sqe_planm

102
INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal 1 Instituto Nacional de Pediatría 2010 PLAN MAESTRO DE CALIFICACIONES Y EDUCACIÓN DEL PERSONAL 2010

Upload: eduardo-salas

Post on 01-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

1

Instituto Nacional de Pediatría

2010

PLAN MAESTRO DE CALIFICACIONES Y EDUCACIÓN DEL PERSONAL

2010

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

2

POLÍTICA DE CALIDAD

Instituto Nacional de Pediatría Insurgentes Sur No. 3700-C Col. Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán C.P. 04530 México D.F. Correo electrónico: [email protected] ISBN: P e n d i e n t e

Po

lític

as

na

cio

na

les,

N

orm

as,

re

gla

me

nto

s y

leye

s E

stá

nd

are

s in

tern

aci

on

ale

s

Está

nd

are

s d

e ge

stió

n

En

torn

o s

oci

al

Paciente

Manejo de

riesgos

Educación del paciente y su

familia

Sist

em

as d

e in

form

ació

n

Seguridad

hospitalaria

Seguridad

del paciente

Atención médica integral

Derechos del paciente y su

familia

Competencia y Calidad

Estándares centrados en el paciente

Sustento Enfoque Ejes

Información y Comunicación

Dirección

Liderazgo

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

3

DIRECTORIO

Dr. Guillermo Alberto Sólomon Santibáñez Director General

Dr. Jaime Ramírez Mayans

Director Médico Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón

Director de Investigación Dr. José N. Reynes Manzur

Director de Enseñanza C.P. Alejandro Martínez Fragoso

Director de Administración Dr. Juan Pablo Villa Barragán

Director de Planeación ELABORARON

Lic. Laura Arias Gómez Subdirectora de Administración y Desarrollo de Personal

Ing. Luis Hidalgo Ayala Adscrito a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal

Lic. Raúl Ramírez Cruz Jefe del Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

Lic. Carlos Miranda Sánchez Jefe del Departamento de Empleo y Remuneraciones

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

4

Índice de Contenidos

1. INTRODUCCION ............................................................................................. 5

2. MARCO JURIDICO.......................................................................................... 6

3. POLÍTICAS .................................................................................................... 17

4. OBJETIVOS ................................................................................................... 18

5. ANALISIS ESTRATÉGICO. ........................................................................... 19

6. ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCION Y ACTIVIDADES ............................. 21

7. ALCANCES ................................................................................................... 23

8. ORGANIZACIÓN ........................................................................................... 24

9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................................................ 25

10. PROGRAMA OPERATIVO. ........................................................................... 26

11. PROCEDIMIENTOS....................................................................................... 28

12. GLOSARIO .................................................................................................. 100

13. ANEXOS ...................................................................................................... 102

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

5

1. INTRODUCCION

El Instituto Nacional de Pediatría necesita de personal capaz y calificado para cumplir

su misión y cubrir las necesidades de los pacientes. Los Directores, Subdirectores y

Jefes de Departamento trabajan en forma coordinada para identificar la cantidad y el

tipo de personal que requieren, basándose en las opiniones y recomendaciones de

todos ellos.

El reclutamiento, evaluación y designación del personal se logran mejor mediante un

proceso coordinado, eficiente y estandarizado y es aquí donde la Subdirección de

Administración y Desarrollo de Personal interviene para facilitar este procedimiento a

las áreas del Instituto, para realizar las acciones esenciales de documentar las

aptitudes, conocimientos, educación y experiencia laboral previa de los solicitantes.

La Administración debe cuidar en conjunto con el área solicitante que se revisen con

cuidado las competencias del personal médico y de enfermería, ya que son ellos los

que participan directamente en los procesos de atención clínica y laboran

directamente con los pacientes.

Así mismo la Subdirección de Administración, se encargará de ofrecerle al personal

oportunidades de aprendizaje y superación tanto a nivel personal como profesional,

para el mejor desempeño de sus labores.

El Plan Maestro del Estándar SQE (Calificación y Educación del Personal) nos

permitirá fortalecer las debilidades encontradas en la Administración de los

Recursos Humanos para llegar a cumplir y garantizar una adecuada atención

médica al paciente en beneficio de éste.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

6

2. MARCO JURIDICO

El Plan Maestro del Estándar SQE (Calificaciones y Educación del Personal)

se fundamenta en las siguientes disposiciones jurídicas aplicables:

CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. D.O.F. 5-II-1917 Ultima reforma 01-VI-2009.

LEYES

LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, REGLAMENTARIA DEL APARTADO B DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL. D.O.F. 28-XII-1963 Última reforma 03-05-2006

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. D.O.F. 29-XII-1976 Última reforma 17-06-2009

LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO, Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA. D.O.F. 30-III-2006 Última reforma 31-12-2008

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES. D.O.F. 20-V-2004 Última reforma 31-08-2007

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. D.O.F. 31-XII-1982 Última reforma 13-VI-2003

LEY GENERAL DE SALUD D.O.F. 07-II-1984 Última reforma 11-06-2009

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

7

LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ASISTENCIA SOCIAL. D.O.F. 09-I-1986

LEY FEDERAL DE ENTIDADES PARAESTATALES D.O.F. 14-V-1986 Última reforma 21-08-2006

LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. D.O.F. 29-VI-1992 Última reforma 30-06-2006

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO D.O.F. 04-VIII-1994 Última reforma 30-05-2000

LEY FEDERAL PARA EL CONTROL DE PRECURSORES QUÍMICOS, PRODUCTOS QUÍMICOS ESENCIALES Y MÁQUINAS PARA ELABORAR CÁPSULAS, TABLETAS Y/O COMPRIMIDOS. D.O.F. 26-XII-1997

LEY FEDERAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. D.O.F. 04-I-2000 Última reforma 28-05-2009

LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. D.O.F. 4-I-2000 Última reforma 28-05-2009

LEY DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD. D.O.F. 26-V-2000 Última reforma 14-VII-2008

LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA FEDERACION. D.O.F. 29-XII-2000

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA D.O.F. 01-I-2002 Última reforma 04-VI-2009

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. D.O.F. 13-06-2003 Última reforma 28-V-2009

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

8

LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES D.O.F. Última reforma 28-07-2006

LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 5° CONSTITUCIONAL RELATIVO AL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL DISTRITO FEDERAL D.O.F. Última reforma 22-12-1993

LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FINANZAS D.O.F. Última reforma 28-06-2007

LEY FEDERAL DE DERECHO DE AUTOR. D.O.F. 24-XII-1996 Última reforma 23-07-2003

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. D.O.F. Última reforma 02-11-2007

LEY DE PREMIOS, ESTIMULOS Y RECOMPENSAS CIVILES D.O.F. 31-XII-1975 Última reforma 09-VI-2009

LEY GENERAL DE DEUDA PÚBLICA D.O.F. 31-XII-1976 Última reforma 21-XII-1995

LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. D.O.F. 29-XII-1978 Última reforma 01-10-2007

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA D.O.F. 01-I-2002 Última reforma 04-VI-2009

LEY DE PLANEACIÓN D.O.F. 05-I-2003 Última reforma 01-X-2003

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

9

LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TARABAJDORES DEL ESTADO. D.O.F. 31-III-2007

LEY DEL SERVICIO DE LA TESORERIA DE LA FEDERACIÓN D.O.F. 31-XII-1985 Última reforma 01-10-2007

LEY DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION Y GACETAS GUBERNAMENTALES. D.O.F. 24-XII-1986

LEY SOBRE LA CELEBRACIÓN DE TRATADOS. D.O.F. 02-I-1992

LEY SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. D.O.F. 01-VII-1992 Última reforma 30-IV-2009

LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA. D.O.F. 24-12-1992 Última reforma 28-VII-2006

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS,NIÑAS Y ADOLESCENTES. D.O.F. 29-V-2000

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL. D.O.F. 27-XII-1978 Última reforma 24-VI-2009

LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. D.O.F. 11-VI-2002 Última reforma 06-Vi-2006

LEY FEDERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN Y ENAJENACIÓN DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO D.O.F. 19-XII-2002 Última reforma 23-02-2005

LEY GENERAL DE DEUDA PÚBLICA D.O.F. 31-XII-1976 Última reforma 21-XII-1995

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

10

LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN D.O.F. 10-XI-2008

LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL D.O.F. 27-VI-1991 Última reforma 6-V-2009

CÓDIGOS:

CÓDIGO DE COMERCIO D.O.F. 7-X-1989 Última reforma 09-VII-2009

CÓDIGO CIVIL FEDERAL D.O.F. 31-VIII-1928 Última reforma 13-04-2007

CÓDIGO PENAL FEDERAL D.O.F. Última reforma 27-11-2007

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES. D.O.F. Última reforma 07-DIC-2007

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES D.O.F. Última reforma 13-DIC-2008

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN D.O.F. Última reforma 01-OCT-2001

REGLAMENTOS:

REGLAMENTO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA LA REALIZACIÓN DEL INTERNADO DE PREGRADO DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA. D.O.F. 9-XII-1983

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

11

REGLAMENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA D.O.F. 25-VI-2006 Última reforma 5-IX-2007

REGLAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN D.O.F. 11-VII-2003

REGLAMENTO DELA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. D.O.F. 20-VIII-2001 Última reforma 29-XI-2006

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DE LA DISPOSICIÓN DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CADÁVERES DE SERES HUMANOS. D.O.F. 20-XII-1985 Última reforma 26-XI-1987

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA. D.O.F. 14-V-1986

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD. D.O.F. 31-X-1986 Última reforma 28-II-1987

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD. D.O.F. 6-I-1987

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD RADIOLÓGICA. D.O.F. 22-XI-1988 F.E. D.O.F. 14-XII-1988

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES. D.O.F. 14-V-1986 Última reforma 21-VIII-2006

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

12

REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICOS DEL SECTOR PUBLICO. D.O.F. 20-VIII-2001 Última reforma 30-XI-2006

REGLAMENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD. D.O.F. 4-II-1998

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS médicas Y GESTIÓN PERICIAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO. Última reforma 25-07-2006

REGLAMENTO DE CONTROL SANITARIO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS. D.O.F. Última reforma 06-04-2006

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL PARA EL CONTROL DE PRECURSORES QUIMICOS,PRODUCTOS QUÍMICOS ESENCIALES Y MÁQUINAS PARA ELABORAR CÁPSULAS, TABLETAS Y/O COMPRIMIDOS D.O.F. 15-IX-1999

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE TRANSPLANTES. D.O.F. 29-V-2000

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO NACIONAL CONTRA LAS ADICCIONES. D.O.F. 20-VII-2000

REGLAMENTO SOBRE CONSUMO DEL TABACO. D.O.F. 27-VII-2000

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD. D.O.F. 05-VII-2001.

REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO. D.O.F. 20-VIII-2001.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

13

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL. D.O.F. 30-X-2001.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. D.O.F. 29-II-1984.

REGLAMERNTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE CONTROL SANITARIO DE ACTIVIDADES, ESTABLECIMIENTOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS. D.O.F. 18-I-1988.

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONOMICA. D.O.F. 04-III-1998.

REGLAMENTO DE LA COMISION DE AVALUOS DE BIENES NACIONALES Última Reforma 26-01-2004..

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN PARA DEFINIR TRATAMIENTOS Y MEDICAMENTOS ASOCIADOS A ENFERMEDADES QUE OCASIONAN GASTOS CATASTROFICOS D.O.F. Última Reforma 12-09-2005

DECRETOS:

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA DE CARTILLAS NACIONALES DE SALUD.

DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001-2006.

DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SÍNDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.

DECRETO POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2001-2006.

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE VACUNACIÓN.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

14

DECRETO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN NACIONAL DE ARBITRAJE MÉDICO.

DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE LA MUJER.

ACUERDOS DEL EJECUTIVO FEDERAL Y DEL SECRETARIO:

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD.

ACUERDO NACIONAL PARA LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE QUE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD SÓLO DEBERÁN UTILIZAR LOS INSUMOS ESTABLECIDOS EN EL CUADRO BÁSICO PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MEDICA Y PARA SEGUNDO Y TERCER NIVEL, EL CATÁLOGO DE INSUMOS.

ACUERDO QUE ESTABLECE LA INTEGRACIÓN Y OBJETIVOS DEL CONSEJO NACIONAL DE SALUD.

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO NACIONAL DE TRANSPLANTES COMO COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

ACUERDO NÚMERO 43 COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE SALUD.

ACUERDO NÚMERO 55 INTEGRACIÓN DE PATRONATOS EN LAS UNIDADES HOSPITALARIAS.

ACUERDO NÚMERO79 APLICACIÓN DEL MANUAL DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.

ACUERDO NÚMERO 130 CREACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

ACUERDO NÚMERO 140 CREACIÓN DEL COMITÉ DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

15

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE DEBERÁN OBSERVAR LAS DEPENDENCIAS Y LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; PARA LA RECEPCIÓN DE PROMOCIONES QUE FORMULEN LOS PARTICULARES EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.

NORMAS OFICIALES:

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-168-SSA1-1998, DEL EXPEDIENTE CLINICO.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-017-SSA2-1994 PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

.

NORMA OFICIAL MEXICANA-NOM-178-SSA1-1998, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE PACIENTES AMBULATORIOS.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-237-SSA1-2004,

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-SSA1-2000.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SSA2-1993, QUE ESTABLECE LOS REQUISITOS ARQUITÉCTONICOS PARA FACILITAR EL ACCESO, TRÁNSITO Y PERMANENCIA DE LOS DISCAPACITADOS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MEDICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-013-SSA2-1994, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES BUCALES.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-014- SSA21994, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE CANCER DEL CUELLO DEL ÚTERO Y DE LA MAMA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. .

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-010-SSA2-1993; PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA, MODIFICADA EL 21-VI-2000.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

16

PROGRAMAS:

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD 2001-2006.

PROGRAMA DE SALUD REPRODUCTIVA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 1995-2000.

OTROS ORDENAMIENTOS:

CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS GENÉRICOS INTERCAMBIABLES ACTUALIZACIÓN 23 III.2004

CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE MEDICAMENTOS ACTUALIZACIÓN 26 DE XII-2005.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

17

3. POLÍTICAS

1. La Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal será la

encargada de que se dé cumplimiento al Plan Maestro del Estándar SQE

(Calificaciones y Educación del Personal), en conjunto con las áreas

involucradas del Instituto, en el proceso de Calificación y Educación del

Personal.

2. La Subdirección promoverá ante las áreas que integran al Instituto y que

actualmente manejan información de competencias y de educación de los

empleados, la concentración de dicha información en un expediente único

que integre la información laboral y de capacitación del personal, conforme

a la Instrucción girada por el Director General de la Institución, mediante

oficio No. DG/GSS/211/2010 del pasado 7 de julio de 2010.

3. Para la recepción de la documentación del punto anterior se solicitará que

esta contenga la certificación sobre el origen de esta, con la finalidad de no

retrasar las actividades que actualmente ya se llevan a cabo en la

Subdirección.

4. Establecerá mecanismos para levantar la descripción y perfil de puestos del

personal de Mando y Confianza del Instituto.

5. La Subdirección apoyará en el ámbito de su competencia y en coordinación

con las áreas involucradas la aplicación de la Evaluación de Competencias

ó el Límite de las Responsabilidades del personal, para que finalmente

queden integradas al expediente.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

18

4. OBJETIVOS

General

Contribuir en la mejora de la atención hospitalaria y de investigación, mediante

la aplicación de un proceso coordinado eficiente y estandarizado del

reclutamiento, evaluación y designación del personal. Así como ofrecer al

personal oportunidades de aprendizaje y superación tanto a nivel personal

como profesional para un mejor desempeño de sus actividades.

Específicos

Administra eficientemente el expediente único del personal en el Instituto.

Contar con la descripción y perfil de los puestos del personal de Mando y de

confianza en el INP.

En coordinación con las áreas involucradas llevar a cabo el levantamiento de

la cédula de evaluación de las competencias laborales o límites de

responsabilidad.

Llevar a cabo los programas anuales de capacitación, diseñados conforme a

la Cédula de Detección de Necesidades.

Establecer los mecanismos de control para la identificación del personal en

forma ágil y segura.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

19

5. ANALISIS ESTRATÉGICO.

FORTALEZAS

Apoyo de la Dirección General y de la Dirección de Administración en la implementación del Plan Maestro del Estándar SQE (Calificaciones y Educación del Personal).

Se cuenta con un proceso de Selección de Personal que apoya a las áreas a contar con el mejor activo de la Institución, que es el recurso humano.

Se cuenta con un programa anual de capacitación, el cual se diseña en base a la Cedula de Detección de Necesidades.

Se dio inicio a partir de éste año al levantamiento de la cedula de descripción y perfil de puestos del personal de Mando del Instituto, como una necesidad de contar con la valuación de dichos puestos.

Se esta realizando la verificación de documentación del personal de nuevo ingreso, para contar con el soporte respectivo de los certificados, diplomas, títulos y cédulas profesionales que presenta el personal de nuevo ingreso.

El programa de credencialización se mantiene en forma permanente para la expedición de credenciales al personal de nuevo ingreso o de sustitución para el personal que así lo solicite.

Estamos en contacto con la Comisión Coordinadora de los Institutos de Salud y Hospitales Generales de Alta Especialidad, para coordinar los trabajos previos a la Aplicación de la Encuesta de Cultura y Clima Organizacional 2010, proponiendo modificaciones y estrategias para un mayor aprovechamiento de la información para el Instituto.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

20

DEBILIDADES

Existe la cultura en el Instituto de que cada área maneja su propio expediente de su personal.

Falta revisión del contenido de los expedientes al momento de su integración.

Faltan descripciones y perfil de puestos del personal de Mando del Instituto, así como adecuaciones a los nuevos formatos y de aquel personal que tiene ya una descripción y perfil en su manual de procedimientos (Área Médica) deberá ser adecuada al formato de la Secretaría de la Función Pública.

Falta el trabajo de la Valuación de Puestos que debe ser iniciado, en cuanto se termine de levantar las descripciones y perfiles del personal de mando del Instituto.

No se cuenta con la evaluación de competencias o límites de responsabilidad del personal.

No se cuenta con la descripción y perfil de puestos del personal de confianza.

No se cuenta con la Evaluación de la Competencia o Limites de la Responsabilidad del personal.

Falta realizar la certificación de la documentación de los expedientes del personal con ingreso de antes de mayo de 2010.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

21

6. ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCION Y ACTIVIDADES

Líneas de Acción de la

Subdirección de Administración Actividades

y Desarrollo de Personal

Rediseñar los Sistemas Integrar la información sustantiva Actualización de Expedientes 1.- Integrar expedientes en la

de Información y administrativa Personal Subdirección de Administración y

Institucional Desarrollo de Personal.

(Administrativo, Enseñanza, Área Médica

y Enfermería).

2.- Revisión de documentación y

certificación del origen de la

documentación.

a) Revisión de Certificación de

Documentos del Personal que ingreso

a partir del mes de mayo de 2010

b) Revisión de Certificación de

Documentos para el personal que

ingreso antes de mayo de 2010

3.- Verificar que los expedientes

de personal contengan lo siguiente:

a) Se mantenga la información personal.

b) Tenga las competencias laborales.

c) Contenga el historial laboral

d) Contenga el resultado de sus

evaluaciones por capacitación

e) Se mantengan en un lugar único y se

actualizen constantemente.

Estrategias

de la Dirección General

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

22

Líneas de Acción de la

Subdirección de Administración Actividades

y Desarrollo de Personal

Desarrollar acciones Fortalecer los sistemas de gestión Desarrollar los perfiles de puestos 1.- Levantar pérfiles de puestos del

gerenciales para la de la calidad y su integración. acorde a las competencias. personal de mando medio y superiores.

organización de los

servicios y la 2.- Levantar perfiles de puestos del

coordinación interna personal de confianza.

Desarrollo de análisis situacional Evaluación de las competencias 1.- Levantar encuesta sobre competencias

y toma de decisiones. o límites de responsabilidad del puesto del personal que atiende al

público.

Desarrollo y registro de programas Capacitación del Personal Médico y 1.- Curso sobre lavado de manos, RCP y

de trabajo. paramédico. manejo de catéteres.

Controlar pérdidas en un Automatización de procesos Establecer mecanismos de 1.- Promover la obtención de la

marco regulatorio administrativos identificación del personal a través credencial de identificación entre el

mejorado y bajo un uso de la credencialización. personal pendiente de

racional de los recursos obtenerla

disponibles.

2.- Promover la actualización de la

credencial entre el personal.

Estrategias

de la Dirección General

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

23

7. ALCANCES

El alcance del Plan Maestro del Estándar SQUE (Calificaciones y Educación del

Personal) aplica para todas las áreas que integran el Instituto Nacional de Pediatría.

TIEMPO.- Este Plan de Trabajo está diseñado para llevarse a cabo de Junio de 2010

a diciembre de 2011.

ESPACIO.- El plan se implementará en todo el INP.

PERSONAS.- El personal involucrado que designe la Subdirección de Administración

y Desarrollo de Personal.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

24

8. ORGANIZACIÓN

El organigrama de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal es el siguiente:

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

25

9. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

A continuación se pone a consideración documentación que es utilizada como instrumentos de Evaluación: A) Encuesta de Clima Laboral, Dicha encuesta se aplico en el año 2009 y

están próximos a publicarse los resultados obtenidos. Esta encuesta es

aplicada por parte de la Dirección de Planeación y nos permite obtener

datos estadísticos sobre la Cultura y Clima Organizacional en el Instituto.

B) Cédula de Descripción y Perfil de puesto. Actualmente se cuenta con el

formato que estuvo vigente hasta antes de la publicación del ACUERDO

por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación,

Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el

Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, el pasado

12 de julio, por lo que al emitirse nuevos formatos debemos proceder a

actualizarlos para los puestos de mando que actualmente se tienen en

proceso de elaboración, aplicar las entrevistas pendientes y adecuar los

perfiles y descripciones de los puestos de aquellas áreas que están en su

manual de procedimientos (Área Médica), Subdirección de Investigación y

Subdirección Jurídica

C) Cedula de Evaluación de Competencias Laborales. Este instrumento nos

permitirá contar con la Competencia Laboral o Límite de responsabilidad

del personal y formara parte del expediente de los empleados.

D) Cédula de Detección de Necesidades de Capacitación. Se utiliza para

detectar las necesidades de capacitación de los empleados y con su

análisis se elabora el calendario de cursos.

E) Cedula de evaluación al Desempeño (Empleado del Mes). Es el formato

para otorgar el beneficio económico de vales de despensa equivalente a 10

días de salario mínimo general del Distrito Federal, como muestra de un

reconocimiento para motivar una mayor productividad, eficiencia y calidad

en los bienes y servicios que otorga el Instituto.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

26

10. PROGRAMA OPERATIVO. Líneas de Acción de la

Subdirección de Administración Actividades Responsable(s) Fecha Resultados(s) Recursos

y Desarrollo de Personal

Rediseñar los Sistemas Integrar la información sustantiva Actualización de Expedientes 1.- Integrar expedientes en la Lic. Raúl Ramírez Cruz Junio de 2011 Archivo de Personal Integrado Espacio Físico

de Información y administrativa Personal Subdirección de Administración y Lic. Enf. Silvia Balbuena Roman (Enf.) Folders

Institucional Desarrollo de Personal. Dra. Rosaura Rosas (Enseñanza) Broches BACO

(Administrativo, Enseñanza, Área Médica Subdirecciones Médicas Personal para integrar y ordenar

y Enfermería).

2.- Revisión de documentación y

certificación del origen de la

documentación.

a) Revisión de Certificación de Lic. Gloria Olmos Juárez 20 de Agosto de 2010 Documentación certificada Impresora

Documentos del Personal que ingreso Papel para imprimir

a partir del mes de mayo de 2010 Acceso a Internet

b) Revisión de Certificación de Lic. Gloría Olmos Juárez Diciembre de 2011 Documentación certificada Impresora

Documentos para el personal que Papel para imprimir

ingreso antes de mayo de 2010 Acceso a Internet

Personal para investigar certificaciones

3.- Verificar que los expedientes Lic. Raúl Ramírez Cruz Diciembre de 2011 Tner expedientes con documentación Impresora

de personal contengan lo siguiente: completa y actualizados Hojas para impresión

Personal para revisón

a) Se mantenga la información personal.

b) Tenga las competencias laborales.

c) Contenga el historial laboral

e) Contenga el resultado de sus

evaluaciones por capacitación

f) Se mantengan en un lugar único y se

actualizen constantemente.

Estrategias

de la Dirección General

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

27

Líneas de Acción de la

Subdirección de Administración Actividades Responsable(s) Fecha Resultados(s) Recursos

y Desarrollo de Personal

Desarrollar acciones Fortalecer los sistemas de gestión Desarrollar los perfiles de puestos 1.- Levantar pérfiles de puestos del Lic. Carlos Miranda Sánchez Marzo de 2011 Contar con los perfiles de puestos del Realizar entrevistas

gerenciales para la de la calidad y su integración. acorde a las competencias. personal de mando medio y superiores. personal de mando del INP Atualizar Formatos con descripción y

organización de los perfil del puesto

servicios y la 2.- Levantar perfiles de puestos del Lic. Carlos miranda Sánchez Septiembre de 2011 Contar con los perfiles de puestos del Revisión de formatos en SALUD

coordinación interna personal de confianza. personal de confianza del INP Valuación del Puesto

Desarrollo de análisis situacional Evaluación de las competencias 1.- Levantar encuesta sobre competencias Lic. Carlos Miranda Sánchez Diciembre de 2011 Contar con las competencias de los Validar formato

y toma de decisiones. o límites de responsabilidad del puesto del personal que atiende al Lic. Enf. Silvia Balbuena Román (Enf.) puestos en el INP Aplicar encuesta

público. Dra. Rosaura Rosas (Enseñanza) Archivar

Desarrollo y registro de programas Capacitación del Personal Médico y 1.- Curso sobre lavado de manos, RCP y Lic. Raúl Ramírez Cruz Diciembre de 2010 Constancia de haber recibido la Instructores

de trabajo. paramédico. manejo de catéteres. capacitación correspondiente. Serevicio de cafeteria para curso

Controlar pérdidas en un Automatización de procesos Establecer mecanismos de 1.- Promover la obtención de la Lic. Raúl Ramírez Cruz Diciembre de 2010 Todo el personal portando su a) Paquete de 200 micas para credencial

marco regulatorio administrativos identificación del personal a través credencial de identificación entre el credencial de identifificación b) 10 cintas especiales para impresora

mejorado y bajo un uso de la credencialización. personal pendiente de obtenerla de credenciales.

racional de los recursos c) Mantenimiento preventivo a

disponibles. impresora de credenciales cada 6 meses

2.- Promover la actualización de la Lic. Raúl Ramírez Cruz Diciembre de 2010 Todo el personal portando su a) Paquete de 200 micas para credencial

credencial entre el personal. y permanente credencial de identificación b) 10 cintas especiales para impresora

actualizada de credenciales.

c) Mantenimiento preventivo a

impresora de credenciales cada 6 meses

Estrategias

de la Dirección General

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

28

11. PROCEDIMIENTOS

Los procedimientos existentes en la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, para la aplicación de un proceso coordinado, eficiente y estandarizado del reclutamiento, evaluación y designación, así como para poder ofrecer al personal oportunidades de aprendizaje y superación tanto a nivel personal como profesional para el mejor desempeño de sus actividades, son: PROCEDIMIENTO A Procedimiento para Empleo, y que forma parte del manual de procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y atendiendo al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio de 2010. PROCEDIMIENTO B Procedimiento para Remuneraciones, y que forma parte del manual de procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y atendiendo al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio de 2010. PROCEDIMIENTO C Procedimiento para Capacitación, y que forma parte del manual de procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y atendiendo al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio de 2010. PROCEDIMIENTO D Procedimiento para Relaciones Laborales, y que forma parte del manual de procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y atendiendo al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio de 2010.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

29

PROCEDIMIENTO E Procedimiento para el Sistema Integral de Profesionalización, y que forma parte del manual de procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y atendiendo al ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio de 2010. PROCEDIMIENTO F Procedimiento para Credencialización, a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación el pasado 12 de julio de 2010 del ACUERDO por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humano, y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en dicha materia,, en el apartado SERVICIOS AL PERSONAL, SECCION I, señala el rubro de CREDENCIALIZACIÓN, y en los artículos 67 y 68 que a la letra se transcriben a continuación. 67. La DGRH expedirá al personal de la Institución, a partir de su alta o cambio de adscripción o puesto, la identificación institucional que lo acredite como servidor público de la misma. 68. La identificación institucional contendrá como mínimo:

I. Nombre, cargo y firma del servidor público; II. Clave Única de Registro de Población; III. Registro Federal de Contribuyentes; IV. Número de identificación; V. Unidad o área de adscripción; VI. Vigencia; VII. Fotografía, y VIII. Nombre, cargo y firma del servidor público facultado para su expedición.

A continuación se describe el procedimiento a seguir:

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

30

Diagrama de Flujo del Procedimiento de Credencialización.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

31

1. PROCEDIMIENTO PARA EMPLEO

1. Propósito.

Buscar y recibir solicitantes, que además de cumplir con los requisitos mínimos

de contratación y el perfil de la vacante; sean los candidatos más calificados del

mercado para dotar al Instituto de personal eficiente y capaz.

2. Políticas de Operación, Normas y Lineamientos.

La Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal a través del Departamento de Empleo y Remuneraciones será el responsable de que este procedimiento se lleve a cabo. El Reclutamiento de Personal será a través de fuentes internas (Sindicato, Promoción, Servicio Social y Bolsa de Trabajo) y externas (Solicitantes Externos).

El Departamento debe otorgar, por medio de la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal, una entrevista inicial e informal a toda persona que acuda a él, ya sean fuentes internas o externas. Esto con la finalidad de verificar que cumplan con los requisitos del Catálogo de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín vigente de la Secretaría de Salud y así poderles otorgar una solicitud.

Se guardarán en la Bolsa de Trabajo aquellas solicitudes que no tengan más de tres meses requisitadas.

Se consideraran por lo menos a 3 candidatos en Bolsa de Trabajo para cubrir cada plaza vacante de las diferentes ramas del Instituto.

El Jefe de área donde se cubrirá la plaza, realizará exámenes de conocimientos y/o entrevista de trabajo desde el punto de vista técnico, y el Departamento de Empleo y Remuneraciones, por medio de la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal realizará exámenes psicológicos a través de instrumentos estandarizados y entrevistas.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

32

El candidato que sea sujeto de contratación se ajustará al tabulador de sueldo autorizado para el puesto que desempeñará, así mismo deberá entregar documentación requerida.

El Departamento de Empleo y Remuneraciones, por medio de la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal, deberá integrar el expediente personal por cada trabajador de nuevo ingreso y asignarle número de clave correspondiente. Para dar de alta por nuevo ingreso, deberá de haber una requisición autorizada por el Jefe de Departamento, el Subdirector y Director del área respectiva, así como en su caso el Vo. Bo. del Director General.

Deberá tener el RFC, CURP y número del trabajador, asignado por la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal.

De acuerdo a la plaza vacante, se afectará con nombramiento provisional, confianza, interino o por sustitución y/o eventual.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

33

3. Descripción de Actividades.

Secuencia de Etapas

Actividad Responsable

1. Formación de Bolsa de Trabajo.

1.1 Realiza una entrevista inicial e informal a toda persona que se presente a solicitar empleo. Esto se efectúa con el propósito de conocer si es compatible con alguna categoría de puestos del Catálogo de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín de la Secretaría de Salud.

Catálogo de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín (Profesiograma).

1.2 Entrega formato de “Solicitud de Empleo” a aquellas personas que cumplieron con los requisitos académicos adecuados, misma que deberán llenar y regresar a la Coordinación de Reclutamiento y Selección.

Solicitud de Empleo (A-1-1-07-a-b). 1.3 Recibe la “Solicitud de Empleo” requisitada con la firma del solicitante, y efectúa una entrevista informal al solicitante con el propósito de verificar que los datos de la solicitud estén completos.

Solicitud de Empleo (A-1-1-07-a-b). 1.4 Archiva los formatos de “Solicitud de Empleo” según estudios realizados y/o experiencia laboral en la cartera o bolsa de trabajo.

Solicitud de Empleo (A-1-1-07-a-b).

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

34

2. Notificación de Puesto Vacante y solicitud de Requisición de Personal”.

2.1 Envía mediante un oficio una notificación del puesto vacante y un formato de “Requisición de Personal” debidamente llenado de acuerdo con las necesidades de personal que el área solicitante presenta y entrega a la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal.

Oficio.

Requisición de Personal.

Área Solicitante

3. Búsqueda Interna y Externa de Solicitantes.

3.1 Recibe el oficio de la notificación del puesto vacante y el formato de “Requisición de Personal” y verifica verbalmente con el Área Solicitante los datos que este contenga.

Oficio.

Requisición de Personal (sin / número). 3.2 Verifica que las personas recomendadas en el formato de “Requisición de Personal”, cumplan con los requisitos del profesiograma y/o perfil del puesto vacante.

Requisición de Personal.

Profesiograma.

Departamento de Empleo y Remuneraciones Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

4. Información y Verificación de mutuo Interés.

4.1 Informa a los candidatos que hayan cumplido con los requisitos del profesiograma y verifica los datos del solicitante y su interés en la vacante. Procede: No: se archiva en la Bolsa de Trabajo para un futuro cubrir puestos similares. Si: cita a los candidatos para realizar una entrevista con el Jefe del Área Solicitante y aplicar Evaluación Técnica y de Conocimiento.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

35

5. Evaluaciones Técnicas y de Conocimientos.

5.1 Los candidatos asisten a la entrevista con el Jefe del Área Solicitante y realizan la Evaluación Técnica y de Conocimiento. Procede: No: archiva en la Bolsa de Trabajo. Si: solicita la Evaluación Psicológica

Área Solicitante

6. Evaluación Psicológica y/o Psicométricos.

6.1 Integra la batería de exámenes que corresponde aplicar al candidato aspirante al puesto, según el profesiograma y el perfil de puestos que la plaza vacante indica.

Batería de Exámenes. 6.2 Aplica la batería de Exámenes Psicológicos y/o Psicométricos a los candidatos del puesto solicitante y vigila que éstos sean realizados en condiciones óptimas.

Batería de Exámenes. 6.3 Califica e interpreta los exámenes, un psicólogo del área con la ética que esto demanda.

Batería de Exámenes.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

7. Integración de Información.

7.1 Integra un “Reporte Psicológico” de los aspirantes a un puesto en el Instituto; tomando en cuenta los exámenes psicológicos, la entrevista y los demás documentos que se tengan del candidato.

Reporte Psicológico.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

36

8. Elección del Candidato Idóneo.

8.1 Escoge a 3 candidatos idóneos para el puesto requisitado entre los solicitantes que hayan elaborado Evaluaciones. 8.2 Determina que candidato cumple mejor con el perfil del puesto vacante a cubrir, de acuerdo con el informe de evaluaciones. Procede No: archiva solicitud de empleo en la Bolsa de Trabajo. Si: autoriza el ingreso.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

9. Solicitud y Recepción de Documentación.

9.1 Entrega al candidato el formato “Documentos que deberá Presentar para Ocupar un Puesto Vacante”

Lista de Documentos (A-1-1-03-a-b). 9.2 Recibe al candidato y coteja la documentación que entregue contra los originales en el formato e integra el expediente del trabajador.

Lista de Documentos (A-1-1-03-a-b).

Documentos Personales

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

10. Llenado de Formatos.

10.1 El Área Solicitante solicita a la Coordinación de Movimiento de Personal, un juego de los siguientes formatos, según sea la forma de contratación: “Requisición de Personal”, “Requisición de Personal Eventual o por Sustitución”, “Requisición de Personal Interino”, Requisición de Personal Provisional”, “Requisición de Personal de Confianza” para que sea requisitado.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

Área Solicitante

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

37

10.2 Requisita el formato solicitado, según sea la forma de contratación, en original y copias, con las firmas del Jefe de Departamento, Subdirector de Área y Director de Área, y el Vo. Bo. del Director General.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

10.3 Envía formatos a la Coordinación de Movimiento de Personal, según sea la forma de contratación, en original y copias, con las firmas del Jefe de Departamento, Subdirector de Área y Director de Área y Vo. Bo. del Director General

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

11. Verificación de Datos.

11.1 Recibe original y copias de los formatos y verifica los datos de ingreso.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08). 11.2 Envía a la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal formato para que se le asigne número de personal, así mismo solicita el RFC y CURP.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Movimiento de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

38

12. Asignación de Número de Empleado.

12.1 Recibe formato y asigna número de empleado.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08). 12.2 Envía a la Coordinación de Movimiento de Personal el formato de requisición con número de empleado, así como el RFC y el CURP.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

13. Alta en Nómina.

13.1 Recibe y registra formatos con número de empleado, el RFC. y el CURP.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08). 13.2 Captura en el Sistema de Nómina los movimientos para dar de alta.

Movimiento de Personal (sin número)

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Movimiento de Personal

14. Solicitud de Apertura de Expediente de Personal de Nuevo Ingreso.

14.1 Elabora oficio de solicitud de integración de expediente laboral de personal de nuevo ingreso.

Oficio 14.2 Entrega oficio y documentación a la Coordinación de Archivo de Personal.

Oficio

Documentación

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

39

15. Apertura y Resguardo de Expediente

15.1 Recibe oficio de solicitud y documentación.

Oficio

Documentación 15.2 Integra expediente laboral en fólder tamaño oficio.

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal – Coordinación de Archivo de Personal

TERMINA PROCEDIMIENTO.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

40

4. Diagrama del Bloque (PEPSU).

PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA USUARIO

Secretaría de Salud Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal Sindicato Solicitantes y/o Candidatos (Interno y/o Externos)

Catálogo de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín (Profesiograma) Solicitud de Empleo Bolsa de Trabajo

Se requisita Solicitud de Empleo Se crea Bolsa de Trabajo Notificación de puesto vacante y requisición de personal Búsqueda de solicitantes Procede No: archiva Solicitud de Empleo en Bolsa de Trabajo Si: entrevista previa a candidatos Evaluación Técnica y de Conocimientos Procede No: archiva Solicitud de Empleo en Bolsa de Trabajo Si: evaluación Psicológica Integración de Información Elección de Candidato Idóneo

Contratación de Recursos Humanos Asignación número de empleado Alta en nómina Integración de expediente

Áreas Solicitantes del Instituto

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

41

PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA USUARIO

Decisión de Ingreso Procede No: archiva Solicitud de Empleo en Bolsa de Trabajo Si: autorización de Ingreso Solicita documentación personal Entrega documentación personal Formato de requisición y autorización Proporciona número de empleado y alta en nómina Integración de expediente y resguardo en el Archivo de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

42

5. Diagrama de Flujo.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

DIAGRAMA DE FLUJO DE EMPLEO

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

INICIO

Solicitud de Empleo

Formación de Bolsa de

Trabajo

Notificación de Puesto

Vacante y Requisición

de Personal

Búsqueda de

Solicitantes

Procede

Evaluación Psicológica

Integración de

Información

Elección de Candidato

Idóneo

Recepción y Entrega

de documentación

Solicita al Candidato

su Documentación

Formato de Requisición

y Autorización

Proporcionar número

de empleado y alta en

nómina

Integración de

Expediente y Resguardo

en el Archivo de

Personal

TERMINO

1

2

3

4

Profesiograma

Solicitud de

Empleo

Oficio

Profesiograma

Archiva Solicitud de

Empleo en Bolsa

de Trabajo

10

11

9

12

Profesiograma

Bolsa de

Trabajo

No

Entrevista previa a

candidatos

Archiva

Solicitud de

Empleo en

Bolsa de

Trabajo

Procede

Evaluación Técnica y de

Conocimientos

Si

Decisión de Ingreso

Procede

5

6

7

Autorización de Ingreso

Si

No

Archiva

Solicitud de

Empleo en

Bolsa de

Trabajo

No

A-1-1-09-a

A-1-0-01

A-1-1-01

A-1-1-02

Evaluación

Técnica

Evaluación

Conocimientos

Reporte

8 Expediente

Evaluación

Conocimientos

Evaluación

Psicológica

Solicitud de

Empleo

2

2 2

Documentos

Personales

A-1-1-08

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

43

6. Indicadores.

Ver anexo 1.

7. Formatos.

FORMATO NUMERO DE REGISTRO

Solicitud de Empleo A-1-1-07-a-b

Requisición de Personal Sin número

Documentos que deberá Presentar para Ocupar un Puesto Vacante

A-1-1-03-a-b

Requisición de Personal A-1-1-09-a-b

Requisición de Personal Eventual o Por Sustitución

A-1-0-01

Requisición de Personal Interino A-1-1-01

Requisición de Personal Provisional A-1-1-02

Requisición de Personal de Confianza A-1-1-08

Cédula Censal A-1-1-10-a-b

Movimiento de Personal Sin número

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

44

2. PROCEDIMIENTO PARA REMUNERACIONES

1. Propósito.

Coordinar el pago de las remuneraciones al personal del Instituto, por los

servicios realizados en un periodo determinado, considerando la base en la

nómina, calcular y efectuar los pagos por compromisos con Terceros

Institucionales.

2. Políticas de Operación, Normas y Lineamientos.

La Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, a través del Departamento de Empleo y Remuneraciones será el responsable de que este procedimiento se lleve a cabo.

El Área de Administración del Software de Nómina es la responsable de que se respeten los tiempos de captura, validación y entrega de la nómina, apegándose al calendario establecido para ello.

El Área de Administración del Software de Nómina es la responsable de obtener las firmas y rúbricas de quienes intervienen en la alimentación y elaboración de la nómina (Director de Administración, Subdirector de Admón. y Desarrollo de Personal, Jefe del Departamento de empleo y Remuneraciones, Coordinador de Nómina y Supervisor de Nómina).

El Área de Administración del Software de Nómina es la responsable de la emisión, en tiempo y en forma, de los listados en original y copia, así como de los recibos de nómina para efectuar el pago de nómina al personal del Instituto.

El Área de Administración del Software de Nómina es la responsable de la entrega de los listados de nómina de pago, en original y copia, así como los recibos de nómina dos días antes de la fecha de pago electrónico a la Coordinación de Pagos al Personal.

Área de Administración del Software de Nómina es la responsable de entregar al Departamento de Tesorería, el disco magnético con la información de la nómina, para que pueda efectuarse la dispersión de los importes a abonar en la cuenta de débito de cada trabajador, en caso de pago electrónico.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

45

Las Coordinación de Pagos al personal es la responsable de entregar a la Empresa Transportadora de Valores, que se encarga del pago físico, el listado de nómina de pago en original y copia, así como los recibos de nómina que amparan el pago físico, pensión alimenticia y reclamos de pago, para que puedan efectuar el pago físico al personal del Instituto.

3. Descripción de Actividades.

Secuencia de Etapas

Actividad Responsable

1. Apertura de captura en el Sistema de Nómina.

1.1 Abre periodo de captura para el sistema de nómina. 1.2 Se informa a los usuarios que el periodo de captura está abierto.

Coordinación de Movimiento de Personal

Captura de pagos por movimiento variable

Coordinación de Prestaciones al Personal

Coordinación de Relaciones Laborales

Captura de Incidencias Laborales

Captura de Terceros Institucionales

1.3 Orienta y apoya a usuarios que tienen problemas durante la captura de la información.

Área de Administración del Software de Nómina

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

46

2. Validación de Reportes.

2.1 Imprime reportes de captura para su validación. Procede No: se remite a usuarios para correcciones. Si: aplica movimientos para integrar el cálculo de nómina. Procede No: informa a usuarios para correcciones. Si: procesa el cálculo de nómina.

Área de Administración del Software de Nómina

3. Cálculo de Nómina.

3.1 Valida resultados del cálculo de nómina. Procede No: se realizan ajustes. Si: emite listados.

Área de Administración del Software de Nómina

4. Emisión de Listado de Nómina General y Anexos.

4.1 Emite listados en original y copia de la Nómina General y anexos.

Listados de Nómina General.

Calculados de Nómina.

Listados de Nómina por zonas de pago.

Recibos de Nómina.

Recibos de Pago de Pensión Alimenticia.

Reclamos de Pago. 4.2 Elabora oficio para la Subdirección de Finanzas del envío de la Nómina General y anexos, con firma de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, así como la autorización de la Dirección de Administración.

Área de Administración del Software de Nómina

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

47

Oficio con copias para: Dirección de Administración Departamento de Empleo y Remuneraciones Departamento de Control de Presupuesto Departamento de Tesorería Departamento de Contabilidad y Costos Coordinación de Pagos al Personal Acuse

Listados de Nómina General.

Calculados de Nómina.

Listados de Nómina por zonas de pago.

Recibos de Nómina.

Recibos de Pago de Pensión Alimenticia.

Reclamos de Pago. 4.3 Entrega oficios y distribuye copias.

5. Preparación para el Pago al Personal.

5.1 Recibe copia del oficio de envío de la Nómina General y anexos.

Oficio.

Listados de Nómina General.

Calculados de Nómina.

Departamento de Empleo y Remuneraciones -Coordinación de Pagos al Personal

Listados de Nómina por zonas de pago.

Recibos de Nómina.

Recibos de Pago de Pensión Alimenticia.

Reclamos de Pago. 5.2 Separa documentación por zona pagadora.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

48

5.3 Corta recibos y ordena por número de credencial del trabajador.

Recibos 5.4 Elabora oficio y prepara documentación para la empresa encargada del pago físico.

Oficio.

Documentación.

6. Pago al Personal. 6.1 Solicita al trabajador su credencial que lo identifica como trabajador del Instituto; y para el cobro de la Pensión Alimenticia, la Credencial de Elector, o en su caso Carta Poder con la que podrá efectuarlo.

Credencial del INP

Credencial del IFE y/o Carta Poder

Procede No: solicita al trabajador que pase al Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales para obtener autorización de pago. Si: continúa con procedimiento. 6.2 Localiza al trabajador en el listado de nómina con base al número de credencial, así como su recibo de nómina o en su caso recibo de pensión alimenticia.

Listado de nómina.

Recibo de nómina. 6.3 Pasa con su recibo a cobrar el importe que le corresponde.

Departamento de Empleo y Remuneraciones -Coordinación de Pagos al Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

49

7. Reportes para Terceros Institucionales.

7.1 Imprime reportes de lo aplicado en la quincena para informar a terceros institucionales.

Reportes

Área de Administración del Software de Nómina

8. Pagos a Terceros Institucionales.

8.1 Elabora oficio para la Subdirección de Finanzas para el pago a Terceros Institucionales.

Oficio

Departamento de Empleo y Remuneraciones

TERMINA PROCEDIMIENTO.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

50

4. Diagrama del Bloque (PEPSU).

PROVEEDORES ENTRADAS PROCESO SALIDA USUARIO

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Secretaría de la Función Pública Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud Dirección general de Programación , Organización y Presupuesto de la Secretaría de Salud Dirección de Administración Dirección de Administración y Desarrollo de Personal Área de Administración del Software de Nómina Usuarios de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal

Presupuesto de Egresos de la Federación Normativa y Lineamientos vigente Recursos Financieros Información para alimentar el Sistema de Nómina

Se abre periodo de captura Usuarios del Software de Nómina capturan información Se imprime reporte de captura para validación Procede No: se remite a usuarios para correcciones Si: se aplican movimientos para integración del cálculo de nómina Procede No: se remite a usuarios para correcciones Si: procesa el cálculo de nómina Validación de Resultados Procede No: se realizan ajustes Si: emiten listados de Nómina

Reportes de Captura. Movimientos para integración del cálculo de nómina. Cálculo de Nómina. Listados de Nómina General y Anexos Recibos de pago para el Personal Recibos de Pensión Alimenticia Pago al Personal

Personal del Instituto Nacional de Pediatría Terceros Institucionales (ISSSTE, FOVISSSTE, SAR, SEGUROS, FONAC, etc.)

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

51

PROVEEDORES ENTRADAS PROCESO SALIDA USUARIO

General y Anexos Emite recibos para pago del personal Elabora oficio de envío de Nómina General y Anexos Se realiza pago al personal Imprime reportes de lo aplicado para informar a Terceros Institucionales Elabora oficio para que se realice el pago a Terceros Institucionales

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

52

5. Diagrama de Flujo.

INICIO

El área de Admón. del

Software de Nómina

abre periodo de captura

Se informa a los

usuarios de la

Subdirección de Admón.

y Desarrollo de Personal

que se abre el periodo

de captura

Captura de información

de los diferentes

usuarios

Imprime reportes de

captura para validación

Procede

Se remite a

usuarios para

correcciones

Aplica movimientos para

integración de cálculo de

nómina

Procede

Procesa el cálculo de

Nómina

Validación de resultados

Procede

Emite listados de

Nómina General y

Anexos

Emite recibos de nómina

para pago del personal

del Instituto

Emite oficio para la

Subdirección de

Finanzas de la Nómina

General y Anexos

Realiza el pago de las

remuneraciones al

personal del Instituto

Imprime reportes de lo

aplicado en la quincena

para informar a Terceros

Institucionales

Emite oficio para la

Subdirección de

Finanzas para el pago a

Terceros Institucionales

TERMINO

1

2

3

4

Se remite a

usuarios para

correcciones

Se realizan

ajustes

7

9

10

11

12

13

No

No

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍASUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

DIAGRAMA DE FLUJO DE REMUNERACIONES

Si

Si

Si

No

Movimientos

Incidencias

Listados

Anexos

Recibos

Oficio

Listados

Anexos

Reportes

Oficio

Mov. Variable

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

6

4

4

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

53

6. Indicadores. Ver anexo 1.

7. Formatos.

FORMATO NUMERO DE REGISTRO

Declaración de pago de Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social (ISSSTE)

TG-1

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

54

3. PROCEDIMIENTO PARA CAPACITACIÓN

1 Propósito.

Proporcionar capacitación al personal del Instituto, para el mejor desempeño

de sus funciones y con ello elevar la eficiencia y calidad en el trabajo.

2 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos.

La Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, a través del Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales, será el responsable de que este procedimiento se lleve a cabo.

La Capacitación será extensible a todo el personal del Instituto.

El Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales es el responsable de estructurar el programa de capacitación de acuerdo con el diagnóstico de la detección de necesidades, diseñar la metodología e instrumentos para llevarla a cabo.

La capacitación estará sujeta a la partida presupuestal respectiva.

El Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales difundirá en los espacios destinados para ello, los cursos de capacitación.

Los jefes inmediatos o superiores deberán otorgar las facilidades para que el personal que este a su cargo, se les autorice a que asistan a los cursos de capacitación.

En aquellos casos que se requieran, se notificará personalmente a los trabajadores su asistencia al curso y en la brevedad posible confirmará su participación al mismo.

Las razones por las cuales un curso se puede posponer son: insuficiencia presupuestaria, falta de quórum.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

55

Las razones para que un curso se cancele son: incumplimiento por parte del instructor y/o por causas de fuerza mayor.

El Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales, será el responsable de impartir el curso de inducción a los trabajadores de nuevo ingreso.

Los cursos de capacitación deberán ser impartidos, de preferencia, dentro de la jornada laboral del personal; salvo que atendiendo a la naturaleza de los servicios o de la capacitación, el titular y trabajador convengan que podrá impartirse en horario diferente o fuera de la Institución.

El personal que participen en los cursos estará obligado a asistir puntualmente, realizar las actividades que formen parte del proceso de capacitación, atender las indicaciones del instructor, cumplir con los programas respectivos y presentar exámenes de evaluación de conocimientos y aptitudes que sean requeridos.

Los participantes de un curso de capacitación, para ser acreedores a su constancia de participación, deberán cerciorarse que en la lista de asistencia, se encuentre su nombre correctamente escrito, cumplir mínimo con el 80% de asistencia y tener una nota satisfactoria en las evaluaciones finales que haga el instructor.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

56

3 Descripción de actividades.

Secuencia de Etapas

Actividad Responsable

1. Preparación para la Detección de Necesidades de Capacitación.

1.1 Elabora oficio para las Subdirecciones, informando el inicio del periodo de captura de las Cédulas de Detección de Necesidades de Capacitación, así como el catálogo de cursos, especificando la fecha límite para regresarlas a la Coordinación de Capacitación.

Oficio.

Cédula de DNC.

Catálogo de Cursos de Capacitación.

1.2 Acuerda con cada área del Instituto, la manera en que se hará el llenado de las cédulas (electrónica o en papel), la captura y la forma de recopilación de esta.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

2. Llenado de la cédula de DNC

2.1 Requisita cada trabajador su cédula de DNC y la entrega a sus Jefes inmediatos, para que a su vez, ellos la entreguen a sus mandos superiores y la remitan a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal.

Cédula de DNC

2.2 Entrega una relación de las personas que entregaron la cédula y el número total de cédulas llenadas y completadas.

Relación de cédulas entregadas

Subdirecciones del Instituto

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

57

3. Elaboración de Reportes.

3.1 Recibe las cédulas debidamente requisitazas y se captura el contenido en una base de datos.

Cédulas de DNC. 3.2 Realiza un análisis de las variables, generando los reportes necesarios para agrupar las necesidades de capacitación y comienza con la formación de grupos.

Reportes

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

4. Elaboración del Programa

4.1 Establece el calendario de cursos, tomando en cuenta las necesidades detectadas y el ejercicio presupuestal destinado a la capacitación.

Programa de Capacitación.

Calendario de Cursos.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

5. Contacto con Empresas e Instructores

5.1 Establece contacto con Empresa e Instructores que impartan cursos que se hayan establecido en el Programa de Capacitación.

Empresas / Instructores.

Programa de Capacitación.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

6. Solicitud de Elaboración de Contrato

6.1 Emite oficio para la Subdirección de Asuntos Jurídicos para la elaboración del Contrato de Prestación de Servicios para el Instructor que impartirá el curso.

Oficio.

Documentación de Empresa / Instructor.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

7. Elaboración de Contrato

7.1 Revisa documentación y elabora contrato de Prestación de Servicios para la empresa o instructor que proporcionará la capacitación.

Contrato.

Documentación de empresa / instructor.

Subdirección de Asuntos Jurídicos

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

58

7.2 Envía contrato elaborado a la Coordinación de Capacitación para la firma del mismo.

Contrato.

8. Invitación a cursos 8.1 Realiza la convocatoria de los cursos, por medio de publicaciones que se colocan en lugares predeterminados, para su pronta difusión. 8.2 Notifica de manera personal a los trabajadores, en aquellos casos que se requiera, para que asistan al curso; solicitando confirmen su asistencia a la brevedad posible.

Publicación de Cursos.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

8.2 Forma grupos de 15 a 20 personas aproximadamente, o más si es que el aula lo permite. Procede No: se reprograma el curso. Si: continua el proceso.

9. Preparación del Curso

9.1 Abre expediente y relaciona a los participantes que asistirán al curso en el formato denominado “Lista de Asistencia”.

Expediente.

Lista de Asistencia (sin número). 9.2 Recaba los requerimientos técnicos y logísticos que requiere el instructor para el desarrollo del curso en el formato “Solicitud de Servicios del Instructor”.

Solicitud de Servicios del Instructor (sin número).

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

59

9.3 Solicita a la empresa prestadora de servicio de capacitación, entregue el material didáctico o el equipo técnico para el apoyo del aprendizaje de los participantes y la ejecución del curso.

Material didáctico.

9.4 Verifica que el aula está en condiciones óptimas para que pueda impartirse el curso y en su caso, solicita se corrijan las anomalías a las áreas respectivas. 9.5 Solicita el servicio de café mediante oficio y los demás servicios que el instructor solicite.

Servicio de café.

10. Apertura y coordinación del curso

10.1 Entrega el material didáctico al Instructor y se procede a realizar la apertura del curso y presentación del Instructor.

Material Didáctico. 10.2 Entrega el formato “Registro de Participantes” a los asistentes del curso, misma que deberá ser requisitada debidamente y firmada. El coordinador pasa lista de asistencia a los participantes del curso.

Registro de Participantes.

10.3 Realiza monitoreo antes, durante y después del desarrollo del curso y atiende cualquier contingencia que pueda surgir en el transcurso del mismo.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

60

11. Clausura del Curso

11.1Elabora constancias o diplomas a los participantes del curso que hayan reunido el porcentaje de asistencia establecido y tengan una nota satisfactoria en las evaluaciones.

Constancias o Diplomas 11.2 Recaba firmas en las constancias o diplomas de la Dirección de Administración, de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y del Instructor. Saca dos copias de cada una de ellas para su acuse y expediente laboral. 11.3 Entrega formatos de “Evaluación del Curso por Participante”, para que sea debidamente requisitado y devueltos al coordinador del curso.

Evaluación del Curso por Participante (sin número).

11.4 Entrega diplomas o constancias a los participantes del curso, recabando el acuse de recibido en la copia de las constancia.

Constancias o Diplomas.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

11.5 Entrega constancia al Instructor, recabándose el acuse de recibido y se procede a realizar la clausura del curso.

Constancia 11.6 Elabora el Instructor la evaluación del grupo en el formato ”Evaluación Individual por Instructor”, para integrarlo al expediente del curso.

Evaluación Individual por Instructor (sin número).

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

61

12. Pago a proveedores

12.1 Recibe la factura y anota en ella el número de contrato correspondiente, con previa afectación presupuestal al capítulo 3000.

Factura. 12.2 Envía mediante oficio la factura a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal para que la valide con la firma, y la devuelva a la Coordinación de Capacitación.

Oficio.

Factura. 12.3 Solicita mediante oficio el pago del curso, anexando factura y contrato debidamente formalizado al Depto. de Control de Presupuesto, al Depto. de Tesorería y al Depto. de Contabilidad y Costos; se envía copia a la Subdirección de Servicios Generales.

Oficio.

Factura.

Contrato.

Copia Subdirección de Servicios Generales.

12.4 Entrega original de contrato a la Dirección de Administración, a la Subdirección de Asuntos Jurídicos, a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y al Proveedor de Servicios Profesionales

Contratos 12.5 Remite al proveedor a la Subdirección de Finanzas donde se efectuará el pago respectivo por sus servicios al Instituto.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

TERMINA PROCEDIMIENTO.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

62

4 Diagrama de Bloque (PEPSU).

PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA USUARIO

Subdirección de Admón. y Desarrollo de Personal Empresas e Instructores Internos y Externos Subdirección de Finanzas Personal del Instituto Ilustración Médica

Cédula de DNC Temario de Cursos Recursos Financieros Necesidades de Capacitación Constancias

Se requisita la Cédula de DNC. Se recopila la información de las Cédulas de DNC Se analizan las Cédulas Se elabora reporte de las Cédulas de DNC Se elabora el Programa de Capacitación Se contacta a Empresas e Instructores de Capacitación Se elabora contrato por Prestación de Servicio Se confirma curso y aula Procede No: Se hace una reprogramación Si: Se invita al personal al curso programado Se imparte curso

Cursos Constancias Expediente de Cursos Pago a Empresas e Instructores Personal capacitado

Personal del Instituto

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

63

PROVEEDOR ENTRADA PROCESO SALIDA USUARIO

Se coordina el curso Se elaboran constancias para el participante Se integra expediente del curso Se paga a proveedores

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

64

5 Diagrama de Bloque (PEPSU).

INICIO

Llenado de la Cédula de

Detección de

Necesidades de

Capacitación por el

personal del INP

Recopilación y análisis

de las Cédulas de

Detección de

Necesidades de

Capacitación

Reporte del análisis de

la Cédula de Detección

de Necesidades de

Capacitación

Elaboración del

Programa de

Capacitación

Contacto con empresas

e Instructores de

capacitación

Emite oficio para

elaboración de contrato

por prestación de

servicio

Confirmación de curso y

aula

Procede

Invitación al curso

programado

Impartición de Curso

Coordinación de Curso

Emisión de Constancias

Integración de

Expediente

Pago a Proveedores

TERMINO

Cédula

Cédula

Reporte

Programa

Oficio

ReprogramaciónNo

Si

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONALDIAGRAMA DE FLUJO DE CAPACITACIÓN

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

1

2

3

4

5

6

7

9

4

10

11

12

13

Oficio

Lista

participantes

Registro

participantes

Evaluación curso

Carta temática

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

65

6 Indicadores.

Ver anexo 1. 7 Formatos.

FORMATOS NUMERO DE REGISTRO

Registro del Curso Sin número de registro

Solicitud de Servicio por Parte del Instructor

Sin número de registro

Carta Descriptiva Sin número de registro

Lista de Verificación Sin número de registro

Registro de Participantes Sin número de registro

Evaluación Individual por Instructor Sin número de registro

Evaluación Grupal por Instructor Sin número de registro

Evaluación del Curso por Participante Sin número de registro

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

66

4. PROCEDIMIENTO PARA RELACIONES LABORALES.

1 Propósito.

Fomentar las acciones tendientes a conservar las buenas relaciones entre el

trabajador y coadyuvar el mejoramiento de los índices de desempeño,

productividad y desarrollo de los trabajadores.

2 Políticas de Operación, Normas y Lineamientos.

Garantizar la sana convivencia armónica de las relaciones laborales entre los trabajadores y las autoridades correspondientes del Instituto; a través de las Leyes, Condiciones Generales de Trabajo, Normas, Políticas, Lineamientos y Procedimientos de Trabajo previstas; a la vez de conciliar y dirimir los posibles conflictos, mediante la aplicación de las medidas disciplinarias y sanciones que correspondan.

Cumplir y observar las disposiciones que en materia laboral son aplicables al personal del Instituto, resolviendo los conflictos internos que se generen por la violación de leyes, normas y procedimientos administrativos y demás que estén previstas en las Condiciones Generales de Trabajo de esta Institución.

Tramitar, registrar y controlar los diversos movimientos del personal generado por las contrataciones, nombramientos, promociones, transferencias, reubicaciones, comisiones, suspensiones, permisos, permutas bajas y otros documentos que generen la relación laboral.

Llevar el registro de control de acceso y asistencia, a la vez de proponer e impulsar políticas a seguir en esta materia; expedir las credenciales de identificación y demás documentos oficiales de los trabajadores del Instituto.

Promover y participar en los comités y/o comisiones del área de su competencia, con la finalidad de mejorar el desempeño institucional.

Establecer, difundir y aplicar las normas internas en la prevención de riesgos profesionales y accidentes de trabajo.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

67

Promover y coordinar la aplicación de los programas de premios, estímulos, reconocimientos y recompensas para el personal del instituto, de conformidad con las disposiciones y normativas institucionales.

Proporcionar a los comités o comisiones mixtas que se constituyan en materia de relaciones laborales, la información y los recursos necesarios par el desempeño de sus funciones, de conformidad con las normas aplicables.

3 Descripción de Actividades.

Secuencia de Etapas Actividad Responsable

1. Recepción de requisiciones de personal.

1.1 Recibe original y copias de requisiciones de personal y remite a coordinaciones respectivas del área, para su control de asistencia.

Requisición de Personal (A-1-1-09-a-b).

Requisición de Personal Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Requisición de Personal Interino (A-1-1-01).

Requisición de Personal Provisional (A-1-1-02).

Requisición de Personal de Confianza ( A-1-1-08).

1.2 Verifica el contenido de la relación de trabajo mediante el cotejo de los datos. Procede: No: regresa al área o servicio para modificación.

Si: registra y captura en los sistemas de control de asistencia e ISSSTE.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

2. Registra, valida y captura en el Sistema de Asistencia.

2.1 Establece los términos de la regulación de control de asistencia por su código funcional.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

68

3. Cumplimiento de Obligaciones.

3.1 Verifica la observancia de lo dispuesto en las Condiciones Generales de Trabajo (CGT).

Condiciones Generales de Trabajo.

Procede No: aplica medidas disciplinaria s según las CGT. Si: garantiza los Derechos y Prestaciones Laborales de las CGT.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

4. Solicitud de Derechos y Prestaciones Laborales

4.1 Envía solicitudes mediante oficios e incidencias laborales sobre las CGT.

Solicitudes.

Unidades Administrativas y Personal del INP

5. Verificación y Validación

5.1 Recibe solicitudes de derechos y prestaciones laborales.

Solicitudes 5.2 Verifica y valida la procedencia según CGT. Procede No: notifica la improcedencia de la solicitud Si: garantiza los derechos y prestaciones conforme a CGT.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

6. Registro en el Sistema de Nómina

6.1 Registra la información en el Sistema de Nómina, durante los periodos de captura, por parte de las diferentes Coordinaciones. 6.2 Validan reportes de la información actualizada.

Reportes. Procede No: se realizan las correcciones respectivas. Si: continúa el proceso.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

69

7. Autorización de listados.

7.1 Autoriza listados validados y soportes documentales para la afectación en el Sistema de Nomina. 7.2 Archiva la información de listados autorizados y la documentación soporte.

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales

TERMINACION DE PROCEDIMIENTO.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

70

4 . Diagrama de Bloque (PEPSU).

PROVEEDORES ENTRADAS PROCESOS SALIDAS USUARIO

Secretaria de la Función Pública Secretaria de Hacienda y Crédito Público Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud Unidades y/o Órganos

Administrativos:

Dirección General

Dirección Medica

Dirección de investigación Dirección de Enseñanza Dirección de Administración Dirección de Planeación Órgano Interno de Control Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Nacional de Pediatría Usuarios internos (Trabajadores y autoridades)

Plantilla de personal

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado Ley Federal del Trabajo Ley del Instituto de Seguridad Social al Servicio del Estado Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Normas oficiales mexicanas de seguridad e higiene en el trabajo. Condiciones Generales de Trabajo Solicitudes y oficios de derechos y prestaciones laborales Incidencias Laborales

Recibe en original y copias las requisiciones de personal Verifica datos de la relación de trabajo Procede No: modifica Si: registro en control de asistencia Regulación del control de asistencia por código funcional Verifica observancia de lo dispuesto en las Condiciones Generales de Trabajo (CGT) Procede No: aplica las CGT. Si: garantiza Derechos y Prestaciones Laborales de las CGT. Solicitudes de usuarios internos y áreas Verifica y valida conforme a CGT Procede

Cumplimiento de

las disposiciones

legales y,

reglamentarias

Disfrute del

otorgamiento de los

derechos y

prestaciones

laborales

Informes

estadísticos de los

premios estímulos

y recompensas

Personal del las

diferentes áreas de la

Institución

Entidades u Órganos

Descentralizados de la

Administración

Pública Federal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

71

No. Notifica improcedencia Si: garantiza derechos y prestaciones Registra información en el Sistema de Nómina Valida y autoriza para su afectación Procede: No. Se realizan correcciones Si: autoriza validaciones y resguarda documentación soporte Custodia y Archiva información

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

72

5 Diagrama de Flujo.

INICIO

Recibe formatos

de requisición de

personal

Verifica relación

de trabajo

Procede

Registra en el

Control de

Asistencia e

ISSSTE

Se regresa

al área para

su

modificación

Cumplimiento de

Obligaciones de

CGT

Procede

Se aplican

medidas

disciplinarias

de CGT

Se garantizan los

derechos y

prestaciones

laborales

Solicitud de los

derechos y

prestaciones

laborales

Recepción,

verificación y

validación

A-1-1-09-a-b

Procede

Registro en el

Sistema de

Nómina

Notifica la

improcedencia

de la solicitud

Validación de

reportes de

información

ProcedeSe realizan las

correcciones

respectivas

Autorización de

listados

TERMINO

A-1-0-01

A-1-1-01

A-1-1-02

A-1-1-08

1

2

Si

No

3

No

Formato

4

5

No

Si

6

7

Si

No

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONALDIAGRAMA DE FLUJO DE RELACIONES LABORALES

ESTRUCTURA

PROCESO RESULTADO

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

73

6 Indicadores. Ver anexo 1. 7 Formatos.

FORMATO NUMERO DE REGISTRO

Reporte Diario de Incidencias A-1-0-04

Solicitud de Prestaciones con Sueldo A-1-0-05

Solicitud de Licencia Sin Sueldo A-1-0-07

Guardias Internas A-35-08

Solicitud de Vacaciones A-1-0-06

Cédula de Calificación de Méritos A-35-03

Aviso de Movimiento Variable A-1-1-17

Informe Médico Inicial (otorgado por el ISSSTE)

RT-02

Reporte de Riesgo de Trabajo (otorgado por el ISSSTE)

RT-03

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

74

ANEXOS Anexo 1 Indicadores Los indicadores que a continuación se enumeran, son los que se manejan en el

Programa Operativo para la Transparencia y Combate a la Corrupción en el área

de Recursos Humanos.

1) Reducir el número de errores u omisiones por incidencias en nómina.

2) Verificación de la retribución correcta de acuerdo al tabulador.

3) Certeza del personal pagado a través de nómina.

4) Reducir el número de quejas procedentes.

5) Disminuir el número de observaciones determinadas por las instancias fiscalizadoras.

6) Incrementar la satisfacción del personal.

7) Disminuir el número de resoluciones en contra de litigios en materia laboral

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

75

SISTEMA INTEGRAL DE PROFESIONALIZACIÓN

Contenido

I. INTRODUCCIÓN 76

“ESQUEMA DEL SISTEMA INTEGRAL DE PROFESIONALIZACIÓN” 77

II. FUNDAMENTO LEGAL 78

III. SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 78

A)TABULADOR DE SUELDOS: 78

B)CATALOGO DE PUESTOS: 79

C)DESCRIPCIÓN DE PUESTOS: 79

IV. DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES. 79

D)MECANISMOS DE ACCESO : 79

E)MECANISMOS DE PROMOCIÓN: 88

V. DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES Y CAPACITACION. 89

F)PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN. 89

G)PROGRAMAS DE DESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDAD: 99

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

76

I. INTRODUCCIÓN

La Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal se encuentra integrada por dos Jefaturas de Departamento,

siendo estas la del “Departamento de Empleo y Remuneraciones” y la del “Departamento de Relaciones Laborales y

Capacitación”. En conjunto y con el afán de atender y controlar los Recursos Humanos aplican el Sistema Integral de

Profesionalización.

La operación diaria del área de Recursos Humanos requiere de procesos, formatos, trámites y documentos para realizar

los movimientos relativos al desarrollo profesional de los trabajadores del Instituto, el Sistema Integral de

Profesionalización permite visualizar de forma integral dichos procesos, actividades y áreas responsables que intervienen

para este fin.

La Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal, es quien se encarga de supervisar y coordinar la aplicación

del Sistema de Profesionalización, quedando bajo su responsabilidad lo correspondiente al control de:

Tabulador de Sueldos,

Catalogo de Puestos,

Descripción de Puestos.

Por su parte el Departamento de Empleo y Remuneraciones, se encarga de aplicar los siguientes módulos del Sistema:

Mecanismos de Acceso,

Mecanismos de Promoción.

Y finalmente al Departamento de Relaciones Laborales y Capacitación tiene a su cargo aplicar lo referente a:

Programas de Capacitación,

Programas de Desempeño y Productividad.

El Sistema comprende la interacción de cada una de las áreas que conforman la Subdirección para dar la atención al

personal en el ámbito de su competencia.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

77

“ESQUEMA DEL SISTEMA INTEGRAL DE PROFESIONALIZACIÓN”

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

78

II. FUNDAMENTO LEGAL

La base legal para el funcionamiento del Sistema Integral de Profesionalización es el Artículo 12 de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, que a la letra dice: “Los Institutos Nacionales de Salud contarán con un sistema integral de profesionalización, que comprenderá, cuando menos, catálogo de puestos, mecanismos de acceso y promociones, tabulador de sueldos, programas de desarrollo profesional y actualización permanente de su personal científico, tecnológico, académico, administrativo y de apoyo en general, así como las obligaciones e incentivos al desempeño y productividad. La organización, funcionamiento y desarrollo del sistema a que se refiere el párrafo anterior, se regirá por las normas que dicte la Secretaría en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.”

III. SUBDIRECCION DE ADMINISTRACION Y DESARROLLO DE PERSONAL

a) Tabulador de Sueldos:

El Instituto cuenta con un Tabulador Único para la Rama Médica, Paramédica y Grupo Afín, autorizado por la Secretaria

de Hacienda y Crédito Público con vigencia a partir del primero de mayo del 2009 y comunicado a este Instituto mediante

Oficio Número DGRH/2102/2009, emitido por la Coordinadora Sectorial, mismo que se encuentra para su consulta en el

Departamento de Empleo y Remuneraciones de esta Subdirección.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

79

b) Catalogo de Puestos:

Al respecto el Instituto Nacional de Pediatría cuenta con un Catalogo Sectorial de Puestos de la Rama Medica,

Paramédica y Afín, autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Secretaría de Salud,

remitido mediante Oficio No. DGRH/23/2006 por la Dirección General de Recursos Humanos de fecha 17 de agosto del

2006, a través del cual se comunica a esta Institución de la actualización del catalogo señalado, el cual se encuentra

clasificado por ramas y describe las funciones, requisitos académicos, experiencia requerida, el ámbito de la

responsabilidad y el nivel inmediato superior e inferior de cada uno de los códigos que se encuentran autorizados en el

Tabulador Único de la Secretaria de Salud y que para su actualización se contó con la participación y asesoría de las

áreas sustantivas de la Secretaria de Salud, lo anterior para llevar a cabo su aplicación a partir de la fecha de recepción y

el cual se encuentra en la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal, dependiente del Departamento de

Empleo y Remuneraciones de esta Subdirección.

c) Descripción de Puestos:

Actualmente y como parte de los trabajos que se llevan a cabo para fortalecer el Sistema Integral de Profesionalización,

la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal se encuentra levantando la descripción de puestos

correspondiente al personal de estructura.

IV. DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES

d) Mecanismos de Acceso:

Para la aplicación de los mecanismos de acceso del Sistema Integral de Profesionalización el departamento de Empleo y

Remuneraciones se apoya en el “Manual de Procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de

Personal” vigente, el cual en su apartado Procedimientos para Empleo, cuyo propósito principal es “Buscar y recibir

solicitantes, que además de cumplir con los requisitos mínimos de contratación y el perfil de la vacante; sean los

candidatos más calificados e idóneos del mercado para dotar al Instituto Nacional de Pediatría de personal eficiente y

capaz”, dicho procedimiento cuenta con Políticas de Operación, Normas y Lineamientos que se muestran y se mencionan

conforme al siguiente esquema:

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

80

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

DIAGRAMA DE FLUJO DE EMPLEO

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

INICIO

Solicitud de Empleo

Formación de Bolsa de

Trabajo

Notificación de Puesto

Vacante y Requisición de Personal

Búsqueda de

Solicitantes

Procede

Evaluación Psicológica

Integración de

Información

Elección de Candidato

Idóneo

Recepción y Entrega

de documentación

Solicita al Candidato

su Documentación

Formato de Requisición

y Autorización

Proporcionar número de empleado y alta en

nómina

Integración de Expediente y Resguardo

en el Archivo de

Personal

TERMINO

1

2

3

4

Profesiograma

Solicitud de

Empleo

Oficio

Profesiograma

Archiva Solicitud de Empleo en Bolsa

de Trabajo

10

11

9

12

Profesiograma

Bolsa de

Trabajo

No

Entrevista previa a

candidatos

Archiva

Solicitud de Empleo en

Bolsa de

Trabajo

Procede

Evaluación Técnica y de

Conocimientos

Si

Decisión de Ingreso

Procede

5

6

7

Autorización de Ingreso

Si

No

Archiva

Solicitud de

Empleo en Bolsa de

Trabajo

No

A-1-1-09-a

A-1-0-01

A-1-1-01

A-1-1-02

Evaluación Técnica

Evaluación

Conocimientos

Reporte

8 Expediente

Evaluación

Conocimientos

Evaluación

Psicológica

Solicitud de Empleo

2

2 2

Documentos

Personales

A-1-1-08

Fuente: “Manual de Procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal” vigente

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

81

Secuencia de Etapas

Actividad Responsable

1. Formación de Bolsa de Trabajo.

1.1 Realiza una entrevista inicial e informal a toda persona que se presente a solicitar empleo. Esto se efectúa con el propósito de conocer si es compatible con alguna categoría de puestos del Catálogo de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín de la Secretaría de Salud.

Catálogo de Puestos de la Rama Médica, Paramédica y Afín (Profesiograma).

1.2 Entrega formato de “Solicitud de Empleo” a aquellas personas que cumplieron con los requisitos académicos adecuados, misma que deberán llenar y regresar a la Coordinación de Reclutamiento y Selección.

Solicitud de Empleo (A-1-1-07-a-b). 1.3 Recibe la “Solicitud de Empleo” requisitada con la firma del solicitante, y efectúa una entrevista informal al solicitante con el propósito de verificar que los datos de la solicitud estén completos.

Solicitud de Empleo (A-1-1-07-a-b). 1.4 Archiva los formatos de “Solicitud de Empleo” según estudios realizados y/o experiencia laboral en la cartera o bolsa de trabajo.

Solicitud de Empleo (A-1-1-07-a-b).

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

82

2. Notificación de Puesto Vacante y solicitud de Requisición de Personal”.

2.1 Envía mediante un oficio una notificación del puesto vacante y un formato de “Requisición de Personal” debidamente llenado de acuerdo con las necesidades de personal que el área solicitante presenta y entrega a la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal.

Oficio.

Requisición de Personal.

Área Solicitante

3. Búsqueda Interna y Externa de Solicitantes.

3.1 Recibe el oficio de la notificación del puesto vacante y el formato de “Requisición de Personal” y verifica verbalmente con el Área Solicitante los datos que este contenga.

Oficio.

Requisición de Personal (sin / número). 3.2 Verifica que las personas recomendadas en el formato de “Requisición de Personal”, cumplan con los requisitos del profesiograma y/o perfil del puesto vacante.

Requisición de Personal.

Profesiograma.

Departamento de Empleo y Remuneraciones Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

4. Información y Verificación de mutuo Interés.

4.1 Informa a los candidatos que hayan cumplido con los requisitos del profesiograma y verifica los datos del solicitante y su interés en la vacante. Procede: No: se archiva en la Bolsa de Trabajo para un futuro cubrir puestos similares. Si: cita a los candidatos para realizar una entrevista con el Jefe del Área Solicitante y aplicar Evaluación Técnica y de Conocimiento.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

83

5. Evaluaciones Técnicas y de Conocimientos.

5.1 Los candidatos asisten a la entrevista con el Jefe del Área Solicitante y realizan la Evaluación Técnica y de Conocimiento. Procede: No: archiva en la Bolsa de Trabajo. Si: solicita la Evaluación Psicológica

Área Solicitante

6. Evaluación Psicológica y/o Psicométricos.

6.1 Integra la batería de exámenes que corresponde aplicar al candidato aspirante al puesto, según el profesiograma y el perfil de puestos que la plaza vacante indica.

Batería de Exámenes. 6.2 Aplica la batería de Exámenes Psicológicos y/o Psicométricos a los candidatos del puesto solicitante y vigila que éstos sean realizados en condiciones óptimas.

Batería de Exámenes. 6.3 Califica e interpreta los exámenes, un psicólogo del área con la ética que esto demanda.

Batería de Exámenes.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

7. Integración de Información.

7.1 Integra un “Reporte Psicológico” de los aspirantes a un puesto en el Instituto; tomando en cuenta los exámenes psicológicos, la entrevista y los demás documentos que se tengan del candidato.

Reporte Psicológico.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

8. Elección del Candidato Idóneo.

8.1 Escoge a 3 candidatos idóneos para el puesto requisitado entre los solicitantes que hayan elaborado Evaluaciones. 8.2 Determina que candidato cumple mejor con el perfil del puesto vacante a cubrir, de acuerdo con el informe de

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

84

evaluaciones. Procede No: archiva solicitud de empleo en la Bolsa de Trabajo. Si: autoriza el ingreso.

9. Solicitud y Recepción de Documentación.

9.1 Entrega al candidato el formato “Documentos que deberá Presentar para Ocupar un Puesto Vacante”

Lista de Documentos (A-1-1-03-a-b). 9.2 Recibe al candidato y coteja la documentación que entregue contra los originales en el formato e integra el expediente del trabajador.

Lista de Documentos (A-1-1-03-a-b).

Documentos Personales

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

10. Llenado de Formatos.

10.1 El Área Solicitante solicita a la Coordinación de Movimiento de Personal, un juego de los siguientes formatos, según sea la forma de contratación: “Requisición de Personal”, “Requisición de Personal Eventual o por Sustitución”, “Requisición de Personal Interino”, Requisición de Personal Provisional”, “Requisición de Personal de Confianza” para que sea requisitado.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

Área Solicitante

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

85

10.2 Requisita el formato solicitado, según sea la forma de contratación, en original y copias, con las firmas del Jefe de Departamento, Subdirector de Área y Director de Área, y el Vo. Bo. del Director General.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

10.3 Envía formatos a la Coordinación de Movimiento de Personal, según sea la forma de contratación, en original y copias, con las firmas del Jefe de Departamento, Subdirector de Área y Director de Área y Vo. Bo. del Director General

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

11. Verificación de Datos.

11.1 Recibe original y copias de los formatos y verifica los datos de ingreso.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08). 11.2 Envía a la Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal formato para que se le asigne número de personal, así mismo solicita el RFC y CURP.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Movimiento de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

86

12. Asignación de Número de Empleado.

12.1 Recibe formato y asigna número de empleado.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08). 12.2 Envía a la Coordinación de Movimiento de Personal el formato de requisición con número de empleado, así como el RFC y el CURP.

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

13. Alta en Nómina. 13.1 Recibe y registra formatos con número de empleado, el RFC. y el CURP.

Requisición de Personal (A-1-1-09 a-b).

Eventual o por Sustitución (A-1-0-01).

Interino (A-1-1-01).

Provisional (A-1-1-02).

Confianza (A-1-1-08).

+ 13.2 Captura en el Sistema de Nómina los movimientos para dar de alta.

Movimiento de Personal (sin número)

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Movimiento de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

87

14. Solicitud de Apertura de Expediente de Personal de Nuevo Ingreso.

14.1 Elabora oficio de solicitud de integración de expediente laboral de personal de nuevo ingreso.

Oficio 14.2 Entrega oficio y documentación a la Coordinación de Archivo de Personal.

Oficio

Documentación

Departamento de Empleo y Remuneraciones – Coordinación de Reclutamiento y Selección de Personal

15. Apertura y Resguardo de Expediente

15.1 Recibe oficio de solicitud y documentación.

Oficio

Documentación 15.2 Integra expediente laboral en fólder tamaño oficio.

Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal – Coordinación de Archivo de Personal

TERMINA PROCEDIMIENTO.

Fuente: Manual de Procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

88

e) Mecanismos de Promoción:

Para este fin, existe la Comisión Mixta de Escalafón, integrada por tres representantes de la autoridad y tres

representantes de los trabajadores; quienes de forma periódica llevan a cabo sesiones para tratar las plazas a cubrir

conforme al desarrollo profesional de los trabajadores susceptibles a promoción por escalafón, criterios de promoción,

entre otros., para que quienes deseen puedan acceder a ocupar las plazas vacantes si reúnen las condiciones

requeridas, siempre que sea posible y en función del perfil profesional del puesto a cubrir.

Las bases y lineamientos para este proceso se encuentran contenidas en el reglamento de Escalafón que se fundamenta

en lo dispuesto la fracción VIII del apartado “B” del Artículo 123 Constitucional, en el titulo de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del estado, y las disposiciones relativas a las Condiciones Generales de Trabajo vigentes en el

Instituto nacional de Pediatría y las disposiciones de este reglamento son de observancia obligatoria para el titular y

demás Servidores Públicos del Instituto Nacional de Pediatría, el Sindicato, y los Trabajadores de base del Instituto y la

Comisión Mixta de Escalafón.

Tanto el Reglamento de Escalafón, Antecedentes de las promociones llevadas a cabo por escalafón y documentos que lo

comprueban se encuentran para su consulta en el Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales de esta

Subdirección.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

89

V. DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES Y CAPACITACION.

f) Programas de Capacitación.

Programas de Desarrollo Profesional y Actualización Permanente del Personal Científico, Tecnológico,

Académico, Administrativo y de apoyo en general:

Siendo el propósito fundamental el impulsar el desarrollo profesional de los trabajadores de este Instituto, se cuenta con

un Plan General de Capacitación orientado a “brindar capacitación específica, oportuna y de calidad al personal para

contribuir con su desarrollo humano y a un mejor desempeño laboral”

Fue pensado, planeado y construido con base en las necesidades e intereses de los empleados, así como en la

identificación de problemáticas específicas en sus distintas áreas de trabajo, producto de una investigación a través de

una Detección de Necesidades aplicada a todo el personal del INP, de la cual se obtuvo información valiosa y específica

que fundamenta los cursos de capacitación incluidos en el Programa, estos cursos son impartidos por especialistas y se

encuentran clasificados en cinco rubros: Programa Institucional, Programa Académico, Programa de Desarrollo Humano

y Programa de Calidad.

Programa Institucional:

Contiene cursos dirigidos al conocimiento, identificación e involucramiento del personal con la cultura y valores del INP,

así como los cursos para salvaguardar la seguridad de todos los que en su momento se encuentren en las instalaciones.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

90

Programa Académico:

Tiene el propósito de apoyar al personal en su formación académica para facilitar su desarrollo dentro y fuera del

Instituto, procurando anticiparse a las necesidades próximas, promoviendo el nivel educativo de su personal de manera

continua.

Programa de Desarrollo Humano:

Constituido por cursos humanísticos, cuyo objetivo es fomentar las actitudes positivas del personal hacía el trabajo y con

la Institución, promover el trabajo en equipo y el compromiso hacia la principal labor del Hospital.

Programa de Adiestramiento:

Cursos de carácter técnico encaminados a desarrollar habilidades y destrezas específicas, según la actividad propia de

cada Departamento o Servicio.

Programa de Calidad:

Encaminados a la mejora continua del personal, para lograr una cultura de calidad en la atención o servicios brindados

por la Institución.

El Plan General de Capacitación:

Se encuentra para su consulta en la Coordinación de Capacitación, dependiente del Departamento de Capacitación y

Relaciones Laborales de esta Subdirección. La implementación de los programas antes referidos se ha llevado a cabo

como muestra el diagrama siguiente:

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

91

INICIO

Llenado de la Cédula de

Detección de

Necesidades de

Capacitación por el

personal del INP

Recopilación y análisis

de las Cédulas de

Detección de

Necesidades de

Capacitación

Reporte del análisis de

la Cédula de Detección

de Necesidades de

Capacitación

Elaboración del

Programa de

Capacitación

Contacto con empresas

e Instructores de

capacitación

Emite oficio para

elaboración de contrato

por prestación de

servicio

Confirmación de curso y

aula

Procede

Invitación al curso

programado

Impartición de Curso

Coordinación de Curso

Emisión de Constancias

Integración de

Expediente

Pago a Proveedores

TERMINO

Cédula

Cédula

Reporte

Programa

Oficio

ReprogramaciónNo

Si

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA

SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONALDIAGRAMA DE FLUJO DE CAPACITACIÓN

ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO

1

2

3

4

5

6

7

9

4

10

11

12

13

Oficio

Lista

participantes

Registro

participantes

Evaluación curso

Carta temática

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

92

Descripción de Actividades:

Secuencia de Etapas Actividad Responsable

1. Preparación para la Detección de Necesidades de Capacitación.

1.1 Elabora oficio para las Subdirecciones, informando el inicio del periodo de captura de las Cédulas de Detección de Necesidades de Capacitación, así como el catálogo de cursos, especificando la fecha límite para regresarlas a la Coordinación de Capacitación.

Oficio.

Cédula de DNC.

Catálogo de Cursos de Capacitación. 1.2 Acuerda con cada área del Instituto, la manera en que se hará el llenado de las cédulas (electrónica o en papel), la captura y la forma de recopilación de esta.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

2. Llenado de la cédula de DNC

2.1 Requisita cada trabajador su cédula de DNC y la entrega a sus Jefes inmediatos, para que a su vez, ellos la entreguen a sus mandos superiores y la remitan a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal.

Cédula de DNC

2.2 Entrega una relación de las personas que entregaron la cédula y el número total de cédulas llenadas y completadas.

Relación de cédulas entregadas

Subdirecciones del Instituto

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

93

3. Elaboración de Reportes. 3.1 Recibe las cédulas debidamente requisitazas y se captura el contenido en una base de datos.

Cédulas de DNC. 3.2 Realiza un análisis de las variables, generando los reportes necesarios para agrupar las necesidades de capacitación y comienza con la formación de grupos.

Reportes

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

4. Elaboración del Programa

4.1 Establece el calendario de cursos, tomando en cuenta las necesidades detectadas y el ejercicio presupuestal destinado a la capacitación.

Programa de Capacitación.

Calendario de Cursos.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

5. Contacto con Empresas e Instructores

5.1 Establece contacto con Empresa e Instructores que impartan cursos que se hayan establecido en el Programa de Capacitación.

Empresas / Instructores.

Programa de Capacitación.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

6. Solicitud de Elaboración de Contrato

6.1 Emite oficio para la Subdirección de Asuntos Jurídicos para la elaboración del Contrato de Prestación de Servicios para el Instructor que impartirá el curso.

Oficio.

Documentación de Empresa / Instructor.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

94

7. Elaboración de Contrato 7.1 Revisa documentación y elabora contrato de Prestación de Servicios para la empresa o instructor que proporcionará la capacitación.

Contrato.

Documentación de empresa / instructor.

Subdirección de Asuntos Jurídicos

7.2 Envía contrato elaborado a la Coordinación de Capacitación para la firma del mismo.

Contrato.

8. Invitación a cursos 8.1 Realiza la convocatoria de los cursos, por medio de publicaciones que se colocan en lugares predeterminados, para su pronta difusión. 8.2 Notifica de manera personal a los trabajadores, en aquellos casos que se requiera, para que asistan al curso; solicitando confirmen su asistencia a la brevedad posible.

Publicación de Cursos.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

8.2 Forma grupos de 15 a 20 personas aproximadamente, o más si es que el aula lo permite. Procede No: se reprograma el curso. Si: continua el proceso.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

95

9. Preparación del Curso 9.1 Abre expediente y relaciona a los participantes que asistirán al curso en el formato denominado “Lista de Asistencia”.

Expediente.

Lista de Asistencia (sin número). 9.2 Recaba los requerimientos técnicos y logísticos que requiere el instructor para el desarrollo del curso en el formato “Solicitud de Servicios del Instructor”.

Solicitud de Servicios del Instructor (sin número).

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

9.3 Solicita a la empresa prestadora de servicio de capacitación, entregue el material didáctico o el equipo técnico para el apoyo del aprendizaje de los participantes y la ejecución del curso.

Material didáctico.

9.4 Verifica que el aula está en condiciones óptimas para que pueda impartirse el curso y en su caso, solicita se corrijan las anomalías a las áreas respectivas. 9.5 Solicita el servicio de café mediante oficio y los demás servicios que el instructor solicite.

Servicio de café.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

96

10. Apertura y coordinación del curso

10.1 Entrega el material didáctico al Instructor y se procede a realizar la apertura del curso y presentación del Instructor.

Material Didáctico. 10.2 Entrega el formato “Registro de Participantes” a los asistentes del curso, misma que deberá ser requisitada debidamente y firmada. El coordinador pasa lista de asistencia a los participantes del curso.

Registro de Participantes.

10.3 Realiza monitoreo antes, durante y después del desarrollo del curso y atiende cualquier contingencia que pueda surgir en el transcurso del mismo.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

11. Clausura del Curso 11.1Elabora constancias o diplomas a los participantes del curso que hallan reunido el porcentaje de asistencia establecido y tengan una nota satisfactoria en las evaluaciones.

Constancias o Diplomas 11.2 Recaba firmas en las constancias o diplomas de la Dirección de Administración, de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y del Instructor. Saca dos copias de cada una de ellas para su acuse y expediente laboral. 11.3 Entrega formatos de “Evaluación del Curso por Participante”, para que sea debidamente requisitado y devueltos al coordinador del curso.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

97

Evaluación del Curso por Participante (sin número).

11.4 Entrega diplomas o constancias a los participantes del curso, recabando el acuse de recibido en la copia de las constancia.

Constancias o Diplomas.

11.5 Entrega constancia al Instructor, recabándose el acuse de recibido y se procede a realizar la clausura del curso.

Constancia 11.6 Elabora el Instructor la evaluación del grupo en el formato ”Evaluación Individual por Instructor”, para integrarlo al expediente del curso.

Evaluación Individual por Instructor (sin número).

12. Pago a proveedores 12.1 Recibe la factura y anota en ella el número de contrato correspondiente, con previa afectación presupuestal al capítulo 3000.

Factura. 12.2 Envía mediante oficio la factura a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal para que la valide con la firma, y la devuelva a la Coordinación de Capacitación.

Oficio.

Factura.

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales – Coordinación de Capacitación

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

98

12.3 Solicita mediante oficio el pago del curso, anexando factura y contrato debidamente formalizado al Depto. de Control de Presupuesto, al Depto. de Tesorería y al Depto. de Contabilidad y Costos; se envía copia a la Subdirección de Servicios Generales.

Oficio.

Factura.

Contrato.

Copia Subdirección de Servicios Generales.

12.4 Entrega original de contrato a la Dirección de Administración, a la Subdirección de Asuntos Jurídicos, a la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal y al Proveedor de Servicios Profesionales

Contratos 12.5 Remite al proveedor a la Subdirección de Finanzas donde se efectuará el pago respectivo por sus servicios al Instituto.

TERMINA PROCEDIMIENTO.

Fuente: Manual de Procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

99

El Plan General de Capacitación se encuentra para su consulta en la Coordinación de Capacitación, dependiente del

Departamento de Capacitación y Relaciones Laborales de esta Subdirección.

A fin de contribuir al desarrollo del capital humano, alternamente se llevan a cabo eventos Culturales, Deportivos y

Motivacionales.

g) Programas de Desempeño y Productividad:

Con el propósito de incentivar y motivar al desarrollo del personal del Instituto se otorgan de forma periódica o anual

según sea el caso diversos estímulos “Estimulo al desempeño de los investigadores en ciencias medicas”, “a la

productividad y desempeño”, “Empleado del Mes”, “Estimulo al personal Médico, Odontólogo y de Enfermería” que son

autorizados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y un incentivo anual con base al programa de “Estimulo al

Desempeño de los Investigadores en Ciencias Médicas”, implementado por la Secretaria de Salud y comunicado

mediante oficio número DGRH/02108/2009 con Autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

100

12. GLOSARIO

Competencia: Determinación de las aptitudes, conocimiento y capacidad de una persona para satisfacer expectativas definidas en una descripción de puesto.

Calificaciones: Evidencia de competencia, habilitaciones actuales y

relevantes, educación, capacitación y experiencia. Cada organización podrá agregar otros criterios.

Descripción de Puesto: Explicación de un puesto de trabajo que incluye las

tareas, responsabilidades y condiciones requeridas para llevar a cabo el trabajo.

Declaración de misión: Expresión escrita que expone el propósito de una

organización o de uno de sus componentes. La generación de una declaración de misión generalmente precede a la formación de metas y objetivos.

Organigrama: Representación gráfica de cargos y relaciones de

subordinación en una Organización, a veces denominada “diagrama organizativo” o “tabla del establecimiento”.

Plan: Método detallado, formulado de antemano, que

identifica necesidades, enumera estrategias para atender para atender dichas necesidades, y establece metas y objetivos. El formato del plan puede incluir narraciones, políticas y procedimientos, protocolos, pautas de práctica, rutas clínicas, mapas de atención o una combinación de los mismos.

Reclutar : Buscar, se refiere por lo general a nuevos empleados

u otros miembros de la organización.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

101

Verificación de las Calificaciones: El proceso de obtener, comprobar y evaluar las

calificaciones de un facultativo sanitario para prestar servicios de atención al paciente en un establecimiento de atención médica o para una organización. El proceso de revisar periódicamente las calificaciones del personal se llama reverificación de calificaciones.

Verificación de la Fuente Original: Verificación de las calificaciones informadas de un

facultativo sanitario particular, por parte de la fuente original o de un representante aprobado de dicha fuente. Entre los métodos para realizar una verificación de calificaciones o de la fuente original se incluyen la correspondencia directa, la verificación telefónica documentada o la verificación electrónica segura a partir de la fuente original de calificación o informes provenientes de organizaciones de verificación de calificaciones que cumplan con los requisitos del JCI.

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRÍA Calificaciones y Educación del Personal

102

13. ANEXOS

ANEXO A

Manual de Procedimientos de la Subdirección de Administración y Desarrollo de Personal.

ANEXO B

Presentación de la Descripción de Puestos en el Instituto Nacional de Pediatría.

ANEXO C

Programa Anual de Capacitación 2010.

ANEXO D

Lineamientos de Evaluación del Empleado del Mes.

ANEXO E

Relación de Personal (Médico y No Médico) solicitada para la Auditoria del Consejo General de Salud, que contiene:

Número de credencial,

Nombre

Categoría,

Fecha de Ingreso y

Área de Adscripción.

ANEXO F

Oficios y Minutas varias como soporte de las acciones realizadas.

ANEXO G

Lineamientos de la Comisión Mixta de Escalafón

Lineamientos de la Comisión Mixta de Capacitación