syllabus-320132211 analisis quimico

6
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS QUÍMICA ANALÍTICA SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : QUÍMICA ANALÍTICA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 32-211 Nº DE HORAS TOTALES : 6 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 4 HORAS SEMANALES Nº DE CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : IV CICLO PRE-REQUISITO : QUÍMICA II 32-113 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Se desarrollará la asignatura de Química Analítica, familiarizando al estudiante con las reacciones inorgánicas, el estudio de sistemas de equilibrio y el análisis Cualitativo de cationes y aniones seleccionados. Es un curso teórico práctico que ofrece a los alumnos, las principales bases teóricas del análisis químico cualitativo cuantitativo, e instrumental. Consolida algunos tópicos de química y fisicoquímica, tales como soluciones, equilibrio químico y aplicaciones a reacciones iónicas para el mejor aprovechamiento de la materia al servicio del hombre. 3. OBJETIVOS Desarrollar el criterio de análisis de las sustancias, aplicando conocimientos de Química Orgánica e Inorgánica. Aplicar los principios y leyes de la materia para poder deducir correctamente su composición, llevando a cabo los análisis convencionales, los cuales

Upload: estebancasayo

Post on 21-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sillabus de analisis quimico 2015-1 ciclo regular

TRANSCRIPT

Page 1: syllabus-320132211 analisis quimico

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

MINAS

QUÍMICA ANALÍTICA SÍLABO

1. DATOS GENERALES:

CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : QUÍMICA ANALÍTICA CÓDIGO DE ASIGNATURA : 32-211 Nº DE HORAS TOTALES : 6 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA : 2 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS PRÁCTICA : 4 HORAS SEMANALES Nº DE CRÉDITOS : 4 CRÉDITOS POR CICLO CICLO : IV CICLO PRE-REQUISITO : QUÍMICA II 32-113 TIPO DE CURSO : OBLIGATORIO DURACIÓN DEL CURSO : 18 SEMANAS EN TOTAL CURSO REGULAR : 17 SEMANAS EXAMEN SUSTITUTORIO : 1 SEMANA

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Se desarrollará la asignatura de Química Analítica, familiarizando al estudiante con las reacciones inorgánicas, el estudio de sistemas de equilibrio y el análisis Cualitativo de cationes y aniones seleccionados. Es un curso teórico práctico que ofrece a los alumnos, las principales bases teóricas del análisis químico cualitativo cuantitativo, e instrumental. Consolida algunos tópicos de química y fisicoquímica, tales como soluciones, equilibrio químico y aplicaciones a reacciones iónicas para el mejor aprovechamiento de la materia al servicio del hombre.

3. OBJETIVOS

Desarrollar el criterio de análisis de las sustancias, aplicando conocimientos de Química Orgánica e Inorgánica. Aplicar los principios y leyes de la materia para poder deducir correctamente su composición, llevando a cabo los análisis convencionales, los cuales

Page 2: syllabus-320132211 analisis quimico

le servirán al alumno como pautas para su ejercicio profesional aplicado a diferentes áreas del análisis de la composición. Reconocer la importancia del Análisis Químico Cualitativo y sus alcances. Introducirse en el trabajo del laboratorio, las reacciones analíticas, la clasificación e identificación de las reacciones químicas, la evaluación de parámetros de medición comparativos - Sensibilidad y selectividad y preparación de muestra.

4. CONTENIDO ANALÍTICO TEORÍA: SEMANA 1 INTRODUCCION Química Analítica y Análisis Cualitativo – Cuantitativo (1ª parte) Técnicas de determinación: Gravimétrico (Análisis por Vía seca) y

Volumetría (Análisis por Vía húmeda) SEMANA 2 ANALISIS QUIMICO CUALITATIVO Métodos del análisis cualitativo, análisis fraccionado y sistemático,

reacciones analíticas, clasificación. Escala de trabajo: Macroanálisis y Microanálisis.

SEMANA 3 EQUILIBRIO QUÍMICO

Conceptos cinéticos de equilibrio. Conceptos termodinámicos de equilibrio. Criterio termodinámico para la ocurrencia de una reacción química.

SEMANA 4 Actividad y coeficientes de actividad. Ecuación de Debye Huckel, Ecuación de Debye Huckel ampliada. El Principio de Le Chatelier. Ejercicios de aplicación.

SEMANA 5 EQUILIBRIO IONICO

Acidos y bases, producto iónico del agua. Definición de pH. Cálculos de equilibrio para soluciones de ácidos y bases (Constante de Ionización – Porcentaje de ionización).

SEMANA 6 Soluciones de ácidos fuertes. Soluciones de bases fuertes. Soluciones de sales de ácidos fuertes y bases fuertes. Soluciones de ácidos débiles. Soluciones de bases débiles. Soluciones de sales de ácidos débiles y bases débiles.

Page 3: syllabus-320132211 analisis quimico

SEMANA 7

Soluciones reguladoras o buffer. Soluciones poliprótricas y sus sales. Ejercicios de aplicación. Ejercicios de aplicación.

SEMANA 8 EXAMEN PARCIAL

SEMANA 9 EQUILIBRIO DE IONES COMPLEJOS

Introducción. Efecto del ión común. Complexometría.

SEMANA 10 EQUILIBRIO HETEROGENEO

Solubilidad. Solubilidad Molar.Introducción. Actividad y solubilidad intrínseca de un sólido. Producto de actividad - Producto de solubilidad. Aplicaciones. Formación de precipitados, precipitación fraccionada. Control de acidez en las precipitaciones con Sulfuro de Hidrógeno.

SEMANA 11 CLASIFICACION ANALITICA DE LOS CATIONES Introducción Propiedades para aislar e identificar los cationes y su separación en

grupos. Reconocimiento de los grupos existentes de cationes - características.

SEMANA 12 Reconocimiento de los cationes que conforman un determinado

grupo. Identificación y separación individual de cationes. Aplicaciones del producto de solubilidad : Formación de precipitados;

efecto del ión común. SEMANA 13 ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO Introducción.

Importancia del Análisis Químico Cuantitativo y su alcance. Clasificación de los métodos de Análisis Químico Cuantitativo: Métodos volumétricos, métodos gravimétricos y métodos instrumentales.

SEMANA 14

Page 4: syllabus-320132211 analisis quimico

METODOS VOLUMETRICOS Estudio general del análisis volumétrico. Clasificación de los métodos volumétricos: Métodos de neutralización,

métodos de precipitación, métodos de óxido - reducción y métodos complexométricos.

Soluciones: Formas de expresar la concentración de las soluciones. SEMANA 15

Equivalente químico de ácidos - bases, en una reacción de oxido – reducción.

Preparación y valoración de soluciones - Cálculos de los títulos de soluciones.

Patrones primarios. Ejercicios de aplicación. SEMANA 16 EXAMEN FINAL SEMANA 17 EXAMEN SUSTITUTORIO PRÁCTICA:

1. Clasificación de cationes por grupos. 2. Separación e identificación de cationes del Grupo I. 3. Separación e identificación de cationes del Grupo II. 4. Separación e identificación de cationes del Grupo III. 5. Separación e identificación de cationes del Grupo IV. 6. Clasificación de aniones por grupos. 7. Reacciones de neutralización - Acidimetria y alcalimetria. 8. Aplicación de reacción de neutralización - Determinación del contenido de porcentaje de carbonatos, bicarbonatos y mezclas en soluciones alcalinas. 9. Aplicación de reacción de precipitación - Determinación de cloruros. 10. EXAMEN PRÁCTICO.

5. EVALUACIÓN El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a clases y que el profesor pase lista de asistencia en cada clase que dicta, anotando las inasistencias en el registro que le proporciona la Universidad. Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia del profesor y que los alumnos participen activamente en el aula, se reitera que es de vital importancia la asistencia a clases.

Page 5: syllabus-320132211 analisis quimico

La justificación de las inasistencias sólo será aceptada con el informe que pueda elevar, el Departamento de Bienestar Universitario, al profesor del curso con copia al Director Académico de la Carrera. Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el alumno asiste a clases, gana el derecho de ser evaluado y que en todo momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la Universidad. La modalidad de Evaluación sería la siguiente:

Promedio de Prácticas Calificadas (PPC), que consisten en Ejercicios dados por el profesor del curso al alumno para que haga investigación sobre los temas y las responda utilizando la forma de Hojas Escritas.

Examen Parcial (EP), que consiste de una evaluación teórico - práctico de conocimiento y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Examen Final (EF), que consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

Tarea Académica (TA), que consiste en trabajos del curso asignados por el docente y que fomenten la investigación en la materia del curso.

La Nota Final (NF) la obtenemos de la siguiente manera:

Examen Sustitutorio (ES), que consiste en la evaluación teórico -

práctico de conocimiento de todo el curso y donde el alumno dará sus respuestas por escrito.

La nota obtenida en el examen sustitutorio, podrá reemplazar la nota más baja que el alumno haya obtenido en su Examen Parcial o en el Examen Final y de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final. En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que la nota más baja del Examen Parcial o del Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.

Page 6: syllabus-320132211 analisis quimico

Es de total aplicación el Reglamento Transitorio de Evaluación de la Universidad entregado al alumno.

6. BIBLIOGRAFIA ALEXEIEV V. N. ”Semimicroanálisis Químico Cualitativo” Edit. MIR - MOSCU BUMBLAY RAY U. ”Análisis Cualitativo” CECSA – MEXICO GORDUS ADON A. “Química Analítica” MCGRAW-HILL - MEXICO HAMILTON LEICESTER F. - SIMPSON STEPHEN ”Cálculos de Química Analítica” MCGRAW-HILL - MEXICO LUNA RANGEL RAYMUNDO “Fundamentos de Química Analítica” LIMUSA - MEXICO MORALES MACEDO GERMAN “Química Analítica Cualitativa” UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - PERU NORDMANN JOSEPH "Análisis Cualitativo y Química Inorgánica" CECSA - MEXICO SORUM C.H. ”Introducción al Análisis Cualitativo Semimicro” Edit. PRENTICE HALL INTERNATIONAL VOGEL ARTHUR “Química Analítica Cualitativa” Edit. KAPELUZ YAROSLAVTSEV A.A. “Colección de problemas y ejercicios de Química Analítica” Edit. MIR - MOSCU