tabla periodica.docx

Upload: chica-chequeadora

Post on 05-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.- Clasificacin de la tabla peridicaGruposA las columnas verticales de la tabla peridica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atmica, y por ello, tienen caractersticas o propiedades similares entre s. Numerados de izquierda a derecha utilizando nmeros arbigos, segn la ltima recomendacin de la IUPAC (segn la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988, los grupos de la tabla peridica son:

Grupo 1 (I A): los metales alcalinos Grupo 2 (II A): los metales alcalinotrreos Grupo 3 (III B): Familia del Escandio Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro Grupo 9 (IX B): Familia del Cobalto Grupo 10 (X B): Familia del Nquel Grupo 11 (I B): Familia del Cobre Grupo 12 (II B): Familia del Zinc Grupo 13 (III A): los trreos Grupo 14 (IV A): los carbonoideos Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos Grupo 16 (VI A): loscalcgenoso anfgenos Grupo 17 (VII A): los halgenos Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

PeriodosLas filas horizontales de la tabla peridica son llamadas perodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla peridica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un perodo tienen el mismo nmero de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca segn su configuracin electrnica. El primer perodo solo tiene dos miembros: hidrgeno y helio; ambos tienen slo el orbital 1s.La tabla peridica consta de 7 perodos: Perodo 1 Perodo 2 Perodo 3 Perodo 4 Perodo 5 Perodo 6 Perodo 7

FamiliasLa tabla peridica se puede tambin dividir en familias de elementos segn el orbital que estn ocupando los electrones ms externos.Las familias o regiones se denominan segn la letra que hace referencia al orbital ms externo: s, p, d y f. Podra haber ms elementos que llenaran otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se contina con el orden alfabtico para nombrarlos. Bloque s Bloque p Bloque d Bloque f

2.- Caractersticas de los metales.Propiedades fsicas de los metales Exceptuando el mercurio que es lquido, todos los dems son slidos. Todos presentan brillo (metlico). Son maleables y dctiles, es decir, pueden formarse lminas y alambres finos a partir de ellos. El oro, la plata y el cobre son los ms dctiles y maleables. Son buenos conductores de calor y la electricidad.Propiedades qumicas de los metales Sus tomos tienen 1, 2, o 3 electrones en su ltimo nivel de energa. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metlicos, por lo tanto los elementos del grupo IA tienen en su ltimo nivel de energa un electrn, los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones. Sus tomos pueden perder los electrones de su ltimo nivel de energa y, al quedar con ms cargas positivas forman iones positivos llamados cationes. Sus molculas son monoatmicas. Es decir, sus molculas estn formadas por un solo tomo (Al, Cu, Ca, Mg, Au). Forman xidos al combinarse con el oxgeno.Elementos ms representativos

MetalAparienciaAplicacin

Aluminio (Al)-Estructuras portantes de aluminio en edificios.-Embalaje de alimentos; papel de aluminio, latas, tetrabriks, etc -Carpintera metlica; puertas, ventanas, cierres, armarios, etc.-Bienes de uso domstico; utensilios de cocina, herramientas, etc.

Cobre (Cu)-Como conductor de la electricidad- La fabricacin de radiadores, enfriadores de aguas industriales, calentadores, piezas de motores de combustin y herramientas.

Hierro (Fe)La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro colado y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener lminas metlicas galvanizadas y electroimanes.

Oro (Au) El oro y sus muchas aleaciones se emplean bastante en joyera, fabricacin de monedas y como patrn monetario en muchos pases. El oro ejerce funciones crticas en ordenadores, comunicaciones, naves espaciales, motores de aviones a reaccin y otros muchos productos.

Plata (Ag)-Fotografa. Por su sensibilidad a la luz (especialmente el bromuro y el yoduro, as como el fosfato). El yoduro de plata se ha utilizado tambin para producir lluvia artificial.-Medicina. Por su elevado ndice de toxicidad, slo como uso externo.

3.- Caractersticas de los no metalesPropiedades fsicas de los no metales Se presentan en los tres estados fsicos de la materia: slido, lquido y gaseoso. A excepcin del yodo, no tienen brillo metlico. Son frgiles y quebradizos en estado slido, por lo que no son dctiles ni maleables. En general son malos conductores del calor y la electricidad.Propiedades qumicas de los no metales Fcilmente ganan electrones para completar su ltimo nivel de energa a 8 electrones. Sus tomos tienen en su ltima capa 4, 5, 6, o 7 electrones. Esto se puede comprobar si se observan en la Tabla Peridica los grupos IVA, VA, VIA y VIIA de los cuales forman parte los no metales. Sus tomos pueden ganar electrones en su ltimo nivel de energa. Por lo cual al tener ms cargas negativas forman iones negativos llamados aniones. Sus molculas son diatmicas o poliatmicas segn el caso: por ejemplo el oxgeno en la naturaleza como molcula diatmica, que es el oxgeno que respiramos y tambin se presenta como molcula triatmicaste es el ozono (no es respirable). Se combinan con los metales para formar sales. Aatin metlico + anin= sal. Al combinarse con el oxgeno forman anhdridos. No metal + oxigeno= anhdrido. Los anhdridos al combinarse con el agua forman cidos. Anhdrido + agua = cido.Elementos ms representativos

No MetalAparienciaAplicacin

Hidrgeno (H2)-Produccin de cido clorhdrico (HCl);-Combustible para cohetes-Enfriamiento de rotores en generadores elctricos en puestos de energa, visto que el hidrogeno posee una elevada conductividad trmica;

Oxgeno (O2)-Fundicin, refinacin y fabricacin de acero y otros metales.-Manufactura de productos qumicos por oxidacin controlada-Propulsin de cohetes.-Apoyo a la vida biolgica y medicina.Minera, produccin y fabricacin de productos de piedra y vidrio.

Nitrgeno (N2)Para la industria aeroespacial y de aeronutica , el Nitrgeno (un elemento esencial) se utiliza en tneles de viento con alto nmero Reynolds, hornos de tratamiento trmico y autoclaves para ayudar a crear materiales increblemente fuertes pero ligeros. El Nitrgeno tambin puede usarse como gas auxiliar en aplicaciones de corte con lser.

Fsforo (P)La mayor parte del cido fosfrico (85%) se destina a la fabricacin de fertilizantes. El fsforo, junto con el nitrgeno y el potasio, son elementos esenciales para las plantas.

Cloro (Cl)-Un proceso de purificacin de aguas ampliamente utilizado es la cloracin. -En la produccin de papel se emplea cloro en el blanqueo de la pulpa.-Una gran parte del cloro se emplea en la produccin de cloruro de vinilo.

4.- Caractersticas de los elementos de transicinLos elementos de transicin son aquellos que tienen la subcapa d o f parcialmente llena en cualquier estado de oxidacin comn.Las propiedades generales de los elementos de transicin son: Por lo general son metales de alto punto de fusin. Tienen varios estados de oxidacin. Generalmente forman compuestos coloreados. A menudo son paramagnticos

Elementos ms representativos

ElementoAparienciaAplicacin

Hierro (Fe)La mayor parte del hierro se utiliza en formas sometidas a un tratamiento especial, como el hierro forjado, el hierro colado y el acero. Comercialmente, el hierro puro se utiliza para obtener lminas metlicas galvanizadas y electroimanes.

Cobre (Cu)-Como conductor de la electricidad- La fabricacin de radiadores, enfriadores de aguas industriales, calentadores, piezas de motores de combustin y herramientas.

Titanio (Ti)Es muy utilizado en la construccin de sistemas de intercambio trmico en las centrales trmicas elctricas y nucleares, debido principalmente a sus caractersticas de resistencia mecnica y qumica.

5.- Caractersticas de los elementos de transicin internaLos elementos de transicin interna tambin conocidos como elementos del bloque F.LantnidosLos lantnidos son los elementos qumicos que abarcan desde el Lantano hasta el lutecio. Comparten caractersticas comunes, por las cuales son clasificados en una categora especial en la parte baja de la Tabla peridica.

Principales caractersticas de los lantnidos: Se ubican en el periodo 6 de la tabla peridica. Abarcan 15 elementos, del 57 al 71. Comparten la estructura del Lantano, a la cual se agrega un nivel energtico f, que es menos reactivo qumicamente. Se les llam tierras raras porque en estado natural siempre estn combinados formando xidos. Algunos son relativamente abundantes. Aunque tienen valencias variables, la mayora tiene valencia +3. Conforme aumenta su nmero atmico, disminuye su radio. Todos tienen aspecto metlico brillante.ActnidosAl igual que los lantnidos, los actnidos son 15 elementos qumicos que comparten caractersticas comunes, por las cuales son clasificados en una categora especial en la parte baja de la Tabla peridica.

Caractersticas de los actnidos: Se ubican en el periodo 7 de la tabla peridica. Abarcan 15 elementos, del 89 al 103. Comparten la estructura del Actinio. Los electrones que aumentan en cada elemento, lo hacen principalmente en el nivel energtico 5f, que es menos reactivo qumicamente. Tambin se les llama tierras raras, porque en estado natural siempre estn combinados formando xidos. Los elementos ms pesados, a partir del Curio, se han producido en el laboratorio, ya que no existen en la naturaleza. Aunque tienen valencias variables, la mayora tiene valencias +3 y +4. Conforme aumenta su nmero atmico, disminuye su radio. Todos son radioactivos.

6.- La mecnica ondulatoria y los cuatro nmeros cunticos.

El modelo actual del tomo se basa en la mecnica cuntica ondulatoria, la cual est fundamentada en cuatro nmeros cunticos, mediante los cuales puede describirse un electrn en un tomo.

1) NMERO CUNTICO PRINCIPAL (n)Representa los niveles energticos. Se designa con nmeros enteros positivos desde n=1 hasta n=7 para los elementos conocidos.Para calcular el nmero mximo de electrones que acepta cada nivel se calcula con la frmula 2n donde "n" es el nivel. El valor de "n" determina el volumen efectivo.NIVEL ( n )Nmero mximo de electrones

12 ( 1 )= 2

22 ( 2 )= 8

32 ( 3 )= 18

42 ( 4 )= 32

2) NMERO CUNTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL ( l )

Determina el subnivel y se relaciona con la forma del orbital.Cada nivel energtico ( n ) tiene "n" subniveles.NIVELSUBNIVEL(nmero asignado)LETRA

1l = 0s

2l = 0l = 1sp

3l = 0l = 1l = 2spd

3) NMERO CUNTICO MAGNTICO (m)

Representa los orbitales presentes en un subnivel.Se designa con nmeros que van de -l a + l pasando por cero.nlm

10 ( s )0

20 ( s )1 ( p )0-1, 0, +1

30 ( s )1 ( p )2 ( d )0-1, 0, +1-2, -1, 0, +1, +2

4) NMERO CUNTICO POR SPIN (s)

Se relaciona con el giro del electrn sobre su propio eje. Al estar juntos en un mismo orbital, un electrn gira hacia la derecha y otro hacia la izquierda. Se le asignan nmeros fraccionarios: -1/2 y +1/2

7.- Niveles de energa y configuracin electrnica. Regla de las diagonalesLa configuracin electrnica del tomo de un elemento corresponde a laubicacin de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energa. Aunque el modelo de Scrdinger es exacto slo para el tomo de hidrgeno, para otros tomos es aplicable el mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas.

La manera de mostrar cmo se distribuyen los electrones en un tomo, es a travs de laconfiguracin electrnica.El orden en el que se van llenando los niveles de energa es:1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p.El esquema de llenado de los orbitales atmicos, lo podemos tener utilizando laregla de la diagonal, para ello debes seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrs ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta.

8.- Enlace inico y covalenteEnlace covalenteLos enlaces qumicos covalentes, implican el intercambio de un par de electrones de valencia por dos tomos, en contraste con la transferencia de electrones en los enlaces inicos. Tales enlaces si comparten electrones, conducen a molculas estables de tal forma, como si se fuera a crear una configuracin de gas noble para cada tomo.El gas de hidrgeno forma el ms simple enlace covalente en la molcula de hidrgeno diatmico. Los halgenos tales como el cloro, tambin existen como gases diatmicos mediante la formacin de enlaces covalentes. El nitrgeno y el oxgeno que constituye el grueso de la atmsfera, tambin exhiben un enlace covalente, formando molculas diatmicas.

Usos del cido clorhdrico (HCl)El cido clorhdrico es un producto qumico importante y de amplio uso. Los usos finales ms grandes para el cido clorhdrico son el decapado del acero, la acidificacin de pozos de petrleo, la fabricacin de alimentos, la produccin de cloruro de calcio y el tratamiento de minerales.

Enlace InicoEn los enlaces qumicos, los tomos pueden transferir o compartir sus electrones de valencia. En el caso extremo en que uno o ms tomos pierden electrones, y otros tomos los ganan con el fin de producir una configuracin de electrones de gas noble, el enlace se denomina enlace inico.Los enlaces inicos tpicos son los de los haluros alcalinos, tales como el cloruro de sodio, NaCl.

Usos del Cloruro de Sodio (NaCl)Conservante: Desde la antigedad, la sal se ha utilizado como conservante. Aunque hoy en da existen muchos otros conservantes disponibles, la sal sigue siendo ampliamente preferida. Es uno de los componentes utilizados en la conservacin de los quesos, productos lcteos, carne, embutidos y salsas.Deshielo: El cloruro de sodio tiene la propiedad de disminuir el punto de fusin del hielo. Por lo tanto, se extiende sobre carreteras para fundir el hielo rpidamente. Por otro lado, se aade sal a las mezclas de crema con hielo para bajar la temperatura del hielo. Esto ayuda a congelar el helado rpidamente.Limpieza: Tambin se utiliza como agente de limpieza desde hace mucho tiempo. Las manchas se pueden limpiar frotando un pao espolvoreado con sal. Tambin es uno de los ingredientes del jabn, el detergente y el champ.

9.- Fuentes de consultaa) Referencias bibliogrficasQumica. Conceptos Y Aplicaciones Editorial: Mc Graw-hill Autor: John Phillips Categora: Ciencias Naturales Y Exactas, Qumica Coleccion: Quimica Ano: 2007 Idioma: Espaol Isbn: 9701062906 Isbn13: 9789701062906

Quimica Inorganica Editorial: Mc Graw-hill Autor: Atkins Categora: Qumica Tema: Quimica Ano: 2008 Idioma: Espaol Isbn: 970106531X Isbn13: 9789701065310

Estructura Atomica Y Enlace Quimico Editorial: Reverte Autor: Casabo J. Categora: Qumica Tema: Quimica Idioma: Espaol Isbn: 8429171894 Isbn13: 9788429171891

QUMICA ORGNICA Autor/es: CABILDO MIRANDA, M del Pilar, GARCA FRAILE, Amelia, LPEZ GARCA, Concepcin, SANTA MARA GUTIRREZ, M DoloresISBN: 978-84-362-5528-7 N pginas / n minutos: 808 Ao de Edicin: 2008Cdigo UNED: 0109308UD11A02 Coleccin: UNIDAD DIDCTICA

Qumica general, orgnica y biolgica Autor Drew H. Wolfe Traducido por Mara del Consuelo Hidalgo Mondragn Edicin 2 Editor McGraw-Hill, 1996ISBN 970100907X, 9789701009079 N. de pginas 757 pginasb) Referencias informticashttp://elfisicoloco.blogspot.mx/2012/11/clasificacion-tabla-periodica.htmlhttp://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_141.HTMhttp://www.quiminet.com/articulos/aplicaciones-y-usos-del-aluminio-54823.htmhttp://www.consejominero.cl/cobre-en-nuestras-vidas/https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070930155312AAzSKXyhttp://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/aplicaciones-del-hidrogenohttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081204171144AAJCf7Fhttp://www.praxair.com.mx/gases/buy-liquid-nitrogen-or-compressed-nitrogen-gas#!tab=applicationshttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090412170555AAohPIlhttp://www.sabelotodo.org/elementosquimicos/cloro.htmlhttp://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pertab/tranel.htmlhttp://eslyvean.blogspot.mx/2012/01/aplicaciones-del-titanio.htmlhttps://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120702193201AABGo4shttp://www.ejemplode.com/38-quimica/3990-caracteristicas_de_los_lantanidos.htmlhttp://www.ejemplode.com/38-quimica/4000-caracteristicas_de_los_actinidos.htmlhttp://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T3b.cfmhttp://prepa20quimica2503mpg.blogspot.mx/2012/09/configuracion-electronica-regla-de-las.htmlhttp://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/chemical/bond.html