ley periodica.docx

15
LEY PERIÓDICA Como resultado de los descubrimientos que establecieron en firme la teoría atómica de la materia en el primer cuarto del siglo XIX, los científicos pudieron determinar las masas atómicas relativas de los elementos conocidos hasta entonces. El desarrollo de la electroquímica durante ese periodo por parte de los químicos británicos Humphry Davy y Michael Faraday condujo al descubrimiento de nuevos elementos. PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICO Aunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, considerándose los más importantes los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc. La semejanza de las propiedades físicas y químicas de ciertos elementos sugirió a los científicos del siglo XIX la posibilidad de ordenarlos sistemáticamente o agruparlos de a acuerdo con determinado criterio. Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849)._ Profesor de Química en la Universidad de Jena, hizo uno de los primeros intentos de clasificación de los elementos, cuando en 1817 mostró que el estroncio tenía una masa atómica aproximadamente igual a la media aritmética de las masas atómicas del calcio (Ca) y del Bario (Ba), elementos similares a él. Posteriormente mostró la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “triadas”. La triada del cloro, del bromo y del yodo (Cl - Br - I) es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 se contaba con unas 20 triadas para llegar a una primera clasificación coherente. Otros químicos como: Pettenkofer, Dumas, Lenssen, Gladstone contribuyeron también a buscar relaciones entre diferentes elementos. Odling incluyó más de tres elementos en algún grupo y encontró cierta analogía entre los primeros elementos de cuatro grupos contiguos como carbono(C), nitrógeno(N), oxígeno(O) y flúor (F) cuya diferencia de pesos atómicos era menor que la que había entre dos elementos del mismo grupo. Incluso Kremers sugirió que algunos elementos podían pertenecer a dos triadas diferentes perpendiculares una a la otra. Sin embargo, debido al número limitado de elementos conocidos y a la confusión existente en cuanto a la distinción entre masas atómicas y masas moleculares, los químicos no captaron el significado de las triadas de Döbereiner. La importancia del trabajo de Döbereiner radica en que fue el 1° intento de clasificación de los elementos. En su época eran muy pocos los elementos conocidos y los valores de los pesos atómicos todavía estaban en discusión. Esto fue el inicio de la cuadrícula que posteriormente Newlands, Odling, Meyer y el mismo Mendeléiev utilizaron hasta llegar a la clasificación periódica algunos años más tarde. El desarrollo del espectroscopio en 1859 por los físicos alemanes Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, hizo posible el descubrimiento de nuevos elementos. En 1860, en el primer congreso químico internacional celebrado en el mundo, el químico italiano Stanislao Cannizzaro puso de manifiesto el hecho de que algunos elementos (por ejemplo el oxígeno) poseen moléculas que contienen dos átomos. Esta aclaración permitió que los químicos consiguieran una 'lista' consistente de los elementos. Estos avances dieron un nuevo ímpetu al intento de descubrir las interrelaciones entre las propiedades de los elementos. En 1862, el geólogo y profesor de l'Ecole de Mines de Paris (Escuela de Minas de París) Alexander Emile Beguyer de Chancourtois, envió a la Academie de Sciences de Paris (Academia de Ciencias de París) un informe donde proponía una clasificación de los elementos químicos colocados sobre la superficie de un cilindro, cuya circunferencia estaba dividida en 16 partes iguales, tomando como base la masa atómica del oxígeno que es 16. Modelo de Chancourtois Modelo de Chancourtois

Upload: fanny

Post on 28-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

LEY PERIDICAComo resultado de los descubrimientos que establecieron en firme la teora atmica de la materia en el primer cuarto del siglo XIX, los cientficos pudieron determinar las masas atmicas relativas de los elementos conocidos hasta entonces. El desarrollo de la electroqumica durante ese periodo por parte de los qumicos britnicos Humphry Davy y Michael Faraday condujo al descubrimiento de nuevos elementos.PRIMEROS INTENTOS DE CLASIFICACIONES DE LOS ELEMENTOS QUMICOAunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigedad, el primer descubrimiento cientfico de un elemento ocurri en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubri el fsforo (P).En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, considerndose los ms importantes los gases, con el desarrollo de la qumica neumtica: oxgeno (O), hidrgeno (H) y nitrgeno (N). Tambin se consolid en esos aos la nueva concepcin de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecan 33 elementos.A principios del siglo XIX, la aplicacin de la pila elctrica al estudio de fenmenos qumicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-trreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocan 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invencin del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus lneas espectrales caractersticas: cesio (Cs, del latn caesus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.La semejanza de las propiedades fsicas y qumicas de ciertos elementos sugiri a los cientficos del siglo XIX la posibilidad de ordenarlos sistemticamente o agruparlos de a acuerdo con determinado criterio.Johann Wolfgang Dbereiner (1780-1849)._ Profesor de Qumica en la Universidad de Jena, hizo uno de los primeros intentos de clasificacin de los elementos, cuando en 1817 mostr que el estroncio tena una masa atmica aproximadamente igual a la media aritmtica de las masas atmicas del calcio (Ca) y del Bario (Ba), elementos similares a l.Posteriormente mostr la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tros que l denomina triadas. La triada del cloro, del bromo y del yodo (Cl - Br - I) es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 se contaba con unas 20 triadas para llegar a una primera clasificacin coherente.Otros qumicos como: Pettenkofer, Dumas, Lenssen, Gladstone contribuyeron tambin a buscar relaciones entre diferentes elementos. Odling incluy ms de tres elementos en algn grupo y encontr cierta analoga entre los primeros elementos de cuatro grupos contiguos como carbono(C), nitrgeno(N), oxgeno(O) y flor (F) cuya diferencia de pesos atmicos era menor que la que haba entre dos elementos del mismo grupo. Incluso Kremers sugiri que algunos elementos podan pertenecer a dos triadas diferentes perpendiculares una a la otra. Sin embargo, debido al nmero limitado de elementos conocidos y a la confusin existente en cuanto a la distincin entre masas atmicas y masas moleculares, los qumicos no captaron el significado de las triadas de Dbereiner.La importancia del trabajo de Dbereiner radica en que fue el 1 intento de clasificacin de los elementos. En su poca eran muy pocos los elementos conocidos y los valores de los pesos atmicos todava estaban en discusin. Esto fue el inicio de la cuadrcula que posteriormente Newlands, Odling, Meyer y el mismo Mendeliev utilizaron hasta llegar a la clasificacin peridica algunos aos ms tarde.El desarrollo del espectroscopio en 1859 por los fsicos alemanes Robert Wilhelm Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff, hizo posible el descubrimiento de nuevos elementos. En 1860, en el primer congreso qumico internacional celebrado en el mundo, el qumico italiano Stanislao Cannizzaro puso de manifiesto el hecho de que algunos elementos (por ejemplo el oxgeno) poseen molculas que contienen dos tomos. Esta aclaracin permiti que los qumicos consiguieran una 'lista' consistente de los elementos.Estos avances dieron un nuevo mpetu al intento de descubrir las interrelaciones entre las propiedades de los elementos. En 1862, el gelogo y profesor de l'Ecole de Mines de Paris (Escuela de Minas de Pars) Alexander Emile Beguyer de Chancourtois, envi a la Academie de Sciences de Paris (Academia de Ciencias de Pars) un informe donde propona una clasificacin de los elementos qumicos colocados sobre la superficie de un cilindro, cuya circunferencia estaba dividida en 16 partes iguales, tomando como base la masa atmica del oxgeno que es 16. Modelo de Chancourtois Modelo de ChancourtoisLos elementos se disponan sobre una lnea diagonal formando un ngulo de 45 con la horizontal, dibujando una espiral de la misma forma que las hlices de un tornillo y estaban ordenados segn su peso atmico creciente (expresados en nmeros enteros), de manera que los que tenan propiedades parecidas se situaban en una misma lnea vertical, evidenciando una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla.Chancourtois observ la estrecha semejanza existente entre los elementos situados en la misma lnea vertical, separados por 16 unidades de masa atmica, el anlisis realizado evidenci que este cientfico francs fue el primero en darse cuenta de que las propiedades de los elementos eran una funcin de su peso atmico. El sistema era ms complejo pues tambin inclua compuestos (xidos, amonaco,) y aleaciones. Adems el esquema resultaba complicado tcnicamente de imprimir por lo que en su comunicacin no se incluy. Probablemente este hecho influy en que su propuesta no fue demasiado conocida.Dos aos ms tarde (1864), el qumico ingls John Alexander Reina Newlands (1838-1898) dio cuenta a la Sociedad de Qumica Inglesa, que cuando los elementos qumicos, se disponen en orden creciente de sus masas atmicas y en grupos de siete elementos, las propiedades del octavo elemento qumico se parecen a la del primero, las del noveno son semejantes a las del segundo y as sucesivamente (los gases nobles no haban sido an descubiertos), de manera que cada uno tena propiedades similares al octavo elemento posterior. Serie Ley de las octavas. Serie Ley de las octavas.Newlands llam a estas series ley de las octavas por su analoga con los siete intervalos de la escala musical, Newlands dividi los elementos en perodos y familia; los perodos los constituan los siete elementos consecutivos segn su masa atmica y en las familias agrup a los elementos qumicos con caractersticas similares.Esta ley no puede aplicarse a los elementos ms all del Calcio porque dejaba de cumplirse. El descubrimiento de elementos nuevos poda cuestionar la tabla que pareca cerrada, esta clasificacin se consider insuficiente, y no impresion a sus contemporneos, probablemente porque la periodicidad observada slo se limitaba a un pequeo nmero de los elementos conocidos. Su propuesta fue rechazada por la comunidad cientfica que lo menospreci y ridiculiz (hasta que 23 aos ms tarde fue reconocida por la Royal Society, que concedi a Newlands su ms alta condecoracin, la medalla Davy). A pesar de esto era la primera vez que se utilizaba una secuencia de masas atmicas y la tabla peridica comienza a ser diseada.Si bien el trabajo de Newlands fue incompleto, result de importancia, ya que puso en evidencia la estrecha relacin existente entre los pesos atmicos de los elementos y sus propiedades fsicas y qumicas.En 1869, el profesor de Qumica Julius Lothar Meyer (1830-1895) en la Universidad de Wroclaw cuando asisti al congreso de Karlsruhe. Las conclusiones del mismo le permitieron revisar las relaciones numricas existentes entre los elementos qumicos apoyndose en la teora atmica de Dalton y la hiptesis de Avogadro. Basndose en estas nociones determin los volmenes atmicos de los elementos qumicos, poniendo en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atmico. Los elementos similares tienen un volumen atmico similar en relacin con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atmico importante.En 1869 haba muchas de las piezas del rompecabezas de los elementos qumicos, el qumico ruso Dimitri Ivanovich Mendeliev, era consciente del trabajo de Newlands, pero no le gustaba la manera en que lo expresaba. En particular, detestaba la forma en que algunos elementos parecan haber sido metidos con calzador para mantener la impresin de periodicidad. l se dio cuenta de que clasificando los elementos segn sus masas atmicas se vea aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos y que esas propiedades tenan que dar respuesta a una ley peridica que an no se conoca.FORMACIN:LEY PERIDICA DE MENDELIEVMendelievestudi el cambio las propiedades qumicas de las sustancias en funcin del crecimiento de las masas atmicas de los elementos qumicos, y analiz el comportamiento de la valencia de los elementos qumicos, las propiedades y composicin de los compuestos que estos forman.VARIACIN DE LAS PROPIEDADESAl aumentar el nmero atmico la composicin de los xidos de los elementos qumicos se repite cada cierta cantidad de elementos qumicos. Mendelievcomprob que esto, no solo se cumpla para los cidos, sino tambin para otros compuestos y para las propiedades qumicas de las sustancias, lo que le llev a la conclusin siguiente: las propiedades de las sustancias simples, as como tambin de la composicin y propiedades de los compuestos de los diferentes elementos qumicos, se encuentran en dependencia peridica con la magnitud de sus masas atmicas, es decir Las propiedades de los cuerpos simples as como las formas y propiedades de los compuestos de los elementos se encuentran en dependencia peridica de los pesos atmicos de los elementos.Esta importantsima generalizacin se conoce como la ley peridica deMendeliev, conformndose plenamente alrededor de1905, despus del descubrimiento de los gases nobles.La ley peridica surgi de forma totalmente emprica y antes de conocerse sus fundamentos sus descubridores y los que contribuyeron a su primitivo desarrollo nada saban de electrones, protones o neutrones, ni de nmero atmico y estructura atmica. Sin embargo esto no fue un inconveniente para su inmediata utilizacin como norma de bsqueda de elementos desconocidos, y como principio organizado de la creciente multitud de hechos qumicos. En este sentido la ley peridica y la|tabla peridicacontribuyeron notablemente al desarrollo de laqumicadurante medio siglo.El sistema peridico de los elementos es expresin de la ley peridica,Mendeliev, orden los elementos de acuerdo a su masa atmica y situ en una misma columna a aquellos que tenan algo en comn. Su tabla, presentada en1869, se bas en la variacin manual de las propiedades qumicas. La aceptacin universal de la clasificacin de Mendeliev puede considerarse como un verdadero renacimiento del pensamiento qumico. Por primera vez fueron relacionadas en un esquema lgico las variaciones de las propiedades de los elementos y sus compuestos, y dej de ser necesario tratar un elemento como una individualidad totalmente desligada y sin relacin con sus vecinos.La clave del xito de sus esfuerzos fue comprender que los intentos anteriores haban fallado porque todava quedaba un cierto nmero de elementos por descubrir, y haba que dejar los huecos para esos elementos en la tabla. Por ejemplo, aunque no exista ningn elemento conocido hasta entonces con una masa atmica entre la delcalcio(Ca) y la deltitanio(Ti),Mendelievle dej un sitio vacante en su sistema peridico. Este lugar fue asignado ms tarde al elementoescandio, descubierto en1879, que tiene unas propiedades que justifican su posicin en esa secuencia. El descubrimiento del escandio slo fue parte de una serie de verificaciones de las predicciones basadas en la ley peridica, y la validacin del sistema peridico aceler el desarrollo de la qumica inorgnica.El sistema peridico ha experimentado dos avances principales desde su formulacin original por parte de Mendeliev y Meyer La primera revisin extendi el sistema para incluir toda una nueva familia de elementos cuya existencia era completamente insospechada en elsiglo XIX. Este grupo comprenda los tres primeros elementos de los gases nobles o inertes,argn,helioynen, descubiertos en la atmsfera entre1894y1898por el fsico britnicoJohn William Strutty el qumico britnicoWilliam Ramsay.El segundo avance fue la interpretacin de la causa de la periodicidad de los elementos en trminos de la teora de Bohr (1913) sobre la estructura electrnica del tomo.LEY PERIDICA MODERNALas bases de todo el desarrollo moderno de la qumica fueron sentadas en el periodo que sigui a la propuesta deMendelievy al desarrollo sobre la estructura atmica.El sistema peridico como indic Mendeliev, en1889, no solo esperaba nuevas aplicaciones, sino tambin perfeccionamientos, un desarrollo minucioso y unas nuevas fuerzas cientficas que lo impulsaran y aadi, en1905, despus de haber sido descubiertos los gases nobles a la ley peridica el futuro no lo amenaza con la destruccin, sino que solo promete superestructuras y desarrollo.Despus de realizadas las correcciones de masas atmicas y despus del descubrimiento de nuevos elementos que fueron ocupando las casillas vacas de la tabla de Mendeliev, persistan, sin embargo, algunas anomalas en la tabla peridica.Por ejemplo:a) Elnquel(Ni), que se parece ms alpaladio(Pd) y alplatino(Pt), y debe quedar en el mismo grupo, tiene una masa atmica menor que elcobalto(Co), no debiendo situarse antes que est en la tabla.b) Elargn(Ar), que pertenece por sus propiedades al grupo de los gases nobles, tiene una masa atmica superior a la delpotasio(K) que debe seguirle en orden sucesivo en la tabla.c) Elteluro(Tl) que tiene una masa atmica superior alyodo(I) es muy semejante alazufre(S) y alselenio(Se), y debe estar antes que el yodo para encajar en el grupo deloxgeno(O).De acuerdo con todo esto se hizo evidente que la masa atmica creciente es un criterio de ordenamiento imperfecto para la estructuracin de la tabla peridica.Realmente las causas de estas anomalas estn en que las masas atmicas son las masas promedio de las mezclas de istopos que constituyen cada elemento y estn en relacin con las cantidades relativas de cada clase de tomo en la mezcla isotpica. Es decir, que la masa atmica no es una propiedad de clase de tomo, sino del elemento o conjunto de tomos de igual carga nuclear. La masa atmica depende de la abundancia de cada istopo en la mezcla y vara de acuerdo con esto para cada elemento.La siguiente etapa importante en el desarrollo de la ley peridica, est vinculada con los trabajos deMoseley, quien, en1912, estudiando los espectros derayos X, descubri que las lneas caractersticas de los espectros de rayos X de los distintos elementos variaban su frecuencia en una cantidad constante al pasar de un elemento al siguiente en la tabla peridica.En1913Moseley encontr que experimentalmente la carga nuclear (Z) es una constante fsica de los tomos y que est ntimamente relacionada con su estructura, siendo igual al nmero atmico.A partir del descubrimiento de la ley de Moseley, la tabla peridica tiene como fundamento la carga nuclear y no el peso atmico. Este cambio de interpretacin de la ley peridica no puede sugerir ninguna objecin de principio, puesto que la precisin de los postulados generales sobre la base de nuevos datos experimentales es una condicin indispensable para el desarrollo de la ciencia.

Cuando se analizaron las longitudes de onda y nmeros de onda de las rayas correspondientes a las distintas series del espectro de rayos X se encontr que cumplen la relacin.ECUACIN DE MOSELEY:

A la ecuacin anterior se le denomina ley de Moseley.Estos resultados mostraron que existe una magnitud fundamental que aumenta regularmente al pasar de un elemento a otro (aumenta en unidad). Esta magnitud es evidentemente la carga elctrica del ncleo o carga nuclear (Z).Cuando los elementos se disponen en el orden sucesivo de sus cargas nucleares desaparecen las anomalas que se presentaban al ordenarlos segn sus masas atmicas crecientes. La carga nuclear se corresponde con el nmero de orden en la tabla peridica o nmero atmico, demostrando que la verdadera base de la ley peridica no son las masas atmicas, sino las cargas positivas de los ncleos atmicos, numricamente expresados (en unidades de carga electrnica) por los nmeros atmicos de los correspondientes elementos qumicos.De acuerdo con esto, la ley peridica actual slidamente est cimentada en la estructura atmica de los elementos qumicos, y se expresa de la siguiente forma:Las propiedades fsicas y qumicas de los elementos son funciones de las configuraciones electrnicas de sus tomos, las cuales varan peridicamente al aumentar el nmero atmico, postulado conocido como la Ley peridica de Moseley.Es decir, las propiedades de los elementos varan peridicamente cuando se ordenan segn sus cargas nucleares y cada cierto nmero de elementos las propiedades se repiten.

CONSTITUCIN Y ESTRUCTURA DE LA TABLA PERIDICA Hasta esta fecha se conocen 118 elementos qumicos en toda la tierra, los que estn organizados de acuerdo a varias de sus propiedades fsicas y, especialmente, qumicas, siendo la ms importante el numero atmico. Sin embargo, estos elementos pueden organizarse de diferentes maneras dentro de la tabla peridica, sin que ellos pierdan su lugar asignado dentro de la misma, todo para alcanzar un mejor estudio de tales elementos. As, los elementos pueden dividirse dentro de la tabla de varias formas, segn sea la propiedad a estudiar o de inters: Periodos y grupos. Elementos representativos, de transicin, de transicin interna y gases nobles. Elementos metales, no-metales y metaloides. Familias de elementos. Por BloquesEn todo caso, cada elemento qumico tiene un lugar fijo en la tabla peridica en forma de cuadro pequeo, o cuadrito, dentro del cual existen nmeros, palabras y letras, que constituyen la informacin fsica y qumica de tal elemento.Periodos y grupos.Todos los elementos de la tabla pueden dividirse en periodos y grupos. A los periodos tambin se les conocen como series, renglones, filas horizontales e hileras; a los grupos tambin se les denominan columnas y filas verticales.1.1.1 Periodos.La tabla peridica tiene tan solo siete periodos, aun cuando las hileras seis y siete se repiten; un periodo es un grupo horizontal de elementos qumicos, organizados siempre en orden creciente de sus nmeros atmicos; el mismo est identificado con nmeros y letras; los nmeros estn localizados a la izquierda del lector, y van desde el 1 hasta el 7, mientras que las letras se ubican a la derecha, y van desde la K hasta la Q (maysculas).Si se utilizan las letras, entonces no se deben utilizar los nmeros, y viceversa, para referirse a las hileras, aunque hoy en da se utilizan ms los nmeros. La funcin de las hileras, en la tabla peridica, es la de indicar la cantidad de niveles de energa o capas de electrones de un tomo de cualquier elemento qumico, por ejemplo, el Sodio (Na) est ubicado en la hilera tres, lo que indica que los 11 electrones que contiene un tomo de Sodio estn distribuidos en tres capas de energa, e igual para los dems elementos de este periodo; as, los elementos que estn situados en un mismo periodo tienen propiedades semejantes, esto es, los periodos son grupos de elementos con propiedades similares.Los elementos qumicos estn distribuidos en los periodos de la manera siguiente:

Al ir recorriendo una hilera en particular se observa que el valor de una propiedad va disminuyendo o bien aumentando gradualmente, sin brusquedad, y este comportamiento se repite en las otras hileras y con las dems propiedades, por lo que se dice que las propiedades se van repitiendo en cada hilera o periodo (no en valor, sino en comportamiento), a lo cual se le conoce como periodicidad de las propiedades, es decir, las propiedades son peridicas. Sin embargo, esta repeticin o periodicidad de las propiedades de los elementos esta en relacin o funcin de sus nmeros atmicos (cantidad de protones).UBICACION DE LOS PERIODOS EN LA TABLA PERIODICA

Todos los cuadros de igual color corresponden a un mismo periodo.Grupos.Un grupo es un conjunto vertical de elementos qumicos, o sea una columna, cuyas propiedades son similares entre s, al igual que en los periodos. Ellos se identifican con un nmero romano y una letra mayscula, situados en la parte superior de la columna.Hay un total de 18 grupos, divididos en dos secciones: la seccin A. contiene 8 grupos la seccin B. contiene 10 grupos(el grupo VIII B contiene 3 columnas).

Los grupos estn distribuidos en la tabla peridica de la manera siguiente:

Seccin ALa funcin de los grupos, de la seccin A, es la de indicar la cantidad de electrones que hay en el ltimo nivel de energa del tomo de un elemento qumico. Por ejemplo, los tomos de Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio, Praseodimio y Protactinio tienen 2 electrones en la ltima capa de energa, por lo cual estn ubicados en el grupo IIA, esto es, el numero romano indica la cantidad de electrones que hay en el ltimo nivel de energa de un tomo, los que se conocen como electrones de valencia.Los tomos de los elementos de un mismo grupo A tienen igual cantidad de electrones en el ltimo nivel de energa.Seccin BLos grupos B estn localizados en medio de la tabla peridica, y a ambos lados de este se encuentran los grupos A.

UBICACION DE LOS GRUPOS EN LA TABLA PERIODICA

Todos los cuadros de igual color corresponden a un mismo periodo.

Elementos representativos, de transicin, de transicin interna y gases nobles.Los elementos qumicos de la tabla peridica tambin se pueden organizar o disponer en secciones o bloques, sin cambiarlos de posicin, llamados: Representativos, transicin, transicin interna y gases nobles.

Elementos representativos. El bloque de los elementos representativos lo forman los grupos IA hasta el VIIA; estn localizados a ambos lados de la tabla peridica, dejando en medio al bloque de elementos de transicin. Su caracterstica principal es que los tomos de estos elementos no tienen completa su ltima capa de electrones, pues deberan de tener 8 electrones en dicha capa, al igual que los gases nobles. Se excluye de esta caracterstica a los elementos Hidrogeno y Helio, por tener un solo nivel de energa, mismo que puede contener tan solo 2 electrones.Estos elementos son los ms importantes, desde el punto de vista biolgico, pues aqu se encuentran el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrgeno, que son la base de los organismos vivos. Este bloque contiene 43 elementos qumicos.Elementos de transicin. Este bloque lo forman los elementos identificados con la letra B, es decir, los grupos IB hasta el VIII; se localizan entre los dos bloques de elementos representativos, y la caracterstica principal es que sus tomos tienen incompletas las dos ltimas capas de electrones. En este bloque existen 40 elementos qumicos.Elementos de transicin interna. Este bloque lo forman las hileras 6 y 7, localizadas fuera de la tabla peridica. Los tomos de estos elementos tienen incompletas las 3 ltimas capas de electrones, habiendo aqu un total de 28 elementos qumicos.Gases nobles. Estn representados por los elementos del grupo VIII A, localizado en la ltima columna de la tabla peridica. Sus tomos tienen 8 electrones en la ltima capa de energa, es decir, tal capa est completa.Los tomos de los gases nobles casi no reaccionan (no se unen) con los tomos del resto de elementos de la tabla peridica, de aqu se deriva su nombre de "nobles".

UBICACION DE LOS ELEMENTOS REPRESENTATIVOS, DE TRANSICION,DE TRANSICION INTERNA Y GASES NOBLES EN LA TABLA PERIODICA

Elementos metales, no-metales y metaloides.Esta es otra forma de organizar a los elementos qumicos, sin necesidad de removerlos, en base a algunas propiedades fsicas y qumicas de los mismos. El 78% de los elementos son considerados metales, 15% no-metales y 7% metaloides. En forma general, los elementos se clasifican en metales y no-metales.Metales. Noventa y un elementos son considerados como metales, aun cuando dentro de ellos existen cuatro elementos lquidos; se localizan a la derecha de la tabla(a mano izquierda del lector), y algunas de sus caractersticas son las siguientes:Caractersticas fsicas- Por lo general son slidos a temperatura ambiental, excepto Mercurio, Galio, Cesio y Francio que son lquidos.- El color es parecido al de la plata, exceptuando el cobre (color rojo) y el oro (color amarillo).- Poseen un brillo llamado brillo metlico, cuando se frotan (caracterstica principal).- Conducen muy bien las energas elctrica y calorfica.- Son dctiles (forma hilos metlicos) y maleables (forman laminas).- Tambin son elsticos y tenaces (resistentes a la ruptura).Propiedades qumicas- Los elementos metlicos presentan valores bajos en la mayora de las propiedades peridicas, pues sus tomos al poseer muy pocos electrones en la ltima capa casi no pueden retenerlos, por lo que finalizan perdindolos cuando se unen a tomos no-metales, convirtindose en cationes.- Por la condicin anterior, son muy reactivos, es decir, buscan unirse con los dems elementos no-metales, principalmente con el oxgeno, con el cual forman xidos, llamados xidos bsicos.- Cuando estos xidos bsicos se combinan con el agua forman los hidrxidos.Los elementos van perdiendo su condicin de metales a medida que se avanza de izquierda a derecha en los periodos, pero se aumenta cuando se avanza de arriba hacia abajo en los grupos; por lo tanto, el Bario, el Radio, el Cerio y el Torio son los elementos ms metlicos en la tabla peridica. Los elementos de las hileras 6 y 7 que estn fuera de la tabla tambin se concideran metales.No- Metales. Diecinueve elementos son considerados no-metales, habiendo entre ellos 5 slidos, uno liquido(Bromo) y 13 gases; en la tabla estn localizados a mano derecha del lector, estando separados de los metales por una lnea diagonal, en forma de grada, la que comienza en el Boro y finaliza en el Obern.Las caractersticas de estos elementos son contrarias a la de los metales, entre las cuales estn:Caractersticas fsicas.- No poseen brillo, con excepcin del Selenio y Yodo.- Son psimos conductores del calor y la electricidad, con excepcin del Carbono.- Los elementos no-metales slidos son quebradizos, por lo cual no son dctiles ni maleables.Caractersticas qumicas.En este punto, los no-metales se dividen en: gases nobles y resto de elementos no metales; se crea en el siglo pasado que los gases nobles no reaccionaban, es decir, no formaban enlaces qumicos, criterio que ha sido desvanecido hoy en da, pues el Xenn si forma parte de verdaderas reacciones qumicas. Igual se piensa que sea para el resto de gases nobles.El resto de elementos no-metales presentan las caractersticas qumicas siguientes:- Los tomos presentan de 3 a 7 electrones en el nivel de energa llamado nivel de valencia.- Por lo anterior, estos tomos tienden a ganar electrones, formando as aniones.- Cuando se unen al Oxigeno forman xidos cidos, que por lo general son gases.- Cuando a estos xidos cidos se les agrega agua entonces forman los oxcidos.Metaloides. Estos elementos tienen algunas caractersticas de los metales y otras de los no-metales, es decir, tienen caractersticas de los dos grupos. Tambin se les conoce como semi-metales; se localizan a ambos lados de la lnea diagonal y son un total de ocho.Caractersticas generales.- La mayora tienen brillo metlico.- Son slidos a temperatura ambiente.- Son semiconductores de la electricidad y el calor.- Son quebradizos, por lo que no son dctiles ni maleables.- Pueden formar hidrxidos y cidos.- Reaccionan muy bien con el oxgeno y los elementos del grupo VII A (halgenos).

UBICACION DE LOS METALES, NO-METALES Y METALOIDESEN LA TABLA PERIODICA

Familias de elementos.Aos atrs, los grupos reciban el nombre de familias; sin embargo, algunos autores siguen utilizando este termino, por lo cual se describen ms adelante.Todos los elementos qumicos que pertenecen a un mismo grupo reciben tambin el nombre de familia, siendo esto exclusivo para los grupos de la seccinA . De estos existen 8 grupos, es decir, 8 familias, cuyos nombres se aprecian en el cuadro contiguo.

Descripcin de las familias.Familia de los alcalinos. Es el grupo IA, excepto el Hidrogeno, y contiene 6 elementos, siendo el Potasio(K) el ms comn; son buenos conductores del calor y la electricidad. Son conocidos tambin como lcalis, siendo los ms importantes el Litio(Li), Potasio(K) y Sodio(Na); todos tienen un solo electrn de valencia, es decir, un electrn en el ltimo nivel de energa o capa de electrones, el cual tienden a perderlo en los enlaces inicos; forman hidrxidos.Familia alcalino trreos. Es el grupo IIA, formado por seis elementos: Berilio (Be), Magnesio ( Mg),Calcio(Ca),Estroncio(Sr), Bario(Ba) y Radio(Ra); son muy abundantes en la corteza terrestre, formando minerales como la piedra caliza (cal), la dolomita, etc. Son buenos conductores de la electricidad, y los ms importantes son el Berilio (Be), Magnesio (Mg) y Calcio (Ca); todos tienen dos electrones de valencia, los cuales pierden en los enlaces inicos; forman bases o hidrxidos (alcalinos).Familia de los trreos. Pertenecen al grupo IIIA, y se les conoce tambin como familia del Boro o del Aluminio; est formada por seis elementos: Boro (B), Aluminio(Al), Galio(Ga), Indio (In), Talio(Ti) y Tusfrano(Tf). Abundan en la corteza terrestre, siendo los ms importantes el Boro y Aluminio; sus tomos tienen 3 electrones de valencia, los que tienden a ceder o perder en los enlaces inicos.Familia del Carbono. Son los elementos del grupo IVA, llamados tambin familia Carbonoidea; est formada por seis elementos: Carbono(C), Silicio(Si), Germanio (Ge), Estao (Sn) y Plomo (Pb). Todos son slidos, siendo los ms importante el Carbono, el Silicio(Si), el Estao (Sn), Plomo(Pb) y Erristeneo(Eo); El Carbono es aun el ms importante, dado que es el principal componente de los compuestos orgnicos, como la materia viva y el petrleo. Sus tomos tienen cuatro electrones de valencia, los cuales comparten en los enlaces covalentes.Familia del Nitrgeno. Formada por los seis elementos del grupo VA: Nitrgeno(N), Fsforo (P), Arsnico(As), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi) y Merchel; tambin es conocida como familia Nitrogenoidea, siendo los elementos ms importantes el Nitrgeno y el Fsforo. Son slidos, excepto el Nitrgeno que es gas; sus tomos tienen cinco electrones de valencia, y tienden a ganar electrones en los enlaces qumicos.

Familia del Oxgeno. Formado tambin por seis elementos, pertenecientes al grupo VIA: Oxigeno(O), Azufre(S), Selenio (Se), Teluro (Te), Polonio (Po) y Nectarien (Nc).El Oxigeno es el primer elemento de este grupo y el ms importante, siguindole el Azufre enimportancia; todos son slidos,excepto el Oxgeno que es gas. El Oxgeno, Azufre y Selenio son no-metlicos, mientras que el Teluro y Polonio son metaloides, siendo el Nectarien el nico metal; todos los elementos de este grupo presentan alotropa*.Los tomos de estos elementos presentan seis electrones de valencia, y tienden a ganar electrones en los enlaces qumicos.Halgenos. Esta familia la forman los elementos del grupo VIIA, que son: Flor (F),Cloro(Cl), Bromo (Br), Yodo (I), Astato(At) y Efelio(El).Se les denomina Halgenos dado que son engendradores de sales (sales haloideas); el Flor, Cloro, Bromo y Yodo son no-metales, en cambio que el Astato es metaloide y el Efelio es metal. Los tomos de estos elementos presentan 7 electrones de valencia, y tienden a ganar electrones en los enlaces qumicos.Gases nobles. Es la ltima familia en la tabla peridica, es decir el grupo VIIIA, y esta conformada por los 7 elementos siguientes: Helio (He), Nen (Ne), Argn (Ar), Kriptn (Kr), Xenn (Xe), Radn (Rn) y Obern (On). Se les denomina as porque, al igual que los nobles de antes, casi no se combinan o unen con los dems elementos, aunque hoy en da se sabe que si lo hacen, principalmente el Nen; todos son gases, de ah su nombre, siendo el Helio el mas importante y el Argn el ms abundante.* Un mismo elemento presenta diversas estructuras moleculares, con propiedades fsicas y qumicas diferentes.

UBICACION DE LAS FAMILIAS EN LA TABLA PERIODICA

Por BloquesLa tabla peridica se puede tambin dividir en bloques de elementos segn el orbital que estn ocupando los electrones ms externos.Los bloques se llaman segn la letra que hace referencia al orbital ms externo: s, p, d y f. Podra haber ms elementos que llenaran otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se contina con el orden alfabtico para nombrarlos. Considerando el ultimo subnivel en la distribucin electrnica de los elementos, stos se clasifican en cuatro bloques (s, p, d, f) lo que permite identificar al grupo al cual pertenece cada elemento. El elemento cuya configuracin electrnica termina en subnivel s o p es representativo (grupo A), si la configuracin electrnica termina en subnivel d es un elemento de transicin (grupo B), y si la configuracin electrnica termina en f, es un elemento de transicin interna o tierra rara (grupo IIIB).

Bloque s Bloque p Bloque d Bloque f

La clasificacin por bloques permite ubicar un elemento en la tabla peridica, es decir indicar el nmero de periodo y el nmero de grupo.

CLASIFICACIN DE LA TABLA PERIODICAPRINCIPIOS GENERALES ELEMENTOS Son sustancias primarias que forman la materia que no pueden descomponer en sustancias ms simples. Ejemplo: Fe (hierro) presente en la hemoglobina que lleva oxgeno en la sangre. Se han identificado 118 elementos; se encuentran naturalmente en la tierra un total de 90 elementos por ejemplo el oro, aluminio, oxigeno, carbono y los 28 elementos han sido creado por cientficos como por ejemplo el Americio, Polonio. DESIGNACIN DE LOS ELEMENTOS QUMICOS Los nombres de los elementos qumicos suelen proceder del griego, latn o del ingls aunque en algunos casos proceden del nombre de sus descubridores o de la ciudad en donde se realiz el descubrimiento o tambin de nombres de planetas, mitologa, minerales, colores, geografa. Ejemplo: fosforo Phosphoros. Significa portador de luz ya que elemento arde al combinar con el oxgeno del aire.REPRESENTACIN DE LOS SMBOLOS QUMICOS A los elementos se los representa con smbolos, corresponden a la primera letra mayscula en caso de varios elementos que inicien con la misma letra se aaden una segunda minscula. Ejemplos : C = Carbono Ca = Calcio As = Arsnico Ar = Argn Al = Aluminio CONSTITUCIN DE LA TABLA PERIDICA1. Los elementos estn representados en orden creciente siguiendo su nmero atmico (cantidad de protones) de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.2. Esta tabla est estructurada en 7 filas o periodos y 18 familias o grupos respectivamente.Esta seleccionada en cuatro bloques ( s, p , d , f )BLOQUES (S, P, D, F)

LOS PERIODOS:Nos indican los niveles energticos, se designan con nmeros arbigos y corresponden a las filas horizontales de la tabla peridica, encontrndose en 7 periodos.

GRUPOS O FAMILIAS:Son las columnas de la tabla peridica y nos indica el nmero de electrones de su capa ms externa, nivel de valencia, por lo que presenta propiedades qumicas similares, se designa con los nmeros romanos del I al VIII, se encuentran subdivididas en grupos A y B y las tierras raras no se enumeran.

Elementos Representativos Son aquellos que su configuracin electrnica termina en ( s o p ) estos vamos a denominarlos como el grupo A

Elementos de Transicin Bloque D: elementos de transicin, su configuracin electrnica termina en D. estn en el grupo o familia (B).

PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS ELEMENTOS"Los elementos estn acomodados en orden de sus nmero atmicos crecientes y los que tienen propiedades qumicas similares se encuentran en intervalos definidos." Propiedades Qumicas de los Elementos QumicoLas propiedades Qumicas de los elementos qumicos, son caractersticas propias de dichos elementos que varan de acuerdo a su posicin en la tabla peridica, sea dependiendo de su nmero atmico.

Radio Atmico El radio atmico es la mitad de la distancia entre los ncleos de dos tomos iguales enlazados. Est relacionado con el volumen del tomo. A mayor radio atmico corresponde mayor volumen. Depende del grupo y del periodo.

Variacin del Radio AtmicoEl radio atmico disminuye y aumenta de pendiendo de los electrones y de los protones cuando aumenta la carga nuclear efectiva y la carga es positiva ejerce mayor atraccin sobre los electrones de la corteza esto hace que bien aumente o disminuya.

Radio Inico El radio inico es el radio que tiene un tomo cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrnica del gas noble ms cercano.Para un catin, el radio disminuye en comparacin con su tomo neutro debido a que existe mayor fuerza de atraccin nuclear hacia los electrones.Para un anin, el radio aumenta en comparacin con l tomo neutro, como la carga nuclear no vara, el tomo neutro al ganar electrones estos ejercern una fuerza de repulsin, aumentado as el radio.

Electronegatividad (E.N)La electronegatividad es una medida de la fuerza con la que un tomo atrae un par de electrones de un enlace. Cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividad entre tomos implicados en un enlace ms polar ser ste.Sus valores, han sido determinados en una escala arbitraria, denominada escala de Pauling, cuyo valor mximo es 4 que es el valor asignado al flor, el elemento ms electronegativo. El elemento menos electronegativo, el cesio, tiene una electronegatividad de 0,7.