taller de redes

12
TALLER DE REDES ANA MARIA OCAMPO BETANCUR DAMARIS MONTOYA 11 INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LEBRUN MUNERA

Upload: ana-ocampo

Post on 29-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller de redes

TALLER DE REDES

ANA MARIA OCAMPO BETANCUR

DAMARIS MONTOYA

11

INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LEBRUN MUNERA

Page 2: Taller de redes

ContenidoCABLEADO VERTICAL................................................................................................................................3

CABLEADO HORIZONTAL..........................................................................................................................3

ROUTER..........................................................................................................................................................4

SWITCH...........................................................................................................................................................4

TARJETA DE RED (NIC)..............................................................................................................................4

TARJETA DE RED PCI..................................................................................................................................5

TARJETA DE RED USB................................................................................................................................6

DIRECCION IP...............................................................................................................................................6

MASCARA SUBRED.....................................................................................................................................7

PUERTA DE ENLASE...................................................................................................................................8

DNS..................................................................................................................................................................8

AMBITO DELA RED......................................................................................................................................9

NAT..................................................................................................................................................................9

SERVIDOR DHCP........................................................................................................................................10

RED VP..........................................................................................................................................................10

CONFIGURACION DE UNA RED DOMESTICA....................................................................................10

Page 3: Taller de redes

CABLEADO VERTICALTambién conocido como cableado de backbone, es el sistema de conexión entre los distintos cuartos de comunicaciones hasta el cuarto de comunicaciones principal. Esto incluye la interconexión vertical entre los pisos de un edificio. Dependiendo la instalación, por lo general suele implementarse usando fibra óptica, sin embargo en algunos casos puede usarse cable UTP. También interconecta los diferentes cableados horizontales de su empresa, independientemente si estos se encuentran instalados en los diferentes pisos de un solo edificio.

CABLEADO HORIZONTALEl cableado Horizontal es el cableado que se extiende desde el armario de telecomunicaciones o Rack hasta la estación de trabajo. Es muy dificultoso remplazar el cableado Horizontal, por lo tanto es de vital importancia que se consideren todos los servicios de telecomunicaciones al diseñar el cableado Horizontal antes de

comenzar con él.

El cableado horizontal deberá diseñarse para ser capaz de manejar diversas aplicaciones de usuario incluyendo:

• Comunicaciones de voz (teléfono).

• Comunicaciones de datos.

• Redes de área local

Page 4: Taller de redes

ROUTERtambién conocido como ruter, enrutador, ruteador o encaminador de paquetes— es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la

intervención de un enrutador (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distintos.

SWITCHswitch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera

similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local

TARJETA DE RED (NIC)Una NIC (NIC, del inglés network interface card), o tarjeta de interfaz de red, es un dispositivo que conecta físicamente una computadora a una red. Esta conexión permite la comunicación de alta velocidad a las impresoras, routers, computadoras u otros módems de banda ancha. Los tipos más comunes de tarjetas de red incluyen tarjetas Ethernet, inalámbricas y red en anillo.

Page 5: Taller de redes

Se le denomina también NIC a un sólo chip de la tarjeta de red, este chip se encarga de servir como interface de Ethernet entre el medio físico (por ejemplo un cable coaxial) y el equipo (por ejemplo un PC).

Es un chip usado en computadoras o periféricos tales como las tarjetas de red, impresoras de red o sistemas embebidos para conectar dos o más dispositivos entre sí a través de algún medio, ya sea conexión inalámbrica (vía aire), cable UTP, cable coaxial, fibra óptica

TARJETA DE RED PCIUna de las conectividades que encontramos observando nuestra Placa Base

(también conocida como Tarjeta Madre o Motherboard) es justamente la de PCI, siglas en inglés de

PeripheralComponentInterconnect, que en español significa Interconexión de Componentes Periféricos, y que consiste en una conjunción de circuitos integrados (también llamados Dispositivos Planares) o bien de tarjetas de expansión que se ajustan a los conectores de este tipo.

Se trata de una notoria evolución de las conexiones ISA, permitiendo una configuración y detección dinámica del Periférico o la Tarjeta de Expansión que haya sido conectada, teniendo una interacción con la BIOS y el arranque del sistema, haciendo uso de los recursos que son solicitados por este puerto.

Esto permite que las IRQs sean configuradas manualmente, mediante la aplicación de la tecnología “Plug and Play” (conecta y juega) que permite no solo un rápido reconocimiento de un nuevo dispositivo, sino una muy fácil configuración por parte del Sistema Operativo.

Esto es debido no solo a la disposición del sistema, sino que el Bus PCI permite brindar una pequeña descripción del funcionamiento de cada dispositivo que ha sido conectado, a través de lo que es conocido como Configuración PCI.

Page 6: Taller de redes

Su desarrollo comenzó en el año 1990, por parte de los laboratorios de la compañía Intel, que comenzaron a comercializar estos componentes en año 1992, haciéndose masivo con la comercialización del puerto PCI 2.1 a mediados del año 1995.

Fue así que con la llegada de una nueva generación de procesadores (los recordados Intel Pentium II) comenzó a aceptarse aún más la utilización de los Puertos PCI en las placas madre, mejorando notoriamente el rendimiento en versiones posteriores, que llevaron el nombre de PCI-X, hasta lo que hoy en día es conocido como PCI-Express (introducido en el mercado en el año 2004) lo que está siendo implementado en forma progresiva

TARJETA DE RED USBEs un pequeño dispositivo que tiene la función de enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. El adaptador se inserta dentro del puerto USB de la computadora y por sus características de portabilidad, no integra antena externa, sino que trae el receptor integrado dentro del cuerpo de la cubierta.

Compiten actualmente en el mercado contra las tarjetas de red inalámbricas, las cuáles se instalan dentro del gabinete de la computadora y tienen la desventaja de que es complicado estarlas cambiando de equipo.

DIRECCION IPEs un pequeño dispositivo que tiene la función de enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras. El adaptador se inserta dentro del puerto USB de la computadora y por sus características de portabilidad, no integra antena externa, sino que trae el receptor integrado dentro del cuerpo de la cubierta.

Compiten actualmente en el mercado contra las tarjetas de red inalámbricas, las cuáles se instalan dentro del gabinete de la computadora y tienen la desventaja de que es complicado estarlas cambiando de equipo.

Page 7: Taller de redes

MASCARA SUBREDLa máscara de subred señala qué bytes (o qué porción) de su dirección es el identificador de la red. La máscara consiste en una secuencia de unos seguidos de una secuencia de ceros escrita de la misma manera que una dirección IP, por ejemplo, una máscara de 20 bits se escribiría 255.255.240.0,

es decir una dirección IP con 20 bits en 1 seguidos por 12 bits en 0, pero separada en bloques de a 8 bits escritos en decimal. La máscara determina todos los parámetros de una subred: dirección de red, dirección de difusión (broadcast) y direcciones asignables a nodos de red (hosts).

Los routers constituyen los límites entre las subredes. La comunicación desde y hasta otras subredes es hecha mediante un puerto específico de un router específico, por lo menos momentáneamente.

Una subred típica es una red física hecha con un router, por ejemplo una Red Ethernet o una VLAN (Virtual Local Area Network), Sin embargo, las subredes permiten a la red ser dividida lógicamente a pesar del diseño físico de la misma, por cuanto es posible dividir una red física en varias subredes configurando diferentes computadores host que utilicen diferentes routers. La dirección de todos los nodos en una subred comienzan con la misma secuencia binaria, que es su ID de red e ID de subred. En IPv4, las subredes deben ser identificadas por la base de la dirección y una máscara de subred

PUERTA DE ENLASEUna pasarela, puerta de enlace o gateway es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la

Page 8: Taller de redes

información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.

El gateway o «puerta de enlace» es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP (NAT: Network AddressTranslation). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa

DNSDomainNameSystem o DNS (en español: sistema de nombres de dominio) es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a Internet o a una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante, es traducir (resolver) nombres

inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

El servidor DNS utiliza una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet. Aunque como base de datos el DNS es capaz de asociar diferentes tipos de información a cada nombre, los usos más comunes son la asignación de nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio

AMBITO DELA REDEn términos generales, un nodo es un punto de confluencia o agrupamiento, tal como un "nudo" en una red cualquiera; si te fijas en el ejemplo de una red

cualquiera las líneas se juntan en los nudos, lo que es una muy buena analogía. En las redes informáticas (me imagino es el contexto al que te refieres), un nodo es un punto de redistribución de información; generalmente este nodo recibe y envía información en la

Page 9: Taller de redes

red. En este sentido, para efectos prácticos cada servidor en una red informática es un nodo

NATNAT (Network AddressTranslation - Traducción de Dirección de Red) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir, en tiempo real, las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.

El tipo más simple de NAT proporciona una traducción una-a-una de las direcciones IP. La RFC 2663 se refiere a este tipo de NAT como NAT Básico, también se le conoce como NAT una-a-una. En este tipo de NAT únicamente, las direcciones IP, las sumas de comprobación (checksums) de la cabecera IP, y las sumas de comprobación de nivel superior, que se incluyen en la dirección IP necesitan ser cambiadas

SERVIDOR DHCPDHCP (sigla en inglés de Dynamic Host ConfigurationProtocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de

direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.

RED VPUna red privada virtual, RPV, o VPN de las siglas en inglés de Virtual Private Network, es una tecnología de red que permite una extensión segura de la red local (LAN) sobre una red pública o no controlada como Internet. Permite que la computadora en la red envíe y reciba datos sobre redes compartidas o públicas como si fuera una red privada con toda la funcionalidad, seguridad y políticas de gestión de una red privada.1 Esto se realiza estableciendo una conexión virtual punto a punto mediante el uso de conexiones dedicadas, encriptación o la combinación de ambos métodos.

Page 10: Taller de redes

CONFIGURACION DE UNA RED DOMESTICAAntes de empezar: Para decidir qué tipo de red debe configurar o para saber qué hardware y cables necesita, consulte Qué se necesita para configurar una red doméstica. Ese tema incluye información acerca de los diferentes tipos de redes (conocidos también como tecnologías de red), así como los requisitos de hardware para cada tipo.

Una vez que sepa qué tipo de red desea y disponga del hardware necesario, se pueden seguir cuatro pasos (dos de ellos no son siempre obligatorios):

Instale el hardware necesario.

Configure una conexión a Internet (opcional).

Conecte los equipos.

Ejecute el Asistente para configurar un enrutador o punto de acceso inalámbrico (sólo inalámbrico).

Más adelante se describen los detalles de cada uno de estos pasos.

Configure un equipo en primer lugar. Una vez que haya configurado la red y esté seguro de que el primer equipo funciona correctamente, puede agregar equipos o dispositivos adicionales.