tarsue1

Upload: mel-garcia

Post on 07-Jul-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 TarSue1

    1/5

    Campus GuanajuatoDepartamento de Ingeniería Civil

    Mecánica De Suelos I

  • 8/18/2019 TarSue1

    2/5

  • 8/18/2019 TarSue1

    3/5

    RESUMEN 

    Fisico-Quimica de las arcillas

    Generalidades

    En los granos gruesos de los suelos, las fuerzas de gravitación predominan sobreotras fuerzas, por eso todas la partículas gruesas tiene comportamiento similar.

    En los suelos de grano muy fino, las fuerzas de otros tipos ejercen acción

    importantísima. En general, se estima que esta actividad en la superficie de la

    partícula individual es fundamental para tamaños menores a (0.00mm!.

    "a teoría para e#plicar la estructura interna de las arcillas es la que sigue$

    En primer lugar, al %ec%o de que cada partícula individual de arcilla se ve rodeada

    de una capa de mol&culas de agua orientadas en forma definida y ligadas a su

    estructura.

    "as mol&culas son polarizadas, en ellas no coinciden los centros de gravedad de

    sus cargas que funcionan como pequeños dipolos permanentes al ligarse a la

    partícula por su carga ('!, el polo de carga (! queda en posibilidad de actuar como

    atracción para cationes positivos. "os propios cationes atraen mol&culas de agua,

    el agua absorbida por cada catión aumenta con la carga el&ctrica de este y con su

    radio iónico. Entonces se entiende que a las temperaturas a las que se encuentra

    normalmente la masa del suelo, la película de agua absorbida por los cristales de

    arcilla, tendr) propiedades similares a las del %ielo solido (capa solida!. *)s

    alejadas del cristal, otras mol&culas de agua se encuentran sometidas a presiones

    gradualmente menores, esta agua tiene propiedades intermedias entre el %ielo y el

    agua (capa viscosa!.

    +erzag%i y ec- estiman que la capa solida y viscosa puede tener un espesor de

    0.00 micras, si bien indican que el agua no presenta sus propiedades normales

    %asta un alejamiento de 0./ micras a partir de la superficie de cristal.

    Intercambio Catiónico

    "os cristales de arcilla pueden cambiar los cationes absorbidos en su película

    superficial.

    "as caolinitas son menos susceptibles de intercambiar sus cationes que las

    montmorilonitas y las ilitas poseen la propiedad en grado intermedio.

    "a capacidad de intercambio crece con el grado de acidez de los cristales es decir$

    Es mayor si el p del suelo es menor  "a actividad catiónica se %ace notable, para valores de p menores que 1

  • 8/18/2019 TarSue1

    4/5

    "a capacidad de intercambio tambi&n crece con la velocidad y la

    concentración de la solución que circule por el suelo.

    "as propiedades mec)nicas de una arcilla pueden cambiar al variar los cationes

    contenidos en sus complejos de absorción. or esta razón el intercambio catiónico

    forzado se %a usado y se usa para tratar suelos con fines de mejorar su

    comportamiento mec)nico.

    Identificación de minerales de arcilla

    "os rayos 2 se difractan a su paso a trav&s de una muestra de arcilla y

    cada trayectoria de difracción es una imagen de distintos planos atómicos.

    *odernamente se %an usado otros procedimientos de difracción

    electrónica, que ofrece mayores posibilidades. El efecto de las altas temperaturas sobre una arcilla es e#traer el agua de

    sus retículas laminares transformando un mineral de arcilla en otro

    compuesto químico.

    El microscopio electrónico permite distinguir minerales de forma muy típicapero sus resultados no son muy satisfactorios.

    3nvestigación por altas temperaturas, es dudosa, sobre todo en arcillas

    formadas por mezclas mineralógicas. El an)lisis químico es 4til, pero da la composición integral de la arcilla.

    Relaciones entre las fases sólida y liquida en una arcilla

      5ntes de e#poner ideas sobre las relaciones aguacristal parece conveniente

    mencionar ne#os entre los )tomos, estos ne#os son los siguientes$

    /.  6e#os primarios 6e#os iónicos$ se establecen entre dos )tomos que tengan incompleto el

    n4mero de electrones en sus bandas m)s e#teriores. 5sí un )tomo pierde

    electrones, que pasan a ocupar los lugares faltantes de su banda e#terna. 6e#os covalentes$ ocurren entre dos )tomos a cada uno les falta uno o m)s

    electrones en sus bandas e#tremas7 en estos casos dic%os )tomos pueden

    combinarse para compartir un par o m)s de electrones. 6e#o a trav&s de un n4cleo de %idrogeno$ En ocasiones un )tomo de

    %idrogeno puede combinarse a un )tomo de o#ígeno, de fl4or o de

    nitrógeno cediendo su 4nico electrón al )tomo m)s pesado.. 6e#os secundarios$ ne#os que se establecen entre la mol&cula y niveles de

    energía relativamente bajos en comparación con los que ocurren en los)tomos.El ne#o m)s importante es el que resulta de la e#istencia de las llamadas

    8uerzas de 9an der :aals en estas mol&culas los centros de carga

    negativa y positiva no coinciden, de manera que la mol&cula en conjunto

    funciona como un pequeño dipolo. Estas fuerzas pueden ejercerse entre las

    mol&culas que forman dos l)minas de un cristal de arcilla dando lugar a un

    ne#o especial entre ellas.

  • 8/18/2019 TarSue1

    5/5

    "os ne#os secundarios pueden establecerse entre cualquier tipo de

    mol&culas que sean pertenecientes al cristal del suelo, unas al cristal y

    otras al agua que los rodea o bien que ocurran entre esas mol&culas y los

    iones de solución.

    ;elaciones entre las partículas cristalinas de arcilla y agua.