tecnologías de información y de comunicación en educación

16
TECNO LOGÍAS DE IN FORMACIÓN Y DE COMUNICACIÓN EN E DUCACIÓN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ALT ERNATIVA DE EDUCACIÓ N AMBI ENTA L EN LÍNEA EN LA UPN RAÚL CALIXTO FLOR ES

Upload: cal07

Post on 04-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnologías de información y de comunicación en educación

TECNOLO

GÍAS D

E INFO

RMACIÓN Y

DE

COMUNICACIÓ

N EN E

DUCACIÓN

HACIA L

A CONSTR

UCCIÓN D

E UNA A

LTERNAT

IVA D

E EDUCACIÓ

N

AMBIENTA

L EN LÍ

NEA EN L

A UPN

RAÚL CALIX

TO F

LORES

Page 2: Tecnologías de información y de comunicación en educación

PRESENTACIÓN

En este trabajo se describe brevemente el camino recorrido por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación, así como algunas de las acciones que pueden ser tomadas para el uso de éstas en la formación de profesores en educación ambiental.

Page 3: Tecnologías de información y de comunicación en educación

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

La UPN, probablemente se la universidad mexicana con una mayor cobertura en el país, ya que cuenta con 77 unidades en los distintos Estados de la república, además de las unidades ubicadas en el Distrito Federal, México.

Page 4: Tecnologías de información y de comunicación en educación

ETAPAS

En la UPN es posible reconocer tres etapas de desarrollo curricular: 1ª Licenciaturas universitarias y nivelación de profesores; 2ª. Formación docente y actualización; 3aª. Posgrados de excelencia y educación en línea.

Page 5: Tecnologías de información y de comunicación en educación

EDUCACIÓN EN LÍNEA

En cuanto a la educación en línea, se cuenta con alrededor de 10,000 estudiantes. De forma gradual, ha crecido la oferta en esta modalidad buscando alianzas con instituciones de mayor experiencia.

Page 6: Tecnologías de información y de comunicación en educación

LAS TICS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Uno de los campos formativos que puede verse beneficiado por el uso de las TICS es el de la educación ambiental.

¿Cómo lograr esta integración?

Una condición necesaria para hacer un uso de éstas como la refiere Léa Da Cruz (2012) es la formación de los profesores. El profesorado debe de desarrollar la competencias necesaria para interactuar en un ambiente enriquecido por las tecnologías digitales. También resulta necesario que conozcan las estrategias para generar ambientes de aprendizaje.

Page 7: Tecnologías de información y de comunicación en educación

RETOS

El manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación constituye un nuevo reto para la mayoría de los profesores.

El reto entonces es el de formar profesores capaces de llevar a la práctica su formación en las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje y que esto sea completamente pertinente para el desarrollo del currículum (Nadal, 2014131).

Page 8: Tecnologías de información y de comunicación en educación

LA FORMACIÓN DE PROFESORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL POR MEDIO DE

LAS TICSLas TICS ofrecen la oportunidad de la conectividad y la interacción con distintas comunidades que abordan a la educación ambiental; favoreciendo así el aprendizaje ecológico y colaborativo.

La educación ambiental puede enfrentar este desafío, fomentando una comunidad de aprendizaje entre los profesores en temas ambientales; la UPN puede dirigir su atención hacia la construcción de una alternativa de educación ambiental en línea.

Page 9: Tecnologías de información y de comunicación en educación

PORTALES

Los profesores pueden acceder para consultar artículos, cursos, carteles y otros documentos en distintos portales que abordan a la educación ambiental. Como los siguientes:

Repositorio académico de la Universidad Pedagógica Nacional

http://campus.ajusco.upn.mx:8080/upn/

Academia Nacional de Educación Ambiental

http://www.anea.org.mx

Agenda Ambiental de la UASLP

http://ambiental.uaslp.mx

Page 10: Tecnologías de información y de comunicación en educación

BIBLIOTECAS

Los profesores pueden consultar información de diferntes publicaciones al acceder a bibliotecas digitales.

Biblioteca Digital del Instituto Nacional de Ecología (INE, Semarnat, México)

http://www.ine.gob.mx/ueajei/cdocumental/index.html

Biblioteca digital EETAP (NAAEE):

http://eelink.net/pages/EETAP+Resource+Library

Biblioteca Digital UNEP/GRID-Arendal (mapas y gráficos)

http://maps.grida.no/

Biblioteca digital Educational REALMS (antes ERIC) - Environmetal Education Digest

http://www.stemworks.org/digests_enviro.html

Page 11: Tecnologías de información y de comunicación en educación

BLOGS

Los profesores pueden hacer uso de distintas herramientas para incorporar a los estudiantes a los distintos entornos de aprendizaje.

o Espacio web donde su autor/es escribe cronológicamente artículos (post) y los lectores dejan sus comentarios.

o Fáciles de crear (plantillas, inserción de fotos, sonido, enlaces).

o Su estructura es cronológica, pero los artículos (cada uno con URL, permalink) se pueden organizar por etiquetas (tags).

o Suelen incluir buscador interno, listados de otros blogs (blogrolls, planets) y otras funcionalidades (gadgets, widgets)

o Ofrecen sindicación de contenidos, para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.

o Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro weblog (trackback, pingball).

o Servidores gratuitos: Blogger, WordPress…

Page 12: Tecnologías de información y de comunicación en educación

ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS

Los profesores pueden recibir y enviar información. Así como compartir materiales didácticos. Todos estos entornos permiten almacenar recursos en Internet, etiquetarlos y compartirlos. Disponen de un sistema de búsqueda y permiten a los usuarios dejar comentarios.

Imágenes: Picassa …

Presentaciones multimedia: SlideShare…

Videos: YouTube, GoogleVideo…

Enlaces: Del.icio.us…

Modelos didácticos

Page 13: Tecnologías de información y de comunicación en educación

REDES SOCIALES

En la que los profesores se comunican a través de Internet y comparten información (aportan y esperan recibir) o colaborar en proyectos.

Algunas plataformas que constituyen redes sociales o que sirven para crearlas son: BSCW, Second Life, Twitter…

Las comunidades virtuales de aprendizaje redes sociales cuyo objetivo principal está relacionado con el aprendizaje.

Page 14: Tecnologías de información y de comunicación en educación

BUSCADORES

Ayudan a los profesores a buscar información. Se debe seleccionar la fuente de consulta con criterios básicos de confiabilidad.

Google (http://www.google.com)

Altheweb (http://www.alltheweb.com)

AltaVista (http://www.altavista.com) y (http://es.altavista.com)

Excite (http://www.excite.com)

MSN (http://search.msn.com/)

Infoseek (http://www.infoseek.com)

Lycos (http://www.lycos.com)

Page 15: Tecnologías de información y de comunicación en educación

APLICACIONES

Las herramientas anteriores pueden ser utilizadas en la educación ambiental para crear y utilizar espacios en convocatorias a actividades de divulgación, docencia e investigación, de vinculación y resultados de tareas, proyectos, concursos, programas, entre otras aplicaciones.

Page 16: Tecnologías de información y de comunicación en educación

REFERENCIAS

Badilla, Eleonora (2008). Educación permanente y tecnologías digitales, Boletín Cientec, septiembre 2008, San José, Costa Rica, consultado el 22 de marzo de 2009, en www.cientec.org.cr/mhonarc/boletincontec/doc

Charpentier, C. (2004). Las barreras para la educación ambiental pueden superarse, revista Biocenosis, Vol. 18 (1-2)

Da Cruz, Léa (2009). Las condiciones de la innovación para la incorporación de las TIC en la educación en Carneiro Roberto, Juan Carlos Toscano y Tamara Díaz (coordinadores), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid: OEI-Fundación Santillana, 127-138

Nadal, Javier y Diana Hincapié (2014), Cuarta Parte. Claves para la innovación educativa con base en las TIC. El caso de las Aulas Fundación Telefónica en Pizarro Crisóstomo (editor). Las TIC en la educación digital del Tercer Milenio, Madrid: Fundación Telefónica-Ariel