television y escuela

2
Reflexión sobre la televisión y la escuela Tras la brillante exposición de nuestros compañeros sobre La televisión y la escuela, me gustaría dar mi opinión al respecto, ya que me ha hecho reflexionar. Esta claro que en los momentos que vivimos no podemos negar a un niño a que vea la televisión en determinados momentos del día, por eso yo creo que la clave está en que los padres controlen el tiempo que sus hijos pasan viendo la tele y el contenido de aquello que ven, es decir, el adulto debe estar cerca supervisándolo. Y ¿por qué?, pues porque sino el niño no tiene autocontrol ni consciencia para decidir que ya no debe seguir viendo más la tele porque es muy tarde, porque tiene cosas que hacer o porque el contenido del programa o la serie que están poniendo no es apropiado para que lo vea un niño de su edad. Si en determinadas ocasiones a los adultos nos cuesta dejar de ver la tele, tenemos que imaginarnos a un niño. Ese es el papel fundamental que lo padres deben tener. De todas maneras yo siempre he pensado que la televisión no es una fuente de información y entretenimiento inadecuada para un niño, como para que casi le prohibamos verla, ya que hay muchos programas destinados a la población infantil considerados como educativos que yo pienso que les ayudan a desarrollar su imaginación, su visión del mundo y a tener ciertos conocimientos educativos. También tiene su parte negativa si como he dicho los niños no ven la tele bajo la supervisión de un adulto, como por ejemplo la aparición de problemas como la adicción a la tele, la obesidad, la pasividad o la poca diferenciación entre la realidad y lo que pasa en la tele. Una de las preguntas para el debate que nuestros compañeros nos han lanzado en su exposición ha sido entre otras la siguiente: ¿Crees que las series de antes eran más educativas que las de ahora?, en cuanto a esta pregunta yo creo que si que hay una diferencia bastante grande entre las series y dibujos que veían los niños antes, sin ir más lejos la generación de nuestros padres (años 70) y las de ahora. Yo creo que las series de antes ponían más hincapié en mostrar a los niños con los personajes de los dibujos valores como el respeto, la amistad, el esfuerzo, etc, sin embargo hoy en

Upload: paloma-ocana

Post on 09-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reflexion sobre la importancia de la television en la educación

TRANSCRIPT

Page 1: television y escuela

Reflexión sobre la televisión y la escuela

Tras la brillante exposición de nuestros compañeros sobre La televisión y la escuela, me gustaría dar mi opinión al respecto, ya que me ha hecho reflexionar.Esta claro que en los momentos que vivimos no podemos negar a un niño a que vea la televisión en determinados momentos del día, por eso yo creo que la clave está en que los padres controlen el tiempo que sus hijos pasan viendo la tele y el contenido de aquello que ven, es decir, el adulto debe estar cerca supervisándolo. Y ¿por qué?, pues porque sino el niño no tiene autocontrol ni consciencia para decidir que ya no debe seguir viendo más la tele porque es muy tarde, porque tiene cosas que hacer o porque el contenido del programa o la serie que están poniendo no es apropiado para que lo vea un niño de su edad. Si en determinadas ocasiones a los adultos nos cuesta dejar de ver la tele, tenemos que imaginarnos a un niño. Ese es el papel fundamental que lo padres deben tener.De todas maneras yo siempre he pensado que la televisión no es una fuente de información y entretenimiento inadecuada para un niño, como para que casi le prohibamos verla, ya que hay muchos programas destinados a la población infantil considerados como educativos que yo pienso que les ayudan a desarrollar su imaginación, su visión del mundo y a tener ciertos conocimientos educativos.También tiene su parte negativa si como he dicho los niños no ven la tele bajo la supervisión de un adulto, como por ejemplo la aparición de problemas como la adicción a la tele, la obesidad, la pasividad o la poca diferenciación entre la realidad y lo que pasa en la tele.Una de las preguntas para el debate que nuestros compañeros nos han lanzado en su exposición ha sido entre otras la siguiente: ¿Crees que las series de antes eran más educativas que las de ahora?, en cuanto a esta pregunta yo creo que si que hay una diferencia bastante grande entre las series y dibujos que veían los niños antes, sin ir más lejos la generación de nuestros padres (años 70) y las de ahora. Yo creo que las series de antes ponían más hincapié en mostrar a los niños con los personajes de los dibujos valores como el respeto, la amistad, el esfuerzo, etc, sin embargo hoy en día quizás algunos dibujos se pasen con la violencia y la maldad de algunos personajes, aunque también hay que destacar que en la actualidad hay cada vez más programas dedicados a fomentar la enseñanza del inglés, algo que antes no existía.Por regla general yo veo que los dibujos actuales son menos emotivos y tienen menos sentido y parecido con la realidad.Actualmente ya no hacen dibujos como Heidi, Marco, Willy Fog, etcEn todo caso yo pienso que las diferencias se deben al cambio o evolución de la sociedad y a la tecnología para crear dibujos más atractivos visualmente, dejando un poco en segundo plano lo demás.Como futuros docentes, podemos sacar bastante partido a la influencia que tiene la tele en los niños, ya que les suele atraer bastante el contenido audiovisual poniéndoles películas, videos de la red o incluso capítulos de determinados dibujos para después reflexionar con ellos sobre lo que han visto y lo que les provoca.