tema 01-2 · web viewfernando i, rey de castilla y león, aprovecha el momento de paz (es el...

27
LA ESPAÑA MEDIEVAL CRISTIANA SIGLOS VIII – XV TEMA 01-3 HISTORIA DE ESPAÑA – 2º de Bachillerato

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

LA ESPAÑA MEDIEVAL CRISTIANASIGLOS VIII – XV

TEMA

01-3

HISTORIA DE ESPAÑA – 2º de Bachillerato

Page 2: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

ÍNDICE

I. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS HISPANOCRISTIANOS (ss. VIII – X)....21. ORÍGENES Y FORMACIÓN DEL REINO ASTUR......................................22. LA REPOBLACIÓN DEL VALLE DEL DUERO (mm s.IX – mm s.X)...........23. EL REINO DE LEÓN...................................................................................34. EL CONDADO DE CASTILLA.....................................................................45. LOS NÚCLEOS PIRENÁICOS....................................................................5

El núcleo occidental. Navarra.......................................................................5El núcleo central. Aragón.............................................................................5El núcleo oriental. La “Marca Hispánica” y los orígenes de Cataluña..........5

II. LOS REINOS CRISTIANOS (ss. XI – XIII).....................................................86. EL REINO DE CASTILLA (1035 – 1295).....................................................8

Fernando I (1035-1065), Sancho II (1065-1072) y Alfonso VI (1072-1109). 8Urraca (1109-1126) y Alfonso VII (1126-1157). La aparición del Reino de Portugal......................................................................................................10Sancho III (1157-1158) y Alfonso VIII (1158 (1169)-1214).........................10Berenguela, Alfonso IX de León y los problemas sucesorios....................11Fernando III “el Santo” (1217-1252)...........................................................11Alfonso X “el Sabio” (1252-1284). La repoblación de Andalucía y Murcia. 11Sancho IV (1284-1295)..............................................................................12

7. REINO DE ARAGÓN (ss. XI-XIII)..............................................................12

III. LOS REINOS CRISTIANOS (ss. XIV – XV)................................................148. ASPECTOS POLÍTICOS (ss. XIV-XV)......................................................149. CONFLICTOS SOCIALES (ss. XIV-XV)....................................................1510. DIFERENCIAS ECONÓMICAS (ss. XIV-XV)..........................................16

1

Page 3: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

I. LA FORMACIÓN DE LOS REINOS HISPANOCRISTIANOS (ss. VIII – X)

1. ORÍGENES Y FORMACIÓN DEL REINO ASTUR

Los Astures se consideran herederos del reino visigodo y así plantean la recuperación de los territorios conquistados por el Islam, pero lo cierto es que la lucha contra los musulmanes posiblemente no se debía ni a la religión ni a la intención de recuperar un reino: parece más creíble que entra en la dinámica de resistencia de estos pueblos.

Según la tradición, a la llegada de los musulmanes, un grupo de visigodos partidarios de don Rodrigo (nobles y eclesiásticos encabezados por un tal Pelayo ¿godo?, ¿astur?) se refugian en esta zona de los Picos de Europa, iniciándose un proceso por el cual los pueblos de esta zona aceptarán a estos visigodos que luego acaban imponiéndose, formando el Reino Astur, con capital inicial en Cangas de Onís, y posteriormente en Oviedo. Durante el afianzamiento de este reino (ss. VIII-IX) se desarrolla el proceso conocido como Neogoticismo, esto es, la paulatina reinstauración en Asturias de la forma de monarquía visigoda, uniendo una monarquía cristiana con instituciones visigodas

Política : la monarquía adquiere un sistema sucesorio basado en la familia de Pelayo: al rey se le otorga un nivel más elevado que a los demás y les consagra un obispo (relación iglesia-estado).

Derecho : se instaura como base jurídica el “Código de Recesvinto” y como elemento más importante de la administración el “Oficio Palatino” (órgano que en nombre del rey desempeña cargos para este).

Religión : contaba con una infraestructura más o menos estable. Con la herejía adopcionista (Jesús es hijo adoptivo de Dios, planteada por arzobispo de TO en 784) Alfonso II “reniega” de la Iglesia de Toledo, por no considerarla heredera de la anterior. Así, la Iglesia “oficial” pasa a manos del Reino de Asturias, consolidándose con la creación de la cátedra episcopal en Oviedo.

En el s. IX comienza difusión de la noticia de que en una parte de Galicia (anexionada al reino Astur) se encontraba la tumba del apóstol Santiago, lo que supone un punto de atracción de gentes ¿posible cristianización de un culto pagano?. Este hecho supone la entrada de diversas corrientes: económicas, artísticas (Románico), intelectuales, etc., a través del conocido como Camino de Santiago.

2. LA REPOBLACIÓN DEL VALLE DEL DUERO (mm s. IX – mm s. X)Los momentos de avances cristianos coinciden con las crisis en Al-Andalus y

los de freno con la recuperación económica de esta. Así, a partir del s. IX, la monarquía asturiana inicia la repoblación del valle del Duero, por causas aún desconocidas: ¿motivos demográficos?, ¿estratégicos?, ¿para adquirir prestigio, fuerza y poder?

Fases de la repoblación:a) Reinado de Ordoño I (850-866): traspasa la cordillera cantábrica y se

ocupa la zona inmediatamente al S de la misma (León, Amaya, etc,)b) Reinado de Alfonso III (866-909): llegan al Duero, avanzando por 3 zonas:

2

Page 4: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

- por parte Occidental (actual POR) y se repuebla Oporto- por parte central se repuebla Zamora, Sahagún- por parte Oriental se repuebla Burgos, Castrojeriz

c) Reinados de García (909-914) y Ordoño II (914-924), ya reyes de León: se traspasa el Duero, repoblando Salamanca, Sepúlveda (en SG). La repoblación se detiene como consecuencia de un esplendor musulmán.

Origen de los repobladores es diverso: sobre todo habitantes del reino astur (diversidad étnica) y mozárabes (de TO principalmente). Repueblan zonas según origen (atestiguado por toponimia): la zona occidental repoblada por gallegos; la zona central repoblada por astures y mozárabes; y la zona oriental repoblada por cántabros y vascones.

¿Cómo se repuebla? Enlaza la “presura”, que parte del principio por el cual todas aquellas tierras que no tengan propietario pertenecen a la monarquía y el rey puede hacer lo que quiera con ella, por lo que las concede a todo el que baje a repoblar estas zonas, favoreciendo el asentamiento en estos lugares. Dos formas:

1. presura organizada: a) oficial: en ocasiones encabezadas por el propio rey, que se asentaba en

ese territorio a modo de “ejemplo” (p.ej. León). Predominan los latifundios (normalmente de entidades religiosas) y la pequeña propiedad y los hombres libres. Característico de la zona centro.

b) no oficial: encabezada por personas importantes que piden permiso al rey para repoblar un territorio y poder controlarlo la nobleza acapara grandes latifundios, estableciendo su sistema para atraer repobladores que ya no serán libres. Predomina en la zona occidental

2. presura espontánea: realizada por campesinos independientes que trabajan sus propias tierras y son libres. Predomina en zona oriental

3. EL REINO DE LEÓNSimple prolongación del reino Astur, sólo cambia su nombre con el traslado de

la capital a León durante el reinado de Ordoño II (914-924). El origen de la ciudad es el asentamiento estratégico de la Legio VII Gemina en las guerras cántabras, que poco a poco se consolida como castro. Durante el Bajo Imperio sufre abandono y ruina tras la crisis y el declive urbano del mundo romano.

La causa de su reconstrucción es puramente geográfica: está atravesada por la vía romana hacia Asturias, por lo que se controla ese enlace en el valle del Duero.

Durante la primera fase del Reino de León se produce un debilitamiento del poder del rey debido a la coincidencia temporal con el período de esplendor y fortaleza califal de Al-Andalus y al creciente protagonismo político, militar y económico de la nobleza. Esa situación de permanente conflicto dentro de la monarquía leonesa, con revueltas, guerras civiles, alianzas (incluso con al Andalus), establecimiento de clientes que les ayudan en la lucha a cambio de privilegios (del rey) o territorios y botín (del noble) provoca el predominio de las aristocracias sobre el rey, dando lugar a la formación de las monarquías feudales, que influyen en el reino de León.

En este período también resurge la idea imperial: los reyes se autonombran emperadores para intentar imponerse, ostentando más consideración social y popular, estando incluso por encima de la cúspide del sistema feudal (el rey), y también para imitar títulos políticos vecinos: califas (en Al Andalus) y emperadores (del Sacro Imperio, con origen en los carolingios y Bizantino)

3

Page 5: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

4. EL CONDADO DE CASTILLAOrígenes: primitiva Castilla tiene su origen en el territorio al S de Santander

(nacimiento del Ebro) y es dependiente del reino Astur-leonés. El peligro por la proximidad de vascones y musulmanes (instalados en valle del Ebro) hace que se fortifique la zona, dando lugar al nombre de Castilla (“castillo”).

El origen de sus habitantes está en los primeros repobladores que descienden desde Asturias hacia el sur (mm. s. IX) hasta llegar al Duero.

Características peculiares de Castilla La forma de repoblación da hombres libres, creándose una sociedad libre

en su mayoría. Los primeros condes facilitan el ascenso social de gentes que poseyeran

un caballo para la guerra surgen los caballeros-villanos (nobleza de 2ª categoría)

Jurídicamente se regían por el Derecho consuetudinario (en León lo hacían por el Fuero Juzgo)

peculiaridad lingüística: introducción de nuevos elementos fonéticos (ch, j) culturalmente en Castilla se observan las aportaciones mozárabes

carácter popular de las obras (p.ej. “Cantares de gesta”), frente al carácter litúrgico de las obras (escritas principalmente por monjes) de León.

La situación geográfica, en contacto continuo con Al-Andalus, hace que sus gentes estén arraigadas a la defensa y al trabajo de su tierra, por lo que no aceptan injerencias externas.

La repoblación de esta zona fue coordinada por condes, que controlan militarmente el territorio en nombre del rey. Poco a poco se separan de la monarquía leonesa por una paulatina identificación con el territorio, consolidada con la dinastía de los Primeros Condes Independientes

Fernán González (965-970): inicia la dinastía condal Garci Fernández (970-995): gobierna en época de Almanzor (dificultad para

Castilla) y crea el sistema de los caballeros villanos Sancho García (995-1021): aprovecha la debilidad de los reyes leoneses

para extender su hegemonía a tierras entre el río Cea y el Pisuerga (tierras fronterizas). Casó a su hija Munia con Sancho III “el Mayor” de Navarra alianza con Navarra y apoyo de esta para consolidar independencia.

García Sánchez (1021-1029): las reivindicaciones por parte de León de las tierras fronterizas se soluciona con el matrimonio de este con Sancha (hija del rey Alfonso V de León). Tras ser asesinado y no tener descendencia, el condado pasa a la heredera directa, su hermana Munia sale beneficiado Navarra. Munia no actúa como condesa, pero sí su hijo Fernando como conde del rey navarro (1029-1035, año en que muere su padre Sancho III)

Tras la muerte del rey Sancho III de Navarra, los principales condados se reparten a sus hijos:

. Condado de Castilla pasa como reino a su hijo Fernando Fernando I

. Condado de Aragón también como reino a su hijo Ramiro Ramiro I

Unión de Castilla y León: el matrimonio de Fernando (I) con Sancha (lleva como dote las tierras entre Cea y Pisuerga, de mucho arraigo para leoneses) provoca una guerra entre castellanos y leoneses, dirigidos por Bermudo III, que muere en 1037 dejando un vacío de poder en León. La heredera directa entonces será su hermana Sancha Unión de los dos reinos (1037) como “Corona de Castilla”.

4

Page 6: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

5. LOS NÚCLEOS PIRENÁICOS

El núcleo occidental. Navarra La mayor intensidad de la ocupación musulmana del valle del Ebro y el intento

carolingio (ff s.VIII) de llevar fronteras hasta el río hace que en el área pirenaica surjan varios centros de resistencia cuya génesis fue más tardía y su consolidación más lenta. Los musulmanes logran cierto dominio de los valles pirenaicos pero no somete a población vascona (en zona O). En este enclave se constituye un foco resistente en torno a Pamplona que domina el paso de Roncesvalles.

Con Sancho III “el Mayor” (1000-1035) la monarquía navarra se convierte en eje de la política de la cristiandad peninsular: agrupa el Reino de Navarra, condados de Aragón, Castilla y Reino de León (donde se proclama emperador en 1034 durante la guerra entre Castilla, gobernada por su hijo Fernando, y León, gobernado por Bermudo III).

El núcleo central. AragónLos núcleos centro-orientales del Pirineo aparecen más tarde apoyados por la

intervención carolingia. Los enclaves resistentes no son estables ni están organizados hasta pp. s .IX, en dos casos: como dependientes de los condes francos de Tolosa (ej: Sobrarbe, Ribargorza) y bajo poderes indígenas (ej: en Aragón, con Aznar Galindo)

En el s. X prosigue repoblación mediante presura de los valles próximos, pero es incapaz de mantenerse independiente frente a expansión navarra acaba incorporándose a su territorio, aunque conservando la autonomía política y la individualidad territorial.

El núcleo oriental. La “Marca Hispánica” y los orígenes de CataluñaMarca Hispánica: en el Imperio Carolingio se denominaba marca a una

circunscripción territorial de frontera que tenía función defensiva y estaba al mando de un marqués. Los francos, que habían fracasado anteriormente en su intento de conquistar Zaragoza, ocuparon sucesivamente Gerona y Barcelona (801), incorporando al Imperio los territorios catalanes hasta el Llobregat, que quedaron organizados como condados autónomos frente al poder islámico.

5

Page 7: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

Tras convertir en herederos los cargos y los dominios nobiliarios en el Imperio se acelera proceso autonomista de Cataluña, consolidado con Wifredo “el Velloso” (897) quien reparte entre sus hijos los condados que había reunido en su poder (aunque mantuvo unidos Barcelona, Gerona y Vic, esqueleto de Cataluña)

Borrell II (954-992), conde de Barcelona, que no contó con ayuda carolingia para hacer frente a los ataques de Almanzor, se proclama, de hecho, desligado de los francos. El proceso de independencia fue acompañado por una ocupación del territorio hasta el Llobregat y el macizo de Monserrtat.

Repoblación de los territorios catalanes establecimiento por aprissio ( a presura) realizada por campesinos libres,

nobles, monasterios y sedes episcopales, con predominio de comunidades de hombres libres y pequeña propiedad alodial (esto es, no feudal).

ff. IX: cobra más importancia repoblación eclesiástica y señorial con la constitución de grandes dominios, bien por donación directa de los condes o porque los campesinos entregan sus bienes a cambio de protección militar.

6

Page 8: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

7

Page 9: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

II. LOS REINOS CRISTIANOS (ss. XI – XIII)

Entre los siglos XI y XIII se produce la conquista de los valles del Tajo y Guadiana, y la entrada en Andalucía. Los principales beneficiarios serán la nobleza y el clero, con las Órdenes Militares al frente de la defensa de la frontera y de la organización de los nuevos territorios. El único reino que no avanzará hacia el sur será Navarra. El avance hacia el sur se realiza en 3 fases:

a) Avance hasta el valle del Tajo (conquista de Toledo, 1085) la posterior reacción almorávide hace que los cristianos solo mantengan Toledo.

b) Avance hasta el valle del Guadiana (Calatrava y Alarcos como fortalezas avanzadas) reacción almohade (Batalla de Alarcos, 1195) retroceso cristiano, pero sin perder plazas importantes.

c) Avance hasta el valle del Guadalquivir (Batalla de las Navas de Tolosa, 1212). Se estabiliza la frontera reduciendo el poder musulmán al Reino Nazarí de Granada.

6. EL REINO DE CASTILLA (1035 – 1295)

Fernando I (1035-1065), Sancho II (1065-1072) y Alfonso VI (1072-1109)Fernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el

momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del Duero. Se emplea el sistema de los concejos: núcleos de población potenciados por la monarquía que concedían un alfoz (territorio dependiente del concejo que será repoblado). Cada concejo se encarga de repoblar el alfoz y defenderlo, mediante la formación de milicias concejiles, luego empleadas en lucha contra los musulmanes.

8

Page 10: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

A su muerte, el reino se divide en tres: Castilla, a Sancho (II), León, a Alfonso (VI) y Galicia, de nueva creación, a García. Se inician los enfrentamientos entre los tres hermanos. García es expulsado por los otros dos y se refugia en Al-Andalus. Alfonso es derrotado por Sancho (1072) y se refugia en la Taifa de Toledo (bajo reinado de Al Amum)

Sancho pretende anexionar León, pero encuentra resistencia de la nobleza, encabezada por su hermana Urraca en Zamora. Sancho II cerca la ciudad pero es asesinado (1072), quedándose sin rey en Castilla y en León.

Alfonso VI recupera el trono de León y derechos sobre el de Castilla, pero encuentra resistencia castellana encabezada por El Cid (que había sido alférez de Sancho). Hacen jurar al Alfonso su inocencia en la muerte de su hermano y le aceptan como rey. El rey, una vez garantiza cierta estabilidad interior, rompe la paz con las Taifas, comenzando una guerra que finaliza con la conquista de Toledo (1085), de gran importancia política-militar y simbólica ya que es la primera ciudad que conquistan los cristianos (con todo el reino taifa del que es capital) y fue la capital del antiguo reino visigodo y del obispado cristiano hispano.

El temor de otras taifas ante esta nueva situación, hace que pidan ayuda a los almorávides. Las tropas cristianas serán derrotadas en Sagrajas (1086), Consuegra y Uclés (1118, donde muere su hijo y heredero).

La repoblación del valle del TajoSerá lenta, debido a las continuas razias. Se dan dos tipos de repoblación:

A) CIUDAD : la diversidad de población en Toledo (3 religiones) se centra en la tolerancia religiosa. Los tres grupos que habitaban la ciudad eran:a) musulmanes : mantienen religión y posesiones a cambio de pago de un

tributo, por lo que la mayoría se van a Al-Andalus y los que se quedan (mudéjares) se concentran en barrios (morerías).

b) judíos : asentados desde época visigoda y tolerados por los musulmanes, están enemistados con los cristianos. Pese a todo Alfonso VI los toma bajo su protección. También pagan impuestos. Se concentran en las juderías.

c) mozárabes : comunidad que crece con la anexión de mozárabes de otras zonas (sobre todo por presión almorávide). Su liturgia enlaza con la visigoda, por lo que rechazan la que pretende imponer el Papa Gregorio VII, que reconoce un cierto individualismo de los mozárabes toledanos

La ciudad queda semi-vacía, por lo que se propicia la venida de gentes. Dos grupos principales:

a) de la P.Ib (“castellanos”), aunque no sólo son de Castilla. Es el grupo que se impone. Proceden del campo y la primera función es la defensa. Los pequeños nobles se hacen “caballeros” e intentan controlar la pol. Sus descendientes serán los denominados “hombres buenos”

b) de fuera (“francos”), aunque no sólo de Francia. Presencia no novedosa: ya habían estado por el Camino de Santiago. Las monarquías les concederán fueros. Establecidos en un barrio propio de carácter mercantil.

B) CAMPO : se establecen en “alquerías”: aldeas pequeñas en las que el campesino trabaja sus tierras y donde predomina la pequeña propiedad, no los grandes latifundios nobiliarios. Controlado con fortificaciones controlan espacio controlan gentes (p.ej. para pagar impuestos). Gran parte de la población musulmana se marchó dejando tierras libres

9

Page 11: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

Urraca (1109-1126) y Alfonso VII (1126-1157). La aparición del Reino de PortugalAl morir el heredero en Uclés sucede a Alfonso VI su hija doña Urraca: casada

con un franco (Raimundo de Borgoña) tiene una hija, Teresa, a la que casa con Enrique de Lorena (origen del reino de Portugal).

Urraca tiene un hijo, Alfonso Raimundez, que reinará como Alfonso VII, rey de Castilla y León, Emperador en 1135. Prosigue avance hacia el S: conquista Coria, Uclés, Calatrava la Vieja (1147) llegando incluso a Almería (1147). Sin embargo, las conquistas no van acompañadas con repoblación, por lo que la mayoría se pierden con llegada de almohades.

Firmará el Tratado de Tudillén (1151), por el cual se fijan las zonas de expansión de los reinos cristianos: los catalano-aragoneses se expanden por Levante y Murcia y los castellano-leoneses por el resto.

Aparición del Reino de PortugalEl origen está en las tierras dadas por Urraca a su hija, casada con Enrique de

Lorena. El hijo de ambos, Alfonso Enríquez (luego Alfonso I de POR) actúa de forma independiente al rey de León, debido a la mentalidad feudal de Enrique de Lorena, que dio a su hijo en herencia las tierra a la forma de feudo. En 1137: Alfonso Enríquez se hace vasallo de Alfonso VII, y en 1143 este le reconoce como rey.

POR buscará hacerse vasalla del Papa, y en 1179, la Iglesia de Roma reconoce a Portugal como reino, iniciando esta su propio avance hasta el Algarbe.

Tras la muerte de Alfonso VII, se vuelve a dividir el reino: Castilla a Sancho (III)

y León a Fernando (II).

Sancho III (1157-1158) y Alfonso VIII (1158 (1169)-1214)Calatrava fue conquistada en 1147 por Alfonso VII, repoblada parcialmente y

dada a la “Orden del Temple” para su defensa, pero estos la abandonan. Unos cistercienses (Diego Velázquez y Don Raimundo) se ofrecen voluntarios para su defensa y proponen crear una orden, fundándose la Orden de Calatrava (1158), una orden religiosa (caballeros tienen una vida a la de los monjes; castillos monasterios), militar (defensa del territorio y la religión, reciben tierras por su función) y jerarquizada: un maestre (máximo responsable), un prior (función eclesiástica) y comendadores (gobernaban tierras en nombre de la orden)

Tras morir Sancho III le sucede siendo niño Alfonso VIII, quien es coronado definitivamente en 1169. Castilla tendrá problemas con León y Portugal por problemas fronterizos; mejores relaciones con Aragón (ej: conquista Cuenca, 1177 con su ayuda)

En 1179 se modifica Tratado de Tudillén, con la firma del Tratado de Cazorla, por el que los aragoneses renuncian a la conquista de Murcia y los castellanos renuncian al vasallaje que les debían los reyes aragoneses.

En 1195 se produce la Batalla de Alarcos, con derrota castellana, por lo que se pierden las tierras manchegas. A partir de entonces se plantea recuperar las tierras y organiza un proyecto a la manera de Cruzada: ejército castellano + navarros y aragoneses + foráneos (luego inoperantes), que vencen en la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) controlando así el paso natural al valle del Guadalquivir.

En 1200 Alfonso VIII incorporó a la Corona Álava y Guipúzcoa (1200)La repoblación del valle del Guadiana

El temor a una posible reacción musulmana hizo que no hubiera repoblación plena. Estas tierras, casi vacías y sin infraestructuras adecuadas, poco atractivas geográfica, económica y climáticamente, se entregan a las Órdenes de San Juan (Consuegra), Calatrava (Calatrava Vieja; luego C. Nueva) y Santiago (Uclés), para que las defendiesen y las repoblasen. Los repobladores serán en su mayoría de Castilla, fundando nuevos y resurgiendo otros. La repoblación será de tipo señorial, por lo que los habitantes no serán libres del todo.

10

Page 12: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

Berenguela, Alfonso IX de León y los problemas sucesoriosPara solventar los problemas fronterizos con León, Alfonso VIII casó a su hija

Berenguela con Alfonso IX de León, fruto de cuya unión nacerá el futuro Fernando (III).León avanza y reconquista la actual Extremadura. Tras morir Alfonso VIII (1212) le sucede Enrique I, que muere siendo niño, por

lo que hereda el trono su hermana Berenguela, que lo cede a su hijo, dándose una situación extraña: Alfonso IX (el padre) gobierna en León (1188-1230) y Fernando III (el hijo) gobierna en Castilla (1217-1252).

Fernando III “el Santo” (1217-1252)Al morir Alfonso IX de León, dejó el reino a sus hijas, fruto de un anterior

matrimonio con una princesa portuguesa, pero Fernando III y su madre compraron los derechos sucesorios Castilla y León se unen definitivamente (1230)

Durante su reinado se producen las grandes conquistas en valle del Guadalquivir: Córdoba (1236), Jaén (1246), Sevilla (1248), aunque se resiste la zona del Estrecho. Paralelamente, su hijo Alfonso (futuro Alfonso X) se dirige a Murcia, y los aragoneses de Jaime I conquistan Baleares y Valencia finalizando su avance y expandiéndose por el Mediterráneo.

Alfonso X “el Sabio” (1252-1284). La repoblación de Andalucía y MurciaEs un rey muy vinculado a las tierras del S (conquista Murcia, funda C. Real),

tuvo relaciones conflictivas con Portugal, por el Algarbe, y con Navarra, por su intento de dominarla), aunque mantuvo muy buena relación con Aragón.

Derecho: se comienza a dar en Europa una difusión (por Universidades) del Derecho Romano (algo nuevo, ya que en su mayoría la vida medieval se rige por el Consuetudinario), lo que beneficia a monarquía (ya que afirmaba que el poder total recae en un solo individuo) y perjudica a nobleza, provocando continuos problemas y revueltas La monarquía que pretenda ser autoritaria debe promulgar un derecho común y debe predicar con el ejemplo (en P.Ib hay distintos fueros para cada zona), por lo que Alfonso X dará dos pasos:

inaugura el “Fuero Real” que pretendía difundir una ley unificada e igual para todos (aunque sin éxito)

Potenció la redacción de “Las Siete Partidas”, un conjunto legislativo basado en el Derecho Romano que quiso imponer en todo el reino

Política cultural: se potenciaron las manifestaciones culturales, desarrollando la actividad de la “Escuela de Traductores de Toledo” (traducían al latín obras en árabe, que a la vez traducían del griego). Como en ese momento la traducción se hace en Romance la difusión se cierne a Castilla y el castellano se ve potenciado, adquiriendo mayor carácter científico. Las principales obras de esta época serán: “Las tablas alfonsianas”, “El Lapidario” (de carácter astronómico); “Las Siete Partidas” (jurídico); “La General Histórica” e “Historia de España” (de Historia); “Cantigas de Alfonso X” (literaria)

Repoblación de Andalucía y MurciaTerritorios muy poblados y muy arabizados. Pese a que se tolera la presencia

de musulmanes, muchos se marchan al reino de Granada o al N África. La población urbana musulmana fue expulsada al campo por temor a posibles revueltas. Esta situación creó tensiones, que se concretaron en la sublevación mudéjar (1263-1264), que fue sofocada, expulsando a continuación a los musulmanes, dejando así tierras extensas y semivacías.

Los repobladores de estas nuevas tierras serán en su mayoría castellanos, por lo que se castellaniza Andalucía, que pierde un pasado inmediato árabe (lengua, costumbres, religión). Dos tipos de repoblación:

11

Page 13: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

1) ciudades : “sistema de repartimientos”: repartos de lotes (casa en la ciudad + parcelas de tierras en inmediaciones). Era un sistema por el que primero se inventariaba lo que se repartía y luego una comisión (con un musulmán) reparte. Los repartos diferentes según posición social.

2) campo : se repartió entre Ó. Mil y nobleza (colaboradores en la conquista), dando origen a grandes patrimonios territoriales que, unidos a los que tenían en Castilla, hicieron que adquirieran un enorme poder económico la nobleza posibilita llegada de repobladores (que quedan supeditados a nobles)

Andalucía implica una salida al Atlántico, con grandes beneficios económicos: desarrollo de la navegación y del comercio interior de productos del mar

Problema sucesorio: el heredero (Don Fernando de la Cerda) muere en Ciudad Real (1275) debería sucederle su hermano Sancho (IV) pero las Partidas decían que si el heredero moría serían los hijos de este los que adquieren el derecho sucesorio 2 posturas enfrentadas:

a) la de Alfonso X, para que el heredero fuera su nieto. Apoyo de Franciab) la de Sancho y los nobles

Sancho IV (1284-1295) Accede al trono tras conflicto con su padre Alfonso X, que nunca reconoció a

su sucesor, por lo que los primeros años de reinado fueron conflictivos. Dio privilegios a nobles que le habían apoyado y posteriormente intentó quitárselos. Contó en el apoyo de las ciudades, que a cambio no pagaban tributos (privilegio), siendo independientes del rey, aunque tenían una figura regia (el corregidor) que fiscalizaba la vida de estas. Durante su reinado solo se conquista Tarifa (1293).

7. REINO DE ARAGÓN (ss. XI-XIII)

Durante los reinados de Ramiro I (1035-1063), Sancho I (1063-1094) y Pedro I (1094-1104), se conquista Calahorra, Huesca y Barbastro, e incluso llegan a incorporar al reino de Navarra a la Corona de Aragón.

Durante el reinado de Alfonso I “el Batallador” (1104-1134) se lleva a cabo una de las mayores conquistas: Zaragoza, (1118). Tras su fracaso matrimonial, unido a la derrota de Fraga, deja su reino en testamento a las Órdenes Mil. del Temple y la de los Hospitalarios y se retira al monasterio de S. Juan. Sin embargo, la nobleza aragonesa nombra rey a su hermano Ramiro II (1134-1137). Durante su reinado Navarra se separa de la Corona recobrando su independencia con García Ramírez, al que sucede su hijo Sancho III, que conquista la Rioja llegando casi hasta Burgos.

La hija de Ramiro II, Petronila, se casa con el conde de Barcelona Ramón Berenguer IV unión política de Aragón y Cataluña (pero los territorios mantienen peculiaridades propias). Petronila, al morir su marido, cede el reino a su hijo Alfonso.

Alfonso II (1162-1196) consigue el condado de Provenza con el título de Marqués, lucha en los valles del Guadalquivir y del Alfambra conquistando Albarracín y funda la ciudad de Teruel.

Su sucesor, Pedro II (1196-1213), será señor de un pequeño imperio pirenaico.

12

Page 14: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

El momento más importante de la Corona de Aragón coincide con el reinado de Jaime I “el Conquistador” (1213-1276). Tras ver el comercio mediterráneo amenazado por el reyezuelo de Mallorca, Jaime I convoca a las Cortes de Cataluña, que aceptan la proposición de invadir la isla: en 1129 toma de la ciudad de Palma. Será el rey que conquiste las ciudades importantes de Levante: Morella, Peñíscola, Burriana, Valencia (1238) y Murcia (1243), así como todas las villas y castillos desde el Júcar hasta Murcia.

Le sucede Pedro III (1276-1285), quien casó con Doña Constancia de Sicilia (no contando con el apoyo de rey de Francia). Sofocó rebeliones mudéjares y una rebelión nobiliaria, y envió al N África a los almogávares contra los bereberiscos. El hecho más destacado de su reinado fue el conocido como “Vísperas sicilianas” (1282), las matanzas de franceses a manos de los sicilianos, quienes pidieron ayuda al rey de Aragón, que a partir de entonces comenzará una guerra con Francia y pasará a ejercer su dominio en la isla de Sicilia. Durante esa guerra aparece la figura de Roger de Lauira, almirante de la flota catalano-aragonesa, que derrota a la escuadra francesa.

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN EL AÑO 1300 (PRINCIPIOS DEL S. XIV)

13

Page 15: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

III. LOS REINOS CRISTIANOS (ss. XIV – XV)

En los siglos XIV y XV la P.Ib estuvo dividida en 4 estados cristianos: las Coronas de Castilla y de Aragón, Portugal (proyectado hacia el Atlántico) y Navarra (cada vez más ligada a FRA) y al S se mantenía en reino Nazarí de Granada.

Durante este período se dieron 3 fenómenos trascendentales:a) el progresivo fortalecimiento del poder político de los reyes, resultante

de la centralización administrativab) el apogeo de las cortes medievales en el XIV, que se torna en declive en

el XV ante el fortalecimiento del poder monárquico:- las cortes castellano-leonesas quedan definitivamente unidas. Sus

funciones se limitan a la concesión de servicios extraordinarios, a la jura del heredero y, sólo excepcionalmente, a la aprobación de leyes

- las cortes aragonesas funcionaron con mayor vitalidad: se reunía de forma periódica y en ocasiones determinadas (para jurar los fueros de los reinos). Conservaron su funcionamiento independiente en cada Estado y su división en brazos o estamentos

- de las cortes catalanas surgió a finales del s. XIII la Diputación o Generalitat, organismo nombrado por las Cortes, al disolverse, para vigilar la percepción de los servicios y el cumplimiento de los acuerdos

c) la consolidación económica de la nobleza, derivada de los señoríos territoriales.

8. ASPECTOS POLÍTICOS (ss. XIV-XV)

CASTILLA: Luchas civiles

La nobleza aprovechó las dificultades provocadas por sucesivos problemas dinásticos que debilitaban el poder real (sucesión de Alfonso X, minorías de Fernando IV y Alfonso XI). Durante el reinado de Alfonso XI (1312-1350) se derrota a los benimerines en la Batalla del Salado (1340) y se conquista Tarifa y Algeciras, dominando la parte peninsular del Estrecho. Con la promulgación del Ordenamiento de Alcalá (1348) reafirmó la superioridad regia como fuente de las leyes.

El conflicto reaparece con la guerra civil entre Pedro I y su hermano bastardo Enrique de Trastamara (con apoyo de la nobleza). La guerra finaliza en 1369 con la victoria de Enrique II, instaurándose la dinastía Trastamara, a cambio de generosas concesiones a la nobleza.

El enfrentamiento se reanuda en el s. XV, con 2 momentos difíciles: El reinado de Juan II (1406-1454), en el que el privado Don Álvaro de Luna

dirigió la defensa de la monarquía. El reinado de Enrique IV (1454-1474), de total anarquía nobiliaria,

complicada en el problema sucesorio entre Juana la Beltraneja e Isabel, que dio lugar a una nueva guerra civil

Durante estos reinados la alta nobleza refuerza su posición hegemónica como consecuencia de 3 factores:

las mercedes reales: recibieron de los monarcas (en especial de Enrique II) tierras, villas, rentas y derechos, a costa de los realengos, en recompensa por su apoyo en situaciones difíciles.

14

Page 16: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

los señoríos jurisdiccionales: el señor estaba investido de jurisdicción ordinaria o ejercía otros derechos de la potestad regia, fuera o no dueño de las tierras del señorío.

el mayorazgo: sistema que establecía en el dominio un orden sucesorio basado en la primogenitura e impedía la división del patrimonio entre los hijos se evitaba la disgregación de bienes.

ARAGÓN:

La guerra con Francia iniciada con Pedro III finaliza con el Tratado de Anagni (1296), por el que Sicilia quedaba separada de la Corona, aunque en una rama dinástica aragonesa, y a cambio se ofrecía la entrega de Cerdeña.

Durante el reinado de Jaime II (1291-1327) se intervino en Bizancio, con la expedición de los almogávares, al mando de Roger de Flor, que se adueñó de los ducados de Atenas y Neopatria y se conquistó Cerdeña. Su sucesor Alfonso IV (1327-1336) fracasó en su intento de Cruzada contra el reino de Granada.

Con Pedro IV “El ceremonioso” (1336-1387) se alcanza el máximo auge comercial en el Mediterráneo, pero es el momento en que comienza la crisis impulsada por la Peste Negra. En política interior reorganiza las instituciones centrales de gobierno y se enfrenta y somete a la nobleza aragonesa y valenciana (que se sentían perjudicadas por el dominio de Cataluña). Reincorpora Mallorca (1343), en manos de una dinastía autónoma desde Jaime I, y se produce una nueva y temporal anexión de Sicilia. Destaca durante este reinado la guerra con Pedro I de Castilla, que tiene como eje central la aspiración de ambos reinos por el Reino de Murcia.

Tras morir Martín I sin herederos (1410), su sucesión se resuelve mediante el Compromiso de Caspe (1412), por el que se decidió la instauración de la dinastía castellana de los Trastamara en la figura de Fernando I, sucedido por Alfonso V “el Magnánimo” (1416-1458) quien reactivó la política mediterránea (conquista de Nápoles), lo que agrava la crisis económica de Cataluña, por la cual surge el movimiento de los payeses y el conflicto de la monarquía con la burguesía catalana.

Con Juan II se produce una guerra civil (1462-1472) que significará la decadencia de Cataluña.

9. CONFLICTOS SOCIALES (ss. XIV-XV)

CASTILLA: las consecuencias del poder señorial y el debilitamiento real serán. a) La constitución de una densa red de señoríos en manos de la alta nobleza

tradicional, de los grandes obispados y abadías, y de las órdenes militares.b) A ellos se unían ahora miembros de la baja nobleza (Stúñiga, Pimentel,

Fernández de Córdoba) encumbrados por su colaboración con los reyes.c) El más perjudicado fue el Tercer Estado (clases populares), ya que empeoró,

por un lado, la situación de los campesinos, por el endurecimiento de las obligaciones debidas a los señores, quienes buscaban, ante la crisis, asegurar sus rentas; por otro, la de los habitantes urbanos al convertirse en señorío muchas ciudades de realengo y al incrementarse el intervencionismo regio.

La tensión, agudizada por las epidemias, el hambre y las dificultades económicas provocó agitaciones sociales, cuyos ejemplos mejor conocidos fueron:

a) la constitución de hermandades de concejos para mantener el orden y defender sus privilegios;

15

Page 17: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

b) las rebeliones antiseñoriales (levantamiento irmandiño, protagonizado por campesinos, menestrales y clérigos gallegos contra la alta nobleza laica, durante el reinado de Enrique IV);

c) las persecuciones a las minorías, sobre todo a la judía (1391), a las que hacía responsables de los males de la época.

ARAGÓN: la Corona de Aragón vivió diversos conflictos sociales: luchas entre facciones nobiliarias aragonesas, enfrentamiento entre ciudadanos y campesinos mallorquines, asaltos a juderías. El principal foco de conflictividad se produjo en Cataluña en el XV:

a) Conflicto de remensa, motivado por la situación del campesinado payés, sometido a obligaciones feudales y al pago de rentas a los señores

En Cataluña vieja la mayoría estaban adscritos a la tierra (de la que sólo podían liberarse por el pago de una redención o remensa) y sometidos a los malos usos. La crisis del s.XIV empeoró su situación por los intentos señoriales de recuperar antiguas obligaciones en desuso y por la compra y explotación de tierras por la burguesía mercantil, que tendía a convertirse en rentista para solventar sus dificultades comerciales. El levantamiento iniciado a finales del XIV derivó en sublevación armada durante el reinado de Juan II, y no se resolvió hasta la supresión de los malos usos y la fijación de la remensa por la sentencia arbitral de Guadalupe (1486) con Fernando el Católico.

b) Enfrentamiento de la Busca y la Biga: Dos grupos o partidos que representaban en Barcelona, respectivamente, al patriciado

urbano de grandes comerciantes (que controlaba el gobierno de la ciudad) y al pueblo de menestrales, artesanos y pequeños mercaderes (que aspiraba a democratizarlo y proponía una política proteccionista para resolver los problemas económicos. El apoyo monárquico a los pequeños burgueses desembocó en un conflicto abierto contra la oligarquía, pero acabó convirtiéndose en un enfrentamiento entre Cataluña y la monarquía autoritaria aragonesa.

10. DIFERENCIAS ECONÓMICAS (ss. XIV-XV)

CASTILLA: Crisis agraria y auge de la ganadería La agricultura, arcaica y poco rentable, inicia un claro retroceso en el XIV,

provocado por la sucesión de malas cosechas, estragos bélicos, hambres y mortandades, extensión de la peste negra y guerras civiles.

La ganadería lanar transhumante se convirtió en la base económica de la Corona castellano-leonesa, fortaleciendo la producción lanera e intensificando las relaciones mercantiles con Flandes (actual Bélgica). La cabaña de oveja merina pasó de 1,5 mill cabezas en 1300 a 3 mill en 1400 y a casi 5 en 1500. El Honrado Concejo de la Mesta, asociación de ganaderos creada por Alfonso X en 1273, recibió privilegios frente a los campesinos y consolidó su poder

La producción lanera apenas impulsó la artesanía textil (aunque esta tuvo en el XV un relativo florecimiento con centros como SG, TO, ZA y CO), pero dio lugar a una intensa expansión mercantil

el comercio giraba en torno al eje Medina del Campo-Burgos-Vizcaya las ferias de Medina (desde principios s. XV) eran mercados de contratación de lana y centros financieros; en Burgos se concentraba el producto aparición de la Universidad y cofradías de mercaderes; por último, los transportistas vascos, asociados en la hermandad de la Marina de Castilla, se encargaban de la exportación

ligado a este circuito se encontraba el puerto de Sevilla , con la importante colonia de genoveses que comerciaban con el N África y usaban la ciudad como escala en sus rutas a Flandes.

16

Page 18: TEMA 01-2 · Web viewFernando I, rey de Castilla y León, aprovecha el momento de paz (es el momento en que las taifas pagaban las parias) para finalizar repoblación del valle del

el comercio castellano se desarrolló preferentemente en el Atlántico, con el O de FRA, la Hansa y, sobre todo, con los puertos flamencos dio origen al establecimiento de numerosas colonias, siendo la más próspera Brujas

ARAGÓN: Expansión comercial en el MediterráneoEn Aragón predominaban también las actividades agrarias, aunque las

directrices políticas y la orientación económica estaban condicionadas por el notable desarrollo de la artesanía y el comercio.

Hay diferencias notables entre estados: Aragón basaba su economía en una agricultura cerealista y en la ganadería transhumante; Valencia combinaba la producción de sus huertas con una artesanía de sedas, curtidos y cerámica; y en Cataluña, Barcelona destacaba por el auge de su artesanado (textil sobre todo) y del comercio, cuya expansión mercantil fue el hecho económico más notable.

La expansión Mediterránea de Cataluña y ValenciaA su servicio estuvo la política exterior de la Corona, que defendía los

intereses de la burguesía catalana en busca de mercados para sus productos textiles. Su desarrollo fue posible por la creación de instrumentos técnicos y financieros adecuados: una marina poderosa (construida en atarazanas barcelonesas), consulados por todo el Mediterráneo, lonjas de comercio en las principales ciudades, y consulados del mar para defender intereses de los mercaderes.

Abarcó todo el Mediterráneo, comerciando con Bizancio en busca de especias y tintes y exportando al N África, Sicilia y Cerdeña paños a cambio de trigo y cueros.

Alcanzó su apogeo hasta finales del s. XIV, cuando se sintieron las consecuencias de la crisis, momento en el que fue dejando progresivamente su lugar a Valencia, que crece espectacularmente en el s. XV, sustituyendo sus productos (hortícolas, sedas, cerámica) a los catalanes.

17