tema 1. sistemas informÁticos · origen eléctrico-electrónico, capaz de realizar una gran...

18
TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz 1 TEMA 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS 1. CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................................................................ 2 1.1. DEFINICIONES ............................................................................................................................................. 2 2.- COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO ................................................................................. 3 2.1. COMPONENTES SOFTWARE .................................................................................................................... 4 2.2. COMPONENTES HARDWARE (Unidades funcionales) ......................................................................... 5 2.2.1 UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO UCP 0 CPU ............................................................................... 6 2.2.2.- MEMORIA CENTRAL ......................................................................................................................... 7 2.2.3.- PERIFÉRICOS .....................................................................................................................................10 2.2.4.- BUSES:.................................................................................................................................................. 11 2.2.5.-EJECIÓN DE INSTRUCCIONES ....................................................................................................12 3.- SOFTWARE DE APLICACIONES ................................................................................................................... 12 LICENCIAS. TIPOS ........................................................................................................................................14

Upload: ngodan

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

1

TEMA 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................................................................................ 2

1.1. DEFINICIONES ............................................................................................................................................. 2

2.- COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO ................................................................................. 3

2.1. COMPONENTES SOFTWARE .................................................................................................................... 4

2.2. COMPONENTES HARDWARE (Unidades funcionales) ......................................................................... 5

2.2.1 UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO UCP 0 CPU ............................................................................... 6

2.2.2.- MEMORIA CENTRAL ......................................................................................................................... 7

2.2.3.- PERIFÉRICOS .....................................................................................................................................10

2.2.4.- BUSES: .................................................................................................................................................. 11

2.2.5.-EJECIÓN DE INSTRUCCIONES ....................................................................................................12

3.- SOFTWARE DE APLICACIONES ................................................................................................................... 12

LICENCIAS. TIPOS ........................................................................................................................................14

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

2

TEMA 1. SISTEMAS INFORMÁTICOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. DEFINICIONES

Informática es una palabra de origen francés formada por la contracción de IINNFFOORRmación y

autoMMÁÁTTIICCAA. La Real Academia Española de la lengua define informática como “el conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”

Su espectacular desarrollo ha hecho que en la actualidad sea una herramienta imprescindible en

comunicaciones, telefonía, Internet, vigilancia, control del tráfico, etc.

La ciencia informática trata:

Desarrollo de nuevas máquinas, es decir nuevos ordenadores y otros elementos relacionados

con ellos.

Desarrollo de nuevos métodos automáticos de trabajo que en informática se llaman sistemas

operativos.

Construcción de aplicaciones informáticas o paquetes de aplicación para distintos sectores.

ordenador es una máquina compuesta de elementos físicos ( Hardware ) en su mayoría de

origen eléctrico-electrónico, capaz de realizar una gran variedad de trabajos a gran velocidad,

siempre que se le den las órdenes adecuadas.

Es capaz de aceptar unos datos de entrada, efectuar con ellos operaciones lógicas y aritméticas,

y proporcionar la información resultante a través de un medio de salida; todo ello sin intervención de

un operador humano y bajo el control de un programa de instrucciones previamente almacenado en el

propio computador.

Programa. Conjunto de órdenes o instrucciones, ordenadas y agrupadas de forma adecuada,

que se introducen en el ordenador para realizar un proceso determinado.

Aplicación informática. Conjunto de varios programas. Si una aplicación informática esta

formada por un solo programa, se denomina simplemente programa.

Es un microprograma que consta de varios programas (cada uno con una finalidad concreta)

independientes aunque interrelacionados; es decir programas que funcionan de forma autónoma, pero

que pueden necesitar información que se ha procesado por otros programas dentro del

microprograma.

Sistema informático es el conjunto de elementos necesarios para la realización y utilización

de aplicaciones informáticas, entendiendo por aplicaciones informáticas a la agrupación de programas

de ordenador cuyo fin es la ejecución de un trabajo.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

3

Unidades de información. Para representar los números, las letras, o los caracteres se

utilizan los dígitos 0 y 1, del sistema binario. Cada uno compone una cantidad denominada BIT, los bit

se combinan en grupos de 8 formando una unidad llamada BYTE (Octeto), cuando el conjunto de

información se hace más grande se utilizan múltiplos de estas unidades.

1 Kilobyte (KB) = 1024 bytes

1 Megabyte (MB) = 1024 KB

1 Gigabyte (GB) = 1024 MB

1 TeraByte (TB) = 1024 GB

1 Petabyte (PB) = 1024 TB

1 Exabyte (EB) = 1024 PB

1 Zettabyte (ZB) = 1024 EB

1 Yottabyte (YB) = 1024 ZB

1 Brontobyte (BB) =1024 YB

Codificación es una transformación que representa los elementos de un conjunto mediante los de

otro, de tal forma que a cada elemento del primer conjunto le corresponde un único elemento del

segundo conjunto.

2.- COMPONENTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

Un ordenador está constituido por un conjunto de componentes físicos (Hardware) que no

pueden realizar ninguna función por sí mismos. Necesitan a su vez de otros componentes no físicos

(el Software) que los ponga en funcionamiento.

Para que los componentes electrónicos de un ordenador sean capaces de funcionar y realizar

un proceso determinado, es necesario que en él se ejecuten un conjunto de órdenes o instrucciones.

Pues bien, instrucciones, programas y aplicaciones informáticas, quedan definidas bajo el término

Software. Se refiere por tanto al conjunto de aplicaciones y programas que permiten operar con el

ordenador. Es la parte <<intangible>>, el elemento lógico del ordenador.

Por otra parte hay que considerar que para que estos programas funcionen se necesitan

determinados componentes físicos. Estos componentes físicos se agrupan bajo la denominación de

Hardware.

Entre Software y Hardware existe otro concepto importante: el Firmware que es la parte

intangible Software) de los componentes hardware.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

4

Firmware o Programación en Firme, es un bloque de instrucciones de programa para

propósitos específicos, grabado en una memoria tipo ROM, que establece la lógica de más bajo nivel

que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la

electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica

y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación.

Funcionalmente, el Firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que

recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar

correctamente dichas órdenes externas.

Encontramos Firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos

periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los

propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado.

Uno de los tipos más comunes de Firmware es el chip de la BIOS de la placa base del

ordenador, cuyo propósito es activar una máquina desde su encendido y preparar el entorno para el la

lanzamiento de un Sistema Operativo complejo, así como responder a otros eventos externos

(botones de pulsación humana) y al intercambio de órdenes entre distintos componentes del

ordenador.

Si bien el Firmware es permanente, tiene la ventaja de ser reescrito para que pueda ser

actualizado con nuevas características o eliminar los errores y problemas.

Además de estos componentes, es obvio que para que el ordenador funcione, necesita

información para trabajar: órdenes y datos. Esta información puede ser de diferentes tipos,

dependiendo del tratamiento que se le dé y debe estar codificada para que el ordenador pueda

interpretarla.

Como veremos posteriormente, en el interior de los computadores la información se almacena

y transfiere de un sitio a otro según un código que sólo utiliza dos valores (un código binario) 0 y 1. En

la entrada y salida del computador se efectúan automáticamente los cambios de código oportunos

para que en su exterior la información sea directamente comprendida por los usuarios.

2.1. COMPONENTES SOFTWARE

El Software se compone de dos partes fundamentales:

Software básico

Software del aplicaciones.

Se define como software básico aquella parte del software sin el cual el ordenador no puede

funcionar, denominado Sistema Operativo. Este software gestiona todos los recursos del sistema y

proporciona la base para la creación y ejecución del software de aplicación.

El software de aplicación es la parte del software que se utiliza para un fin determinado.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

5

2.2. COMPONENTES HARDWARE (Unidades funcionales)

Las funciones básicas de un ordenador son 4:

Entrada de datos. Los datos que provienen del exterior procedentes de alguna fuente,

documento, etc.. de información son introducidos para se procesados.

Almacenamiento: el ordenador almacena o conserva internamente los datos en forma

codificada; antes, durante y después del proceso.

Proceso: el ordenador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en la

memoria donde guardará también los resultados codificados hasta el siguiente paso.

Salida: el ordenador produce nuevos datos descodificados, o información para uso

externo.

Los componentes físicos de un ordenador, encargados de realizar estas funciones se pueden

clasificar en tres grandes bloques:

Unidad central del proceso (UCP ó CPU). Encargada del procesamiento de la información. Es

el elemento fundamental, encargada de controlar y dirigir todas las tareas del sistema

informático así como realizar los cálculos que se requieran. Consta de:

o la Unidad aritmeticológica (UAL)

o la unidad de control (UC)

La memoria central, (MC) o RAM también denominada memoria principal. Encargada del

almacenamiento de la información

Unidades periféricas o periféricos de entrada y salida. Son los componentes físicos que

permiten la entrada y salida de la información

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

6

2.2.1 UNIDAD CENTRAL DEL PROCESO UCP 0 CPU

Es la parte fundamental del ordenador. Se encarga de controlar todas las tareas y procesos

que se realizan dentro de él

Físicamente está formado por circuitos de naturaleza electrónica integrados en una pastilla o

chip denominado microprocesador Este circuito microscópico, interpreta y ejecuta las instrucciones de los

programas almacenados en memoria , toma la información necesaria, la procesa y

envía los resultados a las unidades periféricas. Es decir se trata del componente

del ordenador que se ocupa del control y ejecución de las operaciones que se

realizan dentro del ordenador. La potencia de un sistema informático se mide

principalmente por su CPU

Esta formado por:

la Unidad De Control (UC)

la Unidad Aritmético—Lógica (UAL)

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

7

UNIDAD DE CONTROL (UC):

Es la parte del procesador que se encarga de extraer secuencialmente las instrucciones de

los programas de la memoria (instrucciones máquina),decodificarlas , interpretarlas y generar las

señales de control (órdenes) necesarias para que se realice la operación , enviándolas a los otros

componentes del ordenador .

Para realizar todas estas operaciones, la UC dispone de diversos componentes como pequeños

espacios de almacenamiento denominados registros que le permiten almacenar datos para realizar su

función.

En resumen La UC es el componente encargado de generar y transmitir las señales de

gobierno y sincronismo a todo el sistema, para ejecutar las instrucciones previamente decodificadas.

Capta de la memoria una a una las instrucciones del programa y genera, de acuerdo con el código de

operación de la instrucción captada señales de control dirigidas a todas las unidades, monitorizando

las operaciones que implican la ejecución de la instrucción.

UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA UAL

Es la encargada de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético y de tipo lógico

sobre la información.

Las operaciones aritméticas pueden se suma, resta, multiplicación, división, potenciación, etc.

Las lógicas son normalmente de comparación como Mayor que, menor que, etc.

Contiene los circuitos electrónicos con los que se realizan las operaciones aritmético-lógicas e

incluye otros elementos auxiliares por donde se transmiten o almacenan temporalmente (registros)

los datos para operar con ellos.

2.2.2.- MEMORIA CENTRAL

En la memoria principal o RAM se almacenan dos tipos de

información: el programa o secuencia de instrucciones a ejecutar y los

datos que manejan dichas instrucciones. La manipulación de los programas y

los datos está dirigida por la CPU y más concretamente por la UC.

Todo lo que se tiene que procesar en el ordenador debe pasar por la memoria central. Para que un programa se ejecute debe estar almacenado

(cargado) en memoria principal. Cuando ejecutamos un programa , como por

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

8

ejemplo Word, este pasará del soporte de almacenamiento o memoria externa en el que está

almacenado de forma permanente, a cargarse en memoria central ( operación de lectura).

La memoria RAM está formada por componentes electrónicos (biestables) denominados

celdillas capaces de almacenar información en forma de unos y ceros (Sistema Binario). Cada

información de este tipo recibe el nombre de bit.

La información se almacena en la memoria por bloques de celdillas denominadas posiciones de

memoria o palabras . La memoria, por tanto, se divide en posiciones (denominadas palabras de memoria) de un determinado número de bits ( longitud de la palabra) .

Cada una de las posiciones de memoria se identifican con un número que se conoce como dirección de

memoria

Cada palabra únicamente se puede referenciar por

su dirección, de forma que siempre que se quiera leer

escribir o leer un dato o instrucción en la memoria hay que

especificar la dirección donde se debe efectuar la

operación en cuestión.

La memoria tiene asociados dos registros para la realización de operaciones de lectura o

escritura y un dispositivo encargado de seleccionar una posición de memoria en cada operación de

acceso a la misma:

Registro de dirección de memoria RDM:

Contiene la dirección de la posición de memoria a la que se va a acceder. Antes de

realizar una operación de lectura o escritura se ha de colocar en este registro la dirección de

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

9

memoria que se va a utilizar en la operación , bien para grabar en ella o para extraer de la

misma el dato correspondiente.

Registro de Intercambio de memoria RIM.

Recibe los datos en operaciones de lectura y almacena los datos en operaciones de

escritura.

Si se trata de una operación de lectura de memoria, este registro es el que

recibe el dato de la memoria señalado por el RDM para su envío a la unidad que

lo requiera.

Si se trata de una operación de escritura en memoria, la información que hay

que grabar, procedente de cualquier unidad funcional, es depositada en el

RIM para que desde él se transfiera a la posición indicada en el RDM.

Selector de memoria.

Este dispositivo se activa cada vez que se produce una orden de lectura o escritura,

conectando la posición de memoria cuya dirección figura en el RDM, con el RIM y posibilitando

la transferencia de los datos en un sentido o en otro.

Todas las operaciones de lectura y escritura están dirigidas por la UC. Veamos lo que ocurre

dichas operaciones:

En una operación de lectura :

1. En el RDM se almacena la dirección de memoria de la posición que contiene la información

2. El selector de memoria selecciona la dirección contenida en el RDM y carga en el RIM la

información contenida en dicha posición

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

10

En una operación de escritura:

1. Los datos a escribir en la memoria llagan al RIM

2. En el RDM está la dirección de la posición de memoria destino

3. El selector de memoria selecciona la posición destino y carga el contenido RIM en la posición

apuntada por el RDM

La memoria principal es del orden de 50 veces más lenta que la unidad de control y la ALU,

por lo que estas últimas unidades se ven frenadas considerablemente cuando tienen que captar o

escribir una palabra en memoria. Para paliar este problema se utiliza una memoria de tecnología más

rápida intermedia entre la memoria principal y las unidades de control y tratamiento, que es 10 veces

más rápida que la memoria principal, más cara y consume mayor energía eléctrica .Esta memoria se

denomina memoria caché, y es usada por es sistema operativo para mantener las palabras de

memoria más comúnmente usadas por la UC o la ALU, evitando así los relativamente lentos accesos a

la memoria principal.

2.2.3.- PERIFÉRICOS

PERIFÉRICOS DE ENTRADA (E): Es el dispositivo por donde se introducen en el computador

los datos e instrucciones. En estas unidades se transforman las informaciones de entrada en

señales binarias de naturaleza eléctrica. Un mismo computador puede tener distintas

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

11

unidades de entrada. Son unidades de entrada: el teclado, un escáner o un lector de códigos

de barras.

PERIFÉRICOS DE SALIDA (S): Es el dispositivo por donde se obtienen los resultados de los

programas ejecutados en el computador. La mayor parte de estas unidades transforman las

señales eléctricas binarias en caracteres escritos o visualizados. Son dispositivos de salida

unidades tales como un monitor o una impresora.

MEMORIA MASIVA AUXILIAR, SECUNDARIA O EXTERNA. Son periféricos de

Entrada/Salida. La memoria principal, aunque es muy rápida no tiene gran capacidad para

almacenar información. Para guardar masivamente información se utilizan otros tipos de

memoria, tales como discos y cintas magnéticas, discos ópticos....que son más lentos pero

suelen tener mucha más capacidad que la memoria principal. Frecuentemente los datos y

programas son almacenados en memoria masiva; de esta forma, cuando se ejecute varias

veces un programa o se utilicen repetidamente unos datos, no es necesario darlos de nuevo a

través del dispositivo de entrada.

2.2.4.- BUSES:

Todos los elementos que componen un ordenador deben comunicarse entre sí, de manera que

la información pueda circular entre ellos. De esta comunicación interna se encarga un conjunto de

líneas eléctricas, en forma de pistas metálicas impresas sobre la placa base del computador,

denominado bus, que interconecta los componentes básicos del PC.

El bus es el elemento responsable de establecer una correcta relación entre los diferentes

componentes del ordenador, por tanto es el dispositivo principal de comunicación.

El bus se puede definir como un conjunto de hilos conductores, utilizados para la transmisión

simultánea de información entre los componentes de un sistema informático. Un bus es en esencia una

ruta que conecta diferentes partes del sistema, como el microprocesador, la controladora de unidad

de disco, la memoria y los puertos de entrada/salida (E/S), para permitir la transmisión de

información.

Se distinguen tres tipos de buses según la información que transmiten:

El bus de datos se encarga de transportar la información (la instrucción o dato apuntado por

el bus de direcciones) que se transfiere entre unidades.

El bus de direcciones que se encarga de señalar la dirección del destino de los datos.

Transporta la dirección de la posición de memoria o del puerto de E/S que interviene en el

tráfico de información. Es un canal por el cual la CPU envía las direcciones para ubicar

información en los dispositivos de memoria, puertos u otros dispositivos del microcomputador.

Una vez direccionada la posición, la información pasará a través del bus de datos.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

12

El bus de control que se encarga de transportar información de control, las órdenes

procedentes de la UC a otras unidades.

2.2.5.-EJECIÓN DE INSTRUCCIONES

La tarea básica que realiza un ordenador es la ejecución de programas. El programa a ejecutar

consta de un conjunto de instrucciones almacenadas en memoria. El procesador lleva a cabo el

trabajo, ejecutando las especificaciones del programa.

Analicemos la manera en que los componentes principales del computador interactúan para

ejecutar un programa. El punto de vista más sencillo es considerar que el procesamiento de

instrucciones consta de dos pasos:

a) El procesador trae las instrucciones desde la memoria ( una cada vez)

b) Ejecuta cada instrucción

La ejecución de un programa consiste en la repetición de este proceso de lectura y ejecución

de la instrucción. La ejecución de la instrucción puede involucrar varias operaciones y depende de la

naturaleza de la instrucción.

El procesamiento requerido para una instrucción simple se llama ciclo de instrucción. El ciclo

de instrucción se representa en la figura 1, empleándose esta descripción simplificada de dos pasos

que se acaba de explicar. Los dos pasos se llaman ciclo de lectura o búsqueda y ciclo de ejecución

3.- SOFTWARE DE APLICACIONES

Una aplicación es un programa informático (software de aplicación) que permite a un usuario

utilizar un ordenador con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software de un equipo, y se

ejecutan sobre el sistema operativo.

Ciclo básico de instrucción

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

13

Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la Web, revisar correo,

explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que

posee múltiples programas se considera un paquete.

Son ejemplos de aplicaciones Internet Explorer, Outlook, Word, Excel, WinAmp etc.

Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, pero se

pueden dividir en cuatro categorías

Aplicaciones de negocios. Aplicaciones de Utilería. Aplicaciones Personales. Aplicaciones de Entretenimiento.

Aplicaciones de negocios: Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software

de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficadores

Aplicaciones de Utilería: Las utilerías, que componen la segunda categoría de aplicaciones de

software, ayudan a administrar a darle mantenimiento al ordenador. Son programas que se han

escrito para llevar a cabo tareas comunes como la clasificación de registros, la verificación de la

integridad de los discos magnéticos, la creación de directorios, la restauración de archivos borrados

accidentalmente y su localización, etc.

Aplicaciones personales: Estos programas permiten mantener una agenda de direcciones y

calendario de citas, hacer operaciones bancarias sin tener que salir de casa, enviar correo electrónico

a cualquier parte del mundo y además conectarse a servicios informáticos que ofrecen grandes bases

de datos de información valiosa.

Aplicaciones de entretenimiento: Software de entretenimiento: Videojuegos de galería,

simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio y rompecabezas difíciles de solucionar. Muchos

programas educativos pueden ser considerados como software de entretenimiento. Estos programas

pueden ser excelentes herramientas para la educación.

Características de las aplicaciones

En general, una aplicación es un programa compilado (aunque a veces interpretado), escrito en

cualquier lenguaje de programación.

Las aplicaciones pueden tener distintas licencias de distribución como ser Freeware, Shareware,

Trialware , etc.1

1 Freeware es la denominación a un software gratuito y con todas las funciones activas al 100%.

Shareware como trial son iguales, la diferencia es que el Trial tiene todas las funciones activas durante 30 o 60 días y después

el programa deja de funcionar hasta registrarlo introduciendo alguna numeración, el shareware es lo mismo, pero no tiene

todas las funciones activas hasta introducir ese registro.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

14

Las aplicaciones tienen algún tipo de interfaz, que puede ser una interfaz de texto o una interfaz

gráfica (o ambas).

Dentro de los programas de aplicación, puede ser útil una distinción entre aplicaciones verticales,

de finalidad específica para un tipo muy delimitado de usuarios (médicos, abogados, arquitectos…), y

aplicaciones horizontales, de utilidad para una amplísima gama de usuarios de cualquier tipo.

Algunos ejemplos de software aplicaciones son:

> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)

> Editores. (PhotoShop para el Diseño Gráfico)

> Hojas de Cálculo. (MS Excel)

> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)

> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)

> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)

LICENCIAS. TIPOS

La licencia de software es el conjunto de permisos que un desarrollador da para la distribución,

uso y/o modificación de la aplicación que desarrolló. Puede indicar en esta licencia también los plazos

de duración, el territorio donde se aplica, etc. Es una especie de contrato, en donde se especifican

todas las normas y cláusulas que rigen el uso de un determinado programa, principalmente se estipulan

los alcances de uso, instalación, reproducción y copia de estos productos.

En el momento en que se descarga, instala, copia o utiliza un determinado SOFTWARE, implica la

aceptación de las condiciones que se estipulan en la LICENCIA que trae ese programa.

Licenciar un Software:

"El procedimiento de conceder a otra persona o entidad el derecho de usar un software con fines

industriales, comerciales o personales, de acuerdo a las clausulas que en ella aparecen." No es más que obtener la determinada licencia ó autorización que le permita el uso legal de

determinado programa, esta licencia es un documento bien sea electrónico, en papel original ó numero

de serie autorizado por el autor.

Se puede tener cualquier cantidad de programas instalados, pero se necesitará un documento ó

numero de serie legal que autorice su uso.

El uso de un programa informático está sujeto a unas condiciones legales. Para poder instalar y

usar un programa es obligatorio aceptar las condiciones establecidas en la Licencia de Uso

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

15

Las condiciones de uso de los programas permiten diferenciar dos tipos de software: Software propietario y software libre, que se rigen por dos tipos de licencia de uso:

Licencia de usuario final (EULA) característica del software propietario

Licencia pública (GPL) : característica del software libre

El software propietario : Es un software que es propiedad intelectual de alguna Empresa. No se

dispone de acceso a su código fuente o, aun teniendo acceso a el, no se tiene derecho a modificarlo ni

distribuirlo. En este grupo se encuentra el Sistema Operativo Windows. El software propietario se distribuye con múltiples variaciones en su licencia de uso:

Shareware: Se utiliza para promocionar la compra de un programa. Las licencias

Share permiten un uso limitado ( 15 veces, 30 días, etc.) o desactivan algunas

funciones del programa. Es software que se distribuye gratis y que el usuario

puede utilizar durante algún tiempo.

El autor requiere que después de un tiempo de prueba el usuario pague

por el software, normalmente a un costo bastante bajo, para continuar

usando el programa. Algunas veces el programa no deja de funcionar si el

usuario no paga, pero se espera que este último cancele una suma de

dinero y se registre como usuario legal del software para que además del

programa reciba soporte técnico y actualizaciones. El 'bajo costo' del

shareware se debe a que el producto llega directamente al cliente

(Internet), evitando así los costos de empaque y transporte. (Por ejemplo.

WinRar). A menudo el software shareware es denominado como software

de evaluación.

Hay también software shareware que dejan de funcionar después de un

periodo de prueba, los llamados Try Out.

Adware. Son gratuitas para el usuario, a cambio de soportar publicidad en el

escritorio.

No son más que programas financiados con componentes publicitarios

ocultos que son instalados por algunos productos shareware, Es decir, el

software es gratuito en su uso a cambio de tener un banner de publicidad

visible en todo momento mientras utilizamos el programa. Se supone que

éste es el único «precio» que se debe pagar por usar este tipo de

aplicaciones, al menos eso dicen.

Con frecuencia recibimos mensajes de correo de destinatarios a los cuales

no les hemos solicitado información o de listas de correo a las que jamás

nos hemos registrado. Estos mensajes ofertan productos, viajes

turísticos y hasta premios, que supuestamentese han ganado. Nuestra

dirección E-mail fue proporcionadas en su mayoría por los Adware y/o el

Spyware.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

16

Freeware . Es software que el usuario final puede bajar totalmente gratis de

Internet. A veces se utilizan para desarrollar una tecnología propietaria. Alguno

programadores se dan a conocer así

La diferencia con el Open Source es que el autor siempre es dueño de los

derechos, o sea que el usuario no puede realizar algo que no esté

expresamente autorizado por el autor del programa, como modificarlo o

venderlo. Un ejemplo de este tipo de software es el traductor Babylon,

Quintessential, BSPlayer, etc.

Software libre: Las licencias de Software libre se basa en la distribución del código fuente junto

con el programa, así como en cuatro premisas:

1ª.- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.

2ª.- La libertad de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades .

3ª.- La libertad de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros.

4ª.- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad

se beneficie.

Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente para estudiar y modificar dicho

software, por lo que al final el software libre es también software de código abierto

El software libre suele estar disponible gratuitamente o al precio de coste de la distribución

a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar

software libre con software gratuito, ya que, conservando su carácter de libre podrá ser distribuido

comercialmente (software comercial ). Luego, hay que tener bien claro que el que un determinado

programa se trate de Software libre no implica en ningún momento que este sea o deba ser gratuito

(freeware). Es perfectamente compatible el que se trate de un software libre y a su vez sea un

programa comercial, en el que se pida un pago por licencia.

De la misma manera el software gratuito puede incluir el código fuente, pero eso no quiere

decir que se pueda considerar como Libre a no ser que se garanticen los derechos de modifivcación y

redistribución de las versiones modificadas del programa.

Diferencias entre software libre y software propietario

Al pagar por una licencia de software propietario no se adquiere la propiedad del

programa, sino sólo el derecho a utilizarlo en una sola máquina. Un ejemplo el

sistema Operativo Windows

Al obtener un programa bajo licencia GLP se obtiene derecho de utilizarlo en

cualquier número de máquinas , copiarlo y también modificarlo. Un ejemplo es el

Sistema operativo Linux

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

17

El software propietario es elaborado por programadores profesionales , que

trabajan para empresas privadas, con un propósito comercial

Los programas de software libre son obra de programadores voluntarios con un

propósito altruista

Las mejoras en el software propietario son desarrolladas por las empresa propietaria, atendiendo

en primer lugar a sus intereses comerciales y a la integración con los productos de sus aliados

El software libre se mejora constantemente. Toda persona que sepa programar puede mejorar el

código de un programa libre, en cualquier momento, para que toda la comunidad se beneficie de sus

mejores prestaciones

Las mejoras del software propietario se pone a la venta, con el nombre de

“actualizaciones” . El cliente debe pagar de nuevo por ellas un precio inferior al de una

licencia nueva. Un ejemplo: Photoshop

Las mejoras del software libre son frecuentes y gratuitas. Se ponen a disposición

de todos los usuarios en la red . Un ejemplo The Gimp

La licencia del software propietario solo incluye los ficheros de código máquina. El

código fuente, es indescifrable, es un secreto comercial, protegido por patentes y

guardado celosamente

En el software libre se distribuyen tanto los ficheros en código máquina como los

que contiene el código fuente, para que cualquiera pueda estudiar como funciona el

programa y proponer mejoras

La licencia se Software propietario es personal e intransferible. Es delito copiar un programa,

dárselo a otras personas o instalarlo en más de una máquina. Un ejemplo Microsoft Office

Todo el mundo puede copiar, distribuir e instalar el software sometido a licencia pública,

siempre que las copias el programa sigan sometidas a la misma licencia . Un ejemplo OpenOffice

Otro tipo de licencias de software propietario:

a) Retail: Son las versiones de venta de software. En este caso el programa es de la entera

propiedad del usuario, pudiendo este cederlo libremente a terceros o venderlo.

TEMA 1. Sistemas informáticos Profesora: Pepa Díaz I.E.S. “ Los Cerros” : Úbeda

Módulo: Implantación de Sistemas Operativos Profesora: Pepa Díaz

18

b) OEM: Se trata de un tipo de licencia que supedita su venta a que esta debe ser como

parte de un equipo nuevo, estando prohibido venderlos si no es bajo esta

condición. Aunque afecta más que nada a sistemas operativos, también puede

afectar a otro tipo de software.

Aunque el software comprado bajo este tipo de licencia implica la propiedad del mismo por

parte del que la compra, los fabricantes pueden poner ciertas limitaciones a su uso, como el

número máximo de veces que se puede reinstalar.

Los programas adquiridos bajo este tipo de licencia NO se pueden vender ni ceder a terceros,

salvo en las mismas condiciones en las que se compraron (es decir, como parte de un equipo).

Retail. Son las versiones de venta de software . En este caso el programa es de entera

propiedad del usuario, pudiendo este cederlo libremente a terceros o venderlo

OEM por tanto, es un software propietario plenamente operativo y exactamente igual a las

versiones Retail del mismo, aunque en el caso de que se ofrezca algún extra en la versión

Retail en concepto de Bonus pack los fabricantes no están obligados a ofrecerlo también en

las versiones OEM.

c) Licencias por volumen:

Es un tipo de licencia de software destinado grandes usuarios (empresas), Básicamente se

trata de estipular un determinado número de equipos que pueden utilizar el mismo código de

licencia, quedando el fabricante de dicho software autorizado para hacer las comprobaciones que

considere oportunas para ver que las licencias que se están utilizando son las adquiridas.

Normalmente estas licencias se venden en paquetes de x número de licencias, por ejemplo en

paquetes de 25 licencias como mínimo.

Este tipo de licencia NO se puede ceder a terceros ni total ni parcialmente.