tema 15. anestesia locorregional dr. lago

143
www.institutojesuslago.com

Upload: gabriela-isabel-roca-meneses

Post on 27-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medicina EstéticaTécnicas de anestesia local Técnicas de infiltración anestésica local

TRANSCRIPT

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    1. Principios generales de anestesia local

    2. Tcnicas de infiltracin anestsica local

    3. Tcnicas especficas de bloqueo de nervios faciales

    4. Descripcin prctica de las tcnicas ms utilizadas para anestesia locorregional crvico facial en medicina esttica. Casos prcticos. Sesin interactiva. Trucos y consejos basados en la experiencia: lo que se puede hacer y no est en los libros. Lo que no se debe hacer: situaciones de riesgo.

    5. Bloqueo de otros nervios perifricos de utilidad en medicina esttica.

  • www.institutojesuslago.com

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad

    Lidocana Mepivacana Bupivacana Procana Ropivacana

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad. Grupos de anestsicos locales Anestsicos locales del grupo ster.

    Procana Anestsicos locales del grupo amida.

    Lidocana Mepivacana Bupivacana Ropivacana

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad.

    Principios generales de anestesia local

    ALERGIAS

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad.

    Principios generales de anestesia local

    Ley 41/2002, de 14 de noviembre, bsica reguladora de la autonoma del paciente y de derechos y obligaciones en materia de informacin y documentacin clnica

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad.Alergias Preguntar siempre por antecedentes alrgicos antes de la inyeccin Preguntar siempre por inyecciones previas de anestesia y posibles

    efectos secundarios previos o sospechas alrgicas previas Disponer siempre de adrenalina, atropina y un equipo bsico de

    RCP en la consulta.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad.Alergias. El Check List Es usted alrgico a algn medicamento? Alguna vez se ha puesto con manchas rojas en la piel o con la

    lengua inflamada o con pitos en el pecho o dificultad para respirar al tomar o haber recibido algn medicamento?

    Alguna vez le han puesto anestesia local? Ha ido usted alguna vez al dentista a hacerse algn empaste? Le

    durmieron la boca con anestesia? Tuvo algn problema?

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad.Alergias. Signos de alarma Rash cutneo Dificultad respiratoria Sabor metlico

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad.Alergias. Signos clnicos de gravedad Pedir ayuda. Llamar a los servicios de emergencia. Adrenalina, 1mg SC Preparar equipo de RCP bsica

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Lidocana

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Lidocana

    Metabolismo heptico Gran influencia de hepatectoma o hepatopata con su metab. Su sobredosificacin por absorcin sangunea pura o de sus

    metabolitos pueden producir convulsiones y PCR.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Lidocana

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Lidocana

    Principios generales de anestesia local

    Lidocana

    Concentracin preparados comerciales 0,5 a 5%

    Concentracin clnica habitual 1 y 2%

    Dosis nica mxima 300 mg

    Dosis nica mxima con adrenalina 500 mg

    Instauracin del bloqueo Rpida

    Duracin de accin 100 minutos

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Cmo calculamos las disoluciones?

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Paciente, mujer de 43 aos o! No AP de inters o! No alergias o! Anestsicos locales previos sin reacciones adversas

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Paciente, mujer de 43 aos o Acude a consulta para valorar relleno de labios con Radiesse tras

    consulta informativa previa con su mdico esttico. Firma el CI. Manifiesta su voluntad de ser sometida a un bloqueo anestsico para la realizacin del procedimiento.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Paciente, mujer de 43 aos o Tras 20 minutos de procedimiento anestsico para boquear el

    infraorbitario, el mentoniano y el tmporobucal, la paciente refiere sentir sabor metlico.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Qu hacemos?

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Tiene importancia el signo clnico?

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    o Anestsico utilizado Lidocana al 2%. No vasoconstrictor. o Volumen utilizado: 7ml infraorbitario derecho, 6 ml infraorbitario

    izdo, 6 ml mentoniano derecho, 7 ml mentoniano izdo. 1,5 ml tmporobucal derecho, 1ml tmporobucal izdo.

    o Volumen total de infiltracin: 28, 5 ml

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Dosis utilizada?

  • www.institutojesuslago.com

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin y toxicidad

    o Lidocana al 2% o 2 gr por 100 ml o 2000 mg por 100 ml o Por 28, 5 ml habr 28,5*2000/100=570 mg.

  • www.institutojesuslago.com

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin y toxicidad

    o Lidocana al 5% o 5 gr por 100 ml o 5000 mg por 100 ml o Por 28, 5 ml habr 28,5*5000/100=1425 mg.

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Mepivacana

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Mepivacana

    Metabolismo heptico Sus metabolitos tras degradacin y excrecin casi completa

    heptica, son mucho menos txicos que la lidocana.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Mepivacana

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Mepivacana

    Principios generales de anestesia local

    Mepivacana

    Concentracin preparados comerciales 1 a 2%

    Concentracin clnica habitual 1 y 2%

    Dosis nica mxima 300 mg

    Dosis nica mxima con adrenalina 500 mg

    Instauracin del bloqueo Rpida pero ms lenta que lidocana

    Duracin de accin 90-180 minutos

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Bupivacana

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Bupivacana

    Particularmente liposoluble Estrechamente ligado a las protenas plasmticas Alta resistencia a la hidrlisis

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Bupivacana

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Bupivacana

    Principios generales de anestesia local

    Mepivacana

    Concentracin preparados comerciales 0,25 a 0,5%

    Concentracin clnica habitual 0, 25%

    Dosis nica mxima 175 mg

    Dosis nica mxima con adrenalina 1,5 veces la dosis sin adrenalina

    Instauracin del bloqueo Lenta (de 5 a 10 minutos para bloqueos)

    Duracin de accin 180-360 minutos

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Procana

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Procana

    Metabolismo plasmtico

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Procana

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Procana

    Principios generales de anestesia local

    Procana

    Concentracin preparados comerciales 1 a 2%

    Concentracin clnica habitual 1 y 2%

    Dosis nica mxima 500 mg

    Dosis nica mxima con adrenalina 600 mg

    Instauracin del bloqueo Rpida pero ms lenta que lidocana

    Duracin de accin 30-90 minutos

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad

    Principios generales de anestesia local

    Ropivacana

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Ropivacana

    Metabolismo heptico Su bloqueo diferencial ms sensitivo que motor le confieren

    una ventaja frente a Bupivacana en pacientes sometidos a anestesia peridural en rgimen ambulatorio.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Ropivacana

    Principios generales de anestesia local

    Dosificacin

  • www.institutojesuslago.com

    Dosificacin y toxicidad Ropivacana

    Principios generales de anestesia local

    Ropivacana

    Concentracin preparados comerciales 0,2 al 1%

    Concentracin clnica habitual 1%

    Dosis nica mxima 250 mg

    Dosis nica mxima con adrenalina Tiene efecto vasoconstrictor per se

    Instauracin del bloqueo lenta (5-10 minutos para bloqueos)

    Duracin de accin 180- 360 minutos

  • www.institutojesuslago.com

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades

    Lugar de infiltracin Utilizacin de vasoconstrictores: adrenalina/cocana Hipotermia local/vasodilatacin local Condiciones locales particulares: inflamacin Condiciones quirrgicas particulares: liposuccin

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades

    Principios generales de anestesia local

    Adrenalina?

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades Adrenalina:

    Intentar utilizar siempre en procedimientos menores Dilucin del 1:100.000 al 1:200.000

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades Adrenalina

    o Adrenalina al 1:100.000 o 1 gr por 100.000 ml o 1 mg por cada 100 ml o 1 amp de 1 mg en 100 ml de suero salino o Al 1:200.000: 1 amp de 1 mg en 200 ml de suero.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades

    Principios generales de anestesia local

    Liposuccin?

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades Liposuccin

    o Solucin de Klein: 500-1250 mg de lidocana+0,5-1mg de adrenalina por litro de infiltracin.

    o 2-3 litros de infiltracin o Dosis de lidocana de 35-50 mg por Kg de peso o Para 70 kg corresponderan a 3500 mg de lidocana!!

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades Liposuccin

    o Solucin de Klein: Alta dilucin de los frmacos Utilizacin de vasoconstrictores Aspiracin de al menos la mitad de la solucin infiltrada Pico mximo de absorcin a las 12h.

    Principios generales de anestesia local

    Klein JA. The tumescent technique for liposuction surgery. AM J Cosmetic Surg. 1987;4:112432

  • www.institutojesuslago.com

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades 3. Sintomatologa de la intoxicacin por anestsicos locales

    La intoxicacin por anestsicos locales es la segunda causa de muerte en EEUU en pacientes sometidos a liposuccin.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades 3. Sintomatologa de la intoxicacin por anestsicos locales

    Sabor metlico Agitacin, inquietud Cambios auditivos Aparicin sbita de sntomas psiquitricos Convulsiones, somnolencia, coma parada respiratoria HTA, taquicardia, arritmia ventricular Alteraciones de la conduccin, asistolia

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Dosificacin y toxicidad 2. Situaciones particulares que modifican las dosis y toxicidades 3. Sintomatologa de la intoxicacin por anestsicos locales 4. Tratamiento de la intoxicacin por anestsicos locales

    Desde los primeros sntomas de intoxicacin vInterrupcin inmediata de la administracin de anestesia local vInfusin de lpidos intravenosos: bolo1,5ml/Kg de lipidos al 20%

    Seguir con 0,25 ml/Kg por minuto durante 10 minutos vSi inestabilidad hemodinmica infundir otro bolo y aumentar la

    infusin contnua a 0,5 ml/Kg hasta una dosis mxima total de 10ml/Kg en 30 minutos.

    Principios generales de anestesia local

  • www.institutojesuslago.com

    Intralipid

    Secuestro plasmtico de los anestsicos

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico

    Su explicacin es ofensiva Distinguir entre intradrmico y subcutneo

    Subcutneo: menos dolor Intradrmico: accin ms rpida Se puede asociar bicarbonato para tamponar y disminur el

    dolor de inyeccin intradrmica. Combinar con bloqueo alrededor del rea a tratar

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local

    Concepto de anestesia local / concepto de infiltracin local

    Concepto de anestesia tumescente

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local

    La solucin de Klein y la extensin conceptual en infiltracin anestsica local

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local

    Si duele, aumenta el volumen pero no necesariamente la dosis Si el rea a infiltrar es grande, diluye la anestesia local Utiliza siempre que puedas un vasoconstrictor, disminuye los efectos txicos, permite aumentar la dosis, evita el sangrado y los hematomas, evita la utilizacin del bistur elctrico

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local 3. Tcnica del bloqueo anestsico local

    Conceptualmente e independientemente de la anatoma neviosa, consiste en realizar un bloqueo perimetral para evitar el dolor y provocar en algunos casos relajacin.

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local 3. Tcnica del bloqueo anestsico local 4. Tcnicas generales del bloqueo nervioso y sus complicaciones

    De manera muy esquematizada, la tcnica del bloqueo nervioso consiste en infiltrar un anstsico local en la vecindad del tronco nervioso sin pincharlo, atravesarlo y mucho menos lesionarlo.

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local 3. Tcnica del bloqueo anestsico local 4. Tcnicas generales del bloqueo nervioso y sus complicaciones La mayora de los troncos nerviosos estn en vecindad de vasos por lo que se acenta la necesidad de comprobar la ausencia de inyeccin intravascular por aspiracin. Una inyeccin intravascular podra provocar toxicidad sistmica a

    bajas dosis.

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Tcnica del habn intradrmico 2. Tcnica de infiltracin local 3. Tcnica del bloqueo anestsico local 4. Tcnicas generales del bloqueo nervioso y sus complicaciones Las complicaciones del bloqueo son mecnicas y fsico qumicas sobre el tronco nervioso.

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    1. Lesin directa de las fibras causada por la aguja. 2. Penetracin de la aguja en el tronco, provocar dolor violento que

    persistir en el 50% de los casos. 3. Inyeccin de un gran volumen dentro o en vecindad del tronco:

    lesin por compresin, lesin por toxicidad del anestsico o por isquemia causada por la adrenalina.

    4. Neuritis transitoria u ocasionalmente permanente con secuelas sensitivas en defecto o exceso y a veces motoras

    Afortunadamente estas complicaciones son raras

    Tcnicas de infiltracin anestsica local

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas especficas de bloqueos de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    1. Bloqueo del trigmino 2. Bloqueo del oftlmico 3. Bloqueo del nasal 4. Bloqueo del frontal 5. Bloqueo del lagrimal 6. Bloqueo del maxilar superior 7. Bloqueo del infraorbitario 8. Bloqueo del maxilar inferior 9. Bloqueo del dentario inferior y lingual 10. Bloqueo del mentoniano 11. Bloqueo del plexo cervical

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    1. Nervio trigmino

    Es responsable de la inervacin sensitiva de los tejidos de la totalidad de la cara y de la mitad exterior del crneo

    De las mucosas oculares, sinusales, nasales y orales De los dientes De una parte importante de la duramadre craneal Es responsable de la inervacin motora de los msculos

    masticadores Papel neurovegetativo secretor, vasomotor y trfico

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    El nervio trigmino es intracraneal, solo se puede llegar a l a travs de la fosa oval.

    Va de Braun Va de Hrtel

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    El nervio trigmino es intracraneal, solo se puede llegar a l a travs de la fosa oval.

    Va de Braun Va de Hrtel

    A 3 cm de la comisura bucal Por dentro de la rama de la mandbula Sin entrar en cavidad oral Apuntando a la pupila del paciente Estamos cuando nota parestesia Si vamos ms all: lesin de la dura, cartida, senos venosos. 2 a 5 ml de anestesia

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    2.! Bloqueo del oftlmico

    Trigmino: oftlmico, maxilar y mandibular oftlmico: nasal, frontal y lagrimal.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    2.! Bloqueo del oftlmico

    Es posible bloquear todas las ramas del oftlmico inyectando el anestsico a nivel de la hendidura esfenoidal. Es la anestesia retro bulbar.

    Dosis pequeas de anestsicos Premedicacin Sndromes vagales Cuidado con la adrenalina y con los hematomas

    retrobulbares

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    2. Bloqueo del oftlmico

    Va de Braun: Botn intradrmico por encima de la comisura externa Rechazamos el globo ocular hacia el centro Patinamos 3-4 cm por el periostio y perdemos su contacto Estamos en la hendidura esfenoidal Inyectamos 1 a 3 ml de anestsico sin adrenalina

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    2. Bloqueo del oftlmico

    Va de Braun: Ms all: lesin del fascculo ptico, la arteria oftlmica

    (hematoma retrobulbar) e incluso la a. meningea media en la cavidad craneal

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    2. Bloqueo del oftlmico

    Anestesia de:

    Piel de la frente y de la mitad anterior del cuero cabelludo, prpado superior y dorso de la nariz. Mucosa parte anterior de las fosas nasales, senos frontales, etmoidales y esfenoidales y conjuntiva. Globo ocular.

    Prpado inferior: infraorbitario.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    3. Bloqueo del nervio nasal

    Bloqueo intraorbitario en caso de ciruga nasal, etmoidal o esfenoidal.

    Va de Peuckart.

    Va peligrosa si no se respetan las distancias. Conduce directamente al fascculo ptico

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    3. Bloqueo del nervio nasal Va de Peuckart Aguja de 5 cm/ 25G. Perpendicular a 1,3 cm de la comisura interna del ojo en la

    raz de la nariz Se sigue el periostio de la pared interna de la rbita hasta una

    profundidad de 1,5 cm Se inyectan 2 ml de anestesia. Se progresan otros 1,3 cm y se inyectan otros 2 ml

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    4. Bloqueo del nervio frontal

    Es muy fcil de realizar por va supraorbitaria. El nervio emerge de la rbita a travs del agujero supraorbitario

    que se palpa a 2cm de la raz nasal. Se rechaza la ceja hacia abajo. La aguja de introduce en el

    agujero supraorbitario inconstante o en la muesca. 3 ml de anestesia.

    Despus rozando la tabla externa del hueso se dirige la aguja hacia la raz nasal realizando una inyeccin trazadora para bloquear el frontal interno.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    5. Bloqueo del nervio lagrimal

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    6. Bloqueo del nervio maxilar superior Produce lgicamente una anestesia de todo el territorio que inerva:

    Mejilla, prpado inferior y ala de la nariz Mucosa del velo palatino y parte posteroinf de las f. Nasales Duramadre de las regiones temporales y parietales

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    6. Bloqueo del nervio maxilar superior

    Va de Schlsser: externa. Maniobras de abrir y cerrar la boca para localizar el ngulo entre el arco cigomtico y la mandbula.

    Va de Matas: orbitaria

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    Va de Schlsser

  • www.institutojesuslago.com

    Va de Schlsser

  • www.institutojesuslago.com

    6. Bloqueo del nervio maxilar superior Produce lgicamente una anestesia de todo el territorio que inerva:

    Va de Schlsser: externa. Maniobras de abrir y cerrar la boca para localizar el ngulo entre el arco cigomtico y la mandbula.

    Va de Matas: orbitaria

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    7. Bloqueo del nervio infraorbitario

    Los agujeros supraorbitario, infraorbitario y mentoniano estn alineados.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    7.! Bloqueo del nervio infraorbitario El agujero infraorbitario se localiza y se palpa por debajo del

    reborde inferior de la rbita a 2 cm del ala de la nariz. El punto de puncin est a 0,5 cm por debajo del agujero y a 1 cm

    de la parte alta del ala de la nariz. La aguja se dirige ligeramente hacia arriba y hacia fuera. Son generalmente suficientes 2 ml de anestesia.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    Va de puncin externa

  • www.institutojesuslago.com

    7.! Bloqueo del nervio infraorbitario La anestesia se extiende al labio superior, a los incisivos y caninos,

    as como a una parte de la mejilla, de la nariz y del prpado inferior.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    7.! Bloqueo del nervio infraorbitario Va de puncin interna: va contaminada pero que no deja marca en

    la piel.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    8. Bloqueo del nervio maxilar inferior

    Entramos de manera perpendicular a la piel entre la escotadura sigmoidea del maxilar y bajo el arco cigomtico.

    A 3-4 cm de la piel aparece una parestesia. Se inyectan 5 ml de

    anestesia.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    9. Bloqueo del nervio dentario inferior y lingual

    Bloqueo de lingual y dental, se utiliza fundamentalmente en odontologa y para reduccin de fracturas

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    10.! Bloqueo del nervio mentoniano

    Es la rama terminal del nervio dentario inferior y sale del maxilar por el agujero mentoniano.

    El punto de referencia es el agujero mentoniano que se puede

    palpar y que se encuentra sobre la vertical ya definida en la vertical del premolar.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    10.! Bloqueo del nervio mentoniano

    Punto de referencia: a 0,5 cm por detrs y 0,5 cm por encima del agujero mentoniano. Se inyectan dirigiendo la aguja hacia dentro y hacia abajo, 2ml de anestesia.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    10.! Bloqueo del nervio mentoniano Anestesia de: labio inferior y mentn, mucosa labial y gingival,

    incisivos, caninos y premolares.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    10.! Bloqueo del nervio mentoniano

    Va de puncin interna: va contaminada pero que no deja marca en la piel.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    11. Bloqueo del plexo cervical

    Constituido por las ramas anteriores de de los cuatro primeros nervios cervicales. No es necesario bloquear C1 ya que no participa en la inervacin de los tejidos.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    11. Bloqueo del plexo cervical en sus ramas superficiales

    Anestesia de los tejidos de: Cara posterior del crneo Caras anteriores y posteriores del cuello Hombros hasta la segunda costilla

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    11.! Bloqueo del plexo cervical en sus ramas

    Anestesia de: ! Estructuras motoras profundas ! Una parte del nervio frnico que recibe ramas de C3 y de C4

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    11. Bloqueo del plexo cervical

    Paciente acostado con la cara mirando al lado opuesto al del bloqueo Los puntos de referencia estn constituidos por los tubrculos de las

    apfisis transversas de las vrtebras cervicales. Tubrculo de Chassaignac, apfisis transversa de C6 Se una la mastoides con el tubculo de Chassaignac C2: a 2,5 cm por debajo de la mastoides y 1 cm detrs de la lnea C3: 1,5 cm ms abajo y algo detrs de la lnea C4: 1,5 cm ms abajo y algo detrs de la lnea

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

    11. Bloqueo del plexo cervical

    Localizar con la mano izda la mastoides. Inyectar habn intradrmico en los puntos de piel descritos y despus perpendicularmente con la aguja entrar a tocar plano seo en la ap transversa.

    Si a los 2-3 cm de profundidad no hemos chocado, retirar y cambiar la direccin de la aguja.

    Se inyectan 5 ml de anestsico por punto de puncin

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    11. Bloqueo del plexo cervical Se puede acelerar el bloqueo del plexo realizando una inyeccin por

    detrs del ECM en el punto de C3 con 10 ml de anestesia barriendo por arriba y por abajo del punto de inyeccin.

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    11. Bloqueo del plexo cervical Posibles complicaciones: Inyeccin en el espacio subaracnoideo a travs del agujero de

    conjuncin. Puncin de la arteria vertebral Un exceso de volumen sobre todo a nivel de C2, puede bloquear

    otros nervios: vago, glosofaringeo, hipogloso causando alteraciones en la voz y deglucin.

    Bloqueo parcial o completo del frnico por dosis excesivas en C3 y C4 que difundan a C5

    Tcnicas especficas del bloqueo de nervios faciales

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

  • www.institutojesuslago.com

    Muchas gracias a todos por vuestra atencin