tema 19. el modelo de responsabilidad personal y social en la afd

16
TEMA 19: EL MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL Alfonso Valero Valenzuela Curso 13/14

Upload: alfonso-valero-valenzuela

Post on 17-Feb-2017

81 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

TEMA 19: EL MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL

Alfonso Valero ValenzuelaCurso 13/14

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

BLOQUE IV:

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- DEFINICIÓN:• Metodología centrada en la transmisión de valores, que utiliza el deporte

y la actividad física como medio ideal para su consecución.

- ANTECEDENTES:• La Comunidad Científica asume que el deporte es un excelente medio

para transmitir valores.• Inicialmente Hellison lo diseñó para que jóvenes de riesgo vivieran

experiencias de éxito y favoreciera el desarrollo de las capacidades personales – sociales y su transmisión a la vida real y de este modo ser resistentes a las adversidades que le puedan surgir.

1. GENERALIDADES

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- OBJETIVOS:• Transmisión de valores relacionados con la responsabilidad personal

como la participación, el esfuerzo y la autonomía, y relacionados con la responsabilidad social como el respeto y la ayuda a los demás, para finalmente transferirlos a la vida en sociedad.

- BASES TEÓRICAS:No está basado en ninguna teoría explícita del aprendizaje, sino en el

convencimiento de que los contenidos de los programas de educación física dan oportunidades para aprender a tomar responsabilidades por ellos mismos a nivel personal y social bajo un ambiente seguro, bajo la supervisión de profesionales de la educación.

1. GENERALIDADES

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- POSICIÓN DEL PROFESOR:• Destacada al inicio de la sesión durante la toma de conciencia y

en la reunión de grupo y autoevaluación.

- ORGANIZACIÓN:• Se fomenta que las tareas sean en grupo, con el objetivo de

mejorar las interacciones sociales.

- INFORMACIÓN INICIAL:• Repaso de cada uno de los niveles de responsabilidad. Fijar las

expectativas y el nivel a trabajar.

2. GESTIÓN DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- ESTILO DE ENSEÑANZA:• Mezcla de estilos individualizadores proponiendo tareas y cediendo

responsabilidad a los alumnos, con estilos participativos donde asumen funciones de liderazgo.

- FEEDBACKS:• El feedback que se proporciona a los alumnos es de la actividad

física o deportiva que están practicando, pero especialmente sobre el nivel de responsabilidad, las actitudes, el cumplimiento de las normas, etc.

- ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA:• No está determinada de antemano.

2. GESTIÓN DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- NIVELES DE RESPONSABILIDAD:1. Respeto.2. Participación.3. Autonomía.4. Ayuda a los demás.5. Transferencia a la vida cotidiana.

2. GESTIÓN DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- ESTRUCTURA DE LA TEMPORADA:

2. GESTIÓN DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- Actuaciones del profesor en cada parte de la sesión:

1. Toma de conciencia:- Comentar/repasar los diferentes niveles de responsabilidad en la sesión.- Fijar expectativas en la sesión.- Contacto personal con todos y cada uno de los alumnos.

2. Práctica de actividades:- Dar oportunidad de éxito a los alumnos en la sesión.- Fomentar la interacción social en la sesión.- Asignar tareas en la sesión.- Asignar líderes en la sesión.- Conceder la capacidad de voto y elección en la sesión.

2. GESTIÓN DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- Actuaciones del profesor en cada parte de la sesión:

3. Encuentro de grupo:- Los alumnos han adquirido un rol en la evaluación de la sesión.- Informar de la transferencia de estas conductas a otros ámbitos.

4. Autoevaluación:- Permitir que cada alumno haya valorado su comportamiento en la sesión.

2. GESTIÓN DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- RELACIONES INTERPERSONALES:• Se fomentan especialmente entre los alumnos. El profesor establece

comunicación personal con cada uno de ellos.

- PAPEL DEL PROFESOR:• Ejemplo de respeto, informa de la transferencia de las conductas a otros

ámbitos, mediador en la resolución de conflictos.

- PAPEL DEL ALUMNO:• Tienen la posibilidad de elección o toma decisiones durante la sesión,

evalúan la sesión y evalúan su comportamiento.

3. CLIMA DEL AULA

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

- MATERIAL:• No existe ningún tipo especificación especial con respecto a otra forma

de enseñar.

- ESPACIOS:• No existe ningún tipo especificación especial con respecto a otra forma

de enseñar.

4. RECURSOS

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

5. APLICACIONES- Ámbito de la educación: Educación Física, escuelas

deportivas, actividades extraescolares, centros correccionales de menores y penitenciarios.

- Ámbito de la recreación.

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

6. VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS INCONVENIENTES

Educación en valores. Predisposición y madurez por parte de los alumnos para desarrollar algunas de las tareas (autoevaluación, liderazgo, …).

Habilidad del profesor para resolver conflictos.

Aplicable al alto rendimiento y a la salud?

Otros?

TEMA 19: RESPONSABILIDAD

Instrumento de medida de laResponsabilidad personal y social

TEMA 19: RESPONSABILIDAD