tema 21 juegostradicionales 3º

8

Click here to load reader

Upload: leoconperafan

Post on 01-Jul-2015

167 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

Juegos tradicionales son los juegos infantiles

clásicos o tradicionales, que se realizan sin ayuda

de juguetes tecnológicamente complejos, sino con

el propio cuerpo o con recursos fácilmente

disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas,

…).

También tienen la consideración de tradicionales

los juegos que se realizan con los juguetes más

antiguos o simples (muñecos, cometas, peonzas,

pelotas, canicas, dados, etc.), especialmente

cuando se autoconstruyen por el niño (caballitos

con el palo de una escoba, aviones o barcos de

papel, disfraces rudimentarios,…)

LOS JUEGOS

TRADICIONALES

Page 2: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

Los juegos populares están muy ligados

a las actividades del pueblo llano, y a lo

largo del tiempo han pasado de padres a

hijos. De la mayoría de ellos no se conoce

el origen: simplemente nacieron de la

necesidad que tiene el hombre de jugar.

Su reglamento es muy variable, y puede cambiar de un lugar a otro con facilidad; incluso pueden ser conocidos con nombres diferentes según donde se practique.

Los juegos populares suelen tener pocas

reglas, y en ellos se utiliza todo tipo de

materiales, sin que tengan que ser

específicos del propio juego. Su práctica no

tiene una trascendencia más allá del propio

juego y el gran objetivo del mismo es

divertirse.

Page 3: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

El Pañuelo

Organización: Se delimita un terreno de juego y se

divide por la mitad, donde se coloca la madre con el pañuelo sujeto con una mano extendida hacia delante. En los extremos del campo se colocan dos equipos cuyos participantes se asignan entre sí un número, una letra, un día de la semana, etc., según se acuerde entre los jugadores.

Material: Un pañuelo.

Page 4: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

Juego: La madre dice un número y tienen que

salir corriendo los participantes de cada equipo que tengan asignado ese número. Cuando llegan a la altura del pañuelo tienen dos posibilidades para no quedar eliminado:

1. Cogerlo y correr hacia su campo procurando no ser tocado por el otro, o

2. esperar a que el contrario se decida a cogerlo e intentar tocarlo a él.

También quedará eliminado si cruza el centro del

campo antes de que el contrario coja el pañuelo.

Uno de los componentes del equipo que haya

perdido a uno de sus jugadores adoptará el

número que tenía su compañero eliminado

además del suyo. El juego termina cuando uno de

los equipos se queda sin participantes.

Page 5: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

Al Jardín de la alegría

Organización: Los jugadores forman dos filas enfrentadas

cara a cara.

Juego: Una vez formadas las dos filas, los jugadores

cantan una canción dando palmas. Mientras los

jugadores cantan, uno de ellos se pasea por el centro de

arriba abajo y de abajo arriba. Al cantar "¡vamos los dos,

los dos...!", el que se pasea elige rápidamente a uno de

los jugadores, le coge de la mano y se pasean hasta

terminar la canción. Cuando se inicia el juego de nuevo,

el jugador que fue elegido en el juego anterior será el

que se pasea por dentro de las filas.

Canción: Al jardín de la alegría quiere mi madre que

vaya, a ver si me sale un novio, el más bonito de España. ¡Vamos los dos, los dos, los dos! ¡Vamos los dos en compañía! ¡Vamos los dos, los dos, los dos, al jardín de la alegría!

Page 6: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

Látigo

Organización: Podrán jugar todos los jugadores

que queramos. Se necesitará un espacio amplio (patio, plaza).Se eligen dos jugadores que serán los perseguidores al inicio del juego. El resto de jugadores se distribuyen por el espacio de juego.

Page 7: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

Juego: Con los jugadores distribuidos por la zona de juego, los dos jugadores que persiguen, cogidos de la mano, intentarán atrapar al resto de jugadores. Conforme los van cogiendo, se van metiendo entre los dos primeros perseguidores de tal forma que se va formando una cadena (o látigo), que irá atrapando al resto de jugadores. Solo los jugadores del extremo pueden agarrar a los jugadores libres, que podrán pasar por debajo de la cadena para así evitar ser cogidos. El juego continúa hasta que todos los jugadores son cogidos. Si en algún momento, la cadena se rompe, el último jugador cogido queda libre.

Page 8: Tema 21   juegostradicionales 3º

Plan de Lectura Tema 21: Juegos tradicionales 3er. Nivel. C.E.PR. Perafán de Ribera

1. ¿Qué son los juegos tradicionales? Pon un ejemplo.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Cuál es el gran objetivo de éstos juegos?

_______________________________________________________________

3. De los tres juegos que hemos leído, ¿cuál es el que más te gusta y al que más

juegas?

_______________________________________________________________

4. Además de los tres ejemplos de juegos tradicionales que aparecen en la lectura,

¿cuáles más conoces?. Escribe al menos dos más y explícalos.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________