tema 6 milton colque

5
Características mol d los F: miosina En su centro no ay puentes cruzado (2 um) Formado x 200 mol d miosina Log. 1.6 um Mol de miosina Peso de 480.000 Formado;6 cadenas polipetidas (forman el puente cruzado) 2 cadenas pesadas : peso ( 200 + 200) Enrolla ene spiral (hélice doble) = cola mol d miosina X un extremo d sta sale 2 cabezas d miosina (es estructura polipeptica globular) 4 cadenas ligeras : peso ( 20+20+20+20) Forma parte d la mol d miosina Controlan la función d stas cabeza d miosina puente cruzado : son prolongación de la cola mol d miosina Conforman cabeza y el brazo tiene 2 parte en bisagra : brazo y cuerpo (permite el desplazamiento) brazo y cabeza (contracción mucs) actividad ATPasa d la cabeza d miosina (utiliza para el proceso contractil) Características mol d los F: actina: formado x 3 bases: Actina Constituye el esqueleto dl F. d actina Sta es una mol proteica F-actina polimeraza representado x 2 hebras enroscadas en una hélice y stas stan formadas x mol G-actina polimerizada con un peso d 42.000 A cada mol G-actina se une mol ADP (constituye los puntos activos) Distancia d un punto activo(ADP) a otro 2.7 nm Log. 1 um se une discos “Z” Tropomiosina Es una mol enrollada en espiral q envuelve al F-actina Función (cubre los puntos activos dl F.actina en reposo) Peso de 70.000 Log 40 nm Troponina Formada x 3 subunidades Sub-unidad “I” tiene afinidad a la activa Sub-unidad “T” tiene afinidad a la tropomosina Sub-unidad “C” tiene afinidad al Ca Función – x su afinidad al calcio inicia la proceso contracción Interaccion de un F d miosina con 2 d actina y Ca Inhivicion dl F. actina x el complejo troponina-tropomiosina: activación x los iones Ca Ej sin el complejo de troponina y tropomiosina + ATP y Mg (ay unión d los 2 Filamentos pero sin separación) EJ si ay el complejo troponina y tropomiosina +ATP (no ay unión de Filamentos) pero +Ca = ay unión (xk inhibe el complejo de troponina y tropomiosina) Hipótesis d la función d Ca sobre el complejo troponina-tropomiosina Gran cantidad d Ca inhibe al complejo al combinarse 4 moi Ca con troponina C se produce un cambio conformacional d modo q tiran la mol d tropomiosina asi descubriendo los puntos activos para q se una los puentes cruzado asia el y asi se produce la contraccion

Upload: milton-isaac-colque-cuellar

Post on 11-Dec-2015

241 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FISIOLOGIA HUMANA

TRANSCRIPT

Page 1: Tema 6 Milton Colque

Características mol d los F: miosina En su centro no ay puentes cruzado (2 um) Formado x 200 mol d miosina Log. 1.6 umMol de miosina Peso de 480.000 Formado;6 cadenas polipetidas (forman el puente cruzado) 2 cadenas pesadas : peso (200 + 200) Enrolla ene spiral (hélice doble) = cola mol d miosina X un extremo d sta sale 2 cabezas d miosina (es estructura polipeptica globular) 4 cadenas ligeras : peso (20+20+20+20) Forma parte d la mol d miosina Controlan la función d stas cabeza d miosina puente cruzado : son prolongación de la cola mol d miosina Conforman cabeza y el brazo tiene 2 parte en bisagra : brazo y cuerpo (permite el desplazamiento) brazo y cabeza (contracción mucs) actividad ATPasa d la cabeza d miosina (utiliza para el proceso contractil)Características mol d los F: actina: formado x 3 bases: Actina

Constituye el esqueleto dl F. d actinaSta es una mol proteica F-actina polimeraza representado x 2 hebras enroscadas en una hélice y stas stan formadas x mol G-actina polimerizada con un peso d 42.000

A cada mol G-actina se une mol ADP (constituye los puntos activos)Distancia d un punto activo(ADP) a otro 2.7 nm Log. 1 umse une discos “Z”

TropomiosinaEs una mol enrollada en espiral q envuelve al F-actina Función (cubre los puntos activos dl F.actina en reposo)Peso de 70.000Log 40 nm

TroponinaFormada x 3 subunidades Sub-unidad “I” tiene afinidad a la activaSub-unidad “T” tiene afinidad a la tropomosinaSub-unidad “C” tiene afinidad al CaFunción – x su afinidad al calcio inicia la proceso contracción

Interaccion de un F d miosina con 2 d actina y CaInhivicion dl F. actina x el complejo troponina-tropomiosina: activación x los iones CaEj sin el complejo de troponina y tropomiosina + ATP y Mg (ay unión d los 2 Filamentos pero sin separación)EJ si ay el complejo troponina y tropomiosina +ATP (no ay unión de Filamentos) pero +Ca = ay unión (xk inhibe el complejo de troponina y tropomiosina)Hipótesis d la función d Ca sobre el complejo troponina-tropomiosinaGran cantidad d Ca inhibe al complejo al combinarse 4 moi Ca con troponina C se produce un cambio conformacional d modo q tiran la mol d tropomiosina asi descubriendo los puntos activos para q se una los puentes cruzado asia el y asi se produce la contraccion Teoría cremallera o trinquete fig 6-8 Golpe activo: desplazamiento de las cabezas Los puentes cruzados

- actúan independientemente, continuo ciclo - Cuanto mayo nro d puentes mayor fuerza d contracción- se unen a lo puntos activo y asi los puentes cruzados se desplazan asia adelantes y atrás y paso a paso recorren el F. actina hacia el centro d miosina

Page 2: Tema 6 Milton Colque

ATP como fuente Eº para la contracción mucs: para le movimiento cabeza d miosina -el proceso d contracción escinde grandes cantidades de Eº EFECTO FEM cuanto mayor es la magnitud d trabajo mayor se esciden Eº(ATP) Proceso es : 1 la actividad ATPasa d la cabeza d miosina escinde ATP en ADP y ion P,

2 cuando Ca inhibe el complejo dejado descubierto los puntos activos y luego la cabeza se une a ellos produciendo cambio conformacional y luego se produce el golpe activo para tirar la mol d actina una vez q se desplazar la cabeza permite la libración d APD y P para unirse a mol d APT

El efecto d la cantidad d superposición d los F. actina y miosina determina la tensión desarrollada x el muc contracionFig 6-9 muestra la log dl sarcomero la tensión la superoposicion

D muestra sin superoposicion, la tencion es 0, C muestra superoposicion, a tensión aumenta, log 2.2 umB muestra superoposicion, a tensión aumenta, log 2. umA muestra superoposicion, a tensión aumenta, log 2 – 1.65 um

Efecto de la log mucs sobre la fuerza d contracción en el mucs intacto enteroFig 6-10 2 um contrae 2.2 relajaRelación d la velocidad d contracción con la cargaVelocian mucs medio es 0.1s, cuanto ↑ la carga lo enlentece pero si excede la carga no ay contracciónEº d la contracción mucsEnergía de la contracción mucsCuando un mucs se contrae realiza trabajo trasfiriendo Eº dsd el mucs sta la carga externa para levantar un objeto Trabajo = Carga x Distancia dl movimiento q se opone a la cargaFuentes de Eº para la contracción mucs- Eº sirve

Para la contracción mucs para activa el mecanismo d cremallera para q los puentes cruzado tire al F actinaBomba ion Ca ds ek sarcoplasma al RSBomba Na-K para mantener un entorno adecuado

- 4 milimolar para mantener una contracion 1-2s`- El ATP se enside en ADP sta Eº se transfiere al maquina contráctil- ADP debe fosforilar en ATP en fracción d s´La fuentes para fosforilizar son :

Fosfocreatina: contiene P d alta Eº q en la fibra mucs es muy pequeña 5 veces mayor q el ATP capas para mantener una contracción 5-8s´´

glucolisis d glucogeno la encision enzimática de glucógeno en Ac pirubico y láctico liberando Eº para convertir ADP en ATPst proceso es 2.5 mas rápido q la formación d ATPsirve para recostituir la fosfocreatinacapas para mantener una contracción (1 min) en ausencia d O2

metabolismo oxidativoCombinar O2 con los productos finales d la glucolisis y con otros nutrientesLos nutrientes son (la > part d Eº proviene (GRASAS, carbohidratos) proteínas) + q el 95% Eº se usa para sta fuente Capas para mantener una contracción 2-4 H

Eficiencia d la contracción mucs: la Eº puede convertirse en trabajo incluso en mejores condiciones es menor 25% y el restos convierte en calor

Características de la contracción d todo el muscSto se logra desencadenado un espasmo mucsY sta se consigue mediante un exitacion eléctrica dando lugar a una contracionContracion isométrica frete a isotónica

Isométrica: es cuando el musc no se acorta durante la contracción

Isotonica : es cuando se acorta pero la tension del musc permanece constante durante toda la contracción Características d espasmo isométrico q se registran en diferentes mucs

Diferentes tamaños d mucs como el estapedio (1mm) sta un cuadricep (milones mm)O como 10 um s uyn mucs a otro de 80um de diámetroEj. 3 tipos d mucs d contracion isométrica:q sten adaptados a las funciones q realizan

Page 3: Tema 6 Milton Colque

Mucs ocular dura su contracción 1/50s Mucs gastrocnemio dura 1/15sMucs soleo dura 1/5s

Fibras mucs rapidas frene a lentasFibras lentas EJ soleo características (mucs rojo)

1 tiene grandes cantidades d mioglobina q le da al Músculos un aspecto rojos2 Fibras pequeñas 3 Tiene vascularización y capilares mas extensos para aportar cantidades adicionales de 02 4 Tiene nros mitocondrias 5 Tiene una proteína q contiene hierro q es igual ala Hb se llama mioglobina se combina con 02 forman almacenes

Fibras rapidas: Ej tibia (mucs blanco)1 La carencia de mioglobina le da un aspecto d Color blanco2 Fibras grandes3 Vascularización menos extensa x q el metabolismo es secundario 4 Carece de mitocondrias y un metabolismo oxidatico secundario5 Retículo sarcoplasmico para la liberación de Ca Grandes cantidades de enzimas glocolitica en un proseso de glucolitico

Mecánica de la contracción dl mucs esqueléticoUnidad motora

Son fibras mucs q son inervadas x una única fibra nerviosa (cifra promedio 80-100 fibras mucs x unida motora(EJ soleo)X lo contrario ay fibras pequeñas q presisan mas fibras nerviosa para pocas fibras mucs (EJ mucs laringeos)

Contracions mucs d diferente fuerza: Sumacion de fuerzas:La adicion de espasmos individuales para ↑ intensidad d contracción mucs 1 1 ↑ el nro d unidades motoras denominado sumacion d fibras multiples2 ↑ la frecuencia d la contracion denominado sumasion de frecuencia q puede producir tetanizacion

Sumacion de fibras múltiples• Principio de tamaño : a medida q aumente la intensidad de señal empieza a excitar unidades motora cada ve

mayores • La moto neuronas d la medula espinal son mas excitables q los grandesSumacion de frecuensia y tetanizacio • Esto se denomina tetanizacion a una frecuencia ligeramente mayor la fuerza de contracción alcanza su valor máximo

Cambios de la fuerza mucs al inicio de la contracion: el efecto de la escalera (treppeCuando un musc comienza a contraersepuede ser pequeña pero después puede ↑ sta la meseta denominada EFECYP DE LA ESCALERA O TREPPE

Tono mucs esqueléticoCuando los mucs reposo y hay una cierta tensión denomina TONO MUCS

Fatiga mucs(atletas)(contracciones prolongadas)-se debe deplesion de glucógeno- (a la incapacidad de los proceso contractil y metabólicos de la fibra muscular -o también a la interrupción del flujo sanguíneo a atreves d un musculo q se contrae y da la perdida de aporte nutrientes y o2 a un plazo de 1-2 min

Sistema de palancaEl sistema de palanca del cuerpo depende de conocimientos1 El punto de la inserción muscular2 Su distancia desde el frico de la palanca 3 La log del brazo de la palanca 4 La posición de la palanca CINESIOLOGÍA Es el estudio de los diferente tipos de musc y sistemas de palanca y de sus movimientos

Colocación de un aparte del cuerpo x la contracción d los mucs agonistas y antagonista d lados poestos d la articulación (coactivacion de los mucs antagonista

• La agonista y antagonista son contracciones d lados opuestos de la articulación (son controlados x los centros de control motor el encéfalo y medula espinal)

• Q los musculo largos se contra con mas fuerza q un musculo acortado • A medida q el brazo o pierna se mueva Asia su posición media disminuye la fuerza del musculo mas largo y mientras q la fuerza

del m musculo corto aumenta sta q las 2 fuerzas se iguales entre si Remodelaod del mcus para adaptarse a lafuncion

• Los musculo se moldean para adaptase a su función q debe realizar• Este proceso de remodelación se a un tiempo de 2 semanas y se altera su : diámetro –longitud – fuerza –vascularización –

incluso su fibras • Atrofia : Cuando disminuye el proceso ,es la ruta de ubicuitina-proteasoma dependiente de ATP

Page 4: Tema 6 Milton Colque

• Los proteosomas son grandes complejos proteicos q degradan a las proteínas dañadas x proteolosis • La ubicuitina es una proteína reguladora marca a las ☺ q serán diana para una degradación proteasomica • Hipertrofia : es cuando se produce un aumento de masa muscular • Hipertrofia muscular: es el aumento de filamento de actina y miosina en la fibra muscular • Esto sucede cuando el musculo esta sometido a carga durante el proceso contráctil 6 a 10 dias

Ajuste de la log mucsOtro 2 tipos de hipertrofia • 1 Es cuando los músculos son sometidos asta una longitud mayor de lo normal (asiendo q aparezcan mas sarcomero)• 2 Es cuando permanece acortado a una longitud menor q su longitud normal de manera continua (asiendo q desaparezcan los

sarcomero)Hiperplasia d las fibras mucs

Es x la generación extrema de fuerza Es el mecanismo de la división lineal de fibras q estaban previamente aumentadas de tamaño

Efectos de la denervación mucsCuando un musc pierde su inervación nerviosa (q sirve para mantener su tamaño muscular normal) x lo tanto se atrofia y después de 2 mese se empieza a degenerar • Si recupera su inervación rápida se puede ver recuperación lenta en 3 mese • Pero si no ay regeneración después de 1 a 2 años puede q son destruidas y substituidas x fibra o tejido adiposo

Recuperación de la contracion mucs en la poliomielitis: aparision d macrounidades motoras• Poliomielitis tiene a destruir la fibras nerviosas q inerva los músculos • Macrounidades motoras : q pueden contener asta 5 veces el nro normal de fibras musculares para cada neurona q procede de la

medula espinal• Esto pude q pierda afinidad y recupera grados variables de fuerza

Rigides cadavérica: • cuando uno muere todo los muc entran en un estado de confractura denominada rigidez cadavérica ósea los músculos se

contraen y se asen mas rígidos incluso si potencia de acción • La rigidez se realiza x la perdida de ATP q es necesario para la separación de los puentes cruzados q origina los F-actina en el

momento de relajación • La rigidez pude durar asta 15ª 25 horas