tema institucional

Upload: worm-bird

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tema institucional de proyectos autonomos

TRANSCRIPT

Universidad de San Carlos de GuatemalaEscuela de Trabajo SocialCurso: Investigacin Social IVDocente Licda. Lucrecia Palmira

PLAN DE INVESTIGACION Instituto de la defensa Publica PenalCoordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares

TemaMujer Vctimas de Violencia Fsica

INTEGRANTESCARN NO.

Claudia Susana Castellanos Rodas200317157

Lisbeth Elizabeth Rosales Espinoza201214644

Emma Roselia Garca Santos 200218003

Lilian Virginia Ambrosio Arvalo201017837

Jennifer Cecilia Arriola lvarez 201214453

Guatemala 03 de Septiembre de 2015

1) ANTECEDENTES

El maltrato hacia la mujer hoy en da es de origen estructural, ya que se remonta a siglos pasados pues siempre se ha visto a la mujer como un objeto utilizada para un fin y un propsito, ya que para muchas civilizaciones antiguas la mujer es solamente un ser inferior al hombre, como por ejemplo Zaratrustra (filosofo persa del siglo VII a. c.) l deca que la mujer deba de adorar al hombre como un Dios de esta cuenta se vea a la mujer como algo inferior que solamente era utilizado. As tambin podemos mencionar a Le Manggier de Paris (Tratado de Conducta moral y costumbres de Francia Siglo XIV) Ah se deca que si la mujer le hablaba mal a su esposo en pblico este poda golpearla con puo o patadas hasta romperle la nariz ya que con esto ella ya no saldra ms de su casa por vergenza de verse la cara daada, es de ac de donde se empiezan a dar los indicios de la violencia fsica contra la mujer. Segn (licda Mazariegos, diapositivas 2015)

En Guatemala tambin desde nuestros antepasados se ha sufrido violencia contra la mujer, iniciando desde la poca de los mayas, el patriarcado y la conquista. En la conquista a la llegada de los espaoles esto se agudizo en lugar de cambiar a favor de las mujeres, ya que los conquistadores utilizaron a las mujeres mayas como objetos de uso sexual y hacindolas padecer de variar violencias arbitrarias, otra poca que marco mucho la violencia contra las mujeres en nuestro pas fue el conflicto armado interno en los aos 1980-1996, periodo durante el cual la violencia contra la mujer fue brutal e inhumana con violencia fsica, sexual y psicolgica en la cual se dieron hasta desapariciones forzosas y todo esto se dio con el fin de intimidar a la mujer y evitar su lucha por los derechos que como persona le corresponden y esto se da ya que lamentablemente tenemos una cultura machista y esto ha provocado sufrimiento de mujeres en manos del hombre,

En Guatemala la violencia fsica contra la mujer es un tema muy amplio el cual se involucra la complejidad del desarrollo, as como la dinmica cambiante de la sociedad guatemalteca. Segn (Licda. Mazariegos Diapositiva 2015).En el contexto guatemalteco la discriminacin, vulnerabilidad, gnero, exclusin social y etnia, se manifiesta en especial a las mujeres que son vctimas de violencia, ya que durante el aos 2013 Guatemala por medio del Ministerio Publico ha recibido 51mil 525 denuncias por violencia contra la mujer segn datos del grupo de apoyo mutuo (GAM). Estos maltratos fsicos se sufren ms an si son mujeres indgenas menores de edad. De esta cuenta para dar respuesta a esta problemtica de la violencia contra las mujeres y como parte del sistema de justicia en Guatemala, Entre 2001 y 2006 se contabilizaron ms de 2500 muertes violentas de mujeres, ante la ausencia de una ley que durante 20 aos haba estado detenida en el Congreso de la Republica por falta de inters en esta. Sin embargo ante la situacin que vivan las mujeres la Seora Sandra Torres el 10 de Mayo de 2008 rene a un grupo de abogadas expertas en el tema y a 19 diputadas (que su partido haba llevado al Congreso) para luchas porque que los diputados aprobaran la ley que por aos haba estado detenida la cual era Ley Contra el Femicdio otras formas de violencia contra la mujer, de esta forma ya se poda contar con una ley que protegiera a la mujer de todo tipo de violencia por parte de los hombres. Segn (licda. Mazariegos diapositivas 2015)Al contar con esta ley eel Ministerio Publico pudo crear por medio del Instituto de la Defensa Publica Penal (IDPP) otras formas de violencia contra la mujerr de todo tipo de violencia por parte de los hombres.cido ma y al 19 diputadas (que sla Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a las vctimas y sus familiares, en 2006 la seora Directora General de IDPP, Licda. Blanca Stalling, inicio acciones para ofrecer dicho servicio a las mujeres vulnerables que no podan pagar un abogado de oficio que las defendiera, e inicia como un proyecto piloto del IDPP.

Segn Informacin y Reglamento de la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares.El 6 de marzo 2007 fue suscrito el convenio tripartito de Cooperaciones Interinstitucionales entre la Coordinadora Nacional para la Prevencin de la Violencia Intrafamiliar CONAPREVI-, la Defensora de la Mujer Indgena DEMI- y el IDPP, con el fin de mejorar el cumplimiento de sus respectivas funciones, respetando el mbito de sus competencia. Este convenio acuerda el mbito de cooperacin interinstitucional en tres areas especficas.A) Orientacin, asesora y asistencia jurdica gratuita para el mejoramiento de la condicin jurdica de las mujeres en cuanto al pleno respeto de sus derechos.B) La participacin en actividades de formacin y capacitacin que permitan el intercambio de experiencias institucionales en las areas de justicia indgena.

C) Estimular la investigacin y recopilacin de estadsticas e informacin pertinente sobre las causas, consecuencia, efectos y frecuencia de la violencia intrafamiliar. Segn Informe y Reglamento de la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares.Mediante un acuerdo de Direccin General del IDPP 64-2008 (27 de junio 2008) se crea la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y sus familiares, con fundamento en el artculo 19 de la ley contra el Femicdio y otras formas de Violencia contra la Mujer. Segn Informacin y Reglamento de la coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA3.1 Descripcin del problemaLa Sociedad Guatemalteca no visualiza la violencia contra las mujeres con una violacin a los derechos humanos de ellas y de las nias, se considera como algo natural, por ser de origen patriarcal que inicio desde muchas aos atrs, por consiguiente este problema social afecta la plena participacin en condiciones de igualdad de las mujeres en la vida poltica, social, econmica, familiar, y cultural, en los planos nacional, regional e internacional, no importando la condicin social, cultural, edad, estado civil, religin, etnia o nivel de educacin. Actualmente se vive un clima en donde los derechos de la mujer no son vlidos, y ella an sigue siendo excluida en diversos mbitos en los que se desenvuelve, es por eso que se decidi abarcar como tema principal la violencia contra la mujer, por los innumerables delitos que a diario se comenten en su contra, y por la necesidad de crear nuevas alternativas de apoyo para dignificar su rol ante la sociedad.El machismo puede representar as una forma concreta como los intereses de la clase dominante canalizan su dominio social y lo justifican como inherente a la naturaleza humana. Adems el machismo afecta a la mujer, excluyndola y marginndola tal es el caso de muchas mujeres del pas, las cuales no solo han sido afectadas por la violencia fsica, tambin por la explotacin econmica, menosprecio, molestia y abuso sexual, analfabetismo, entre otras injusticias que la daan como persona y como mujer, existiendo todas estas infamias, por una desigualdad de derechos entre hombre y mujeres.Diversas investigaciones plantean que el Estado es responsable directo en algunas ocasiones e indirecto en todos los fenecidos al incumplir obligaciones adquiridas en instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres. Los rganos internacionales a los cuales el Estado de Guatemala ha reconocido competencia, han desarrollado estndares internacionales (Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares)

Aplicables en el mbito interno. No obstante muchos esfuerzos y avances en materia de rganos jurisdiccionales y servicios de asistencia a vctimas, en este momento histrico el pas no puedan dar la respuesta idnea al creciente problema de violencia contra las mujeres.Como parte del sistema de justicia en Guatemala, la institucin de la Defensa Publica Penal (IDPP) no ha sido indiferente a la situacin de las poblaciones vulnerables en el pas. Entre 2001 y 2006 se contabilizaron ms de 2,500 muertes violentas de mujeres. Ante la ausencia d un mbito normativo que permitiera brindar asistencia legal gratuita a las vctimas, ni antecedentes legales para crearlo, en 2006 la Seora Director General Del IDPP, Blanca Stalling, inicio acciones para dicho servicio. Es as como avanza el proceso de establecimiento de la Asistencia Jurdica Gratuita a Mujeres Vctimas de Violencia y sus Familiares e inicia como un Proyecto Piloto del IDPP.La Institucin aborda este problema mediante este proyecto Piloto del IDPP. Ya que se logr que la base para que en la ley Contra el femicidio y otras Formas de violencia Contra la Mujer, Decreto 22-2008 del Congreso de la Republica quedara institucionalizado de la siguiente forma: Articulo 17, Fortalecimiento Institucional corresponde al Estado el fortalecimiento e institucionalizacin de las instancias ya creadas, para el mejor abordaje de la problemtica social de violencia contra la mujer para asegurar la sostenibilidad de las mismas, entre ellas, el servicio de asistencia legal gratuita a vctimas que presta el Instituto de la Defensa Publica Penal De esta manera es que la Institucin aborda esta problemtica que azota nuestro pas, brindando servicio legar y acompaamiento gratuito a las mujeres vctimas de violencia . (Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares)

3.2 DELIMITACIONDelimitacin Terica: El presente trabajo de investigacin se centrara tanto en el personal que integra la Institucin de la Defensa Pblico Penal, en el Protocolo de Atencin de la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus familiares como en la poblacin vulnerable de mujeres vctimas de Violencia fsica mayormente intrafamiliar.Segn la Constitucin pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, n. 25El fin del Trabajador Social es ayudar al hombre. El principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser la persona humana, la cual, por su misma naturaleza, tiene absoluta necesidad de la vida socialTarea del Trabajo Social, es ante todo conocer y comprender las ocasiones y circunstancias bajo las cuales los hombres pasan a ser necesitados de ayuda.Este trabajo es un arte en el que se usan los conocimientos de las ciencias sobre las relaciones humanas y sobre la destreza en el manejo de relaciones para movilizar capacidades en el individuo, y adems para descubrir en la sociedad fuentes de ayuda apropiadas para lograr una mejor adaptacin de ser humano a la totalidad o a una parte del mundo circundante (SWITHUN BOWERS, p. 417).Segn Jos Espulgues (La violencia y sus claves. p. 217.)La agresividad es una conducta innata que se despliega automticamente ante determinados estmulos, que, asimismo, cesan ante la presencia de inhibidores muy especficos. Es biologa pura.Por lo que la violencia es agresividad, pero agresividad alterada, principalmente, por la accin de factores socio-culturales que le quitan el carcter automtico y la vuelven una conducta intencional y daina.

De esta manera existen diversos tipos de violencia, pero nos centraremos en la violencia fsica; como tambin clases segn la vctima y el contexto, en donde nos enfocaremos en las mujeres y la familia:La violencia fsica puede definirse como aquella lesin fsica de cualquier tipo infringida por una persona a otra, ya sea mediante golpes, mordeduras, quemaduras o cualquier otro medio que se susceptible de causar lesin. Debemos de partir, indicando que en el mundo no existe consenso respecto a una definicin de familia. Las interpretaciones giran en torno a formas de relacin que comprenden desde el parentesco consanguneo y/o legal, la unin libre, el concubinato, hasta cualquier nexo que proporcione a las personas un sentir de convivencia o vnculo familiar, incluso a todos los que habitan el mismo domicilio. No obstante ello, en este punto, debemos de precisar que las agresiones que forman parte de la violencia familiar no slo ocurren en el lugar de habitacin, tambin pueden suceder en lugares pblicos o en otros espacios sin que por ello dejen de ser actos de violencia familiar.La violencia familiar se puede producir entre: Cnyuges Ex cnyuges, Convivientes, Ex convivientes, Ascendientes, Descendientes, Parientes colaterales hasta el 4 grado de consanguinidad y 2 de afinidad, Quienes hayan procreado hijos en comn, independientemente de que convivan o no al momento de los hechos de violencia, Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales. Uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hecho

Cuando hablamos de violencia de gnero nos referimos al conjunto de actos de agresin, de la ms diversa ndole, que se ejercen contra las mujeres por el hecho de serlo. Este tipo de uso abusivo de la fuerza se trata de una violencia estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinacin al gnero masculino hegemnico. La violencia de gnero se manifiesta a travs de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista, que tienden a acentuar las diferencias apoyadas en los estereotipos de gnero, conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos. La violencia de gnero adopta formas muy variadas, tanto en el mbito de lo pblico, como en los contextos privados. Ejemplos de ella son, entre otras, todas las formas de discriminacin hacia la mujer en distintos niveles (poltico, institucional, laboral), todas las formas de maltrato especialmente el fsico independientemente del contexto, y que ocasionan una escala de daos que pueden culminar en la muerte.La Violencia Fsica contra la mujer es un tema que en Guatemala que se encuentra con mucha relevancia por el hecho de no conocer los derechos que nos protege, aunque no existe ningn motivo justificable para que estos hechos sucedan, es responsabilidad que como futuras Trabajadoras sociales contrarrestemos esta realidad, por lo que en el Instituto de la Defensa Publico Penal, junto con el rea de Trabajo Social se ejerce la funcin tcnica de carcter social, con el propsito de garantizar el derecho de defensa asegurando la plena aplicacin de las garantas del debido proceso, a travs de una intervencin oportuna en todas sus etapas, fundamentndonos en el derecho de defensa que garantiza la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, los tratados y convenios internacionales ratificados por Guatemala en materia de Derechos Humanos, Ley Contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer, as como en su Ley de Creacin, reglamentos en cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

Delimitacin temporal:La investigacin se llevara a cabo a largo plazo, ya que se realizara en un lapso de un aos tres meses, los cuales comprenden desde el mes de agosto del ao 2015 hasta el mes de noviembre del ao 2016, tomando en cuenta como referencia informacin bibliogrfica ya existente, la cual se recaudara y estudiara en un plazo de 6 meses para realizar una investigacin documental, que posteriormente esta nos ayude a ponerla en prctica en la investigacin de campo.Delimitacin espacial o geogrfica:Se llevara a cabo la investigacin dentro del Instituto de la Defensa Publico Penal, en el Protocolo de Atencin de la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus familiares, ubicado en la 11 Calle entre 9na y 10ma ave. Zona 1 ciudad capital de Guatemala.Unidades de anlisisEl objeto de estudio ser constituido por el personal que integra la Institucin (Trabajadoras Sociales, abogados, psiclogos, etc.) y como estos se desenvuelven dentro de los diferentes mbitos profesionales para brindar un acompaamiento e intervencin adecuada, como tambin nos enfocaremos en la poblacin vulnerable las cuales sern mujeres vctimas de Violencia fsica mayormente en el rea familiar, para analizar y observar cmo se atiende este tipo de problemtica en el Instituto de la Defensa Pblico Penal, en el Protocolo de Atencin de la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus familiares y que propuestas de cambio se generan al atender las diferentes problemticas por las cuales son afectadas las mujeres vctimas de violencia mayormente la fsica.

2. JUSTIFICACIONSe conoce como Violencia Fsica a las acciones de agresin en las que se utiliza la fuerza corporal directa o por medio de cualquier objeto, arma o sustancia con la que se causa dao, sufrimiento fsico, lesiones o enfermedad a una mujer segn la Ley de contra el Femicidio y oras Formas de Violencia contra la Mujer. 22-2008.Por lo tanto, en la Asistencia Jurdica Gratuita a Mujeres Vctimas de Violencia a diario ingresa diversidad de personas, en especfico mujeres y en su gran mayora por violencia Fsica, por lo tanto, se necesita amplificar conocimientos sobre el campo, para poder apoyar a las vctimas, pero no solamente en conocimiento sino una intervencin participativa donde las y los Trabajadores Sociales puedan transmitir y ser auxiliares del Sistema de Justicia. As mismo, las Mujeres Vctimas de Violencia Fsica es un hecho difcil de superar fsica, emocional y material, por lo tanto, es necesario brindar ayuda las vctimas y sus familiares para poder erradicarlo desde la familia y as poder generar una nueva sociedad sin discriminacin. Por ltimo, esta investigacin es necesaria para acrecentar los conocimientos sobre los diversos procesos del Instituto de la Defensa Pblica Penal con Asistencia gratuita a la vctima de Violencia, por lo tanto, incluyendo lo que es la violencia, orgenes de la violencia, Leyes que amparan a la mujer en caso de violencia y el proceso penal despus de una denuncia en el Instituto de Defensa Pblica Penal.4) OBJETIVOS4.1 Objetivos Generales Conocer los diversos procesos del Instituto de la Defensa Pblica Penal con Asistencia gratuita a la vctima de Violencia.

Describir el proceso de asistencia legal para mujeres y sus familiares vctimas de violencia intrafamiliar del Instituto de Defensa Pblica Penal.

4.2 Objetivos Especficos Determinar las funciones generales del Trabajo Social en el Instituto de Defensa Pblica Penal para las usuarias del mismo.

Identificar la poblacin vulnerable afectada, los orgenes de la violencia y tipos de violencia fsica que se atiende en el Instituto de la Defensa Pblica Penal con Asistencia gratuita a la vctima de Violencia.

Indicar que programas, proyectos y leyes amparan a las mujeres vctimas de violencia fsica.

Propuesta se sensibilizacin ante la problemtica de violencia intrafamiliar hacia la mujer en el Instituto de la Defensa Pblica Penal con Asistencia gratuita a la vctima de Violencia tanto para personal como usuarias.

1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Investigacin Institucional Se empleara la metodologa de tipo descriptiva con la cual diagnosticara, la situacin de casos tratados y luego mujeres vctimas de violencia fisica mayormente intrafamiliar. Esta se detectara a travs de las vivencias de los usuarios y las relaciones del rea de Trabajo Social con el rea jurdica que lleva la institucin, desde la fase principal, intermedia y final hacia la usuaria. A medida de conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a travs de la descripcin exacta de las actividades, objetos, procesos y las relaciones de las personas implicadas en el problema y sus respectivas consecuencias.

Siendo tomados distintos estudios interrelacineles para identificar las relaciones que existen entre los hechos para lograr una verdadera comprensin de la situacin de mujeres vctimas de violencia fisca intrafamiliar a travs de los distintos casos tratados dentro de la institucin de la defensa publica penal a fin de realizar estudios comparativos y estudios de correlacin, con ellos se acompaara de informacin acerca de las personas, grupos y hechos con los cuales el individuo entra en contacto y la naturaleza de sus relaciones. Tomando los distintos grados de variaciones de un factor a otro que influencia en las mujeres vctimas de violencia fsica mayormente intrafamiliar.MtodoComo principal mtodo se utilizara la observacin y entrevista con lo cual se enumerara los casos dentro de distintos aspectos que caracterizan a las mujeres que sufre de violencia fsica mayormente intrafamiliar, para poder verificar aspectos importantes que compone a cada caso de violencia fsica mayormente intrafamiliar, para poder comprobar las medidas viables de solucin y promocin de la erradicacin de este problema que afecta de gran manera la sociedad guatemalteca. Tomando cada valor cuantificable para poder realizar preguntas y respuestas de cada caso encontrado, tales como Cuntos? , Quines? y en qu medida? Siendo as medible en cada una de estas preguntas y pudiendo as dar a conoce

Informacin o porcentajes sobre la totalidad de los casos trabajados para poder reportar los indicadores sobre violencia fsica en las mujeres mayormente intrafamiliar, estableciendo patrones de comportamientos secuenciales los cules hacen que este problema se desarrolle y aumente en la sociedad, pudiendo prevenir consecuencias mayores ante esta problemtica social, ya que esta seria predecible y por lo tanta erradicada de la sociedad.

TcnicasDentro de las tcnicas de investigacin cuantitativa y cualitativa, se vern aspectos tales como: La Encuesta El Cuestionario Entrevista

2. BOSQUEJO PRELIMINAR DEL TEMA

1. Definicin de violencia fsica hacia la mujer.2. Historia de la violencia fsica naturalizada contra la mujer. 3. Ciclo de violencia fsica hacia la mujer y contextualizacin.4. Perfil del victimario y victima en la violencia fsica.5. Polticas que prevengan y sancionen la violencia fsica hacia la mujer.6. Estadsticas de violencia fsica hacia la mujer en Guatemala.7. Regiones ms vulnerables de violencia fsica contra la mujer dentro de la repblica de Guatemala.8. Metodologa de la institucin defensa pblica penal atencin a las vctimas de violencia fsica.9. Antecedentes de casos tratados de mujeres vctimas de violencia fsica mayormente intrafamiliar por parte del instituto de la defensa publica penal.10. Proyectos de asistencia y asesora a las usuarias de asistencia jurdica gratuita a mujeres vctimas de violencia fsica de parte de las estudiantes de Trabajo social. 11. Antecedentes del Trabajo Social en casos de violencia fsica.12. Propuesta para la disminucin y penalizacin de la violencia fsica contra las mujeres.

3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DESCRIPCINAgosto 2015Septiembre

20152015

DIAS371014171421314111825291623

Primera reunin. En grupo por institucinXX

Segunda reunin; aportes de cada integrante sobre lo que se quiere investigarX

Entrega primer borrador a Licda. PalmiraX

Se entregara 2do borrador, y reunin con el grupo para hablar sobre las correcciones de la revisin 1X

Reunin para finalizar la investigacinX

Entrega de plan de investigacin de campo informe de Mujeres Vctimas de Violencia Fsica.X

4. RECURSOS

9.1 Humanos9.2 Materiales9.3 Institucionales9.4 Financieros

9.5 RECURSOS FINANCIEROS

Los gastos sern financiados por las estudiantes de 8vo. Semestre de la Licenciatura de Trabajo Social. Se estima un gasto de aproximadamente 200.00 quetzales distribuidos de la siguiente manera:

DescripcinCosto

PasajesQ.50.00

Material Q.50.00

Logstica y alimentacinQ.50.00

ImprevistosQ.50.00

TOTALQ.200.00

10 BIBLIOGRAFIA Y PAGIANS WEB

Informacin y Reglamento de la Coordinacin Nacional de Asistencia Legal Gratuita a la Victima y a sus Familiares. Instituto de la Defensa Pblica Penal. Pginas Web Recopilado el 03/09/2015 http://cerigua.org/article/violencia-contra-las-mujeres-una-epidemia-en-aumen/ Recopilada el 03/09/2015 www.onu.org.gt

11 ANEXOS

GUIA DE ENTREVISTAGUIA DE OBSERVARCION

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACIN SOCIAL III

GUA DE ENTREVISTA

La presente investigacin tiene como objetivo recopilar datos que sern tiles para reforzar nuestra investigacin documental, asimismo determinar las condiciones de vida y el nivel de riesgo a la que estn expuestas las mujeres que sufren de violencia.

I DATOS PERSONALES:Nombre__________________________Edad:_____________Telefono:________Lugar y fecha de nacimiento___________________________________________Escolaridad: ____________________________DPI:__________________________________Direccin: _________________________________________________________Estado Civil: _____________________Ocupacin:_________________________

GRUPO FAMILIAR

NombreParentescoEdadOcupacin

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II SITUACION SOCIAL Y FAMILIAR:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

DAOS Y GASTOS OCASIONADOS:

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.MEDIOS DE VIDA A INGRESOS:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV VIVIENDA:

Casa____________Habitacin_________Alquilla__________Alojamiento________ Propiedad___________ Tiempo de Habitarla_____________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V. SALUD________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VII. ACTIVIDADES REALIZADAS

1. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudiante Responsable

GUIA DE OBSERVACIN

Lugar y fecha: ________________________________________Estudiante: __________________________________________Carn no. ___________________________________________

1. Datos Generales1.1 Nombre de la institucin: _______________________________________________

1.2 Ubicacin: Direccin geogrfica_______________________________________________

Colindancias: ______________________________________________________________________________________________________________

2. Entorno de la institucin 2.1 Describa el lugar donde se encuentra la institucin. 2.1.1 cul es el objetivo principal como Insinuacin ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2.1.2 Ambiente a las afueras de la institucin.____________________________________________________________________________________________________________________2.1.3 Vas de acceso, transporte y comunicacin.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.1.4 Infraestructura bsica ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.1.5 Ambiente __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________