temas 11-13 rev!!!

41
SIGLO XIX 11.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ESPAÑOL 0.- REINADO DE CARLOS IV. POSICIÓN ANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. En 1788 muere Carlos III. Su hijo Carlos IV, casado con Mª Luisa de Parma, mantiene al Conde de Floridablanca al frente del gobierno, dando estabilidad y continuidad. La revolución francesa provocará la disolución de las Cortes y un cambio en la dirección política que mantenía Floridablanca. Sucesivos decretos pusieron trabas a la entrada de ideas francesas en España. Se tomaron una serie de medidas encaminadas a ello: .- control de aduanas, prohibición de libros, control de los residentes extranjeros, prohibición de que los estudiantes españoles se trasladaran a Francia, cierre de los colegios franceses. La Inquisición se reactivó y recibió instrucciones para censurar libros y confiscar propaganda. Se estableció la censura de prensa y se cerraron periódicos. La vida intelectual sufrió una parálisis. En 1792 Floridablanca es sustituido por ARANDA que se inclina por la neutralidad ante la Rev. Francesa. El Conde de Aranda se hizo cargo de la secretaría de Despacho de Estado (jefe de gobierno) con el apoyo de la Reina y de Godoy, ya muy influyente en la corte. Aranda intentó mantener a España neutral en la contienda europea, consciente de la debilidad militar de España y e la necesidad de mantenerse vigilante frente al expansionismo inglés en América. Ante esta actitud, el entorno del rey y los miembros de la corte convencen al rey para deponer a Aranda. En 1793 GODOY asciende al poder. Beligerante frente a la Convención Francesa, provocará una guerra, (al ser ejecutado Luis XVI en enero de 1793), es la conocida como guerra de los Pirineos, con el apoyo del clero, nobleza y campesinado, se presentó como una guerra en defensa de la monarquía y la religión católica. Fue un desastre militar, ocupando los franceses plazas y ciudades españolas y de América. En 1795 se firmará la Paz de Basilea, que supuso la entrega a Francia de Santo Domingo, y a Godoy se le dio el título de “Príncipe de la Paz”. En 1796, en alianza con Francia se firma el Tratado de San Ildefonso, versión de los Pactos de Familia, mediante el cual España se alía con Francia contra los ingleses, esto llevará a la derrota del Cabo de San Vicente (1797), con la pérdida de la isla de Trinidad y dificultades para el comercio con América. Godoy dimitirá en 1798. Varios ministros ilustrados (Jovellanos, Urquijo) se sucedieron en el gobierno, con la tarea principal de sanear la enorme deuda del Estado. Toman una serie de medidas que servirán de base para el siglo XIX: .-Desamortización de bienes de la Iglesia (hospicios, expósitos, casas de misericordia, obras pías...), dedicando el importe recaudado a amortizar la deuda. Se vendieron propiedades por valor de 1.600 millones de reales, pero la deuda no dejó de crecer y las tierras pasaron a engrosar los bienes de los grandes propietarios (los que las pudieron comprar). 1 2ºTRIMESTRE

Upload: jessica-zaragoza-sanchez

Post on 11-Jan-2016

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia de España 2 bach

TRANSCRIPT

Page 1: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

11.- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN ESPAÑOL

0.- REINADO DE CARLOS IV. POSICIÓN ANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.En 1788 muere Carlos III. Su hijo Carlos IV, casado con Mª Luisa de Parma, mantiene al Conde de Floridablanca al frente del gobierno, dando estabilidad y continuidad.La revolución francesa provocará la disolución de las Cortes y un cambio en la dirección política que mantenía Floridablanca. Sucesivos decretos pusieron trabas a la entrada de ideas francesas en España. Se tomaron una serie de medidas encaminadas a ello: .- control de aduanas, prohibición de libros, control de los residentes extranjeros, prohibición de que los estudiantes españoles se trasladaran a Francia, cierre de los colegios franceses.La Inquisición se reactivó y recibió instrucciones para censurar libros y confiscar propaganda. Se estableció la censura de prensa y se cerraron periódicos. La vida intelectual sufrió una parálisis.

En 1792 Floridablanca es sustituido por ARANDA que se inclina por la neutralidad ante la Rev. Francesa. El Conde de Aranda se hizo cargo de la secretaría de Despacho de Estado (jefe de gobierno) con el apoyo de la Reina y de Godoy, ya muy influyente en la corte. Aranda intentó mantener a España neutral en la contienda europea, consciente de la debilidad militar de España y e la necesidad de mantenerse vigilante frente al expansionismo inglés en América. Ante esta actitud, el entorno del rey y los miembros de la corte convencen al rey para deponer a Aranda.

En 1793 GODOY asciende al poder. Beligerante frente a la Convención Francesa, provocará una guerra, (al ser ejecutado Luis XVI en enero de 1793), es la conocida como guerra de los Pirineos, con el apoyo del clero, nobleza y campesinado, se presentó como una guerra en defensa de la monarquía y la religión católica. Fue un desastre militar, ocupando los franceses plazas y ciudades españolas y de América.

En 1795 se firmará la Paz de Basilea, que supuso la entrega a Francia de Santo Domingo, y a Godoy se le dio el título de “Príncipe de la Paz”.

En 1796, en alianza con Francia se firma el Tratado de San Ildefonso, versión de los Pactos de Familia, mediante el cual España se alía con Francia contra los ingleses, esto llevará a la derrota del Cabo de San Vicente (1797), con la pérdida de la isla de Trinidad y dificultades para el comercio con América.Godoy dimitirá en 1798.

Varios ministros ilustrados (Jovellanos, Urquijo) se sucedieron en el gobierno, con la tarea principal de sanear la enorme deuda del Estado. Toman una serie de medidas que servirán de base para el siglo XIX:.-Desamortización de bienes de la Iglesia (hospicios, expósitos, casas de misericordia, obras pías...), dedicando el importe recaudado a amortizar la deuda. Se vendieron propiedades por valor de 1.600 millones de reales, pero la deuda no dejó de crecer y las tierras pasaron a engrosar los bienes de los grandes propietarios (los que las pudieron comprar).

Tras el golpe de Estado de Napoleón en 1799, los franceses presionan para firmar con España un tratado, será el 2º Tratado de San Ildefonso (1800), se repone a Godoy como jefe de gobierno y se entra en confrontación con Portugal (aliada de Inglaterra), es la llamada “guerra de las naranjas”, que terminó con la Paz de Badajoz, mediante la cual España consigue la ciudad de Olivenza y la devolución de Menorca.

En esta nueva alianza con Francia y la guerra con Inglaterra se saldó con la derrota en Trafalgar (1805), que supuso la destrucción de la Armada Española y su hundimiento como potencia marítima junto a la pérdida del control del comercio con América. Todo ello trae el desprestigio de Godoy, agravado por las malas cosechas, epidemias.... cada vez más el pueblo español se inclina por el Príncipe Fernando.

1

2ºTRIMESTRE 2ºTRIMESTRE

Page 2: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

11.1. LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL.

1.- La crisis de 1808.

En 1807 Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, en virtud del cual se permitía a las tropas francesas el paso por España para ocupar Portugal (tradicional aliada de Inglaterra). Los acuerdos de este tratado pasaban por dividir Portugal en tres partes una de las cuales sería para Godoy con el título de Príncipe de los Algarves. Con este pretexto el emperador desplegó sus fuerzas por toda la Península con las consiguientes sospechas sobre sus intenciones.

Godoy al comprender lo que pasaba, pretendió trasladar a la familia real a Andalucía, pero en marzo de 1808 estallará el Motín de Aranjuez, donde estaba la familia real. Detrás del motín están los partidarios de Fernando, contrarios a Godoy. Asaltan el palacio de Godoy y Carlos IV se vio obligado a destituirle y abdicar en favor de su hijo, Fernando VII.

El 2 de mayo el pueblo de Madrid se amotinó para impedir la marcha de la familia real, situación que fue reprimida con dureza por las tropas de Murat y pintada por Goya. El pueblo se amotinó en defensa de unos reyes que no habían sabido conservar la corona con dignidad.Es el inicio de la guerra, las noticias se comunican a toda la Península, pidiendo la libertad de los reyes.

2. La guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal. 2.1. Inicio de la guerra. Quiebra del Antiguo Régimen

Después del motín de Aranjuez, Napoleón llama a los reyes españoles a Bayona y obliga a Carlos IV y a Fernando VII a abdicar en su favor y a la vez dará el título de rey de España a su hermano José I (10 de mayo de 1808), a cambio de ceder la corona a Napoleón. Carlos IV recibió una pensión anual de 30 millones de reales y su hijo Fernando VII un millón de reales.

Las abdicaciones de Bayona y la insurrección contra José I significaron una situación de "vacío de poder" que desencadenó la quiebra de la monarquía del Antiguo Régimen en España. La Monarquía borbónica había dejado de existir. Ante la invasión francesa el pueblo español asumió la soberanía surgiendo un poder alternativo, se crearon juntas locales, que luego se integrarían en las Juntas Provinciales, la primera fue la de Asturias y luego por todo el territorio nacional.

La necesidad de coordinarse llevaría a formar una Junta Suprema Central, constituida por 35 miembros y que se llamó a sí misma soberana. Presidida por Floridablanca, tiene también entre sus miembros a Martín de Garay (secretario de la Junta). Ante el avance de Napoleón se ira desplazando de Aranjuez a Sevilla y luego a Cádiz.Sus decisiones fueron contradictorias, como la composición de sus miembros (liberales, absolutistas, nobleza, clero...), desde la libertad de imprenta hasta autorizar la vuelta de los jesuitas.En enero de 1810 se autodisolvió después de convocar a Cortes y de nombrar una Regencia.

2.2. Desarrollo de la Guerra. ¿Qué es la guerra de la Independencia?

Fue una guerra larga (5 años), dura y costosa: con un elevado número de muertos (se calculan unas 300.000 personas) y exiliados tras la contienda (afrancesados y liberales), con importantes destrucciones que arruinan los avances económicos del siglo XVIII (freno al desarrollo industrial y crisis en el mundo rural) y con importantes pérdidas de nuestro patrimonio (destrucción de iglesias, pérdida de obras de arte...).

Tiene un carácter de guerra nacional, que acrecienta el sentimiento de pertenencia a una misma comunidad (España) por encima de los sentimientos regionalistas.

Tiene un carácter de conflicto popular, en el cual el pueblo como protagonista colectivo entra en la escena política (en gran parte es una guerra de guerrillas y no una guerra convencional entre ejércitos nacionales).

Es una guerra de desgaste y total: no hay un frente fijo y se suceden asedios, batallas y acciones guerrilleras que se extienden por todo el país y afectan tanto a la población civil como a la militar.

Tiene a la par un carácter internacional (con la intervención activa de Gran Bretaña) e interno (Enfrentamiento entre afrancesados y patriotas).

Supone el inicio del proceso de independencia en las colonias. Paralelamente al proceso militar de la guerra de la Independencia se vive en España una verdadera

revolución política cuyo objetivo sería la instauración de un régimen liberal y acabar con el sistema

2

Page 3: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

sociopolítico del Antiguo Régimen en España. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1.812 plasmarán este proceso.

2.3. Actitudes ante la ocupación.

a.- José I. Los afrancesados. .- Se llama afrancesados a quienes vieron en Napoleón y su hermano la posibilidad de reformar España .El pueblo no les entendió y fueron perseguidos.José I no fue un rey efectivo en parte por el levantamiento popular que se generalizó en todo España y en parte por la falta de respeto de los generales de Napoleón, que eran los que tenían un control directo del territorio, a pesar del apoyo de los afrancesados. Sus intenciones eran reformistas, siguiendo el ideario ilustrado y la “revolución controlada” de Napoleón. Gobernó con el llamado Estatuto de Bayona, que era una Carta Otorgada, que elaboró el propio Napoleón. Una Carta Otorgada es un documento que se constituye en ley fundamental del reino pero que emana del poder real y no ha sido, por lo tanto, ni elaborada ni aprobada por unas Cortes que representen al pueblo en función del principio de la Soberanía Popular. El Estatuto de Bayona pretendía suprimir las bases jurídicas del Antiguo Régimen e iniciar reformas moderadas, pero manteniendo el principio de una monarquía autoritaria y sin división de poderes. Se reconocían principios reformistas como la igualdad de todos los españoles ante la ley, la obligatoriedad de pagar impuestos para todos, libertad de prensa, inviolabilidad de domicilio, la abolición de la Inquisición etc.

b.- Los patriotas y Las Juntas. La Junta Central.

.- Los patriotas, se dividían en: Absolutistas, defensores del absolutismo y la religión Liberales.- defensores de la Constitución de Cádiz Jovellanistas: una mezcla de ambos.

3.- Etapas en esta guerra:

3.1. - Etapa de ocupación y primeros levantamientos (1808).- .- Ocupación francesa con 150.000 hombres, con derrotas en el Bruch, frente al somatén catalán, y resistencia en Zaragoza defendida por el General Palafox.- En Bailén (julio de 1808) el General Castaños derrota a los franceses.- José I abandona Madrid y retrocede hasta Vitoria.- Napoleón toma el mando e interviene en España con la Grande Armée.

3.2.- Etapa de hegemonía francesa y la lucha de guerrillas 1809-1812.- 250.000 veteranos del Gran ejército francés intervienen en España y reponen a José I en Madrid, con victorias en Tudela, Uclés y Burgos..- Zaragoza, a pesar de la resistencia y actos heroicos como el de Agustina de Aragón, capitula y se rinde.- La Junta Central se traslada de Sevilla a Cádiz..- La guerrilla entra en acción (El Empecinado, Espoz y Mina, cura Merino….), propaganda de “guerra contra el ateo francés”..- Alianza anglo-española. Incapacidad del ejército de Napoleón de atender a todos los frentes.- Guerra de desgaste de la guerrilla..- José I controla la Península, a excepción de las zonas de Galicia y Cádiz. Cataluña queda anexionada a Francia.

3.3. Ofensiva final Anglo-Española desde 1812 (invasión de Rusia) hasta 1814...- El general Wellington coordina la ofensiva.- Napoleón invade Rusia con sus mejores hombres y no puede atender a todos los frentes.- Victorias anglo-españolas de Arapiles (Salamanca 1812), Vitoria y San Marcial (1813).- José I abandona Madrid, camino de Francia, .La última plaza ocupada por los franceses, Figueras, es liberada en 1814.- Napoleón, por el Tratado de Valençay (1813) devuelve la Corona de España a Fernando VII.

Consecuencias de la Guerra:.- Desastre económico. Se corta el comercio con América..- Descenso demográfico. Enfermedades y crisis de subsistencia..- Resquebrajamiento del Antiguo Régimen.

3

Page 4: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

.- Formación de un ejército liberal que influirá en el siglo XIX.

.- Endeudamiento del Estado, hay que pedir préstamos al extranjero.

.- Debilitamiento de los lazos con las colonias.

11.2. LAS CORTES DE CÁDIZ y LA CONSTITUCIÓN DE 1812

LA CONVOCATORIA DE CORTES.

La Junta Central Suprema, depositaria del poder en ausencia del rey, decide convocar Cortes en Septiembre de 1.808. Hacía un siglo que la monarquía absolutista de los Borbones no convocaba Cortes en España. Jovellanos propuso una convocatoria por estamentos (Nobleza, clero y ciudades representando al tercer Estado), siguiendo el modelo del Antiguo Régimen que hundía sus raíces en la Edad Media. La marcha de la guerra impidió este tipo de convocatoria, pues una vez llevada a cabo la convocatoria a las ciudades la Junta tuvo que huir y no se llevó a cabo la convocatoria a los privilegiados. Tuvo interés la consulta que se hizo al país (ayuntamientos, juntas provinciales, universidades, particulares...) en 1.809 y que trajo como respuesta la necesidad de cambiar el sistema político del Antiguo Régimen. La Junta Central, ante el avance francés, se había trasladado a Cádiz. Cádiz contaba en aquellos momentos con un elevado número de liberales que creaban un ambiente progresista difícil de reproducir en el resto del país, que habían huido de las ciudades ocupadas. La Junta Central terminará disolviéndose en 1.810 bajo la presión de los fracasos militares, quedando transitoriamente el poder en manos de una Regencia de 5 miembros de ideología absolutista, que se disolverá también cuando en Septiembre del mismo año las Cortes sean inauguradas, asumiendo estas el vacío de poder provocado por la contienda y la ausencia del rey.

1. LAS CORTES DE CÁDIZ

La primera sesión se celebró el 24 de septiembre de 1.810 con 104 diputados, aunque el número fue aumentando con el tiempo hasta llegar a 300. Estas Cortes Constituyentes (con objetivo fundamental de elaborar y aprobar una Constitución) estuvieron abiertas hasta septiembre de 1.813. Más tarde continuaron en el Madrid liberado de los franceses, pero ya como Cortes ordinarias.

En la composición de las Cortes podemos destacar que no se configura como un grupo homogéneo, sino que había distintos intereses e ideologías. Poca presencia de la alta nobleza y jerarquía eclesiásticas debido a la guerra y sus dificultades. Ausencia de delegados de las provincias ocupadas. Sus escaños fueron ocupados por suplentes gaditanos Fuerte componente eclesiástico (1/3 del total). Mayoría de clases medias con formación intelectual (abogados, catedráticos, funcionarios, militares...) Representación de miembros de la burguesía industrial y comercial. Ausencia de clases populares (campesinos, artesanos...) y de mujeres. No hay agrupaciones por partidos políticos, cada diputado adopta personalmente su posición y decide su

voto.

En función de las anteriores consideraciones podemos decir que en las Cortes de Cádiz hay dos tendencias ideológicas: Liberales, término que se usa por primera vez en España, que son una mayoría y cuentan con el apoyo de

la prensa que en aquellos momentos en Cádiz tenía una gran influencia. Absolutistas, formados mayoritariamente por el sector eclesiástico y que defendían sus intereses desde el

púlpito. Desde un principio asumieron la Soberanía Nacional, poniendo en marcha la Revolución liberal, con un claro precedente en la francesa de 1.789.

2. LA CONSTITUCIÓN DE 1.812.

Se inició el proceso de redacción en diciembre de 1.810, trabajando una comisión de la Constitución, Muñoz Torrero, Argüelles.... Se aprobó el 19 de marzo de 1.812, el día de San José, razón por la que era conocida popularmente como “La Pepa”.

Era la primera Constitución española emanada de la Soberanía Nacional (no como la Carta Otorgada de Bayona) y con una marcada ideología liberal.

Muy influida por la Constitución francesa de 1.791 (tipo de soberanía, división de poderes...), pero con elementos propios, característicos de España (confesionalidad del Estado, se mantenía la iniciativa legislativa real, sistema de sufragio...)

4

Page 5: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

Influencia y proyección: por un lado se convertirá en la bandera y símbolo del movimiento liberal español del primer tercio del siglo XIX y por otro influirá las constituciones de América del Sur.

Vigencia muy limitada, puesto que tras la guerra Fernando VII volverá a un sistema político absolutista. Sólo durante el Trienio Liberal (1.820 –1.823) Fernando VII gobernará como monarca constitucional jurando esta Constitución y más tarde, entre 1.836 – 37 (durante la minoría de edad de Isabel II) tras el motín de los sargentos de la Granja, aunque por su poca operatividad será sustituida por la Constitución de 1.837.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1.812.

Proclama la Soberanía Nacional, que es depositada en los representantes de la Nación en la Cortes, y no en el rey.

Establece la división de poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) siguiendo el modelo establecido por Montesquieu (ilustrado francés del siglo XVIII).

El poder ejecutivo recae en el rey, pero era un poder muy limitado intentando alejar una posible vuelta al absolutismo: Debía jurar la Constitución. No tiene potestad para suspender o disolver las Cortes. Voto suspensivo: podía oponerse por dos veces a firmar una ley aprobada por las Cortes, pero la

tercera la ley era aprobada sin su sanción. Otras limitaciones: no podía ausentarse del país, no podía imponer tributos, no organizar la política

exterior, ni casarse sin el consentimiento de las Cortes... Poder Legislativo: residía en la Cortes, que sólo tenían una cámara elegida por sufragio universal

masculino, aunque por un complicado sistema de compromisarios, lo que se traducía en un sufragio indirecto (los electores elegían a los compromisarios y estos a los diputados, y no directamente). Para ser diputado se exigía ser propietario, excluyéndose así a asalariados y campesinos sin tierra.

Poder Judicial: se articulaba en tribunales independientes. Se permitían fueros eclesiásticos y militares como jurisdicciones especiales.

Organización territorial: el territorio nacional se dividía en provincias al frente de las cuales estaban las Diputaciones Provinciales. Se refuerza así el centralismo inaugurado por los Borbones a principios del siglo XVIII.

Confesionalidad del Estado: se reconoce a la religión católica como la oficial del Estado. Se tata de una concesión al considerable número de diputados eclesiásticos.

Se recogen una serie de derechos: igualdad ante la ley, derecho a la propiedad.

3. OBRA LEGISLATIVA DE LAS CORTES DE CÁDIZ

Además de la Constitución de 1.812, su obra fundamental, durante el tiempo en que actuaron las Cortes se promulgó una obra legislativa muy importante que complementaba en aspectos concretos el espíritu liberal de dicha Constitución. En realidad la labor legislativa de Cádiz no tuvo una aplicación práctica, tanto por la guerra como porque en España no existía una burguesía liberal consolidada. Primer Decreto, de 24 de septiembre de 1.810, que supone una clara ruptura con el Antiguo Régimen,

puesto que se proclaman depositarios de la Soberanía Nacional y reconocen la División de poderes. Abolición de los Señoríos Jurisdiccionales. Esta abolición supone la desaparición del feudalismo en

España, donde aún la mitad de los pueblos y dos tercios de las ciudades estaban sometidos a estos señoríos. Se refuerza el papel del Estado y la nobleza pierde la capacidad de recibir impuestos y de poder juzgar.

Abolición de la Inquisición. Esta institución, aunque había perdido la fuerza que tuvo durante el reinado de los Austrias, seguía siendo responsable de impedir la libertad de pensamiento y el desarrollo de la ciencia en nuestro país.

Decreto de libertad de imprenta. Suprime la censura a escritos políticos. Derogación de los gremios. Equivale a permitir la libertad de trabajo, dando paso a relaciones de

producción liberal capitalista y pone fin aun sistema medieval. Supresión de la Mesta. Otra institución medieval que se suprime, permitiendo, entre otras cosas, que las

tierras comunales puedan ser cercadas. Desamortización de bienes eclesiásticos y civiles. El objetivo era conseguir fondos económicos para la

guerra. Se declaran bienes nacionales los de la Inquisición, los de los conventos suprimidos (aquellos que tenían menos de 12 miembros), Órdenes Militares (Santiago, Calatrava...) y la mitad de los bienes comunales de los ayuntamientos.

5

Page 6: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

11.3. FERNANDO VII. ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO. La emancipación de la América española

Fernando VII (1.784 – 1.833) Hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, reinó en España entre 1.814 y 1.833. Su reinado coincide, a nivel internacional, con el periodo de la Restauración. Las potencias europeas, reunidas en el Congreso de Viena (1.814 – 1.815) se comprometieron a restablecer las monarquías absolutistas. Para frenar los movimientos revolucionarios de carácter liberal se creó la “Santa Alianza” en la que los monarcas absolutos de Europa se comprometían en una mutua ayuda militar.

A. SEXENIO ABSOLUTISTA (1.814 – 1.820) Fernando VII regresa a España en marzo de 1.814 envuelto por el apoyo popular que le aclamaba con el apelativo de “el deseado”. Para la vuelta al absolutismo se apoya en:

Una parte del ejército de ideología contrarrevolucionaria. El general Elío se “pronunciará” en Valencia en su favor.

Grupos de absolutista que habían firmado el “Manifiesto de los persas” (así conocido por su encabezamiento): 69 diputados de las cortes ordinarias entregaron a Fernando VII antes de su llegada a Madrid un manifiesto en el que se detallaban los sucesos ocurridos durante los seis años de la guerra y se manifestaba el deseo de que se derogase la legislación de Cádiz y se convocases Cortes estamentales. Fernando VII publica el “Decreto de Valencia” (4 de mayo de 1814), por el que deroga la Constitución y la obra legislativa de Cádiz y proclamaba la vuelta al absolutismo.

El ambiente contrarrevolucionario que dominaba en Europa tras la caída de Napoleón. El apoyo social de la iglesia y de la nobleza terrateniente. La falta de apoyo popular a la Constitución, que en fondo era obra de una minoría de burgueses de

ideología liberal. Retorno al Antiguo Régimen: Se recuperan los privilegios señoriales, se restablece la Inquisición,

vuelven los Jesuitas, elimina la libertad de prensa, se suprimen los Gobiernos Civiles y vuelven las Capitanías Generales etc.

Situación del liberalismo.

Los liberales siguen siendo una minoría de burgueses, intelectuales y militares, que no cuentan con el respaldo popular de una población mayoritariamente campesina y analfabeta. La inexistencia de libertad de prensa, tan necesaria para la difusión de la ideología liberal, dificulta su crecimiento. Es muy destacable la importancia del liberalismo dentro del ejército; nuevos mandos de origen campesino (guerrilleros) y de clases urbanas de ideología liberal (paisanos ascendidos). Estos militares de ideología liberal van a protagonizar intentonas golpistas encaminadas a restaurar la Constitución de 1.812 y acabar con el absolutismo: Espoz y Mina en Pamplona (1814), Porlier en La Coruña (1815) o Lacy en Barcelona (1817), todos ellos duramente reprimidos. Estos intentos golpistas se van a ver ayudados por el descontento popular que comprobaba que la vuelta del rey no había mejorado su situación económica. La labor del gobierno de Fernando VII se centró en la represión de los enemigos de la monarquía absoluta.

B. TRIENIO CONSTITUCIONAL (1.820- 1.823).

PRONUNCIAMIENTO DE RIEGO. Pronunciamiento lo podemos definir como la utilización de tropas del ejército instigadas por una autoridad militar para derrocar el gobierno vigente e imponer un cambio en la trayectoria política del país. Se inicia el segundo intento de Revolución Liberal en España.

El 1 de enero de 1.820 el Comandante Rafael de Riego se levantó a favor de la Constitución de 1.812 en Cabezas de San Juan (Sevilla) al frente de las tropas que estaban acuarteladas para partir hacia América a sofocar la insurrección de las colonias. Riego recorre con sus tropas Andalucía y a la vez se inician otras sublevaciones por la península (Galicia y Aragón). El 10 de marzo una multitud cerca el Palacio Real de Madrid y el rey se ve obligado a aceptar la situación y firma la Constitución.

Entra en vigor la Constitución de 1.812.6

Page 7: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

Se recupera la legislación liberal de Cádiz: supresión de la Inquisición, liberalización del comercio e industria, supresión de señoríos, desamortizaciones, reformas fiscales.

Nacen las Juntas Liberales en las ciudades que se ponen al frente de los ayuntamientos. Se organiza una Milicia Nacional, que nace como una fuerza cívico-militar para conservar el orden

público y defender la constitución. Se inicia el ataque a la Iglesia, con supresión de órdenes monacales y desamortización de tierras de los

monasterios con el fin de disminuir la deuda pública que superaba una cuarta parte del presupuesto nacional.

El final del trienio constitucional.Las circunstancias que pusieron fin al periodo fueron las siguientes:

Tensiones internas entre absolutistas y liberales exaltados que llegaron casi a ser una guerra civil. Los absolutistas constituyen desde 1.821 “Partidos armados de voluntarios reales” con el apoyo disimulado de Fernando VII, que se veía a sí mismo como prisionero de los liberales. Esta sublevación triunfó en Navarra y Cataluña, donde se proclama la Regencia de Urgell, que anulaba los logros de 1.820. Esta escalada contrarrevolucionaria radicalizó a los liberales y puso fin a los gobiernos moderados de los primeros años del trienio. En el verano de 1822 se formó un gobierno “exaltado” dispuesto a aplastar con la ayuda del ejército y las milicias nacionales, los focos de rebelión.

Intervención militar extranjera. En Abril de 1.823 entra un ejército francés, “Los cien mil hijos de San Luis”, al mando del Duque de Angulema (Luis Antonio de Borbón). Este ejército cumple los acuerdos del Congreso de Verona, convocado por las potencias absolutistas de la Europa de la Restauración para poner fin a las insurrecciones liberales de la Europa de 1.820. Las tropas liberales poco pudieron hacer ante un ejército que le doblaba en número y además no contaban con el apoyo popular para la defensa del régimen constitucional.

C. LA DÉCADA ABSOLUTISTA (1.823 – 1.833).La represión.

La vuelta al absolutismo vino acompañada de una dura represión que le valió a este periodo el apelativo de “Década Ominosa” (despreciable) dado por los liberales.

Las depuraciones políticas supusieron ejecuciones (Rafael Riego, José Mª Torrijos, Mariana Pineda...) y el exilio que afectaron a militares, políticos, funcionarios y hombres de letras liberales.

El exilio afectó a miles de liberales que vivieron en Londres y París (aquí tras la Revolución de 1.830). En Londres llegaron a publicarse 7 periódicos liberales en español.

Política interior. Desde 1.823 hasta su muerte en 1.833 Fernando VII gobernó de manera absolutista:

Restablecimiento parcial del Antiguo Régimen. Se inicia una política de reformas administrativas que intentan recuperar el espíritu del Despotismo

Ilustrado, buscando el apoyo de los antiguos ilustrados y de los liberales templados. Este intento fracasó al no llevarse a cabo las necesarias reformas políticas.

Problema sucesorio. Al anunciarse el embarazo de la cuarta mujer de Fernando VII, se publica la Pragmática Sanción por la que es abolida la Ley Sálica, provocando del descontento de los partidarios de Don Carlos (hermano del Rey), perfilándose los dos bandos: Carlistas y Cristinos o Isabelinos (defensores de los derechos de Isabel, hija de Fernando VII). Cuando el rey muere en 1833, su mujer Mª Cristina asume la Regencia durante la minoría de edad de Isabel. Los carlistas se alzan en armas, iniciándose la primera guerra civil carlista. D. LA EMANCIPACIÓN DE LAS COLONIAS AMERICANAS.

Entre 1.810 y 1.825 España dejará de ser una importante potencia colonial y asistirá impotente a la independencia del centro y sur de América. Sólo las islas caribeñas de Cuba y Puerto Rico, además del archipiélago de Filipinas, única colonia española en Asia desde el reinado de Felipe II, quedarán bajo el poder de la metrópoli hasta 1.898.

D.1. CAUSAS

El creciente descontento de los criollos, descendientes de españoles nacidos en América, quienes pese a su riqueza y cultura tenían vedado el acceso a los grandes cargos políticos en las colonias, reservados para los peninsulares.

Las limitaciones al libre comercio y al desarrollo económico de las colonias impuestas por el régimen colonial. Estas limitaciones perjudicaban económicamente a la burguesía criolla.

7

Page 8: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

La influencia de las ideas ilustradas y el ejemplo de la independencia de los Estados Unidos de América. También encontraron el apoyo de Gran Bretaña

La crisis política producida por la invasión napoleónica, que privó de legitimidad a las autoridades que representaban a la monarquía de José I en las colonias.

D.2. - CARACTERÍSTICAS DE LA INSURRECCIÓN

Marcado carácter clasista. Lo abandera la burguesía criolla . Carácter caudillista y militarista. El importante papel del poder militar es una constante en la vida

política iberoamericana. Aparece la figura del caudillo que toma en sus manos todo el poder del nuevo estado de forma personalista para vencer la tendencia disgregadora que ejercían los caciques de pequeñas zonas rurales.

Falta de unidad dentro del continente.

D.3. -ETAPAS DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA. Primera fase (1.808- 1.814). El detonante que podemos considerar como punto de partida a la emancipación americana fue la crisis de poder que desde la península se trasmite a las colonias a raíz de la invasión napoleónica. En América se organizaron Juntas de Defensa, al igual que en la metrópoli, y se declararon independiente respecto a la España oficial representada por José I, aunque se adhirieron a la representada por la Junta Central y las Cortes de Cádiz, como prueba que se enviasen representantes de las provincias americanas que participaron en la redacción de la Constitución de 1.812.

Pero hubo levantamientos con intenciones de independencia total:

En México, un levantamiento independentista de origen campesino, revolucionario y social (Hidalgo y Morelos), que fue derrotado por los mismos criollos mexicanos.

Cuando Fernando VII vuelve al trono envía un pequeño ejército que pacifica parte del territorio y todas las colonias se adhieren de nuevo a la corona. La excepción fue Argentina que mantuvo su independencia teniendo en el General San Martín su principal valedor.

Segunda fase (1.815 – 1.825).

En este momento se produce el paso definitivo, cuando la vuelta al absolutismo de Fernando VII y la consiguiente represión provoca masivos levantamientos ante los que la metrópoli, sumida en su propia crisis económica y política, intentó responder con la fuerza de las armas sin conseguir resultado alguno.

Las campañas más importantes fueron las de los generales San Martín en el Cono Sur, Simón Bolívar y Antonio José Sucre en el área de Venezuela, Colombia y Ecuador. En México será Agustín de Iturbide.

Simón Bolívar conquista Venezuela y Colombia y funda la Gran Colombia. Argentina proclama su independencia en 1816. San Martín vence en Chile y proclama su independencia en 1817.

El bando español tenía escasos recursos y cuando se intenta concentrar tropas en Andalucía para lanzar una represalia contra los sublevados, que habían alcanzado victorias en Colombia y Chile, se produce el pronunciamiento de Riego y no llegaron a ir a América.

El bando americano actúa con acierto estratégico y con la ayuda británica y estadounidense se desarrollan las campañas de Bolívar y San Martín, que culminan en la batalla final de Ayacucho (Perú) en julio de 1.824., que extiende la independencia al Perú, último reducto español.

En México, Iturbide (criollo mexicano), en 1821 proclamó el Plan de Iguala, que sería el paso para la independencia de México.

8

Page 9: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

12.- LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL

12.1 REINADO DE ISABEL II. La Oposición al Liberalismo: CARLISMO Y GUERRA CIVIL. La Cuestión Foral.

Tras la muerte de Fernando VII, y bajo la apariencia de conflicto dinástico entre su hermano Carlos Mª Isidro e Isabel II, se inicia un conflicto en cuyo fondo está el enfrentamiento entre dos formas distintas de entender el Estado, su gobierno y la sociedad. Este conflicto entre absolutistas y liberales tomó forma de guerra civil que se prolongó a lo largo del siglo XIX en tres momentos.

1.- El problema sucesorio. Fernando VII, después de cuatro matrimonios, sólo había tenido descendencia con su cuarta esposa, su sobrina Mª Cristina de Borbón. En 1.830 nace su primera hija, Isabel II. En la corona española, siguiendo la medieval “ley de las Partidas”, se había permitido tradicionalmente la subida al trono de la mujer cuando no había heredero directo varón. Esta situación había variado cuando en el siglo XVIII los Borbones impusieron la “Ley Sálica”, siguiendo la tradición francesa, que no permite la subida al trono de la mujer. En marzo de 1.830 Fernando VII promulga la “Pragmática Sanción”, que anula la ley Sálica de Felipe V, volvía a la tradición de las Partidas y abría la posibilidad de que el trono fuera ocupado por una mujer. El príncipe Carlos Mª Isidro guardó silencio, pero sus partidarios ultrarrealistas, que habían puesto su esperanzas en Don Carlos como heredero, protestaron por considerar la nueva ley un atentado a los derechos del hermano del rey. En octubre nació la infanta Isabel, que sería la heredera al trono. Se abre aquí el conflicto dinástico. Fernando VII muere en septiembre de 1.833, su hija Isabel es proclamada heredera al trono y, hasta la mayoría de edad, nombrada regente su madre Mª Cristina de Borbón con el apoyo de los liberales.

2.- BANDOS DEL CONFLICTOEn las guerras carlistas se van a enfrentar dos bandos cuyas opciones son excluyentes a nivel social, político y económico.

a) CARLISTAS (Tradicionalistas, realistas o apostólicos)Las bases ideológicas del carlismo se resumen en el lema “Dios, Patria, Rey y Fueros” como principios aglutinadores de un antiliberalismo militante.

Identificación trono-altar, defendiendo la confesionalidad del Estado frente a los ataques liberales a la Iglesia.

Defensa del foralismo de origen medieval frente al centralismo liberal y del reformismo absolutista. El foralismo suponía la defensa de una serie de privilegios para Navarra y las Provincias Vascongadas, así como una promesa de recuperación de las antiguas leyes particulares de los territorios del antiguo reino de Aragón.

Defensa del absolutismo frente a los principios de la soberanía nacional. Defensa de los privilegios estamentales frente al principio de igualdad ante la ley. Mantenimiento del régimen tradicional de propiedad de la tierra, defendiendo en las zonas donde

predominaban las pequeñas explotaciones familiares, especialmente perjudicadas por las leyes fiscales aprobadas por los liberales y donde no se había adaptado la agricultura a la producción comercializada.

Defensa del intervencionismo económico frente a la libertad de actividad económica y propiedad defendida por los liberales.

Los apoyos sociales del carlismo van a ser una parte del clero (bajo clero) y la vieja aristocracia (pequeña nobleza rural), convencidos de que el liberalismo impondría nuevas formas de jerarquía social que podrían erosionar los fundamentos tradicionales de su poder. Entre las capas bajas encontramos el artesanado pobre (temeroso de que el liberalismo apoyase a la industria frente a la tradición artesana) y el campesinado (pequeños propietarios y asalariados, reacios a cualquier sistema fiscal reformado y guiados ideológicamente por el clero rural). En el fondo del conflicto se encuentra la reacción rural contra el progreso político, económico y cultural de la ciudad, que toma la forma de protesta campesina y popular tradicional en la Edad Moderna.

Los apoyos geográficos al carlismo los encontramos fundamentalmente en las zonas rurales de Navarra y el País Vasco, en Cataluña y en los altos páramos del Maestrazgo (aragonés y valenciano). Un apoyo mucho menor encontrará en ambas Castillas.

El apoyo exterior al carlismo vendrá dado, aunque con una prudente reserva, por las grandes potencias absolutistas (Rusia, Prusia y Austria), y sobre todo por el reino de Nápoles, que reconoce a Don Carlos como rey de España.

9

Page 10: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

b) ISABELINOS (Cristinos o Liberales)

Los Isabelinos se identifican ideológicamente con la causa liberal y geográficamente encontrara su apoyo en las áreas urbanas con guarniciones fieles al Estado y, en general, en el centro y sur del país. Socialmente va a contar con el apoyo de una minoría selecta e influyente de la sociedad: propietarios acomodados, los escasos hombres de negocios, los intelectuales, el alto clero, funcionarios, profesionales liberales, la oficialidad del ejército y la mayor parte de la nobleza, que comprendía que no estaban en peligro ni se cuestionaban sus propiedades ni el acceso a los puestos dirigentes del Estado. Entre las clases populares se extiende una emotiva “defensa de la reina niña”, aunque sin ningún trasfondo ideológico, como es entendible en un país que seguía siendo mayoritariamente rural y analfabeto. Además el escaso proletariado urbano se apuntará a las Milicias locales. En el marco internacional los isabelinos van a contar con el apoyo de los países con un régimen político liberal, como Francia, Gran Bretaña y Portugal, que reconocerá a la nueva reina.

3.- LAS GUERRAS CARLISTAS

3.1.- PRIMERA GUERRA CARLISTA (1.833 – 1.840)Los carlistas llevan la iniciativa militar bajo el mando del general Zumalacárregui consiguieron derrotar repetidas veces a los ejércitos cristinos y llegaron a dominar Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra. Aunque la mayor actividad del conflicto se desarrolla en el País Vasco, este se extiende a la Rioja, Aragón, Cataluña y Valencia. La muerte del general Zumalacárregui (en la toma de Bilbao), cambió el signo de la guerra. Los carlistas son derrotados en la batalla de Luchana (1836).El cansancio de la guerra entre los contendientes llevará a buscar una solución al conflicto, que llegará con el llamado abrazo de Vergara o Convenio de Vergara el 31 de agosto de 1.839 entre el general Espartero (liberal) y Maroto (carlista). Se pactó la rendición carlista prometiendo los isabelinos el respeto a los fueros vascos (promesa posteriormente incumplida) y el mantenimiento de la graduación de los oficiales carlistas. Sólo queda en guerra el general Cabrera, que resistirá hasta la toma de la ciudad de Morella en el Maestrazgo (1.840).

3.2.- SEGUNDA GUERRA CARLISTA (1.846 – 1.849). En realidad no pasó de la fase de guerrillas en zonas rurales del norte del Ebro. La insurrección tuvo su centro en Cataluña y se conoce como guerra dels matiners (de los madrugadores), la falta de recursos y la incapacidad de extender la guerra llevó este intento al fracaso, aunque durante tres años se mantuvieron grupos activos en Cataluña, en parte por el apoyo campesino.

3.3.- TERCERA GUERRA CARLISTA (1.873 – 1.876)La acción se limitará a zonas rurales, no llegándose a ocupar ciudades a pesar de algunas victorias, y sigue sin apoyos sociales fuera de su ámbito. Carlos VII cruzará la frontera y se pondrá fin al conflicto.

4.- LA CUESTIÓN FORAL

En las guerras Carlistas cobró especial importancia la defensa de las leyes locales surgidas durante la Edad Media, los fueros. En Cataluña, Aragón y Valencia, los fueros se habían mantenido hasta la victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión, a principios del siglo XVIII. La nueva dinastía abolió los fueros de estos territorios y sustituyó sus leyes por las de Castilla. Sin embargo, los fueros de Vascongadas y Navarra, que durante la guerra habían abrazado la causa de Felipe V, fueron respetados como premio a su lealtad. Esta situación siempre había sido considerada en el reino de Aragón como un agravio que debía repararse. El liberalismo, con su implantación de una ley única (constitución) para todo el territorio, amenazaba la continuidad de las peculiaridades locales emanadas del derecho foral.

En el Convenio de Vergara se incluía una ambigua promesa de mantenimiento de los privilegios forales específicos de vascos y navarros. Sin embargo, poco después, en 1.841, se aprobaron varias leyes según las cuales Navarra perdía sus aduanas, sus privilegios fiscales, sus exenciones militares y sus instituciones propias de autogobierno (como las Cortes). Pero a cambio, los navarros consiguieron un sistema fiscal muy beneficioso, consistente en el pago contributivo único anual (de reducida cuantía) a la Hacienda estatal. Algunos años después, en 1.846, se produjo un nuevo recorte de los fueros vascos con la introducción de los denominados “conciertos económicos”, por medio de los cuales se calculaba la contribución anual de los ciudadanos vascos a los gastos generales del Estado. La cantidad total de esta aportación era fijada, de manera pactada, entre los representantes de las diputaciones forales de las tres provincias vascas y el gobierno estatal (este modelo fiscal especial resultaba bastante ventajoso para la población vasca).

1

Page 11: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

12.2. ISABEL II (1.833 – 1.843). Las REGENCIASPeriodo comprendido entre 1833 (muerte de Fernando VII), hasta el reinado de Isabel II en 1843. Comprende las Regencias de Mª Cristina y de Espartero.La lucha por el poder político entre moderados y progresistas, hará que cada vez adquieran más protagonismo los militares, que utilizan el Pronunciamiento como forma de llegar al poder, unas veces defendiendo posiciones progresistas y otras moderadas, de esta forma el ejército participa cada vez más de la vida política y sus generales acabarán presidiendo gobiernos.Frente a este bloque de poder (moderado y progresista) se sitúan los Carlistas, como defensores del Absolutismo. La gran mayoría de la población queda al margen de estas fuerzas políticas.Tras la muerte de Fernando VII las ideas liberales llegan al poder .Pero el Liberalismo, no tiene un sólo camino, así aparecen en España dos corrientes:

Moderados: Terratenientes, aristócratas, funcionarios de prestigio, algunos militares y antiguos afrancesados. Defensores del “liberalismo Doctrinario”. Defensa del sufragio censitario y de la soberanía compartida entre el rey y las Cortes. Defienden los intereses de las clases más altas. Política económica proteccionista. Martínez de la Rosa, es su representante.

Progresistas: Sectores dinámicos de la burguesía nacional, con apoyo popular, abogados, banqueros. Partidarios de la soberanía nacional y ampliación del sufragio. Limitan el poder de la Corona. Partidarios de la Milicia Nacional y de dar más poder a los municipios (cargos elegidos por vecinos). Son Librecambistas y Espartero, Mendizabal y Calatrava, son sus representantes.

1.- REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN (1.833 –1.840)

María Cristina de Borbón (1.806 – 1.878), sobrina y cuarta esposa de Fernando VI, asumió la regencia en 1.833 hasta 1.840, año en que renunció y marchó a Francia. Sus ideas políticas estaban muy lejos de los liberales, pero se vio obligada a buscar su apoyo para poder defender los derechos al trono de su hija. Durante su regencia se produce una alternancia de Moderados y Progresistas en el poder.

1.1. Primera etapa moderada (1.833 – 1.835)

El 6 de octubre de 1.833 Mª Cristina asume la Regencia y nombra Primer Ministro a Cea Bermúdez, de corte absolutista y dispuesto sólo a pequeñas reformas administrativas. Entre las reformas administrativas debemos destacar la nueva división provincial, obra del ministro de Fomento, Javier de Burgos. Esta división en 49 provincias, es la que se ha mantenido hasta la actualidad, con ligeros cambios.

En enero 1.834 y con el fin de atraerse a su causa a los liberales la reina gobernadora nombró jefe del gabinete ministerial a Martínez de la Rosa. Su principal actuación política fue la redacción del Estatuto Real y las siguientes medidas administrativas:

Desaparición del monopolio de los gremios, lo que supone una libertad de industria y comercio que dará pie al nacimiento de la burguesía industrial en nuestro país.

Limitar el poder de la Iglesia: desaparición definitiva de la Inquisición, real decreto por el que se suprimía todo monasterio del que hubiera salido al menos un fraile para unirse al bando carlista.

Amnistía para los liberales exiliados en París y Londres. Creación de las Milicias Urbanas. Libertad restringida de prensa (con censura previa).

EL ESTATUTO REAL DE 1.834.

El Estatuto Real no es una constitución ya que no procede de la deliberación de los representantes de la nación. Se trata de una “carta otorgada”, por lo tanto es una concesión de la corona a sus súbditos. Tiene un carácter muy conservador .Entre sus características moderadas podemos destacar:

Las Cortes eran bicamerales: Estamento de Próceres (Cámara alta constituida por grandes de España y miembros designados por la corona) y de Procuradores (elegidos por un sistema indirecto y censitario que daba el voto tan solo al 0’15% de la población, unas 16.000 personas).

Las Cortes tenían un carácter consultivo, sin iniciativa legislativa. La soberanía recaía sobre el rey. No existe separación de poderes. No tiene declaración de derechos.

1

Page 12: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

La situación se agravó en el verano de 1.835, cuando una epidemia de cólera causó más de 100.000 muertos. Las protestas y algaradas se suceden por todo el país. En Madrid se acusa al clero de haber provocado la epidemia envenenando las aguas, lo que pone en marcha la primera protesta anticlerical en España, con asesinato de frailes y quema de conventos. En Barcelona se incendió la fábrica textil Bonaplata. Las manifestaciones, con amplia participación popular, exigieron cambios reales y se formaron juntas revolucionarios en varias ciudades y negaron obediencia al gobierno. En esta situación la Regente se vio obligada a nombrar al progresista Mendizábal jefe del gobierno.

1.2. Etapa progresista (1.835 –1.838)

a.- gobiernos de Mendizábal y Calatrava. En este panorama, con los carlistas recorriendo la península, se produjo el llamado motín de los sargentos de La Granja (agosto de 1.836). Un grupo de sargentos del regimiento de La Granja, donde veraneaba la Regente, se sublevó y la obligaron a jurar la Constitución de 1.812.

Entre estas medidas destacan: Creó la Guardia Nacional, con 47.000 hombres de reclutamiento forzoso, para apoyar al ejército en un

intento de acabar con la guerra reorganizando las Milicias Urbanas. Desamortización de bienes eclesiásticos (febrero de 1.836) con el fin de sanear la hacienda pública y

sostener la guerra, así como de crear una capa social de nuevos propietarios rurales que sostuviesen la revolución liberal. Este objetivo no se consiguió porque las tierras fueron sacadas a subasta pública y fueron adquiridas por la aristocracia latifundista y la burguesía industrial, comercial y financiera, que eran los que tenían posibilidades económicas para comprarlas.

Otras medidas progresistas fueron: supresión de la Mesta, creación de las Diputaciones Provinciales que sustituyeron a las Juntas, ley electoral que ampliaba a el derecho a voto hasta 65.000 electores, restablecimiento de la libertad de imprenta etc.

LA CONSTITUCIÓN DE 1.837.

El gobierno progresista de Calatrava elabora una nueva constitución, la segunda de nuestra historia, aprobada el 18 de junio de 1.837. Este texto intenta crear un marco aceptable tanto para moderados como para progresistas ante el peligro común del carlismo. Características moderadas:

Las Cortes son bicamerales (Senado y Congreso de los Diputados), aunque el Senado no tiene carácter aristocrático.

Se refuerza el poder de la corona: potestad legislativa del rey y las Cortes y se recoge el derecho del monarca a vetar una ley y a disolver Cortes. También el rey tiene derecho a nombrar senadores entre una terna presentada por las provincias y a nombrar Gobierno.

Características progresistas: Aunque estamos lejos del sufragio universal indirecto de la Constitución de 1.812 y se mantiene el

Sufragio Censitario, este se amplía a un 2’2 % de la población. Se reconoce la Soberanía Nacional y las Cortes se auto convocaban si el rey no lo hacía antes. Se reconocen derechos como la libertad de imprenta. Se reconoce la Milicia Nacional, formada por ciudadanos voluntarios y que dependen de los

ayuntamientos. Se convierten en centros de poder local al margen del poder central de Madrid y en cabezas de posibles pronunciamientos.

Los ayuntamientos se elegían directamente por los vecinos, sin la intervención del poder Central.

1.3. Segunda etapa moderada (1.838 – 1.840)

Tras la aprobación de la Constitución las primera elecciones fueron ganadas por los moderados, más organizados y cohesionados que los progresistas. Se suceden tres años de gobiernos moderados. Los moderados, con el apoyo de la Regente, inician una ofensiva legislativa para recuperar el poder.

Nueva ley de ayuntamientos con el objetivo de restringir la participación popular (sufragio restringido) y reforzar la autoridad del ejecutivo (los alcaldes de las principales ciudades eran elegidos por la corona).

Se abandonan políticas reformistas: se ralentizó el ritmo de las desamortizaciones, se dio una nueva ley de prensa más restrictiva, se evitó desarrollar leyes sobre derechos individuales, se volvió a instaurar el diezmo a la iglesia...

El intento de aprobar la reforma a la ley municipal provocó el levantamiento de progresistas en muchas ciudades y la Regente buscó el apoyo del ejército. En estos momentos era Espartero el general más prestigioso por considerársele artífice de la victoria frente al Carlismo. El progresista Espartero se negó a apoyar la nueva

1

Page 13: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

ley y la Regente firmó el polémico decreto sobre ayuntamientos. El efecto inmediato fue la insurrección de la Milicia Nacional y el levantamiento de muchas ciudades, iniciándose en Madrid. Espartero se decide a actuar y presenta a Mª Cristina un programa de gobierno de carácter progresista. La Regente no lo admite, presenta su renuncia al puesto y se exilia en Francia el 12 de octubre de 1.840. Espartero se convierte en Regente.

2.- REGENCIA DE ESPARTERO (1.840 – 1.843)

Baldomero Espartero era un hombre de origen humilde que se había convertido en un ídolo por su participación en la guerra carlista entre el pueblo y entre los liberales progresistas. Gobernará durante tres años de manera autoritaria y dictatorial, con un exceso de poder personal, que le va a llevar a aislarse de los grupos progresistas y a contar sólo con el apoyo de un grupo de militares adictos.

Durante su regencia se van a suceder pronunciamientos moderados que reprimirá con dureza, baste el ejemplo del fusilamiento de Diego de León.

Especial importancia tuvo la insurrección de Barcelona en noviembre de 1.842. El detonante fue la política librecambista de Espartero que permitía la libre entrada de productos británicos, perjudicando a la incipiente industria catalana. Se abrió la brecha de un levantamiento popular en Barcelona, donde la presencia republicana alcanzó una fuerza indudable. La respuesta de Espartero fue el bombardeo de la ciudad. A partir de entonces la popularidad de Espartero empezó a declinar. Acabará cayendo del poder por otro pronunciamiento dirigido por el moderado Narváez en julio de 1.843 y que estuvo acompañado de insurrecciones ciudadanas. La derrota de las tropas Esparteristas en Torrejón de Ardoz obligó al regente a exiliarse en Inglaterra.

El temor a una nueva regencia y ante la incapacidad de los diputados de ponerse de acuerdo sobre este punto terminaron por adelantar la mayoría de edad de la princesa Isabel, que juró su cargo como Isabel II el 8 de noviembre de 1.843.

12.3. REINADO DE ISABEL II (1843-1868): El reinado efectivo .

- Se nombra a Isabel reina con 13 años. En este periodo se consolida el aparato político, administrativo y fiscal del estado liberal moderado..- Preponderancia de los hombres de negocios y altos cargos militares, mientras la pequeña burguesía y

proletariado buscan apoyo en el progresismo y en los demócratas..- El cuerpo electoral se restringe a unos pocos electores..- Este periodo excepto el Bienio Progresista es predominio de los moderados..- En el plano internacional España se aventura en el norte de África y en la Conchinchina .- En el plano económico: la construcción del Ferrocarril, y la exportación de hierro es lo más destacado.

1.- La Década moderada 1844-1854.

.- En 1844 Narváez es jefe de gobierno, en cuyo equipo destacan Alejandro Mon , Donoso Cortés, Bravo Murillo, el Marqués de Salamanca..- En Octubre de 1846 la reina se casa con Francisco de Asís, producto de la acción diplomática de Francia e Inglaterra. Muchos escándalos sobre su vida privada..- En 1848 hay una revolución por toda Europa que también influye en España. Narváez con una ley de poderes excepcionales cierra las Cortes y reprime duramente las sublevaciones obreras de Madrid, Barcelona, Levante y Andalucía. Las ideas marxistas y anarquistas poco a poco penetran en España. 1.1. Obra de los moderados.-

a.- Constitución de 1845.- ejemplo del ideario moderado (libertad y orden)

Soberanía compartida entre el rey y las Cortes, negando la soberanía nacional recogida en los textos de 1.812 y 1.837.

Las Cortes son bicamerales, el sufragio es muy restringido, el senado es nombrado por la corona (miembros vitalicios elegidos entre las altas categorías de la nobleza, la Iglesia, el Ejército y quienes posean grandes fortunas) y no tiene capacidad de autoconvocatoria (sólo pueden ser convocadas por la corona).

1

Page 14: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

La religión católica es la única permitida y la oficial del Estado. Se suprime la Milicia Nacional. Se suprime la libertad de prensa y se limitan la libertad de expresión y reunión. El poder ejecutivo está por encima del legislativo y el judicial también está sujeto al ejecutivo. Ayuntamientos y Diputaciones provinciales están sometidos a la Administración central, siendo

elegidos alcaldes y presidentes de la diputación por el rey.

b.- Mantenimiento del orden y uniformidad jurídica en España: Se crea la Guardia Civil (1844). Se elabora el Código Penal, Ley de enjuiciamiento Civil, Ley Hipotecaria, Ley de Notarios. Leyes que restringen la libertad de expresión (censura previa...).

c.- Ley de Alejandro Mon. Reforma fiscal que sustituye la vieja imposición del Antiguo Régimen. Ingresos por impuestos indirectos (consumos) sobre los alimentos. Ingresos por impuestos directos.- contribuciones sobre la riqueza agrícola, industrial, comercial y rentas personales (muchos no declararán la verdad y si lo hacían no declaraban todos los ingresos).

d.- Educación (Ley de Claudio Moyano de 1857), que divide la enseñanza en tres niveles: primaria ( en manos de los Ayuntamientos), secundaria y universitaria. También se permite la enseñanza privada (eclesiástica).

e.- La cuestión foral. El sistema constitucional y la concepción centralista del Estado chocaba de frente con el mantenimiento de los privilegios forales del País Vasco y Navarra. A pesar de ello a los moderados les convenía también atraerse a sectores significativos del carlismo y acabar con el problema latente; por esta razón se llegó a una solución de compromiso que acoplaba ambos sistemas con el real decreto de julio de 1.844. Se proponía la pervivencia de los ayuntamientos forales y las juntas generales vasca y Navarra, pero el sistema de aduanas se trasladaba a los Pirineos dependiendo del Estado.

f.- Concordato con la Iglesia de 1851. El Estado se compromete a pagar el culto y clero católico, así como la inspiración católica de toda la enseñanza. A cambio la Santa Sede reconoce el Estado liberal y abandona su apoyo a los absolutistas.

g.- Política de obras públicas. El objetivo era facilitar el desarrollo industrial y urbano con la urgente reparación de los antiguos caminos y la construcción de nuevas comunicaciones e infraestructuras. Tuvo especial importancia durante el gobierno de Bravo Murillo (1.851 – 53). Podemos destacar la Ley de puertos, la canalización de las aguas del río Lozoya para abastecer a Madrid (Canal de Isabel II) y el Canal de Castilla.

h.- Política centralista. Desde el Gobierno se controla la vida política de provincias, ciudades y pueblos. Se confirma la división territorial de Javier de Burgos en 49 provincias sin ningún vínculo entre sí, dependiendo cada una de Madrid directamente. A la cabeza de cada provincia se sitúa un Gobernador Civil, nombrado desde el poder central, que preside la Diputación, formada por representantes de los ayuntamientos. La ley de Ayuntamientos establecía que el Consejo de Ministros nombraba a los alcaldes de las ciudades con más 2.000 habitantes. El Gobernador Civil nombraba a los de los pueblos pequeños.

2.- El Bienio Progresista 1854-56.

Las críticas a la vida privada de la reina; la subida del precio del trigo, que se exporta a Inglaterra (guerra de Crimea) y se desabastece el mercado nacional, las peticiones obreras de mejoras de salarios y derecho de asociación, la abolición de los odiados consumos y la abolición de las quintas militares. Toda esta situación genera un clima de tensión política y social que deviene en el pronunciamiento de 1854. El General O´Donnell se pronuncia en Vicálvaro (Vicalvarada), mientras Cánovas del Castillo redacta el Manifiesto de Manzanares en el que reclamaban una serie de reformas que les permitieron conseguir el apoyo de los Progresistas, a los que se sumaron el partido Demócrata y los Republicanos. Se unen levantamientos en Barcelona, San Sebastian, Valencia y Valladolid. Ante esta situación la reina llama a Espartero a gobernar, se restablece la Constitución de 1837, la ley municipal y derechos liberales.

2.1. Obra del Bienio.

a.- Elaboración de una Constitución, parecida a la de 1837, que no llegó a promulgarse.

b.- Desamortización Civil (Pascual Madoz) .- El objetivo es sacar dinero para el Plan de Ferrocarriles y aminorar la deuda pública. Esta Desamortización afecta a los bienes propios de los municipios, se reactiva la desamortización de los bienes del clero y órdenes religiosas. Se venden en metálico.

1

Page 15: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

c.- Ley General de Ferrocarriles (1.855) por la que el Estado se convertía en el principal propulsor de la construcción de tendidos ferroviarios. Se construyen 5.000 Kms.

d- Ley de Bancos y Sociedades de Crédito (1.856), fundamental para organizar un sistema bancario moderno y canalizar las grandes inversiones de capital extranjero que llegaba al país. Aparece El Banco de España (Antiguo Banco de San Fernando) como único con capacidad para emitir moneda.

El Bienio acabó con un pronunciamiento , mediante el cual O´Donnell y Narváez desplazaron del poder a Espartero3.- Fin del Reinado de Isabel II. (1856-1868) Se caracterizó por la alternancia en el poder del partido moderado de Narváez (1.856 – 58) y la Unión Liberal de O’Donnell (1.858 – 63), que gobiernan con la restaurada constitución de 1.845. Este reparto del poder dejaba fuera de juego político tanto a los progresistas como al Partido Demócrata, que desde 1.849 se había escindido como ala izquierda del progresismo teniendo como puntos principales de su programa el sufragio universal y la intervención del Estado en el campo de la asistencia social.

Se reactiva la participación de España en la política internacional buscando un prestigio perdido. Ejemplos de ello son las intervenciones militares en Marruecos, Sudamérica e incluso en Indochina.

En 1863, sube al poder Narváez, que tiene dificultades para gobernar por la oposición estudiantil, estos protestaron por la expulsión de Castelar de su cátedra de la Universidad. La posterior represión de la Guardia Civil (matanza de San Daniel, el 10 de abril de 1865), le convierten en un gobernante represor y sanguinario para el progresismo.

En 1865 la Reina llama otra vez a gobernar a O´Donnell. La imposibilidad de los progresistas de volver al poder le empuja a intentar Pronunciamientos, como el que intentó Prim en 1866, sublevándose en Villarejo del Salvanés (Madrid). En este mismo año también intentaron sublevarse los Sargentos del Cuartel de San Gil, la represión llevada a cabo por Narváez y O´Donnell es muy dura, se fusilaron a 40 sublevados, se cierran periódicos y se destierra a progresistas y demócratas.

.- Las muertes de Narváez y de O´Donnell dejan a la Reina sin apoyos y sola frente a la oposición. A la crisis política se sumó la mala situación económica y el descontento social. Unionistas, progresistas y demócratas, imposibilitados de acceder al gobierno en virtud de una ley electoral que aseguraba la continuidad en el poder del partido moderado, terminaron firmando el pacto de Ostende,1866 (Bélgica) , pacto que se ratifica en Bruselas en 1867 y que rechazaba el régimen isabelino y se comprometía a la convocatoria de unas cortes constituyentes.

12.4. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1.868-1.874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. LA REVOLUCIÓN, EL REINADO DE AMADEO I Y LA PRIMERA REPÚBLICA.

Se inicia un periodo caracterizado por el rápido avance del sistema liberal hacia posiciones democráticas que incluían el sufragio universal, una descentralización política y una ampliación de los derechos y libertades individuales. La inestabilidad política y social, así como la falta de consenso entre las distintas fuerzas políticas terminaron con este paréntesis democrático de la historia del siglo XIX.

1.- LA REVOLUCIÓN DE 1.868Las causas que llevaron a la revolución de 1.868 y el derrocamiento de Isabel II fueron las siguientes:

La depresión económica iniciada con la crisis financiera de 1.866. La crisis financiera se agrava con una crisis de subsistencias producida por las malas cosechas de 1.867y 1.868.

Causas políticas: Agotamiento del régimen moderado cuya única política consistía en el mantenimiento a ultranza del orden y del sistema oligárquico asentado en la constitución de 1.845, a base de reprimir violentamente cualquier intento de protesta u opinión crítica.

Desprestigio de la corona. La reina interviene directamente en la política con su apoyo a los moderados, deja de ser un poder simbólico y no puede cumplir su papel de moderación, arbitraje y consenso entre los diversos partidos liberales.

La revolución de 1868 fue posible gracias al fortalecimiento y acuerdo de los grupos políticos de oposición al régimen isabelino:

progresistas, encabezados por Prim,

1

Page 16: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

demócratas, mucho más organizados y cada vez más fuertes, y republicanos.

los Unionistas, dirigidos por Serrano tras la muerte de O’Donnell

La confluencia de los partidos de oposición se materializó en el Pacto de Ostende (1.866), cuando se comprometen a derribar la monarquía y elegir una asamblea constituyente por sufragio universal para refundar el Estado. En Bruselas un año más tarde se reafirma el pacto con la participación de los republicanos federales.

En septiembre de1.868 se produjo un movimiento revolucionario promovido por los partidos firmantes del pacto de Ostende, que se conoce con el nombre de la “Gloriosa”. La revolución se inició con la sublevación militar del almirante Topete en Cádiz, y se siguió de una larga serie de pronunciamiento militares y levantamientos populares en diversas ciudades españolas. La batalla de Alcolea (Córdoba) supuso la derrota militar de los partidarios de Isabel y esta se decidió a cruzar la frontera y exiliarse en Francia.

2.-Primer Gobierno Provisional de Serrano (1.868 – 1871).

El triunfo de la revolución, como veíamos, se vio acompañado de la creación de Juntas Revolucionarias que asumen el poder político y que darán paso a la formación de un gobierno provisional presidido por el General Serrano, y en el que participará activamente el general Prim de ideología progresista.

Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, que una vez reunidas confeccionaron la constitución democrática de 1.869, que se caracterizó por:

Definir la forma del Estado español como una monarquía constitucional. La nueva dinastía sería elegida por las Cortes. El poder real estaba muy recortado para limitar su papel en el proceso legislativo y evitar así que el rey pudiera imponer su opinión a las Cortes.

Tener una plena soberanía nacional que se traduce en el sufragio universal directo para todos los varones mayores de 25 años.

Se mantienen las cortes bicamerales, pero el senado era elegido popularmente. Se hace más fuerte el poder judicial y se introduce el jurado popular. Una completa declaración de derechos de los ciudadanos: libertad de reunión y asociación,

inviolabilidad de la correspondencia, libertad de trabajo para extranjeros etc... Esta declaración ocupa un tercio del texto legal.

La libertad de cultos religiosos y libertad de enseñanza, con el fin de arrebatar al clero el control sobre la educación. Aún así el Estado se comprometía al mantenimiento de la Iglesia y el culto católicos.

Una vez aprobada la constitución Serrano se convierte en regente, en ausencia de un rey, y Prim en jefe del gobierno. Se inicia la búsqueda de un rey para España. Entre las diversas opciones triunfó la candidatura de Amadeo de Saboya, apoyado por Prim.

Otros problemas urgentes a los que se tuvieron que enfrentar fueron la insurrección independentista que se había iniciado en 1.868 en Cuba y los problemas de orden público promovidos por los republicanos desencantados por las defensa de la monarquía del gobierno y la falta de soluciones para el problema social.

3.- Reinado de Amadeo I de Saboya (1.871 – 73). Amadeo I, hombre bondadoso e inteligente, reinó como un verdadero monarca constitucional (reina pero no gobierna), ocupando un lugar secundario frente a las Cortes que era la auténtica depositaria de la soberanía. El asesinato de Prim, y la impopularidad de un rey que era considerado un intruso, aceleraron la renuncia del monarca al trono y la proclamación de la Primera República Española.

La falta de apoyos políticos y sociales era evidente. Socialmente el rey no fue bien acogido por la aristocracia, y la Iglesia tampoco apoyó a la nueva dinastía que consideraban anticlerical, puesto que en Italia había privado al Papa de su poder temporal, e inició su apoyo a los alfonsinos (Alfonso XII, hijo de Isabel II).

Otros problemas se sumaron, las campañas carlistas y la insurrección de Cuba. Amadeo I, cansado de la situación, firmó el acta de abdicación en febrero de 1.873 y las Cortes, reunidas con carácter de urgencia proclamaron la Primera República española

4.- La Primera República (1.873 – 74)

La Primera República española duró sólo once meses durante los que se sucedieron cuatro presidentes; esta inestabilidad política está motivada tanto por la falta de apoyo social sólido a la opción republicana como por ser un grupo minoritario dentro del panorama político de la época que era mayoritariamente monárquico. Otro factor a tener en cuenta fue la división interna de los propios republicanos enfrentados por unas distintas formas de entender la organización territorial del Estado. Por un lado tenemos a los federalistas, representados por los dos primeros presidentes de la república Figueras y Pi i Margall, y los unitarios o centralistas encabezados por los dos últimos presidentes Salmerón y Castelar.

1

Page 17: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

a.- Estanislao Figueras. Cuando se proclamó la república, la Asamblea designó como presidente a Figueras, pero inmediatamente chocó con los republicanos federales de Pi i Margall. Su principal cometido fue convocar Cortes Constituyentes para promulgar una nueva Constitución. Puso en marcha medidas democráticas como una amplia amnistía, la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y la supresión de quintas. En las elecciones a Cortes triunfaron los republicanos federales, Figueras devolvió el poder a las nuevas Cortes y estas proclamaron la República democrática Federal y proponen como presidente del Gobierno al catalán Pi i Margall.

b.- Pi i Margall. Con el triunfo de los republicanos federales surgieron entre ellos discrepancias sobre los pasos que debían seguirse en la organización de la España federal (el nuevo Estado estaría dividido en 17 Estados, entre los que figuraban como tales Cuba y Puerto Rico). El proyecto de una nueva Constitución enfrentó a los republicanos. Este fue el punto de partida para una revolución cantonal, que tuvo su origen en Cartagena y luego se extendió por las ciudades del sur y el levante peninsular. Pi i Margall al no poder alcanzar la aprobación de su proyecto de Constitución y viéndose desbordado por la situación de los cantones dimitió, siendo sucedido por Salmerón.

c.- Nicolás Salmerón era republicano unitario y contó en su gobierno con el apoyo de los generales más prestigiosos para acabar con el movimiento cantonalista y restablecer el orden social. Era la respuesta de los unitarios, que no les quedaba más remedio que girar a la derecha si quería salvarse como régimen. Salmerón dimitió por problemas de conciencia al negarse a firmar unas penas de muerte contra los revolucionarios.

d.- Emilio Castelar sucedió a Salmerón en la Presidencia de la Repúblicas. Su programa se redujo básicamente a restablecer el orden, para lo cual declaró el federalismo fuera de la ley, suspendió durante tres meses las cortes y reforzó el poder militar. Las cortes se reabrieron a principios de 1.874, el gobierno de Castelar fue derrotado (moción de confianza) y todo hacía prever que el gobierno volvería a manos federalistas. Ni el ejército ni las clases más conservadoras estaban dispuestas a aceptar un nuevo cambio en el gobierno y el general Manuel Pavía protagonizó el 3 de Enero un golpe de estado que puso fin a la Primera República, aunque oficialmente España siguió siendo una república hasta final de año.

5.- Segundo Gobierno provisional de Serrano (1.874 – 75)

El general Serrano se autoproclamó presidente vitalicio de la república y gobernó dictatorialmente durante doce meses, sin ser capaz de normalizar la vida política del país. Serrano tiene como objetivo inmediato restablecer el orden público y su presidencia sirve de transición a la restauración borbónica en la figura de Alfonso XII tras otro pronunciamiento, en esta ocasión dado en Sagunto por el General Martínez Campos.

12.5.: EL REINADO DE ALFONSO XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876.

La restauración borbónica en la persona de Alfonso XII, sólo seis años después de destronada su madre Isabel II, se explica por la fragilidad de la I República, su falta de apoyo social por parte de los campesinos y trabajadores urbanos y por la fuerza de los grupos favorables al nuevo rey, como la alta burguesía, los terratenientes, la iglesia y gran parte del ejército.

Pero en realidad la Restauración se había gestado durante el sexenio revolucionario, cuando Antonio Cánovas del Castillo se puso al frente del partido alfonsino, y recibió, en 1.873, plenos poderes de Isabel II para preparar la vuelta al trono de su hijo. Fue atrayéndose cada vez más partidarios entre los descontentos del Sexenio a medida que éste evolucionaba. A punto de finalizar la dictadura del general Serrano, Cánovas anunciaba sus intenciones a través del Manifiesto de Sandhurst. (Academia militar inglesa donde el futuro rey culminaba sus estudios). En el manifiesto se afirmaba que la monarquía era la única salida para cerrar la crisis del periodo revolucionario y se apuntaban las líneas fundamentales de lo que sería luego el sistema de la Restauración (sistema bipartidista, que pretendía apartar a carlistas y partidos radicales de izquierda, con la corona como árbitro entre partidos y un ejército controlado por el rey). Su objetivo era implantar la monarquía generando un “estado de opinión” y no un pronunciamiento militar. Para ello se aseguró la abdicación de Isabel II.

Pocos días después de la publicación del manifiesto tiene lugar el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto (29-XII-74). Se procedió a la formación de un gobierno provisional con Cánovas a la cabeza, que preparó la vuelta de Alfonso XII (enero de 1875) en un ambiente de moderación y conciliación.

1

Page 18: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

• Reinado de Alfonso XII (1875-1885). En este periodo se produce el establecimiento del sistema. Periodo de estabilidad gracias en parte a la actitud constitucional del monarca. Se consigue en 1876 la victoria militar sobre los carlistas (3ª guerra carlista) y se abolieron los fueros vascos y navarros, aunque se mantuvieron las ventajas fiscales. También se logra poner fin a la guerra de Cuba (1878), con la Paz de Zanjón se da cierta autonomía administrativa a Cuba. Su vida y su prematura muerte a los 28 años le dieron una aureola de rey “romántico”.

1.- El sistema canovista: la constitución de 1876 y el turno de partidos

Cánovas del Castillo será el verdadero ideólogo y artífice de la Restauración, sistema político con una monarquía liberal controlada por la oligarquía, a través del fraude electoral, para mantener el orden social y regido por los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía, sabiamente combinados con los aspectos formales y las novedades institucionales del Estado liberal. Cánovas consideraba la monarquía y el sistema parlamentario británico como el modelo que se debía seguir en España De esta forma se convocaron elecciones, mediante sufragio universal masculino, para intentar que todos los partidos e ideologías estuvieran representados. Las Cortes elegidas deberían elaborar una Constitución.

1.1. Constitución de 1876.

Fue realizada por el primer parlamento de la Restauración, elegido en las elecciones con sufragio universal que organizó el gobierno provisional y que fueron fraudulentas. La mayoría conservadora elaboró una Constitución parecida a la de 1845, pero con elementos de la de 1869. Su principal característica es su flexibilidad, gracias a su ambigüedad, ya que deja a expensas de desarrollos legislativos posteriores temas importantes.

Sus principios son: o Soberanía Compartida ( en lugar de soberanía nacional), entre:

.- Cortes: Bicamerales: Congreso de los Diputados y un senado elitista (nobles, altos cargos de la iglesia y del ejército….). Comparten con el rey el poder legislativo.

.- Corona. El rey es inviolable y controla el poder ejecutivo y parte del legislativo (convoca y disuelve Cortes, tiene iniciativa legal y veto).

o Religión católica oficial, lo que supone un claro retroceso en lo relativo a la libertad de conciencia con respecto al Sexenio. Al menos, se toleran otras religiones. El control de la educación también quedará en manos de la Iglesia.

o Reconocimiento de derechos y libertades, poco definidos pues se delega en regulaciones posteriores.

o Sufragio sin concretar. En 1878 la Ley sólo permitía votar a los varones mayores de 25 años y que pagaran una cuota mínima de 25 pesetas de contribución anual. En 1890 (ley realizada por Sagasta) se aprobó el sufragio universal (aunque fraudulento).

1.2. Un sistema bipartidista,

Siguiendo el modelo británico, por el que el ejercicio del poder quedaba en manos de dos partidos, el Conservador de tintes moderados y dirigido por Cánovas y el Liberal de carácter progresista y liderado por Sagasta. La línea ideológica que separaba a ambos partidos era muy tenue lo que les permitió pactar un turno pacífico en el poder de ambos partidos durante el periodo de la Regencia.

El turno en el poder no era la expresión de la voluntad de los electores, sino que los dirigentes de los partidos lo acordaban y pactaban previamente.

A la muerte de Alfonso XII, su segunda esposa, Mª Cristina de Habsburgo asumió la regencia y los dos partidos institucionales firmaron el Pacto del Pardo, según el cual se comprometían a mantener la monarquía, a respetar los turnos políticos y a conservar las medidas legislativas aprobadas por los respectivos gobiernos. Para garantizar el turno se recurría al fraude electoral. Este turnismo alejaba el peligro de los pronunciamientos militares y el que se identificase a la corona con un único partido. Este sistema buscaba la estabilidad, pero dejaba fuera del juego político al resto de opciones, tanto a las más conservadoras (carlismo) como a las más radicales (republicanos y partidos obreros).

1.3. Basarse en un sistema electoral falseado.

1

Page 19: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

Aunque formalmente se admitía desde 1.890 el sufragio universal masculino lo cierto es que las elecciones no funcionaban libremente, sino que eran manejadas desde el poder para asegurar que el partido que le correspondía acceder al gobierno por llegarle su turno lo hacía sin dificultades.

Aparece la figura del cacique en el mundo rural que controlaba los movimientos políticos de su circunscripción por sistemas fraudulentos como el “pucherazo”, consistente en computar votos no emitidos.

El mecanismo del turno era el siguiente. Periódicamente y de forma pactada, el rey encargaba la formación de un nuevo gobierno al partido al que le tocaba gobernar. Este, desde el ministerio de Gobernación, confeccionaba el encasillado o listas de diputados que deberían salir elegidos en cada distrito, reservando siempre algunos escaños a la oposición dinástica. El encasillado se entregaba a los Gobernadores civiles para que lo impusieran en la provincia y los ayuntamientos a través del cacique local. Para ello se manipulaban los censos de electores, se coaccionaba el voto y, si eso no bastaba, se cambiaban las actas de diputados.

Las listas de diputados estaban formadas por los miembros de la alta burguesía y la aristocracia, que constituían la oligarquía que monopolizaba los cargos político-administrativos y los escaños de las Cortes. De este modo podían controlar todos los resortes del poder, ejerciéndolo en beneficio de la clase dominante a la que representaban. Sólo en las ciudades más importantes, a partir de 1.890, la oposición política era más fuerte y se hizo más difícil cada vez el control caciquil.

Los aspectos más destacados de los diferentes gobiernos fueron:

Gobierno de Cánovas del Castillo (1875-1879): En esta etapa se pone fin a la 3ª guerra carlista y se firma la paz de Zanjón en Cuba, 1878, que pone fin a la guerra de los Diez Años.

Gobierno de Sagasta (1881-83): son importantes su Ley provincial y Ley de asociaciones, que influirá en el movimiento obrero de esta época y su Ley del Jurado.

12.6. LA REGENCIA DE MARIA CRISTINA DE HABSBURGO Y EL TURNO DE PARTIDOS. LA OPOSICIÓN AL SISTEMA: REGIONALISMO Y NACIONALISMO.

La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras la muerte del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron en el denominado Pacto del Pardo (1885) el funcionamiento del sistema de turno. En el denominado "gobierno largo" de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política:

1887 Libertades de cátedra, asociación y prensa, suprimiendo la censura 1890 Sufragio universal masculino

Sin embargo, el sistema de turno siguió basándose en la adulteración sistemática de las elecciones, aunque el sufragio universal permitió que los republicanos obtuvieran un puñado de diputados en las ciudades, donde no funcionaba el caciquismo.La estabilidad del sistema se quiebra con el asesinato de Cánovas en 1897 provocado por los anarquistas en represalia a la represión derivada de la Ley Antiterrorista de 1894, y la crisis del 98.

11.- LA OPOSICIÓN POLÍTICA estuvo formada por:

1.1. Carlistas.- Eran la ultraderecha. No suponen un peligro tras su derrota en 1876. Fuerza cada vez más residual que, finalmente, había decidido renunciar a las armas. Con fuerza en el País Vasco y Navarra, nunca consiguieron más del 3% en las elecciones en que se presentaron.

1.2. Republicanos. En esta primera etapa de la Restauración están debilitados por el fracaso de la Primera Republica y por su propia división interna. Hay varios grupos: 1 • Posibilistas de Castelar. Eran los más conservadores y se acabarán integrando en el Partido Liberal con la

aprobación del sufragio universal. 2 • Radicales de Ruiz Zorrilla. Protagonizan insurrecciones fracasadas contra el régimen. Desaparecen en los

años 90 tras la muerte de su líder. 3 • Federalistas de Pi i Margall y unionistas de Salmerón, que se unirán en 1893 formando la Unión

Republicana, cuya acción política es legal y pacifica.

1.3. Movimiento obrero

1

Page 20: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

Con la Restauración las organizaciones obreras conocieron una dura represión y se vieron abocadas a la clandestinidad. Cánovas terminó con la FTRE, sus líderes huyeron o fueron encarcelados, y habrá que esperar a que los Liberales de Sagasta suban al poder en 1.881 para que veamos introducir una cierta permisividad. La ley de Asociaciones de 1.887 ayuda a la consolidación de movimientos obreros organizados. A pesar de todo hasta finales de siglo la desmovilización de los trabajadores va a ser la tónica general.

a.- Socialismo

Las organizaciones socialistas. En 1.870 Paul Lafarge, yerno de Carlos Marx, introdujo en España el socialismo marxista. Entro en contacto con el tipógrafo Pablo Iglesias, que encabezando a un grupo de tipógrafos fundó en 1.879 el PSOE, que se constituyó oficialmente en partido político en 1888, en un congreso en Barcelona, donde también se fundó la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato vinculado al partido Socialista. La implantación del socialismo quedó reducida en España a Madrid, Asturias y Vizcaya.

Este partido defendía las ideas de Marx de una sociedad comunista, sin clases ni propiedad privada. Para conseguirla era necesario acceder al poder político y la lucha obrera a través de sindicatos.

El partido se afilió a la Segunda Internacional, participó en la celebración del 1º de Mayo a partir de 1 .890, promovió huelgas y consiguió tener concejales en algunos ayuntamientos. Aunque defendía la participación en la vida política, su negativa a colaborar con los republicanos hizo que no tuviese representantes en el Congreso hasta 1.910.

b.- Anarquismo

El Anarquismo. El anarquismo lo introdujo en España el ingeniero italiano Fanelli, discípulo de Bakunin. Su expansión fue rápida y muy superior al marxismo. Se difundió sobre todo entre el campesinado andaluz y los obreros catalanes.

Los anarquistas proponen la completa libertad del individuo y para alcanzarla se deben destruir todas aquellas instituciones que la impidan, como el Estado. Mientras los socialistas se plantean alcanzar el poder del político y desde estas instituciones llevar a cabo su radical transformación de la sociedad, los anarquistas propugnan la desaparición inmediata del Estado y de cualquier tipo de autoridad. La nueva sociedad estará constituida por comunas a las que se pertenecerá libremente y que se gobernarán de forma asamblearia.

Los partidarios del anarquismo organizaron en 1.881 la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), en la que se distinguieron dos tendencias, la anarco colectivista, partidaria de las tesis bakuninistas que defendían la acción sindical, y la anarco comunista, próxima a las tesis de Kropotkin y Malatesta, partidaria de la acción terrorista.

Los anarquistas partidarios de la “acción directa” llevaron a cabos sus acciones terroristas más violentas entre 1.883 y 1.897, tanto en Andalucía (la Mano Negra) como en Cataluña (Atentado contra el General Martínez Campos, bomba en el Liceo etc...). La represión fue dura e indiscriminada por parte de los gobiernos de Cánovas, con lo que sólo se consiguió una escalada de violencia que terminó con la vida del propio político en 1.897.

La proliferación de atentados ahondó la división del anarquismo entre los partidarios de continuar con una acción directa y aquellos que propugnaban una acción de masas. Estos últimos, con más fuerza en Cataluña, creían que era posible llevar a cabo una revolución a partir de pequeños grupos de activistas y daban prioridad a la fundación de sindicatos. Esta orientación anarco-sindicalista empezó a dar sus frutos a principios del siglo XX con la creación de Solidaridad Obrera (1.907) y de la CNT (1.910).

1.4. Regionalistas y nacionalistas.

Su aparición coincide con apogeo del nacionalismo en Europa y su actividad política viene precedida de un renacimiento cultural de sus lenguas autóctonas no castellanas, que difunde la idea de una conciencia nacional entre la burguesía del territorio. Se comienza adoptando la forma de REGIONALISMO y en algunos casos se evoluciona hacía el NACIONALISMO, lo que implicaba solicitar autogobierno e incluso un estado para su “nación”. Hay diferentes movimientos en España y de diversa intensidad:

a.- Cataluña. Es donde se desarrolla el principal movimiento nacionalista. Su origen se encuentra en los años 80, en la Renaixença y en los cambios socioeconómicos catalanes, que provocaron la ruptura de intereses entre la oligarquía centralista y la burguesía industrial. Hay dos vías:

.- Federalismo republicano o nacionalismo de izquierdas. Representado por el Centré Catalá 1882 de Valenti Almirall, y cuyo objetivo era la autonomía. El “Memorial de greuges” (1885) es su principal obra.

2

Page 21: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

.- Catalanismo conservador, de corte tradicionalista y católico. Agrupa a la burguesía industrial contra el centralismo estatal. El grupo más importante será Unió Catalanista en 1891. Las “Bases de Manresa” (1892) será su primer programa político.

Desde el 98 hay un mayor compromiso de la burguesía con el catalanismo, lo que lleva al predominio de la segunda corriente que se agrupa en la Lliga Regionalista (1901) de Francesc Cambó, partido conservador catalanista que tendrá una gran incidencia en la política nacional.

1 b.- País Vasco. El origen del nacionalismo vasco se encuentra en la abolición de los fueros, las transformaciones socioeconómicas de la región provocadas por la industrialización: inmigración y creación de una burguesía industrial con sus propios intereses, y una concienciación de la identidad de la cultura vasca. El creador del nacionalismo vasco fue Sabino Arana, fundador del PNV (1895), con un programa muy radical y muy conservador (ultra católico) que reivindicaba la soberanía para la nación vasca, a la cual consideraba racialmente diferente y superior. A su muerte en 1903 se moderó el programa acercándose al liberalismo y al autonomismo por lo que empezó a atraer a la burguesía vasca.

2• En otras regiones también se dan movimientos regionalistas pero con menor intensidad, como el gallego (Rosalía de Castro), el valenciano o el andaluz (Blas Infante).

12.7. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

El siglo XIX finalizó con una crisis generalizada que evidenciaba la necesidad de revisar el mecanismo de la Restauración. El detonante resultó ser la pérdida en 1.898 de las últimas colonias que conservaba España de su pasado esplendor, lo que suponía un crisis internacional que ponía en evidencia que España era una potencia de último orden en el concierto internacional, pero se vio acompañada de otras crisis, social y económica, mucho más graves.

1.- LA GUERRA DE CUBA.

1.1. Causas:a.- España monopolizaba el mercado colonial en su beneficio y en contra de los intereses isleños. A pesar de la poca extensión de Cuba sus productos (azúcar, café, tabaco) eran de gran interés para el comercio español, que además encontraba en la colonia un mercado favorable para los productos españoles. Esta situación favoreció el nacimiento de un sentimiento independentista entre los hacendados cubanos, puesto que vieron en la independencia política la única vía para la independencia económica.

b.- A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos había aumentado sus intereses en la isla, puesto que era el principal receptor de las exportaciones azucareras y había invertido capital en la modernización del proceso de obtención de azúcar. Así pues ofreció su apoyo a los sectores independentistas, con la pretensión de vincular la isla a su mercado económico. Washington ayudó a los insurrectos caribeños esencialmente por dos razones:

Intereses económicos mineros y agrícolas. Cuba era la primera productora del mundo de azúcar. Interés geoestratégico. El naciente imperialismo norteamericano buscaba el dominio del Caribe y

Centroamérica. Lo que denominaban su back courtyard (patio trasero).

2

Page 22: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

c.- Antecedentes. Desde 1.868 las insurrecciones cubanas habían sido casi permanentes y fueron sofocadas tanto por la vía militar como mediante pactos políticos. La Paz de Zanjón (1.878) puso fin a la guerra iniciada diez años antes y en sus principales estipulaciones hacían referencia a la concesión de una amplia amnistía para los vencidos y a la aplicación de un estatuto similar al que ya disfrutaba Puerto Rico, pero no consiguió terminar definitivamente con el movimiento independentista. En realidad, el enfrentamiento que se aproximaba en Cuba mostraba la pugna entre un imperialismo moribundo, el español, y uno que estaba naciendo y que iba a marcar los tiempos posteriores, el norteamericano

1.2. Desarrollo de la Guerra.

En 1.895 se iniciaron las definitivas revueltas independentistas en Cuba encabezadas por José Martí, líder del Partido Revolucionario Cubano, Máximo Gómez y Antonio Maceo.

Inicialmente el gobierno español intentó una política de conciliación enviando al general Martínez Campos, pero fracasó. Se enviará a Valeriano Weyler, enérgico y duro, para reprimir el movimiento independentista. Las guerrillas y las epidemias empezaron a causar bajas en el ejército español. El año 1.896 fue crítico, pues no sólo fracasó la política represiva llevada a cabo por el general Valeriano Weyler, sino que la guerra hizo también su aparición en Filipinas.

Estados Unidos intentó comprar secretamente a España la isla de Cuba siguiendo su política expansionista. Finalmente los norteamericanos decidieron dar su apoyo a los grupos insurgentes e independentistas y provocaron una declaración de guerra cuando el acorazado Maine (en febrero de 1898) se hundió en la Habana en extrañas circunstancias, muriendo 254 personas.

El gobierno español, apoyándose en una campaña de patriotismo belicista lanzada por la prensa, se lanzó a una guerra para la que no estaba preparada. La guerra tuvo dos frentes: Cuba, en el Caribe, y Filipinas, en el sureste asiático.

En Cuba la flota del Almirante Cervera acabó siendo derrotada en el puerto de Santiago de Cuba liquidaron el resto de la armada española.

2.- Guerra en Filipinas.

En Filipinas desde 1.871 existían movimientos nacionalistas que propugnaban la independencia del archipiélago. La insurrección de 1.896 fue pronto dominada, pero al estallar la guerra entre España y Estados Unidos cambió el rumbo del conflicto.

La Liga Independentista Filipina, dirigida por José Rizal y Emilio Aguinaldo dirigirá la guerra contra España. España envió al general Polavieja y a Fernando Primo de Rivera, que derrotarán a los independentistas. Los Estados Unidos deciden intervenir en apoyo de los filipinos. Frente al potencial bélico de los norteamericanos el ejército Español tardó poco en perder la guerra. En la batalla de Cavite (Filipinas), la flota norteamericana deshizo prácticamente la escuadra española.

3.- Tratado de Paz de París .1898.

España se vio obligada a firmar el Tratado de paz de París (1898) y a cambio de 20 millones de $, se reconocía la independencia formal de Cuba, aunque bajo el control político y económico de Estados Unidos, y la cesión de Puerto Rico , Filipinas y la isla de Guam (en el archipiélago de las Marianas). La pérdida del imperio español se completó con la venta a Alemania (15 millones de $) (1.899) del resto de las islas Marianas, del archipiélago de las Carolinas y de las Palaos. Sólo restaba como colonias algunos pequeños enclaves en África, (Guinea Ecuatorial)

4.- LAS REPERCUSIONES DEL CONFLICTO.

Pérdidas humanas (unos 60.000 españoles murieron en estas guerras). Amargura y resentimiento de las familias pobres que no podían pagar las 2.000 pesetas para evitar las

quintas. Trauma colectivo al ver cómo España era una potencia de segundo orden. Pérdidas de ingresos procedentes de las colonias, así como los mercados y mercancías (cacao, azúcar

y café). Desprestigio del ejército y resentimiento de los militares frente a los políticos de la Restauración.

2

Page 23: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

La crisis del 98 dejaba al descubierto las limitaciones del régimen de la Restauración (no sólo por la derrota militar y la pérdida de las colonias) para afrontar los problemas de la modernización y el progreso de España, y señalaba las cuestiones y problemas sociales que iban a marcar la historia del siglo XX. Existe una honda repercusión colectiva que se traduce en un examen de conciencia que el desastre despertó en la sociedad española.

El llamado “desastre del 98”, si bien no generó una crisis política inmediata, provocó una gran conmoción en todo el país, que se tradujo en una fuerte corriente revisionista promovida los mismos políticos del sistema, como Francisco Silvela que había sucedido a Cánovas al frente del partido conservador, y que proponía reformar la monarquía parlamentaria y la Restauración desde el propio régimen.

Por otro lado los opositores al régimen y un nutrido grupo de intelectuales capitaneados por Joaquín Costa proponían un hondo regeneracionismo que incluía transformaciones más profundas que sacasen a España de su crisis y atraso económico, cultural y social. El regeneracionismo del país suponía el saneamiento de la Hacienda, el crecimiento económico, la mejora de la educación.... que Costa resumía en la frase “despensa y escuela”.

La pérdida del imperio provocó una crisis cultural de gran trascendencia, de la que ha dejado testimonio la Generación del 98, que planteó también la necesidad de regenerar la sociedad española. Se trataba de un grupo heterogéneo aglutinado alrededor de la exaltación del nacionalismo español y de los valores de España. Fueron miembros destacados Unamuno, Ortega y Gasset, Maeztu, Pío Baroja.

13. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX

13.1. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS. LAS PECULIARIDADES DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL.

Durante estas cuatro décadas centrales del siglo XIX se produce en España una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que sirven de base al proceso político que hemos visto, suponiendo, en resumen, el triunfo de la revolución burguesa y los orígenes de la economía capitalista.

Pero este proceso de cambio económico fue lento, al menos en comparación con otros países de Europa, por las malas comunicaciones, el escaso capital, analfabetismo, el lento crecimiento de la población, etc. Por ello se van a tomar medidas políticas que lo acelerasen, especialmente por los liberales progresistas como:

- El cambio de propiedad de la tierra mediante desamortizaciones.- La construcción del ferrocarril (Ley de Ferrocarriles en 1855)- La modernización del sistema financiero. Con 4 medidas:

1 - Creación de la Bolsa.2 - La “Ley de Bancos de Emisión (1856). Que permitía bancos privados (Banco de Zaragoza, Santander, Bilbao, etc), además del “Banco de España”(antes de San Fernando) que tuvo el monopolio de emisión de billetes. 3 - “Ley sobre Sociedades anónimas de crédito (1856)”, algunas extranjeras.4 - En 1868: Aparece una nueva unidad monetaria: la Peseta

- Sin embargo se siguen políticas comerciales proteccionistas que protegieron la producción industrial nacional (sobre todo la textil) frente a productos extranjeros.

1. PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS.

1.1.-El cambio en la propiedad se realiza con las siguientes medidas liberales progresistas:o Abolición de los señoríos que poseía la nobleza. Pasaron a ser propiedades las tierras que

antes eran jurisdicciones.o Desvinculación de los mayorazgos. Pasaron a comprarse y venderse las tierras antes

vinculadas e indivisibles de la nobleza.

2

Page 24: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

o Desamortización eclesiástica de Mendizábal. Entre 1836-45. Puso las tierras “muertas o amortizadas” de la Iglesia en manos de la burguesía terrateniente.

o Desamortización civil de Pascual Madoz . 1855. Puso a la venta bienes del Estado y de los pueblos y ayuntamientos “bienes de propios, tierras comunes y baldíos” (montes, dehesas, prados, etc). Fueron comprados igualmente por la burguesía terrateniente.

Los más beneficiados son los nuevos terratenientes urbanos y rurales o la antigua nobleza, que compraron las tierras, que así además apoyan al liberalismo.

Con ellas sólo se consigue aumentar el latifundismo en amplias zonas de sur (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha), y afectó negativamente a los campesinos pobres. Aunque en el Norte y algunas zonas del centro las pequeñas o medianas propiedades en arriendo por labradores pasaron a su propiedad.

El CRECIMIENTO se basó en: - la ampliación de superficie de cultivos y una mayor producción de trigo, vid y olivo - Desarrollo de los transportes, que supuso un aumento de producción. - En ganadería: hay transformación: Aumentó la ganadería intensiva (granjas) sobre todo de ganado porcino. 1.2. A partir de 1875 –crisis agraria por

Caída de la exportación agraria a otros países La nueva política librecambista permitió la entrada de cereales y carnes en los mercados europeos

procedentes de otros países jóvenes (EEUU, Canadá, Argentina) que no benefició a España. Además la vid sufre la plaga de FILOXERA. Cierre de mercados exteriores. Sustitución de los cereales

por hortalizas, verduras y frutales (gran expansión en Levante) . Por ello desde 1991se vuelve al proteccionismo = arancel de 1891 a productos agrarios del exterior

para superar la crisis.

2.- LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA. PECULIARIDADES DE LA REV. IND. EN ESPAÑA España empieza con retraso de la industrialización. 2.1.- Causas:

- Escasez de materias primas y fuentes de energía. - Falta de capitales privados y de inversión en industria (mentalidad rentista).- Poco consumo interior: pobreza de la población que compra poco.- Mercado interior escaso, desarticulado. Difícil geografía – mal transporte. Falta de carreteras y desarrollo tardío y lento del ferrocarril: Años 50 y 60.- Intervención de capitales extranjeros en la industria.- Política proteccionista de los gobiernos: desincentivó la inversión privada.

2.2. Sectores industriales: a- Sector textil catalán:

Desde 1830 despegue industrial algodonero: introducción de la máquina de vapor y de la mecanización de las fábricas.La zona de concentración textil es en Barcelona y periferia (con algodón) y Valencia (con seda) . Tuvo proteccionismo arancelario desde los años 70.

b- Sector siderúrgico:Faltó un proceso de mecanización semejante al textil. Pero hay poco consumo de hierro. El boom

ferroviario (Ley de Ferrocarriles de 1855) no la dinamizó totalmente: desde 1866 se importó mucho hierro del exterior. Poca calidad y alto coste del carbón español.

Etapas de la siderurgia:a. 1830-1860 : predominio de los altos hornos en Málaga. Fracasaron: no había carbón

cerca.b. 1860-1880 : predominio de los altos hornos asturianos (Mieres)c. Desde 1880 : predominio vizcaíno (altos hornos de Baracaldo). Gran producción de hierro

exportado a Inglaterra beneficiado por los “fletes de ida y vuelta” en barco.(llevan hierro-traen carbón).

c.-La minería . Por la “Ley de Bases sobre minas ” (de 1868) se privatiza el subsuelo y se hacen concesiones y ventas de minas a particulares, sobre todo a extranjeros. La minería tiene problemas: falta de planificación, depende del capital extranjero. Los minerales son exportados masivamente al exterior (carbón/ hierro/ plomo/ cobre/ mercurio). Carbón de mala calidad.

d.-Poca industria metalúrgica y mecánica (Cataluña) y de buques (astilleros en Vizcaya).

2

Page 25: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

e.- Pocas industrias alimenticias: de harina, azúcar, de vino (en Cádiz, en torno a Jerez de familias como los Domecq, Osborne, etc, orientado a la exportación), de aceite, conservas, corcho.

3. EL IMPACTO DEL FERROCARRIL.El ferrocarril jugó un papel importante en la modernización de las infraestructuras, en el transporte de

pasajeros, productos agrarios e industriales y en el desarrollo industrial pero no tanto como podría haber influido, porque empezó tarde su construcción y su desarrollo, además los concesionarios de tramos, a veces extranjeros, importaban el metal de hierro de sus países, influyendo poco en el desarrollo de la siderurgia española. -El primer ferrocarril fue entre Barcelona-Mataró (1848), que ponía en comunicación una ciudad industrial con el puerto de Barcelona, Hasta 1855: Pocos kms construidos: 440 km de vías.). Curiosamente, el primer ferrocarril en los dominios españoles fue construido en Cuba en 1837 en el trayecto La Habana-Güines

- En 1855 con Isabel II los Progresistas aprobaron la Ley General de Ferrocarriles de 1855 y en 1856 Ley de Sociedades de Crédito. que beneficiaron a los industriales del ferrocarril, al entrar capital privado extranjero y supuso el aumento de construcción: Entre 1854 y 1865: aumentaron a 4.310 km las vías férreas.

- La crisis de 1866 ralentizó y paralizó la construcción. Se perdió la oportunidad de lanzar la minería y industria siderúrgica. Pero la construcción siguió en años posteriores: a fines del siglo XIX había construidos 13.000 km de vías.

Hay que citar 3 características del ferrocarril español:

En primer lugar, consolidó una estructura radial de la red con centro en Madrid, dificultando las comunicaciones entre las zonas más industriales y dinámicas.

En segundo lugar, fijó un ancho entre carriles mayor que el de la mayoría de las líneas europeas obstaculizando los intercambios comerciales con el resto de Europa; las causas fueron técnicas debido a la orografía española las calderas de vapor tenían que ser más grandes para conseguir mayor potencia.

Y en tercer lugar, la ley autorizó a las compañías constructoras (extranjeras) podían importar los materiales libres de aranceles; lo que provocó que no se aumentara la demanda interior sobre el sector siderúrgico. No obstante, este sector se desarrolló de forma significativa en este siglo.

Finalmente, no se puede entender el gran desarrollo urbano y la enorme emigración del campo a las ciudades que empiezan a producirse desde fines del siglo XIX sin el ferrocarril.

13.2. TRANSFORMACIONES SOCIALES. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL A LA SOCIEDAD DE CLASES. GÉNESIS Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN ESPAÑA.

1.- Los cambios sociales. Crecimiento demográfico.

Aumento importante de la población, aunque menor que el que experimentan otros puntos de Europa, que se explica por el ligero descenso de la mortalidad. Se acentúa la distribución periférica de la población, a excepción de Madrid.

La población creció con mayor lentitud que en las décadas centrales del siglo, (16,6 en 1877 a 23,5 en 1930), pues aunque siguen muy altos los índices de natalidad también lo son los de mortalidad debido a epidemias de cólera (130.000 muertes en 1.885), crisis de subsistencia, las guerras coloniales...

Movimientos migratorios hacia Iberoamérica, que se calculan en un millón de personas entre 1.882 y 1.914, debido a que el crecimiento de nuestra economía y su capacidad de crear puestos de trabajo estaba por debajo del demográfico. Mientras hacia América, sobre todo a Argentina, los emigrantes procedían sobre todo de Galicia, Canarias y País Vasco; encontramos también un importante movimiento migratorio hacia Argelia de agricultores procedentes del suroeste.

La migraciones interiores del campo a la ciudad (Madrid, Barcelona, capitales de provincia) y desde el interior hacia la periferia aumentaron en este periodo, lo que supuso un crecimiento de la población urbana y de las ciudades, que conocieron importantes transformaciones urbanísticas (derribo de murallas, crecimiento de ensanches y suburbios etc...).

2.- De la sociedad estamental a la sociedad de clases.

La sociedad española pasa de ser una sociedad estamental a ser una sociedad clasista, basada en la igualdad de todos ante la ley y en la propiedad privada, donde la distinción se hace en función de los méritos y las riquezas de cada uno. Era una sociedad con enormes desigualdades en bienestar y riqueza.

2

Page 26: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

En el censo de 1.900 el 60% de la población activa se dedicaba al sector primario, los trabajos industriales apenas ocupaban al 20% y cerca del 19% pertenecía al sector servicios, que acogía a una gama muy amplia que incluía un 6% dedicado al servicio doméstico. En definitiva nos encontramos ante una sociedad atrasada con respecto al entorno europeo.

Clase alta formada básicamente por latifundistas y grandes propietarios labradores, y que se incrementa con los miembros de la burguesía industrial, de los negocios, de la banca, de las altas elites políticas y del funcionariado. La nobleza terminará alineándose junto a la alta burguesía, integrándose en los grupos dirigentes del nuevo orden social y manteniendo tanto su poder económico, al seguir siendo grandes propietarios rurales, como su prestigio social. También la iglesia pierde parte de su poder y patrimonio debido a las desamortizaciones

Las clases medias aumentan con el incremento de profesiones liberales, funcionarios, comerciantes medios de las ciudades y de los propietarios medios del campo y urbanos. También podríamos añadir los oficiales del ejército y las personas que componían el clero. El conjunto de las clases medias, sustento de la ideología liberal representaba entre un 25 y un 30 % de la población total.

Las clases bajas o pobres de la sociedad suponían un 65% de la población. La integraban obreros industriales y de servicios, pequeños agricultores y jornaleros, y lo que podemos llamar clases populares. Todavía mantenían unas condiciones y unos modos de vida excesivamente inhumanos (escasez crónica de alimentos y de educación que favorecía la pasividad) como para poder constituirse en un grupo con fuerza. Entre las clases bajas continuó siendo mayoritario el campesinado, que vieron cómo la nueva situación sociopolítica mejoraba poco su nivel de vida, ya que simplemente pasaban de ser siervos a ser jornaleros (los salarios como jornaleros eran bajos).

3.- Génesis y desarrollo del movimiento obrero.

El movimiento obrero nació como respuesta de las clases trabajadoras a las duras condiciones de trabajo, las desigualdades sociales, y la ausencia de legislación laboral que se dio en los inicios de la industrialización y la aplicación de un sistema económico capitalista. A lo largo del siglo XIX los obreros tomaron conciencia de pertenencia a una clase con intereses comunes. Eso condujo a los trabajadores a organizarse para defender sus derechos. El movimiento obrero español contó con una serie de peculiaridades derivadas de nuestro proceso industrializador. El limitado proceso de industrialización español implicó que el número de obreros existente en España a mediados del siglo XIX fuese cuantitativamente menor que en las sociedades más industrializadas de Europa. Por otro lado la mayoría del proletariado industrial estaba en Cataluña, aunque su presencia aumento en otros lugares (País Vasco, Madrid, Asturias, Valencia...) a medida que avanzaba la industrialización. Otra peculiaridad española es el elevado número de obreros agrícolas en Andalucía y Extremadura, que propiciaron el estallido de importantes agitaciones campesinas.

3.1. Primera etapa.Al principio los movimientos obreros son espontáneos, no están organizados y se dedican a la destrucción de máquinas (Movimiento ludita). La primero destrucción de máquinas se data en 1.821 en Alcoy, aunque la más relevante fue la quema de la fábrica Bonaplata en la Barcelona de 1.835.

A partir de 1.840 los obreros empezaron a agruparse en asociaciones, con fines de ayuda mutua, para socorrer a los asociados en caso de enfermedad, necesidad o huelga. Otros objetivos eran conseguir mejoras laborales y defender el derecho de asociación, promoviendo el espíritu cooperativista, así como centros culturales y escuelas para obreros. La primera organización de este tipo nació en Barcelona (1.840), con el nombre de Asociación de Protección Mutua de los Tejedores de Algodón.. En 1.854 tuvo lugar en Barcelona la primera huelga general.

El Sexenio Revolucionario supuso un periodo de democratización y reconocimiento de las libertades. En 1.870, en el congreso Obrero que se celebró en Barcelona, se creó la Federación Regional Española de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), con una fuerte influencia anarquista. El anarquismo lo introdujo en España el ingeniero italiano Farinelli, discípulo de Bakunin. Su expansión fue rápida y muy superior al marxismo. Se difundió sobre todo entre el campesinado andaluz y los obreros catalanes. En 1.870 Paul Lafarge, yerno de Carlos Marx, introdujo en España el socialismo marxista, y entró en contacto con Pablo Iglesias.

3.2. Corrientes obreras::

A.- Las organizaciones socialistas. En 1.879, Pablo Iglesias fundó el PSOE, que se constituyó oficialmente en partido político en 1888, en un congreso en Barcelona, donde también se fundó la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato vinculado al partido Socialista. La implantación del socialismo quedó reducida en España a Madrid, Asturias y Vizcaya.

2

Page 27: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

Se mostró partidario de colaborar con otras fuerzas de izquierda sin renunciar a sus principios revolucionarios.

Se aceptó la coalición electoral con los republicanos. En 1.910 Pablo Iglesias se convierte en el primer socialista con escaño en el Congreso. Aunque sin

abandonar el carácter revolucionario de su programa el socialismo evolucionó hacia una práctica política reformista y moderada desde el parlamentarismo. Los nuevos dirigentes, Julián Besteiro e Indalecio Prieto, favorecieron esta tendencia.

El estallido de la Revolución Rusa suscitó una fuerte controversia dentro del partido, surgiendo un grupo de dirigentes partidarios de apoyar al régimen bolchevique. Ante la falta de entendimiento con el resto del partido, este sector más radical abandonó el PSOE y fundó en 1.921 el Partido Comunista de España (PCE), que aunque en principio contó con escasa influencia, sí que tuvo núcleos activos en Vizcaya y Asturias. La UGT conoció un importante crecimiento desde los 33.000 miembros de 1.902 a los 240.000 de 1.921. Ello fue debido a que no tuvo una adscripción ideológica rígida y supo atraerse a los trabajadores que, sin ser socialistas, rechazaban al anarquismo y su actitud mucho más radical de lucha sindical.

B.-El Anarquismo.

Se difundió sobre todo entre el campesinado andaluz y los obreros catalanes. Los anarquistas proponen la completa libertad del individuo y para alcanzarla se deben destruir todas

aquellas instituciones que la impidan, como el Estado. Los partidarios del anarquismo organizaron en 1.881 la Federación de Trabajadores de la Región

Española (FTRE). Los anarquistas partidarios de la “acción directa” llevaron a cabos sus acciones terroristas más violentas entre 1.883 y 1.897, tanto en Andalucía (la Mano Negra) como en Cataluña (Atentado contra el General Martínez Campos, bomba en el Liceo etc...). La represión fue dura e indiscriminada por parte de los gobiernos de Cánovas, con lo que sólo se consiguió una escalada de violencia que terminó con la vida del propio político en 1.897.La proliferación de atentados ahondó la división del anarquismo entre los partidarios de continuar con una acción directa y aquellos que propugnaban una acción de masas. Esta orientación anarco-sindicalista empezó a dar sus frutos a principios del siglo XX con la creación de Solidaridad Obrera (1.907) y de la CNT (1.910), que llegó a convertirse en el sindicato hegemónico de Cataluña, con una fuerte implantación también en Valencia y Andalucía. La CNT pasó de 15.000 afiliados en 1.915 a 700.000 a fines de 1.919. Los líderes más representativos fueron Salvador Seguí, Ángel Pestaña y Joan Peiró.

13-3.- TRANSFORMACIONES CULTURALES. CAMBIO DE MENTALIDADES. LA EDUCACIÓN Y LA PRENSA.

Durante el último cuarto del siglo XIX asistimos a una época de tranquilidad política y relativa prosperidad económica, lo que se traduce en avances continuados en el proceso de modernización económica, social, política y cultural de España.

1.- Transformaciones culturales de este periodo.

a.- Modernización económica y social. Hay un progreso de la urbanización, y con ello la modernización económica y social. Pero fue más tardío

y lento que en la Europa Occidental. La sociedad de la España de la Restauración se caracterizó como una sociedad dual en la que convivían

dos mundos muy diferenciados, 1) Un inmenso interior agrario con formas de vida y subsistencia atrasadas; 2)Unas pocas zonas industrializadas donde se abría paso una sociedad moderna (ubicándose en la periferia, a excepción de Madrid).

En general la pobreza estaba muy extendida, dificultando el desarrollo industrial y la modernización social.

b.- El crecimiento de las clases medias. Hubo un proceso de crecimiento de la población urbana, aumentando los municipios y creciendo la

población en las capitales de provincia, donde destaca Madrid y Barcelona, pero también Bilbao, Valencia, Sevilla…

2

Page 28: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

Aumenta con ello el peso de las clases medias. Consolidando el sector de las profesiones liberales y una sociedad capitalista.

Hay nuevos medios de transporte (tren y automóvil), de comunicación (telégrafo y teléfono) y de medios de comunicación en masa (prensa y radio). Gracias a ello nacen grupos de intelectuales, una elite cultural y que adquieren importancia.

c.- Nuevas formas de ocio y cultura. Hay un aumento del la alfabetización, pero desigual entre sexos (mujeres menor). Hay mayor demanda de ocio cultural, sobretodo en la lectura, como las novelas breves en la prensa. Surgen nuevas editoriales. Hay nuevos gustos artísticos, vinculados a las vanguardias europeas (Ej.: cubismo).Surgen nuevos grandes espectáculos de masas, además de los que ya había (teatro, opera, zarzuela y toros). Surgen los deportes, en especial el fútbol, creándose el Campeonato Nacional de Liga (1928). También surge el cine, proyectándose la 1ª película en 1896.

d.- El surgimiento de la “nueva mujer”. Se extiende un modelo de “nueva mujer”, con mayor acceso a la educación, a las profesiones y a la independencia económica. Empieza a proyectarse fuera del ámbito domestico. También cambian sus costumbres y su aspecto físico. Todo esto en España se dio con menos claridad debido al atraso económico. Por un lado aumentan las ocupaciones femeninas, sobretodo en el sector terciario, a pesar de su sueldo seguir siendo claramente menor.

e.- Cultura

Más brillante que en el campo artístico fueron las aportaciones de la literatura y el pensamiento, especialmente durante los últimos años del siglo XIX y principios del siglo XX.

El realismo y el naturalismo toman el relevo al romanticismo durante la segunda mitad del siglo, poniendo sus ojos en los problemas sociales y la complejidad del ser humano. Destacó la novela y entre los autores destacan Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas “Clarín”.

2.- Cambio de mentalidad.

a.- Los instrumentos de la sociabilidad urbana. Surgieron nuevos modelos de sociabilidad, donde destacó la prensa, las asociaciones y los movimientos de masas. La prensa tuvo un importante auge y también la alfabetización. Es una prensa de masas, que creaba estados de opinión. Nacieron periódicos importantes como el “ABC” o “El Sol”. Las asociaciones estaban vinculadas al trabajo, a la política, a la cultura o al ocio. La movilización de masas era para reivindicar. Eran frecuentes las manifestaciones, las campañas de concienciación ciudadana, los mítines y las reuniones. Esto refleja el querer estar presentes en la vida política y el querer una democratización.

b.- El 98, la generación trágica. A raíz del desastre del 98 se percibe una intensa actividad intelectual, literaria y educativa que perdurará hasta la Guerra Civil y que se conoce como “la Edad de Plata”.Destacamos la fructífera generación del 98 donde se encuadran tanto pensadores como literatos de la talla de Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Pío Baroja etc.

Hay un esfuerzo por parte de la sociedad con el fin de europeizar la cultura española y propiciar un desarrollo científico. Brillan figuras como Santiago Ramón y Cajal en medicina o José Ortega y Gasset en filosofía, fundador de la llamada Generación de 1.914.

3.- La educación y Prensa.

En 1857 el Estado Liberal promulgó la Ley de Instrucción pública, conocida como Ley Moyano, que dividía el sistema educativo en tres tramos:

La enseñanza primaria se establecía como gratuita y obligatoria. Aunque se hicieron avances en este campo educativo lo cierto es que al acabar el siglo aún estaba sin escolarizar el 60% de la población infantil. Nació el Ministerio de Educación durante la Restauración, pero la continua falta de presupuestos impidió crear planes eficaces de extensión cultural. El analfabetismo, sobre todo femenino que se acercaba al 70%, era una realidad.

Las enseñanzas medias estaban mayoritariamente controladas por los colegios religiosos, que acogían a unos 30.000 alumnos, frente a los 15.000 que atendían los 58 institutos nacionales existentes.

En cuanto a la enseñanza universitaria se vivió un enfrentamiento entre la mentalidad católica y la científico-positiva, representada esencialmente por el Krausismo que creó la Institución Libre de Enseñanza (1.876). La mujer accedió tímidamente a la universidad, y así, en 1.881 eran nueve las mujeres que seguían cursos universitarios en España..

El Krausismo tenía su origen en la filosofía del alemán Krause, que tuvo en España una gran influencia entre los círculos ilustrados de la burguesía liberal progresista. El Krausismo español conformó un tipo de liberalismo

2

Page 29: TEMAS 11-13 REV!!!

SIGLO XIX

social y democrático que, frente al liberalismo clásico, defendía el protagonismo de la sociedad, considerada como un todo “armónico”.

En 1.876 un grupo de profesores krausistas expulsados de la universidad (Sanz del Río, Fernando de Castro, Nicolás Salmerón, Giner de los Ríos...) creó un centro privado de enseñanza, al margen del Estado, donde se podía ejercer la docencia con plena libertad, en un intento de crear el “hombre nuevo” (ideal del Krausismo), más racional, más ético y más humano. Así nació la Institución Libre de Enseñanza, basada en el desarrollo de nuevas técnicas pedagógicas (estudio directo de la realidad, ausencia de exámenes y libros de texto, actividades deportivas y al aire libre, respeto a la autonomía e intimidad del estudiante, coeducación...). Se Convirtió esta Institución en un semillero de intelectuales y políticos cuya influencia se extendió desde la Restauración hasta la Segunda República.

Frente a este impulso de la cultura laica y liberal se produjo un renacimiento de la presencia cultural de la Iglesia, muy patente en la educación, y que influyó entre las elites moderadas y el entorno de la corona. En general adoptó la forma de una apologética que trataba de exponer las pruebas y fundamentos de la verdad de la religión católica. Defendían la unidad Católica del Estado, el primado de la fe sobre la razón y la relación histórica necesaria entre la grandeza de España y el catolicismo.

Aparecen nuevos medios que se definen como independientes:

•La Correspondencia de España (1848).•El Imparcial (1867) cuyo suplemento literario, (Los lunes del Imparcial) publicó desde 1879 hasta 1906, obras de los autores más importantes de la época : Zorrilla, Valera, Campoamor, Pardo Bazán, Rubén Darío... Los lunes del Imparcial "lanzó al estrellato" a los autores más importantes de la generación del 98 : Unamuno, Azorín, Baroja, Valle Inclán...•La Vanguardia (1881), periódico catalán creado en 1881 por los hermanos Godó.•ABC semanario fundado por Torcuato Luca de Tena, en 1903, que en 1905 se hizo diario. Tenía formato de revista e ideología monárquica y conservadora. •El Debate, defensor de las ideas católicas, creado en 1910, duró hasta el comienzo de la guerra. Era un periódico de calidad con preocupaciones políticas, religiosas y culturales. En su seno nació la primera escuela de periodismo. •El Sol, fundado en 1917, Ortega y Gasset actuaba como principal inspirador intelectual y en él colaboraron, entre otros, Mariano de Cavia y Salvador Madariaga. El Sol quería renovar la situación política y social del país.

Desde 1910 los periódicos están preparados para convertirse en periódicos de masas, en los textos utilizan ya un lenguaje menos envarado y más ágil y se detecta cierta renovación léxica y estilística; aparecen fotografías; sus contenidos reflejan los gustos de la cultura de masas: entretenimientos públicos (fútbol, toros, teatro...), actos políticos, referencias a otros medios (prensa y cine), sección de cartelera, etc.

2