terminos de inventarios

3
TERMINOS DE INVENTARIOS. Cuando administramos una empresa cuya actividad económica es comercializar, vender, comprar y/o producir productos entonces es necesario el control de almacenamiento de estos mismos, así como de la Materia prima que corresponde a los distintos recursos naturales que son necesarios para que una empresa realice su proceso productivo para que estos sean transformados en productos semielaborados, bienes de equipo o de consumo. Para lograr el control conveniente se deben establecer una política de inventario que consiste en determinar el nivel de existencias económicamente más convenientes para las empresas. En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta y puede ejercer influencia importante sobre las decisiones financieras. Para llegar a establecer una buena política de inventarios, se debe considerar los siguientes factores: Las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades de ventas. La naturaleza perecedera de los artículos. La duración del periodo de producción. La capacidad de almacenamiento. La suficiencia de capital de trabajo para financiar el inventario. Los costos de mantener el inventario. La protección contra la escasez de materias primas y mano de obra. La protección contra aumento de precios. Los riesgos incluidos en inventario. El inventario que refleja la cantidad existente de mercancía que una empresa tiene al comienzo del ejercicio contable se llama Inventario inicial, el cual coincide con el inventario final del ejercicio contable anterior. El inventario que consiste en todos los elementos o articulos que se utilizan en el actual proceso de produccion es llamado inventario de productos en proceso. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento determinado.

Upload: hernando-junior-tinoco-parra

Post on 04-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terminos de inventarios requeridos para hacer informe con relacion a una empresa cuya actividad sea comercializar o producir productos.

TRANSCRIPT

Page 1: Terminos de Inventarios

TERMINOS DE INVENTARIOS.

Cuando administramos una empresa cuya actividad económica es comercializar, vender, comprar y/o producir productos entonces es necesario el control de almacenamiento de estos mismos, así como de la Materia prima que corresponde a los distintos recursos naturales que son necesarios para que una empresa realice su proceso productivo para que estos sean transformados en productos semielaborados, bienes de equipo o de consumo.

Para lograr el control conveniente se deben establecer una política de inventario que consiste en determinar el nivel de existencias económicamente más convenientes para las empresas.

En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta y puede ejercer influencia importante sobre las decisiones financieras.

Para llegar a establecer una buena política de inventarios, se debe considerar los siguientes factores:

Las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades de ventas. La naturaleza perecedera de los artículos. La duración del periodo de producción. La capacidad de almacenamiento. La suficiencia de capital de trabajo para financiar el inventario. Los costos de mantener el inventario. La protección contra la escasez de materias primas y mano de obra. La protección contra aumento de precios. Los riesgos incluidos en inventario.

El inventario que refleja la cantidad existente de mercancía que una empresa tiene al comienzo del ejercicio contable se llama Inventario inicial, el cual coincide con el inventario final del ejercicio contable anterior.

El inventario que consiste en todos los elementos o articulos que se utilizan en el actual proceso de produccion es llamado inventario de productos en proceso. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento determinado.

Una de las características del Inventario de producción en proceso es que va aumentando el valor a medida que es transformado de materia prima en el producto terminado como consecuencia del proceso de producción.

El inventario que comprenden los artículos transferidos por el departamento de producción al almacén de productos terminados por haber estos alcanzado su grado de terminación total y que a la hora de la toma física de inventario se encuentren aun en los almacenes, es decir, los que todavía no han sido vendidos es conocido como Inventario de productos terminados El nivel de inventario de productos terminados va a depender directamente de las ventas, es decir, su nivel esta dado por la demanda.

Este Inventario final no es más que el inventario que la empresa realiza al ejecutar el cierre del ejercicio contable generalmente se hace al finalizar un periodo y sirve para determinar una nueva situación patrimonial. Al relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período. Esta operación se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.

Page 2: Terminos de Inventarios

DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO

Por ser conceptualmente muy parecidos, es frecuente la confusión entre los términos Costo y Gasto.Lo primero que se debe decir es que los dos representan un egreso efectuado con el fin de obtener un beneficio, pues ésa es la motivación de toda actividad económica.

La diferencia es que mientras que el Costo es un egreso para financiar un bien o servicio que generará un ingreso futuro, el Gasto es un egreso que financia una actividad específica en beneficio de la empresa, quedando consumido en ese instante.

Cuando el Costo se consume, recién se convierte en Gasto. Por eso se dice que un Gasto es un Costo que ya generó un ingreso.

Ejemplo de costos son los de materias primas, en tanto que ejemplos de gastos son los de administración y distribución, así como los financieros. Los primeros permiten obtener ingresos futuros, en tanto que los segundos hacen su aporte y expiran instantáneamente.

Dado que el Costo supone la expectativa de un ingreso, se registra como un activo en el balance. El Gasto, por su parte, se consigna en el Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias), donde, al contrastarse con los ingresos, permite determinar si hubo utilidad o pérdida en el ejercicio.

Katherine Tinoco Parra

Admón. de empresas Sem VII sec III