tesis 02

8
ALMA ROSA HUACUZ DIMAS PROF. MTRO EN ARQ. JUAN CARLOS LOBATO TALLER 9

Upload: huacuza

Post on 20-Jul-2015

415 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis 02

ALMA ROSA HUACUZ DIMAS

PROF. MTRO EN ARQ. JUAN CARLOS LOBATO

TALLER 9

Page 2: Tesis 02

MERCADO DE ARTESANIAS EN SANTA FE DE LA LAGUNA MICH.

TEMA

Page 3: Tesis 02

ANTECEDENTES

• Santa Fe de la Laguna es una comunidad indígena Purépecha de la reviera del Lago de Pátzcuaro. Que desde sus orígenes se sabe que existe una gran comercialización de varios tipos de artesanías, entre ellas está la alfarería en jarros, candelabros, copaleros, las tradicionales poncheras, etc. Otro tipo de artesanías que se elabora son las lacas o bateas de madera con paisajes de la región. Aún otro tipo de creaciones menos comercializada es el trabajo de la apicultura o bien, la elaboración de velas con detalles decorativos.

Page 4: Tesis 02

DEFINICIÓN

• Mercado, cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes.

• Arte u obra de los artesanos. objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril.

• El proyecto de “Mercado de Artesanías con Talleres en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna”, es una propuesta de diseño arquitectónico en donde se pretende haya espacios en los que se puedan vender productos de alfarería que se realizan en la comunidad. Tendrá espacios de exhibición, es decir, galerías. Además de contar con talleres en donde se pueda llevar a cabo la elaboración de las artesanías, si no en su totalidad, si en gran parte para beneficio de los comerciantes que no cuentan con hornos de alta temperatura, los cuales se pretende, se encuentren en los talleres.

Page 5: Tesis 02

REVISIÓN DIACRÓNICA

• El mercado surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores, y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Entre las distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones.

Page 6: Tesis 02

REVISIÓN SINCRÓNICA

• MORELIA• QUIROGA• OTROS ESTADOS

Page 7: Tesis 02

SITUACIONAL

Page 8: Tesis 02

EXPECTATIVAS

• Recavar la mayor información que sea necesaria para la decisión de diseño.

• Conocer mas a fondo la situación económica de la población.

• La satisfacción de propuesta