tesis doctoral valores bbbv

296
u Universidad Rey Juan Carlos Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería, Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Psiquiatría TESIS DOCTORAL Jerarquización de los valores interpersonales entre adolescentes inmigrantes y españoles escolarizados Beatriz Becerro de Bengoa Vallejo Directores: Dra. Marta Elena Losa Iglesias

Upload: afol2011

Post on 30-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

valores

TRANSCRIPT

Beatriz2010.indb

UniversidadRey Juan CarlosFacultad de Ciencias de la Saludu

Departamento de Enfermera, Ginecologa y Obstetricia, Pediatra y PsiquiatraTESIS DOCTORALJerarquizacin de los valores interpersonales entre adolescentesinmigrantes y espaoles escolarizadosBeatriz Becerro de Bengoa VallejoDirectores: Dra. Marta Elena Losa IglesiasDra. Paloma Salvadores FuentesDr. Ricardo Becerro de Bengoa VallejoMadrid 2010AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Universidad Juan Carlos I, por la oportunidad que me ofrece para leer este trabajo de tesis doctoralQuiero expresar mi ms sincero agradecimiento a mis directores de Tesis la Prof. Dra. Da. Marta Iglesias Losa por su ayuda y sus nimos en el inicio, desarrollo y conclusin de esta tesis. A la Prof Dra. Da. Paloma Salvadores Fuentes y el Prof. Dr. Don Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo por la oportunidad que me ofrecen para desarrollar este trabajo de tesis doctoral.Me gustara tambin agradecer a Mari Luz, la jefa de estudios del colegio pblico seleccionado, as como a los alumnos, director y profesores de la ESO, quienes colaboraron de forma desinteresada en la organizacin para la realizacin de los cuestionarios.A Roco Gonzlez y Francisco Rodrguez Salvans por su paciencia y su capacidad para transmitir emocin en el aprendizaje de la estadstica.Al Prof. Dr. Don Juan Luis Steegmann quin con su gran vocacin investigadora ha alentado en m el inters por el apasionante mundo de la investigacin. A la Dra. Da. Ins Dueas por su capacidad de trabajo y sus consejos y apoyo a la hora de realizar esta tesis.Mi ms sincero agradecimiento al Prof. Dr. Don Jose Antonio Garca Monge, gran amigo de mi padre y un fi rme referente en mi vida, quin confi en mi y me anim para seguir el camino de la psicoterapia, sin dejar de lado mi gran pasin, la docencia con adolescentes. A Rosa Barcel Gonzlez por su apoyo y sus nimos en la elaboracin de esta tesis. A mi padre, quin con su ngel despert en mi, la ilusin hacia la bsqueda y la vivencia del signifi cado de los valores.A mi madre, que gracias a su fuerza, su cuidado desinteresado y su audacia, me he sentido apoyada desde mi ms tierna infancia. A mis cuatro hermanos de quienes desde nia, guardo fi rmemente un pedacito de sus enseanzas como gua en mi camino. A mi esposo por vivir conmigo su capacidad de superacin y crecimiento personal sobre todas las cosas. Y a mis amados hijos, Alejandro y Alfonso, quienes me han enseado que el valor de la vida es un regalo que no tiene precio. Gracias a todos por formar parte de mi vida

NDICE DE CONTENIDOS1. RESUMEN .....................................................................................................122. INTRODUCCIN .......................................................................................162.1. ESTRUCTURA DE LA TESIS. .......................................................................192.2. MARCO TERICO .........................................................................................212.2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................212.2.2. ADOLESCENCIA. LA EDUCACIN SECUNDARIA EN ESPAA .............................................................................................692.2.3. VALORES .................................................................................................812.2.4. FUNDAMENTOS PEDAGGICOS SUBYACENTES A LA EDUCACIN EN VALORES ......................................................912.2.4.1. Postulados de Jean Piaget ..........................................................912.2.4.2. El constructivismo de Vigotsky .................................................952.2.4.3. El aprendizaje en Ausubel .........................................................972.2.4.4. Marco epistemolgico del educador ......................................1032.2.5. INMIGRACIN .....................................................................................1062.3. JUSTIFICACIN ...........................................................................................1172.4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA ................1193. FORMULACIN DE LA HIPTESIS ...................................................1214. OBJETIVOS ................................................................................................1234.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................1244.2. OBJETIVOS ESPECFICOS ..........................................................................1245. MATERIAL Y MTODO ..........................................................................1265.1. TIPO DE INVESTIGACIN ........................................................................1295.2. PROCEDIMIENTOS ......................................................................................1325.2.1. RECOGIDA DE DATOS ........................................................................1325.2.2. INSTRUMENTOS ..................................................................................1365.2.3. VARIABLES Y DISEO ........................................................................1395.2.4. ANLISIS DE LOS DATOS ..................................................................1445.3. VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LA INVESTIGACIN ..........................1485.4. LIMITACIONES Y ALCANCE ...................................................................1525.5. CONSIDERACIONES TICAS ..................................................................1546. RESULTADOS ...........................................................................................1566.1. DATOS GENERALES SOBRE EL ORIGEN Y EL GNERO ................157 6.2. ESTADSTICOS DESCRIPTIVOS PARA AMBOS GRUPOS (INMIGRANTES Y ESPAOLES) .............................................................161 6.3. PRUEBAS T PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES ..........................1636.1.1. SEGN GRUPO DE ORIGEN .............................................................1636.1.2. SEGN GNERO .................................................................................1646.1.2.1. Segn gnero en el grupo de espaoles ................................1676.1.2.2. Segn gnero en el grupo de inmigrantes ............................1696.4. COMPARATIVAS CON LA ADAPTACIN ESPAOLA 5 EDICIN ....................................................................................................1726.5. COMPARACIN DE MEDIDAS SEGN ORIGEN (Latino Amrica, resto Europa, Marruecos, Espaa) ................................1747. DISCUSIN ................................................................................................1778. CONCLUSIONES ......................................................................................1959. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ......................................................19910. ANEXOS DOCUMENTALES ................................................................21410.1. INSTRUCCIONES DEL CUESTIONARIO SIV ...................................215 10.2. ANEXO PUBLICACIN INTERNACIONAL DE RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO .............................................................217NDICE DE TABLASTabla 1. Comparacin de las principales caractersticas de la LOGSE, LOCE y LOE ........................................................................................................70Tabla 2. Poblacin extranjera en Espaa. ................................................................116Tabla 3. Criterios de inclusin y exclusin de los elementos muestrales ...........133Tabla 4. Tipo y funcin de las variables de anlisis, discriminadas por hiptesis de trabajo .....................................................................................139Tabla 5. Defi nicin operacional de las variables de anlisis ................................141 Tabla 6. Consistencia interna del cuestionario SIV................................................149 Tabla 7. Frecuencias y porcentajes de participantes segn el origen ..................158Tabla 8. Frecuencias y porcentajes de participantes segn el gnero .................159 Tabla 9. Estadsticos descriptivos para todos los valores interpersonales en ambos grupos ................................................................................................162Tabla 10. Jerarquizacin de los valores interpersonales en ambos grupos ........163 Tabla 11. Comparacin de medias entre los grupos inmigrantes y espaoles para todos los valores interpersonales. ......................................164 Tabla 12. Resultados de la prueba T segn gnero para todos los valores interpersonales ....................................................................................................165Tabla 13. Comparacin de medias entre gneros Hombre y Mujer, para todos los valores interpersonales ............................................................166Tabla 14. Resultados de la prueba T segn gnero, Hombre y Mujer, en el grupo de espaoles para todos los valores interpersonales ...............167 Tabla 15. Comparacin de medias entre gneros Hombres y Mujeres, del grupo de espaoles para todos los valores interpersonales ..................169 Tabla 16. Resultados de la prueba T segn gnero en el grupo de inmigrantes para todos los valores interpersonales .....................................170 Tabla 17. Comparacin de medias entre gneros Hombre y Mujer, del grupo de inmigrantes para todos los valores interpersonales ..............171 Tabla 18. Comparacin de los resultados por gnero respecto de la adaptacin espaola del cuestionario SIV. (rev. 5) ...............................173 Tabla 19. Jerarquizacin de valores segn origen por subgrupos ......................175 Tabla 20. Estadsticos descriptivos para el grupo de Marruecos .........................176Gr co 2. Distribucin porcentual de participantes segn el gnero.159Gr co 3. Distribucin porcentual de participantes inmigrantes segn el gnero.160Gr co 4. Distribucin porcentual de participantes espaoles segn el gnero.161

NDICE219NDICE10NDICE11

JERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOSJERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOSJERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOS

AGRADECIMIENTOS Agradezco a la Universidad Juan Carlos I, por la oportunidad que me ofrece para leer este trabajo de tesis doctoralQuiero expresar mi ms sincero agradecimiento a mis directores de Tesis la Prof. Dra. Da. Marta Iglesias Losa por su ayuda y sus nimos en el inicio, desarrollo y conclusin de esta tesis. A la Prof Dra. Da. Paloma Salvadores Fuentes y el Prof. Dr. Don Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo por la oportunidad que me ofrecen para desarrollar este trabajo de tesis doctoral.Me gustara tambin agradecer a Mari Luz, la jefa de estudios del colegio pblico seleccionado, as como a los alumnos, director y profesores de la ESO, quienes colaboraron de forma desinteresada en la organizacin para la realizacin de los cuestionarios.A Roco Gonzlez y Francisco Rodrguez Salvans por su paciencia y su capacidad para transmitir emocin en el aprendizaje de la estadstica.Al Prof. Dr. Don Juan Luis Steegmann quin con su gran vocacin investigadora ha alentado en m el inters por el apasionante mundo de la investigacin. A la Dra. Da. Ins Dueas por su capacidad de trabajo y sus consejos y apoyo a la hora de realizar esta tesis.Mi ms sincero agradecimiento al Prof. Dr. Don Jose Antonio Garca Monge, gran amigo de mi padre y un rme referente en mi vida, quin con en mi y me anim para seguir el camino de la psicoterapia, sin dejar de lado mi gran pasin, la docencia con adolescentes. A Rosa Barcel Gonzlez por su apoyo y sus nimos en la elaboracin de esta tesis. A mi padre, quin con su ngel despert en mi, la ilusin hacia la bsqueda y la vivencia del signi cado de los valores.A mi madre, que gracias a su fuerza, su cuidado desinteresado y su audacia, me he sentido apoyada desde mi ms tierna infancia. A mis cuatro hermanos de quienes desde nia, guardo rmemente un pedacito de sus enseanzas como gua en mi camino. A mi esposo por vivir conmigo su capacidad de superacin y crecimiento personal sobre todas las cosas. Y a mis amados hijos, Alejandro y Alfonso, quienes me han enseado que el valor de la vida es un regalo que no tiene precio. Gracias a todos por formar parte de mi vida

NDICE DE CONTENIDOS1. RESUMEN .....................................................................................................122. INTRODUCCIN .......................................................................................162.1. ESTRUCTURA DE LA TESIS. .......................................................................192.2. MARCO TERICO .........................................................................................212.2.1. ANTECEDENTES ..................................................................................212.2.2. ADOLESCENCIA. LA EDUCACIN SECUNDARIA EN ESPAA .............................................................................................692.2.3. VALORES .................................................................................................812.2.4. FUNDAMENTOS PEDAGGICOS SUBYACENTES A LA EDUCACIN EN VALORES ......................................................912.2.4.1. Postulados de Jean Piaget ..........................................................912.2.4.2. El constructivismo de Vigotsky .................................................952.2.4.3. El aprendizaje en Ausubel .........................................................972.2.4.4. Marco epistemolgico del educador ......................................1032.2.5. INMIGRACIN .....................................................................................1062.3. JUSTIFICACIN ...........................................................................................1172.4. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA ................1193. FORMULACIN DE LA HIPTESIS ...................................................1214. OBJETIVOS ................................................................................................1234.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................1244.2. OBJETIVOS ESPECFICOS ..........................................................................1245. MATERIAL Y MTODO ..........................................................................1265.1. TIPO DE INVESTIGACIN ........................................................................1295.2. PROCEDIMIENTOS ......................................................................................1325.2.1. RECOGIDA DE DATOS ........................................................................1325.2.2. INSTRUMENTOS ..................................................................................1365.2.3. VARIABLES Y DISEO ........................................................................1395.2.4. ANLISIS DE LOS DATOS ..................................................................1445.3. VALIDEZ Y FIABILIDAD DE LA INVESTIGACIN ..........................1485.4. LIMITACIONES Y ALCANCE ...................................................................1525.5. CONSIDERACIONES TICAS ..................................................................1546. RESULTADOS ...........................................................................................1566.1. DATOS GENERALES SOBRE EL ORIGEN Y EL GNERO ................157 6.2. ESTADSTICOS DESCRIPTIVOS PARA AMBOS GRUPOS (INMIGRANTES Y ESPAOLES) .............................................................161 6.3. PRUEBAS T PARA MUESTRAS INDEPENDIENTES ..........................1636.1.1. SEGN GRUPO DE ORIGEN .............................................................1636.1.2. SEGN GNERO .................................................................................1646.1.2.1. Segn gnero en el grupo de espaoles ................................1676.1.2.2. Segn gnero en el grupo de inmigrantes ............................1696.4. COMPARATIVAS CON LA ADAPTACIN ESPAOLA 5 EDICIN ....................................................................................................1726.5. COMPARACIN DE MEDIDAS SEGN ORIGEN (Latino Amrica, resto Europa, Marruecos, Espaa) ................................1747. DISCUSIN ................................................................................................1778. CONCLUSIONES ......................................................................................1959. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ......................................................19910. ANEXOS DOCUMENTALES ................................................................21410.1. INSTRUCCIONES DEL CUESTIONARIO SIV ...................................215 10.2. ANEXO PUBLICACIN INTERNACIONAL DE RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO .............................................................217NDICE DE TABLASTabla 1. Comparacin de las principales caractersticas de la LOGSE, LOCE y LOE ........................................................................................................70Tabla 2. Poblacin extranjera en Espaa. ................................................................116Tabla 3. Criterios de inclusin y exclusin de los elementos muestrales ...........133Tabla 4. Tipo y funcin de las variables de anlisis, discriminadas por hiptesis de trabajo .....................................................................................139Tabla 5. De nicin operacional de las variables de anlisis ................................141Tabla 6. Consistencia interna del cuestionario SIV................................................149Tabla 7. Frecuencias y porcentajes de participantes segn el origen ..................158Tabla 8. Frecuencias y porcentajes de participantes segn el gnero .................159 Tabla 9. Estadsticos descriptivos para todos los valores interpersonales en ambos grupos ................................................................................................162Tabla 10. Jerarquizacin de los valores interpersonales en ambos grupos ........163 Tabla 11. Comparacin de medias entre los grupos inmigrantes y espaoles para todos los valores interpersonales. ......................................164 Tabla 12. Resultados de la prueba T segn gnero para todos los valores interpersonales ....................................................................................................165Tabla 13. Comparacin de medias entre gneros Hombre y Mujer, para todos los valores interpersonales ............................................................166Tabla 14. Resultados de la prueba T segn gnero, Hombre y Mujer, en el grupo de espaoles para todos los valores interpersonales ...............167 Tabla 15. Comparacin de medias entre gneros Hombres y Mujeres, del grupo de espaoles para todos los valores interpersonales ..................169 Tabla 16. Resultados de la prueba T segn gnero en el grupo de inmigrantes para todos los valores interpersonales .....................................170 Tabla 17. Comparacin de medias entre gneros Hombre y Mujer, del grupo de inmigrantes para todos los valores interpersonales ..............171 Tabla 18. Comparacin de los resultados por gnero respecto de la adaptacin espaola del cuestionario SIV. (rev. 5) ...............................173 Tabla 19. Jerarquizacin de valores segn origen por subgrupos ......................175 Tabla 20. Estadsticos descriptivos para el grupo de Marruecos .........................176NDICE DE GRFICOSGr co 1. Distribucin porcentual de participantes segn el origen ..................158Gr co 2. Distribucin porcentual de participantes segn el gnero .................159 Gr co 3. Distribucin porcentual de participantes inmigrantes segn el gnero .................................................................................................160Gr co 4. Distribucin porcentual de participantes espaoles segn el gnero .................................................................................................161NDICE219NDICE10NDICE11

JERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOSJERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOSJERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOS1RESUMEN

1. RESUMENLa propuesta de este trabajo se centra principalmente en el estudio de la jerarquizacin de los valores en la edad adolescente dentro de un mismo contexto pero con diferentes grupos de individuos. Por un lado, los adolescentes inmigrantes y por otro los adolescentes espaoles.A partir de esta propuesta y ligada estrechamente a ella, se ha planteado la hiptesis: Los adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 aos, inmigrantes originarios de Marruecos, Amrica Latina y resto de Europa, coinciden en la vivencia de los valores interpersonales con la misma disposicin jerrquica que los adolescentes espaoles de la misma edad, siendo la variable gnero la que marca la diferencia.Se ha escogido una poblacin total de estudiantes adolescentes de nivel sociocultural medio, que cursan estudios de E.S.O. en un colegio pblico 14ubicado en una zona rural de la Comunidad de Madrid con una poblacin de aproximadamente 8.000 habitantes. La muestra total consta de 199 sujetos, de edades comprendidas entre los 12 y 17 aos, de los cuales 146 son espaoles y 53 inmigrantes, 102 son nias y 97 nios. Se ha escogido esta muestra con el n de valorar los grupos de espaoles e inmigrantes que conviven en un mismo colegio.Se han tomado como variable independiente, la nacionalidad espaola e inmigrante. Por otro lado, hemos querido hacer referencia a la variable de gnero, puesto que en la adaptacin espaola del cuestionario SIV original haba diferencias signi cativas en esta direccin (Crespo Calabria, 1965).Se utiliz un cuestionario de valores interpersonales (SIV) de L. V. Gordon (1976). Este cuestionario utiliza un sistema de eleccin forzosa. Consiste en 30 series de 3 proposiciones o triadas. En cada triada el sujeto debe elegir la proposicin que para el es ms importante y la que lo es menos.Los valores que analiza mediante el anlisis factorial son los siguientes: Estmulo (S): Ser tratado con comprensin y afecto, recibiendo apoyo por parte de los dems, ser tratado con amabilidad y consideracin. Conformidad (C): Hacer lo que es socialmente correcto, siguiendo estrictamente las normas, hacer lo que es aceptable e idneo, ser conformista. Reconocimiento (R): Ser bien visto y admirado, ser considerado como persona importante, llamar favorablemente la atencin, conseguir el reconocimiento de los dems.JERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOS Independencia (I): Tener el derecho a hacer lo que uno quiere hacer, ser libre para decidir por s mismo, ser capaz de actuar segn el propio criterio. Benevolencia (B): Hacer cosas por los dems y compartirlas con ellos, ayudar a los poco afortunados, ser generosos. Liderazgo (L): Estar al cargo de otras personas teniendo autoridad sobre ellas, estar en un puesto de mando o poder.Por tanto se con rma nuestra hiptesis: Los adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y los 17 aos, inmigrantes originarios de Marruecos, Amrica Latina y resto de Europa, coinciden en la vivencia de los valores interpersonales con la misma disposicin jerrquica que los adolescentes espaoles de la misma edad, siendo la variable gnero la que marca la diferencia.

RESUMENRESUMEN13

JERARQUIZACIN DE LOS VALORES INTERPERSONALES ENTRE ADOLESCENTES INMIGRANTES Y ESPAOLES ESCOLARIZADOS2INTRODUCCIN

2. INTRODUCCINDurante mis estudios en la facultad de psicologa tuve el honor de asistir a las clases de la asignatura Psicologa de las Organizaciones dirigidas por un gran docente y sobretodo una gran persona, el Dr. Forteza1. De sus sesiones ningn alumno permaneca indiferente, poco a poco fue aumentando mi inters por el crecimiento personal que no solamente abarcaba a la persona dentro del mundo de las organizaciones, sino que mi curiosidad por las diferencias entre edades hizo que se convirtiera en inspiracin para mi tesis.Mi inters por la psicologa me ha llevado a ejercer durante muchos aos mi labor como psicloga en el mundo de la evaluacin de personal para grandes empresas. Y mi curiosidad por la evolucin de la persona desde las 1 El Dr. Forteza dirigi los trabajos de adaptacin del cuestionario de valores interpersonales, denominado SIV del autor LV Gordon, a la poblacin espaola.edades ms tempranas hasta el ejercicio de una profesin, ha sido la que me orient a compaginar mis tareas en el sector empresarial con una de mis debilidades durante ms de 15 aos, la docencia extraescolar musical y teatral con ciertos grupos muy especiales: los adolescentes.Actualmente estamos viviendo en una sociedad que experimenta da a da vertiginosos cambios. El fenmeno de la inmigracin es uno de los puntos cardinales por los que se mueve un pas, y por ello es tratado con cautela a nivel gubernamental, pero sobre todo, no podemos perder de vista, ni dejar de lado la labor que se realiza en los colegios frente a la avalancha de nios inmigrantes, que no slo tienen que enfrentarse a nuevos conceptos, nuevos idiomas o nuevas costumbres, sino que tambin tienen que prepararse para una sociedad que les obliga a una aculturizacin.Llama la atencin enormemente el por qu algunas personas cuando llegan a un pas que no es el suyo, sufren ciertos problemas de integracin, la adaptacin se hace lenta y en algunos casos, nunca llega a conseguirse una adaptacin completa. En este trabajo, el inters se vuelca en el campo de los adolescentes escolares. Y para indagar en esa cuestin, qu mejor principio, que comenzar por uno de los pilares fundamentales del individuo, la base de la interrelacin y comunicacin entre personas, principios arraigados desde la infancia, estos son, los valores interpersonales, considerados desde los inicios de la historia como fundamentales para la convivencia.Para ello hemos utilizado el test SIV de Gordon, un test en forma de cuestionario con el que se pretende medir valores o actitudes interpersonales, aplicndolo a determinados grupos sociales y partiendo exclusivamente de la consideracin de la vertiente social de la personalidad de los sujetos (Crespo Calabria y otros, 1965).A partir de aqu podremos realizar un anlisis ms concreto de los principios que mueven a los adolescentes en sus relaciones con los dems, de si sus prioridades en valores son diferentes o no, segn si son inmigrantes o espaoles o si son mujeres u hombres.2.1. ESTRUCTURA DE LA TESISLa tesis se estructurar en 10 apartados.Se presenta de la siguiente forma segn orden de aparicin. 1. En el primer apartado, Resumen, una breve descripcin de todo el trabajo realizado. 2. En el segundo apartado, Introduccin se presentan los fundamentos que justi can la realizacin de la tesis. En este apartado se expondrn este mismo apartado donde se expone la estructura de la tesis, el marco terico, la justi cacin del estudio, el planteamiento y formulacin del problema.3. En el tercer apartado, se formular la Hiptesis.4. En el cuarto apartado, se plantearn los Objetivos. El objetivo general y otros objetivos espec cos.5. En el quinto apartado, se indicar el Material y mtodo utilizados para la realizacin de la tesis, incluyendo el tipo de investigacin, procedimiento, validez y abilidad, limitaciones y alcance y las consideraciones ticas.6. En el sexto apartado, se expondrn los Resultados, acompaados de las tablas y guras que complementan la informacin.7. En el sptimo apartado, la Discusin sobre el signi cado de los resultados y la relacin con publicaciones similares, aadiendo algunas futuras lneas de investigacin.8. En el octavo apartado, Conclusiones, relacionadas directamente con la hiptesis y los objetivos planteados.9. En el noveno apartado, Referencias bibliogr cas, colocadas por orden alfabtico.10. En el dcimo apartado, Anexos documentales.2.2. MARCO TERICO2.2.1. ANTECEDENTESEn la actualidad son innumerables y variados los referentes cient cos que abordan de manera relacional el estudio de los valores bajo el marco de los fenmenos de la inmigracin y la educacin; asimismo bajo el contexto espec co de Espaa. Ello puede hallarse justi cado en un primer momento por la conjuncin entre la elevacin de los ndices de inmigracin en nuestro pas y las actuales preocupaciones de programacin y pragmticas, psicolgicas y psicopedaggicas asociadas, principalmente en cuanto a la efectividad de la integracin social y el desempeo ocupacional de los nios y adolescentes inmigrantes escolarizados (Baptiste, 1987).En este sentido, a continuacin se describe una serie de antecedentes que permitirn fundamentar adecuadamente la presente tesis, fundamentacin que responde al contexto de investigacin, los objetivos, los aspectos metodolgicos y los resultados obtenidos.Primero respecto a los valores interpersonales en general y en el contexto educativo, se presentan los siguientes antecedentes relevantes:Antonio Crespo Calabria (Crespo Calabria, Marco Purn y otros, 1965) realiz un estudio cultural comparativo en el que se expone el inicio de la adaptacin del test SIV, de Gordon, de bastante complejidad y con muchas variables, an no de nitivamente concluido, pero que ya permite atisbar algunas de las posibilidades prcticas que encierra a travs de los primeros resultados de su investigacin.Este trabajo ha sido supervisado y estimulado por el profesor de la Escuela de Psicologa, Seor Forteza y en l han colaborado y hecho posible su realizacin los seores Trrega, Echevarra, Fernndez Tudanca, Martn Hermoso y Fernndez Melle, junto con Antonio Crespo Calabria, ngel Marco Purn y otros.Para la investigacin adaptadora del SIV, se siguieron tres etapas. Primera etapa de exploracin y entrenamiento. Segunda etapa, de con rmacin de la anterior. Y tercera etapa, en la que se estudiaron muestras homogneas para completar lo ms posible la adaptacin abarcando ms sociogrupos representativos.La primera etapa fue la etapa de explotacin y entrenamiento, cuya nalidad consisti en familiarizarse con el cuestionario y su manejo, llegando a unas conclusiones, solo provisionales, que permitieran decidir si era aconsejable continuar el proceso de investigacin. Esto dependera de los resultados de Precisin y Validez a que someti al cuestionario.Se comenz por hacer una doble traduccin de los noventa elementos por dos grupos de personas diferentes buscando una igualacin semntica con el original ingls y los conceptos en ste contenidos, ya que habindose de nido cada elemento por anlisis factorial, era capital no alterar su similar signi cado, su ordenacin y su posibilidad de comprensin discriminadora. Con estas dos traducciones result un coe ciente de abilidad entre ellas similar al del test original, que oscilaba, segn las escalas, entre 0,75 y 0,86.Posteriormente se desech la primera traduccin, gramaticalmente menos correcta, y se trabaj ya slo con la segunda. Con el empleo de esta adaptacin se hall de nuevo el coe ciente de abilidad por el mtodo del testretest y en esta ocasin oscil, segn las escalas, entre 0,78 y 0,88, coincidiendo tambin as con el hallado por Gordon, que vara entre 0,71 y 0,89.Para la bsqueda de criterios de validez se opt por entresacar entre las diversas muestras recogidas, aquellas en que empricamente se pudiera prever que por su naturaleza y la situacin socioambiental de sus componentes, se haban de producir diferencias, estadsticamente signi cativas, entre sus puntuaciones medias particulares y las puntuaciones medias generales. Si esto ocurra, permitira un primer estudio interpretativo de la validez de los resultados conseguidos y la comparacin, til o no, con las escalas del test SIV original. Como en ste las escalas masculinas y las femeninas se re eren exclusivamente a datos de estudiantes de grado medio, se procur que estas primeras muestras fueran extradas de diversos ambientes sociales sin guardar ms cuidado que la separacin de sexos y la homogeneidad de cada grupo alrededor de una caracterstica. La valoracin de la validez se interpret entonces por la tendencia a crecer o decrecer las puntuaciones medias de cada muestra en cada escala ante las situaciones como experimentales, relacionndolas estadsticamente entre s y comparndolas con las medias que comunica Gordon. As, tras elegir y desechar diversas muestras y elaborar los datos que suministraban, los resultados arrojaron una serie de diferencias e igualdades cuyo anlisis permiti concluir que las escalas percentiles generales (masculinas y femeninas) consignadas por Gordon en el manual de SIV eran inservibles para validar la adaptacin de cuestionario (lo que era lgico por la homogeneidad de estas escalas americanas extradas de un solo ambiente y las in uencias culturales propias de ste). Entonces la validacin emprica del cuestionario se bas en la comparacin de las puntuaciones medias de las diferentes muestras entre s. Los resultados de este anlisis comparativo fueron los siguientes:Escala S: descenso signi cativo de las muestras cuya situacin implicaba una sensacin de seguridad y tenan una madurez afectiva.Escala C: aumento signi cativo de las muestras cuya situacin social era segura y estable, y descenso cuando la situacin implicaba una competicin futura para alcanzar estabilidad y seguridad en la vida.Escala R: aumento signi cativo en aquellas muestras cuyos miembros haban de superar exmenes de aptitud, con general tendencia a subir siempre que haban de demostrar e ciencia.Escala I: aumento signi cativo en las muestras formadas por individuos cuyas actividades estaban orientadas hacia futuras situaciones de responsabilidad social.Escala B: descenso signi cativo en las muestras cuyos miembros se vean obligados a un futuro esfuerzo competitivo para situarse personalmente en la vida social, siendo muy marcado y signi cativo el aumento cuando en esta escala se implicaba un factor vocacional.Escala L: aumento signi cativo de las muestras con individuos sujetos a fuertes tensiones competitivas o en aquellas en que el liderazgo en una actitud profesional, descendiendo en las muestras cuya situacin futura no era necesario.En cambio, las desviaciones tpicas no presentaron diferencias signi cativas y las curvas eran, para las seis escalas, compatibles con la hiptesis de normalidad, comprobada sta con las correspondientes pruebas de bondad de ajuste.Ante estos resultados, fundamentalmente exploratorios todava, el cuestionario del SIV adaptado por sus autores pareca tener normalidad de distribucin estadstica, abilidad y validez su cientes para ser utilizado en nuestro ambiente sociocultural como instrumento. Por ello se confeccionaron unas escalas percentiles provisionales y se interpretaron las diferencias comprobadas como debidas a las muy distintas in uencias culturales ambientales vigentes en Estados Unidos y Espaa. En todo caso pareca conveniente iniciar una segunda etapa de investigacin con nuevos muestreos y mayor rigor estadstico para profundizar y extender el conocimiento del SIV. Por esto se renunci a establecer entonces las intercorrelaciones entre las seis escalas y postergar estos clculos hasta disponer de los nuevos datos y las nuevas muestras, pareciendo conveniente para el futuro tipi car independientemente cada ambiente, (cosa sta que el propio Gordon aconseja).La segunda etapa fue la con rmatoria de la anterior. Su nalidad era trabajar con muestras mayores y aumentando el rigor estadstico para proceder a sacar conclusiones comparativas con la mxima objetividad posible. Para ello fueron elegidas dos muestras masculinas y dos femeninas y se repiti con ellas todo el proceso de elaboracin seguido en la primera etapa. Despus se calcularon tambin las intercorrelaciones entre las seis escalas y fueron comparadas con las que Gordon consigna en el manual americano del SIV, encontrando unas signi caciones estadsticas bastante parecidas. Y al igual que encuentra Gordon las diferencias entre las correlaciones de todas las muestras y las diferencias entre las correlaciones de los dos sexos, no son signi cativas hasta el momento (por esto se presenta una nica tabla de intercorrelaciones que corresponde a la muestra de mayor nmero de componentes).Sin embargo, al comparar las correlaciones halladas por Gordon con las halladas por el equipo del Dr. Forteza, apareci una diferencia muy interesante. Tanto Gordon como el equipo, comprobaron que las correlaciones entre RL y entre IL no son signi cativas en ambos ambientes. En cambio, Gordon encuentra signi cativa la correlacin SI y no signi cativa la correlacin SC, mientras que en el caso de la adaptacin estas signi caciones se invierten totalmente. Por ltimo la tercera etapa se propone estudiar nuevas muestras homogneas y completar lo ms posible la adaptacin del SIV abarcando ms sociogrupos representativos de nuestro ambiente sociocultural, tipi cndolos sucesivamente. Al mismo tiempo parece un camino prometedor ir comparando el SIV con otros tests y cuestionarios de utilizacin corriente, estableciendo correlaciones entre las diferentes escalas de que consten unos y otro. As tambin es utilizado en este trabajo el CEP (Pinillos, 1955), por medio de este cuestionario se aprecian algunos factores importantes de la personalidad: Estabilidad emocional (control), Extraversin social y Paranoidismo, de forma sencilla y relativamente rpida. Incluye tambin una escala de sinceridad.En el trabajo dirigido por el Dr. Forteza afirman tambin: tenemos la impresin, a travs del anlisis de los tantos por ciento de contestaciones MS, MENOS y EN BLANCO recibidas por cada uno de ellos, que unos veinte elementos pudieran ser mejorados en su redaccin, sin perder por ello su valor semntico. As se intentara lograr que el sujeto encuestado sintiera una apetencia ms igualada ante los tres elementos que forman las triadas ms afectadas por desigualdades de valoracin en lo que proponen. Si esto se puede hacer aumentar la validez del cuestionario, aunque no se puede dejar de tener en cuenta que, en ms de un caso, las desigualdades hay que achacarlas ntegramente a las in uencias culturales, re ejndose entonces stas en las diferencias estadsticas. Este estudio cultural comparativo se basa precisamente en su existencia, y por ello parece interesante esta advertencia , porque si no fuera as los resultados seran arti ciales y la comparacin objetiva de ambientes, imposible.Los autores concluyen:El test SIV de Gordon, adaptado a Espaa y a su ambiente sociocultural, re eja en sus resultados unas notorias diferencias respecto a las puntuaciones y tipi cacin halladas por su autor en Estados Unidos. Los autores advierten que sin duda, aparte de las de ciencias que sean achacables a los adaptadores, estas diferencias son la consecuencia lgica de las diferentes in uencias socioculturales que in uyen en la formacin de las actitudes interpersonales de los encuestados y su valoracin comparativa del entorno. Adems es lgico suponer que existen algunas otras variables intervinientes no detectadas, que pueden distorsionar alguno de los resultados. Ante lo temerario que resultara, por esto, pretender establecer comparaciones culturales generalizadoras entre Estados Unidos y Espaa, los autores pre rieron sacar las conclusiones interpretativas siguiendo el criterio de analizar los resultados estadsticos hallados a travs de cada una de las escalas del cuestionario. Y advertir lo siguiente: a) La tipi cacin efectuada independientemente en cada muestra parece indicar que no existen grandes diferencias entre las diversas escalas percentiles, excepto cuando las muestras son de diferente sexo. Esto se entiende referido a una igualdad de ambiente cultural macrosocial y en grupos su cientemente grandes.b) No se ha investigado an la in uencia que la edad pueda tener como variable interviniente en las oscilaciones de las escalas percentiles, pero parece lgico suponer que esta in uencia ha de ser estadsticamente signi cativa.c) Dentro de las situaciones en que Gordon recomienda utilizar su cuestionario SIV parece la ms til la de investigacin de ambientes socioculturales concretos, aunque tambin ha sido ensayado como instrumento e caz por los autores en situaciones de consejo, seleccin y orientacin profesional, y en general, en todas aquellas que requieran apreciar cambios de actitudes interpersonales o el establecimiento de relaciones positivas y negativas entre actitudes subconscientes y conductas observadas.La interpretacin cultural comparativa que hacen los autores que realizan por escalas es la siguiente:a) Escala S: Los autores creen que expresa la actitud ante una necesi-dad que es universalmente sentida por todo hombre por el hecho de serlo. Pero los valores medios americanos tienden a ser ms altos, siendo las diferencias estadsticamente signi cativas al 5 por 100, lo que los autores interpretan que el hombre americano vive con menos comunicacin social afectiva con sus semejantes que el hombre espaol, por ello siente necesidad de comprensin.En Espaa, las puntuaciones medias entre ambos sexos no presentan diferencias signi cativas, mientras que en los resultados hallados por Gordon, esta diferencia si lo es al 1 por 100, dando las mujeres puntuaciones ms altas. Esto lo interpretan en el sentido de que la mujer espaola, por lo menos las de nuestras muestras, no tienen ms necesidades de comprensin protectora y afectiva que los hombres. En cambio, en Estados Unidos parece que la mujer tiene menos satisfecha esta necesidad y se traduce as en sus actitudes.b) Escala C: Los autores exponen que esta escala expresa la necesidad, no negada por ninguna persona normal, de que exista una organizacin social formal e informal que haga posible la convivencia. Esto choca con el individualismo egocentrista que, en ms o menos, existe en la personalidad de todo hombre, lo que re eja en la sistemtica correlacin negativa CI. Los valores medios ms elevados en las muestras espaolas los achacan a la capacidad de socializacin informal del espaol, superior al americano en esta faceta. En cuanto a las diferencias que la puntuacin de esta escala arroja entre hombres y mujeres (signi cativa en Estados Unidos al 1 por 100), parece indicar que la mujer americana es socialmente ms conformista que el hombre, mientras que en Espaa las diferencias no han resultado signi cativas.c) Escala R: Expresa la necesidad que todo individuo tiene de que se reconozcan los mritos que cree tener. Una gran diferencia entre las muestras de Gordon y las utilizadas para el proceso de adaptacin del test. Exponen en el trabajo, que las puntuaciones obtenidas podran ser debido a una diferencia cultural, ya que en Espaa, los factores educacionales y formativos que in uyen desde la primera infancia, conforman mentalmente la actitud de que no se debe parecer vanidoso ni orgulloso. Esta actitud es menos in uyente en Estados Unidos, donde para alcanzar el xito se necesita y se exige demostrar abiertamente las aptitudes en incluso exagerarlas.Las correlaciones, signi cativas al 5 por 100 y positivas, que se estn hallando con la escala de Sinceridad del CEP, parecen con rmar esta opinin y explicar el hecho de que estas puntuaciones suban ante toda situacin que exija demostrar la propia vala. Es de destacar tambin que las diferencias de puntuacin en esta escala entre hombres y mujeres no son signi cativas en Estados Unidos, mientras en Espaa las mujeres dan valores ms bajos, lo que interpretan como una tendencia de la mujer espaola a contestar lo que instintivamente cree que est socialmente bien, mejor que aquello que realmente le agrada o aprecia.d) Escala I: expresa la tendencia humana defensiva al egocentrismo, a la estimacin de la libertad personal sin trabas. Los valores medios americanos son signi cativamente ms altos que los hallados en las muestras de espaoles y este dato lo interpretan como producido por la mayor estimacin que en Estados Unidos, comparativamente, encuentran los valores individuales exaltados a favor de una ideologa poltica y econmica de cuo liberal muy marcado. Adems, el individualismo egocntrico es puesto en primer plano de manera instintiva cuando se lucha competitivamente por el xito. En nuestro ambiente las puntuaciones son ms bajas en esta escala, no solo por lo dicho, sino por la mayor facilidad de socializacin informal y por la mayor puntuacin en la escala B.En cuanto a las diferencias en sexo, es signi cativa al 1 por 100 la diferencia de puntuacin hallada por Gordon a favor del hombre, lo que parece lgico por la ideologa competitiva americana, mientras que en la muestra espaola estas diferencias no son signi cativas. Hacen notar en el estudio, como dato curioso, que las mujeres espaolas parecen superiores en puntuacin media a las mujeres americanas. Esto no deja de resultar aparentemente paradgico; pero hay que tener en cuenta (para aceptar este dato o no) que los criterios comparativos parecen demasiado heterogneos para a rmar su signi cacin estadstica. e) Escala B: Expresa la actitud humana para amar al prjimo, aunque ms en sentido de tendencia compasiva que de concrecin en obras. Las puntuaciones medias masculinas son mucho ms inferiores en Estados Unidos que en las muestras espaolas. Lo mismo ocurre con las puntuaciones femeninas. Estos datos los interpretan como una consecuencia del diferente nivel de vida entre ambos ambientes y a la diferente e cacia y organizacin de la asistencia social. Esta asistencia social en Estados Unidos cubre e cazmente sus problemas de bene cencia y lantropa, evitando su repercusin directa sobre el individuo y basndose en una socializacin formal bien organizada y exigida. En Espaa la asistencia social recae todava demasiado sobre unos ciudadanos que aceptan a regaadientes su organizacin formal (aunque se socialicen espontnea e informalmente) y malogran buena parte de su e cacia estructural, que recae entonces con ms intensidad sobre las personas. Esta conclusin se refuerza por la existencia en Espaa de muchos ms niveles socioeconmicos que en Estados Unidos y un ms desigual reparto de bienes, lo que justi ca que la actitud lantrpica reciba mucha ms estimulacin por aumento de su necesidad en nuestros ambientes y su traduccin a travs de la medida de las actitudes interpersonales. Hay que tener en cuenta que el ambiente competitivo de la vida social americana disminuye esta Escala B a favor de otras como la I y la R. Las diferencias entre hombres y mujeres arrojan en Estados Unidos una signi cacin del 1 por 100 a favor de la mujer, siempre ms compasiva, ocurriendo lo mismo en las muestras espaolas.f) Escala L: Los autores creen que esta escala valora el deseo y gusto humano por el mando y el aprecio que todo hombre tiene por la situacin de dominio que le permite tomar decisiones con autoridad sobre otras personas. En esta escala, como era lgico, las puntuaciones medias masculinas americanas superan ampliamente las muestras espaolas. Excepto la muestra realizada a jefes y o ciales del ejrcito, cuyas caractersticas propias justi can sobradamente este dato. La explicacin es obvia, se reduce a considerar otra vez ese complejo motivo que constituye la losofa del xito y sus exigencias competitivas en la interaccin social americana. Tambin llaman la atencin sobre la posibilidad de que esta escala L resulte disminuida por el aumento de otras, como la R y la I.Las diferencias entre las medias femeninas no son signi cativas entre ambos ambientes y en cambio, lo son al 1 por 100 las diferencias entre las puntuaciones medias de ambos sexos, tanto en Estados Unidos como en Espaa. Es decir, que la mujer siente menos apetencia que el hombre por las situaciones de liderazgo en cualquier ambiente que se considere esto.A partir de estos primeros trabajos, se ha comenzado a trabajar utilizando el SIV para normalizar ms muestras, hasta llegar a la edicin en la que nos encontramos, la revisin 5. En la que se han aadido tres grupos normativos a los cinco que haba. Entre los tres aadidos, han sido incluidos dos grupos de adolescentes, de hombres y mujeres. Conviene recordar, TEA. (1995), que estos grupos normativos no pretenden la representatividad de la poblacin espaola, y su carcter normativo lo ser nicamente hasta tanto no se disponga de unas muestras ms generales o ms espec cas, o hasta que el usuario acumule los datos su cientes para elaborar sus propios baremos locales o espec cos.Gmez Aspiazu, L. (1985), en su trabajo sobre las dimensiones de personalidad en comparacin con los Valores Interpersonales, discurre de la siguiente forma:En las dimensiones de EstabilidadInestabilidad. En cuanto al valor Independencia (I), los varones alcanzan medias un tanto ms altas en este valor.Con respecto al Estmulo o Soporte (S), las mujeres obtienen medias ms altas en este valor.En Benevolencia (B), las mujeres tienen puntuaciones mayores que los varones.Conformidad (C), tanto los varones como las mujeres tienden a obtener la misma puntuacin.En Reconocimiento (R), las mujeres puntan ms alto que los varones.En Liderazgo (L), las mujeres puntan ms bajo que los varones.En las dimensiones de IntroversinExtroversin.El valor Independencia (I), los varones adquieren puntuaciones ms altas en las medias.En el valor Estmulo (S), las mujeres alcanzan puntuaciones ms altas.La Benevolencia (B), las mujeres puntan ms alto.La conformidad (C), tanto los hombres como las mujeres, obtuvieron el mismo resultado.Reconocimiento (R), los hombres tanto intro como extravertidos y las mujeres extrovertidas puntan alto.En el Liderazgo (L), los varones obtienen mayor puntuacin.Gmez Aspiazu concluye: Se ha encontrado que los adolescentes varones obtienen medias ms elevadas que las adolescentes mujeres en los valores Independencia y Liderazgo, mientras que las mujeres obtienen medias ms altas que los varones en Soporte, Benevolencia y Reconocimiento.Conformidad result ser el nico valor que arroj diferencias de medias No signi cativas al 0,05% en todas las comparaciones y en ambas dimensiones.Al realizar un anlisis ms detallado sobre los resultados obtenidos, se observa que: a) en la dimensin Est.Inest los sujetos Estables (hombres y mujeres), obtienen medias ms elevadas en Benevolencia y Liderazgo; mientras que los Inestables (hombres y mujeres) las alcanzan en Independencia, Soporte y Reconocimiento.b) Dentro de esta dimensin, se tiene que los adolescentes varones con-siguen medias ms altas en Independencia y Liderazgo; las adolescentes mujeres, de otro lado, obtienen medias ms altas en Soporte, Benevolencia y Reconocimiento.c) En la dimensin InEx, los adolescentes hombres tienen medias ms altas en los valores Independencia y Liderazgo, y las mujeres tienen medias ms altas en Soporte, Benevolencia y Reconocimiento.El profesor Thomas Fitch (Thomas Fitch, 1991), realiz un estudio sobre los valores interpersonales de estudiantes de diferentes niveles de implicacin extraescolar. En su estudio plante en un grupo de preuniversitarios, tres subgrupos de alumnos segn el nivel de implicacin en las actividades extraescolares, Baja Implicacin, Implicacin Moderada y Alta implicacin.Para ello, se aplicaron dos tipos de test, el SIV para de nir los valores interpersonales, y el EII (Extracurricular Involvement Inventary, Winston y Massaro, 1987) con el que se consigui subdividir el grupo segn los niveles de implicacin extraescolar.Se plante la hiptesis siguiente: no hay diferencias signi cativas entre grupos de estudiantes de tres niveles diferentes de implicacin en cuanto a los valores interpersonales: Estmulo, Independencia, Reconocimiento, Conformidad, Liderazgo y Benevolencia.Se utilizaron las medias y las desviaciones estndar de las escalas del SIV por niveles de implicacin. Y ANOVA por cada una de las escalas del SIV. Obteniendo diferencias signi cativas para las escalas de Independencia, Benevolencia y Liderazgo.En cuanto a la escala de Independencia, el grupo de Baja Implicacin fue signi cativamente mayor que el grupo implicado moderadamente, pero no mayor que el grupo altamente implicado. No haba diferencia entre el grupo implicado moderadamente y el grupo altamente implicado.En cuanto a la escala Benevolencia, el grupo moderadamente implicado fue ms alto que el de baja implicacin o el altamente implicado y no haba diferencia entre los grupos de baja implicacin y grupos altamente implicados.En cuanto a la escala de liderazgo revela unos resultados signi cativamente mayores para el grupo altamente implicado. No haba diferencias entre los grupos moderadamente implicados y de baja implicacin.Rodrguez Gutirrez y Capote Morales (2002) desarrollaron una investigacin no experimental, cuantitativa y transeccional orientada a describir y analizar las caractersticas de un grupo de adolescentes de E.S.O. respecto de las variables valores, moldes cognitivos y bienestar subjetivo individual. Discriminando segn el factor gnero y comparando con una poblacin de su misma edad y de igual entorno sociofamiliar y econmico, los autores llegan a las siguientes conclusiones relevantes: Los valores se presentan con diferencias signi cativas, en tanto existe un predominio de los valores de nivel primario, fciles de cumplimentar, frente a los valores de autorrealizacin y ajuste personal. Respecto de los moldes cognitivos, existe un predominio de moldes relacionados con la actuacin sin mucha implicacin e impulsiva, con cierta disociacin emocional sobre las tareas. Respecto del bienestar subjetivo, el mismo se relaciona con el disfrute con los otros y, consecuentemente, con las relaciones interpersonales y afectivas. En cuanto a la discriminacin segn el factor gnero, se observa en los hombres una mayor disposicin a valorar el disfrute social, lo ldico y festivo, lo esttico y lo intelectivo. Asimismo, los hombres muestran un mayor bienestar subjetivo en tanto las relaciones interpersonales y afectivas, presentndose con mayor persistencia y estabilidad temporal. Por su parte, las mujeres poseen mayores valores asociados a la norma y la higiene, actan mediante moldes cognitivos pasivos y re exivos, y mani estan un menor bienestar subjetivo individual en general. Los resultados responden a la etapa evolutiva en la que los elementos muestrales se hallan. Las relaciones interpersonales y afectivas representan modelos de referencia en tanto el grupo de amigos o pares. Los moldes cognitivos se relacionan con un bene cio y bienestar individual inmediatos.En este sentido, la educacin en valores dentro del mbito educativo representa una instancia de gran importancia hacia el favorecimiento de las competencias personales y sociales del alumnado, ello relacionado tambin con su rendimiento acadmico. Segn Casado (2000), desde los problemas que plantea la reforma educativa hasta los peridicos brotes de violencia que vive nuestra sociedad, han reavivado el tema de las complejas relaciones que la educacin mantiene con el mundo de los valores, del que derivan importantes consideraciones sobre la dinmica actual de las sociedades abiertas y democrticas. Por ello, la educacin en valores es una actual preocupacin de los encargados de administrar y operar el proceso educativo, sobre lo cual se presentan como vlidos los siguientes antecedentes.Lpez (1992) desarroll un artculo de carcter bibliogr co en el cual se describen diversas tcnicas y procedimientos implicados en un currculum de educacin moral para el favorecimiento de la autonoma necesaria para la adecuada actuacin de valores y habilidades sociales. Haciendo nfasis sobre el primer ciclo de Educacin Primaria, pero tambin presentando prototipos de actividades para posteriores tramos educativos, la autora parte del reconocimiento de la importancia del desarrollo de la competencia social (incluyendo los valores interpersonales) en nios y adolescentes para la formacin moral y mismo a nivel cognitivo: Las habilidades sociales, permiten a la persona encontrarse ms aceptada y valorada por los otros ya que mani esta conductas de carcter asertivo, es decir, conductas que expresan sus sentimientos, deseos, opiniones, de una forma abierta y sincera. As, previa de nicin de las habilidades sociales en s y del proceso de enseanzaaprendizaje involucrado, se propone una actividad para favorecer su desarrollo (incluyendo los valores interpersonales) espec camente para alumnos de 68 aos de edad pero extrapolable a cursos ms adelantados. De todas formas, las fases de dicha actividad son: Primera y segunda fase ejecutadas de manera conjunta (Informacin y Modelaje): informacin sobre la habilidad social y ejemplos directos de habilidad social, respectivamente. Tercera fase (Representacin): ensayo mediante pequeas representaciones de los comportamientos observados por los alumnos como adecuados. Cuarta fase (Retroalimentacin y Refuerzo): informacin sobre la representacin ejecutada por el alumno y el modo en que se han manifestado los comportamientos y conductas trabajados. Quinta fase (Generalizacin y transferencia): aplicacin de lo aprendido fuera del contexto de enseanzaaprendizaje.Esteban Moreno (2003), en su artculo de carcter bibliogr co, hace hincapi en lo indispensable de trabajar los valores en los centros educativos, como una demanda desde la misma sociedad. Espec camente respecto de E.S.O., la autora estable algunas directivas generales para la puesta en accin de un programa de educacin en valores, segn se puntualizan a continuacin: Condiciones: debe reflejar los valores del entorno comunitario y adecuarse a las caractersticas del centro y su alumnado; propiciar una estrecha colaboracin entre padres y la comunidad con los contenidos del programa; facilitar un detallado estudio de los principios constitucionales vigentes; destacar la importancia de la vida acadmica; dar oportunidad a los alumnos para que puedan practicar en la vida real las conductas morales aprendidas en el aula; disponer de un sistema de evaluacin de logros que permita la retroalimentacin del sistema y el perfeccionamiento del programa. Contenidos: conceptuales, procesales o procedimentales y/o actitudinales, en tanto los derechos, deberes, libertades, solucin democrtica de con ictos, negociacin, valores propios de la convivencia y la paz. Metodologa basada en tres fases complementarias, contiguas: sensibilizacin (acercamiento a la problemtica, re exin, ponerse en el lugar de los dems); formacin (explicacin del fenmeno desde todas las perspectivas); y accin (actividades). Actividades: ajustadas a los objetivos del programa aplicado a un contexto espec co (hacia la cooperacin, la autoa rmacin, la comunicacin, la resolucin de con ictos y/o la participacin democrtica en el centro educativo). Por ejemplo, dentro del aula, la clari cacin de valores, la discusin de dilemas morales, el anlisis crtico, dramatizaciones y la regulacin de con ictos; fuera del aula, actos conmemorativos, actos comunitarios y campaas de solidaridad. Evaluacin del programa: cualitativa observacional (plani cada, sistematizada, delimitada) en tanto lo que el sujeto realiza sobre otro o sobre determinados objetos y hechos, y con retroalimentacin desde las opiniones de padres, alumnos y profesores.De esta manera, la autora concluye que si bien un programa de educacin en valores en secundaria puede abarcar los temas transversales (educacin moral y cvica, educacin para la paz, educacin para la igualdad de oportunidades entre los sexos, educacin ambiental, educacin sexual, educacin para la salud, educacin del consumidor, educacin vial y otros relacionados con la multiculturalidad, la tolerancia, el respecto de los Derechos Humanos, etc.), su objetivo primordial debe relacionarse con la formacin de personas autnomas y dialogantes, que aprendan a pensar crticamente, desarrollen su sensibilidad y apliquen estas capacidades crticas y sentimentales a la cooperacin y participacin social con exquisito respecto de los derechos humanos.Fierro Hernndez desarroll una investigacin estructurada en dos fases (dos artculos): la primera (2002) orientada a obtener un per l desde los alumnos del ltimo curso de secundaria obligatoria (4 de E.S.O.) a partir de las relaciones entre el entorno familiar y los aspectos socioeconmicos, sus aptitudes, rasgos personales y rendimiento acadmico; la segunda (2006) orientada a valorar el impacto de un programa de educacin en actitudes y valores implementado, diseado en funcin de las necesidades, capacidades y requerimientos indagados en la primera fase. Las caractersticas metodolgicas de esta ltima son: estudio observacional sin intervencin en s; 178 alumnos de 4 de E.S.O.; variables de contexto familiar, personalidad, capacidad intelectual, comportamiento, resultados acadmicos; se indag sobre las relaciones entre dichas variables. Las conclusiones principales fueron: El rendimiento acadmico y el comportamiento correcto en el instituto no se asociaron a variables sociales de nivel econmico y cultural ni a la capacidad intelectual de las respectivas familias de los alumnos. Las relaciones signi cativas remitieron a la dimensin bsica de personalidad (psicoticismo) e igualmente con actitudes de xenofobia, discriminatorias y agresivas. El bajo rendimiento acadmico se asoci con el comportamiento inadecuado en el instituto. El fomento de actitudes opuestas a las referidas y que sean susceptibles de contrarrestarlas en cuanto a la formacin moral, educacin en actitudes y en valores se presentaba como una instancia conveniente, hacia una mejora en la convivencia, la disciplina escolar y el rendimiento acadmico de los alumnos.Las caractersticas metodolgicas de la segunda fase son: programa de educacin en actitudes y valores respecto de los resultados de la primera fase y diseado por el profesorado de la poblacin intervenida, basado esencialmente en actitudes y valores relativos a las relaciones interpersonales, a las personas de otras etnias, grupos, nivel social y discriminando segn el factor sexo; enfoque de investigacin en la accin; estudio cuasiexperimental; longitudinal (5 meses) y cuantitativo; 2 grupos de intervencin (53 individuos) y 3 grupos de contraste o control (82 individuos); nmero total de 92 individuos (49 de los grupos experimentales y 43 de los de control) para ciertos anlisis, dada la ausencia de los alumnos; intervencin intensiva, espec ca y complementaria, dentro del horario escolar; mediciones pretest y postest, antes y despus de la intervencin, para la mayor parte de las variables, dejando una nica medicin en algunos casos dado lo inaplicable de varias cuanti caciones o su di cultad de justi cacin; variables de dos mediciones, por un lado, desde la Hoja de registro de Incidencias, donde se registran agresiones a compaeros, daos materiales, conductas desconsideradas, actos de indisciplina, actos de perturbacin del orden de la convivencia, suciedad. Y por otro lado la Escala de Personalidad de Actitudes delimitada por Neuroticismo, Psicoticismo, Hostilidad, Discriminacin); variables de una medicin, determinadas por las cali caciones, faltas disciplinarias y tiempos fuera; anlisis cuantitativo discriminado segn el nmero de mediciones, siendo para las de dos mediciones las puntuaciones diferenciales antes y despus y anlisis de varianza respecto del grupo de control, y para las de una medicin contraste mediante anlisis de varianza basado en puntuaciones absolutas de ambos grupos de intervencin y control. Se obtuvieron las siguientes conclusiones relevantes: Ausencia de mejora en factores de personalidad en las escalas de neuroticismo y psicoticismo y en las actitudes de xenofobia, discriminatorias y agresivas, respecto de la comparacin entre ambos grupos de trabajo (intervencin y control). Mejora del rendimiento acadmico y del nmero de conductas de indisciplina en el grupo de intervencin. Mejora de las actitudes, de las conductas de agresin y de psicoticismo para ambos grupos de trabajo, debido al proceso de escolarizacin en s. E ciencia del programa de educacin limitada.Al respecto, Domnguez, Hernndez y Aciego de Mendoza Lugo (1997), en su investigacin analtica derivada de varias aplicaciones del Programa Instruccional Emotivo para el Crecimiento y la Autorrealizacin Personal (PIECAP), se orientan a conocer las caractersticas de los escolares que ms se bene cian de l. Partiendo de dos muestras de alumnos del ltimo curso de primaria y secundaria y aplicando un anlisis de la funcin discriminantes con variables predictoras de capacidades intelectivas, rendimiento acadmico y la adaptacin personal, escolar, social y familiar; y con variable criterio del cambio producido en la adaptacin personal, escolar y social. Las caractersticas o funciones discriminantes resultantes son: alumnos que antes de iniciar la intervencin expresaban una mayor tendencia al sufrimiento personal y a la depresin, mayor insatisfaccin y desinters por la escuela y mayor tendencia a la introversin, y con menor agresividad social.En relacin a estos antecedentes sobre los valores en general y en el contexto educativo, debe hacerse especial nfasis en la necesidad de investigacin e intervencin en tanto las relaciones entre valores interpersonales y educacin, adems de las innumerables situaciones problemticas con referencia a las relaciones interpersonales en el mbito educacional, tambin patentes en el contexto social y familiar, y que responde a la parte personal de los individuos. Segn Luisi Frinco (2001), en la actualidad la sociedad se halla en una crisis valrica que afecta la formacin del hombre del nuevo milenio, y ante lo cual el proceso educativo debe orientarse primordialmente al desarrollo de las virtudes morales y los valores, destacando su conexin con la felicidad, la afectividad, la vida y el trabajo.Ahora respecto de los antecedentes que relacionan espec camente los valores interpersonales con el fenmeno de la inmigracin en Espaa y en el contexto educativo, varias son las referencias que permiten identi car la necesidad de educacin en valores:Calvo Buezas (2005), a rma que la creciente inmigracin en Espaa desde diferentes culturas, religiones y nacionalidades, plantean nuevos retos tanto en lo referente a lo econmico, social y cultural, como lo tico y moral, retos relacionados con la evitacin de conductas y actitudes racistas y xenofbicas, y la reduccin de con ictos intertnicos. Por ello, es patente la necesidad tica y cristiana de la educacin en valores solidarios y en varios niveles, el familiar, el escolar y de medios de comunicacin. Al respecto, y haciendo especial hincapi sobre la intervencin educativa, Ruiz Gonzlez (2005) a rma que La inmigracin est contribuyendo a crear una sociedad diferente, en la que se relacionan distintas culturas que aportan una gran riqueza, pero que tambin traen problemas que es necesario resolver. Precisamente por eso, el lugar ms adecuado para modular una sociedad intercultural integradora y asentada en rmes valores igualitarios es la escuela. As mismo Jordn Sierra, Mnguez Vallejos y Ortega Ruiz (2002) a rman que la visin negativa y estereotipada de los inmigrantes y del racismo cultural se derivan del temor de muchos autctonos a que los inmigrantes pongan en peligro su identidad cultural, por lo que una educacin intercultural basada en los criterios de igualdad y reciprocidad puede y debe conllevar una adecuada integracin social y escolar de los alumnos inmigrantes, tambin respecto del mbito relacional cotidiano y general. Para ello, los autores proponen la intervencin educativa fundamentada en la teora antropolgicatica de la alteridad, la que hace nfasis en la persona sobre la comunidad cultural e incluye valores como la acogida incondicional del otro, la solicitud responsable, el genuino respeto y la valoracin y atencin hacia toda persona por encima de su diferencia.Pero dicha formacin tica y moral no slo debe corresponderse con la intervencin sobre el alumnado, sino tambin sobre el profesorado. Al respecto, Caballero Gonzlez (2002) hace nfasis en la necesidad de formacin de los actuales y futuros docentes respecto de la gestin de grupos y la transformacin de con ictos: el manejo de los con ictos interpersonales en el aula es una oportunidad patente para aprender conceptos, procedimientos y valores, tales como tolerancia, respeto, participacin, responsabilidad, convivencia, etc., que resultan fundamentales en la formacin de futuros adultos capaces de decidir, escoger, participar, relacionarse, resolver las diferencias y convivir en un mundo en el que cada vez se hace ms necesario responder al reto de la multiculturalidad y el mestizaje.Desde una perspectiva ms espec ca, Tourin Lpez (2006) a rma que la educacin intercultural es un importante ejercicio que forma parte de la educacin en valores, segn las siguientes dos principales justi caciones: el sentido axiolgico de la comunicacin intercultural y la comunicacin intercultural como ejercicio de eleccin de valores. Segn el autor, al tener la comunicacin intercultural un sentido axiolgico e implicar necesariamente la eleccin de valores en dicho proceso, la misma forma parte de la educacin en valores. Adems, halla las siguientes conclusiones: El interculturalismo es un ejercicio de tolerancia. La educacin intercultural es un modo de fortalecimiento personal y de grupo. La educacin intercultural es promotora de innovacin. La interculturalidad es una propuesta axiolgica.Rodrguez Monter (2008, 2009) parte, en su tesis doctoral y artculo de carcter terico, respectivamente, del reconocimiento que las migraciones internacionales son uno de los fenmenos actuales ms controvertidos dentro de los debates sociales y polticos en Europa, que conllevan recelo y preocupaciones en las personas nativas en tanto las consecuencias econmicas, sociales y educacionales estipuladas. Desarrollando una investigacin no experimental, transeccional y cuantitativa, mediante la aplicacin de la Encuesta Social Europea (2002) y el Cuestionario de Valores Personales de S. Schwartz (Schwartz, 1992, 2001), la autora concluye sobre la importancia de los valores culturales (por ejemplo, Armona o Igualitarismo) como objetivos a desarrollar en cualquiera de las iniciativas y polticas que en materia migratoria desarrolle la Unin Europea, con el n de poder trabajar en las di cultades que la inmigracin representa para Europa.Baigorri Agoiz, Chaves Carrillo y Fernndez Daz (2004) desarrollaron una investigacin no experimental, transeccional y cualitativa orientada a describir y analizar las actitudes hacia los inmigrantes entre los estudiantes de educacin secundaria de edades comprendidas entre 12 y 13 aos en Extremadura. Las caractersticas metodolgicas y procedimientos del estudio se relacionaron con el trabajo realizado por los alumnos en las ltimas semanas del primer curso escolar de secundaria 20012002 que consista en una redaccin abierta sobre la temtica general de la inmigracin. La muestra conformada de manera incidental abarc casi 3500 redacciones de variados centros educativos de la regin, las cuales fueron indagadas mediante un anlisis de contenido de carcter aproximativo. Partiendo de desarrollos contextuales relacionados con la inmigracin en Extremadura, en donde los autores a rman que Los espaoles, ms que ningn otro pas europeo, somos producto de un mestizaje milenario: la consecuencia del cruce de muchos otros a lo largo de los siglos, se lleg a las siguientes conclusiones relevantes: Sesgos relacionados con el hecho que en algunos casos los nios parecen adoctrinados, por ejemplo, mediante videos informativos o charlas previas, mientras que en otros las respuestas son aparentemente ms espontneas. Pese a que en la mayor parte de los colegios las redacciones estn rmadas, en otros son annimas, lo cual puede relacionarse con dos aspectos distintos: ocultamiento de actitudes racistas en redacciones rmadas y lo contrario en las annimas, aspectos demostrados mediante el anlisis de las redacciones que provenan de localidades con mayor presencia de inmigrantes. Causas de inmigracin relacionadas con las siguientes categoras: subdesarrollo, el hambre y la miseria; guerras y tiranas; desarrollo y desigualdad; y sobre las estrategias utilizadas, por ejemplo, inmigrar una mujer embarazada para tener un hijo espaol y as poder quedarse a vivir en el pas. Problemas que sufren los inmigrantes relacionados con las siguientes categoras: riesgo de supervivencia para llegar; di cultades con el idioma y rechazo cultural, racismo y xenofobia; trabajos malos y explotacin; otros problemas como autodesprecio, presiones desde lo externo, depresin, alejamiento de la familia de origen. Bene cios para los inmigrantes relacionados con un salario ms justo y mejoras en la calidad de vida y trabajo en general. Problemas derivados del ujo de inmigrantes relacionados con las siguientes categoras: delincuencia; quitan trabajo; no aceptan la integracin cultural; son demasiados; piden demasiado; miedos atvicos que apuntan a la violacin o derivados de experiencias espec cas; otras problemticas enfocadas al aumento de poblacin en Espaa, comportamiento mediante malas costumbres o racismo. Bene cios de los inmigrantes para Espaa relacionados con las siguientes categoras: ayudan en las cosechas; repueblan y enriquecen la cultura; desempean puestos de trabajo que han dejado de hacer los espaoles y aportan su grano de arena para pagar las pensiones. En muchos casos, las percepciones del alumnado era ambivalente respecto de la inmigracin, es decir, hallaban que el fenmeno era bueno y malo, en respuesta a causas independientes. Dicha ambivalencia se manifest espec camente en relacin con los aspectos de empata y recuerdo cultural de la emigracin espaola, lo legislativo asociado a los papeles y cupos, la obligacin a la aculturacin y la ayuda al desarrollo como autntica estrategia frente a los ujos incontrolados, en cuanto a la no necesidad de emigrar. Percepciones de la inmigracin por los propios inmigrantes, relacionadas con la necesidad de emigrar desde los pases de origen, la utilidad en Espaa en tanto la realizacin de trabajos que nadie quiere hacer, actitudes y comportamientos asociados a una cultura de trabajo, derecho a vivir felices, posibilidades en general. Mientras la cercana fsica a inmigrantes pobres se orienta en una escala conceptual de racionalismo radicalvisin crticaobjetivismo, empatasolidaridadhumanitarismo, legitimistalegalista, racismoxenofobiafascismo, hacia este ltimo aspecto, la formacin, informacin, cultura y capacitacin se orientan en direccin contraria de dicha escala, favoreciendo as la integracin social de los inmigrantes.Herrera Ramrez (2007) desarroll una investigacin no experimental (ex post facto), transeccional y cuantitativa, como parte de un estudio ms amplio, y orientada a conocer, comprender, analizar y evaluar los valores de los adolescentes de un centro espaol de Educacin Secundaria en el extranjero (Marruecos). A partir de ello, se pretende en el futuro disear, desarrollar y evaluar pautas de intervencin adecuadas y ajustadas al contexto de estudio. El autor parte de aspectos tericos relacionados con la de nicin de valor dirigindose a este como, faros gua del comportamiento humano, individual y social, los cuales se asocian a caractersticas relacionadas con la durabilidad, integridad, exibilidad, satisfaccin, polaridad, jerarqua, trascendencia, dinamismo, aplicabilidad y complejidad. Tambin parte de aspectos como la educacin en valores entendida como clari cacin e interiorizacin de valores. El cambio de valores y valores emergentes es decir, cambios a lo largo de la historia personal y de la humanidad, ms que la emergencia de los valores. La relacin entre valores y actitudes, esto es, componentes cognitivo, afectivo y conativo de las actitudes, conectados por una reaccin valorativa de agrado o desagrado. Y como tcnicas de evaluacin de valores, utiliza, bsicamente, la observacin, autoinformes, cuestionarios y escalas.Las caractersticas metodolgicas son, una muestra de 243 alumnos de un centro educativo espaol en Marruecos a principios de 2006 (119 varones y 124 mujeres), de entre 1222 aos, desde 1 de E.S.O. hasta 2 de Bachiller, de clase social y nivel econmico medioalto, 40 nacidos en Espaa y con nacionalidad espaola y 203 nacidos en Marruecos y con nacionalidad marroqu. Utiliza un instrumento construido a efectos de la investigacin, relacionado con un Cuestionario de Valores de 160 tems para abordar los valores de amistad, amor, bondad, civismo, cooperacin, democracia, dilogo, esfuerzo, espritu de cambio, tica, familia, generosidad, honradez, humanidad, ideas de los mayores, igualdad, justicia, legalidad, libertad, liderazgo, moralidad, motivacin de logro, paz, prudencia, religin, respeto, solidaridad, superacin, tiempo libre y ocio, tolerancia, trabajo y verdad, estas son las variables de estudio. Sumadas a variables de clasi cacin como sexo, edad, curso, pas de nacimiento y nacionalidad, cultura y religin. El anlisis de datos por un lado estadstico descriptivo utilizados fueron, media, mediana, moda, desviacin tpica, varianza, simetra, curtosis, prueba binomial y prueba de chicuadrado y por otro inferencial mediante el ANOVA de un factor y la prueba de KruskalWallis. Las conclusiones ms relevantes fueron las siguientes: Los valores ms apreciados fueron: ideas de los mayores, respeto, honradez, justicia, paz, tica, esfuerzo, libertad, cooperacin, democracia, bondad, verdad, solidaridad, amor, tiempo libre y ocio, dilogo, trabajo, tolerancia, igualdad, familia, generosidad, motivacin de logro, amistad, superacin, espritu de cambio, prudencia, humanidad, legalidad, civismo, moralidad, religin y liderazgo. Los 3 ms valorados en general son ideas de los mayores, respecto y honradez. Respecto la variable sexo se hallaron diferencias estadsticamente signi cativas para la mayor parte de los valores como son: amistad, bondad, democracia, dilogo, espritu de cambio, tica, familia, generosidad, honradez, humanidad, justicia, legalidad, paz, prudencia, tolerancia, trabajo y verdad. Respecto la variable edad slo se hallaron diferencias estadsticamente signi cativas en los valores de generosidad, honradez, libertad y moralidad, con menores rangos promedio en los alumnos ms jvenes. Respecto la variable curso slo se hallaron diferencias estadsticamente signi cativas en los valores civismo, generosidad, honradez, humanidad, liderazgo, superacin y verdad, siendo los mayores rangos promedio alcanzados por los alumnos de 1 de E.S.O. En cuanto a los valores de igualdad y tiempo libre y ocio, fueron mayores los rangos promedio en los alumnos de 4 de E.S.O. Por ltimo los valores de libertad, moralidad, paz y respeto obtuvieron mayores rangos promedio los alumnos de 2 de Bachiller. Respecto la variable pas de nacimiento y nacionalidad slo se hallaron diferencias estadsticamente signi cativas en los valores amistad, obteniendo mayores rangos promedio los alumnos espaoles, y en cuanto a la religin fueron obtenidos mayores rangos promedio por los alumnos marroques. Respecto del factor cultura/religin slo se hallaron diferencias estadsticamente signi cativas en los valoresamistad y legalidad, los mayores rangos promedio los lograron los alumnos cristianos, y en cuanto a la religin los mayores rangos promedio pertenecan a los alumnos musulmanes. Propuestas de intervencin relacionadas con: tratamiento de los valores tanto a nivel educativo, por un lado formal, a realizar en la escuela, y por otro informal aplicable a la familia; como a nivel social; cumplimentacin de fases de impregnacin, especialmente, del apego y modelado de los referentes ms signi cativos, prximos y distales, y conocimiento, comprensin, clari cacin, valoracin, interiorizacin y aplicacin para el aprendizaje, tamizacin, decantacin, prctica y desarrollo de los valores; evaluacin de los valores; intervencin ajustada a las necesidades, capacidades, actitudes y requerimientos de grupos sociales particulares, pero favoreciendo su integracin.Gmez Espn (2003) desarroll una investigacin de carcter bibliogr co orientada a describir y analizar los rasgos que de nen la escolarizacin de los hijos/as de los inmigrantes extranjeros y la distribucin territorial de la inmigracinescolarizacin en la Regin de Murcia. Los procedimientos de recogida de datos se relacionan con los siguientes: a nivel municipal mediante un cuestionario enviado a todos los jefes de la Seccin de Estadstica de los Ayuntamientos de la Regin en cuestin (altas y bajas de inmigrantes extranjeros segn sexo en el perodo 19982002 y que al 31 de diciembre de 2002 residan en su municipio segn sexo y pas de origen); el alumnado inmigrante a travs de datos del Servicio de Atencin a la Diversidad de la Consejera de Educacin y Cultura, y visitas a centros que contaban con Aulas de acogida para la adquisicin de la competencia lingstica; entrevistas a educadores de inmigrantes extranjeros, padres con hijos que conviven con ellos y familias en las que alguno de sus miembros es de origen extranjero.El autor parte del reconocimiento la Regin de Murcia se ha convertido en un rea de atraccin de inmigrantes extranjeros, que superan los valores de 1/10 habitantes, y el total de 100.000 inmigrantes extranjeros; lo cual plantea grandes desafos y preocupaciones al sector administrativo ya que es una inmigracin joven, por lo general con un elevado nmero de hijos/as, y la existencia de requerimientos legislativos de escolarizacin de todos los menores de 16 aos. As, la principal conclusin remite a la necesidad de nuevas reformas en la educacin compensatoria de los inmigrantes, no a hacer hincapi en la adquisicin de competencia lingstica sino en otras medidas de apoyo e integracin. Esto justi cado desde las siguientes puntualizaciones: 100.000 inmigrantes extranjeros residentes; 20.000 no legales; aproximadamente 10% del total de la poblacin de la Regin de Murcia no posee nacionalidad espaola. Flujos migratorios caracterizados por: mayor cantidad de latinoamericanos que africanos; individuos procedentes de Ecuador y Marruecos representan ms de las 2/3 del total de inmigrantes extranjeros en la Regin de Murcia. La participacin de las mujeres es cada vez mayor (ms del 40% del total del ujo migratorio): conservan algunos comportamientos de sus pases de orgenes, por ejemplo, en el caso de las ecuatorianas que poseen ms de 23 hijos/as. Incremento considerable de los alumnos de origen inmigrante en los centros de educacin no universitarios (ms de 6% en el perodo 20012003).Bajo y Maya Frades (2007), en su aporte en la XII conferencia de sociologa de la educacin, abordan la problemtica derivada del elevado grado de interculturalidad de las sociedades desarrolladas actuales desde la identidad y la cultura y lo di cultad que supone el proceso de integracin social, siendo para ello necesaria una adaptacin en relacin al desarrollo de nuevas habilidades sociales y competencias fundamentadas en los aspectos intercultural, actitudinal y aptitudinal. Para ello, en su estudio de carcter terico, los autores realizan exhaustivos desarrollos sobre las siguientes temticas que se consideran relevantes: Concepto de educacin multicultural: proceso por el cual una persona desarrolla competencias en mltiples sistemas de esquema de percepcin, pensamiento y accin, es decir, en mltiples culturas. Los signi cados construidos desde la escuela deben cumplimentar las siguientes instancias:1. Abarcar una adecuada diversidad de contenidos culturales.2. Asegurar una adecuada diversidad de mtodos de transmisin de conocimientos, ajustados a las necesidades, capacidades y requerimientos de los alumnos en particular.3. Fomentar mayores niveles de concienciacin sobre la diversidad cultural.4. Disear programas de intervencin educativa en funcin a dicha diversidad cultural.As, planteando como objetivos primordiales de la educacin multicultural primeramente dotar de competencias para funcionar adecuadamente en grupos mayoritarios y minoritarios, a continuacin conseguir la igualdad de oportunidades y por ltimo compensar los d cits e intentar evitar el racismo personal o institucionalizado. Todos estos objetivos deben considerarse reformas de base para satisfacer esta pretensin de programacin, en tanto la comprensin transcultural partiendo desde el profesorado, hacia el contenido y junto con la organizacin de los currculos y las polticas educativas que hagan hincapi en la superacin del modelo tradicional monocultural y etnocntrico, y con ello trabajar sobre los textos, materiales de estudio y la evaluacin. Atencin educativa a la diversidad cultural en la Comunidad de Castilla y Len: diversidad caracterizada por la presencia de dos grandes colectivos como son las minoras culturales y el alumnado extranjero, los cuales son receptores de una gran cantidad de medidas de compensacin educativa, hacia la resolucin de carencias educativas espec cas derivadas de la diversidad cultural o circunstancias socialmente en desventaja. Alumnado extranjero en la Comunidad de CastillaLen: incrementos considerables para el perodo 19952005 en todas las etapas no universitarias del sistema educativo espaol (educacin infantil/ preescolar, educacin primaria/E.G.B., educacin especial, E.S.O., bachilleratos y formacin profesional); inmigrantes procedentes principalmente de Amrica del Sur, seguido por Europa y frica. Alumnado de minoras culturales: constituido bsicamente por individuos de la etnia gitana (1,5% del alumnado total), de participacin creciente. Las familias gitanas que vivan en condiciones marginales fueron forzadas legalmente a escolarizar a sus hijos menores de 16 aos. Plan de atencin al alumnado extranjero y de minoras: en funcin a que ms del 35% de todo el alumnado posee necesidades educativas, una proporcin bastante importante caracterizada por extranjeros y minoras. Se consideraron medidas relacionadas con la adjudicacin de recursos humanos es decir, actuaciones de compensacin educativa e interculturalidad y la aprobacin del Plan Marco de Actuacin Educativa a la Diversidad para Castilla y Len de nida desde la plani cacin a gran escala de instancias para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado y adecuarlas a las particularidades de la Regin.En funcin a estas premisas de carcter terico, los autores llegaron a las siguientes conclusiones relevantes: Existe una amplia heterogeneidad de la poblacin inmigrante en CastillaLen, en relacin con los centros educativos. Necesidad de cambios de programacin que permitan abordar la gran multiculturalidad en el mbito educativo, atencin a la diversidad que debe darse desde lo individual en funcin a diferencias de nacionalidad, de lengua, de caractersticas socioculturales, de la escolarizacin de origen, tnicas, etc. Las medidas deben favorecer la integracin no slo del alumnado, sino tambin de sus familias, por ejemplo, a travs de materiales informativos donde se hagan explcitos los aspectos de programacin del sistema educativo espaol. Disposicin, formacin y participacin adecuada del mediador cultural como coordinador entre la familia, los tutores, el orientador y los servicios sociales del Ayuntamiento.Martnez Lpez (2002) desarroll un artculo monogr co orientado a describir los principales objetivos y medidas que con guran el plan andaluz de atencin educativa al alumnado inmigrante, actualmente en desarrollo y aplicacin en dicha Comunidad Autnoma espaola y conjuntamente con el plan de cultura de paz y no violencia. En este sentido, previamente a la presentacin de dichas caractersticas, el autor parte del reconocimiento de dos aspectos principales: en primer lugar, el gran crecimiento del ujo inmigratorio en la Comunidad de Andaluca y en toda Espaa, que conlleva la importante consecuencia de la alteracin de la convivencia en los centros escolares de alumnado procedente de muy distintas culturas, e implica una oportunidad inmejorable para aunar en la prctica docente la interculturalidad y educacin ciudadana para una dinmica relacional pac ca y democrtica, pero tambin hacia la formacin en valores de todos los alumnos y alumnas. En segundo lugar, lo adecuado de la Educacin Intercultural como modelo educativo para abordar la atencin a la diversidad en el mbito dentro del aula. As, a continuacin se presentan las principales caractersticas del plan mencionado, como pautas que exponen lo necesario de la integracin social en el contexto educativo multicultural, tanto en sus aspectos conceptuales como actitudinales y procesales: Objetivos: escolarizar a todas las nias y a todos los nios pertenecientes a familias inmigrantes, con igual calidad que el alumnado andaluz; estimular a los centros para que elaboren Proyectos Educativos Interculturales, hacia la interaccin y cooperacin intercultural, haciendo nfasis en la comunicacin en un plano de igualdad. Por otro lado, desarrollar acciones de formacin integral de las personas inmigrantes adultas, especialmente de los padres y madres cuyos hijos estn en la educacin bsica. Adems, favorecer y aplicar Programas y Planes de Integracin Social de la poblacin inmigrante ms desfavorecida, con la participacin y colaboracin de las distintas administraciones y organizaciones sin nimo de lucro, abarcando as a todos los actores sociales. Principales medidas con respecto al alumnado: por un lado, el aprendizaje de la lengua mediante la creacin de aulas temporales de adaptacin lingstica, concebidas como mbitos de acogida formativa para el alumnado inmigrante desconocedor de la lengua y cultura espaolas, y caracterizadas por las propiedades de transitoriedad, coordinacin, heterogeneidad, individualizacin y colaboracin;. Por otro lado, formalizacin de convenios con entidades sin nes de lucr