Ética pÚblica en planeaciÓn del desarrollo

103
i ÉTICA PÚBLICA EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DE ÉTICA PÚBLICA EN PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, DE LOS ACTORES DE PLANEACIÓN EN MEDELLÍN, LOS CASOS DE LAS COMUNAS, 1 POPULAR y 11 LAURELES - ESTADIO MEDELLIN 2010 - 2011 Selma Flora Trujillo Villegas Socióloga, Trabajadora Social Director: Jhon Muñoz E Profesor Universidad Nacional de Colombia Trabajo de grado presentado como requisito para optar por la Maestría en Estudios Urbanos y Regionales Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbana y Regional Medellín 2012

Upload: others

Post on 18-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

ÉTICA PÚBLICA EN LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DE ÉTICA PÚBLICA EN

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, DE LOS ACTORES DE PLANEACIÓN EN

MEDELLÍN, LOS CASOS DE LAS COMUNAS, 1 POPULAR y

11 LAURELES - ESTADIO

MEDELLIN 2010 - 2011

Selma Flora Trujillo Villegas

Socióloga, Trabajadora Social

Director: Jhon Muñoz E

Profesor Universidad Nacional de Colombia

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por la Maestría en

Estudios Urbanos y Regionales

Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)

Facultad de Arquitectura

Escuela de Planeación Urbana y Regional

Medellín

2012

ii

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

___________________________

Firma del Jurado

___________________________

Firma del Jurado

Medellín, 27 de Febrero de 2012

iii

RESUMEN

El objetivo general de este estudio consiste en reconocer las representaciones

sociales acerca de ética pública en planeación del desarrollo, según lo expresado

actualmente por los actores sociales de planeación de las comunas 1 Popular y 11

Laureles-Estadio de Medellín, Colombia. Para lograrlo, inicialmente se da una

mirada al tema y a los referentes conceptuales del estudio, desde el pensamiento

alternativo de Hugo Zemelman, un enfoque crítico desde América Latina. A

continuación se avanza en la construcción de las categorías clave y asociadas,

Planeación del Desarrollo, Ética Pública, Justicia Social y Poder Público. Así

mismo se trabajan las categorías medios, Representaciones Sociales, Actores

Sociales, Actores de Poder y la de contexto Territorio.

A continuación se da cuenta de la realidad socio-territorial de contexto, en los

niveles, Global, de América Latina, de Colombia, Antioquia, Medellín y de las

Comunas 1 y 11, dos territorios contraste, con énfasis en las categorías

seleccionadas. Igualmente se identifica e interpreta el marco de planificación

vigente en Medellín y en cada comuna. También se realiza una explicación

detallada de la propuesta metodológica, la cual se diagrama mediante mapa

conceptual; se hace referencia al método investigativo cualitativo utilizado y al

enfoque de caso para cada comuna, igualmente a las estrategias y las técnicas

que se usan para la recolección, interpretación y análisis de la información.

Se expone el trabajo de campo efectuado en ambas comunas con los actores

sociales de los comités de gestión de los respectivos planes locales, mediante

realización de talleres, con aplicación de cuestionarios y grupos focales, técnicas a

través de las cuales los actores expresan sus representaciones sociales acerca

del tema y referentes conceptuales, con énfasis en su sentido común, la realidad

vivida y las experiencias importantes. También se indaga por los principios y

valores que priorizan en la planeación del desarrollo y acerca de los actores de

poder de los cuales reconocen y expresan influencia en la formación de su

pensamiento, con relación al tema y a las categorías referidas. Para finalizar se

abordan las conclusiones en clave de objetivos, hipótesis y categorías.

iv

ABSTRACT

The general objective of this study is to recognize the different social

representations about public ethics in developmental planning, as actually

presented by the various social actors in the following urban development of

Medellín – Colombia: “Comunas” 1 Popular and 11 Laureles-Estadio, this

“Comunas” are constructed of totally opposed socio economical groups.

To obtain this objective the topic is overseeing by the conceptual points of view

from the alternative ideas of Hugo Zemelman, and his critical views about Latin

America. Next the study progress to the construction of key and associated

categories, Developing Planning, Public Ethics, Social Justice and Public

Structure of Power; also some intermediate categories, are considered like

Social Representations, Social Actors, and Power Actors; the context category

is the Territory.

The following step is to realize the social territorial facts of our context; coming

from the global level, to Latin American, Colombia, then Antioquia and then

Medellín of the communities involved (“Comunas” 1 and 11), making emphasis on

the selected categories. Similarly there is an identification and interpretation of the

development planning is use in Medellín and the local development planning of the

mentioned communities. There is also a detailed explanation of the methodological

proposal to elaborate this study, which is illustrated by a conceptual map.

Reference is made about the qualitative investigative method and the case method

for the particular approach for each community; including the strategies and the

techniques that are in use for the recollection, interpretation and analysis of the

information.

There is and exposition of the field work in both communities, involving the social

actors of the local development planning; using for that purpose, meetings,

applying questionnaires and focal groups work; thanks to the application of all

these strategies the different social actors involved were able to manifest their

social representations of this topic elements, that are recollected and studied with

v

emphasis in the common sense, lived facts and important experiences. There is

also a search for the priority in principles and values involved in the planning and

development; well as how the actors of power had influenced the thinking of the

social actors. Thise are key elements of this core matter. Finally we approached

the conclusion in key of objectives, hypothesis and categories.

vi

A los actores sociales de planeación y gestión del desarrollo,

que trabajan por la garantía de derechos y calidad de vida,

para todas las personas, grupos sociales y territorios.

vii

AGRADECIMIENTO

Al profesor John Muñoz por su importante asesoría

A Viviana Villa por la relatoría de los talleres con los Actores Sociales

viii

TABLA DE CONTENIDO

pág.

Introducción

CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO 1

1.1 Parte A Pensamiento alternativo de Hugo Zemelman a propósito

del presente estudio 1

1.1.1 Como aborda el pensamiento alternativo de Zemelman las

teorías 2

1.1.2 La realidad, el contexto, en el pensamiento alternativo de

Zemelman 3

1.1.3 El pensamiento alternativo de Zemelman y el tiempo

coyuntural 5

1.1.4 Pensamiento alternativo de Zemelman y planeación del

desarrollo 7

1.1.5 Ética pública y justicia social, en el pensamiento alternativo de

Zemelman. 9

1.1.6 Pensamiento Alternativo de Zemelman y poder público. 11

1.1.7 El pensamiento Alternativo de Zemelman, el sujeto y los

actores sociales. 14

1.1.8 Las representaciones sociales y el pensamiento alternativo de

Zemelman. 17

1.2 Parte B Categorías 20

1.2.1 Planeación del desarrollo 20

1.2.2 Ética pública 23

1.2.3 Justicia Social 28

1.2.4 Poder público 30

1.2.5 Representaciones sociales 36

ix

1.2.6 Actores sociales 44

1.2.7 Territorio 45

CAPÍTULO 2 CONTEXTUALIZACION, DE LO GLOBAL A LO LOCAL 50

2.1 Realidad de contexto 50

2.1.1 Lo Global 50

2.1.2 Contexto latino americano 54

2.1.3 Lo Nacional, Colombia 55

2.1.4 Lo Departamental, Antioquia 60

2.1.5 Lo Municipal, Medellín 61

2.1.6 Plan de Medellín 2008 – 2011, fase de diagnóstico por líneas

estratégicas 69

2.1.7 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011, fase de

formulación y referentes conceptuales 72

2.1.7.1 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y planeación del

desarrollo 72

2.1.7.2 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y territorio 74

2.1.7.3 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y ética pública 75

2.1.7.4 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y justicia social 76

2.1.7.5 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y poder público –

participación 78

2.1.7.6 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y actores

sociales 80

2.1.7.7 Plan de desarrollo de Medellín 2008 – 2011 y actores de

poder 81

2.1.8 Las comunas 81

2.1.8.1 La comuna uno popular 82

2.1.9 Plan de desarrollo local comuna uno 2005 – 2015, fase de

diagnóstico por dimensiones 92

2.1.10 Plan de desarrollo local comuna uno 2005 – 2015, fase de 94

x

formulación, divulgación, gestión y referentes

conceptuales

2.1.10.1 Plan de desarrollo local comuna uno Popular y planeación

del desarrollo 94

2.1.10.2 Plan de desarrollo local comuna uno Popular y territorio 99

2.1.10.3 Plan de desarrollo local comuna uno Popular y poder

público – participación 101

2.1.10.4 Plan de desarrollo local comuna uno Popular y justicia

social 103

2.1.10.5 Plan de desarrollo local comuna uno Popular y ética

pública 105

2.1.11 La Comuna once Laureles - Estadio 106

2.1.11.1 Límites y barrios 106

2.1.11.2 Aspectos históricos 109

2.1.12 Plan de desarrollo local comuna once 2005 – 2015, fase de

diagnóstico por dimensiones 116

2.1.13 Plan de desarrollo Local Comuna Once Laureles – Estadio 2005 –

2015 fase primera etapa de formulación y referentes

conceptuales

118

2.1.13.1 Plan de Desarrollo Local Comuna Once y Planeación de

Desarrollo 118

2.1.13.2 Plan de desarrollo local comuna once y territorio 122

2.1.13.3 Plan de desarrollo local comuna once y poder público –

participación 122

2.1.13.4 Plan de desarrollo local comuna once y justicia social 123

2.1.13.5 Plan de desarrollo local comuna once y ética pública 123

CAPÍTULO 3 DISEÑO METODOLÓGICO 125

3.1 Mapa metodológico 125

3.2 Problema de investigación 127

xi

3.3 Hipótesis interpretativa 127

3.4 Pregunta general guía 128

3.5 Método cualitativo 131

3.6 Enfoque de investigación cualitativa de caso 134

3.7 Recolección de información 139

3.8 Talleres 139

3.9 Cuestionario 140

3.10Grupos focales por comuna 141

3.11 Sistematización de la información 146

3.12 Técnicas de análisis de la información 151

3.12.1 Análisis descriptivo y relacional 151

3.12.2 Triangulación 152

3.12.3 Comparación 152

3.12.4 Análisis de procedencia de la información 153

3.12.5 Análisis crítico de lo expuesto por actores 153

3.13 Ruta de construcción de categorías 153

3.14 Síntesis de las fichas metodológicas por objetivos específicos 155

CAPÍTULO 4 TRABAJO DE CAMPO, IDENTIFICACIÓN DE

REPRESENTACIONES SOCIALES ACERCA DE ÉTICA PÚBLICA EN

PLANEACIÓN DEL DESARROLLO EN ACTORES DE PLANEACIÓN

DE LAS COMUNAS 1 Y 11 DE MEDELLÍN

159

4.1 Reconocimiento de representaciones sociales 160

4.2 Representaciones sociales al referente conceptual clave:

planeación del desarrollo 163

4.3 Representaciones sociales al referente conceptual Territorio 170

4.4 Representaciones sociales al referente conceptual participación 172

4.5 Representaciones sociales al referente conceptual poder

público 174

xii

4.6 Representaciones sociales al referente conceptual justicia

social 175

4.7 Representaciones sociales al referente conceptual ética pública 178

4.8 Representaciones sociales al referente conceptual planeación

de desarrollo 190

4.9 Representaciones sociales al referente conceptual Territorio 195

4.10 Representaciones sociales al referente conceptual

participación 196

4.11 Representaciones sociales al referente conceptual poder

público 199

4.12 Representaciones sociales al referente conceptual justicia

social 203

4.13 Representaciones sociales al referente conceptual ética

pública 206

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 229

BIBLIOGRAFÍA 264

ANEXO A FORMATO DE CUESTIONARIO 264

ANEXO B SISTEMATIZACIÓN Y GRAFICACIÓN DE TRABAJO DE

CAMPO

ANEXO C ASISTENTES A LOS TALLERES Y CUSTIOANARIOS Y

GRÁFICOS

xiii

LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Matriz de representaciones sociales discurso planes 148

Tabla 2. Matriz de representaciones sociales según el discurso

expresado por los actores sociales 149

Tabla 3. Matriz de representaciones sociales de principios y valores 150

Tabla 4. Matriz de representaciones sociales de influencia de actores de

poder 151

Tabla 5. Ficha metodológica objetivo 1 156

Tabla 6. Ficha metodológica objetivo 2 157

Tabla 7. Ficha metodológica objetivo 3 158

Tabla 8. Para mí los principios y valores fundamentales de la ética

pública en la planeación del desarrollo deben ser 181

Tabla 9. Representaciones sociales de valores y principios en el

desarrollo según actores sociales comuna uno Popular 182

Tabla 10. Considero que la formación de mi pensamiento frente a los

temas anteriores ha tenido influencia 185

Tabla 11. Reconocimiento de influencia de actores de poder en la

comuna uno Popular 186

Tabla12. Importancia de principios y valores fundamentales de la

comuna once Laureles – Estadio 211

Tabla13. Representaciones sociales importancia de valores y principios

de la comuna once Laureles – Estadio 212

Tabla 14. Influencia de actores de poder comuna once Laureles –

Estadio 216

Tabla 15. Índice de influencia de actores de poder comuna once

Laureles – Estadio 217

Tabla 16. Perfil socio económico comuna uno y once 219

xiv

Tabla 17. Condiciones de vida de los actores sociales de planeación 221

Tabla 18. Valores y principios nivel preconvencional comparada 223

Tabla 19. Valores y principios nivel convencional 224

Tabla 20. Valores y principios nivel post convencional 225

Tabla 21. Reconocimiento de influencia de actores de poder comparada

por comuna 227

xv

LISTA DE GRÁFICOS

pág.

Gráfico 1. Jerarquía de Categorías

Gráfico 2. Elementos de las representaciones sociales

xxiii

41

Gráfico 3. Mapa metodológico 126

xvi

LISTA DE MAPAS

pág.

Mapa 1. Mapa de Medellín 62

Mapa 2. Mapa zona uno nororiental 82

Mapa 3. Mapa comuna uno Popular Equipamientos 83

Mapa 4. Mapa zona 4 centro occidental 107

Mapa 5. Mapa de la comuna once Laureles – Estadio Equipamientos 108

xvii

LISTA DE FOTOS

pág.

Foto 1. Panorámica de Medellín 1 63

Foto 2. Panorámica de Medellín 2 64

Foto 3. Taller de actores sociales comuna uno 1 161

Foto 4. Taller de actores sociales comuna uno 2 161

Foto 5. Biblioteca España Santo Domingo 166

Foto 6. Metro cable y espacio público 166

Foto 7. Balcón en Carambolas 167

Foto 8. Casa en carambolas 167

Foto 9. Vivienda en Carpinelo 168

Foto 10. Familia con mujer jefe de hogar en Carpinelo 138

Foto 11. Condiciones de hacinamiento dentro de la vivienda 169

Foto 12. Panorámica comuna uno hacia la Biblioteca España 169

Foto 13. Talleres con actores sociales comuna once Laureles – estadio 1 188

Foto 14. Talleres con actores sociales comuna once Laureles – estadio 2 189

Foto 15. Unidad deportiva a nivel de ciudad y región 193

Foto 16. Equipamiento y sistema vial comuna once Laureles - Estadio 194

Foto 17. Ordenamiento urbano comuna once Laureles - Estadio 194

Foto 18. Panorámica comuna once Laureles - Estadio 195

xviii

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Formato de cuestionario y dibujos de comunas 1 y 11 264

Anexo B. Sistematización y graficación de cuestionarios y grupos

focales, parte A comuna uno Popular, parte B comuna once

Laureles – Estadio

Anexo C. Asistentes a los talleres y cuestionarios, parte A comuna uno

Popular, parte B comuna once Laureles - Estadio

xix

INTRODUCCIÓN

El Tema de esta tesis es Ética Pública en Planeación del Desarrollo.

Este trabajo se inscribe en la Línea de Investigación de la Escuela de Planeación

Urbana y Regional, denominada Globalización, política urbano-regional y

producción de ciudad, esta es la línea número 1, de cuatro, con que cuenta el

grupo de investigación reconocido por Colciencias “Dinámicas urbano –

regionales”.

Importancia del estudio

Dicho tema reviste interés ante el reto de empezar a abordar en la Planeación del

Desarrollo, los pensamientos y las representaciones sociales que apoyan políticas

de cambio hacia un enfoque regido por la Ética Pública. Si los actores de

Planeación del desarrollo no avanzan en un pensamiento orientado por la Ética

Pública, coherente e inherente al mejoramiento de las condiciones de vida

colectivas y a la dignidad de todas las personas, las iniciativas en este sentido

serán debilitadas o ignoradas, ante la primacía de la lógica individualista,

utilitarista y mercantilista.

El tema referido tiene relación con las grandes desigualdades e inequidades

actuales, las cuales retan a nivel teórico y práctico, a continuar en la construcción

de categorías que iluminen el avance en los procesos de planeación del desarrollo

y ejercicio del poder público, en clave de Ética Pública y Justicia social, y en el

compromiso con la construcción de un modelo de desarrollo que distribuya

equitativamente sus beneficios entre todas las personas, grupos poblacionales y

territorios.

xx

En consecuencia las prioridades de Ética Pública en Planeación del Desarrollo

deben apuntar a la eliminación de, la pobreza, la inequidad, la falta de

condiciones y oportunidades para el desarrollo de capacidades de las personas;

es un imperativo superar la negación de derechos y las limitaciones en el

ejercicio de deberes, individuales y colectivos.

El tema propuesto tiene una directa relación con la construcción y

perfeccionamiento de la democracia, porque la consolidación de una democracia

integral fortalecida en su intensidad y calidad, implica avanzar en Ética Pública en

directa relación con Justicia Social como ejes centrales en Planeación del

Desarrollo.

La Planeación del Desarrollo no puede ser concebida sin una base, referida al

compromiso de todos los actores sociales, para trasformar y construir la realidad,

de tal modo que todos podamos vivir y convivir en ella según valores, principios,

conceptos, criterios y prácticas, regidos por ética pública aplicada basada en la

dignidad de todas las personas, la justicia social, la equidad, la solidaridad, éstos

son principios que privilegian el bien común y deben concretarse en pactos y

planes a nivel, universal, regional y local. Este es un tema pertinente por abordar

la ética pública en el pensamiento y como principio base del ejercicio de la

planeación del desarrollo.

A continuación se presentan los planteamientos de algunos autores con relación a

la importancia de este tema.

Para Emilio Martínez plantea (2000: 17), la investigación en el ámbito de la Ética

tiene plena vigencia en nuestros días, por las siguientes razones: Para aclarar la

complejidad de los contenidos éticos; para estudiar, argumentar y fundamentar

principios básicos de una Ética razonable que posibilite la identificación y cambio

de injusticias sociales; para aplicar los conocimientos obtenidos a través de las

xxi

investigaciones en este tema a la práctica personal y social; para orientar la vida y

el desarrollo a metas de mayor humanización y justicia social. Esto implica

repensar continuamente los propósitos que se van proponiendo como válidos.

Dieterlen Paulette en Ética y Poder Público expresa:

“La idea de Ética Pública nos remite a la idea de poder público el cual se refiere a la relación entre gobernantes y gobernados, entre detentadores del poder y receptores o víctimas del mismo. La idea de Ética Pública alude a los principios contenidos y prácticas relevantes cuando se analizan las relaciones de los ciudadanos con el Estado, en diferentes temas, entre otros, garantía de derechos, libertades, igualdad, equidad.” (1996: 132)

El bienestar colectivo es uno de los principios fundamentales de Ética Pública, al

cual debe apuntar todo proceso de planeación del desarrollo, se concreta

mediante el avance en justicia social, lo cual implica logros en la redistribución del

ingreso, la riqueza y los beneficios del desarrollo para los distintos grupos

sociales. A propósito Bernardo Kliksberg (1999: 9) habla de crecimiento con

redistribución, para superar la interpelada e interrogada teoría del derrame o

goteo.

El principal problema y el desafío de la planeación del desarrollo a nivel mundial

actualmente, es la inequidad en directa relación con la injusticia social y la

ausencia de Ética Pública, tanto internamente en los países y regiones, como a

nivel internacional, lo cual implica brechas abismales en materia de ingreso y

riqueza; igualmente en condiciones y oportunidades sociales, económicas,

políticas, culturales, físico espaciales y ambientales.

En lo que se refiere a planeación del desarrollo en Medellín es posible decir que

aún subyacen carencias referidas a ética pública, relacionadas con la justicia

social, sustentadas por las relaciones de poder público vigentes, lo cual interroga

acerca de las representaciones sociales que al respecto tienen los actores de

planeación de las comunas de Medellín; quienes a su vez construyen sus

representaciones sociales en su articulación dinámica con la realidad socio

xxii

territorial del contexto que habitan y con la influencia de las representaciones

sociales de los actores de poder.

Así mismo, las representaciones sociales que los sujetos, actores de planeación,

construyen acerca de la realidad socio territorial, están en directa relación con, la

conciencia, la construcción de voluntades, la toma de decisiones, el desarrollo de

acciones, frente a los problemas fundamentales y a las transformaciones

requeridas; de tal manera que permiten aprehender la realidad, direccionarla y

transformarla a través de procesos colectivos de investigación, planificación,

gestión, ejecución y monitoreo, en un movimiento dialéctico permanente de un

proceso planificador transformador.

Lo planteado constituye un factor de cambio del poder público en clave de ética

pública aplicada y justicia social y en consecuencia para la práctica de la

planeación del desarrollo. Lo cual igualmente implica la articulación cualificada de

sus dimensiones sociocultural, económica, política y físico espacial y ambiental,

interpeladas por el reto concreto del replanteamiento real de, las brechas, las

inequidades y la no redistribución de la producción social de la riqueza, bienes y

beneficios, lo que ha que se ha privilegiado es la apropiación privada sobre la

apropiación social, con graves consecuencias en las condiciones de convivencia y

la reproducción de la violencia entre las personas.

Planteamiento de la investigación

Problema de Investigación

Cuales representaciones sociales (RS) acerca de ética pública en planeación del

desarrollo (PD), expresan actualmente los actores de planeación de las comunas

1 Popular y 11 Laureles - Estadio de Medellín, que relación plantean con los

conceptos poder público y justicia social, similitudes y diferencias en las RS

xxiii

expresadas según la realidad socio territorial de sus comunas e influencia de

actores de poder en la formación de estas representaciones sociales.

Objetivo General

Reconocer las representaciones sociales acerca de ética pública en planeación

del desarrollo, según lo expresado actualmente por los actores de planeación de

las comunas 1 Popular y 11 Laureles - Estadio, de Medellín.

Objetivos Específicos

- Reconocer las representaciones sociales (RS) acerca de ética pública en

Planeación del Desarrollo y su relación con las categorías justicia social y poder

público según lo expresado por los actores de planeación de las comunas 1 y 11

de Medellín.

- Identificar similitudes y diferencias, en las representaciones sociales (RS)

acerca de la ética pública en planeación del desarrollo, según lo expresado por los

actores de planeación, de las comunas 1 Popular y 11 Laureles -Estadio, de

Medellín, con condiciones de calidad de vida y características socio territoriales

diferentes.

- Reconocer influencia de actores de poder, en la formación del pensamiento

acerca de la ética pública en planeación del desarrollo, según lo expresado por los

actores de planeación de las comunas 1 Popular y 11 Laureles -Estadio de

Medellín.

Hipótesis interpretativa

xxiv

Las representaciones sociales, acerca de ética pública en planeación del

desarrollo, según lo expresado actualmente por los actores de planeación de las

comunas 1 y 11 de Medellín, están relacionadas con los conceptos poder público

y justicia social, las similitudes y diferencias en las representaciones sociales

expresadas están incididas por la calidad de vida y la realidad socio territorial de

sus comunas e influenciadas por actores de poder.

Delimitación

Para resolver el problema de investigación y lograr el objetivo general y los

objetivos específicos se abordan las categorías que se jerarquizan a continuación;

como categoría clave, “ Planeación del Desarrollo”; en su condición relacional de

categorías asociadas; ”Ética Pública”, “Poder Público-Participación” y “Justicia

Social”; en calidad de facilitadoras o medios a través de las cuales se despeja el

problema, “Representaciones Sociales”, “Actores Sociales” y “Actores de Poder”;

como categoría contextual y de soporte, “Territorio” (ver Jerarquía de Categorías).

El objetivo general implica una mirada que relaciona los referentes poder público,

justicia social y ética pública con planeación del desarrollo y que contrasta, la

realidad socio territorial contextual de las comunas, con las representaciones

sociales expresadas por los actores de planeación acerca de las categorías

acotadas, a través de la aproximación en clave de ética pública al ejercicio

planificador, en los dos planes locales de dichas comunas y mediante del discurso

de los miembros de los comités de gestión de los planes locales, lo cual se realiza

por medio de trabajo de campo que se concreta en talleres para aplicación de

cuestionarios y grupos focales.

Se incluyen en este trabajo aquellos sujetos, actores sociales que representan

colectivos y se involucran en los procesos de planeación del desarrollo de su

comuna y de ciudad. Básicamente actores sociales de los comités de gestión de

xxv

los planes locales, en calidad de miembros de las respectivas Juntas

Administradoras Locales y representantes voceros de las diferentes comisiones y

líneas temáticas y estratégicas de los planes de desarrollo local; cuentan con

legitimidad y tienen incidencia en el respectivo contexto socio territorial.

GRÁFICO 1. JERARQUÍA DE CATEGORÍAS

CATEGORIA CLAVE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO

CATEGORÍAS

ASOCIADAS

CATEGORÍAS

MEDIOS

CATEGORÍA

CONTEXTUAL Y

SOPORTE

ÉTICA PÚBLICA

JUSTICIA SOCIAL

PODER PÚBLICO - PARTICIPACIÓN

REPRESENTACIONES SOCIALES

ACTORES SOCIALES

ACTORES DE PODER

TERRITORIO

COMUNA 1 POPULAR – COMUNA 11 LAURELES - ESTADIO

xxvi

Las Comunas seleccionadas para esta investigación son: Comuna 1 Popular y

Comuna 11 Laureles - Estadio, esta delimitación territorial se realiza con base en

la división Político Administrativa del área urbana del Municipio de Medellín,

conformada por 16 comunas y cinco corregimientos (ver Mapa 1. en el capítulo 2

en el contexto de Medellín).

La Comuna 1 Popular, se ubica en la zona 1 nororiental de Medellín junto con las

comunas, 2 Santa Cruz, 3 Manrique y 4 Aranjuez. Sus límites están establecidos

por el Decreto No. 997 DE 1993 (Septiembre 13). La Comuna 11 Laureles-

Estadio es una y de las tres que conforman la zona centro occidental (Zona 4), la

Comuna 12 La América, y la Comuna 13 San Javier.

Se seleccionan estas dos comunas, no sólo por contar con Planes de Desarrollo

Local formulados y en proceso de gestión sino también por las diferencias

referidas a sus contextos socio territoriales, lo cual es de especial importancia

para construir el objetivo específico 2 de esta investigación, “Identificar similitudes

y diferencias, en las representaciones sociales (RS) acerca de la ética pública en

planeación del desarrollo, según lo expresado por los actores de planeación, de

las comunas 1 Popular y 11 Laureles - Estadio, de Medellín, con condiciones de

calidad de vida y características socio territoriales diferentes.”

Se efectúa la delimitación a nivel de Comuna, por su papel socio político y

territorial, en la planeación del desarrollo en el Municipio, por constituirse en un

nivel clave para el avance de procesos participativos, de formulación y gestión de

planes de desarrollo local y presupuestos participativos, así mismo de planes de

ordenamiento territorial; por corresponder de igual forma que los corregimientos,

con la jurisdicción de las Juntas Administradoras Locales, y de los Comités de

Gestión de los Planes de Desarrollo Local, cuyos integrantes son actores sociales

xxvii

participantes, en el proceso de planeación del desarrollo de sus respectivas

comunas y corregimientos.

Para esta investigación se ha optado por una delimitación temporal de coyuntura,

2010-2011 ya que los actores sociales expresan sus representaciones sociales,

actuales, acerca de ética pública en planeación del desarrollo, mediante talleres

por comuna que permiten la aplicación de cuestionario con preguntas cerradas y

abiertas y el desarrollo de grupos focales .

Igualmente se constituyen en fuentes de información los Planes de Desarrollo

Local de cada una de las comunas, 1 y 11, en las dimensiones del desarrollo que

estos abordan, documentos vigentes actualmente, aunque sus diagnósticos han

sido elaborados con base en la Encuesta de Calidad de Vida 2005. Así mismo se

constituyen en fuente de información secundaria la Encuesta de Calidad de Vida,

Medellín 2010, del Departamento Administrativo de Planeación.

Los casos seleccionados no son simulados, no han sido generados por el

investigador, se han desarrollado naturalmente en el devenir histórico de Medellín,

de sus comunas y de los actores sociales de planeación de las mismas; en la

dialéctica de la realidad socio histórica de la ciudad con incidencia en ética

pública, poder público y justicia social en relación con los procesos de Planeación

del desarrollo.

Respecto a la estructura de la ética pública aplicada es necesario considerar que

no es exclusivamente deductiva ni inductiva en su totalidad, presenta la dinámica

propia del análisis crítico, ya que es en la realidad socio histórica concreta, en los

contextos socio territoriales, de los actores sociales donde se logran detectar los

contenidos éticos, mediante sus expresiones a través del lenguaje escrito y verbal,

en clave de su sentido común, su realidad vivida y experiencias consideradas por

ellos importantes, para obtener así el reconocimiento de las representaciones

xxviii

sociales, de los sujetos actores sociales de planeación, como interlocutores

válidos en el tema que se estudia.

Contenido por Capítulos

La presentación del estudio se realiza en cinco capítulos como se describe a

continuación:

En el Capítulo 1, MARCO TEÓRICO, REFERENTES CONCEPTUALES. Se tratan

los conceptos delimitados en esta tesis, inicialmente se da una mirada desde el

Pensamiento alternativo de Zemelman, en relación con el tema y con los

referentes conceptuales. A continuación se avanza en la construcción de las

categorías acotadas, clave y asociadas, referidas a los objetivos del estudio; tales

son, planeación del desarrollo, ética pública, justicia social y poder público. Así

mismo se trabajan los conceptos, representación social, actor social y territorio,

por estar directamente comprometidos en este estudio.

El Capítulo 2, CONTEXTUALIZACIÓN, DE LO GLOBAL A LO LOCAL. Da

cuenta de la realidad socio territorial del contexto a nivel global, nacional, regional,

municipal y comunal en clave de los referentes conceptuales. Así mismo se

identifica el marco de planificación vigente en los niveles municipal y local, frente

los conceptos que se involucran en el presente estudio. Este capítulo es

importante para responder al objetivo específico 2 del presente trabajo.

Capítulo 3, DISEÑO METODOLÓGICO. En este capítulo, se da cuenta de la

propuesta metodológica para desarrollar esta investigación, la cual se sintetiza

mediante mapa conceptual; se hace referencia al método investigativo, al enfoque

de caso, igualmente a las estrategias y las técnicas de recolección y análisis de

información que se utilizan, para facilitar el avance en la construcción de la

respuesta al problema, a las sub preguntas y a cada uno objetivos formulados.

xxix

El Capítulo 4, TRABAJO DE CAMPO, IDENTIFICACIÓN DE LAS

REPRESENTACIONES SOCIALES. Con base en los talleres realizados con los

actores sociales de los Comités de Gestión de los Planes de Desarrollo Local de

dichas Comunas, se hace un reconocimiento de sus representaciones sociales

respecto a los conceptos delimitados en este estudio, en clave de sentido común,

realidad vivida y experiencia importante, así mismo se indaga por los principios y

valores que priorizan y acerca de los actores de poder de los cuales reconocen y

expresan influencia en la formación de su pensamiento. Esta presentación del

trabajo de campo se aborda para cada una de las Comunas-Caso, a partir de la

información recolectada en los talleres citados, en los cuales se aplicaron

cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas y se desarrollaron grupos

focales.

En el capítulo 5, RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIDONES.

Inicialmente en cada una de las comunas - caso se presenta una síntesis de la

elaboración descriptiva y relacional, de lo expresado por los actores sociales en el

cuestionario y en los grupos focales; a continuación se hace contrastación a modo

de triangulación entre las representaciones sociales planteadas a través de

(sentido común, realidad vivida y experiencias importantes), con, el marco de

planificación (Planes Locales, Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011), el

contexto socio-territorial y el marco conceptual, todo en clave de los objetivos del

estudio. Una vez obtenidos los resultados de cada comuna se comparan para el

logro del segundo objetivo. El tercer objetivo se obtiene mediante el análisis de los

puntajes y relación de influencia de los actores de poder referidos a los capitales,

simbólico, económico, cultural y social, en la formación del pensamiento y

representaciones sociales de los actores sociales, por comuna y de manera

comparada.

1

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

En este Capítulo 1, MARCO TEÓRICO, referentes conceptuales. Se tratan las

categorías delimitadas en esta tesis, inicialmente se da una mirada desde el

Pensamiento alternativo de Zemelman en relación con el tema y con los referentes

conceptuales. A continuación se avanza en la construcción de las categorías

acotadas, clave y asociadas, referidas a los objetivos del estudio; tales son,

planeación del desarrollo, ética pública, justicia social y poder público. Así mismo

se trabajan los referentes, representación social, actores sociales, actores de

poder y territorio, por estar directamente comprometidos en este estudio.

1.1 Parte A

PENSAMIENTO ALTERNATIVO DE ZEMELMAN A PROPÓSITO DEL

PRESENTE ESTUDIO

“Parece ser verdad que una nueva sociedad, una sociedad sin clases, exigirá una

revolución de la mente que no se ganará con facilidad y que, probablemente,

necesitará una renovación perpetua” (Zemelman, 2003:106)

Se privilegia el enfoque del Pensamiento alternativo de Zemelman por su

pertinencia para el desarrollo de este trabajo. A continuación se destacan los

aspectos más relevantes de dicho enfoque, en relación con el problema que se

estudia; así, se retoman los desarrollos de Hugo Zemelman, especialmente

aquellos referidos al análisis de la realidad social, el método, el sujeto y sus

posibilidades transformadoras de la realidad socio-histórica. También aportan a

este estudio, los conocimientos y experiencia del autor en lo relacionado con el

análisis social y los procesos planificadores participativos.

2

1.1.1 Cómo Aborda el Pensamiento alternativo de Zemelman las Teorías

“Al enfrentarnos con una mutabilidad real imprevisible y con una praxis que la moldea, no tiene sentido limitarse a trabajar con estructuras teóricas “acabadas” (con las complicaciones adicionales que plantea su aplicación en lo que se refiere a su adecuación, desajuste y falacia); sino que, a la inversa, a partir de esta consideración se fortalece un cambio en la relación con las estructuras teóricas” (Zemelman. 2003: 28,29)

La realidad socio histórica se mueve en la incertidumbre, en la turbulencia, está

sometida a permanentes cambios y es incidida por las prácticas sociales; lo cual

invita a un replanteamiento de la relación entre la teoría y la realidad que exige

altos niveles de creatividad y de pertinencia en la investigación y en la práctica

social concreta; para nuestro caso, en la práctica planificadora del desarrollo. Las

teorías conceptos y contenidos dejan de constituir esquemas rígidos,

predeterminados, destinados a forzar la interpretación de la realidad; el reto es

abordarlos como categorías en proceso de construcción y re significación, de cara

a la realidad.

De ahí la importancia que adquiere el pensamiento no teórico, no esquemático, el

del sentido común, el de las representaciones sociales, el de los sujetos, actores

sociales, frente a sí mismos, a otros actores, al contexto socio territorial y al

proceso planificador en el cual están involucrados. Esto implica privilegiar el

pensamiento epistémico, sobre el pensamiento teórico, subordinar las teorías a la

realidad socio histórica; cuando los actores sociales expresan sus pensamientos,

sus representaciones sociales, con discursos esquemáticos pre elaborados de

acuerdo a teorías rígidas, tienen el riesgo de distanciarse del contexto, de la

realidad, lo cual necesariamente tiene efectos, en la calidad, objetividad,

pertinencia y en su práctica social planificadora.

La articulación entre pensamiento y realidad se plantea mediante la construcción

de problemas que no pueden responderse a través de contenidos

preestablecidos, por lo tanto pueden cuestionar lo aceptado como verdad, lo que

3

se cree; así mismo permiten trascender lo observable. Este Pensamiento llama a

la lectura de teorías, conceptos, categorías y contenidos, indagando por la lógica

que subyace en su problematización, en clave de realidad social, así se da lugar a

la construcción permanente de respuestas y conceptos.

La tendencia es a que el pensamiento se reorganice mediante la articulación de lo

teórico con la realidad y esta se aborde mediante construcciones no lineales, no

continúas, a través de dinámicas dialécticas, que se constituyen en pensamiento,

representaciones sociales, sentidos y relaciones. El avance en las teorías va de la

mano con la problematización e interpretación del contexto socio territorial, lo cual

tiene efectos directos en, la delimitación de aspectos de la realidad, la elaboración

del discurso, la investigación, la construcción social del conocimiento, la

planificación del desarrollo, la consolidación de una ética de lo público y la

constitución de voluntades y prácticas, individuales y colectivas para la

transformación socio histórica.

En el presente estudio las principales categorías asociadas a los objetivos son,

planeación del desarrollo, ética pública, justicia social, poder público, las cuales se

abordan a través de las representaciones sociales de los actores de la planeación

del desarrollo y estas emergen a través de los discursos.

1.1.2 La Realidad, el Contexto, en el Pensamiento alternativo de Zemelman

“Efectivamente, las dimensiones constitutivas de una totalidad determinan

simultáneamente su estructura y su transformabilidad potencial. Esta postura

obliga a concebir la realidad como procesos de estructuración en vez de pensarla

como un conjunto de estructuras dadas” (Zemelman, 2003: 62,63)

4

En el método del Pensamiento alternativo de Zemelman, el cual constituye uno de

los enfoques de pensamiento crítico alternativo en América Latina, se prioriza el

abordaje de la realidad desde el análisis cuestionador, eje fundamental de la

lógica del conocimiento, lo cual permite superar los enfoques instrumentales. La

aproximación a los niveles y dimensiones de la realidad socio histórica, permite

aprehender y concretar, determinantes, características y jerarquías de la misma, a

través de la problematización y visión de opciones posibles de futuro, con base en

un proceso de investigación – planificación - acción que posibilita la priorización de

problemas en clave de análisis crítico y proactivo del contexto socio territorial.

Sin embargo, las delimitaciones de la realidad que no se observan como parte del

todo social corren el riesgo de la arbitrariedad, de ahí la importancia de lo multi

dimensional y lo multidisciplinar, en el proceso de planeación del desarrollo,

siempre en la búsqueda de lo inter dimensional e interdisciplinar. Así la realidad a

intervenir a través del proceso planificador debe comprenderse como la

integración de las diferentes dimensiones de la totalidad socio histórica, (socio

cultural, económica, político institucional, físico espacial y ambiental).

Igualmente, tanto el presente como el futuro se deben abordar articulados a la

misma totalidad social y orientarse hacia la transformación concreta que se

desea; lo que requiere de un ejercicio planificador dentro de opciones viables, que

no desconozca los procesos que se desarrollan en tiempos episódicos de corta

duración, ni los estructurales que requieren períodos de mediana o larga duración,

los cuales se desenvuelven con la permanente influencia de los procesos

coyunturales.

Si lo que pretendemos es transformar la realidad y no sólo investigarla, conocerla

o planificarla, estamos enfrentados a abordar la complejidad de la articulación de

los diferentes planos y dimensiones, en clave de práctica socio política, en el

marco de la totalidad real. El abordaje de la realidad socio histórica posible exige

5

no solo articular pasado con futuro, sino también, lo privado con lo público, porque

es en el terreno de lo público, del poder público, a través de la práctica socio

política, en el cual se producen los cambios visionados y se construye la historia

concreta y real, del proyecto colectivo de futuro.

Lo cual requiere, supeditar lo teórico, lo conceptual, a la prueba de la realidad, y el

direccionamiento al criterio de viabilidad. Este uso de las teorías y los conceptos

en la planificación, para la transformación de la realidad, llaman a la contrastación,

de lo que viene, lo dado, con lo potencial lo posible; del presente lo coyuntural,

con el proceso el período; estos son niveles del todo social que deben ser

utilizados y se deben imprimir a la orientación de la práctica sociopolítica

planificadora.

En el estudio que nos ocupa, el objetivo general implica una mirada crítica que

contrasta, la realidad del contexto socio territorial de las comunas Uno Popular y

Once Laureles-Estadio, con las representaciones sociales de los actores de

planeación, acerca de los referentes conceptuales.

1.1.3 El Pensamiento alternativo de Zemelman y el Tiempo Coyuntural

“Parece evidente decir que el momento de la práctica corresponde al momento en

que los sujetos sociales se insertan en una realidad objetiva para influir en su

direccionalidad” (Zemelman, 2003: 35)

La coyuntura constituye un corte en el tiempo que sirve de referencia para la

delimitación temporal del estudio y del plan, permite articular las categorías

desarrolladas, con la realidad y con la práctica social. Esto implica construir, el

propósito desde la coyuntura, el mediano y largo plazo desde el corto plazo, lo

trans coyuntural, desde lo coyuntural.

6

El tiempo coyuntural se constituye en un articulador entre el pasado y el futuro,

entre el conocimiento, la práctica social acumulada y la práctica planificadora

adecuada para el logro del escenario histórico social definido como deseable y

posible. El tiempo coyuntural es un llamado a la objetividad, ya que lo teórico, lo

conceptual, se prueban en el crisol de la realidad coyuntural, de tal manera que

la coyuntura, el presente, es imprescindible para la construcción y el avance del

conocimiento y para lograr las transformaciones socio históricas que se visionan.

El conocimiento coyuntural exige asumir el proceso de planificación del desarrollo,

en función del presente, de la realidad como el tiempo por excelencia para la

práctica social, para la práctica transformadora de la historia. Las coyunturas

hacen parte de los procesos que conforman los fenómenos sociales, son inter

dimensionales interdisciplinares y avanzan mediante la construcción colectiva de

los sujetos actores sociales; permiten pensar y actuar en el presente para construir

el futuro.

En la articulación con lo real siempre hay temporalidades, coyunturales y de

períodos más estructurales, los fenómenos y procesos de la realidad pueden

estar caracterizados por ambos tipos de tiempos, lo que a su vez plantea

relaciones, entre pensamiento construido socialmente y la condición existencial

de los sujetos; entre políticas, estrategias, planes, programas y proyectos; entre

medios y fines; así el análisis y práctica social de coyuntura implica una relación

dialéctica entre lo micro, lo meso y lo macro.

El proceso de planificación del desarrollo, asumido según lo expresado, supone

la existencia de sujetos, trascendidos en actores sociales, que se aglutinan y

organizan en colectivos sociales que construyen pensamiento social,

representaciones sociales, conciencia socio histórica, cultura socio política,

acerca del contexto, de la realidad concreta. Lo cual implica dinamizar prácticas,

que ponen polo a tierra a las teorías y orientan la planificación, desde el

7

presente, siempre avanzando hacia la visión compartida y en el proyecto colectivo

de futuro, deseable y posible.

En esta investigación se ha optado por el tiempo coyuntural, ya que su unidad de

estudio son las representaciones sociales actuales de actores sociales de

planeación de las comunas Uno y Once de Medellín, abordadas a través de sus

expresiones discursivas, en tiempo presente, coyuntural. Entre las fuentes

secundarias se consultan los planes de desarrollo local vigentes actualmente, en

las dos comunas-caso, los cuales están formulados para un periodo de tiempo que

involucra el corto plazo pero lo trasciende.

1.1.4 Pensamiento alternativo de Zemelman y Planeación del Desarrollo

“Cuando nos referimos a la historia posible estamos pensando en un engarce de

pasado con futuro: esto es, el presente social, escenario propio exigido por la

construcción. El futuro como Proyecto se incorpora y determina el modo y

contenido de su apropiación” (Zemelman, 2003: 33)

La Planeación del desarrollo implica un proceso que articula teorías y categorías,

con la realidad socio-histórica; igualmente amerita trascender y adecuar el

análisis estructural teórico y normativo, porque ambos marcos son desbordados

por la realidad concreta. Así mismo, las voluntades de los actores sociales

confluyen y se cualifican en el proceso planificador del desarrollo, para darle

direccionalidad y dinamizar de manera dialéctica y sinérgica las relaciones

sociales y las articulaciones entre las dimensiones, sectores, grupos poblaciones

y niveles territoriales.

Se asume que el conocimiento de la realidad, el pensamiento, las

representaciones sociales, que tengan los sujetos actores sociales, acerca de

ética pública en la planeación del desarrollo, constituyen determinantes para

8

consolidar opciones que sirvan de entrada a un proceso planificador de un

proyecto colectivo integral humano y sostenible. De tal manera que las políticas,

planes programas y proyectos, impriman orientación a una práctica planificadora

transformadora de la realidad socio histórica, procesual e inter dimensional, la cual

a su vez en una lógica dialéctica renueva conocimiento, pensamiento y

representaciones sociales.

La práctica planificadora implica la capacidad de los actores para diseñar y

construir, políticas, estrategias planes, programas y proyectos que articulen lo

micro y lo macro, lo racional y lo no racional; igualmente requiere romper con el

esquema uni disciplinar; y exige la articulación espacio temporal, para

problematizar las necesidades, los derechos, los deberes, las experiencias y

apuntar siempre en clave de construcción de la visión de futuro que orientará la

aplicación de los instrumentos de planeación. Es necesario garantizar que la visión

deseable y viable sea compartida por los actores sociales, que haga parte de su

cultura, para que estos sean capaces de diseñar, promover, gestionar y

desarrollar, las transformaciones que exige el proyecto de futuro, que de lo

contrario se convierte en ilegítimo, funcional a los poderes hegemónicos y muy

probablemente en no realizable.

El reto también pasa por impregnar la institucionalidad pública, Estado-Sociedad,

de las nuevas, representaciones sociales, conciencias y voluntades de los

actores sociales, especialmente de aquellos que no son actores de poder

hegemónico y que buscan las transformaciones de la realidad en el mediano y

largo plazo, hacia un modelo de desarrollo integral, realmente humanista,

incluyente en lo sociocultural, equitativo en lo económico, democrático en lo

político institucional, equilibrado en lo físico espacial, sostenible y sustentable en lo

ambiental. Como se ha dicho esto exige desencadenar dinámicas en los colectivos

sociales que posibiliten los cambios en las mentalidades, en la cultura, en el

9

direccionamiento de la institucionalidad y de la democracia, las cuales se han

venido acomodando a los intereses de los poderes hegemónicos.

Para los actores sociales de planificación del desarrollo es un imperativo sostener

en el mediano y largo plazo el movimiento por un proyecto social fundado en un

modelo de desarrollo redistributivo de los bienes y beneficios del desarrollo,

humanista y sostenible que permita revertir, las graves condiciones de exclusión,

pobreza, inequidad, desempleo, informalidad, bajos niveles educativos y de

ingresos; en otras palabras falta de garantía de derechos y de oportunidades, para

amplios sectores de la población; mientras en pequeños grupos se concentran, el

crecimiento, la acumulación, el conocimiento y los privilegios, con los

consecuentes efectos de ilegalidad, criminalidad y violencia generalizada, como

parte de un circulo vicioso y de una deuda social que se viene reproduciendo

históricamente.

1.1.5 Ética Pública y Justicia Social, en el Pensamiento alternativo de

Zemelman

El esfuerzo por abordar el problema de la realidad desde el compromiso del sujeto con sus valores y las posibilidades y limitaciones de su contexto, supone privilegiar los espacios de realidad según como estos son acotados por los Proyectos que asumen los individuos o de los que son parte (Zemelman, 2003: 10). Situarse al interior de los espacios recortados por los Proyectos significa aceptar que el conocimiento está permeado por exigencias valóricas insoslayables pues en verdad todo conocimiento contiene una actitud ética (Zemelman, 2003:10). El capitalismo no está negando a la democracia, pero si la está transformando de conformidad a sus propias necesidades, cada vez más la marginación de sectores, así como la pérdida de proyectos, la inestabilidad laboral o la precariedad de ingresos, agudizan sus efectos (Zemelman, 2010: 248).

Se requiere un proceso de construcción social que ubique a la persona humana y

su dignidad, en el centro del conocimiento, del pensamiento y del proceso de

planificación y gestión del desarrollo. Los espacios delimitados por los planes,

programas y proyectos, suponen necesariamente la existencia orientadora de las

representaciones sociales de los actores, acerca de, la persona, la vida, la ética

10

pública, el poder público, la justicia social, el contexto socio territorial que se

concreten en la planeación y gestión del desarrollo.

El motivo fundamental de la tensión entre el modelo hegemónico y un modelo más

humano equitativo, incluyente y sostenible, en otras palabras, más justo socio

históricamente, en últimas debe tener el énfasis en lo ético y político como eje de

todas las dimensiones del desarrollo. Por un lado se trata de presentar al régimen

vigente como una continuidad histórica, para preservar la tradición, la identidad, la

memoria, el orden, el status quo, la seguridad y la “paz”, argumento que termina

por cooptar y dominar la dinámica transformadora de los actores sociales, y logra

garantizar la “legitimidad” de la dominación, incluso bajo el ropaje de democracia.

De otro lado el reto de los actores sociales consiste en diseñar, gestionar y

movilizar fuerzas, alianzas y redes, alrededor de un proyecto colectivo, por un

modelo no demagógico, fundamentado en, las personas, el respeto a la vida y la

dignidad de todos, en la inclusión, la equidad y la democracia integral, socio

cultural, económica, político institucional, territorial y ambiental; en síntesis, una

apuesta por la justicia social, desarrollada a través de construcciones sociales

ético-políticas, que involucren todas las dimensiones del desarrollo.

Cuando los actores sociales, construyen pensamiento, representaciones sociales,

conciencia, voluntades, actitudes y prácticas, de la mano de un proceso

sociopolítico y logran ganancias en la calidad y pertinencia en los diagnósticos, en

las políticas públicas, en los planes formulados en clave de justicia social y en la

disminución de la deuda social histórica, sin duda están apoyados en ética

pública, en ética aplicada. Por este camino abonan terreno hacia un proyecto

colectivo, inter dimensional y multilateral, construcción dialéctica, que implica

romper y transformar los círculos viciosos en ciclos virtuosos, y amerita la re

significación del sujeto en su condición de dignidad humana, ciudadano con

11

derechos y deberes irrenunciables e indivisibles, actor social constructor de bien

común y de bienestar colectivo en toda su potencia.

Esto nos pone de cara a una realidad social de alta complejidad en sí y en su

relación con el poder público, especialmente con el que deviene del Estado

neoliberal, ya que sus causes aunque legales pueden no ser justos, ni éticos, por

no ser garantes de los derechos humanos, económicos sociales, culturales,

políticos, físico ambientales, para amplios sectores de la población, que muchas

veces no logran siquiera construirse como ciudadanos.

La ética pública pasa por el abordaje de la realidad en su complejidad y por las

interacciones de los actores sociales individuales y colectivos con el poder

público, así como por la tensiones dicotómicas, individuo-colectivo, intereses

individuales particulares - beneficios colectivos, concentración acumulación –

redistribución; contradicciones que requieren ser resueltas a través de la práctica

sociopolítica, en la práctica planificadora del desarrollo, en pro del proyecto de

futuro que implica la construcción de un modelo que avance hacia la

democratización integral, que se fundamente en la ética pública aplicada como

correlato de la justicia social.

Será necesario para el propósito de este estudio, aproximarnos a los referentes

teóricos, ética pública aplicada y justicia social, en Planeación del desarrollo en

clave de representaciones sociales de los actores sociales de Planeación.

1.1.6 Pensamiento alternativo de Zemelman y Poder Público

“El contexto político caracterizado por un estado debilitado sin los instrumentos de regulación, así como por una lógica de mercado. Economía de mercado que se acompaña de posturas que enfatizan la eficacia aunque cortoplacista, dando lugar a un fuerte individualismo, a comportamientos de movilidad social individual, que mutilan las posibilidades de que surjan colectivos” (Zemelman, 2010: 247, 248)

12

El poder público se refiere a las relaciones entre gobernantes y gobernados y los

sistemas de valores e intereses que las dinamizan, que en el marco del modelo de

desarrollo neoliberal, se encuentran dentro del dominio de la lógica del mercado y

se han caracterizado por el debilitamiento del papel regulador del Estado. Esta

lógica hegemónica fomenta, el individualismo, el cortoplacismo y desincentiva,

coopta o reprime los núcleos alrededor de propósitos colectivos de largo aliento.

En este marco se promueve la idea de desarrollo como aprovechamiento de

oportunidades y consecución de intereses individuales; con efectos regresivos

sobre la institucionalidad pública y la democracia, las cuales terminan por

adecuarse a los intereses y a la reproducción de dicho modelo. El poder público,

en muchos países, a través de la política de estado y de un supuesto sistema

democrático, ha ideado e implementado mecanismos para garantizar la

reproducción del modelo de desarrollo hegemónico, de tal forma que los

gobernantes de turno le den continuidad.

Se ha carecido de un poder público que se ocupe de las fracturas entre, las

normas y las prácticas; las políticas y los proyectos; de la articulación entre las

dimensiones sociocultural, económica, política institucional, físico-espacial y

ambiental; de la inclusión de diferencias; de la redistribución de riqueza, bienes y

beneficios del desarrollo y el crecimiento; de la generación de vías concretas para

la democracia integral que permita desmontar la hegemonía que subyace en la

actual democracia, de baja intensidad, la cual se legitima en la inequidad, con

beneplácito “consensuado” de los sujetos y actores sociales.

En palabras de Zemelman.

“El principal desafío teórico descansa en la capacidad de los grupos dominantes para consolidar su reproducción superando sucesivas crisis de hegemonía manteniendo su coherencia ideológica y política. Esta capacidad no se manifiesta solamente en su reproducción económica, sino principalmente en la consolidación de su voluntad orgánica que, en suma determina el carácter de la dominación política…Enfrentamos

13

un orden político que no aparenta ser represivo ni excluyente, sino basado en un juego de ideas, incluso de proyectos, con participación, pero que identifica la normativa legal del orden político con la hegemonía (2010: 255)

El reto para los sujetos actores sociales, frente a dicho poder es el desarrollo de

conocimiento y de práctica socio política que supere lo coyuntural, es la

construcción de representaciones sociales, conciencias, voluntades sociales y

fuerzas, para desplegar un proyecto colectivo, con capacidad de transformar la

realidad histórica social, mediante la incidencia de estos núcleos y redes sociales,

en las estructuras, socioculturales, económicas, político institucionales, físico

espaciales y ambientales. Este planteamiento nos pone de cara al poder de los

sujetos actores sociales para incidir en el Estado, en el poder público, como medio

de transformación social.

Igualmente es pertinente contemplar la necesidad de involucrarse en la

institucionalidad estatal, con nuevas fuerzas de actores sociales organizados

alrededor de un pacto social transformador, por la equidad, la inclusión y la

superación de la pobreza que se concrete en políticas, planes, programas y

proyectos, acordes con el propósito colectivo.

Sin embargo, es necesario estimar y preparar las opciones frente a los riesgos que

implica la construcción de un proyecto que trascienda la hegemonía, entre otros, el

clientelismo, los vicios, intereses y privilegios de los grupos dominantes, las

limitaciones socioculturales de los sectores históricamente excluidos del poder o

los desaciertos para cambiar de estrategias de acuerdo con las exigencias y

modificaciones de la realidad concreta.

Como se ha dicho, en la investigación que nos ocupa la categoría, Poder Público

se aborda en asociación con la categoría Ética Pública, su construcción y

contrastación con la realidad estudiada oscila entre, la concepción de Max Weber

14

y la de Hannah Arendt. La Participación, en el presente estudio, se considera parte

de la categoría poder público.

1.1.7 El Pensamiento alternativo de Zemelman, el Sujeto y los Actores

Sociales

“La transformación de la conciencia en conciencia crítica conlleva tener que comprender la razón como una capacidad en expansión. La razón es la objetivación del sujeto resultante del predominio de la historia como una experiencia asimilada; es la capacidad de transformar los contenidos en puntos de apoyo para poder vislumbrar posibilidades de contenidos transformadores (Zemelman, 2003: 107), se pueden formular los siguientes enunciados problemáticos respecto a los sujetos: a) la transformación de un sujeto que emerge desde una coyuntura electoral en un sujeto con capacidad para proyectarse en el largo tiempo histórico; b)el desajuste entre las exigencias de desenvolvimiento de un proyecto de sociedad y la capacidad de él o de los sujetos para sostener el proyecto más allá de la coyuntura fundante; c)comprender que las circunstancias históricas que determinan la emergencia de un sujeto o de toda a una alianza, se han modificado, lo cual plantea el problema de la continuidad o discontinuidad histórica de los sujetos; d)la transformación de los actores sociopolíticos de modo que pasen de movilizadores sociales a gestores de políticas, a detentar el poder desde las instituciones del estado; e) los cambios oportunos según lo exige el ritmo de los procesos sociales; f)la deformación ideologizante de algunos dirigentes que no reflejan la fuerza real de la base social ni las posibilidades históricas

(Zemelman, 2010: 256,257)

El sujeto se asume en una situación socio- histórica; piensa y se representa la

realidad y sus posibles sentidos y trasformaciones; está influenciado por la

realidad, por el contexto y a su vez puede incidirlos. Así, las representaciones

sociales de los actores de planeación, son pensamiento construido por la realidad

socio-histórica y pensamiento que a su vez transforma y construye realidad. El

actor social de planificación del desarrollo, trasciende la concepción determinista

de la realidad y la pasividad del sujeto. Es sujeto que deviene en actor social

histórico activo; la historia es construida por sujetos actores, capaces de pensar

acerca de sus condiciones y de las de su contexto, representarse la realidad

social, crear sentidos, visionar posibles trasformaciones y actuar colectivamente

para lograrlas.

15

En un proceso dialéctico el sujeto es determinado por la realidad, por el contexto,

en el cual se le crean necesidades y problemas individuales y colectivos, que él

puede pensar, representarse y analizar críticamente, lo cual desencadena

avances en la creación de conciencia y voluntad colectiva, para trasformar la

realidad socio histórica. Esto implica ubicarse a sí mismo en su condición de ser,

estar y actuar en la realidad, en el contexto, en la historia social y apostarle a un

proyecto y un pacto colectivo dinamizado a través de un proceso dialéctico de

planeación.

En este que hacer, el pensamiento y las representaciones sociales, de los

actores, recobran su importancia como constructores de conocimiento, como

reveladores de la condición humana y de la realidad socio histórica, como

espacios de múltiples sentidos y posibilidades que pueden ser desencadenados

por el sujeto activo, expresados a través del lenguaje y desencadenantes de

cambios, mediante su práctica sociopolítica planificadora, a través de,

instituciones sociales, redes o alianzas y en espacios territorialmente

determinados, tales como el barrio o la comuna, el corregimiento, el municipio, la

región.

El sujeto se asume como un ser social, que es producto de las relaciones

sociales de producción vigentes, pero también es pensamiento, representación

social, conciencia y práctica y se puede constituir en actor social que contribuye a

la transformación inter dimensional de la realidad.

El pensamiento, las representaciones sociales, la conciencia, la voluntad y la

práctica socia, de los sujetos actores sociales, se concretan en la capacidad de

estos, para diagnosticar, planificar, ejecutar y monitorear, en clave del modelo de

desarrollo y del proyecto colectivo que se quieren construir; igualmente en su

capacidad para dinamizar las alternativas de sentidos con intersubjetividad socio

16

política que se expresa a través de las diferentes representaciones, lenguajes y

prácticas.

Para el sujeto que deviene en actor social, es un desafío la construcción de un

poder público, para generar nuevas opciones que permitan hacer realidad las

transformaciones socio históricas requeridas; en este proceso el sujeto debe

crear lógicas de articulación que lo saquen del individualismo y de conceptos

equivocados de libertad y le permitan constituir, pensamientos, representaciones

sociales que tengan que ver con lo ético, con lo público, con lo colectivo, con el

bien común, como factores desencadenantes de la práctica socio histórica para

transformar la realidad a través de un proyecto colectivo, soportado por un pacto

social, lo cual implica comprender la dinámica interna de la construcción de las

subjetividades colectivas.

El abordaje de los sujetos como actores sociales implica un acercamiento

interdisciplinario, además se constituye en un ángulo para pensar el contexto

desde la dinámica de los actores, desde su posibilidad de colectivización que

constituye una gran potencia para construir y transformar la realidad.

La pregunta por las representaciones sociales de los actores de Planeación del

desarrollo, implica trascender los enfoques sicológicos o macro estructurales,

permite encontrarnos con el pensamiento de actores concretos, situados, con

necesidades y problemas que comparten con colectivos; se organizan mediante

alianzas o redes, se ubican y actúan en un contexto socio histórico, en una

realidad problematizada, analizada críticamente, que motiva a soñar en

determinado futuro del cual se han apropiado. El sujeto actor social, potenciado

como colectivo social, puede asumir la realidad en la complejidad del espacio,

tiempo, relaciones y dimensiones que la conforman.

17

Comprender a los sujetos como actores sociales, con potencialidad para

transformar la realidad y construir futuros deseables y viables, implica trascender

dialécticamente en el análisis de las determinantes estructurales, hacia el

abordaje de actores con representaciones sociales, conciencia socio histórica,

voluntad y poder sociopolítico para afectar la realidad, el contexto.

Su articulación, inserción, y participación, tienen que ver con lo sociocultural,

económico, político institucional, físico espacial y ambiental, lo cual supone

múltiples relaciones, inclusiones y apropiaciones, a diferentes niveles que se

concretan en grupos, movimientos, organizaciones, redes y alianzas, voluntades

organizadas y empoderadas, como masa crítica que afecta los constitutivos

estructurales y territoriales.

1.1.9 Las Representaciones Sociales y el Pensamiento alternativo de

Zemelman

“Tampoco el razonamiento causal, o de determinaciones, pude dar cuenta de la

problemática más profunda de la historia de la sociedad, como es el papel que cumple la

conciencia como mediación en la relación entre individuos con los modos de constitución

de los colectivos. Para ello se requiere de categorías como potencia (capacidad de

potenciar lo potenciable), que en el marco de esta lógica se enriquece con la de categoría

de la indeterminación, no sometida necesariamente a leyes. El hombre conoce desde lo

que es- estando, pero no se agota en el simple conocimiento en razón de su condición

inacabada (Zemelman, 2010: 251,252)

Como lo hemos planteado, las representaciones sociales son pensamiento

constituido y pensamiento constituyente acerca de la realidad socio histórica, lo

cual tiene correspondencia, con el Pensamiento alternativo de Zemelman porque

este también aborda la realidad como una construcción, que requiere una visión

compartida de futuro, que puede convertirse en proyecto deseable y viable.

18

Las experiencias compartidas, deben traducirse en representaciones sociales

conciencia y en voluntad colectiva para sostener la direccionalidad de la práctica

social en el tiempo. Las representaciones sociales colectivas al responder a

momentos de la organización y aglutinamiento de los actores sociales llegan a

ser movilizadoras y transformadoras, a trascender las experiencias vividas y

romper con los círculos viciosos de pobreza, exclusión, inequidad, ignorancia y

criminalidad.

La colectivización de los actores sociales ofrece la posibilidad de acceder a

nuevas experiencias y prácticas compartidas, lo que supone resolver, entre otros,

los siguientes interrogantes: ¿Los actores sociales han logrado construir

representaciones sociales, conciencia, voluntad y prácticas, que les permitan

trascender y transformar el contexto en el cual viven?; ¿Los sujetos actores

sociales enfocan sus propósitos hacia beneficios colectivos o hacia intereses

individualistas?; ¿Los actores sociales tienen una mirada de corto plazo o se

proyectan hacia el mediano y largo plazo?

Los contenidos de estas representaciones sociales a veces simbólicas, pueden

estar relacionados con determinantes estructurales o factores coyunturales, que

se incorporan a la conciencia y a la experiencia de los actores; marco de

pensamiento que se prueba en la realidad concreta y que permite contrastar la

teoría. Así la relación entre los contenidos estructurales y coyunturales, de las

representaciones sociales, permite cuestionar, la conciencia, la teoría y la realidad

vivida, incluso puede permitir la trascendencia de la experiencia particular, para

enriquecer el proceso de conocimiento, la conciencia colectiva y la práctica

sociopolítica, orientada a apropiarse colectivamente de la realidad y proyectar una

nueva socio historia.

19

Otro dilema que nos plantea el abordaje de las representaciones sociales, es la

relación entre sujetos asumidos individualmente o como colectivo, problema que

no puede resolverse sólo con miradas sicológicas o socio estructurales. Es

necesario preguntarse, cómo la representación social, acerca de algo y de su

futuro, puede llegar a derivar en práctica sociopolítica; para el estudio que nos

ocupa, implica preguntarse, cómo un pensamiento, una representación social,

acerca de la ética pública en la planeación del desarrollo, con sus referentes de

deber ser en tiempo futuro, se convierte en práctica sociopolítica, en ética pública

aplicada, que siempre implica el tiempo presente en sus relaciones de continuidad

y discontinuidad.

Igualmente es necesario comprender que en su conformación las

representaciones sociales, de los sujetos, actores sociales han sido influenciadas

por la realidad de contexto y a su vez dan cuenta de la realidad pasada, actual y

como potencialidad a construir, mediante un proceso dialéctico no lineal, de lo que

se hereda y de lo que cambia, a través de lo vivido, de la práctica socio política

coyuntural en tiempo presente. Así a través de las representaciones sociales, la

realidad puede adquirir diversos sentidos posibles de futuro, con efectos

transformadores.

Las representaciones sociales en esta investigación se abordan como una

modalidad particular del conocimiento, referida al sentido común.

20

1.2 Parte B

CATEGORÍAS

1.2.1 Planeación del Desarrollo

“La planificación del desarrollo se concibe como un proceso dirigido a orientar el

cambio social, en el cual los diferentes actores sociales, intervienen de manera

sistemática en el presente para construir el futuro, garantizan el logro del

desarrollo deseado y posible, protegiendo las opciones para las generaciones

futuras” (Saavedra Guzmán, 2001: 47)

“El desarrollo es un proceso de cambio social que debe asegurar el crecimiento y

su redistribución equitativa en toda la población. Su finalidad es ampliar la gama

de opciones de realización en todas y cada una de las personas; debe ser

sostenible e implica el avance técnico y el desarrollo tecnológico” (Saavedra

Guzmán, 2001). El desarrollo se concreta a través de diferentes modelos.

María Cecilia Múnera se refiere a un nuevo enfoque del desarrollo y sus

características:

“El Desarrollo como construcción socio-cultural múltiple, histórica y territorial mente determinada…Características del nuevo enfoque…Humano…Dotado de sentido…Construido por la base social…Se fundamenta en las diferencias culturales y en las relaciones interculturales…Democrático…Libertad de quienes participan en él...Ético: se fundamenta en valores socialmente construidos…Sistémico…Sinérgico…Emergente…Auto-producido…Auto-referenciado e históricamente determinado…Auto-dirigido…Auto regulado: sustentable…Autopropulsado: con dinámica endógena…Utiliza recursos no convencionales…Territorializado…Articulador de dinámicas macro y micro sociales…”(2007: 108, 197)

La planificación del desarrollo se aborda como un proceso que pretende darle

coherencia y racionalidad al cambio social que debe asegurar el incremento de la

calidad de vida para todas las personas, el crecimiento con redistribución

21

equitativa de los beneficios en toda la población y en todas las dimensiones del

desarrollo, socio cultural, económica, político institucional, físico espacial y

ambiental, su finalidad es ampliar la gama de opciones de realización de las

capacidades de las personas, en clave de generación de condiciones, garantía de

derechos y oportunidades.

En este sentido su enfoque debe ser humano porque su principio base y su fin es

el reconocimiento efectivo de la dignidad de todas las personas, las cuales

constituyen el propósito fundamental del desarrollo y cuya dignidad depende de

factores inter dimensionales; es equitativo porque debe ser redistributivo de la

riqueza, los beneficios, las cargas y las oportunidades, potencia las condiciones y

capacidades de todas y cada una de las personas; es incluyente porque debe

involucrar y reconocer grupos poblacionales diferentes, según, sexo, género,

edad, etnia, cultura, orientación sexual, discapacidad y ubicación socio territorial;

es democrático y participativo, porque debe compartir el poder público del Estado

a través de la participación de los ciudadanos; es sostenible porque debe buscar

la garantía de los recursos y las opciones para las generaciones futuras; es

integral porque debe comprometer y articular todas las dimensiones del desarrollo.

Según Rut Saavedra Guzmán y otros, (2001: 52, 57, 58), la planificación del

desarrollo implica: cambios estructurales y crecimiento económico redistributivo;

interdependencia entre el desarrollo y el bienestar individual y colectivo; validación

social mediante la participación de los diferentes actores sociales;

corresponsabilidad de los actores como constructores de futuro; actuación en el

presente generando cambios y resultados; articulación e integración de los

diferentes procesos, dimensiones y componentes del desarrollo; capacidad

dinámica y anticipativa de los actores para alcanzar el desarrollo deseado y

posible, garantizando la sostenibilidad; igualmente interactividad del proceso, es

decir retroalimentación y ajuste permanentes. Algunos de los principios de la

22

planificación del desarrollo son, racionalidad, previsión, universalidad, unidad y

continuidad.

Para Saavedra (2001: 51, 52), puede decirse que existen tres corrientes respecto

a la Planeación del Desarrollo directamente asociadas con el tipo de modelo de

desarrollo predominante y en clave de poder público, según la mayor o menor

intervención estatal frente al mercado: Estado regulador orientador del desarrollo,

combina las fuerzas del mercado con la intervención del Estado. Modelo neoliberal

con reducción de la injerencia del Estado, centrado en el sistema de precios y

mercado, favorece el mercado libre y el fortalecimiento del sector privado. El

tercer modelo que privilegia el desarrollo humano sostenible, cuyo principal

objetivo es ampliar la gama de opciones y oportunidades para la población; el

énfasis se hace en el desarrollo del pueblo, lo que significa invertir en capacidades

humanas, en educación, en salud, en aptitudes, para que las personas puedan

trabajar de forma productiva y creativa; busca que el crecimiento económico se

reparta de manera amplia y con justicia social.

A continuación Saavedra (2001: 52, 53), plantea, estas tres corrientes promueven

actualmente el desarrollo sostenible, con el fin de preservar los recursos naturales

del planeta. Ninguna de estas corrientes ha cumplido las condiciones para que

exista la competencia perfecta, el mercado no ha sido capaz de generar un

sistema de precios racional, ni las fuentes de trabajo requeridas para vincular la

mano de obra que pretende participar. Mucho menos han logrado la construcción

de una sociedad más equitativa y justa.

“Zbigniew Kozikowski expresa que el viejo lema, “primero crecer y después

distribuir” resultó totalmente inoperante. No solamente por las razones de justicia

social sino también porque para lograr el desarrollo sano, es indispensable crecer

y distribuir al mismo tiempo” (2001: 54)

23

“La planificación se justifica si sirve al desarrollo y bienestar de la sociedad, y no

para el mantenimiento del statu quo de ciertos grupos e intereses dominantes,

además implica la intervención decidida del gobierno, liberada de las trabas

burocráticas para que realmente lleve a la acción” (2001: 55)

Estas corrientes de Planificación del Desarrollo se mueven en un contexto de

globalización que es descrito por Bauman así:

“Es la materialización de un único mercado mundial que supone la apertura y la internacionalización de los sistemas productivos y financieros en desigualdad de oportunidades y de ventajas competitivas…Junto con la globalización económica, también se está gestando la globalización, cultural, educativa, ideológica y de la justicia, aunque predomina la económica neoliberal” (2008: 169)

Algunas expresiones de las consecuencias humanas de la globalización son

según Bauman:

“Despojar a una nación de sus recursos se llama “fomento del libre comercio”;

robar a las familias y comunidades enteras sus medios de vida se llama

“reducción de personal” o “racionalización”. Jamás estas dos acciones han

aparecido en la lista de actos delictivos y punibles” (2008)

Sin embargo, es una paradoja que la calidad de vida de los habitantes de un

territorio se constituye en un factor clave de competitividad a nivel nacional e

internacional.

1.2.2 Ética Pública

La palabra griega ethos, deviene de los términos, morada, carácter; como el lugar,

la base y el carácter de: el pensamiento, las representaciones de la realidad, las

decisiones y las actuaciones. Esto implica la articulación y coherencia entre la

dimensión personal y la dimensión social, pública, la del bien común. Podríamos

24

decir que ambos sentidos están en permanente interacción causal y

consecuencial.

La ética según Adela Cortina (2088: 77, 78), se comprende como la teoría

filosófica de la acción, tiene que ver con la toma de conciencia acerca de la

racionalidad que hay en el obrar, implica acoger en conceptos lo que hay de

saber en lo práctico.

La ética individual, la buena conducta la actitud correcta de cada ser humano,

hace énfasis en cómo se actúa, en la rectitud, la honestidad, la transparencia, en

el cumplimiento del contrato, de las normas y códigos; esta ética, es fundamental

pero insuficiente, se requiere la ética pública, la de la buena sociedad, la del bien

colectivo, la de la inclusión, la de la equidad y la redistribución, la de la justicia

social para todos los seres humanos, personas con dignidad y derechos

inalienables e indivisibles.

Es imperativo avanzar en la coherencia entre ambos sentidos de la ética, ya que

es posible caminar en una ética individualista, del contrato, olvidando el propósito

fundamental, las metas sociales y la legitimidad socio-política de las normas y

leyes, que deben garantizar los derechos y el buen vivir para todas las personas.

Será importante para este estudio, el ámbito de la ética pública aplicada, la cual se

refiere al discurso que trata de establecer los principios, criterios y valores que

orientan un ámbito de acción determinado, en este trabajo el de la Planeación del

Desarrollo.

Adela Cortina y Emilio Martínez (1998: 153 -156), plantean que existen tres

modelos de ética aplicada, posibles pero insuficientes: Casuística 1, del ideal

deductivo, consiste en aplicar principios morales a casos concretos, tiene su

origen en Platón, Aristóteles, Aquino y Spinoza. Casuística 2, una propuesta

25

inductiva, substituye los principios por máximas o criterios sabios y prudentes que

son el resultado de la sabiduría práctica de los hombres y las culturas. Otro

modelo es la Aplicación del principio procedimental de la ética discursiva, asume a

la persona como un interlocutor válido en condiciones de igualdad que debe ser

reconocido por la comunidad, tiene relación con los desarrollos de K. O Apel y J.

Habermas.

Otra propuesta aborda un nuevo modelo de ética aplicada como hermenéutica

crítica que según Cortina y Navarro (1998: 165) implica tener presente, en el

análisis los siguientes aspectos o pasos: El fin específico y la legitimidad social.

Los medios adecuados para producir el fin. Los valores involucrados. Los

derechos que se reconocen en ese contexto social. La exigencia de justicia social,

que permite incluso cuestionar normas vigentes. Las decisiones y los criterios

éticos de los afectados que participan. La estructura de esta ética aplicada no es

deductiva ni inductiva en su totalidad, presenta la dinámica propia de la

hermenéutica crítica, ya que es en la realidad social concreta donde se logran

detectar las representaciones, los contenidos y acciones éticas, mediante el

reconocimiento e interlocución con los actores sociales.

De acuerdo con Dieterlen Paulette (1996:132), La idea de ética vinculada al poder

público alude a los valores relevantes, cuando se analizan las relaciones de los

Ciudadanos con el Estado, con las garantías de los derechos, las libertades y la

idea de igualdad. En lo relacionado con ética y poder público se pueden distinguir

dos posiciones, la primera consiste en analizar las relaciones de poder como

relaciones de mercado, la segunda analizarlas como relaciones de consenso en

la búsqueda del bien común, lo cual alude a la diferencia entre una “ética”

neoliberal y la ética de la justicia social.

La ética pública fundamentada en la dignidad y derechos de todas las personas,

parece imposible pero es la única que puede garantizar el principio de búsqueda

26

del bien común, en tiempos de predominio de un modelo de mercado globalizado;

cuando los estados nacionales se quedan cortos en las grandes decisiones,

cuando las personas, ciudades y organizaciones compiten con otras muy

poderosas, a nivel local y global, bajo la ley predominante del más fuerte; la ética

pública es un imperativo de la Planeación del Desarrollo a nivel local, regional,

nacional e internacional.

La ética pública tiene que ver con los valores relevantes que soportan la toma de

decisiones, acciones, transacciones y acuerdos que competen al Estado y a los

Ciudadanos en sus relaciones, especialmente en lo que tiene que ver con, la

igualdad, la equidad, la redistribución de beneficios; la justicia social, la garantía

de derechos y libertades.

De acuerdo con Cortina:

“Es preciso complementar una ética de la buena intención individual con una ética

de las instituciones y las organizaciones, ya que, en definitiva, nuestras acciones

se mueven en el ámbito de la acción colectiva” (2005:107).

Así mismo para Adela Cortina (2005:27-38) unos de los contenidos de la ética son

los valores, estos son los representantes de la ética y tienen su propia materia y

definición, son cualidades reales que se concretan creativamente, no son un

objeto, no son una cosa, no son personas, pero están en todos los objetos, en

todas las personas y en todas las cosas, en la sociedad, en los sistemas, en los

procesos y en las acciones de esos sistemas, son inherentes a la planeación del

desarrollo, son los que permiten hacer el mundo más habitable.

Los valores son dinámicos, evolucionan y pueden ser positivos o negativos, lo que

implica diferenciar unos de otros. (Los valores son reales y se pueden abordar

objetivamente). Presentan niveles según las perspectivas de razonamiento que la

27

persona pueda adoptar en relación a las normas de la sociedad y estadios que

expresan los criterios mediante los cuales emiten su juicio, lo cual muestra una

escala que va desde el egoísmo, la defensa de los intereses particulares, la

preservación del orden social establecido, hasta la justicia social.

Según Cortina, quien se fundamenta en los dilemas morales de L Kohlberg, en el

desarrollo ético- moral hay una secuencia constituida por 3 niveles y 6 estadios (2

por cada nivel), los niveles definen las opciones de razonamiento y actuación que

la persona puede adoptar en relación con las normas de la sociedad; los estadios

expresan los criterios con los cuales las personas emiten y verbalizan, un análisis,

juicio, lo cual denota la evolución en cada nivel:

a) “Nivel pre convencional: el egoísmo y el individualismo, la búsqueda de los intereses propios egocéntricos, como principio de justicia.

Estadio 1.-Orientación a la obediencia y el castigo. Estadio 2.-Orientación egoísta e instrumental.

b) Nivel convencional: conformismo con las normas sociales, actúa de acuerdo con intereses que convienen al orden de lo establecido.

Estadio 3.- Orientación de “chico(a) bueno(a).” Estadio 4.- Orientación hacia el mantenimiento del orden social.

c) Nivel post convencional: La persona distingue entre las normas de su sociedad y los principios morales universales, la medida de lo justo para todas las personas, la dan los principios morales humanistas universales, desde los cuales se pueden criticar las normas sociales.

Estadio 5.- Orientación legalista (Jurídico-contractual) Estadio 6.-Orientación por principios éticos universales” (2005: 58-60)

Dichos niveles y estadios, sirven como referente para efectuar el análisis crítico de

los demás contenidos éticos. Los principios del último nivel son los que han

orientado los derechos humanos y son los que permiten acondicionar el mundo y

hacerlo más humano y equitativo. Son los que han motivado los avances en

justicia social y redistribución de beneficios, en clave de dignidad humana y vida

digna.

28

1.2.3 Justicia Social

Por sus implicaciones, la ética pública no puede analizarse separada de las

teorías acerca de la justicia social, las cuales según Antoni Doménech

(1996:192), pueden ser de dos tipos, las que se limitan a establecer un conjunto

de procedimientos y normas que harían una sociedad justa, independientemente

del resultado (deónticas); y las teorías que determinan substantivamente el

resultado al que debe llegar una sociedad que pretenda ser justa (no

deontológicas), son teorías que tienen en cuenta las consecuencias, se

fundamentan en la distribución y redistribución, primero definen lo que hay que

distribuir y luego determinan el criterio o conjunto de criterios con los cuales hay

que proceder a tal distribución. Toda sociedad que llegue al resultado del reparto,

será justa socialmente.

El mismo autor, Doménech (1996: 193,194), plantea que una vez definida la

interpretación material del distribuendum y sus propiedades formales queda por

determinar el criterio de distribución. El utilitarismo del siglo XIX, había propuesto

la formula “la mayor utilidad para el mayor número de personas”; el utilitarismo de

la primera economía de bienestar la substituye así: “es justa la sociedad que

consigue maximizar la suma de utilidades de todos los individuos, es decir

maximizar la felicidad del conjunto de la sociedad”; para llevar esta teoría a la

práctica por lo menos es necesario hablar de los objetos, bienes de consumo o

actividades y servicios a distribuir.

La teoría de la justicia como equidad de John Rawls que aparece en 1971,

prescinde de utilidad del bienestar subjetivo en sus variantes y propone una

distribución de los bienes primarios con el criterio que él denomina lexim; por su

parte Amartya Sen propone un igualitarismo lexim según capacidades.

29

Para Martha Nussbaum (2007: 22,23). existen muchas teorías de Justicia Social

las cuales son abstractas, ya que deben poseer un alto grado de generalidad y

fuerza conceptual que les permita trascender los conflictos de su cotidianidad,

aunque tengan origen en esos conflictos, sin embargo deben ser sensibles al

mundo y a sus problemas prioritarios y estar abiertas a modificar su formulación o

incluso su estructura, para dar respuesta a un nuevo problema o a uno antiguo

que ha sido ignorado y por tanto constituye una deuda de justicia social.

Así mismo, Nussbaum (2007) se refiere a Rawls y plantea, una de las teorías de

Justicia social de la tradición occidental más fuerte ha sido la del contrato social,

según la cual un conjunto de individuos racionales se unen en busca de un

beneficio mutuo y acuerdan abandonar el estado de naturaleza para gobernarse,

así esta teoría a tenido su mayor desarrollo en Rawls, quien reconoce que en la

teoría contractualista “la justicia como equidad fracasa” (El liberalismo político

Barcelona Crítica 1996: 21) esta teoría clásica tiene una clara distinción entre lo

público y lo privado y grandes dificultades en los temas de equidad.

Nussbaum (2007: 283-289) se aproxima a la Justicia Social con enfoque de

desarrollo de capacidades y garantía de derechos humanos, en el cual ambos se

complementan y preceden incluso, la creación de las leyes. Este enfoque

comprende el reconocimiento de los derechos como tareas afirmativas, se centra

en lo que las personas son capaces de ser y hacer y por eso es muy útil para

develar las inequidades.

La autora citada, se fundamenta en la dignidad de todas las personas, las cuales

no solo tienen derecho a la vida, sino a una vida compatible con esa condición de

dignidad humana, lo que significa que los bienes requeridos y relevantes deben

estar disponibles y ser distribuidos en calidad y cantidad suficiente para garantizar

la vida de las personas con dignidad y la totalidad de sus derechos, en

consecuencia para cada derecho importante debe establecerse un umbral o nivel

30

adecuado, por debajo del cual, no hay justicia social porque el derecho no ha sido

reconocido ni garantizado.

El concepto de Justicia social planteado por Nussbaum, tiene una relación directa

con un tema que ha sido relativamente poco explorado, en qué medida están

presentes los conceptos de igualdad y equidad en esta noción de justicia y en la

definición de umbrales, está claro que hay temas en los cuales no es posible

tolerar la desigualdad, la discriminación y la exclusión, si partimos de la igualdad

en la dignidad de las personas, planteamos que las personas no solo tienen

derecho a la vida sino a una vida compatible con esta dignidad lo que implica que

los bienes relevantes deben distribuirse en cantidad y calidad, adecuadas a la

condición de dignidad humana y de vida digna para todos sin excepción.

Como en la aproximación a la ética, en el abordaje de la justicia social, es

imprescindible trascender las normas las leyes y los contratos, es inhumano e

ilegitimo a la luz de la ética que en el neoliberalismo primen las normas y los

contratos sobre la vida y la dignidad de las personas, con alarmantes

consecuencias de exclusión, inequidad y negación de derechos en altos

porcentajes de la población, lo que a su vez como paradoja histórica, compromete

las bases y la sostenibilidad del sistema económico capitalista, e incrementa los

niveles de ilegalidad y criminalidad. Los datos relacionados con los niveles de

inequidad, la negación de derechos y falta de desarrollo de capacidades, son

contundentes.

1.2.4 Poder Público

La categoría poder público, es inherente cuando se habla de ética pública y de

relaciones entre las personas y de estas con el Estado. Paulette Dieterlen en

afirma:

31

“En el lenguaje cotidiano el poder está directamente vinculado con las consecuencias… Podemos partir de una definición de poder que ha sido objeto de múltiples discusiones: para Weber “poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”. (M, Weber, Economía y Sociedad. Fondo de cultura Económica, Méjico 1984.) (1996: 131)

A continuación el mismo autor Dieterlen plantea:

“El concepto público alude a las acciones, las transacciones y los acuerdos que competen al Estado, independientemente de cual sea la concepción que tengamos de él…La idea de la ética vinculada al poder público, alude a los valores morales relevantes cuando se analizan las relaciones de los ciudadanos con el Estado, como son los derechos… la idea de igualdad y las libertades…Dentro de las relaciones de la ética y el poder público podemos distinguir dos posiciones: La primera consiste en analizar las relaciones de poder como relaciones de mercado, independientemente de la creencia en lo que se intercambia; la segunda consiste en analizarlas como relaciones de consenso. Los valores morales en el caso del mercado, serían los límites de lo que es posible intercambiar, y en el caso del consenso, el punto de partida de los acuerdos” (1996: 132)

Para hacer referencia a los componentes del poder Dieterlen, cita al politólogo

norteamericano Robert Dahl, quien hace énfasis en el poder como conflicto de

intereses y distingue cinco elementos constitutivos del poder, directamente

relacionados con la ética pública:

“La base: los recursos usados para influir en los ciudadanos; los medios: las acciones estatales; el alcance: el grupo de acciones que realizan los ciudadanos; la cantidad de poder: el incremento de la probabilidad de que los ciudadanos lleven a cabo las acciones, cuando el estado usa los medios de poder; la extensión: grupo de individuos sobre los cuales se ejerce el poder del estado.” (DAHL Robert. “The concept of Power”. Behavioral Sciences, 2 (1996: 136).

Para Weber en las relaciones de poder hay dos voluntades opuestas, citado por

Adela Cortina:

“para Weber las relaciones de poder son relaciones de mando y obediencia, y el poder es la capacidad de obligar al otro a hacer lo queremos que haga. La política está entonces ligada a la dominación y la violencia es un instrumento inevitable para ejercerla. El Estado, auténtico sujeto de la actividad política, se define por la territorialidad y por ostentar el monopolio de la violencia legítima” (1998: 169)

32

En otro sentido, para Hannah Arendt citada también por Adela Cortina (1998: 169,

170), “poder” es la capacidad de actuar de modo concertado, de tal forma que las

relaciones sean de mutuo consentimiento. La autoridad no está ligada a la

dominación, sino al reconocimiento que obtiene quien lo merece, la violencia y la

persuasión sobran…así como el poder es inherente a la política, cuando hay

violencia no hay política, la violencia como instrumento para obtener obediencia,

pertenece a una etapa pre política, el poder político, propiamente empieza con al

diálogo y la instauración de las libertades.

Talcott Parsons, citado por Dieterlen, se refiere al soporte de la legitimidad en

metas colectivas y normas compartidas:

“el poder es un “medio circulante” generado dentro de un subsistema político y lo define como “la capacidad generalizada de cumplir y hacer cumplir las obligaciones vinculantes por unidades en un sistema de organización colectiva, cuando las obligaciones se legitiman es porque encuentran un sustrato en ciertas metas colectivas” (T.Parsons, “On the Concept of Political Power”: Procedings of the American Philosophical Society, Vol. 107 (1963))… Por obligaciones vinculantes Parsons entiende las condiciones por las que tanto los que están en el poder como los que lo reciben se someten en virtud de su legitimidad; todo poder implica un mandato y una relación de derechos y obligaciones” (1996: 133)

Respecto a la extensión del poder y las prerrogativas y responsabilidades de los

Ciudadanos y del Estado Dieterlen expresa:

“Por su parte la extensión del poder está vinculada con el problema de la justicia y de la imparcialidad. No debemos olvidar la tercera formulación del imperativo categórico de Kant: siempre debemos actuar como súbditos y como soberanos en una república de fines. Desde Hobbes hasta los defensores del Estado Mínimo, se han preocupado por la reducción de la extensión del poder y por las posibilidades de que todos los ciudadanos tengan en términos de Rawls, poderes prerrogativas y posiciones de responsabilidad” (1996: 137)

El Poder público puede definirse en dos sentidos, el poder del Estado para ejercer

influencia en la conducta de los individuos, de los ciudadanos y el poder de los

ciudadanos para rechazar, modificar o aprovechar, lo que el estado les pretende

ofrecer o imponer. A su vez las bases del poder tienen raíces éticas relacionadas

33

con los criterios para ejercerlo sobre los recursos económicos, para que este sea

legítimo, deben provenir de un acuerdo entre ciudadanos; parece paradojal que

sea la legitimidad la que le otorga el carácter al poder público y por tanto a la

autoridad.

Para Arendt citada por Dieterlen las instituciones se sostienen en las personas y

del consenso entre estas surgen las normas:

“el sostén de las personas es el que lleva el poder a las instituciones, de un país, sostén entendido como la continuación del consenso del que surgieron las leyes. Todas las instituciones políticas son manifestaciones materializadas del poder; estas se estancan y decaen cuando el poder de las personas ya no las sostienen.” (Arendt Hannah, on Violence, Harcourt Brace Janovich, New York, 1970, 41). (1996)

Dieterlen, también hace referencia a J Habermas quien afirma que el poder

legítimo se genera a través de las convicciones comunes, en una comunicación

irrestricta a través de la ética comunicativa, más que del consenso porque para

Habermas el poder nunca ha sido expresión de este:

“Habermas critica la idea de poder como consenso, porque le parece que el poder nunca ha sido la expresión de un consenso irrestricto. La comunicación restringida y las ideologías ilusorias han servido, más bien, para legitimar el poder a través de convicciones que, aunque sean subjetivamente libres de alguna restricción, se sustentan en creencias falsas…Habermas valora la tesis de que el poder legítimo se genera a través de las convicciones comunes en una comunicación irrestricta, fin que persigue la ética comunicativa y no un principio que pueda tomarse como punto de partida” (1996)

Rawls es referido por Dieterlen, respecto al tema considera que la idea de

consenso permite establecer instituciones legítimas ya que un Estado que

reproduzca las desigualdades de poder, bienestar, ingreso y oportunidades no es

legítimo:

“Rawls parte de la idea de consenso para establecer instituciones legítimas, para él los hombres tratan de vivir en una sociedad bien ordenada, sus principios de Justicia, los de de Rawls se relacionan con el poder ya que de ellos surgen las instituciones, así mismo la idea del consenso nos permite saber que un Estado que reprodujera y

34

creara sistemáticamente, desigualdades de poder, de bienestar, de ingreso y de oportunidades, no sería legítimo” (1996: 139)

Cuando hablamos de ética y poder público, en Planeación del Desarrollo es

necesario considerar, las tensiones, los conflictos de intereses y las

consecuencias de las decisiones que se materializan a través de las políticas,

estrategias, planes, programas y proyectos que afectan directa o indirectamente a

personas y grupos sociales, en clave de distribución y redistribución equitativa de

poder, ingresos, bienes, beneficios y oportunidades.

La relación entre la ética y la política ha creado muchas posiciones, se habla de

dos: La primera, el “fin justifica los medios”, atribuida a Maquiavelo, por lo tanto las

acciones políticas no pueden ser juzgadas como buenas o malas, lo que se

privilegia en esta posición es el poder y no las consecuencias para las personas,

en este planteamiento se inspira la doctrina de la doble moral. La otra posición

plantea que la política y la ética no pueden separarse, porque sus decisiones

afectan a un gran número de personas en su integridad física, moral, social,

económica y cultural, de tal forma que el límite del poder está en los derechos de

las personas por lo tanto es necesario hacer referencia a la ética de las

consecuencias que inicialmente también fue planteada por Weber.

Una de las formas de gobierno, de ejercicio del poder público, es decir de

relacionamiento entre el Estado y los Ciudadanos es la Democracia, para

abordarla se retoma (Trujillo y otros: 2005):

“El término deriva de las palabras Demos (pueblo) y Krotia (gobierno o autoridad), por lo tanto significa gobierno del pueblo, lo que históricamente se ha interpretado de diferentes formas: La democracia es representativa, cuando otorga el derecho de tomar decisiones políticas a los representantes o delegados que son elegidos por los ciudadanos. La democracia es participativa, cuando los ciudadanos tienen derecho a participar en la toma de decisiones políticas sin tener que estar mediados por organizaciones políticas, tales como los partidos. En Colombia, a partir de la Constitución de 1991, se abre camino a la democracia participativa, manteniéndose la democracia representativa consagrada desde la Constitución de 1886. Para Boaventura de Souza dos Santos, sociólogo Portugués, (DE SOUZA DOS

35

SANTOS Boaventura, Conferencia inaugural del Foro Social Mundial. Cartagena Colombia), hoy en el mundo parece que hay un solo concepto de democracia, la liberal representativa, lo que nos ha llevado no sólo a perder la biodiversidad sino también la demodiversidad; los principales problemas de este tipo de democracia liberal tienen relación con que al implicar dos mercados, el económico y el político, el primero contaminó al segundo y desaparecieron las ideologías, los votos y las decisiones tienen precio y por lo tanto es muy vulnerable a la fuerza de los poderes económicos. Además, este tipo de democracia es una razón política formal con una serie de procedimientos y reglas que no garantizan las condiciones de derechos y libertades, en la mayoría de las sociedades donde funciona, no hay garantías para la supervivencia de la población, ni para el acceso a la información y por lo tanto para la libertad de elegir. Según de Souza dos Santos, (DE SOUZA DOS SANTOS Boaventura, Conferencia inaugural del Foro Social Mundial. Cartagena Colombia) , la democracia es todo el proceso de transformación de relaciones de poder. En relaciones de autoridad compartida, no solo en lo público sino también en la familia, en la calle, en la escuela en las empresas. Las democracias pueden ser de alta, baja o bajísima intensidad. En las de alta intensidad predominan las relaciones de autoridad compartida. La democracia representativa tiende a ser de baja intensidad, son eventos democráticos en medio de despotismos políticos y sociales. La democracia de bajísima intensidad se presenta en ciudades, regiones o países donde hay fascismo social, territorial o para-estatal, son sociedades donde la democracia no presenta posibilidades de redistribuir la riqueza. No hay democracia sin participación y no hay participación sin condiciones que la faciliten” (2005)

La Participación es el proceso a través del cual se ejerce la democracia, se

comparte el poder público; se refiere a toda actividad o proceso social, individual o

colectivo, con intención de lograr propósitos concretos a través de relaciones

sociopolíticas. Decisión de los acuerdos y acciones de beneficio colectivo, garantía

de derechos, respetando las diferencias grupales e individuales; Implica la

concertación, consenso, alianzas, negociación, control, veeduría y reflexión

continua, entre los actores sociales.

La Participación se constituye en una estrategia para que los distintos actores y

fuerzas sociales, posicionen sus principios o intereses, incidiendo directamente o

por medio de representantes en las propuestas, decisiones y acciones de carácter

público, de Estado; con el fin de legitimar, conservar, reformar o transformar las

estructuras, sistemas, modelos o instrumentos, referidos a las dimensiones del

desarrollo, sociocultural, económico, político-institucional, ambiental y físico

36

espacial. Por su naturaleza la participación se aborda, en este estudio dentro de la

categoría Poder Público.

María Cecilia Múnera en su libro “De la participación destructora a la participación

sinérgica” (2008) hace referencia a varias tipologías de participación: “destructora”;

“perturbadora u obstaculizadora”, “neutra o coyuntural”, “funcional” y “sinérgica”.

Esta última tipología la caracteriza como se cita a continuación:

“Por participación sinérgica se entiende el tipo de participación que tiene un gran impacto en los procesos de desarrollo y que, a su vez cualifica, a través de la misma dinámica a la población y organizaciones que se involucran en ella…Se cuenta, además, con procesos educativos de carácter cognoscitivo y formativo para el proceso participativo que son coherentes con la población y con la naturaleza del proceso de desarrollo; esta situación alude al aporte de conocimientos pertinentes, así como a la promoción de actitudes, solidarias, proactivas, criticas, propositivas, planificadas y organizadas que permitan la transformación de las realidades, en el marco de un proceso de desarrollo de largo alcance.” (2008: 99-134)

1.2.5 Representaciones Sociales

El concepto de representaciones sociales (RS) se aborda con base en los

desarrollos adelantados por Serge Moscovici, Denise Jodelet, en Europa y en los

estudios de José Antonio Castorina y Araya Umaña en América Latina.

En entrevista realizada por Ivana Marková de la University of Sterling. Escocia ,

Reino Unido, a Serge Moscovici, de la École de Hautes Études en Sciences

Sociales, Francia., en la compilación realizada por José Antonio Castorina (2003),

Moscovici conversa acerca del carácter de las representaciones sociales RS:

“Las representaciones sociales son tipos de creencias paradigmáticas, organizaciones de creencias, organizaciones de conocimiento y lenguaje, y las encontramos en distintos tipos de estructuras de conocimientos. Las podemos encontrar en un nivel más intelectual o más sencillamente racional. También podemos hallarlas en un tipo de creencia que proviene de la pasión. En The Invention of Society, en un libro mío que mereció un premio otorgado por los sociólogos, mi idea era que, en realidad, lo que une a las personas y las lleva a actuar y a cambiar es el Dios que han creado ellos mismos. Esto significa que han elaborado una creencia que les provoca una

37

pasión. En sociología se pueden encontrar estudios semejantes referidos a la secularización de las creencias o de la religión y a cómo evitar las consecuencias de esta secularización. Para Weber, por ejemplo, lo mejor que le puede pasar a la humanidad es acrecentar el pensamiento racional y, sin embargo, lamenta la pérdida de la magia. Habla del desencantamiento del mundo y plantea la cuestión de cómo reencantarlo. ¿Cómo reencantar a la sociedad a través de la posesión de alguna representación social, aunque sea el dinero? Después de todo el marxismo desempeñó un papel de este tipo y, hasta cierto punto también lo hizo el psicoanálisis. Pienso que la creación de dioses o de representaciones sociales es un tema básico…” (2003: 137-140)

A continuación en la misma referencia antes citada, Serge Moscovici habla de la

importancia del sentido común en relación con el concepto representaciones

sociales RS y de algunas influencias en este trabajo:

“La otra cuestión que quisiera agregar es que, habitualmente se consideraba que el sentido común era algo así como un conglomerado, que no tenía ni estructura ni código. En esa época se creía que el sentido común es como una suma de reacciones, de ideas o de estereotipos. Esta era una de las razones que me instaba a crear una noción que expresara el sentido común como algo organizado y estructurado. La analogía sería que para el sentido común la representación social no es una teoría sino algo así como un paradigma o un programa de investigación. Por esto consideré necesario forjar un concepto (Representaciones Sociales RS) para expresar la organización del sentido común… Nos guste o no, las representaciones sociales forman parte del código genético de las ciencias humanas, tal como el átomo forma parte del código genético de las ciencias físicas…Encontré en Piaget el concepto de representación…Vale decir que de alguna manera también recibí la herencia de Durkheim sin tener conciencia de ella…pero recién, mucho más tarde toma conciencia… ” (2003: 117)

Y Moscovici expresa la importancia de la construcción de cultura:

“Diría que el marxismo fue el mayor experimento en su intento de pasar a formar parte del sentido común, de la cultura. Si uno lee a Lenin podrá observar que en sus últimos escritos había tomado mucha conciencia de que no bastaba con que el marxismo fuese una ideología: debía ser compartido por toda la sociedad. Lenin sostenía que una idea solo puede ser real si llega a formar parte de la cultura” (2003: 117)

Sandra Araya Umaña (2002: 27), para referirse a la relación entre individuos,

representación social, realidad social, cita a Moscovici en (MOSCOVICI S.

(1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul

S.A.

38

“La representación social es un corpus organizado de conocimiento y una de las

actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad

física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de

intercambios, liberan los poderes de su imaginación (…) una modalidad particular

del conocimiento cuya función es la elaboración de los comportamientos y la

comunicación entre los individuos… ” (2002: 27)

En la misma referencia antes citada, Araya U Sandra (2002:27) consulta a Jodelet.

D (JODELET. D (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría.

En Moscovici. S Psicología social II. Pensamiento y vida Social. Psicología Social

y Problemas Sociales. Barcelona. Buenos Aires-México: Paidós. Pg. 473):

“(Las representaciones sociales son…)…la manera en que nosotros sujetos sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro medio ambiente, las informaciones que en el circulan, las personas de nuestro entorno próximo y lejano. En pocas palabras el conocimiento “espontáneo”,(…)que habitualmente se denomina conocimiento del sentido común o bien pensamiento natural por oposición al pensamiento científico. Este conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social. De este modo, ese conocimiento es en muchos aspectos un conocimiento socialmente elaborado y compartido. Bajo sus múltiples aspectos intenta dominar esencialmente nuestro entorno, comprender y explicar los hechos e ideas que pueblan nuestro universo de vida o que surgen en él, actuar sobre y con otras personas, situarnos respecto a ellas, responder a las preguntas que nos plantea el mundo, saber lo que significan los descubrimientos de la ciencia y el devenir histórico para la conducta de nuestra vida. [El resaltado es del original]” (1984: 473)

Sandra Araya para referirse al carácter de pensamiento constituido y pensamiento

constituyente de las representaciones sociales (2002: 30) cita a (IBAÑEZ .T

(1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona. España: Sendai pg. 37):

“La representación social es a la vez pensamiento constituido y pensamiento constituyente. En tanto que pensamiento constituido, las representaciones sociales se transforman efectivamente en productos que intervienen en la vida social como estructuras preformadas a partir de las cuales se interpreta por ejemplo, la realidad, estos productos reflejan en su contenido sus propias condiciones de producción, y es así como nos informan sobre los rasgos de la sociedad en la que se han formado. En tanto que pensamiento constituyente, las representaciones no solo reflejan la realidad sino que intervienen en su elaboración…La representación contiene en parte el objeto

39

que representa…es un factor constitutivo de la propia realidad…La representación social es un proceso de construcción de la realidad… en un doble sentido: primero en el sentido de que las representaciones sociales forman parte de la realidad social, contribuyen pues a configurarla y, como parte sustancial de la realidad, producen en ella una serie de efectos específicos. Segundo, en el sentido de que las representaciones sociales contribuyen a construir el objeto del cual son una representación. ” [El resaltado es del original]. (Ibáñez, 1988: 37)

El estudio de las representaciones sociales implica un acercamiento al

pensamiento común y cotidiano de los sujetos y actores sociales, que viven en

un contexto social, económico, cultural, político, físico espacial y ambiental

específico, determinado históricamente. Aproximarnos a las representaciones

sociales amerita conocer como los sujetos, actores sociales se relacionan e

interpretan, los acontecimientos e informaciones de su realidad socio-territorial,

con su sentido común, pensamiento social del saber popular, el cual se diferencia

de un pensamiento científico. Este tipo de conocimiento se construye a partir de lo

vivido y también de las informaciones, conocimientos e ideas recibidos.

Las representaciones sociales se forman y difunden socialmente, se construyen a

través de la comunicación y su función es la comunicación. Con las

representaciones los sujetos actores sociales intentan comprender explicar y

dominar los hechos a través de los cuales se expresa la realidad social y actuar

sobre ellos de manera individual o en común con otros actores sociales.

La representación social es una modalidad particular del conocimiento del sentido

común que organiza, valores, conceptos, vivencias y lenguajes que a su vez se

reflejan en, conceptos, lenguajes y prácticas. Son construidas por actores

individuales o grupales, para interpretar, explicar, comunicarse o actuar, dan

forma a la realidad social, con contenidos en parte objetivos y en parte

subjetivos, en parte físicos y en parte imaginarios. Los sujetos son impactados por

la realidad social y a su vez la impactan, con base en su sentido común, en sus

representaciones de esa realidad.

40

Constituyen así el conjunto de conceptos, valores, vivencias, experiencias, ideas,

creencias, en el esquema figurativo de un actor social, este esquema figurativo

tiene importantes implicaciones para la trasformación social, las representaciones

sociales van más allá de la reproducción del objeto exterior, son la manifestación

concreta y objetivada del saber, de la ideología de los actores y de la realidad

social en la que estos viven y actúan.

Son pensamiento construido y pensamiento que construye. Son pensamiento que

construye, porque contribuyen a la transformación de la realidad socio-histórica,

así impactan el objeto del cual son una representación. Son pensamiento

construido porque se han formado como producto de la realidad social en la cual

vive el sujeto, actor social; por eso se puede decir que en parte esa realidad es

como aparece en la representación. El énfasis es en clave de lo colectivo y en la

comprensión de la realidad social a partir de su construcción social y de su

potencialidad para generar procesos de mejoramiento de la realidad socio

territorial.

Respecto a la construcción social de la realidad, a través de las representaciones

sociales, Araya Umaña plantea:

“La Teoría de las representaciones sociales, constituye una manera particular de

enfocar la construcción social de la realidad. La ventaja de este enfoque, es que

toma en consideración y conjuga por igual las dimensiones cognitivas y las

dimensiones sociales de la construcción de la realidad…” (2005: 15)

A continuación esta misma autora, Araya Umaña, para referirse al énfasis en lo

colectivo, en la construcción social para la comprensión de la realidad social, cita

de nuevo a Moscovici:

41

“El énfasis en lo colectivo y en la compresión de la realidad social a partir de su construcción social, son elementos centrales de la teoría de las representaciones sociales RS. (Moscovici. S (1991). La Psicología Social I. Barcelona, España: Paidós) indica que en la interacción sujeto-objeto, no existe un solo sujeto, sino que intervienen otros sujetos a los que el autor les llama Alter(A), que además de relacionarse estrechamente entre ellos y ellas, guardan también intima relación con el objeto social…Con este planteamiento, Moscovici trasciende de un esquema diático, donde sujeto(S) y objeto (O) interactúan, para pasar a un esquema triádico donde los otros sujetos también interactúan e inciden en la relación sujeto-objeto. Expresado en forma esquemática sería” (2002: 17)

Gráfico 2. Elementos de las Representaciones Sociales

Fuente: ARAYA UMAÑA, Sandra. Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión primera edición Cuadernos de Ciencias Sociales 127 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. San José de Costa Rica, 2002.

Pasar de la cognición social a la representación social implica tres pasos

planteados por Araya (2002:17), con base en Moscovici, citado por (Banchs. M

1988). Cognición social y representación social. Revista de Psicología de El

Salvador, VII (30) 369.):

“Cambiar el foco de nuestro interés y de nuestras investigaciones del plano individual al plano colectivo, lo cual nos conduce a dar prioridad a los lazos intersubjetivos y sociales más que a los lazos sujeto-objeto.

Acabar con la separación existente entre los procesos y los contenidos del pensamiento social…elucidar los mecanismos viendo el contenido que de ellos resulta y deducir los contenidos partiendo de los mecanismos.

Revertir el rol de laboratorio y el rol de observación, es decir emprender el estudio de las representaciones sociales en su propio contexto preocupándonos por nuestras realidades.”(Araya 2002: 17)

En la formación de las representaciones sociales intervienen diversos contenidos.

La cultura desarrollada históricamente en la sociedad. Las Estructuras y relaciones

sociales de determinada realidad social. La dinámica de los saberes e ideas

42

acerca de la realidad objetiva. Las prácticas sociales de relacionamiento y de

comunicación social formal e informal. Las representaciones sociales implican un

proceso de aprehensión y comunicación de conocimiento y un contenido propio de

la representación.

Existen conceptos similares o relacionados con la representación social, ya que

hay otros productos del pensamiento que también son producto del devenir

histórico social y que a su vez pueden incidir sobre este, sin embargo tienen

diferencias, algunas son:

- Las ideologías, estas pueden tener un carácter causal en la construcción de la

representación social.

- Las creencias aunque pueden hacer parte de las representaciones, el estudio

de estas trasciende el de las creencias.

- Las percepciones, se concentran especialmente en los mecanismos de

respuesta y en procesar la información, las representaciones sociales le dan

mayor importancia a lo simbólico, en relación con la visión de la realidad social

que tienen los actores y en su práctica social, igualmente en el modo como se

formó este conocimiento.

- Los estereotipos, estos son más fijos, pero pueden dar lugar a la formación de

representaciones sociales, las cuales son más dinámicas.

- Las actitudes son formas de responder y reaccionar frente a una situación

objetiva. La representación social contiene en si la elaboración del objeto y la

forma de reaccionar.

43

- La opinión implica tomar una posición frente a una situación social que se

considera importante, la representación social se orienta más a las relaciones

sociales, porque estas generan cambios de opinión.

- Los imaginarios, se plantean como reproducciones reflejos pasivos de la

realidad observable, el objeto y el campo de las representaciones son activos

mutables, como la realidad socio histórica en la cual se producen y a la cual

inciden.

“Con relación a este tipo de conocimiento, el del sentido común, el de las

representaciones sociales, Ana Clara Torres se refiere a la necesidad de

construir representaciones sociales que permitan avanzar hacia una sociedad

humana, democrática diversa y plural, fundamentada en la ética y la estética

no hegemónicas:

Es necesario reflexionar el rostro multifacético de América Latina. En fin, se necesita de un espejo compuesto de símbolos y representaciones sociales, que refleje la experiencia urbana de la región. Ese espejo ayudará en la reducción de la ilegalidad y de la criminalización del “otro”. En aumento, podrá alimentar nuevos imaginarios profesionales…militantes de causas urbanas. No basta defender las políticas públicas o la flexibilización de las normas urbanísticas. Es indispensable una nueva imaginación profesional, que realice la propuesta de una ciudad fundamentalmente democrática (diversa y plural)…que valorará las singularidades culturales y los múltiples saberes con capacidad de proponer normas para la vida colectiva…Este diálogo precisa aproximar la ética y la estética…Se trata, aquí, del derecho a la autonomía simbólica, sistemáticamente negada a la mayoría. El monopolio de los medios de poder se sustenta en la estética dominante que define el gusto y el modo de vida valorizado…Más allá de los filtros de la ideología, la conquista de derechos enfrenta obstáculos relacionados a la subvaloración de los valores de las clases populares. Entre tanto solo la comprensión de estos valores garantiza el diálogo entre culturas, especialmente en sociedades con fuertes diferencias…La interpretación de la norma no es un atributo exclusivo de intelectuales especializados o de segmentos de la máquina de gobierno. Es una tarea compartida con prácticas sociales que se desenvuelven en la cotidianidad y en los lugares” (27-30)

Y en esta dialéctica del devenir histórico social en el cual se encuentra inmersa la

planeación del desarrollo es necesario abordar las relaciones, cooptaciones y

tensiones, entre las representaciones sociales construidas desde la realidad

contextual de los actores sociales sin poder y las representaciones generadas

44

desde actores de los centros de poder hegemónico que pretenden legitimarse y

perpetuarse.

1.2.6 Actores Sociales

Es pertinente realizar una diferenciación entre “agente”, “sujeto” y “actor social”,

para el efecto se retoma lo planteado por Gabriela Salazar (2009:133,136,137)

documento en el cual se realiza una comparación entre el “agente” según Anthony

Guiddens, dentro de su teoría de la Estructuración y Praxis Social y el “sujeto” en

Alain Touraine. En síntesis, el agente crea reproduce y reconfirma con su acción

las condiciones vigentes, aunque muchas de sus acciones tienen efectos no

buscados. El sujeto en su acción es movimiento social, tensión y resistencia

permanente frente a todo poder externo, como parte de responsabilidad y

actividad elegida libremente para transformar su entorno de dominación, el sujeto

es radical al revelarse.

Los actores sociales en este trabajo se abordan según autores Latino Americanos,

se retoma lo planteado en la parte A de este capítulo, “El pensamiento alternativo

de Zemelman, el sujeto y los actores sociales”.

Así mismo, los actores sociales se comprenden como protagonistas de lo que se

denomina la acción colectiva y ésta se configura principalmente a través de cuatro

ejes, dando origen a diversos actores sociales, según Manuel Garretón, CEPAL,

citado por Villegas y otra:

“1) la democratización política; 2) la democratización social o lucha contra la exclusión y por la ciudadanía; 3) la reconstrucción y reinserción de las economías nacionales o la reformulación del modelo de desarrollo económico y 4) la redefinición de un modelo de modernidad. Todo lo cual tiene efecto en las formas de acción colectiva y en las formas organizativas.” (Garreton Manuel Antonio. 2001. Cambios Sociales, actores y acción colectiva en América Latina. CEPAL ECLAC Naciones Unidas. Serie Políticas Sociales 56. División de Desarrollo Social. (2007).

45

El concepto de actores sociales en una perspectiva contemporánea se asocia al

concepto de redes sociales.

Para Análida Rincón, los sujetos del desarrollo (actores sociales de desarrollo) se

construyen en el proceso planificador, así lo expresa:

“La planeación como construcción de sujetos de desarrollo. Otro de los propósitos de estos procesos es abrir el espacio para que los habitantes se construyan como sujetos y actores del desarrollo. En el proceso de planeación, antes de transformar las condiciones físico espacial de las localidades, se propone transformar los ciudadanos que allí habitan, como condición para que el mejoramiento material pueda producirse en el tiempo…La construcción como sujetos y actores del desarrollo se realiza en tres momentos. En primer lugar desde el reconocimiento de lo que son los habitantes; en segundo lugar, en términos de un proyecto participativo de construcción colectiva; y finalmente mediante la diferenciación con el Estado…” (2001: 120,121)

1.2.7 Territorio

Con base en los planteamientos de Milton Santos (1996: 124-130) se avanza en

la comprensión del territorio como un espacio habitado, como un espacio

humano, como un conjunto de formas y objetos usados a través de las acciones y

las relaciones sociales, en el cual lo determinante son las acciones y relaciones

humanas, las cuales definen el uso que se le de al mismo, como tal se constituye

en objeto de tensiones y análisis social.

Se asume en interdependencia con otros territorios a través de cortes o relaciones

de verticalidad, horizontalidad y espacio banal; en permanente conflicto, entre los

actos de producir y vivir, entre lo global y lo local, generados por el tipo de

relaciones de producción bajo un comando de globalización neoliberal utilitarista,

en una noción de territorio transnacionalizado, su fluidez real solo proviene de las

acciones y relaciones humanas que son cada vez más informadas y sujetas a

normas y que se mueven entre la cooptación por los poderes hegemónicos o la

resistencia a los mismos.

46

Para avanzar en la construcción del referente conceptual territorio se continúa

con los planteamientos de Milton Santos, y se precisan algunos aspectos claves

relacionados con un territorio trans nacionalizado inmerso en relaciones de

horizontalidad y verticalidad:

“ El territorio era la base, el fundamento del Estado-Nación que, al mismo tiempo lo moldeaba…hoy evolucionamos de la noción…de estado territorial a la noción postmoderna de transnacionalización del territorio…Sin embargo…hoy todo no es estrictamente “transnacionalizado”. Aún los lugares donde los vectores de la mundialización son más operantes y eficaces, el territorio habitado crea nuevas sinergias y acaba por imponer al mundo un desafío. Su papel activo nos hace pensar en el inicio de la Historia…La nueva construcción del espacio y el nuevo funcionamiento del territorio por medio de lo que denominamos horizontalidades y verticalidades. Las horizontalidades serán los dominios de la contigüidad de aquellos lugares vecinos agrupados en una continuidad territorial, mientras que las verticalidades estarían formadas por puntos distantes unos de los otros, unidos por todas las formas y procesos sociales…Las redes constituyen una realidad nueva que de alguna manera, justifica la expresión verticalidad…hoy el territorio puede estar formado por lugares contiguos y lugares en red…que contienen simultáneamente funcionalizaciones diferentes, quizás divergentes u opuestas…crea nuevas solidaridades como la posibilidad de un acontecer solidario… Ese acontecer solidario del territorio actual se presenta bajo tres formas:..El acontecer homólogo es el de las áreas de producción agrícola o urbana…El acontecer complementario es el de las relaciones entre ciudad y campo y de las relaciones entre ciudades…Finalmente el acontecer jerárquico es uno de los resultados de la tendencia a la racionalización de las actividades y se hace bajo un comando, una organización que tiende a concentrarlos…esa dirección también contribuye a la producción de un sentido impreso en la vida de los hombres y en la vida del espacio” (Santos, 1996: 132-126)

Ahora bien respecto al territorio como soporte de tensiones, entre el acto de

producir y vivir, entre el espacio local y el espacio global, entre el mercado y las

solidaridades de la sociedad civil, entre el dominio del neoliberalismo y la

democracia de mercado y la construcción de un modelo humano integral y

sostenible con democracia integral, entre las verticalidades que penetran todo

incluso las conciencias y las horizontalidades solidarias y redistributivas, Santos

expresa:

Es necesario reflexionar sobre el conflicto entre el acto de producir y de vivir-función del proceso directo de la producción- y las formas de regulación unidas a las otras instancias de la producción. Por ello actualmente es mayor la importancia del factor trabajo, condicionado por la configuración técnica del territorio tanto en el campo como en la ciudad. Ese factor está unido al proceso inmediato de producción y a los

47

resultados obtenidos de ese trabajo, cuyo valor es dictado por las relaciones más distantes… Existe un conflicto que se agrava, entre un espacio local, vivido por todos los vecinos y un espacio global regido por un proceso racionalizador un contenido ideológico de origen distante que llega a cada lugar con los objetos y las normas establecidas para servirlos…Cuando se habla de mundo se habla en particular de Mercado que hoy al contrario de ayer, lo abarca todo, incluso la conciencia de las personas…El neoliberalismo es el otro brazo de la globalización perversa. Ambos brazos –Democracia de Mercado y Neoliberalismo son necesarios para reducir las posibilidades de afirmación de las formas de vida cuya solidaridad se basa en la contigüidad de la vecindad solidaria, es decir en el territorio compartido…Las grandes contradicciones de nuestro tiempo pasan por el uso del territorio…el territorio es el soporte de redes que transportan reglas y normas utilitarias, parciales, parcializadas, egoístas (desde el punto de vista de los actores hegemónicos), es decir las verticalidades. Y, al mismo tiempo las horizontalidades, hoy debilitadas, se ven obligadas, con sus fuerzas limitadas, a tener en cuenta la totalidad de los actores…La arena de la oposición entre el mercado…y la sociedad civil es el territorio, en sus diversas dimensiones y escalas… (Santos, 1996: 127-129)

A partir de los referentes anteriores puede decirse que, el contexto

socio territorial, es el espacio habitado, humano, social, cultural,

económico, político, físico y ambiental determinado por las relaciones y

acciones sociales que articulan a las personas y a los colectivos y

permiten dar uso a las formas y los objetos de la plataforma físico

espacial y ambiental; es un contexto espacial socio territorial que incide

en el pensamiento y prácticas de los sujetos y los actores sociales y a

su vez es impactado por éstos.

Se constituye en objeto de estudio, análisis planificación y gestión. Es

un espacio socio territorial en el cual se concreta el conflicto entre el

acto de producir y vivir, generado por el tipo de relaciones de

producción bajo determinantes externas, nacionales y globales, en una

lógica de territorio trans nacionalizado, informado y normatizado, en

interdependencia con otros contextos, a través de relaciones y

articulaciones de homogeneidad y heterogeneidad de poder; la

posibilidad de su transformación solo proviene de las relaciones y

acciones sociales y humanas con enfoque inter dimensional estructural,

en el corto mediano y largo plazo.

48

1.2.8 Actores Sociales de Poder

La categoría Actores Sociales de Poder, se trabaja con base en Bourdieu (1998:

129), reelaborado de acuerdo con el estudio propuesto. Estos actores son

aquellos que detentan y representan poderes sociales fundamentales, tienen,

disposiciones, intereses y prácticas semejantes según la posición que ocupan.

Tienen una captación activa del mundo, que implica una visión y representaciones

sociales construidas bajo coacciones estructurales. Por tanto las representaciones

sociales de los actores sociales de poder tienden a reproducir el sistema de

esquemas de percepción y apreciación de prácticas y las relaciones sociales; sus

representaciones sociales pueden diferenciarse objetivamente, pero solo son

percibidas como tales por actores que poseen esquemas mentales clasificatorios,

para decodificar su sentido social legitimador del orden vigente.

La plataforma estructural de los actores de poder está determinada por las

relaciones sociales de propiedad, distribución y redistribución de los recursos y los

bienes, que a su vez se representa en un sistema simbólico que está organizado

según la lógica de esta diferencia, con esquemas de representación social,

expresados a través del discurso; sin embargo puede la misma palabra encubrir

prácticas diferentes y pluralidad de representaciones de la realidad social, el

lenguaje se constituye en un vehículo para las luchas simbólicas por el poder que

se mantiene a través de la producción y reproducción de la visión de la realidad

social que se considera legítima, porque permite legitimar los poderes

hegemónicos. Entre los actores sociales de poder se destacan:

- Actores de poder del Capital Simbólico: El Estado como el poseedor de la

violencia simbólica, en una perspectiva Weberiana, o con una concepción de

diálogo, concertación y garantía de derechos y libertades según la mirada de

Arendt. Con sus diferentes representantes, gobernantes, burócratas y

tecnócratas. El sistema educativo formal, está en condiciones de imponer la

49

escala de valores y representaciones sociales, más favorable a la visión de la

realidad social que se pretende legitimar. Igualmente, los grupos Religiosos y

los partidos políticos, son actores de poder simbólico.

- Actores de poder del Capital Económico. Representantes de los dueños del

Capital, a nivel nacional e internacional, financiero y empresarial en los diferentes

sectores productivos.

- Actores de poder del Capital Cultural. Son los representantes de actores que

definen y condicionan los valores conductas, actitudes, representaciones, y

acciones de las personas para lograr la identificación y apropiación de un tipo de

sociedad. Están directamente relacionados con los intereses políticos económicos

sociales y ambientales de los actores de poder simbólico, económico y social.

Entre estos se destacan la familia y los medios de comunicación.

- Actores de poder del Capital Social. Representantes de, organizaciones y

redes sociales y de hermanamiento a nivel nacional e internacional, empresas

solidarias, Proyectos productivos asociativos. Estos y algunos actores del capital

cultural, se debaten entre el accionar que consolide el poder hegemónico o la

construcción de solidaridades resistentes y proactivas.

Respecto a los actores de poder y su accionar en defensa de los intereses

hegemónicos, es pertinente citar a Ana Clara Torres R:

“Los nuevos vectores de la modernización tienen doble naturaleza. En uno de los extremos surge la hiperconcreción de los templos del consumo, de las redes hoteleras, de los edificios inteligentes, de la arquitectura de griffe y de los grandes equipamientos de la circulación mundial de mercancías y personas. En otro extremo se encuentra la abstracción de códigos que anulan la experiencia popular y las estrategias de sobrevivencia de los más pobres. Es a través de esta singular simbiosis entre concreciones y abstracción que se afirman los agentes responsables por la defensa de los intereses hegemónicos, lo que resulta por la omisión del Estado, en el desplazamiento de la frontera entre legalidad-ilegalidad contra las clases populares” (24-25)

50

CAPÍTULO 2: CONTEXTUALIZACIÓN DE LO

GLOBAL A LO LOCAL

El Capítulo 2, CONTEXTUALIZACIÓN DE LO GLOBAL A LO LOCAL, da cuenta

de la realidad socio-histórica del contexto a nivel global, nacional, regional,

municipal y de comuna, en clave de Justicia Social, Poder público y Ética Pública.

Igualmente se identifica el marco o contexto de planificación del desarrollo vigente

en los niveles municipal y de las comunas -caso, Popular y Laureles - Estadio, en

clave de los referentes conceptuales que se involucran en el presente estudio.

2.1 Realidad de Contexto

2.1.1 Lo Global

A nivel mundial las ganancias potenciales, los ingresos reales y los beneficios del

modelo de mercado capitalista globalizado no se distribuyen equitativamente en

toda la población, internamente y entre países ricos y pobres. Internacionalmente

América Latina es junto con África una de las Regiones más inequitativas del

mundo y por lo tanto con mayor injusticia social, Colombia el segundo país más

inequitativo de América Latina, Antioquia uno de los departamentos más

inequitativos de de Colombia y Medellín una de las ciudades más inequitativas de

Colombia.

Respecto a lo planteado en el párrafo anterior, el Profesor Miguel Ángel Ruiz

García, dice en su exposición “Contenidos morales en el debate sobre las políticas

públicas”:

“El capitalismo de mercado ha perforado todos los muros de las protecciones sociales…familia, estado, religión, trabajo, educación. Así cuando por dichos muros empieza a filtrarse el capitalismo, la suerte de los individuos también empieza a escurrirse con altos grados de vulnerabilidad y riesgo. Este proceso ha estado acompañado de lo que hoy conocemos como la ideología de “supresión de límites” también llamada “flexibilidad”, que es una etiqueta decente para

51

nombrar el proceso de precarización y desprotección social al que hoy nos exponemos.” (2009: 201)

Y continúa el profesor Miguel Ángel Ruiz en el mismo texto, con relación a la

injusticia social y al poder público:

“Esto tiene unos efectos mayores que los registrados en los censos y en las encuestas, pues alcanzan a la sociedad entera, hasta el punto de que somos cada vez más los que podemos quedar expuestos a la degradación social; varios fenómenos así lo confirman: de un lado el más grave de estos efectos, es la violencia estructural que el Estado intenta monopolizar así como también las violencias espontáneas y cotidianas frente a las cuales el estado no tiene mayor control…en últimas termina por criminalizar, estigmatizar a quienes representan una amenaza para lo establecido. Como efecto también se incluye el declive de la solidaridad…” (2009: 201-202)

Ahora bien, con relación a la plataforma que soporta la denominada globalización

o mundialización que a su vez encarna la degradación e injusticia social, con el

apoyo y como sustento del poder público hegemónico, puede decirse que está

conformada por tres elementos que han sido puestos en primer lugar por la

mayoría de observadores, según lo planteado por Wallerstein:

“en primer lugar los flujos internacionales de capitales y de mercancías, en segundo lugar la ausencia de “alternativas” a esta globalización o mundialización y finalmente el poder hegemónico de Estados Unidos.” (2007: 50)

Así mismo, respecto a la injusticia social global, al poder público complaciente con

las condiciones que impone el mercado y al repunte de actores sociales que se

organizan en defensa de la justicia social, en este sentido no se puede desconocer

el movimiento actual de “los indignados”, Hourtart y Polet expresan:

“ En un mundo donde la lógica de un capital desenfrenado impone sus propias prioridades - articuladas en torno a la idea de provecho máximo en corto plazo- al devenir humano los individuos y los pueblos están cada vez más subordinados a las exigencias de algunos grandes operadores mundiales (global players). El ciudadano es abandonado y a la vez estafado por una clase política que ha cedido grandes espacios de soberanía a un mercado cada vez más libre, cada vez más alienante, al tiempo que el consumidor mimado se repliega sobre su bienestar personal. Mientras la impetuosa competencia entre compañías, países, ciudades, trabajadores, genera exclusión y precariedad para masas cada vez más importantes en el norte y también el sur, un despertar de fuerzas ciudadanas y sociales parece estar perfilándose a escala mundial, con la ambición de unir a escala global las luchas y resistencias en defensa de los valores de justicia, solidaridad y participación.”( 2002: 5 -6)

Igualmente frente a la situación de Justicia Social en el mundo es pertinente

considerar datos retomados por Bernardo Kliskberg:

52

“Aproximadamente el 23% de la población del mundo sigue viviendo en extrema pobreza…El 20% más rico de la población mundial obtiene el 83% del ingreso del mundo y la desigualdad en la distribución del ingreso entre países ricos y pobres es cada vez más pronunciada” (2005: 16)

Y en otro texto Kliskberg continúa con el tema y plantea:

“El capital acumulado por los diversos sectores del género humano que midió la Universidad de las Naciones Unidas (2006) es aún mucho mayor. El 10% más rico tiene el 85% del capital mundial, la mitad de toda la población del planeta sólo el 1%...Los problemas más cruciales del mundo globalizado han despertado gran atención acerca de la ética del desarrollo, el objetivo es recuperar la relación perdida entre ética y economía y superar la escisión entre ambas, prevalente en el pensamiento convencional que ha tenido profundos impactos regresivos en el diseño de políticas.” (2007: 8)

Con relación al territorio, al lugar, a la “globalización perversa”, a las resistencias

y a la posibilidad de construir otra globalización que restaure el hombre en su

dignidad, Milton Santos considera:

“El Lugar -no importa su dimensión- es la sede de esa resistencia de la sociedad civil, pero nada impide que aprendamos las formas de extenderla a escalas más altas. Para ello es indispensable insistir en la necesidad del conocimiento sistemático de la realidad, mediante el tratamiento analítico de su aspecto fundamental que es el territorio (El territorio usado, el uso del territorio)…a partir de la base de la sociedad territorial, encontrar un camino para liberarnos de la globalización perversa que estamos viviendo, y nos aproxime a la posibilidad de construir otra globalización, capaz de restaurar el hombre en su dignidad” (1996:129)

En esta lógica de territorio trans nacionalizado también es pertinente citar a Ana

Clara Torres R., expresa como los agentes hegemónicos controlan el territorio

global, las metrópolis y las ciudades:

“Las redes técnicas facilitan la macro-abstracción constituida por la hegemonía del capital financiero. Los agentes de la escala mundial, ordenan el control total de los contextos que concentran la acumulación –las metrópolis- y su ajuste operacional a las señales de la economía globalizada, con las cuales ejemplifican los modelos que visan transformar todas las ciudades en una versión reducida y mimética de la ciudad global” (29-30)

Así mismo al referirse al territorio local como centro de gestión de lo global,

Análida Rincón P. hace referencia a Borja y Castells, como se cita a continuación:

“La importancia estratégica de lo local como centro de gestión de lo global en el nuevo sistema tecno-económico se presenta por los que abogan este protagonismo, en tres ámbitos principales: el de la productividad y competitividad, económicas, el de la integración

53

sociocultural, y el de la representación y de gestión políticas.”(BORJA, Jordi y CASTELLS Manuel (1997), Local y global: la gestión de la ciudad en la era de la información. Taurus, Madrid), (2001: 109)

En las citas anteriores se observan algunos aspectos comunes que tienen que ver

con la globalización, entre otros:

Las mayorías afectadas con los niveles de inequidad e injusticia que genera el

modelo hegemónico en los territorios, la negación de su dignidad como personas

y como ciudadanos, para el desarrollo de sus capacidades, en la distribución de

oportunidades, ingresos, renta y en la garantía de derechos.

Las personas se ven y se les trata como objetos no como sujetos socio políticos ni

como ciudadanos de derechos, se utilizan como comodín en períodos electorales.

Los instrumentos institucionales e ideológicos son insuficientes y se quedan

cortos para reparar los daños a la integridad individual, grupal y de masas, para

tramitar el bien común, de tal manera que los poderes hegemónicos enmascaran,

reproducen y perpetúan las causas de la injusticia social, con la indiferencia o

apoyo del Estado y de los demás Sectores Sociales.

En esta corriente globalizadora, la cultura ocupa un importante papel en la

consolidación de una globalización perversa o una globalización humana y

solidaria ya que el sistema de valores, creencias, las representaciones sociales y

el patrón de identidad de los grupos hegemónicos dominantes y de los grupos

alternativos no hegemónicos, impregnan todas las dimensiones de la sociedad y

del desarrollo.

2.1.2 Contexto Latino Americano

Con relación a la injusticia social en América Latina, Kliskberg un informe del

Banco Mundial, sobre desigualdad en el Planeta:

54

“América Latina sufre de una enorme desigualdad. Se trata además de un fenómeno invasor que caracteriza a cada aspecto de la vida, como el acceso a la educación, la salud y los servicios públicos; el acceso a la tierra y a otros activos; el financiamiento de los mercados de crédito y laborales formales y la participación e influencia política…La desigualdad se halla presente en todos los aspectos de la vida cotidiana de la región latinoamericana, la más difundida ha sido la desigualdad en la distribución de los ingresos” (2007: 125-127)

Así mismo Bernardo Kliskberg plantea que un informe conjunto de CEPAL, IPEA

de Brasil y PNUD sobre el estado de América Latina con relación a las Metas del

Milenio destaca que los coeficientes Gini (que miden la desigualdad en la

distribución de los ingresos), superan sin excepción en inequidad los promedios

internacionales.

Si continuamos, podemos observar algunas cifras de América Latina que lo hacen

uno de los continentes más inequitativos, excluyentes y con mayor injusticia social

en el mundo:

“El 10% de la población de más ingresos tiene el 48% de la renta nacional y el 10% más pobre el 1.6%. El 44% de la población está por debajo de la línea de pobreza y casi la mitad de esta cifra en indigencia. Se estima que hay más de 58 millones de jóvenes pobres y 21 millones de ellos en pobreza extrema. Pese a los avances hay 50% de deserción en la escuela primaria, lo que determina un índice de escolaridad para toda la región que escasamente supera los 6 años, lo que tiene graves consecuencias porque se estima que una persona con menos de 11años de escolaridad difícilmente puede salir de la pobreza. La tasa de desempleo de los jóvenes duplica dos veces y media la elevada tasa de desempleo general. A pesar de los avances en salud, 71 de cada mil niños muere antes de cumplir 5 años. En un continente pleno de capacidades en producción de alimentos el hambre y la desnutrición siguen siendo temas de gran relevancia. La situación de las minorías es aún más afligente. Un 30% de la población de la región es de origen africano. De ella un 92% vive en la pobreza y un 35% es analfabeta, igual de difícil es la situación de los pueblos indígenas, se estima que viven en la región 40 millones y la cifra de pobreza no es menor del 80%, con fuertes impactos en la mortalidad infantil indígena. El sesgo étnico también es muy intenso en educación…” (2005: 27 - 28)

Al respecto es pertinente retomar a Norbert Lechner quien plantea que en América

Latina es necesario internalizar la confianza en medio de la incertidumbre y la

confrontación, es necesario generar una coordinación entre todos los actores

sociales que no devenga de un poder jerárquico.

“Es necesaria una coordinación social internalizada en cada subsistema….En América Latina es especialmente necesario internalizar la confianza en medio de la incertidumbre, apostar por la confianza a pesar de los riesgos y en condiciones de confrontación, la vida social se expresa en una multiplicidad de actores y la coordinación entre estos actores ya no

55

puede estar entregada a un ente jerárquico, de donde deviene el auge de las redes, entendidas como coordinación horizontal entre diferentes actores, interesados en un mismo asunto con el fin de acordar y negociar una solución” (1997)

2.1.3Lo Nacional, Colombia

Con relación a las inaceptables condiciones de inequidad en Colombia, un estudio

coordinado por Jorge Iván González B, profesor de la Universidad Nacional de

Colombia sede Bogotá, plantea:

“El crecimiento de la economía colombiana ha sido muy inequitativo. Las ganancias de las empresas aumentaron más que los salarios, el sector financiero se concentró más, la distribución de la tierra empeoró, los impuestos son más regresivos, el pago de servicios públicos es más inequitativo, etc. Mientras tanto, el empleo apenas si crece por encima de la población. Y los costos laborales han disminuido en términos reales.” (2009: 34)

Ahora bien, con relación a la distribución del ingreso de Colombia comparado con

el de otros países de América Latina y del Mundo, medidos a través del coeficiente

o índice de Gini, el mismo estudio antes citado señala a Colombia como el

segundo país más desigual de América Latina y aún más desigual que Zimbawe

en África:

“Colombia tiene una distribución del ingreso muy desigual. En América Latina los países que tienen la peor distribución del ingreso son Brasil (0.591) y Colombia (0.576). Les siguen Chile (0.571), Panamá (0.564), Nicaragua (0.551). En el Africa la concentración es peor que en América Latina. Mencionamos algunos países africanos: Namibia (0.707), Lesoto (0.632), Bostwana (0.630), Sierra Leona (0.629), República Centroafricana (0.613), Zimbawe (0.568). Las naciones con mejor distribución del ingreso son Dinamarca (0.247), Noruega (0.25), Corea (0.30). La concentración del ingreso en China (0.447) y en Hong Kong (0.434) se ubica en un rango medio.” (2009: 34)

Al ilustrar la inequidad en los ingresos en Colombia por deciles, como se plantea

a continuación puede deducirse que la pobreza tiene como factor clave la

inequidad, pero la reducción de la pobreza, no necesariamente impacta la

inequidad:

“La participación de cada decil de la población en los ingresos, ilustra los niveles de desigualdad de la sociedad colombiana. Tres rasgos concluyentes lo explican: a) como en ningún otro país, el 10%

56

de la población más rica dispone de un ingreso (46.5%) tres veces superior al segundo 10% más rico (15.9%), restringiendo el papel de la llamada clase media, b) el 10% más rico (46.5%) concentra un ingreso superior al obtenido por el 80% de la población con menores ingresos (37.7%), lo que explica el elevado coeficiente Gini de la economía colombiana, y c) la magnitud de la pobreza la ilustran los limitados ingresos obtenidos por el 50% de la población más pobre (13.8%), o la del 60% (19.7%), que contrastan con las estimaciones de la MERPD a mitad del período Uribe, de 52.7% de pobres.” (2009: 58)

El mismo estudio antes citado plantea otro aspecto, que agrava la inequidad en

Colombia, es la concentración de la tierra, que además se ha agudizado con la

contra reforma agraria impuesta a través de la violencia:

“La concentración de la tierra también es inaceptable. De acuerdo con el Igac (2005), 231 mil propietarios (0.06%) poseen 44 millones de has. (53.5%). Y al mismo tiempo, 1.3 millones de propietarios (35.8%) poseen 345 mil has. (0.42%), en proporciones individuales menores de 1 ha. La estructura concentradora se ha intensificado con los procesos de violencia.” (2009: 34)

La inequidad en Colombia es tan crítica que ni siquiera se ajusta a parámetros de

una sociedad liberal, así lo plantea el trabajo coordinado por González:

“En medio de este panorama, la ubicación de Colombia es muy negativa. La alta concentración del ingreso es un mal intrínseco. Incluso las sociedades liberales han sido muy críticas de la concentración excesiva del ingreso y de la riqueza. La mala distribución que existe en Colombia no corresponde con los patrones de una sociedad liberal. Los gobiernos liberales siempre han considerado que la distribución favorece el consumo, la producción, la inversión y el empleo. Sin redistribución estas perspectivas favorables no se consolidan.” (2009: 34)

La falta de garantía a derechos humanos Universales, la pobreza, inequitativa

distribución del ingreso y la riqueza, implican transformaciones estructurales que

no soportan más pretextos ni aplazamientos y se convierten en imperativos de

ética pública:

“Una mirada con mayor detalle a este proceso inequitativo comienza con la evaluación de los Objetivos del Milenio, continúa con el debate sobre la medición de la pobreza y la estructura de propiedad, sigue con reflexiones acerca de los resultados de las reformas laboral y pensional, para terminar con los problemas del acceso al crédito y la vivienda.” (2009: 34)

En el mismo sentido, El informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 “Razones

para la Esperanza”, con énfasis en la ruralidad Colombiana, señala los rasgos del

actual modelo de desarrollo colombiano en los siguientes aspectos:

57

“1.no promueve el desarrollo humano y agudiza la vulnerabilidad de los habitantes…2.El modelo es inequitativo y no favorece la convergencia…3. El modelo invisibiliza las diferencias de género y discrimina a las mujeres…4. El modelo es excluyente…5.El modelo no promueve la sostenibilidad…6.El modelo concentra la propiedad y crea condiciones para el surgimiento de conflictos, los actores armados han despojado y desplazado a la población…7. El modelo es poco democrático…8. El modelo no afianza la institucionalidad…” (2011).

Igualmente el informe plantea la necesidad de superar la dicotomía que asimilaba lo rural a lo atrasado y lo urbano a lo avanzado, ya que los dos se consideran parte de la misma integralidad.

En Colombia la inequidad la desigualdad, la falta de garantía de derechos se

perpetúan, la Constitución Política de 1991 no ha logrado hacer realidad el

Estado Social de Derecho, como lo plantea la Personería de Medellín en el

Informe de derechos Humanos de 2011 que se cita a continuación:

“Luego de 20 años de la Constitución Política de 1991, el Estado Social de Derecho ha tenido un desarrollo incipiente, por esta razón es necesario continuar implementando políticas que incidan en la superación de la pobreza.” y la inequidad “El deber de garantía de derechos en cabeza del Estado, implica que se propicien las condiciones para el desarrollo de los proyectos de vida de la ciudadanía, con el goce integral de los Derechos Humanos.” (2011: 1).

Esta situación de injusticia social y de incumplimiento al mandato constitucional,

en Colombia se profundiza y a su vez se perpetúa a merced, del Estado

Colombiano, mediante su reacomodo que en lugar de estar al servicio del

beneficio colectivo de todos los ciudadanos, muchas veces responde a intereses

individuales, particulares, egoístas de actores legales e ilegales que en palabras

de Luís Jorge Garay Salamanca, cooptan el Estado, como se observa en la

siguiente cita:

“…puede haber actores legales e ilegales interesados en interferir en la conducción del Estado al nivel de diversos órganos e instancias del poder público, en los órdenes, nacional, regional y local. Esta intervención se adelanta mediante procedimientos variados…con el propósito de obtener beneficios particulares egoístas y a costa del bienestar general, exceden la esfera económica, como obtención de impunidad…intereses egoístas de muy diversa índole que van desde los propiamente económicos hasta los políticos y los del poder territorial…La etapa de mayor complejidad de captura se denomina como reconfiguración cooptada del Estado RCdE” (2008: 2)

58

Así habla Garay de la reconfiguración cooptada del Estado RCdE en el caso

Colombiano:

“…en el caso colombiano la RCdE ha adquirido un carácter radical en términos prácticos: se trata de un conjunto de estrategias metódicas y sistemáticas, de mediano y largo plazo , fundadas en un discurso ideológico acomodado para modificar el régimen político imperante con el fin de legitimar las acciones precedentes y futuras del grupo cooptador…” (2008: 57)

Así mismo es pertinente citar a Gustavo Duncan y su trabajo “Crimen y Poder El

Filtro del Orden Social”, en su estudio retoma el ejemplo del narcotráfico en

Colombia para plantear como la criminalidad se pernea dentro del orden social,

pierde su posible sentido inicial de rebelión y como el Estado delega poder en

“líderes” criminales, como se observa en la siguiente cita:

…un aspecto particular del crimen: su capacidad de difundirse en el orden social para convertirse en un asunto de consideración en la estructura de poder político de la sociedad…la gran paradoja estaría en que al traspasar el umbral de lo puramente criminal e interactuar con el poder político, el narcotráfico paulatinamente perdió su significado de rebelión y terminó ajustando las demandas y el resentimiento de sectores inconformes a la primacía de sectores establecidos…Se especializaron en sectores legales…Empresarios y políticos contaban con las destrezas y los comportamientos sociales necesarios, para interactuar con otros sectores de la élites y con redes clientelares…al final… la delegación que el Estado haría del poder político a las élites que surgieron con el proceso de expansión del narcotráfico…(2011: 245-248)

Análida Rincón P. expresa respecto al territorio y la planeación en Colombia y en

Medellín:

“La ley 388 de 1977, que en su espíritu legislativo se plantea como una ley de modificación a la ley de Reforma Urbana, intenta… desarrollar la dimensión física…de la planeación económica y social…sin comprometerse con transformaciones radicales, se introducen cambios en la concepción práctica y administrativa del territorio urbano. En este sentido conviene resaltar:

La revaloración de la planeación física de la ciudad como práctica fundamental en el ordenamiento urbano.

La incorporación del urbanismo como función pública…el carácter obligatorio de los planes de ordenamiento y de las normas urbanísticas correspondientes.

El urbanismo reglamentario expresado en estatutos de usos del suelo pretende ser superado por la gestión urbana…

La ley vincula claramente la adopción de los planes y las normas a un conjunto de principios jurídicos de superior jerarquía: la función social y ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el

59

particular, la distribución equitativa de cargas y beneficios y la función pública del urbanismo.

La ley facilita mecanismos para el financiamiento del desarrollo urbano…

…Concepción del plan como un pacto colectivo a largo plazo.” (2001:111)

Con relación a la planeación y sus nuevos sentidos en Colombia se destacan los

siguientes planteamientos en Rincón:

“La función de la planeación cambió en este período (años 90 en Colombia)…Los planes se convierten en espacios para debatir los futuros locales con la sociedad en su conjunto…El plan resultante contiene en si el proceso democrático de la expresión y negociación de la diversidad social y se legitima en este proceso…estrategia fundamental para reconfigurar las relaciones socio estatales y establecer los nuevos sentidos políticos de la planeación…La planeación y la gestión empezaron a fundirse en una sola estructura modular. En Colombia la Ley 152 de 1994 reorienta el alcance de los planes de desarrollo a planes programáticos…hay una expresa relación del plan con el presupuesto…La planeación deja de ser de uso exclusivo del Estado y pasa a ser interpretada como proceso social y político…La planeación estratégica: el nuevo modelo, de naturaleza social y política, incorpora el conflicto, la incertidumbre, la flexibilización y responde a las demandas de la globalización” (2001:99)

Con relación al marco normativo de Planificación en Colombia es necesario

considerar no sólo la ley 388 de 1997 sobre Desarrollo Territorial sino

también la reciente Ley de Ordenamiento Territorial y otras relacionadas con

procesos de planificación sectorial y toma de decisiones en los territorios,

entre las cuales se destacan, como leyes sectoriales, la Ley 99 de 1993

sobre Medio Ambiente y la Ley 142 de 1994 de Servicios Públicos. Entre las

Leyes que regulan la Planificación están, la Ley 152 de 1994, Planes de

Desarrollo Municipales; la Ley 507 de 1999 de Concertación y Plazos; la Ley

128 de 1994 de Áreas metropolitanas y la Ley 614 de 2000 referida a los

comités de Integración Regional.

2.1.4 Lo Departamental, Antioquia

En Informe de la Gobernación de Antioquia sobre equidad social da cuenta

de los niveles de desigualdad, pobreza e inequidad en Antioquia:

60

“En el contexto nacional, como Departamento estamos ante los retos de generar un círculo virtuoso entre la riqueza de la región y el desarrollo humano de sus habitantes, así como de reducir la gran desigualdad por ingresos que desfavorece especialmente a las mujeres, los jóvenes y a los trabajadores en condiciones precarias. Probablemente los mayores esfuerzos haya que hacerlos de cara a la pobreza de nuestra población, en número absolutos en las dos subregiones más pobladas (oriente con 380 mil pobres y Valle de Aburrá con 1 millón 100 mil pobres) y en las demás subregiones del Departamento con un nivel de pobreza superior al 75%.” 2004: 20)

A continuación el mismo informe citado plantea la abismal desigualdad e

inequidad territorial del Departamento de Antioquia:

“La mayor debilidad de Antioquia es su alta desigualdad interna: Tenemos unos de los Municipios menos pobres del País y algunos de los más pobres. Los mejores servicios públicos y una altísima cobertura de agua potable en el Valle de Aburrá, con altos déficit en las subregiones. La diferencia en años de escolaridad entre occidente y el Valle de Aburrá es igual a la que existe entre Chocó y Bogotá que son los extremos Nacionales. Menos del 40% de los pobres Identificados por el Sisben, están afiliados al régimen subsidiado de salud y este déficit es generalizado en todo el Departamento. Las altas desigualdades debieran promover la solidaridad…Los impactos…en mortalidad infantil por desnutrición demuestran que acciones integrales sostenidas, con el concurso de diversos sectores sociales de la Región pueden dar resultados asombrosos aún en el corto plazo.” 2004: 20)

Antioquia no escapa a la escalada de la criminalidad que se infiltra en el

orden social y en el poder público, según lo plantea Jorge Giraldo Ramírez

en su trabajo “Economía criminal en Antioquia y Valle de Aburrá” en el cual a

su vez cita el mencionado trabajo de Gustavo Duncan:

“Una amplia exposición sobre la proyección social y política de la Economía criminal y de sus relaciones con el clientelismo político, apoyada en las trayectorias de vida de varios empresarios criminales de Antioquia, puede encontrarse en el artículo de Gustavo Duncan…” (2011: 56).

Y a continuación plantea que en Antioquia, se puede señalar una simbiosis

entre el poder de actores criminales y poderes locales, como puede

observarse en la cita siguiente:

“Intuitivamente se puede señalar la relación simbiótica que existe entre el poder de los actores criminales y la existencia de Municipios débiles y corruptos, cuya precariedad favorece tanto a los intereses de los primeros como a los del clientelismo político.” (2011: 57)

2.1.5 Lo Municipal, Medellín

61

Mapa 1 Medellín. 16 comunas y 5 corregimientos

Fuente: Municipio de Medellín. (On Line). www.medellín.gov.co

Comuna 1 Popular Comuna 11 Laureles – Estadio

62

El Municipio de Medellín hace parte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Está ubicado en la subregión central del departamento de Antioquia uno de los

más inequitativos de Colombia, a su vez Medellín se caracteriza por tener unas

de las manifestaciones del desarrollo más contradictorias, inequitativas e injustas

del país y en tal sentido participa de las características planteadas para el contexto

Latino Americano y Colombiano.

A continuación se retoman datos del Perfil socio económico para Medellín de la

encuesta de Calidad de Vida para Medellín 2010, galardonada con el Premio

ONU-HABITAT, algunos de los cuales nos permiten aproximarnos a aspectos de

la injusticia social que encarna la realidad socio territorial del Municipio, contexto

socio territorial en él que se ubican las dos comunas -casos de estudio:

Foto 1. Panorámica de Medellín 1

Fuente: Sobrevuelo 2006. Material suministrado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional sede Medellín

Foto 2. Panorámica de Medellín 2

63

Fuente: Sobrevuelo 2006. Material suministrado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional sede Medellín

“La población total de Medellín es de 2.343.049 personas de las cuales el 47.08% son hombres y el 52.92% son mujeres; el 67% de la población tiene entre 15 y 59 años.” (2010: 5). Lo anterior plantea un incremento en la demanda de educación media, tecnológica, superior y de puestos de trabajo; igualmente una tendencia a la disminución de las personas menores de 15 años que se evidencia en el adelgazamiento de la base de la pirámide poblacional.

“El 75.31% de las personas han vivido toda su vida en Medellín. De los inmigrantes a Medellín 15.45% de las personas llegaron por problemas de orden público y el 20.72% vinieron en búsqueda de trabajo.” (2010: 6-7). Estos grupos de inmigrantes incrementan las demandas sobre servicios y empleo.

“Medellín tiene 697.016 viviendas, el 80% de las personas residen en estrato socioeconómico, 1 (bajo bajo), 2(bajo) y 3 (medio bajo); las viviendas con paredes en bloque revocado y pintado son la 80.80% y el 39.73% de los hogares no tienen vivienda propia. Respecto a la tenencia de servicios públicos en la vivienda, 99.99% de éstas tienen conexión a energía eléctrica, el 99.94% de éstas tienen conexión a acueducto, 99.18% de las mismas tienen conexión a alcantarillado,

64

54.48% tienen conexión a gas natural; 99.85% tienen conexión a recolección de basuras y 91.34% tienen conexión a línea fija de teléfono. Con relación a la calidad de los servicios públicos en el 98.24% de las viviendas consideran que la calidad del servicio de energía eléctrica es bueno, en el 4.00% de las viviendas el servicio se encuentra suspendido y en el 1.51% de estas el servicio se encuentra desconectado; el 97% de las viviendas consideran que la calidad del servicio público de acueducto es buena, en el 3.33% de las viviendas este servicio se encuentra suspendido y en el 1.37% de las mismas el servicio se encuentra desconectado; el 97.33% de las personas consideran que el servicio público de alcantarillado es bueno; el 98.85% consideran que el servicio de gas natural es bueno, en el 2.95% de las viviendas se encuentra suspendido, en el 1.04 de las mismas el servicio se encuentra desconectado; el 95.09% de las viviendas consideran que el servicio de recolección de basuras es bueno, el 97.46% eliminan las basuras a través del servicio de aseo; en el 97.85% consideran que la calidad del servicio de teléfono fijo es buena, en el 5.22% de las viviendas se encuentra suspendido y en el 1.09% de las mismas el servicio se encuentra desconectado.” (2010: 7-11) En cuanto a los hogares “…el 49% de estos están conformados por tres o cuatro personas y 12.69% por 6 a 10 personas. El 54.47% de los hogares tienen vivienda propia totalmente pagada y el 34% de los hogares tienen vivienda en arriendo o subarriendo; el 99.18% de los hogares tienen inodoro conectado a alcantarillado; El 95.90 de los hogares tienen nevera o refrigerador, el 70.92 % de los hogares tienen lavadora de ropa; el 44.36% de los hogares tienen computador y el 37.39% tienen Internet, el 84.01% de los hogares no tienen vehículo particular propio…” (2010: 12-13). Lo que se constituye en un indicio de la gran brecha en tecnología y en inteligencia colectiva en esta ciudad; y da cuenta de la necesidad del servicio de transporte público en esta Ciudad.

“Con relación a los jefes de hogar, el 43.15% de estos son mujeres; en 56.77% de los hogares el jefe se encuentra trabajando y en 15.41% de los mismos se encuentra jubilado-pensionado. El 95.58% de los jefes de hogar no están inscritos en actividades lúdico-recreativas y/o deportivas. Respecto a los ingresos de los hogares destinados a pagos, el 98% de los hogares destinan al pago de alimentos en promedio $ 423.895 de sus ingresos mensuales,” (2010: 15-16).

Gasto que implica una asignación proporcional considerable del ingreso para este gasto y gran presión para los estratos socio económicos bajos.

“En lo que se refiere a los hogares y las actividades económicas, el 92.41% de los hogares no tiene negocio en la vivienda. El 55.84% de los negocios en la vivienda, la actividad es comercio hotel o restaurante.” (2010: 18) “Según el último nivel de estudio alcanzado, solo el 6.76% de las personas ha alcanzado el nivel técnico y el 9.06% a logrado el nivel universitario.” (2010: 19).

Lo que demuestra un gran déficit cuantitativo y cualitativo en la formación del

talento humano.

“Respecto a salud y seguridad social, sólo el 31.87% de las personas, pertenecen al régimen contributivo por ser cotizantes y tener EPS; el 49.22% de las personas no está afiliado al sistema

65

de pensiones; solo el 31.14% de las personas si está afiliado al sistema de riesgos profesionales.” (2010: 20-21)

En cuanto a la falta de dinero en los hogares para la compra de alimentos, “en

36.69% de los hogares casi siempre falta dinero para comprar alimentos y en el 56% a veces falta dinero para adquirir lo necesario para la alimentación. En el 6.47% de los hogares casi siempre un niño se acuesta con hambre por falta de dinero para comprar comida. En el 80% de los hogares a veces disminuye el número de comidas usuales, como dejar de desayunar almorzar o comer, por falta de dinero para comprar alimentos; en el 84% de los hogares a veces algún adulto se acuesta con hambre porque no alcanza el dinero para la comida.” (2010: 21, 22, 23)

En lo que se refiere a percepción, en una escala de 1 a 5, los hogares de

Medellín califican:

“En promedio califican con 4.0 sus condiciones de vida; califican con 3.9 en promedio su satisfacción con la Ciudad; los hogares califican en promedio con 3.6 la posibilidad de moverse libremente de un sitio a otro; con 3.4 en promedio, califican la libertad de expresar pensamientos u opiniones políticas en el barrio; el 67.15% de los hogares consideran que su barrio es seguro. El 72.11 % de los hogares considera que si hay discriminación contra la mujer y el 76.97% de los hogares considera que si vivimos en una sociedad machista. La percepción sobre la calidad del ambiente tuvo las siguientes calificaciones promedio: Calidad del aire 3.1; nivel de ruido 3.1; basuras y escombros en las calles 3.4; contaminación visual 3.6; arborización en los barrios o veredas 2.8; pavimentación y señalización de vías 3.4; estado de andenes y separadores de calles 3.4. La percepción acerca de transporte y transito evidenció los siguientes promedios de calificación para Medellín: Cumplimiento de normas de transito 3.2; cobertura de transporte público en los últimos 12 meses 4.1; calidad de transporte público en los últimos 12 meses 4.0. El 23.48% de los hogares considera que los servicios de salud han empeorado en el último año. En lo que se refiere a la percepción sobre la facilidad de acceso al servicio de salud el promedio de calificación que le asignan los hogares es 3.3; los hogares califican la calidad de este servicio con 3.4 en promedio. Respecto a los servicios de Educación en el último año, 51.27% de los hogares

considera que ha mejorado” (2010: 23-29), al respecto no puede dejar de considerarse los reducidos porcentajes de personas que alcanzan los niveles técnico y universitario.

“El 80% de los hogares perciben que sus condiciones económicas siguen iguales o han empeorado. En promedio los hogares califican su confianza en las instituciones públicas con 3.0. En lo relacionado con el interés por la política del jefe del hogar, el promedio de calificación que los hogares le asignan es 2.5.” (2010: 30-31) El índice de calidad de vida (ICV) para Medellín en el 2010 es de 83.30 siendo 100 el máximo posible. El tamaño de la muestra para esta encuesta fue de 13.224 viviendas por estrato socioeconómico y el error estimado es del 1%.” (2010: 33-34)

Luz Stella Álvarez y Jorge Bernal en su libro sobre Democracia y Ciudadanías en

Medellín, plantean:

66

“…hay que decir que las libertades de asociación, expresión y movilización social y política, al igual que el derecho a estar libres de Hambre, pobreza y dependencia económica, así como el estar libres de ignorancia, de enfermedad, de exclusión y discriminación no registran mejorías y algunos de ellos registraron un franco deterioro. Todo esto nos lleva a concluir que el estado de la ciudadanía en Medellín en este período también es de baja intensidad” (2007)

Según lo expresado en el mismo documento antes citado, a pesar de los

esfuerzos realizados y los recursos invertidos, los procesos de Planeación del

desarrollo en Medellín, no logran abordar los problemas estructurales, que

permitan garantizar con equidad el ejercicio de los derechos políticos, civiles,

económicos, sociales, ambientales, y culturales a un alto porcentaje de la

población, tampoco se ha construido una visión estratégica de cara al futuro que

planteé como superar la inequidad y la pobreza que se expresan en la falta de la

garantía de los derechos.

Igualmente, el informe sobre la situación de Derechos Humanos en Medellín,

referido al primer semestre de 2011 plantea:

“Medellín y sus dos ciudades Medellín… de contrastes de un lado la urbe moderna y por otra parte la inequidad social y el conflicto que vive, hace que sus políticas sociales sean insuficientes para superar la pobreza. Se precisa una política de distribución de ingresos y riquezas impulsada desde la Administración Municipal que involucre actores públicos, privados y comunitarios en este fin, conforme al principio de solidaridad del Estado Social de Derecho…es necesario tener en cuenta el incremento del 81% de las declaraciones de desplazamiento forzado intra-urbano…” (2011: 3)

Respecto a la Planeación Participativa y el Poder Público en Medellín, Análida

Rincón observa una transformación del poder del Estado que genera nuevas

regulaciones a través de estos procesos, sin perder poder y sin la transformación

social que se requiere para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, a

propósito la siguiente cita:

“La proliferación de ejercicios de planeación participativa que se inician y desarrollan dentro de la sociedad civil, caracterizados por la intervención protagónica de actores no gubernamentales, conlleva que la planeación haya dejado de ser de uso exclusivo del Estado, y que ahora exista lo que se puede denominar un “ejercicio social de planeación”…Se trata más bien de una transformación del poder del Estado y la relación de esté con la sociedad. Lo que parece ser una pérdida de poder o desregulación son, son en realidad, nuevas regulaciones del Estado a través de los procesos de planeación participativa. Mediante estos procesos se da un descentramiento discursivo de la planeación, en el cual los procesos deliberativos se amplían para incluir desde el

67

inicio el conjunto de la sociedad, pero se mantiene férreamente una centralización de la decisión en el Estado…la planeación en términos de la producción simbólica y la construcción de representaciones de la realidad, más que en la transformación y mejoramiento de las condiciones reales de vida de los ciudadanos.” (2001: 113)

A continuación Rincón plantea como la Planeación participativa se impone en la

vida cotidiana, permite construir nuevas representaciones, enfoques y normas que

terminan por legitimar el Estado y crear nuevos órdenes y formas de regulación

social: “Mediante la socialización de la planeación, esta última se convierte en un escenario privilegiado de interacciones donde se pueden concretar posiciones y poderes relativos. La reconfiguración estructural y abstracta de las relaciones sociales y su regulación por el Estado se negocian y se imponen en la vida cotidiana en y a través de la planeación participativa. Los grupos comunitarios participes de estos procesos actúan no solo con base en su auto-percepción sino también a partir de la percepción que tienen de los “otros”, y en especial del Estado. De esta manera se construyen unos ordenes sociales más o menos compartidos: representaciones, reglas o normas, enfoques de la planeación, que no solo legitiman el Estado sino que también se convierten en nuevos procesos de regulación social.” (2001: 114)

Rincón se refiere a los actores sociales en Medellín, como actores territoriales,

con características específicas, las cuales se retoman en la siguiente cita:

“La planeación zonal ancló la identidad de los actores en la especificidad territorial, en las particularidades socio espaciales de su espacio de vivencia y reproducción, así como en la ubicación de este con el resto de la ciudad…Hoy la democracia no solo es entendida como participativa sino que se adscribe como democracia territorial, y los sujetos y ciudadanos son repensados como actores territoriales…construcción de un sujeto territorial que se caracteriza por:

Tener una identidad en relación con un movimiento.

Ser partícipe y portador de un discurso y una propuesta política.

Ser un actor en red(es muy distinto un actor/organización con representación zonal, a un actor/red constituido a partir del tejido conformado por diferentes organizaciones, por ejemplo red de mujeres de la zona nororiental…)

Pensar y proyectar el desarrollo de su zona.

Tener un proceso y una trayectoria histórica identitaria” (2001: 124-126)

Un factor que no puede desconocerse en el territorio de Medellín es el de la

conflictividad, a propósito, la mirada del territorio permeado por la violencia

es abordada por Ana María Jaramillo en su trabajo Acerca de los estudios

sobre conflicto armado y violencia urbana en Medellín (1985-2009) en el cual

se destaca la ciudad como escenario de conflictos:

68

“Los Territorios como escenarios de representación y acción de la política, de la intervención – inversión, de la inclusión – exclusión y desde donde empieza a construirse y de-construirse la ciudadanía, este tipo de conflictos se remontan a la década de los sesenta, configurando una espiral de violencia con patrones relativamente fijos y compuestos de círculos de liberación y opresión. Esta variante de la conflictividad es la que ha merecido mayor atención en los estudios por la manera como se involucra la violencia en Medellín como un componente fundamental.” (2011: 74-75)

Y a continuación el mismo estudio se refiere a las paradojas que entraña la

existencia de una sociedad permeada por la violencia, pero al mismo tiempo

resistente:

“Un campo de análisis particularmente dinámico de los estudios sobre el tema en Medellín, es el relacionado con los impactos de la violencia, dada la variedad de asuntos que han sido objeto de reflexión y que permiten profundizar en el conocimiento de la complejidad y las paradojas que entraña la existencia de una sociedad permeada por la violencia, pero al mismo tiempo resistente a la misma. Como se pudo establecer en varios estudios, ha sido en los barrios y entre los sectores de población más afectados por el accionar de diversos actores de violencia, donde se han venido construyendo formas de respuesta…” (2011: 128-129)

Es de destacar que la organización social alrededor de los procesos de

planeación local y presupuesto participativo en Medellín se constituyen en

una fortaleza frente a la debilidad que genera la violencia en los territorios.

2.1.6 Plan de Medellín 2008 - 2011, fase de Diagnóstico por líneas

Estratégicas.

Ahora bien algunas de las problemáticas, que se deducen de los datos del

Perfil socio económico de la Encuesta de Calidad Vida de Medellín 2010, habían sido registrados en el Plan de Desarrollo 2008-2011 “Medellín Es Solidaria y Competitiva”, en calidad de diagnóstico, en cada una de las Líneas Estratégicas, tal como se da cuenta a continuación:

Línea 1: Medellín, Ciudad Solidaria y Equitativa. “Problema: En Medellín existen obstáculos de acceso a las oportunidades para el desarrollo individual, grupal y social que se relacionan con: La pobreza extrema, las consecuencias del conflicto armado y otras violencias y la vulnerabilidad social de hogares y grupos que habitan la ciudad. La inequidad en el desarrollo de los territorios del Municipio que resultan en condiciones de desigualdad que limitan el desarrollo humano integral. Persistencia de condiciones culturales de discriminación de discapacidad…Las condiciones de exclusión y marginalidad tienden a perpetuarse de una generación a otra, constituyéndose sus propias limitaciones en una trampa de la que difícilmente pueden salir. La complejidad de las causas de la exclusión así como los supuestos mínimos ciudadanos que definen los programas y

69

servicios públicos, generan grandes barreras de acceso a los beneficios de las políticas sociales.” (2008: 29)

Línea Estratégica 2: Desarrollo y Bienestar para toda la Población. “Problema: Aún persisten condiciones que limitan la garantía de derechos económicos sociales y culturales, persisten condiciones que limitan las oportunidades de algunos sectores de la población, las cuales no han permitido de reconocimiento de estos derechos, de manera equitativa, en igualdad de condiciones y con justicia social, de manera que se compensen los puntos de partida heterogéneos y se equiparen oportunidades.” (2008: 79)

Línea 3 Desarrollo Económico e Innovación. “Problema: Desmejora en la calidad del empleo por la vía del subempleo, mientras en los dos últimos años el desempleo se sitúo alrededor del 12%, el subempleo subió el 20% en el 2005 y el 27% hacia finales del 2007 (Según encuesta Continua de Hogares. Indicadores de Mercado Laboral en Medellín y Área Metropolitana. Dane. Febrero de 2008)…En Medellín y sus Corregimientos se siguen presentando insuficientes capacidades de los sectores productivos y de las instituciones para generar fuentes de trabajo de calidad. Adicionalmente una buena parte de la población en edad económicamente activa aún no está formada en competencias para la vida y el desempeño laboral…muchos jóvenes no han tenido oportunidades de formación para el trabajo y el desempeño laboral. (2008: 152)

“La falta de oportunidades de trabajo que enfrenta la población que se encuentra en situación de pobreza extrema …según la Encuesta de Calidad de Vida 2006, las personas de los estratos socioeconómicos más bajos devengan menos de un salario mínimo, lo que implica que un porcentaje de la población que se considera ocupada no obtiene ingresos adecuados…La necesidad de tener empleos más dignos en la ciudad es un reto por cumplir…cabe resaltar el crecimiento constante que registra la tasa de subempleo…Evidencian la problemática que continúa enfrentando la ciudad en materia de empleo y generación de ingresos…se necesitan esfuerzos para propiciar la creación de suficientes puestos de trabajo de calidad bajo condiciones de empleo digno y justamente remunerado que además elimine el desempleo infantil, … el sector privado y las autoridades tienen tareas pendientes para mejorar la atracción de capitales ” (2008: 153-154)

Línea 4: Hábitat y Medio Ambiente para la Gente. “Problema: Ocupación exagerada y desordenada de algunos sectores de la ciudad, con equipamientos urbanos y rurales insuficientes y mal distribuidos, alta vulnerabilidad a desastres naturales y antrópicos, destrucción y mal manejo de los ecosistemas, del río y sus afluentes y de los residuos sólidos, insuficiencia de espacio público, altos niveles de congestión vehicular, accidentalidad y contaminación del aire y dificultades de acceso a los servicios en algunos sectores de la ciudad…” (2008: 174)

Línea 5: Ciudad con Proyección Regional y Global. “Problema: La falta de un proyecto de región y el bajo nivel de trabajo interinstitucional de los gobiernos locales, a favor de un modelo de desarrollo territorial integrado, con consecuencias… como la presión demográfica sobre la ciudad de Medellín…de la población que llegó a la ciudad en los últimos cinco años el 20.4% llegó en busca de empleo…El 60.69% del valor agregado del departamento se concentra en el Valle de Aburrá…fuera del Valle de Aburrá 4 de cada 5 personas son pobres decir el 80% de la población…”(2008: 212,213)

“Incipiente inserción y reconocimiento de Medellín a nivel internacional, como potencial centro de inversión y de recursos de cooperación y destino de eventos…Del total de viajeros que llegaron a Colombia en enero de 2008 (96.502) solo un 8.5% tuvieron como ciudad de destino a Medellín…La deficitaria conectividad de Medellín con la región, el país y el mundo…Medellín se encuentra rezagado con respecto a la capital. Solamente en un 41% de los hogares en Medellín se utiliza la Internet con frecuencia, frente a un 60% en Bogotá…Aunque Medellín ha hecho grandes esfuerzos y se ha avanzado en una política para la internacionalización de la ciudad, aun persisten problemas estructurales que no le permiten avanzar más rápidamente en su pretensión de convertirse en ciudad internacional…” (2008: 213-216)

70

Línea 6: Institucionalidad democrática y participación ciudadana. “Problema: La institucionalidad y el modelo de gestión pública del municipio de Medellín, ha concentrado sus esfuerzos en la entrega funcional de bienes y servicios pero aún es débil en la consolidación de una sociedad democrática y participativa…Subsisten limitaciones para interacción Estado- Ciudadanía y en un ejercicio de gobierno fundamentado, en el reconocimiento de derechos y deberes, así como en la generación de capacidades y oportunidades en lo social, económico, cultural y político y en la formación de ciudadanos participes y corresponsables de las decisiones públicas y de la observancia de los principios éticos, requeridos para avanzar en la consolidación del modelo de desarrollo humano integral.” ( 2008: 232)

Los problemas planteados evidencian un estado local consciente de las

problemáticas que vive la ciudad pero que en la práctica a través de los procesos

de planeación del desarrollo, a pesar de sus avances, no han logrado las

transformaciones estructurales que permitan mejorar con equidad y justicia social

la calidad de vida de todos los ciudadanos de Medellín, que aún no impactan con

la transformación social que se requiere para cumplir con su misión redistributiva

de bienes beneficios e ingresos, para mejorar con equidad la calidad de vida de

los ciudadanos. Aunque en el discurso se opta por un modelo integral y humano,

sigue predominando en la práctica un modelo de mercado que privilegia los

intereses hegemónicos.

La planeación del desarrollo sigue presentando sesgos dimensionales entre los

cuales predomina el físico-espacial y tendencias al municipalismo, localismo, al

corto plazo; en esto tienen que ver factores relacionados con la tradición de la

práctica de Planeación en la ciudad, con la legislación vigente predominante con

énfasis en lo municipal y en el corto y mediano plazo (Ley 152 de 1994 y Ley 388

de 1997), con la ausencia de normas acerca de la planeación estratégica

prospectiva y con la deficiencias en planeación regional y subregional.

2.1.7 Plan de Desarrollo de Medellín 2008 - 2011, Fase de Formulación y

Referentes Conceptuales.

2.1.7.1 Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011 y Planeación del Desarrollo

71

El Plan de Desarrollo de Medellín, 2008-2011, plantea que el desarrollo humano

integral es su objetivo superior:

“El Desarrollo Humano Integral se constituye en el fin último y superior que persigue el conjunto de acciones propuestas en el presente plan y por lo tanto es el fundamento de continuidad en la senda que se ha venido trazando la ciudad. Entendemos el desarrollo humano Integral como un enfoque del desarrollo y un esfuerzo permanente y sostenido para ampliar las oportunidades y capacidades de personas reconociendo sus necesidades e intereses diferenciales. El índice de desarrollo humano integral-IDH-seguirá siendo un indicador de referencia, conjuntamente con el índice de calidad vida, complementado con indicadores de resultada intermedios. El plan tendrá en consideración las dimensiones del desarrollo, social, política ,económica, cultural, la garantía y promoción de los derechos humanos, la participación, la seguridad ciudadana y la convivencia, la sostenibilidad, la potenciación de capacidades y habilidades, la pertenencia e identidad así como la integración y cooperación regional ”. (2008: 14) “La búsqueda de un modelo de desarrollo humano integral debe ser un propósito colectivo, un objetivo superior de largo plazo…Teniendo este propósito superior, el plan de desarrollo se estructura en una perspectiva tridimensional: respeto y promoción de los derechos humanos; reconocimiento de grupos poblacionales diversos que constituyen la riqueza de una sociedad, y territorios con características y aportes diferenciales al desarrollo.” (2008: 15)

Con relación a las dimensiones del desarrollo el plan tendrá en cuenta:

“…la inclusión social, política, económica y cultural; la garantía y promoción de los derechos humanos, la participación, la seguridad ciudadana y la convivencia, la sostenibilidad, la potenciación de capacidades y habilidades, la pertenencia e identidad así como la cooperación regional.” (2008:15)

Los objetivos definidos para cada línea Estratégica en el Plan de Desarrollo son

los siguientes:

Línea 1: Medellín, Ciudad Solidaria y Equitativa.

”Objetivo General: Contribuir a la remoción de obstáculos y barreras de naturaleza económica, social, cultural, política, institucional y territorial que impiden la inclusión y la reconciliación para promover la apropiación de las oportunidades de acceso a los derechos y el desarrollo de oportunidades.” (2008: 36)

Línea 2: Desarrollo y Bienestar para toda la Población.

”Objetivo General: contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa donde la justicia social, la libertad e igualdad de oportunidades sea la garantía para que las y los ciudadanos del Municipio de Medellín potencien el ejercicio pleno de sus capacidades.” (2008: 94)

Línea 3 Desarrollo Económico e Innovación.

72

”Objetivo General: continuar consolidando el desarrollo humano integral y territorial , a partir del reconocimiento de la diversidad de su población, potenciar sus capacidades y capitales propios y articular sin exclusión, las diferentes expresiones económico empresariales que tienen presencia en todo el territorio, para hacer una ciudad más competitiva y solidaria, constituyéndose en una plataforma de oportunidades para el desarrollo individual y colectivo…Promover la generación de fuentes de trabajo de calidad e ingresos a partir de la apropiación de una cultura emprendedora y de desarrollo empresarial, la inserción en el mundo del trabajo mediante la formación de competencias laborales, el desarrollo de emprendimientos sociales con sentido solidario y el fomento de la asociatividad que hagan a Medellín atractiva para la inversión nacional e internacional.” (2008: 154)

Línea 4 Hábitat y medio ambiente para la gente: Objetivo General:

“Hacer de Medellín una ciudad con equidad territorial, con equipamientos de alta calidad para toda la población y generosa en espacio público, con equilibrio funcional del territorio, con un modelo que atienda y mitigue los problemas de movilidad , accidentalidad e impactos ambientales y con servicios públicos accesibles para todos; una “Ciudad Limpia” evitando y mitigando los impactos ambientales ocasionados por la emisión de contaminantes del parque automotor y las pequeñas y medianas industrias (fuentes móviles y fijas), por la mala disposición de los residuos sólidos y por la contaminación de las aguas de las quebradas que confluyen al río Aburra, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad de vida de sus habitantes” ( 2008: 181)

Línea 5: Ciudad con Proyección Regional y Global.

“Objetivo General: Hacer de Medellín una ciudad con perspectiva de desarrollo regional sostenible, a partir de una concepción de Antioquia como región de ciudades y gestionando articulada y responsablemente el desarrollo integrado de la región, mejorando sus niveles de competitividad y conectividad con el país y el mundo y el reconocimiento Nacional e internacional de sus potencialidades de inversión como destino turístico-cultural de, de centro de negocios y de recepción de cooperación internacional” (2008: 216)

Línea 6: Institucionalidad democrática y participación ciudadana.

“Objetivo General Fortalecer la institucionalidad pública para avanzar la garantía de los derechos ciudadanos y en el modelo de gestión pública y empresarial del Municipio de Medellín, en el marco del Estado Social de derecho, de tal manera que se generen capacidades y oportunidades en la ciudadanía y se facilite su interacción con el Estado, con el fin de hacerla partícipe y corresponsable de las decisiones públicas, del cumplimiento de las normas y de la observancia de los principios éticos, así como para la progresividad en mejores condiciones de equidad, transparencia, capacidad democrática, económica y administrativa de cara al modelo de Desarrollo Humano Integral.” (2008: 235)

2.1.7.2 Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011 y Territorio

73

El enfoque territorial del Plan, planteado en los fundamentos, se orienta al

reconocimiento de las diferencias territoriales, entre lo rural y urbano y entre las

zonas, para orientar las políticas públicas y garantizar la inclusión y la equidad

territorial:

“El enfoque territorial permite reconocer las diferencias en términos de condiciones, potencialidades y oportunidades que existen entre los territorios urbanos y rurales, y entre las distintas zonas de la ciudad, con fin de orientar las políticas, la acción y la inversión de una manera equitativa, de tal forma que se minimicen los impactos y se garantice la inclusión de todos los territorios en las dinámicas de desarrollo …Como herramienta para la implementación del enfoque territorial, el Plan de desarrollo tiene en cuenta los procesos de planeación local participativa de las comunas y corregimientos, así como la formulación de la política de Desarrollo Rural de Medellín y sus corregimientos” (2008:19)

En el Plan de desarrollo de Medellín 2008-2011 el territorio se aborda con un

enfoque de “urbanismo social” que comprende de manera simultánea la

transformación física, la intervención social, la gestión institucional y la

participación comunitaria

“El Plan define como modelo de intervención del territorio el enfoque de urbanismo social el comprende simultáneamente la transformación física, la intervención social, la gestión institucional y la participación comunitaria. El urbanismo social ha propiciado en Medellín la inclusión de amplias zonas de la ciudad hasta ahora marginadas del desarrollo y ha dignificado los espacios y lugares que habitan los más pobres. En esta estrategia fundamental, para promover la equidad territorial, se privilegia la acción del Estado en las Zonas periféricas de la ciudad, las más vulnerables desde el punto de vista, social ambiental y político, donde se evidencian los menores índices de desarrollo humano y calidad de vida” (2007: 19)

2.1.7.3 Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011 y Ética Pública

El Plan de desarrollo 2008-2011 Medellín es solidaria y competitiva plantea los

valores y los principios que lo fundamentan, entre los cuales se consideran, el

respeto a la vida, la justicia social y la honradez. Igualmente consigna los

principios de la gestión pública:

“VALORES La Honradez, el Respeto por la Vida y la Justicia Social. Estos valores se sustentan en dos pilares fundamentales: Transparencia- Seguridad y Convivencia.” (2008: 13)

74

Principios de la Gestión Pública 1. Los dineros públicos son sagrados 2.La gestión de lo público

es transparente. La Administración rinde cuentas de todo lo que hace, de con quién lo hace, de cuándo, cómo y con cuanto lo hace. 3. No aceptamos transacciones de poder político por intereses burocráticos o económicos. 4. No utilizamos el poder del Estado para comprar conciencias y acallar opiniones. 5. El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta pedagógica de transformación cívica. 6. Planeación sin improvisación. 7. Eficiencia, economía y eficacia son principios de todos los programas y proyectos. 8. Las relaciones son abiertas y claras y se desarrollan a través de espacios de participación ciudadana. 9. El interés público prevalece sobre los intereses particulares. 10. Los servidores públicos que trabajan en la Administración Municipal son honestos, capaces y comprometidos con el proyecto de ciudad. 11. El desarrollo de ciudad es un compromiso entre la Administración local y todos los ciudadanos y ciudadanas.” (2008: 13)

Así mismo, en los fundamentos el Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011,

plantea como le dará continuidad a una administración municipal transparente y

participativa, con la transparencia se pretende impactar la corrupción, problema

que afecto por décadas la ciudad:

“La transformación se dio alrededor de dos ejes fundamentales: la seguridad y la convivencia, y la transparencia, a través de los cuales se impactaron dos de los problemas más sentidos por la comunidad: la violencia y la corrupción que por décadas afectaron la ciudad.” (2008: 14)

Igualmente dice, “En los últimos cuatro años el Municipio de Medellín trabajó en la

implementación de un modelo de gestión pública orientada al logro de resultados, el cual contribuye al fortalecimiento de una administración transparente y participativa…” (2008: 13)

Con relación a ética pública emergen desarticulaciones e incoherencias, entre, la

ética individualista y la ética del bien común, la “ética” del desarrollo neoliberal y la

del desarrollo humano y sostenible, la ética del estado y la de los ciudadanos, la

ética del discurso y la de la práctica, la ética de los actores de poder hegemónico y

la de los actores sociales sin poder, entre los niveles y criterios éticos, en clave de

valores, pre convencional, convencional y post convencional.

2.1.7.4 Plan de Desarrollo de Medellín 2008-2011 y Justicia Social

En los fundamentos, el mismo Plan antes citado plantea con relación al

compromiso del Estado en la superación de la pobreza y la inequidad, en clave de

saldar la deuda social histórica: