tipologia textual - textos

7
TIPOLOGIA TEXTUAL NOMBRE: MARIA PAOLA RAMIREZ DIAZ. PROFESOR: JOAQUIN ARTURO CASTILLO LOZANO GRUPO: AN1 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER IPRED GESTION EMPRESARIAL BUCARAMANGA MARZO DEL 2015

Upload: poala1122

Post on 08-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Tipologia Textual - Textos

TIPOLOGIA TEXTUAL

NOMBRE:

MARIA PAOLA RAMIREZ DIAZ.

PROFESOR:

JOAQUIN ARTURO CASTILLO LOZANO

GRUPO:

AN1

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER IPRED

GESTION EMPRESARIAL BUCARAMANGA MARZO DEL 2015

Page 2: Tipologia Textual - Textos

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo la importancia de conocer los diferentes

tipos de tipología textual, es decir, diferenciando las clases de textos y

conociendo qué es lo que el autor quiere expresar al lector y así obtener una mejor

comprensión. A continuación daremos a conocer cuatro tipos de textos en los

cuales comentaremos que tipo de relato es y que figuras literarias se emplean.

Page 3: Tipologia Textual - Textos

TEXTO NARRATIVO: UNA GALLINA.

En este tipo de texto narrativo podemos observar que el autor nos narra de un

tema que fuese real pero sabemos que es ficticio también observamos que es un

texto en el que se basa en un relato de hechos y sucesos y el cual contiene partes

descriptivas. A continuación daremos a conocer partes del texto donde podemos

encontrar la analepsis, prolepsis, prosopopeya, fenotipo, hipérbole y etopeya:

Analepsis: “Desde el sábado se había encogido en un rincón de la cocina”.

¡"Y pensar que yo la obligué a correr en ese estado!"

Fenotipo: “no supieron decir si era gorda o flaca”.

Prolepsis: “Nunca se adivinaría en ella un anhelo”.

“Consternada vio el almuerzo junto a una chimenea”.

¡Si mandas matar a esta gallina, nunca más volveré a comer gallina en mi

vida!

“Hasta que un día la mataron, se la comieron y pasaron los años”.

Prosopopeya: “Sola en el mundo, sin padre ni madre, ella corría, respiraba

agitada, muda, concentrada”.

“Ni ella misma contaba consigo, de la manera en que el gallo cree en su

cresta”.

“De puros nervios la gallina puso un huevo”.

“rodearon a la joven parturienta”.

“La gallina se transformó en la dueña de la casa”.

Etopeya: “Estúpida, tímida y libre”.

Hipérbole: ¡Si mandas matar a esta gallina, nunca más volveré a comer

gallina en mi vida!

Page 4: Tipologia Textual - Textos

TEXTO INFORMATIVO: SEIS DE CADA DIEZ

JOVENES ESPAÑOLES PLANEAN EMIGRAR

EN BUSCAN DE EMPLEO.

En este tipo de texto podemos encontrar un texto expositivo, es decir, nos permite mirar un escrito con información veraz y concisa basados en encuestas igualmente permite realizar correctamente la interpretación del mensaje que llega hasta nosotros y nos da la oportunidad de lograr la plena comprensión y conocimiento del texto que nos transmite. La lectura que encontramos en este tipo de texto nos ofrece de una forma sencilla, accesible y sin complicaciones las formas de expresión, el vocabulario y los contenidos. A continuación daré a conocer partes del texto donde podemos encontrar la analepsis, topónimos, texto expositivo y prolepsis:

Analepsis: “piensa que vivirá peor que sus padres”.

Topónimos: “Reino Unido, Alemania, Italia, Holanda, República Checa y

España”

Expositivo: “El estudio también saca a relucir que los holandeses (71%) y

los alemanes (66%) son los más optimistas acerca de su futuro, mientras

que los italianos (41%) y los españoles son más pesimistas (49%), lo que

cuadra con la situación económica de cada país. Los resultados empeoran

notablemente cuando a los encuestados se les pregunta si esperan tener

una vida mejor que la generación de sus padres. En este caso, solo el 29%

de los españoles se pronuncia afirmativamente, frente al 43% de los

alemanes”.

Prolepsis: “los alemanes (66%) son los más optimistas acerca de su futuro”

“La juventud española está entre las más pesimistas de Europa sobre su

futuro laboral”

Page 5: Tipologia Textual - Textos

TEXTO DESCRIPTIVO: DEL BANCO A

MAGANGUE EN CHALUPA.

Este tipo de texto podemos encontrar un texto

subjetivo, es decir, un texto detallado, un texto que

permite analizar e idealizarnos el lugar y las

personas que intervienen en la historia también la

experiencia de aquellas personas en estos viajes.

A continuación se mostraran algunas frases

tomadas del texto:

Topónimos: “BANCO A MAGANGUÉ, Nueva Esperanza, Coyongal, Barbosa, El Retiro”.

Prosopopeya: “Viajar en chalupa por el río Grande de la Magdalena es poseer la más insegura, incómoda y costosa alegría del mundo”.

Hipérbole: “Sostienen una pelea interminable”.

Símil: “interrumpida con la partida de una chalupa y reiniciada con la llegada de la siguiente”.

Prosopografía: “Hombres prietos, de rostros agobiados por el sol, el trago, el humo del cigarrillo y vestidos con la misma camisa”.

Analepsia: “Desde hace tres días”.

Topografía: “Río plateado, sol picante, orillas barrancosas y el azul del cielo compitiendo con la verdosa vegetación instalada en las lejanas orillas”.

Auto-retrato: “La autora nació en Majagual, Sucre. Escribió a Semana.com: “soy Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia y Premio Departamental de Poesía Fondo Mixto de Sucre. Desde hace 10 años soy columnista y cronista de los diarios Vanguardia Liberal de Bucaramanga y El Meridiano de Sucre. En la actualidad soy docente y estudiante de Maestría en la UIS de Bucaramanga”.

Antropónimos: “Lisbeth”.

Page 6: Tipologia Textual - Textos

TEXTO ARGUMENTATIVO: LA CENIZA DE

ALEJANDRÍA.

Este tipo de texto es un relato argumentativo, ya que el autor busca argumentar desde su punto de vista, la importancia que se tiene al leer un libro y lograr comprender lo que este nos quiere transmitir, para aquello el autor utiliza diferentes tipos de tipologías textuales entre ellas y las más resaltadas se encuentra la analepsis y la prolepsis, también es importante resaltar que este tipo de relato es a su vez subjetivo.

A continuación se dará a conocer partes del escrito donde se pueden evidenciar elementos que intervienen en este escrito:

Prosopopeya: “Los libros forman parte de nuestra existencia y renacen con mayor terquedad”.

Símil e Hipérbole: “No sólo se han quemado libros sino seres humanos”

Analepsis: “El año 48 antes de Cristo, o los jueces de la inquisición quemando los códices mayas, o la policía de Buenos Aires quemando un millón de libros en 1980, o los nazis quemando los libros judíos en 1933, o el emperador chino Qui Shi Huang dando la orden en el año 212 antes de nuestra era de quemar todos los libros y con ellos borrar el pasado”

Topónimos: “Buenos Aires, Londres”,

Antropónimos: “Beatriz, Ricardo, José”.

Etopeya: “La furia de los fanáticos, la intolerancia, la soberbia y la estupidez”.

“Nosotros la traición y el arrepentimiento, la suerte y la sabiduría, la discordia y la reconciliación”.

Prolepsis: “Volverá a soñarlas”.

Page 7: Tipologia Textual - Textos

CONCLUSION.

En conclusión este trabajo permite identificar los diferentes tipos de textos que se

pueden encontrar y como un escritor puede envolver a un lector en un texto

cualquiera que este sea y hacerlo recrear el relato que está leyendo. En los cuatro

textos anteriormente mencionados se puede conocer que tipología textual se está

utilizando y que figuras literarias da a conocer el escritor permitiendo que estos

textos sean más claros al leerlos.