tiquet noviembre 2013

32
Noviembre / 2013 / Nº 27 / Año 3 Distribución gratuita, prohibida su venta. www.salateatroupla.cl

Upload: daniela-olivares

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Toda la programación de la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.

TRANSCRIPT

Page 1: Tiquet noviembre 2013

Noviembre / 2013 / Nº 27 / Año 3

Dis

tribu

ción

gra

tuita

, pro

hibi

da s

u ve

nta.

www.salateatroupla.cl

Page 2: Tiquet noviembre 2013

Nº 27 noviembre 2013Revista de la Sala de Arte Escénico

de la Universidad de Playa Anchawww.salateatroupla.cl

Director: Equipo Sala de Arte Escénicode la Universidad de Playa Ancha

Editor Revista: Equipo de Producción Sala de Arte Escénico, UPLA

Periodista: Daniela Olivares FaríasDiseño Gráfico: Alejandro Torres J.

Servicio de Diseño e Imprenta de la Universidad de Playa Ancha

Fotografias:Archivo Sala Upla, Daniela Olivares F. y Compañías

Impresión: Gráfica Nacional

Guillermo González de Hontaneda 855Playa Ancha, Valparaísowww.salateatroupla.cl

Financia:

Patrocinan:

Auspician:

Medios Asociados:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO NO

VIEMB

RE 2013

La Tortura

20:00 Horas

Trilogía de la MuerteBAJ Valparaíso

20:00 Horas

Prueba EspecialCarrera deTeatro09:30 Horas

Trilogía de la MuerteBAJ Valparaíso

20:00 Horas

Prueba EspecialCarrera deTeatro09:30 Horas

GanadoresII Festival de Teatro HumbertoDuvauchelle20:00 Horas

De Ricos y Avaros Subversivos Postmodernos20:00 Horas

La Gente

20:00 Horas

GanadoresII Festival de Teatro HumbertoDuvauchelle20:00 Horas

De Ricos y Avaros Subversivos Postmodernos20:00 Horas

De Ricos y Avaros Subversivos Postmodernos19:00 Horas

La Gente

20:00 Horas

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

Page 3: Tiquet noviembre 2013

EDITORIAL

En noviembre cedemos el espacio a las nuevas generaciones de teatro, a los jóvenes teatristas en formación. Al intercambio cultural, de experiencias y miradas.

Iniciamos nuestra programación con tres versiones de un mismo texto. “La Tortura” de Enrique Buenaventura llegará de la mano de las escuelas de teatro de la Universidad de Playa Ancha y de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile en el marco la extensión de la Red Citu, instancia de investigación y creación teatral universitaria que se llevó a cabo en Medellín, Colombia durante el mes de agosto. Las muestras presentadas por estas universidades serán compartidas al público en Sala Upla, como parte de ese proceso de laboratorio desarrollado por profesores y alumnos.

A ese diálogo e intercambio de experiencias teatrales aprovechamos de celebrar la participación de la obra “Comámonos” en el X Festival Internacional de Teatro Universitario de Manizales, organizado por la Universidad de Caldas, Colombia, donde el elenco compuesto por alumnos y egresados de la Carrera de Teatro tuvieron una destacada participación.

Jóvenes actores rinden tributo a uno de los maestros vivos del teatro chileno a través del II Festival de Teatro Humberto Duvauchelle que además permite, a pequeña escala, poner a prueba las capacidades de gestión y producción de estos jóvenes que ya asumen este oficio como su hoja de ruta.

Finalmente recibimos al dúo Pérez & Disla, quienes llegan desde Valencia, España, a presentar su obra “La Gente”, un montaje que nos plantea el conflicto de la participación ciudadana, en pleno proceso eleccionario, con actores, profesores y alumnos de la UPLA, una residencia artística que permitirá experimentar con nuevas dialécticas teatrales.

Page 4: Tiquet noviembre 2013

Asamblea constituyente, de-mocracia participativa y des-contento social son algunos conceptos o los lugares co-munes entre la variada gama de candidatos que hoy postu-lan al sillón presidencial. En pleno período eleccionario en Chile, marcado por una evi-dente disminución de elector-es por causa de desprestigio de la clase política, el dúo va-lenciano Pérez & Disla llega a montar “La Gente”, una obra que sus creadores definen como “experiencia grupal que cuestiona con humor y poca

“La Gente”: Teatro en Tiempos de Crisis. Desde el 28 de octubre hasta el 6 de diciembre el dúo español conformado por Juli Disla y Jaume Pérez, dirigirá a siete actores porteños que darán vida a la obra “La Gente”, en el marco de una residencia artística organizada por el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha.

benevolencia” la tan ansiada participación ciudadana.

Durante el 2011 la sociedad española comenzó a gritar al mundo el descontento que vive a causa del hastío hacia los políticos y el actual sistema económico, así surgió el de-nominado movimiento de los “Indignados”.

“La Gente” nace de la inquie-tud de los valencianos Juli Disla (actor y dramaturgo) y Jaume Pérez (director), frente al comportamiento de la socie-dad española en el contexto de esa crisis.

Page 5: Tiquet noviembre 2013

“En nuestro país estamos viviendo un “drama social”. El malestar colectivo, el sen-timiento de impotencia e in-dignación ante situaciones de injusticia social ha empujado a la gente a buscar su espacio en estructuras cívicas que le ofrecen la posibilidad de ex-presarse en público y hacerse visible”, nos cuentan desde España.

Frente a esa necesidad impe-rante de movilizar acciones que permitan cambiar la reali-dad social y política, surgieron muchos colectivos y asocia-ciones, sin embargo, según explican, sucede otro fenó-meno que ellos definen como la “espectacularización” de la participación.

Los valencianos identifican que estas instancias de par-

ticipación no han tenido la efi-cacia necesaria para generar los cambios que se persiguen. “No hay que olvidar que la par-ticipación, en sí misma, no es la solución sino un paradigma de organización. La verdadera democracia requiere compro-miso, concentración constante sobre el tema y responsabili-dad personal”.

De esta forma “La Gente”, es-trenada en Valencia en mayo de 2012, lleva a escena lo que para este director y actor de-finen como una falsa partici-pación.

La propuesta plantea una situa- ción en la que se compartirá una reunión entre represen-tantes que no representan y voces que se alzarán recla-mando participar en la toma de decisiones. Todo el grupo, compuesto por actores y públi-

Page 6: Tiquet noviembre 2013

cos, se disponen en forma de anfiteatro o anillo. Un grupo de personas con un objetivo común, tratando de ponerse de acuerdo y en-frentando su capacidad para organizarse. La propuesta invita al espectador a formar parte de este grupo, a ser testigo de su comportamien-to, proponiendo un recorrido que posibilita la convivencia o “compresencia” del público.

“El grupo frente a sí mismo, porque si hay un grupo anónimo, indeterminado pero determi-nante en el teatro, ese es el público. A él, al público, a la experiencia colectiva de for-mar parte de este grupo, está dedicado este montaje” enfati-zan Pérez & Disla.

Residencia Artística en la UPLA

La visita de esta compañía se enmarca en una residencia artística gestionada por el De-partamento de Artes Escéni-cas de la UPLA, y su director Giulio Ferretto, destaca que este tipo de proyectos inter-nacionales vienen a aportar “con dramaturgias diversas, otras miradas, formas de tra-bajo, otro campo de investi-gación y nuevas experiencias para la carrera de teatro dando

un sentido más amplio a los procesos creativos”.

El elenco estará compuesto por profesores, alumnos y ex alumnos de la Carrera de Tea-tro de la Upla, quienes durante poco más de un mes traba-jarán en la puesta en escena que será estrenada a fines de noviembre en Sala Upla.

El trabajo de estos españoles con el elenco chileno partirá, según explican identificando las diferentes causas que mo-tivan el descontento en este lado del mundo. “Se trabajará con los materiales que los in-tegrantes del proyecto quieran defender y serán el sustrato necesario y sustento de toda la puesta en escena. El texto ofrece el marco, centrándose en la capacidad del grupo para transformar su realidad”.

¿Qué saben del descontento social en Chile, de las proble-máticas que posiblemente se tocarán en esta “asamblea” que organizarán en Valparaí-so?

La información que nos llega es sesgada, a través de me-dios de comunicación adscri-tos a determinados grupos de poder, que suelen pretender que entendamos otras reali-dades favoreciendo su propio discurso.

Page 7: Tiquet noviembre 2013

La obra “La Gente” se presentará en Sala Upla el jueves 28 y viernes 29 de noviembre

Jueves 28 y viernes 29“LA GENTE”Dramaturgia: Pérez & DislaDirección: Pérez & DislaElenco: Alumnos y Profesores UPLAHorario: 20:00 horas.Tiempo de Duración: 80 Min.Público: mayores de 14 años. Entradas: $3.000 General / $2.000 Estudiantes y tercera edad Estudiantes y funcionarios Upla 2 x 1 ($3.000) Reservas:

www.salateatroupla.cl

Page 8: Tiquet noviembre 2013

Concretar un espacio de diá-logo e intercambio teatral entre universidades de Latinoaméri-ca fue lo que motivó en 2008 la creación de la denominada Red Citu. Compuesta por diez uni-versidades de Argentina, Chile, México, Perú y Colombia, de-sarrollan una experiencia prác-tica de laboratorio con énfasis en la investigación teatral en torno a escenas, temáticas y dramaturgias latinoamericanas con el fin de llevar a cabo un ejercicio de experimentación entre el actor y la puesta en escena.

Este año se trabajó en torno al método de creación colectiva explorado por el colombiano Enrique Buenaventura, con el fin de llevar a escena uno de sus textos, “La Tortura”.

Tres versiones de “La Tortura” de Enrique Buenaventura

Así todas las escuelas de tea-tro participantes de esta Red se dieron cita en agosto pasa-do en la Universidad de Antio-quia en Medellín, para llevar a cabo el Delta 6, Encuentro de Creación e Investigación Teatral Latinoamericano de Universidades de la Red Citu y compartir cada versión resul- tante de “La Tortura”.

Buenaventura es considera-do el precursor del denominado nuevo teatro colombiano, surgi-do en la década del ´70, carac- terizado por la mutación de los contenidos de las obras, desde temáticas costumbristas hacia montajes con alto con-tenido de crítica social, y apli-cando el método de creación colectiva, donde la acción e investigación del actor, mate-

El miércoles 6 de noviembre a las 20:00 horas tres elencos universitarios, uno de la Universidad de Playa Ancha, otro de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica de Santiago, presentarán cada uno su versión del montaje “La Tortura”, en el marco de un laboratorio de creación e investigación teatral. La entrada es liberada.

Page 9: Tiquet noviembre 2013

rializada en improvisaciones, es fundamental para llegar a la historia y puesta en escena final.

Andrés Hernández, profesor de la Carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha es el coordinador de la exten-sión de la Red Citu en Chile, y fue el encargado de dirigir el trabajo de la UPLA, con Xime-na Cañas y Christian Riquelme en las actuaciones.

Para él lo más importante de este proceso creativo y peda-gógico “fue la oportunidad de desarrollar lo mismo que se realiza al final de un semestre con los alumnos, pero entre pares, pues la metodología tiende a la horizontalidad, por lo tanto, se está en igualdad de condiciones más allá de la experiencia y conocimiento frente a la labor creativa”

En “La Tortura”, como gran parte de la obra de este au-tor colombiano, Fundador del Teatro Experimental de Cali, el tema central es la violencia que se vivía en Colombia en la década 50.

Respecto de cómo abordaron el texto, Andrés relata que fue ineludible “remitirnos al mo-mento histórico de los 40 años del Golpe de Estado, partiendo por el título de la obra. Fue inevi-table entrar ahí, abandonan-do ciertos elementos claves del texto e incorporando otros materiales cercanos a nuestra historia”.

En cuanto a los distintos len-guajes, miradas, y acentos en las propuestas de las otras universidades, según cuenta Hernández, existen similitudes entre las puestas en escena

Page 10: Tiquet noviembre 2013

que se llevaron desde Chile y Mendoza, pero entre los tra-bajos de Colombia y México “hay otro énfasis, mucho más exacerbado, donde el cuerpo toma un papel preponderante a la hora de contar la historia. En cambio para el lado sur del continente se mantiene el natu- ralismo en la escena”, aclara.

En 2012 la Universidad de Pla-ya Ancha fue sede de la Red Citu, y el trabajo de las distin-tas universidades estuvo cen-trado en la puesta en escena de “Tristán e Isolda” de Marco Antonio de la Parra.

Las universidades que con-forman la Red Citu son: Uni-versidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina; Univer-sidad de Caldas, Manizales, Colombia; Benemérita Univer- sidad de Puebla (BUAP), Mé-xico; Universidad de Guada-lajara, México; Universidad Católica de Perú; Universidad de Antioquia, Colombia; Pon-tificia Universidad Católica de Chile; Universidad Distrital de Bogotá, Colombia; Universi-dad de Playa Ancha, Valparaí-so, Chile.

Page 11: Tiquet noviembre 2013

Miércoles 6 de NoviembreLa TorturaExtensión Red CituDramaturgía: Basado en el texto de Enrique BuenaventuraDirección: Andrés Hernández (UPLA)Marco Espinoza (UCH)Intérpretes: Ximena Cañas y Christian Riquelme (UPLA)Deborah Carrasco y Cristian Hormazábal (UCH)

Page 12: Tiquet noviembre 2013

Este festival se realizó entre el 7 y el 12 de octubre, y es la segunda vez que un montaje de la carrera de Teatro de la UPLA participa. En 2010 se presentó con la obra “SINDE-PENDENCIA”, co-dirigida por los profesores Jenny Pino y Andrés Hernández.

Jenny Pino, directora de “Comámonos” cuenta que esta obra causó bastante interés tanto en el público como en los actores y trabajadores teatra-les, “nos llamó mucho la aten-ción, ya que si bien teníamos programada una función, llegó tal cantidad de gente que de-bimos hacer dos funciones en un mismo día, con diez minu-tos de descanso entre medio”.

Manizales es una ciudad donde se vive mucho teatro. En el mes de septiembre se realiza uno de los festivales de teatro más importantes de la Región, “hay mucho teatro independiente y la gente del lugar consume mucho teatro y es maravilloso percibir eso. Es

una ciudad ideal para un actor, por lo tanto, la experiencia de tener un debut internacional con gran cantidad de público fue una experiencia maravillo- sa para el elenco que lo con-forman alumnos y egresados de nuestra carrera”.

La programación del festival también contempló una instan-cia de diálogo denominado Desmontaje Escénico en don-de los creadores explicaban a sus pares, los hitos creativos que llevaron a cada uno de los elencos dar con la puesta en escena final.

“Era muy interesante ya que al otro día del estreno se gene-raba esta instancia de refle-xión crítica en torno a cómo se abordó el proceso creativo, en el caso de nosotros desde la dramaturgia corporal, la músi-ca en vivo y la metodología de trabajo” cuenta la directora del montaje.

“En general esta obra fue muy bien criticada, les provocaba

Con obra “Comámonos” carrera de Teatro de la UPLA participó en Festival Internacional de Teatro Universitario de Manizales en Colombia. Intercambiar vivencias y conocimientos del hecho teatral desde un punto de vista académico fue el objetivo principal del Departa-mento de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas para crear este festival, que en su décima versión contó con la presencia de Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Alemania.

Page 13: Tiquet noviembre 2013

mucha curiosidad la drama-turgia corporal, cómo desde el cuerpo se podía significar una opinión; también fue muy bien evaluada la utilización de la música como un sexto actor de la puesta en escena” com-parte Jenny Pino.

La obra “Comámonos” es una propuesta de teatro físico es-trenada en Valparaíso en abril

de este año en Sala Upla y el sábado 19 de octubre se pre-sentó en el Ciclo de Teatro de Quipué, organizado por el Departamento de Cultura de la comuna. El elenco está con-formado por Estefanía Mar-dones, Nely Carrasco, Alexan-der Castillo, Daniel Álvarez y Braulio Verdejo, en su mayoría alumnos de 4° año de la Carrera de Teatro de la UPLA.

Page 14: Tiquet noviembre 2013

Es la instancia para crear, en-sayar, experimentar, equivo-carse y aprender, explicaba una profesora de la carrera de teatro refiriéndose al Fes-tival de Teatro Humberto Du-vauchelle, y eso es justamente lo que motivó hace dos años a un grupo de jóvenes actores en formación para generar una instancia de aprendizaje extracurricular que permitiera trabajar toda las áreas de este oficio que, una vez fuera de la escuela, deberán enfrentar día a día.

Francisco Rojas, autor y di-rector de la obra “Muda-nza” resultó galardonado como me-jor montaje y diseño integral, cuenta que el Festival le per-mitió indagar por primera vez en la dramaturgia de un texto, y por eso valora la experiencia de participar, pues también puso en juego varios elemen-tos que “no es posible cuando debes desarrollar un trabajo para una cátedra ya que es-tás sometido a una evaluación bajo ciertas pautas”.

“Falsa Tumbas”, “Muda-nza” y “Seis 01” resultaron ser los tres montajes seleccionados en el II Festival de Teatro Humberto Duvauchelle, Pequeño Formato realizado en octubre pasado, para ser exhibidos los días 15 y 16 de noviembre en Sala Upla.

Rojas, dice estar satisfecho al “constatar que tanto no-sotros como mis compañeros de escuela, enfrentamos una búsqueda de nuevas formas de hacer teatro y no repetir patrones pre-establecidos, eso es lo importante de instancias como estas”, enfatiza.

Un montaje que apostó por un lenguaje que sorprendió por la propuesta fue la obra “Seis 01” escrita y dirigida por Eduardo Silva, quien desde un principio aclara que no es una obra, sino un ensayo con público.

“Lo que quise fue proponer, o en-tender qué pasa con el público que se enfrenta a un espec-táculo donde no pasa nada (…) en el fondo era mostrar el truco, de cómo se hace el tea-tro, era ofrecer la experiencia de ser partícipe de aquello”.

Uno de los objetivos funda-mentales de este festival es motivar la participación hori-zontal de profesores y alum-nos, tanto en producción como

Teatro Emergente y en Pequeño Formato

Page 15: Tiquet noviembre 2013

a la hora de llevar adelante un montaje, aunque la drama-turgia es exclusiva de los es-tudiantes.

Andrés Hernández, profesor de la cátedra de actuación, este año participó como actor en el montaje “Falsas Tumbas” escrito y dirigido por Lucía Sil-va. La experiencia de ser di-rigido por una de sus alumnas, cuenta que la enfrentó como un desafío y valora que este Festival permita “apostar a una horizontalidad en el sentido de separar los roles de profesor/ alumna por el de directora/ac-tor. Tener la oportunidad de vivirlo al interior de la escuela

fue increíble, en el fondo eso es hacer escuela”.

Andrés describe que este festi-val está sostenido por toda una cadena de acciones que son una representación a escala de lo que ocurre fuera de la es-cuela de teatro, independiente de cuales sean los resultados artísticos, pues según cree, experiencias como los festi-vales y certámenes univer-sitarios “finalmente permiten la posibilidad de equivocarse a temprana edad, aunque posteriormente puedes seguir metiendo la pata, y ser un Ed Wood permanente”, ríe.

La invitación está hecha, el viernes 15 y sábado 16 de noviembre a partir de las 20:00 horas se presentarán los tres montajes galardonados en el II Festival de Teatro Humberto Duvauchelle, Pequeño Formato. La entrada tendrá un valor de $2.000 y debes reservar en:

www.salateatroupla.cl

Page 16: Tiquet noviembre 2013

Viernes 15 y sábado 1620:00 Horas Falsas TumbasDramaturgia: Pamela Riquelme y Lucía SilvaDirección: Lucía SilvaCompañía: Teatro Al- HambreIntérpretes: Valentina Fuentes, Andrés Hernández, Gloria Olmedo, Pamela Riquelme y Lucía SilvaDiseño Integral: Alejandra Rebolledo y Bárbara BisoEscenografía: Teatro Al-HambreTécnicos: Omar Rivera y Lucía SilvaTiempo Duración: 30 minutos

Reseña:En esta obra se muestra un entorno familiar, en el cual, el día y la noche son los puntos de encuentro, reflejando la sociedad de hoy en día, donde el tiempo y el espacio son cada vez más reducidos para compartir. En un año cualquiera, en una ciudad cualquiera, en un barrio cualquiera, la casa de la familia x, un mundo inexistente pero a la vez real.

Selección II Festival de Teatro Humberto Duvauchelle Pequeño Formato

Page 17: Tiquet noviembre 2013

Seis 01Dramaturgia y Dirección: Eduardo Silva Compañía: Teatro OcasoIntérpretes: Víctor Álvarez, Braulio Verdejo y Elías Flores Diseño Integral: Teatro del OcasoSonido y Técnico: Karina MercadoTiempo Duración: 30 Min.

Reseña: Desde un contexto de ensayo, un grupo humano intenta hacer la obra de teatro “El loco y la triste” de Juán Radrigán. La propues-ta surge a partir de un espectáculo sumamente modesto de un grupo humano que desde un lugar periférico tratan de concebir la obra teatral. El trabajo planteado por Teatro Ocaso es una puesta en escena donde se propone que el espectador vea el ensayo de una obra más que una obra.

Page 18: Tiquet noviembre 2013

Muda-nza Dramaturgia: Francisco RojasDirección: Francisco RojasCompañía: Raíz TeatroIntérpretes: Braulio Verdejo y Natalia SilvaDiseño Integral: Raíz TeatroIluminación: Raíz TeatroMúsica: Edison ArgandoñaTécnicos: Mario Ubilla y Karina DíazEscenografía: Teatro Al-HambreTécnicos: Omar Rivera y Lucía SilvaTiempo Duración: 30 minutos

ReseñaCuando se está enamorado, no se decide estarlo solo se está, existe una entrega hacia la otra persona y cuando se termina el amor tampoco se decide sufrir y se sigue amando. No se asume la condición de estar enamorado y tampoco que se está dejando de amar, por lo tanto, se abre el concepto aplicado a la tragedia griega como estilo teatral.

Page 19: Tiquet noviembre 2013

estudia teatro

• Fecha de la Prueba: 9 y 10 de noviembre de 2013 desde las 9:30 hasta las 18:00 horas, ambos días completos (1er. día: voz y movimiento, 2º día: actuación).

• Lugar: Sala de Arte Escénico, Av. González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso.

Más información• Consultar al correo [email protected], o en el teléfono: (32) 2500462 o al fax: (32) 2500478 / (32) 2500453

en la UPLA

Page 20: Tiquet noviembre 2013

Con la presentación de esta obra en Sala Upla se concreta el estreno teatral de la compañía estable de Balmaceda Arte Joven Valparaíso.

Cristian Venegas, Director Regional Balmaceda Arte Jo-ven señala que este es el re-sultado de un intenso trabajo iniciado a comienzos de año con la convocatoria para ser parte de la Compañía estable de Teatro.

“Estamos muy satisfechos con el resultado, el trabajo de los integrantes y de la dire-cción de Paula Acuña, y valo-ramos el apoyo de la Sala de Arte Escénico de la UPLA por albergar contenidos de jóvenes creadores de la esce-na emergente de Valparaíso”, señaló Venegas.

La puesta en escena está constituida por tres obras: “La Intrusa”, “Los Ciegos” e “Interi-or”, todas contienen argumen-tos independientes que tejen historias que hacen reflexionar

Elenco de Balmaceda Arte Joven debuta en Sala Upla

El jueves 7 y viernes 8 de noviembre a las 20 horas se presentará “Trilogía de la Muerte”, obra dirigida por la actriz Paula Acuña y basada en el texto del dramaturgo belga Maurice Maeterlinck.

Page 21: Tiquet noviembre 2013

al espectador en torno a la fu-gacidad de la vida, el destino trágico del ser humano y la fra-gilidad frente a la muerte. El elenco de la compañía es-table de Teatro de BAJ está constituido por 12 actores, mediante la puesta en escena propone una reflexión en torno al concepto de lo azaroso de las diversas situaciones de la vida. A través del espectáculo, se puede observar la fragilidad cuando lo familiar, lo íntimo y cercano de la vida se torna ex-traño y desconocido.

El más antiguo sentimiento ominoso radica en la relación del ser humano con su pro-pia muerte, y la persistencia de este problema se debe a factores que no han variado significativamente desde la an-tigüedad hasta hoy en día: la intensidad de las relaciones afectivas entre las personas y la incertidumbre del cono-cimiento científico frente a la muerte.

“Trilogía de la Muerte”, repre-senta por medio de las he- rramientas concretas de la teatralidad, la dimensión som-bría de la vida, aquella que se evade y se oculta a menudo, pero de la cual todos sospe-chamos en secreto.

Maurice Maeterlinck, obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1911 y se conoce como el

Page 22: Tiquet noviembre 2013

principal exponente del sim-bolismo, movimiento de fines del siglo XIX que inspirado en la imaginación, el universo onírico y el misterio, nace como una reacción al naturalismo y realismo, cuyo legado se puede observar desde las vanguar-dias históricas hasta la actu-alidad.

Jueves 7 y viernes 8 de noviembre “Trilogía de la Muerte”Dirección: Paula AcuñaElenco compañía: Fernando Bahamondes, Robinson Burgos, Matías Castro, Aline Chacana, Catalina Estay, Catalina Friz, Francisca González, Daniela Montenegro, Luis Moreno, Martín Ponce, Francisca Prieto, Myriam Ramos, Franco Rocca, Abril Sandoval, Javiera Villavicencio, Francisca Zuñiga.

Entrada Liberada.

www.salateatroupla.cl

Page 23: Tiquet noviembre 2013
Page 24: Tiquet noviembre 2013

Vuelve la obra “De Ricos y Avaros, subversivos postmodernos” de la compañía SOLODOS

Desde el 22 al 24 de noviembre, se presentará nuevamente en Sala Upla esta obra que actualiza el clásico de Moliére “El Ava-ro” con el humor y dinamismo corporal necesario para mantener a un público al borde de la risa y la atención.

Un tema siempre necesario revisar en escena, hoy más que nunca cuando la crítica y el enojo de la sociedad en con-tra de los acotados círculos de poder económico que amasan y concentran la riqueza y el pa- trimonio de los países.

Su director Marcelo Islas cuen-ta que “Desde que comenzó el proyecto venimos sosteniendo la premisa que tratamos de contestar con nuestro montaje: ¿Quiénes son los verdaderos subversivos?, ¿los que arro-jan piedras y molotov en las marchas, o los que detentan el poder económico-financiero?” plantea.

En ese sentido la compañía vuelca su mirada sobre quienes verdaderamente alteran el or-den, planteando que los res- ponsables son aquellos que lucran con las necesidades básicas de la gente o quienes se oponen a ellas. Es una constante en las crea-ciones de esta compañía, con-

formada originalmente por Verónica Sentis y Marcelo Is-las, crear a partir de clásicos teatrales. Esto según cuenta Islas se debe a que los temas que desarrollan estos textos atraviesan la historia de la hu-manidad. “En este caso, el tema de la avaricia se presenta en la co-media latina a partir del texto “La Olla” de Plauto y luego Molière lo retoma y desarrolla en ‘El Avaro’ “, cuenta. Esta propuesta retoma el tema, no perdiendo la comicidad propia del padre de la come-dia francesa como se le sin-dica a Jean Baptiste Poquelín, conocido mundialmente como Molière. “De Ricos y Avaros, subver-sivos postmodernos” destaca por las actuaciones y el impe-cable manejo del lenguaje cor-poral del elenco, el cual está compuesto por profesores y ex alumnos de la carrera de teatro de la UPLA.

Page 25: Tiquet noviembre 2013

El montaje de esta obra es financiado por el Fondo de la Cultura y las Artes, FONDART 2013, y tiene contemplada su exhibición en distintos colegios

de la región, con el fin de de-sarrollar una instancia de me-diación cultural y aportar en la generación de audiencias.

Page 26: Tiquet noviembre 2013

Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 / noviembreDE RICOS Y AVAROS, SUBVERSIVOS POSTMODERNOSDramaturgia: ColectivaDirección: Marcelo IslasCompañía: Grupo SOLODOSIntérpretes: Paulo Aguirre, Ernesto Briones, Estefanía Mardones, Jenny Pino y Verónica SentisComposición Musical: Cristián AntoncichDiseño Integral: Katiuska ValenzuelaRealización de Vestuario: María Teresa EscobarEscenografía: Grupo SOLODOSIluminación: Grupo SOLODOSGráfica: Alejandro TorresProducción General: Verónica Sentis

Tiempo Duración: 70 Min.Público: Todo EspectadorLugar: Sala UplaHora: Viernes y sábado 20 Hrs. / Domingo 19 Hrs.

Entradas: $3.000 General / $2.000 Estudiantes y tercera edad Estudiantes y funcionarios Upla 2 x 1 ($3.000) Domingo Popular: $2.000 GeneralReservas: www.salateatroupla.cl

Page 27: Tiquet noviembre 2013
Page 28: Tiquet noviembre 2013

En el marco de los 40 años del Golpe de Estado, la Universi-dad de Playa Ancha, a través de la Dirección General de Vinculación con el Medio en conjunto con las municipali-dades de Cabildo, La Ligua, Villa Alemana, Valparaíso y Quillota han organizado la muestra de afiches de la Fun-dación Víctor Jara titulada “Exilio y Solidaridad: Afiches de Solidaridad con Chile 1973-1990” en las diferentes comu-nas de la región.

La iniciativa se enmarca den-tro del Programa de Derechos Humanos de Vinculación con el Medio y el rol de la univer-sidad pública y regional de aportar en la preservación de experiencias colectivas rela-cionadas con la dictadura y los derechos humanos, y su con-

tribución a la configuración de una base material más allá de la memoria, desde donde se puedan transmitir exigencias relacionadas con la verdad y la justicia y consolidar iniciati-vas en este ámbito como tarea ética y política de suma impor-tancia.

La muestra consiste en la re-producción de 86 afiches res-taurados y recopilados como testimonio político, cultural y artístico. Este trabajo fue posi-ble gracias al FONDART adju-dicado por la Fundación Víctor Jara el año 2006, al Archivo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende y los archi-vos de los grupos Inti-illimani y Quilapayún.

La invitación se extiende a to-das y todos los habitantes de

A diferentes comunas de la región llegará la itinerancia de afiches “Exilio y Solidaridad: 1973-1990”.

Page 29: Tiquet noviembre 2013

la región, como ejercicio de memoria frente a la historia reciente, que a través de esta muestra nos permite conocer cómo en medio del clima de violencia política en Chile ha- bitantes de diferentes territo-rios: Alemania, Francia, Rusia, Japón, entre otros, impulsaron la creación de afiches como muestra de solidaridad con nues-tro país, principalmente en torno a la figura de Víctor Jara.

FECHAS Y LUGARES DE LA ITINERANCIA

La muestra comenzó su itine-rancia en la comuna de Cabil-do, luego trasladada hasta la Sede San Felipe de la UPLA, donde pudo ser visitada por la comunidad hasta el 29 de ago-sto. Posteriormente, la muestra llegó hasta la Biblioteca Santi-ago Severín, en la comuna de Valparaíso, para luego presen-tarse en el Museo de La Ligua. Finalmente la exposición se presentará en el Centro Cul-tural Gabriela Mistral de Villa Alemana hasta el 25 de octu-bre y en la Casa de la Cultura de Quillota desde el 28 de oc-tubre hasta el 16 de noviem-bre. La entrada es liberada.

Page 30: Tiquet noviembre 2013

www.salateatroupla.cl

Page 31: Tiquet noviembre 2013

Guillermo González de Hontaneda 855Playa Ancha, Valparaíso,Chile

[email protected] de arte escénico@salaupla(56) (32) 2500163“Boletería y cafetería abiertos una hora entes de cada función”

Vehículo:Tomar la costanera Avda. Altamirano (continuación Av. Errázuriz) desde el centro de Valparaíso en dirección al poniente. Se puede subir por Av. El Parque al llegar a la caleta El Membrillo o por Carvallo en el siguiente semáforo.

Locomoción colectiva:Tomar los buses en dirección al sector de Playa Ancha en Av. Errázuriz, Chacabuco, Av. Pedro Montt o en Av. Brasil (desde la altura de Plaza Victoria) de Valparaíso. Y en calle Arlegui o en Av. Uno Norte de Viña del Mar.

Líneas:- Por Errázuriz (y desde Viña del Mar): líneas 602, 603, 606 y 605- Por calle Chacabuco / Brasil: líneas 505, 510 y 518- Desde Av. Pedro Montt / Brasil: líneas 501, 703 y 705- Por Av. Pedro Montt / Brasil / Blanco: línea 705 (ex N)- Por Av. Errázuriz (y desde Villa Alemana, Quilpué y Viña): línea 109- Por Av. Pedro Montt / Brasil / Blanco: línea 705 (ex N)- Por Av. Errázuriz (y desde Villa Alemana, Quilpué y Viña): línea 109

Metro Regional de ValparaísoBajar en Estación Puerto y tomar buses en dirección al sector de Playa Ancha en Av. Errázuriz.

Page 32: Tiquet noviembre 2013