titulo de la presentación. titulo de la presentación eventos naturales y responsabilidad...

123
Titulo de la Presentación

Upload: maria-josefa-parra-ayala

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 2: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Page 3: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

PresentaciónDAÑOS DEL

MEDIOAMBIENTE

Page 4: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 5: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 6: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 7: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 8: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 9: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 10: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 11: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 12: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 13: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 14: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

PresentaciónDAÑOS AL

MEDIOAMBIENTE

Page 15: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 16: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 17: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 18: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 19: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 20: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 21: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1992 (MAR EGEO)

Page 22: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1998 (DOÑANA)

Page 23: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1998 (DOÑANA)

Page 24: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1998 (DOÑANA)

Page 25: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1998 (DOÑANA)

Page 26: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1998 (DOÑANA)

Page 27: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

1998 (DOÑANA)

Page 28: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 29: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 30: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 31: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 32: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 33: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 34: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2002 (PRESTIGE)

Page 35: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2006 (RÍO UMIA)

Page 36: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2006 (RÍO UMIA)

Page 37: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2006 (RÍO UMIA)

Page 38: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2006 (RÍO UMIA)

Page 39: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2006 (RÍO UMIA)

Page 40: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2006 (RÍO UMIA)

Page 41: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (GOLFO DE MÉJICO)

Page 42: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (GOLFO DE MÉJICO)

Page 43: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (GOLFO DE MÉJICO)

Page 44: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (GOLFO DE MÉJICO)

Page 45: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (GOLFO DE MÉJICO)

Page 46: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (GOLFO DE MÉJICO)

Page 47: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 48: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 49: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 50: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 51: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 52: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 53: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 54: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

2010 (HUNGRÍA)

Page 55: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 56: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Gestión de siniestros derivados de eventos

naturales

SERGIO CAROL LLOPART

DIRECTOR CENTRO DE SINIESTROS DIVERSOS

SEGUROS CATALANA OCCIDENTE

Page 57: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Introducción

¿Cambio climático?

• 24 enero 2009 TCA Klaus• 24 diciembre 2009 Tornado en Cádiz• 13-15 enero 2010 TCA Flora• 16-18 febrero 2010 TCA Canarias• 26-28 febrero 2010 TCA Xynthia• 10-12 Octubre 2010 TCA Paula

Page 58: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Introducción

Efectos de la TCA Klaus

Page 59: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Introducción

Efectos de la TCA Klaus

Page 60: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Introducción

Efectos de la TCA Klaus

• Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)

• 390.000 Stros • 610 millones de Euros• Coste medio de 1.500 €• Aprox. 70% de la siniestralidad del sector• Coste global sector: 1.000 millones de euros

Page 61: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Lecciones... ¿Aprendidas?

Antes del evento

• Mejora de la calidad de las previsiones meteorológicas

• Redefinición de los riesgos extraordinarios -> Objetivables

• Mejora de los mecanismos de comunicación sectorial

• Diseño de planes de contingencia ajustados a la nueva realidad:

• Modelos de simulación de las consecuencias• Comunicaciones de alerta a asegurados (SMS, @,...)• Prevención de las redes de profesionales• Refuerzo de la atención al cliente• Diversificación de las vías de comunicación de siniestros• ...

Page 62: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Lecciones... ¿Aprendidas?

Antes del evento

• Disponer de redes profesionales especializadas en grandes siniestros

con capacidad de dar una “prestación global”: salvamento, reparación,

aminoración de daños, PB...

• Formación de las redes de profesionales para la valoración/reparación

de bienes afectados por fenómenos meteorológicos

• Contacto previo con especialistas meteorólogos, oceanógrafos,

climatólogos,...

Page 63: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Lecciones... ¿Aprendidas?

Después del evento

• Necesidad de una rápida modelización de las zonas afectadas:

• Modelos meteorológicos contrastados• Mejora de la red de medidores• Transparencia y trazabilidad

• Modelización para la rápida estimación de daños y poder establecer reservas

• Gestión de las comunicaciones

• Importancia de discriminar rápidamente stros relevantes

• Disponer de criterios de valoración y pago para automatizar la indemnización de siniestros de pequeña cuantía

Page 64: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Lecciones... ¿Aprendidas?

Después del evento

• Monitorización diaria de la evolución de la siniestralidad y de las cargas de trabajo

Page 65: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Conclusiones

• Los siniestros de origen meteorológico/natural están ahí y parece que

su frecuencia y severidad se incrementan paulatinamente

• Como sector hemos sabido dar una respuesta muy correcta a las

expectativas de la sociedad

• Hemos aprendido y mejorado con las últimas experiencias

• Debemos seguir avanzando en nuestra preparación y posibles

prestaciones para hacer frente a este tipo de eventos.

Page 66: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Gestión de siniestros derivados de eventos

naturales

Muchas gracias

Page 67: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 68: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

El Sector Asegurador ante la nueva El Sector Asegurador ante la nueva Responsabilidad medioambientalResponsabilidad medioambiental

Las garantías financierasLas garantías financieras

José Luis de Heras HerráizPOOL ESPAÑOL DE RIESGOS MEDIOAMBIENTALES, AIE

CONGRESO AVALORAMadrid, 27 de Octubre de 2010

Page 69: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

(Directiva 2004/35 C.E. De 21 de Abril de Responsabilidad Medioambiental)(Directiva 2004/35 C.E. De 21 de Abril de Responsabilidad Medioambiental)

Esta responsabilidad es adicional a la responsabilidad civil por daños a personas y propiedades.

PREPONDERANCIA DEL INTERES PUBLICO.– Se otorga la iniciativa a la Autoridad Competente– El objeto de reclamación es exclusivamente el daño a los recursos

naturales.

NO SE CUMPLE INDEMNIZANDO; SOLO REPARANDO.– el que ha reparado, sí tiene derecho a indemnización.

LEY 26/2007 DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTALLEY 26/2007 DE RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

Page 70: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

(según la L.R.M.)(según la L.R.M.)

- PRIMARIA.- COMPLEMENTARIA.- COMPENSATORIA.

RESTAURACIÓNRESTAURACIÓN

Page 71: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

SUJETOS AFECTADOSSUJETOS AFECTADOS

• TODOS los titulares de actividades económicas o profesionales.

•Actividades del Anexo III

Están sujetos a la responsabilidad

Tendrán que presentar una garantía financiera

Page 72: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Capítulo IV- Obligación del titular de disponer de una garantía financiera.- Modalidades posibles:

* Seguro.- Complementado obligatoriamente con el Fondo gestionado por el C.C.S. Según reglamento.* Aval de entidad financiera.- A reglamentar por la Administración autorizante.* Constitución de una reserva de finalidad exclusiva, mediante la dotación de fondos con garantía pública.

Cuantías mínimas: de 300.000 a 20 Millones de Euros, según “daño potencial”.

Este capítulo entrará en vigor a partir de 2010

LA GARANTIA DE LAS RESPONSABILIDADES EN LA L.R.M.

Page 73: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Decreto 2090/2008

– Disposición final tercera. Autorización de desarrollo.

– En particular, el Gobierno, antes del 31 de diciembre de 2008, aprobará mediante real decreto el desarrollo de las previsiones del capítulo IV y la definición del método de evaluación del daño a efectos de lo dispuesto en el artículo 24.

EL DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY.

Page 74: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Contenido.- UNE 150008 o equiv.

Objetividad y solvencia técnica. Verificación

Contenido.

Revisión periódica.

ANALISIS DE RIESGOS

Page 75: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•EUROPA - REMEDE

•En España: V.A.N.E

M.O.R.A

VALORACION ECONOMICA DE los daños ambientalesVALORACION ECONOMICA DE los daños ambientales

Page 76: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

• Elaborar y someter a aprobación:

• Guía metodológica, o

• M.I.R.A.T., o

• Tabla de baremos

TRABAJO SECTORIAL PARA LA E.R.M.

Page 77: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Hasta donde debe llegar la reparación primaria?Que (cuanto) se debe ofrecer en concepto de reparación

complementaria?Identificación del estado básico.Objetivo de reparación en caso de recursos degradados.

Reparación de los daños medioambientales.

Page 78: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Proyecto de reparación obligatorio.

Idoneidad y alternativas del proyecto.

Seguimiento de la ejecución.

Certificado de cumplimiento total.

RESOLUCION DEL SINIESTRO PECULIARIDADES

Page 79: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL

DESDE OCTUBRE DE 2007

FIJACION DE CRITERIOS DE VALORACION DE DAÑOS Y REPARACION COMPLEMENTARIA Y COMPENSATOORIA

DESDE ABRIL DE 2009

EXIGENCIA DE GARANTIAS FINANCIERAS OBLIGATORIAS

DESDE MAYO DE 2010

CALENDARIO DE APLICACIÓN DE LA LEY.

Page 80: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Mas de 200 grupos de actividades contemplados.Plazos variables, de 2 a 5 años.Necesidad de finalizar los instrumentos técnicos necesarios.Responsabilidad medioambiental en vigor.

Borrador de O.M. de prioridades para e.v. garantía financiera.

Page 81: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 82: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Análisis de Riesgos Medioambientales

RAMON ALVAREZ-PEDROSA

DIRECTOR DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

REPSOL

Page 83: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•IMPLICACIONES PARA REPSOL

Las implicaciones para Repsol de la LRA y el RD de desarrollo son las siguientes:

• Afecta a todas las actividades de Repsol en España.

• Se deben adoptar medidas prevención, evitación y reparación ante el riesgo de afectación a los recursos naturales.

• Se debe comunicar de forma inmediata a la autoridad competente, la existencia de daños al MA o la amenaza inminente de éstos.

• Se debe realizar un análisis de riesgos ambientales que establezca la cuantía (o exención) de la garantía financiera.

• Se debe disponer de una garantía financiera.

• Las obligaciones no tiene carácter retroactivo más atrás de 2007.

Page 84: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Sistema de Gestión de Seguridad y Medio Ambiente

•Modelo de Seguridad y Medio Ambiente de Repsol YPF

Política de Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Norma Función de MA y S de Repsol YPF

Normativa de centros

operativos

Normativa de centros

operativos

Normativa de centros

operativos

Normativa de centros

operativos

Norma Gestión de MA y S de Repsol YPF

Normativa Corporativa de Medio Ambiente y Seguridad

Herramientas corporativas: GAMA, APA, SIBRY…

Page 85: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•SCOR N-12/13 Gestión del riesgo SMA en activos industriales

•¿Qué actividades comprende la gestión del riesgo en Repsol YPF?

Page 86: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•La gestión del riesgo ambiental

•Usos:Usos:

•La evaluación de riesgos ambientales suele utilizarse con diferentes objetivos:

– Para determinar los riesgos de las sustancias presentes dentro de un sitio

contaminado y por intermedio de la evaluación de riesgos determinar los objetivos

de remediación. (Ej. En los mecanismos legislativos de USA)

– Como herramienta de gestión de riesgos en una actividad productiva compleja.

(Caso típico de los sistemas de gestión de las empresas)

– Para evaluar el impacto económico que pudiera ocasionar un accidente con

consecuencias ambientales. (Ej. Caso de la legislación europea.)

Page 87: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Clasifica las actividades y responsabilidades- SCOR 12/13

•Se pretende: simplificar, clarificar y concentrar los recursos en aquellas áreas con mayor riesgo.

•Esquema de la gestión del riesgo:

Más del 90% de requisitos ya se exigen para proyectos nuevos en la normativa interna y legislación vigentes desde 2004.

Para cada una de estas clasificaciones, se establecen

una serie de responsabilidades y actividades a realizar en función

de la etapa del ciclo de vida.

Page 88: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Establece la Gestión del Riesgo en cambios – SCOR 12/13

Requisitos nuevos

V. RPPM

VI. Autorización

P.M.

VII. Verif. post

PM

IV.

Implementación

IV.

Implementación

III. Autorización

PHA

II .RiesgoN

Valor

riesgo

III. Autorización

CEL

Tabla 9

Reg

istroy V

erific

ación

del c

ircuito

Anexo VII

Propuesta I. Identificación

Acciones

Acciones

Cierre cambio

VIII.

Archivo docum.Doc. archivados

Urgente

Alto

Moderado

Implementación de acciones

V. RPPM

VI. Autorización

P.M.

VII. Verif. post

PM

IV.

Implementación

IV.

Implementación

III. Autorización

PHA

II .RiesgoN

Valor

riesgo

III. Autorización

CEL

Tabla 9

Reg

istroy V

erific

ación

del c

ircuito

Anexo VII

Propuesta I. Identificación

Acciones

Acciones

Cierre cambio

VIII.

Archivo docum.Doc. archivados

Urgente

Alto

Moderado

Implementación de acciones

Page 89: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Planificación proyectos de riesgo significativo

HA

Riesg desmant

Acondicionam.

Monitorización ambiental

Estudios Previos

Visualización

Ing. Concep

Conceptualiz.

FEL/

Definción

Implementación

/EjecuciónOperación

Desmantelamiento

abandono

HA

Ident recur y pelig ambientales

HA

EAC prelim

ECR

HAZOP

Ident.SIF

Determ SIL

Act. estudios

Rev. Implant

medidas

Est. preop

Rev. estudios

Seg. acciones

LBA

Ver. Post PM

Eval. Amb.

Verificación integridad activo

EACPlan

Emerg. final

Seguridad intrínseca

Riesg

Const

Gestión documental

HA

Riesg desmant

Acondicionam.

Monitorización ambiental

Estudios Previos

Visualización

Ing. Concep

Conceptualiz.

FEL/

Definción

Implementación

/EjecuciónOperación

Desmantelamiento

abandono

HA

Ident recur y pelig ambientales

HA

EAC prelim

ECR

HAZOP

Ident.SIF

Determ SIL

Act. estudios

Rev. Implant

medidas

Est. preop

Rev. estudios

Seg. acciones

LBA

Ver. Post PM

Eval. Amb.

Verificación integridad activo

EACPlan

Emerg. final

Seguridad intrínseca

Riesg

Const

Gestión documental

Requisitos nuevos:

Estudios

Requisitos nuevos: Evaluación

Page 90: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Esquema general de estudios de SyMA

Nota: al comienzo de cada etapa, este esquema deberá adaptarse en cuanto a metodologías, alcance y detalle de los estudios, teniendo en cuenta las particularidades de cada proyecto

Dirección de Ingeniería - Implantación Norma Gestión Riesgos SyMA

ES

TU

DIO

SS

egur

idad

In

dust

rial

ES

TU

DIO

SM

edio

A

mbi

ente

Premisas en materia de seguridad y

medio ambiente

Línea de base ambiental preliminar

Estudios de seguridad

intrínseca en el diseño (SID)

HAIncorpora

aspectos de seguridad y

medio ambiente

Evaluación Ambiental Preliminar

Plan y Manual de

monitorizaciónEIA o equivalente

EAC

ECR

HA actualizado y ACRA

HAZOP

Identificación SIF

Determinación SIL

Plan de vigilancia ambiental en obra

Actualizar

EAC

ECR HAZOP

SIL

INGENIERÍA CONCEPTUAL FEL IMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN AMBIENTAL

HA: Hazard AnalysisEIA: Evaluación de Impacto AmbientalACRA: Análisis Cuantitativo de Riesgos AmbientalesEAC: Estudio de Alcance-ConsecuenciasHAZOP:Hazard and OperabilityECR: Estudio Cuantitativo de RiesgosSIF: Safety Instrumented FunctionsSID: Estudios de seguridad intrínseca en el diseñoSIL: Safety Integrity Levels Realizado habitualmente

Línea de base ambiental detallada

SID

Page 91: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•El proceso de evaluación de Riesgos

•Conceptualización

Identificación del Peligro + Estimación del riesgo = Evaluación de riesgos

Análisis de riesgos

•IDENTIFICACIÓN DEL PELIGROIDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO:

– Identificación y caracterización de las fuentes.

– Identificación de sucesos iniciadores de accidentes.

– Medidas de Prevención / Mitigación

– Análisis del entorno.

•ESTIMACIÓN DEL RIESGO MEDIOAMBIENTALESTIMACIÓN DEL RIESGO MEDIOAMBIENTAL

– Definición de escenarios.

– Estimación de la probabilidad / frecuencia de

que se produzca un determinado escenario

– Estimación de riesgos

– Estimación de consecuencias

Page 92: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Ejemplo de Matriz y límites de referencia

Page 93: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Evaluación del Riesgo

Tipo Riesgo = E x P x C Actuaciones necesarias en función del riesgo remanente

Riesgo menor

R ≤ 14Evaluar la necesidad de medidas correctoras con el objetivo de mejora continua. Se implantarán aquellas medidas que supongan una baja inversión.

Riesgo moderado

14 < R ≤ 35

Medidas correctoras de prioridad normal (pueden ser implementadas después de la puesta en marcha). Todas las medidas cuyo beneficio supere su coste deben ser implementadasNivel inferior de autorización

Riesgo alto 35 < R ≤ 82

Medidas correctoras de prioridad alta (deben ser implementadas antes de la puesta en marcha). Revisión previa puesta en marcha.Deben evaluarse, registrarse e implantarse, siempre que sea razonablemente posible, las medidas de reducción de riesgo necesarias para reducirlo, al menos, a niveles moderados El riesgo debe ser reevaluado después de aplicar las medidas de prevención y/o mitigación.Nivel superior de autorización

Riesgo urgente

82 < R ≤ 350

Medidas correctoras de prioridad inmediata.Deben evaluarse y registrarse e implantarse las medidas de reducción de riesgo necesarias para reducir el riesgo a niveles de riesgo inferiores.Se requiere registro y verificación para asegurar que se resuelven en tiempo y forma adecuadas.Se requiere autorización del Comité de Negocio para continuar con la actividad con este nivel de riesgo

Riesgo extremo

R > 350Evaluar suspender la actividad si no se toman medidas para rebajar el nivel de riesgo. Se requiere la autorización del Comité de Dirección para continuar con la actividad con este nivel de riesgo.

Page 94: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Resumen

La evaluación es el proceso mediante el cual, a la vista de los resultados del análisis del riesgo realizado, y de una serie de criterios o factores endógenos y exógenos no aplicados durante el propio análisis y que actúan como condicionantes, la organización emite un juicio acerca de la tolerabilidad del riesgo y por tanto de su aceptabilidad.

Es un proceso de reflexión y análisis que implica necesariamente la toma de decisiones al respecto.

Los criterios sobre los que se decide la tolerabilidad del riesgo no son solamente los relacionados con los límites legales, sino que hay que tener en cuenta también aquellos relacionados con la combinación de componentes políticos, económicos, sociales, tecnológicos, científicos, culturales y éticos.

los factores de tipo social y particularmente los de carácter legal expresados tanto en datos actuales como en tendencias;la propia estrategia de negocio de la compañía, así como sus valores y conducta expresados en misión, visión y otros códigos, políticas o manuales;las necesidades o expectativas de las partes interesadas previamente seleccionadas en el alcance del análisis de riesgos;los aspectos económicos y financieros, tanto del global de la organización, como los particularmente derivados de la reducción del riesgo a aplicar;la disponibilidad o madurez de la tecnología o del equipamiento a utilizar para reducir o eliminar el riesgo.

Page 95: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•MAPA DE RIESGOS DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Page 96: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Acrónimos

CEL: Consecuences, Exposition, Likelihood (Consecuencias, Exposición, Probabilidad)EA: Evaluación AmbientalEAC: Estudio de Alcance de Consecuencias ECR: Estudio Cuantitativo de RiesgosEIA: Evaluación de Impacto AmbientalFEL: Front End LoadingFV: Factor de VulnerabilidadHA: Hazard Assessment (Evaluación de peligros)HAZOP: HAzards and OPerability (Peligros y Operabilidad)LBA: Línea Base AmbientalRPPM: Revisión Previa a la Puesta en MarchaSIS: Safety Instrumented Systems (Sistemas instrumentados de seguridad)SIF: Safety Instrumented Function (Función Instrumentada de Seguridad)SIL: Safety Integrity Level (Nivel de Integridad de Seguridad)Ver. Post. PM: Verificación Post Puesta en Marcha

Page 97: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Línea Base Ambiental (LBA)

•Deberá identificar los recursos naturales asi como los servicios que presten dichos recursos•presentes en el área de influencia del activo y aportar una imagen representativa de su estado•ambiental, con anterioridad al inicio de las operaciones. Establecer la línea de base ambiental•requerirá la caracterización del emplazamiento (entorno y subsuelo) hasta un nivel de detalle•que sea suficiente para servir de referencia a la hora de valorar los posibles efectos•medioambientales de la actividad industrial a lo largo del tiempo y, en caso de daño ambiental•posterior al inicio de la operación, acotar posibles responsabilidades.•El proceso de definición de la LBA es especialmente relevante también en los siguientes•casos:

– Proyectos a desarrollar en zonas protegidas, de alto valor ambiental, o en casos en los que los

recursos naturales existentes estén desprotegidos o sean muy vulnerables.

– Proyectos en los que las nuevas instalaciones se van a implantar sobre terrenos que hayan

soportado previamente actividades potencialmente contaminantes.

– Proyectos a realizar en localizaciones desconocidas•En el caso de instalaciones existentes, deberá establecerse la LBA, de forma que pueda servir•de referencia para valorar posibles efectos ambientales futuros.•En el caso de proyectos en los que los factores medioambientales tengan especial relevancia•deberá plantearse, desde la etapa de ingeniería conceptual, el inicio de campañas de campo•para la incorporación de datos medioambientales detallados.

Page 98: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Evaluación Ambiental

•Estudio sistemático de escenarios que puedan ocasionar daño ambiental. Se distinguen dos•tipos de escenarios:

– Escenarios asociados a los impactos de la operación normal (anticipables en el diseño y de probabilidad 1).

Corresponden con el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental

– Escenarios asociados a situaciones de riesgo (probabilidad menor que 1) que comprenderán, por lo general,

situaciones de anomalía operativa, escenarios accidentales, catástrofes naturales… Su análisis puede abordarse

con metodologías simplificadas o mediante análisis cuantitativos más exhaustivos, como el ECR, en función del

riesgo de los escenarios.

•La evaluación ambiental debe considerar la revisión exhaustiva de normativa aplicable,•estándares internacionales, convenios de contenido medioambiental suscritos por el país en•que se vaya a desarrollar el proyecto y los criterios de la autoridad medioambiental local.•Como resultado se obtendrán:

– Documento de premisas o mínimos medioambientales que deberá cumplir el activo industrial a lo largo de todo

su ciclo de vida.

– Documentación de soporte para el proceso de Declaración de Impacto Ambiental (o figura administrativa

equivalente)

– Definición precisa de medidas preventivas y mitigadoras que deberán incorporarse al diseño básico de la

instalación, a los procedimientos operativos, a los protocolos de energencia y a los programas de

monitorización ambiental.

Page 99: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Monitorización Ambiental y vigilancia

Son las labores periódicas de observación del entorno encaminadas a actualizar el estado ambiental del emplazamiento y a la detección temprana de cualquier efecto adverso sobre el mismo. Se deben aplicar a los receptores medioambientales (aire, agua, suelo, aguas subterráneas, aguas marinas, ecosistemas) y focos de emisión y/o vertido, en función del estudio sistemático de escenarios contemplado en la evaluación ambiental, de modo que sean compatibles con las premisas ambientales, los requerimientos administrativos y las medidas de prevención y mitigación previstas en el proyecto.La monitorización ambiental también se debe realizar durante la fase de construcción y puesta en marcha.

Page 100: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

•Estudio de acondicionamiento del emplazamiento

•Una vez finalizada la vida operativa de las instalaciones y coordinadamente con el proceso de desmantelamiento y abandono de las mismas, deberá verificarse el estado medioambiental del entorno y del subsuelo del emplazamiento, junto con la línea de base inicial y, en su caso, valorarse la necesidad de adoptar medidas reparadoras.•Es importante que la evaluación de los riesgos asociados a una eventual contaminación se realice en base a los usos previstos para el emplazamiento tras su abandono.•El estado medioambiental final del emplazamiento deberá ser siempre verificado y documentado detalladamente, junto con la línea base inicial, con el fin de poder acreditar fehacientemente el estado final y acotar eventuales responsabilidades futuras de carácter medioambiental.

Page 101: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 102: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Octubre 2010

Ponente: Jon Caño ArtetaCargo: Responsable de Calidad y Medio AmbienteEmpresa: TEAM Ingeniería Ambiental y de Riesgos

Page 103: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

INTRODUCCIÓN

FASES DE ACTUACIÓN ANTE UN DAÑO MEDIOAMBIENTAL

RIESGO REPARACIÓN

Comunicación Autoridad

Intervención inmediata

Medidas de evitación

Estado básico

Análisis de Riesgos

Garantías Financieras

Medidas reparadoras

Proyecto recuperación

Fin Daño Medioambiental

DAÑO

Page 104: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: ROTURA BALSA ACUMULACIÓN DE LODOS TÓXICOS

DESCRIPCIÓN DEL SUCESO

FECHA: 4 octubre 2010

LUGAR: SUROESTE HUNGRÍAKolontar y Devecrs

VOLUMEN: 700.000 m3

EMPRESA: MAL

ACTIVIDAD: Sector MetalúrgicoAluminio

AFECCIÓN: > 40Km2

DAÑOS: 10 muertos150 heridosAmplios daños ambientales

Page 105: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: DAÑOS MEDIOAMBIENTALES

Afección especies Silvestres

Afección aguas

Afección fauna

Afección suelos

DAÑOS PRODUCIDOS POR ROTURA BALSA DE ACUMULACIÓN

Page 106: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

FASE I: ACTUACIONES PREVIAS

ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA PARA RECUPERACIÓN MEDIOAMBIENTAL

• Fotos aéreas y generales• Estados ecológicos• Estado físico-químico• Estudios faunísticos• Estudios de flora• Estudios hidrogeológicos• Estudios de calidad de suelos

ESTADO BÁSICO

Plan de actuación

Control inclinométrico

ANALISIS DE RIESGOS

SISTEMAS GESTIÓN AMBIENTAL

Medidas de prevención

Medidas de evitación Búsqueda de soluciones alternativas

Page 107: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: FASE I

ESTADO BÁSICO

KOLONTAR

DEVERCS

Page 108: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: FASE I

ESTADO BÁSICO EN LOS ALREDEDORES DE LA ACTIVIDAD

Page 109: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

FASE II: ACTUACIONES INMEDIATAS

• Recopilar información del suceso

• Identificar agente

• Caracterizar agente

• Recursos naturales afectados

• Cuantificar daños

•Significatividad

Aviso a la Autoridad competente

Inte

rvenci

ón d

el opera

dor:

Medidas de evitación de nuevos daños

Medidas de actuación provisionales inmediatas Evacuación zona afectada

Estado de emergencia en la zona

Extensión

Intensidad

Escala temporal

Lodo tóxicoResiduo proceso de Aluminio

Químico (abrasivo)Metales pesados

Zonas Agricultura SuelosHábitat Ríos

Gran superficie afectada

Concentración aguas y contaminación suelo

3 años

Agente peligroso en un elevado volumen que afecta a diversos recursos naturales

Construcción de un dique en el pueblo para evitar posibles futuras avenidas

Prohibición de actividades

Page 110: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: FASE II

ACTUACIONES INMEDIATAS

Actuaciones inmediatas

Identificación agente Caracterización agente

Aviso Autoridad complementaria

Page 111: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

FASE III: RECUPERACIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL

Reparación primaria

Reparación Complementaria

Reparación Compensatoria

Ejecución de medidas

Seguimiento y vigilancia

Informe final de cierre

Presentación Administración

CONCEPTOS MÁS RELEVANTES

Page 112: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: FASE III

REPARACIÓN PRIMARIA

Neutralización del agente

Retirada de lodos tóxicos

Reparación especies silvestres:

Reparación hábitat y fauna:

Reparación aguas:

Reparación suelos:

Plantación de especies arbustivas y arbóreas para metales pesados. Reforestación. Aporte de tierra vegetal.

Neutralización del agente. Repoblación de fauna (criaderos de aves, peces, etc). Eliminación de estructuras construidas en fases previas.

Limpieza de cauce. Revegetación de riberas del río.

Retirada de lodos tóxicos. Gestión de lodos y tierras contaminadas

Page 113: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: FASE III

REPARACIÓN COMPLEMENTARIA

Depósito con zonas NO RECUPERADAS

Repoblación de ríos

Reparación especies silvestres:

Reparación hábitat y fauna:

Reparación aguas:

Reparación suelos:

Reforestación con especies autóctonas de zonas contiguas y con conexión ecológica.

Crear depósitos en zonas que no se puedan recuperar. Zonas recreativas y lúdicas en núcleos afectados.

Repoblación de ríos de zonas adyacentes con especies autóctonas. Mejora de calidad de cauces en zonas no afectadas.

Activación de la actividad agrícola en zonas degradadas,

Page 114: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

CASO PRÁCTICO: FASE III

REPARACIÓN COMPENSATORIA

Restitución de servicios

• Garantizar abastecimiento de agua.

• Zonas de esparcimiento alternativas.

• Parcelas agrícolas en zonas cercanas.

• Criterios de equivalencia

NO COMPENSANCIONES ECONÓMICAS

Page 115: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

FIN

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Page 116: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 117: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 118: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 119: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 120: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 121: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación

Page 122: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

PresentaciónFIN

MUCHAS GRACIAS

Page 123: Titulo de la Presentación. Titulo de la Presentación Eventos Naturales y Responsabilidad Medioambiental

Titulo de la

Presentación