topic revision booklet a level... · web viewmás del 90% de los programas infantiles incluye...

34
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A Speaking practice – read through the following questions and make notes on appropriate answers for the AS oral examination. La televisión 1. ¿Qué tipos de programas te gustan? ¿Por qué? 2. ¿Prefieres la radio o la televisión? ¿Por qué? 3. ¿Qué opinas de los programas de telerrealidad? ¿Por qué? 4. ¿Crees que la televisión fomenta la violencia? 5. ¿Crees que hoy en día pasamos demasiado tiempo delante del televisor? ¿Qué alternativas se te ocurren? 6. La televisión, ¿se ha transformado en la nueva canguro de los niños? 7. La televisión puede ser una herramienta educativa, ¿estás de acuerdo con esta afirmación? 8. ¿Crees que la televisión tiene efectos negativos? La publicidad 1. ¿Qué tipos de personas suelen aparecer en los anuncios de televisión? ¿Por qué se utilizan estas personas? 2. ¿Crees que los anuncios que ves te ayudan a decidir qué productos comprar? 3. En España no hay que pagar por la televisión pública por consiguiente hay más anuncios. ¿Preferirías pagar por la televisión o tener más anuncios? 4. ¿Crees que la publicidad del alcohol o la de productos ricos en grasas debería estar prohibida? La tecnología de la comunicación 1. ¿A ti te parece que Internet es una herramienta útil? 2. ¿Crees que hoy en día dependemos demasiado de los ordenadores? 3. ¿Crees que llegará un día en el que los ordenadores sustituirán a los humanos? 4. ¿Qué peligros tiene Internet? ¿Crees que supone una invasión de la privacidad? 5. ¿Crees que internet conduce a un aislamiento social? 6. ¿Crees que la tecnología mejora la calidad de vida? ¿Por qué? 7. ¿Te puedes imaginar tu vida sin un teléfono móvil? ¿Cómo sería? 8. ¿Crees que los niños necesitan un móvil? 9. ¿Crees que los reproductores de MP3 / iPods hacen que la gente sea menos sociable? 10. Con tanto avance tecnológico, ¿cómo te imaginas la vida del futuro?

Upload: phammien

Post on 12-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓNA Speaking practice – read through the following questions and make notes on appropriate answers for the AS oral examination.

La televisión1. ¿Qué tipos de programas te gustan? ¿Por qué?2. ¿Prefieres la radio o la televisión? ¿Por qué?3. ¿Qué opinas de los programas de telerrealidad? ¿Por qué?4. ¿Crees que la televisión fomenta la violencia?5. ¿Crees que hoy en día pasamos demasiado tiempo delante del televisor? ¿Qué alternativas se te ocurren?6. La televisión, ¿se ha transformado en la nueva canguro de los niños?7. La televisión puede ser una herramienta educativa, ¿estás de acuerdo con esta afirmación?8. ¿Crees que la televisión tiene efectos negativos?

La publicidad1. ¿Qué tipos de personas suelen aparecer en los anuncios de televisión? ¿Por qué se utilizan estas personas?2. ¿Crees que los anuncios que ves te ayudan a decidir qué productos comprar?3. En España no hay que pagar por la televisión pública por consiguiente hay más anuncios.¿Preferirías pagar por la televisión o tener más anuncios?4. ¿Crees que la publicidad del alcohol o la de productos ricos en grasas debería estar prohibida?

La tecnología de la comunicación1. ¿A ti te parece que Internet es una herramienta útil?2. ¿Crees que hoy en día dependemos demasiado de los ordenadores?3. ¿Crees que llegará un día en el que los ordenadores sustituirán a los humanos?4. ¿Qué peligros tiene Internet? ¿Crees que supone una invasión de la privacidad?5. ¿Crees que internet conduce a un aislamiento social?6. ¿Crees que la tecnología mejora la calidad de vida? ¿Por qué?7. ¿Te puedes imaginar tu vida sin un teléfono móvil? ¿Cómo sería?8. ¿Crees que los niños necesitan un móvil?9. ¿Crees que los reproductores de MP3 / iPods hacen que la gente sea menos sociable?10. Con tanto avance tecnológico, ¿cómo te imaginas la vida del futuro?

B READING: Read through these texts on television and decide if each statement is a positive or negative influence on society. It may be that a paragraph has elements of both in it! Look up any words you do not know.

La televisión: ¿una fuerza positiva o negativa en la sociedad?

1. ¿Cuáles son los usos de la televisión?: ¿diversión o entretenimiento, utilidad social o información?

2. La audiencia selecciona el medio y los contenidos según sus necesidades: hay quienes prefieren informarse y otros ven series porque les gusta identificarse con la realidad o fantasía representadas en ellas.

3. La gente de clase social alta suele ver programas de actualidad, informativos, deportes y concursos; mientras que las mujeres con un nivel de educación bajo, de una clase social inferior y que no trabajan, ven series, películas y concursos.

4. La tercera edad son los que más tiempo ven la televisión, porque es su forma de entretenimiento y es su medio preferido de ocio. Gran parte de la población utiliza la televisión a falta de compañía para no sentirse tan solos.

5. La televisión tiene un alto grado de influencia sobre la sociedad porque se basa en la imagen y esto es muy eficaz para meterse directamente en el subconsciente del televidente. Son imágenes con color, música, que presentan la realidad “viva”. La televisión es un gran espectáculo que integra otros espectáculos como el teatro, el deporte, la música, el cine.

6. La televisión ocupa un lugar privilegiado en el hogar y esto supone la abolición de la intimidad. La presencia de la televisión en los lugares clave de la vivienda (cuarto de estar, cocina, dormitorio) domina su entorno. Esto también influye negativamente en la forma de comunicase entre la familia. La televisión se va acoplando a la vida familiar, llegando a ser un elemento cotidiano y necesario; por ejemplo, en una comida, si la televisión está apagada, hay cierta incomodidad entre los comensales. Sin tele, reina el silencio. Incluso en el dormitorio, la pareja conversa en la cama mirando el televisor, que muchas veces sigue encendido mientras realizan el acto amoroso.

7. La televisión es el medio de comunicación más usado en el mundo y, por eso, es un vehículo de control. Es el símbolo de la cultura de masas, esta cultura se convierte en una incultura cada vez mayor: el público, que no tiene otras opciones mejores, se hace pasivo, deja de pensar. El ciudadano no es más que consumidor dócil de imágenes, espectáculos, mensajes y publicidad. La maternidad se reduce a una marca de leche, la masculinidad a un automóvil, la sexualidad a un postre de Sainsbury, la individualidad a un teléfono móvil.

8. La televisión es el recurso más cómodo y barato porque no presenta ideas complejas: lo que quiere el público es ver cosas fáciles de entender, como las telenovelas.Las telenovelas tienen una fuerte carga moral, imponen valores de amor eterno, recompensa de la virtud y castigo del pecado, son como una guía para el público, les dice lo que se debe hacer y lo que no, y esto les da seguridad a la hora de afrontar los problemas porque tienen un modelo a seguir.

9. Muchos se quejan de que la televisión en general carece de documentales o programas culturales). La competencia televisiva no se basa en ofrecer programas serios no hay preocupación por la calidad ni por el contenido de la programación. Otros afirman, en cambio, que los programas

televisivos invitan al espectador a viajar por otros países, a asistir a conciertos, a ver diariamente la intimidad de otras familias a la vez « reales » y « ficticias ».

10.Sin embargo, la televisión da una visión de la vida más agradable y con menos problemas de los que hay en la realidad, para conquistarnos. Al estar basada en la imagen, la televisión da demasiada importancia al físico, y las personas que aparecen en el mundo televisivo se ajustan siempre al canon de belleza vigente, lo cual no ocurre en la realidad y esto crea inseguridad en los ciudadanos de a pie. Un buen ejemplo de ello son las series norteamericanas, que más que representar a la juventud, la vulgarizan y simplifican, pero a pesar de ello los jóvenes necesitan sentirse identificados con ellas.

11.La televisión hace que la gente se cree falsas necesidades y esto afecta a los más pobres e indefensos, con lo cual se frustran, porque la televisión propone que la felicidad se consigue con el éxito, y el éxito significa bienestar económico y social.. .

12.Los efectos de la televisión en los niños se empezaron a estudiar cuando los hábitos de los niños cambiaron con la llegada de la televisión. Según el género, los niños ven dibujos animados, películas de aventuras y del oeste; y las niñas ven programas con temas amorosos y familiares. Los niños encienden el televisor para divertirse, no para fines didácticos.

13.Para algunos la televisión también tiene su lado positivo, porque a través de ella, los niños conocen personajes y acontecimientos del mundo a los que no tendrían acceso de otro modo. Hay programas como Barrio Sésamo que son muy beneficiosos. Por supuesto, la televisión también tiene efectos nocivos. Puede provocar una actitud pasiva, pues no supone ningún esfuerzo y anula la iniciativa del niño. Se ha comprobado que la televisión es una de las causas del fracaso escolar porque en lugar de estudiar, ven la televisión.

14.La televisión presenta estereotipos como los de los diferentes papeles sexuales del hombre y la mujer. La publicidad puede ser muy nociva para los niños porque les manipula, las imágenes y la forma de presentar los productos les hace desearlos pero ellos no saben que se los están intentando vender y los niños exigen a sus padres que se los compren.

15.Muchas veces los padres usan la televisión como medio para tener a los hijos entretenidos y así no ocuparse de ellos, por lo que muchos niños ven la televisión solos, lo cual es perjudicial ya que nadie les restringe la programación. Otro error que cometen los padres es utilizar la televisión como premio cuando el niño obedece y prohibirle verla en caso contrario.

16.El lenguaje utilizado en los programas infantiles es pobre y tópico y no enriquece el vocabulario del niño lo cual le perjudica enormemente porque está en una etapa importante de aprendizaje del lenguaje. Además el uso de palabras malsonantes en la televisión ha aumentado considerablemente en los últimos años.

17.Hace unos años se realizó un estudio preguntando a un grupo de niños qué harían si se estropease su televisor, y se obtuvieron unos resultados bastante curiosos: aproximadamente la mitad de los niños encuestados la arreglarían, comprarían otra, o irían a verla al domicilio de un amigo, vecino o familiar; y la otra mitad jugaría.

18.Los dibujos animados son de mala calidad pero son muy rentables porque su audiencia infantil es muy estable y tienen un factor comercial muy importante porque se crean productos relacionados con ellos, tales como llaveros y camisetas.

19.Muchos adultos creen que los niños son violentos porque imitan lo que ven en televisión. Así, los niños que veían programas violentos de la televisión

e iban a acostarse inmediatamente después de verlos, resolvían sus problemas con agresividad. Más del 90% de los programas infantiles incluye violencia.

20.La televisión, debido a su influencia y a su capacidad para llegar a todos los públicos, es un medio de comunicación cuya manipulación entraña muchos peligros. La televisión no debería utilizar la violencia gratuita como forma de crear interés. La violencia, como realidad, debe ser representada, pero no gratuitamente.

C LISTENING

Teléfonos móviles – go to http://tiny.cc/wiiglParte 1Escucha la conversación y decide si las declaraciones siguientes son verdaderas o falsas o si la información no figura en el texto.

Verdadero Falso

No figura en el texto

Su primer móvil fue un regalo de su hermanaSu segundo móvil fue caro.Nunca conduciría y hablar por teléfono a la vez.Laura sólo usa su móvil para comunicarse con amigos y familia.Laura opina que tener móvil es util para momentos de crisis.Los niños no necesitan tener móvil .

Parte 2Contesta a las siguientes preguntas en español. En cuanto sea posible, debes utilizar tus propias palabras.a. Según Laura, ¿cuáles son los peligros de los teléfonos móviles?______________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Cómo se dice en español «I have no coverage»?______________________________________________________________________________________________________________________c. ¿Cómo se dice en español «I have run out of credit»?______________________________________________________________________________________________________________________d. ¿Cómo se dice en español «I have got no battery»?

______________________________________________________________________________________________________________________Parte 3Después de escuchar la conversación sobre los teléfonos móviles, contesta a las siguientes preguntas en español (30-40 palabras para cada pregunta).

1. ¿Crees que tener móvil es un lujo o una necesidad?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Son peligrosos los móviles?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D WRITING – Read the following and write about your opinion of advertising

Con el uso de ejemplos, explica tu opinión de la publicidad que vemos en latelevisión, en revistas, periódicos, etc

Las presiones de comprar Los peligros ecónomicos La necesidad de conformar El consumerismo

Estereotipos Discriminación Usos de la publicidad (tanto

positivos como negativos)Puedes hablar de los siguientes temas

los juguetes la dieta la comida rápida/basura las campañas de salud

(drogas, tabaco etc) el alcohol

los electrodomésticos la tecnología la ropa los coches las vacaciones los supermercados

los productos económicos (hipotecas, préstamos,

bancos, tarjetas de crédito etc.)

SPACE FOR A PLAN:

LA VIDA SANAA Speaking practice – read through the following questions and make notes on appropriate answers for the AS oral examination.

El deporte y la actividad física1. ¿Qué beneficios tiene practicar deportes? ¿Qué haces para mantenerte en forma?2. ¿Te atraen los deportes de aventura? ¿Por qué?3. ¿Qué busca la gente que practica deportes de aventura y riesgo?4. ¿Qué relación existe entre el ejercicio físico y la salud?5. ¿Qué opinas del creciente número de jóvenes obesos?6. ¿Por qué es importante el tiempo libre?7. ¿Qué haces tú personalmente para relajarte?8. ¿Por qué los jóvenes siempre se quejan de que están aburridos?9. ¿Piensas que las instalaciones deportivas deben ser gratuitas?10. La educación física, ¿debería ser obligatoria en los colegios?

La salud y el bienestar1. ¿Qué beneficios tiene llevar una dieta sana? ¿En qué consiste una dieta sana?2. ¿Qué piensas de la comida basura? ¿Hay comida basura saludable?3. ¿Por qué existen cada vez más personas con trastornos alimenticios?4. El tabaco, ¿es un placer o un peligro?5. ¿Se debería prohibir fumar en lugares públicos?6. ¿Qué nos motiva a consumir alcohol?7. ¿Crees que el consumo de alcohol es un problema creciente? ¿Qué soluciones se te ocurren?8. ¿Te preocupan las drogas? ¿Crees que hay ciertas drogas que son aceptables?9. La gente se queja cada vez más del estrés, ¿es realmente un problema? ¿Qué se puede hacer para evitar el estrés? ¿Qué te causa estrés? ¿Cómo reaccionas ante estas situaciones?10. Los jóvenes, ¿beben demasiado?11. El tratamiento médico, ¿debe ser gratuito?12. ¿Por qué se habla tanto de la obesidad?13. ¿Prefieres cocinar o comprar comida preparada?

Las vacaciones1. ¿Te gusta ir de vacaciones? ¿Qué tipos de vacaciones prefieres?2. ¿Crees que la gente que va de vacaciones a lugares de playa y se pasan las vacaciones tirados en la playa están perdiendo el tiempo?3. ¿Adónde fuiste de vacaciones la última vez? ¿Qué hiciste?4. ¿Crees que el turismo trae más problemas que ventajas? ¿Qué efectos puede tener sobre el medioambiente?5. ¿Qué beneficios tiene ir de vacaciones?

B READING – read the text and then complete the exercises at the end:Oprimidas por la talla

El País 29/01/2007

La inmensa mayoría de las mujeres ha vivido de la desagradable experiencia de ver cómo al probarse dos prendas de la misma talla, una se le cae y en la otra no entra. Particularmente descorazonador es para muchas chicas acudir a los probadores de las cadenas de ropa para adolescentes, pues en algunos casos podrán encontrar una talla 32 pero raramente una 42. El acuerdo firmado esta pasada semana por el Ministerio de Sanidad y los principales fabricantes de ropa pretende poner orden en el desbarajuste de las tallas. El ministerio realizará un estudio para poder establecer el perfil antropométrico de las mujeres españolas, pues es evidente que no sirve el mismo patronaje para las mujeres españolas que para las japonesas o las suecas.

El estudio para unificar las tallas forma parte de las medidas impulsadas por Sanidad para combatir la anorexia. Ésta era una de las principales recomendaciones que hizo la Comisión de Educación y Cultura del Senado ya en 1999. Entre otras medidas, el Senado recomendaba que las pasarelas de moda evitaran el desfile de modelos extremadamente delgadas y que se modificara el sistema de tallas de modo que las tiendas pudieran ofrecer una "variedad acorde con la población". Las recomendaciones de la comisión encontraron tanta resistencia que han tenido que esperar ocho años para comenzar a aplicarse.

Mientras tanto, el problema de la anorexia no ha hecho más que agravarse. Si en 1999 se estimaba que los trastornos alimentarios afectaban a un 1% de las jóvenes, ahora sabemos que afecta ya al 4% de las adolescentes y que el 20,6% de las chicas y el 8% de los chicos están en riesgo de enfermar. Los servicios de psiquiatría especializados advierten de que estamos asistiendo a una eclosión de un problema grave en el que intervienen tanto factores biológicos como culturales. No se nace con el trastorno, sino con una predisposición que derivará en trastorno si hay factores desencadenantes. Ante una determinada vulnerabilidad personal, la cultura de la delgadez extrema como ideal de perfección desencadena una alteración de la percepción del propio cuerpo que acaba comprometiendo la vida de las afectadas. De hecho, el 20% de las enfermas no se cura nunca y un 6% muere de esta enfermedad.

En la medida en que la moda y el comercio de ropa contribuyen a difundir esa cultura de la delgadez extrema, están contribuyendo también a la eclosión de los trastornos de la alimentación. Son sólo una parte del problema, pero una parte muy significativa, y por eso el ministerio ha puesto tanto empeño en evitar que desfilen modelos con peso inferior al mínimo saludable y ahora se propone unificar las tallas de acuerdo con la morfología real, no ideal, de las españolas.

1) Lee el texto Oprimidas por la talla, y luego escoge la palabra más apropriada para rellenar los blancos en las frases que se refieren al texto.

arregladoarreglarafectadasafectadaagravadoagravarayudaayudan

correncorrerdiscrepenciaencontrarencuentranentraresfabricarfabricantes

fomentarincrementadoincrementadosmayoríaprendasquedaquederopasea

Al ...............................(1) en el probador de una tienda de moda la .........................(2) de las jóvenes ..................................(3) problemas con las tallas de la ropa. Es posible que dos ................................(4) de la misma talla, una le ...............................(5) bien pero la otra ..............................(6) demasiada pequeña. El Ministro de Sanidad y los importantes ..............................(7) de ropa firmaron la pasada semana un acuerdo para .................................(8) la ...............................(9) entre las tallas. La anorexia se ha ..................................(10) desde 1999. Durante los últimos años el número de las jóvenes .........................(11) por los trastornos alimentarios ha ............................(12) desde un 1% al 4%. Además el 20,6% de las chicas y el 8% de los chicos ......................(13) el riesgo de enfermarse. Se reconoce que la moda y el comercio de ropa .........................(14) a .............................(15) una cultura de la delgadez.

Sobre el Alcohol y la Seguridad en Carretera

Los muertos y heridos en los accidentes de tránsito y atropellos constituyen un importante problema de salud pública. Puesto que una buena cantidad de muertos y mutilados en carretera son jóvenes, los años de esperanza de vida perdidos por dicha causa igualan a lo que ocurre con las principales epidemias modernas de enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

En muchos países, donde el consumo de alcohol es aceptado como parte de la vida diaria, se ha demostrado que los conductores en estado de ebriedad son responsables de casi la mitad de la cantidad de muertos y heridos graves en accidentes de tránsito.

En consecuencia, las medidas que prohiban conducir en estado de ebriedad permitirían un gran mejoramiento en la seguridad en carretera y una notable disminución de muertos y mutilados.

La conducción de un vehículo implica ciertos riesgos. El conductor responsable controla siempre los riesgos que enfrenta y se asegura que el nivel de riesgo nunca sobrepase lo que él estima inaceptable. El alcohol altera la evaluación subjetiva del conductor y disminuye la capacidad de conducción objetiva debido

a los efectos del alcohol. Esto origina los accidentes de tránsito por causa del alcohol.

Para que un programa tenga buenos resultados debe contar con:

la educación de la población en relación a la seriedad del problema y a las razones por las cuales el alcohol es peligroso para el conductor, a fin de cambiar la actitud de la población en lo que se refiere a beber y conducir.

políticas apropiadas y sanciones legales. la identificación de bebedores problemáticos que pueden necesitar

medidas adicionales.

Parte 1Encuentra las palabras que tiene el mismo sentido que las palabras o frases que siguen.(1st two paragraphs only)

CirculaciónUn número importanteSon equivalentes aLas personas que conducenBorrachoPeligrosReduceLa gravedad

Parte 2Contesta estas preguntas en español. No debes copiar del texto sino utilizar tus propias palabras.

1. ¿Qué sector de la sociedad más sufre de accidentes de carretera?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué relación hay entre el número de muertos en las carreteras y el número de muertos causados por enfermedades como el cáncer?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué impacto tienen las personas que conducen bebidas sobre las estadísticas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________4. ¿Qué impacto tiene el alcohol sobre la capacidad del conductor de evaluar los riesgos?________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. ¿Qué puede hacer la educación?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Parte 3Write your own responses in Spanish. You must write a minimum of 20 words per response. There is some useful vocabulary on the next page to help.

1. ¿Cuál es peor para la salud: el alcohol o el tabaco?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2. ¿Hay suficiente información sobre los peligros del alcohol y el tabaco?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Vocabulario

un muerto = a dead person herido = injured

el tránsito = trafficatropellar = to run over

puesto que = given that …la esperanza de vida = life

expectancyigualar = to equal

demostrar = to show, demonstrateun conductor = a driver

la ebriedad = drunkennessla borrachera = drunkennessla embriaguez = drunkenness

ebrio = drunkembriagado = drunk

borracho = drunkla mitad = halfcasi = almost

una medida = a measure, stepconducir = to drive

un riesgo = a riskenfrentar = to confrontasegurarse = to ensure

sobrepasar = to overtake, go over, exceed

disminuir = to reducedebido a = due to

la seriedad = the seriousnesspeligro = danger

peligroso = dangerousa fin de = in order to, with the aim of

apropiado = appropriatenecesitar = to need

la circulación = trafficcarretera = road

una enfermedad = an illnessla capacidad de hacer algo = the

ability to do something

C LISTENING – go to http://tiny.cc/q6b5l

LOS KILOS DE MÁS NOS ‘IGUALAN’www.quediario.com

Listen to the extract and fill in the gaps. Accuracy of spellings is important.

Mujeres jovenesLe __________ los kilos de más y el acné__________ a la medicina estética para tratar de eliminar el sobrepeso, esos kilos de más acumulados en zonas estratégicas. La celulitis es otro de los problemas que las mujeres __________ solucionar con tratamientos médicos, así como el acné. Las jóvenes se apuntan también a __________ de depilación definitiva.

Mujeres madurasGuerra a los kilos y la flacidez Los cambios hormonales en la __________ conllevan una redistribución de la grasa (la espalda se ensancha, se pierde cintura...). Para solucionarlo se ‘recetan’ nuevos hábitos de vida, mesoterapia (cócteles de fármacos naturales), radiofrecuencias para tensar la piel...Y para combatir las __________ de expresión, botox.

HombresLa obesidad y la __________Ellos se __________ a la medicina estética para solucionar sus problemas de sobrepeso y __________ de cabello. Son los tratamientos que más demandan los hombres españoles, pero no los únicos. Quieren __________ una piel sin manchas y buscan tratamientos para __________ los capilares en la cara.

D WRITING

Aquí hay tres afirmaciones: ‘A los niños les gustan las golosinas, es natural’, ‘Hay tanta publicidad de comida basura en la tele’, ‘los niños no reconocen lo que es sano y lo que no es.’

¿Crees que es imposible persuadir a los niños para comer sano?

SPACE FOR A PLAN:

LA FAMILIA Y LAS RELACIONESA Speaking practice – read through the following questions and make notes on appropriate answers for the AS oral examination.

Relaciones con la familia1. ¿Cómo describirías la familia de hoy en día?2. ¿Qué opinas de las familias monoparentales?3. ¿Cómo crees que han cambiado los modelos de familia durante los últimos cincuenta años?4. ¿Qué es lo más importante en una familia?5. ¿Qué características crees que son necesarias para ser padre?6. ¿Discutías / Discutes con tus padres cuando eras más joven? ¿Sobre qué?7. ¿Cómo describirías la relación con tus padres? ¿Te parece que son estrictos o tolerantes?8. ¿Para qué cosas te gustaría tener más libertad en casa?9. ¿Qué diferencias has notado entre las familias españolas y las inglesas?10. ¿Cuándo deben los jóvenes dejar de vivir con sus padres?11. ¿Qué papel tienen los abuelos dentro de la familia de hoy en día?12. ¿Tienes responsabilidades en casa?13. ¿Tus padres te dan suficiente libertad?14. ¿Deben los padres usar castigos físicos?

Las amistades1. ¿Cómo definirías a un amigo?2. ¿Crees que es imprescindible ser sincero con tus amigos?3. ¿Qué opinas de la gente que tiene muchos amigos?4. ¿Alguna vez te has peleado con un amigo? ¿Cómo lo habéis resuelto?5. ¿Qué diferencia existe entre la amistad y el amor?

El matrimonio y las parejas1. ¿Crees que es imprescindible casarse para formar una familia? ¿Qué ventajas tiene casarse?2. ¿Crees que es necesario vivir juntos antes de casarse?3. ¿Preferirías casarte por lo civil o por la iglesia? ¿Por qué?4. ¿Deben los homosexuales tener el derecho de adoptar niños?5. ¿Crees que la madre debe quedarse en casa cuidando de los niños cuando son pequeños?6. ¿Qué opinas de las parejas que se divorcian? ¿Por qué hay cada vez más parejas que se divorcian?7. ¿Qué influencia puede tener el divorcio sobre los hijos?8. ¿Debe el hombre ayudar en casa?9. ¿Debe la madre trabajar o quedarse en casa?10. ¿Deben los padres enseñar a los hijos sobre la religión?

B READING: Lee el texto Educación incluye el ‘ciberacoso’ entre los tipos de agresión que deberá denunciar cada centro escolar y luego haz el ejercicio siguiente.

Educación incluye el 'ciberacoso' entre los tipos de agresión que deberá denunciar cada centro escolar – El País 8/10/07

"Aunque sólo los cobardes usan el móvil para grabar sus agresiones", los estudiantes ya lo advirtieron hace casi un año: uno de los peores tipos de agresión es el "ciberacoso". Esta fue una de las principales conclusiones del congreso de mediadores en el que participaron cerca de 200 jóvenes estudiantes de Secundaria de 20 institutos de la provincia de Valencia, que desde hace años se dedican a la mediación y resolución de los principales problemas y conflictos de convivencia en las aulas. Una especie de "moda" -vaticinaron- donde "reina la impunidad por la falta de controles" con el agravante de que el agresor "juega con ventaja" porque "al ser más rápida su difusión, amplifica los pequeños problemas" producidos por la rivalidad, los prejuicios o los sentimientos exhacerbados de alumnos enfrentados o la falta de respeto hacia el profesor, cocluyeron. Analizadas estas reflexiones, la Consejería de Educación, a través de una orden, acaba de actualizar las tipificaciones recogidas en el Registro Central de Incidencias Escolares, catalogando como acoso escolar las grabaciones realizadas con móviles -el llamado "ciberacoso"- y cualquier otro tipo de acoso o agresión relacionado con el mal uso de las Nuevas Tecnologías en este ámbito.

La orden amplia los tipos de incidentes susceptibles de ser notificados como contrarios a la integridad física -tanto de naturaleza violenta contra las personas como hacia los bienes- que "siendo graves, no son fáciles de registrar". Éste es precisamente el caso de las agresiones relativas a las grabaciones con móviles -tipificadas como ciberbullying- o de cualquier otra relacionada con el mal uso de las Nuevas Tecnologías sea cual sea su métodos de difusión: desde SMS, Chats, foros de Internet, páginas web, portales de vídeos, correo electrónico o MMS.

De esta forma, la Administración podrá obtener datos cuantitativos y cualitativos mucho más ajustados sobre las incidencias que se producen en el sistema educativo valenciano y establecer acciones de ayuda, a la vez de que los centros de enseñanza podrán diseñar sus líneas de trabajo preventivo ajustándolo a la realidad de cada centro educativo, e incorporarlos a su propio Plan de Convivencia consensuado entre los padres, profesores y alumnos.

La orden también "simplifica" el procedimiento anterior de notificación de incidencias en el Registro Central -una herramiento clave del Plan de Prevención de la Violencia (Previ)- permitiendo abordar cada caso con información más precisa y ajustada sobre determinada incidencia. "Esto busca que los centros escolares puedan registrar los incidentes que perjudican la convivencia de forma efectiva y sencilla", afirman fuentes de la consejería.

A partir de ahora, los centros registrarán no sólo las incidencias que alteren la convivencia del centro, sino también las incidencias que suponen violencia sobre personas o bienes y que, por su intensidad, consecuencia o reiteración perjudican la convivencia en el centro. De igual forma, se ha mejorado la grabación de información sobre la temporalización y la localización de las incidencias.

1) Pon una cruz en el casillero para indicar cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas, según la información dada en el texto Educación incluye el ‘ciberacoso’ entre los tipos de agresión que deberá denunciar cada centro escolar. [5]

1. Según el congreso el ‘ciberacoso’ es una agresión seria.[ ]

2. El congreso es una organización nacional. [ ]3. Es fácil atrapar al agresor. [ ]4. La tecnología agrava los problemas que experimientan los jóvenes. [ ]5. No existe un registro oficial de casos del ciberacoso. [ ]6. La orden restringe los tipos de incidentes que se puede ser notificados. [ ]7. La Administración tendrá una imagen clara de la situación. [ ]8. Los cambios harán más sencillo el proceso de notificación. [ ]9. Los centros siempre han registrado todo tipo de incidencia. [ ]10.Existe información más fiel con el sistema nueva. [ ]

2) Contesta las siguientes preguntas en español. [4]

(i) ¿Cuál es la conclusión del congreso de mediadores?(1)

(ii) ¿Qué ha hecho la Consejería de Educación a través de una orden?(1)

(iii) Según el artículo ¿Cuál es el problema con las grabaciónes con móviles?(1)

(iv) Da un ejemplo de las incidencias que se van a registrar.(1)

UN DÍA EN UNA FAMILIA ESPAÑOLA

Una familia: la madre, el padre, Juan, Ana y Andrés. Son de clase media acomodada y viven en un chalet adosado en una de esas zonas llamadas "ciudad dormitorio" (porque es donde la familia se retira al final del día) a las afueras de Madrid. Clara, la madre, es economista y trabaja en una empresa de seguros. El padre, que se llama Juan Antonio, es abogado y trabaja en un bufete privado en el centro de la capital. Juan, el hijo mayor, tiene dieciséis años. Acaba de empezar el Bachillerato de Tecnología en un instituto de educación secundaria. Como tantos jóvenes de hoy día en España, sueña con hacer una carrera de ingeniería que le permita vivir desahogadamente en el futuro. Ana, catorce años, está cursando el tercer año de Educación Secundaria y asiste al mismo centro que su hermano Juan. Andrés, diez años, va al "cole" (colegio público de enseñanza primaria).

A las seis y media de la mañana suena el despertador. Los primeros en levantarse son Clara y Juan Antonio. Desayunan deprisa y corriendo, Juan Antonio se arregla y se marcha. Casi nunca ve a sus hijos antes de salir de casa. Va al bufete en coche, por lo que tiene que salir temprano debido al horrible tráfico que hay de entrada a Madrid. Aunque sólo vive a quince kilómetros de la capital tarda casi tres cuartos de hora en llegar. Todos los días piensa que debe empezar a usar el transporte público o salir más temprano para evitar la hora punta.

Clara despierta a Juan y a Ana, que empiezan las clases a las ocho y media. Todas las mañanas discuten, sobre cualquier cosa: quién va a entrar antes en el cuarto de baño, si Juan le ha cogido a Ana el disco de Ricky Martin, si Ana ha leído la carta que Pilar le mandó a Juan, etc. Desayunan, informalmente, una taza de "Cola Cao" y unas galletas. Poco después de las ocho salen de casa y van andando al instituto. Casi nunca van juntos, Ana suele salir algo antes que Juan.

Andrés es el que entra más tarde, sus clases no empiezan hasta las nueve y media y el autobús escolar le recoge a las nueve y diez. Clara le despierta a las ocho y media que es la hora a la que llega Isabel, la asistenta, que se ocupa del desayuno, ducha, vestimenta, etc. de Andrés. Su madre se va a la oficina. Su jornada laboral empieza a las nueve.

Los primeros en volver a casa son Juan y Ana. Las clases acaban a las dos y media y vuelven a la hora de comer. Andrés come en el colegio, y Clara y Juan Antonio en sus respectivos lugares de trabajo. Isabel ha preparado la comida para los dos. Después de comer suelen sentarse a ver la televisión, que muchas veces resulta ser otro motivo de discusión ("Ayer vimos lo que tú quisiste", "No es cierto, fuiste tú el que quiso ver el programa de los peces" ...). El siguiente en llegar es Andrés, el autobús le deja delante de casa a las cinco. Siempre viene con hambre y quiere merendar. Su merienda consiste en un bocadillo de jamón, salchichón, queso, chorizo ... lo que tenga en ese momento más a mano. Al poco rato llegan Clara y Juan Antonio. Ya están todos en casa. Ahora los estudiantes se tienen que poner a hacer los deberes. Juan y Ana tienen muchas asignaturas en el instituto y deben dedicar unas tres horas a preparar el trabajo para el día siguiente (eso cuando no tienen exámenes). Andrés también tiene algo que hacer para el colegio, pero mucho menos que sus hermanos.

Juan Antonio, al llegar a casa, suele sentarse un rato a leer el periódico y después se va a su despacho a ver algunos de los asuntos del bufete. Clara tiene que ocuparse de que los hijos hagan los deberes, de que no se peleen, de la cena, de preparar la ropa que se van a poner al día siguiente (en los centros escolares públicos los estudiantes no llevan uniforme), en fin, de las tareas domésticas.

A las nueve de la noche se sienta la familia a cenar. Las cenas son en general ligeras. Unas verduras o una sopa, pescado, huevos, fruta. Es el momento del día en que la familia se reúne. Después de la cena casi siempre se enciende la televisión, aunque muchas veces durante la cena está encendida. El primero en acostarse es Andrés, a pesar de que refunfuña con frecuencia porque quiere quedarse levantado hasta más tarde como sus hermanos. Las familias españolas tienden a trasnochar, normalmente no se acuestan antes de las once y media o doce.

La descripción que aparece aquí correspondería a una familia española perteneciente a la población urbana, con una situación económica desahogada, de padres profesionales y con trabajo, con tres hijos (cada vez menos frecuente en España) y aparentemente unida. Es un tipo de familia, pero por supuesto hay muchos otros tipos: población rural, padres sin estudios superiores, gente sin trabajo, familias con un solo hijo, matrimonios sin hijos, padres separados, etc. El mosaico es tan variado como en cualquier país occidental.

ACTIVIDADES1. Vocabulario. Busca en el texto las palabras o expresiones que tengan

las siguientes significados:

A Alrededores. 1

B Tareas escolares. 2

C De recursos económicos desahogados. 3

D Momento del día de mayor tráfico. 4

E Despacho de abogados. 5

F Vivienda unifamiliar. 6

G Comida ligera de media tarde. 7

H Persona que ayuda en las tareas domésticas. 8

2. ¿Qué conclusiones puedes sacar respecto a los siguientes aspectos de la vida en España?

A El desayuno. 1 Trabaj fuera, pasa poco rato con su familia y no hace nada en casa

B El horario escolar. 2 Tiene doble jornada laboral, en su oficina y en su casa

C El papel del padre. 3 Es informal y ligero

D El papel de la madre. 4 En la secundaria es de 8.30 a 3.30 y en la primaria de 9.30 a 4.30

E Las comidas. 5 Hay dos comidas importantes, la comida y la cena, y además el desayunbo y la merienda.

3. ¿Qué diferencias puedes señalar con respecto a la vida familiar en tu país y qué similitudes?

4. Completa las oraciones siguientes con un verbo de la lista. a. En general los españoles .................., es decir, se acuestan tarde. b. Por las mañanas el tráfico para ............. en Madrid es muy denso. c. Andrés ............. al ............. a casa por la tarde. d. Juan y Ana ............... unas tres horas diarias a los deberes.

e. Andrés ............... antes que sus hermanos todas las noches.

Se acuesta Llegar Merienda Entrar Dedican Trasnochan

C LISTENING: Go to http://tiny.cc/wiigl

El cheque “bebé”Contesta a las siguientes preguntas en español:

1. ¿Qué es “el cheque bebé”?__________________________________________________________________________________________________________________________________2. ¿Cuándo empezará a cobrarse la ayuda?__________________________________________________________________________________________________________________________________3. ¿Cuántos son los requisitos para poder pedir la ayuda?__________________________________________________________________________________________________________________________________4. ¿Cuál es la ayuda mínima?__________________________________________________________________________________________________________________________________5. ¿Quiénes pueden pedir la ayuda?__________________________________________________________________________________________________________________________________6. ¿Cuál es la ayuda máxima?__________________________________________________________________________________________________________________________________7. ¿Quiénes pueden recibir este tipo de ayuda?__________________________________________________________________________________________________________________________________8. ¿Cómo se realizará el cobro de la ayuda?__________________________________________________________________________________________________________________________________9. ¿Qué se agrupa dentro de la Ley de Igualdad?__________________________________________________________________________________________________________________________________

D WRITING: Tírate a escribir. Write about what the images represent. Use the vocabulary given to help you.

Vocabulario relacionadomi media naranjami otra mitadmi alma gemelael encuentrola playacorrerbesarseencontrarbuscarenamorarse a primera vista

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

LA CULTURA POPULARA Speaking practice – read through the following questions and make notes on appropriate answers for the AS oral examination.

El cine1. ¿Qué tipo de películas te gustan? ¿Por qué?2. En tu opinión, ¿cuál es el género cinematográfico más popular hoy en día? ¿Por qué?3. Háblame de una película que hayas visto recientemente. ¿De qué trataba? ¿Te gustó?4. ¿Prefieres ir al cine o ver las películas en DVD? ¿Por qué? ¿Qué diferencias hay?5. ¿Crees que está justificado que los famosos ganen tanto dinero?6. ¿Crees que los famosos que aparecen en la televisión hoy en día tienen una responsabilidad social?

La música1. ¿Qué tipo de música te gusta? ¿Por qué?2. ¿Qué consideras bueno y malo de otros tipos de música?3. ¿Tocas un instrumento? ¿Desde cuándo?4. ¿Te gusta ir a conciertos? ¿Por qué?5. ¿Crees que la música es una forma de expresión?6. En tu opinión, ¿la música define la identidad de las personas?

Moda y tendencias1. ¿Para ti es importante la forma de vestir? ¿Por qué?2. ¿Crees que nuestra apariencia nos define?3. ¿Qué te parece más importante en una persona: su aspecto físico (su belleza), cómo viste (la ropa que lleva) o su personalidad (su carácter)? ¿Por qué?4. ¿Crees que hoy en día estamos demasiado obsesionados con nuestra apariencia?5. ¿Crees que las modelos que se utilizan en los medios de comunicación pueden tener una influencia negativa o peligrosa para los jóvenes?6. ¿Crees que debería estar prohibido utilizar modelos muy delgadas?7. Los libros, ¿están pasados de moda?

B READING

Música contra las injusticiasEl hip hop es en estos momentos uno de los movimientos musicales con más aceptación entre los jóvenes. Es un tipo de música seductor y su auge se está dejando sentir en todos los ámbitos de la sociedad, desde la cultura musical hasta la forma de vestir de la juventud. Hoy día forma parte del gusto, de la mentalidad y de la forma de vida de cada vez más personas de todos los niveles socioeconómicos. Ésa es la señal más evidente de que este estilo musical ha logrado trascender las barreras que le impusieron sus orígenes en barrios marginales.En la actualidad es difícil encontrar a alguien que nunca haya visto o escuchado a un rapero. Sin embargo, eso no basta para comprender en qué consiste el hip hop. Al contrario, sus seguidores afirman que muy a menudo esta música es confundida o malinterpretada. Más que un género musical, el hip hop es una cultura que comprende cuatro elementos principales: el DJ, que hace la música instrumental, caracterizada por los sonidos que se producen al rayar el vinilo con la aguja del tocadiscos; en segundo lugar, el breakdance o baile; en tercer lugar, el MC o rapero; por último, los grafitis, dibujos que los artistas grafiteros pintan en las paredes.Aunque en el hip hop abundan temas que pueden considerarse banales o agresivos, quizás la cara más conocida de este tipo de música sean los ritmos de protesta y denuncia social y política.En esta línea va la última campaña organizada por el Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. En ella se invitó a diez grafiteros a pintar un mural en la Plaza Vázquez de Mella de Madrid y se presentó el disco Rimas contra la violencia de género, en el que han participado conocidas raperas. La música y el arte grafitero se unieron para hacer llegar a la sociedad un rechazo unánime contra la violencia de género.a) Pon las siguientes palabras en el espacio adecuado.

disco concierto letra melodíagira trabajo discográfico sello discográfico

El otro día el grupo Estrella Poniente dio un ______________ en mi ciudad para celebrar el décimo aniversario del Colectivo Rap Levante. Actualmente están haciendo una _____________ de promoción de su último ____________ Cosas que nunca te dije, vinilo producido por el famoso Craig Thompson y editado por el ________________ La Casa encendida. Su música desarrolla un concepto musical inédito caracterizado por el más puro sonido groovy oriental, en el que se advierten influencias del hip hop a ritmos de contundentes “scratches”. Empezaron con una ___________ nueva de su gran éxito Verano azul. Las __________ han sido compuestas por su cantante, Lalo, y las bases musicales son de DJ Groove. También presentaron temas de lo que será su próximo ______________, que van a editar exclusivamente en internet y que será gratuito.b)Une las dos columnas para que tengan sentido las frases:

1. Este grupo lleva solo seis meses actuando en directo…2. El auge de la venta de vinilos es algo…3. Los ritmos hiphoperos han superado…4. Este artista siempre se muestra muy amable…5. La esencia de esta canción es…

6. En el ámbito de los grafiteros abundan…7. No toda la música actual está relacionada…

a) …con sus seguidores.b) … las barreras generacionales.

c) …pero ha obtenido un éxito muy rápido.d) … que no esperaban las compañías discográficas.

e) … los colectivos que se juntan para hacer firmas o murales.f) …protestar por una causa injusta.

g) …con los grupos violentos.C LISTENING

El cine español– go to http://tiny.cc/jrmto

Escucha a Laura y Neil y contesta a las siguientes preguntas en español. En cuanto sea posible, debes utilizar tus propias palabras.

a. ¿Quiénes son los directores de cine españoles más famosos?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

b. ¿Cuál tiene más éxito?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ c. ¿Quién ha tenido más éxito comercial y cuáles son sus películas? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ d. ¿Qué opina Laura de “Todo Sobre mi Madre”?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ e. ¿Cuáles son las características principales por las cuales se pueden identificar las películas de Almodóvar?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ f. ¿Cuál es la opinión de Neil y de algunos alumnos acerca de la película « El Laberinto del Fauno »?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ g. El cine español en general, ¿tiene éxito?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ h. ¿Qué películas españolas han ganado un óscar?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________ i. ¿Cuál ha sido la última película que ha visto Laura y de qué se trata?_________________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿Las modelos flacas? - go to http://tiny.cc/pjg6b, watch the video and fill in the gaps.

¿Puede ser que el día de las modelos muy ................... llegue a su fin?Este tema ha sido causa de ................... durante años pero ahora hay señales de que la industria de la moda podría ................... de las mujeres ...................Las modelos talla ................... están ................... en Madrid y Milán mientras que en Londres una agencia ................... a una modelo porque era demasiado delgadaAhora la comisión que investiga la salud de las modelos de ................... para el consejo británico de la moda recomienda ................... sistemáticamente los desordenes .................... Piden mejor ......................................, ..................................... y un ................................ La Semana de la Moda de Londres vetó la ................... de modelos menores de ....................reflejando la creciente preocupación sobre el riesgo de que los adolescentes tengan .................... .................... Pero, los activistas quieren que se prohíban ya a .................... de bajo de cierto .................... o.................... de masa corporalAseguran que esto ayudaría prevenir tragedias como la muerte de 3 modelos ................................ Una de ellas fue esta brasileña de ....................años de edad que murió pesando ....................kilos lo que el promedio pesa que una niña de ................... años de edad. La delgadez puede seguir siendo una tendencia, pero ser super esquelético está causando ........ .......... ..........alarma Aunque el informe de la comisión no pidió que se ...................las modelos de talla cero.

D WRITING

La música es algo que define nuestra identidad, tanto personal como nacional. ¿Estás de acuerdo?

SPACE FOR A PLAN: