tp navas 2

4
EET Nº2 “Francisco Ramírez” 7mo 2da elm Trabajo Practico Nº 1 Alumnos: Camilo Asensio, Joaquín Ferrazzi, Nicolás Mendoza, Facundo Rizo Asignatura: Laboratorio de ensayos industriales Tema: Maquina universal de ensayos Curso: 7mo 2da Electromecánica Profesor: Laura Navas Ciclo Lectivo: 2015 Facundo Ezequiel Rizo Página 1

Upload: facundo-ezequiel-rizo

Post on 08-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo practico

TRANSCRIPT

EET N2 Francisco Ramrez 7mo 2da elm

EET N2 Francisco Ramrez 7mo 2da elm

Trabajo Practico N 1

Alumnos: Camilo Asensio, Joaqun Ferrazzi, Nicols Mendoza, Facundo Rizo

Asignatura: Laboratorio de ensayos industriales

Tema: Maquina universal de ensayos

Curso: 7mo 2da Electromecnica

Profesor: Laura Navas

Ciclo Lectivo: 2015

Fecha de entrega: 07/05/15

EET N2 Francisco Ramrez

Consigna1. Describir la mquina universal de ensayos

2. Explicar el principio de funcionamiento

3. Realizar un croquis de la misma -1. La mquina universal de ensayos amsler de 50 tnf es de accionamiento hidrulico, el diagrama se registra sobre un tambor por la superposicin de 2 movimientos: El giro al producirse las variaciones de longitud entre mordazas El desplazamiento rectilneo del marcador mediante una varilla accionada por el dinammetroPresenta accesorios intercambiables para realizar ensayos estticos de traccin, compresin, flexin, plegado y corte

Sus componentes son: Bomba de aceite con inyeccin regulada Prensa hidrulica Dinammetro Registrador de diagramas

2. La mquina presenta un dinammetro pendular hidrulico. Su funcionamiento es mediante una presin de aceite. Esta presin del aceite acta en la prensa, que provoca la carga en la probeta, comunicado a travs de un pequeo cilindro. Abajo posee un pequeo embolo, que mueve una palanca. A su vez esta tambin acciona una barra movindola hacia arriba, estas imprimen un movimiento de rotacin a una palanca acodada. Que mueve la varilla roscada, moviendo a su vez la aguja del registrador.Para equilibrar el esfuerzo transmitido, se coloca un pndulo en el sistema. Que es solidario al eje de rotacin de la palanca. El pndulo tambin cuenta con un contrapeso, dicho contrapeso puede colocarse mvil o esttico en distintas posiciones. De acuerdo a la carga a equilibrar, para tener una escala apropiada en el registrador. Una variante de este sistema es la colocacin del contrapeso en una sola posicin. Cuyo valor se modifica colocando pesas de acuerdo al esfuerzo que se requiera equilibrar.Luego del indicador de esfuerzos se encuentra una varilla que en su extremo tiene un lpiz. Este lpiz se mueve junto a la varilla, y traza sobre un papel colocado en el tambor los aumentos de la carga. La informacin sobre la deformacin que presenta la probeta se obtiene gracias a la rotacin del tambor. Esta rotacin es debido a que est sujeta, por un hilo, a una mesa mvil y a otra estructura que lo mantiene tenso. Por la combinacin de ambos desplazamientos se obtiene el diagrama carga-deformacin.La escala de la carga depende de condicin de equilibrio del sistema de barras y palancas

Facundo Ezequiel Rizo Pgina 2