trabajo 1 de agroforesterial

6
AGROFORESTERIA TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 RAFAEL ENRIQUE ARRAZOLA BEDOYA CÓDIGO: 10.285.901 GRUPO: 201712-10 TUTOR: RAÚL VARGAS

Upload: laudiscita

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

agroforesteria

TRANSCRIPT

Page 1: trabajo 1 de agroforesterial

AGROFORESTERIATRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1

RAFAEL ENRIQUE ARRAZOLA BEDOYACÓDIGO: 10.285.901

GRUPO: 201712-10

TUTOR:RAÚL VARGAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”MARZO 04 DE 2015

Page 2: trabajo 1 de agroforesterial

DESARROLLO CONTENIDO

1. De forma conjunta, construir una definición con sus propias palabras de lo que entienden por “Agroforestería”

La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos o forraje, en una misma unidad productiva. Este sistema está orientado a mejorar la productividad de las tierras y al mismo tiempo ser ecológicamente sustentable. Entre los principales beneficios se pueden enumerar la protección física del suelo, los efectos sobre el microclima, el reciclaje de nutrientes y la diversificación de la producción.

3 Cuadro:

COMPONENTES FUNCIONES BIENES SERVICIOSAgua Manejo y

conservación de suelo

Alimento Conservación de suelos, agua y aire limpio

Radiación Manejo y conservación de la vegetación

Combustible Regulación térmica e hidrología

Calor Madera Fijación de Carbono y nitrogeno

Viento Forraje Provisión de oxigeno

Nutrientes Abonos orgánicos Limpieza de atmosferas contaminadas

Organismos Medicinales Conservación de la biodiversidad

Productos no maderables

Paisajismo

RecreaciónEcoturismo

Page 3: trabajo 1 de agroforesterial

4 Mapa conceptual:

De acuerdo al mapa conceptual, y hablando de institucionalidad, se buscan disciplinas necesarias para un eficaz monitoreo, reconociendo así que los Sistemas Agroforestales (SAF), presentan muchas ventajas con respecto a los monocultivos en términos de una creciente demanda por una agricultura multifuncional y que los SAF proveen importantes servicios ambientales.

Por lo tanto, la aplicación en una finca con SAF, es empezar a cumplir con la protección de los bosques nativos, mantener cuidados los nacimientos, no contaminar las aguas ni los suelos, realizar agricultura orgánica, rotación de cultivos para no acabar con los nutrientes de los suelos.

5. Responder las siguientes preguntas:

¿La agroforestería hace parte de los conocimientos ancestrales de nuestros abuelos?, de ser así ¿Qué importancia tienen si actualmente estamos desarrollando nuevas y mejores tecnologías?.

Los ancestros eran personas, que protegían las fuentes de agua, ya conocían lo vital de este elemento en los que áceres diarios de las fincas, cuidaban los arboles

Page 4: trabajo 1 de agroforesterial

por el beneficio de la madera para sus muebles y leña, no sembraban solo un monocultivo, siempre sembraban muchas clases de cultivo en su finca.

El desarrollo de la tecnología es muy importante, lo malo de este desarrollo es la aplicabilidad, ya que por dar un ejemplo, los cultivos transgénicos, son semillas modificadas para dar mayores producciones, resistentes a plagas y enfermedades, pero las consecuencias son nefastas, ya que también acaban con insectos benéficos, que ayudan a controlar plagas, el daño a los suelos es imperdonable y la contaminación del ser humano con hormonas, que uno mismo no sabe ni que consume.

¿La agroforesteria es una técnica, una tecnología o una ciencia?

Es una técnica, por que mezcla, diferentes conocimientos, para lograr un fin común, como es producir con calidad protegiendo el medio ambiente.

¿Qué relevancia y qué relación tienen los conocimientos ancestrales con la Agroforesteria?

Antiguamente, nuestros ancestros respetaron mucho todo lo que tiene que ver con el medio ambiente, como era proteger el agua, sembrando plantas para conservar los nacimientos, para que el agua no se agotara, utilizaban las plantas medicinales, para crear mezclas que controlaran plagas en los cultivos, no talaban los árboles en los cultivos ya que sabían de la importancia de la sombra en ellos o en ganadería si tenían potreros, de mi parte pienso que existía más pertenencia por la tierra y por el medio ambiente.

¿La adopción y puesta en práctica de la agroforesteria en un sistema productivo, permite aumentar la producción?, disminuirla?, mantenerla igual pero de mejores características?

La producción se aumenta, ya que todo se mejora, las características físicas y químicas del suelo, las aguas, la atmosfera, el paisajismo, la biodiversidad, permitiendo que haya más presencia de materia orgánica en los suelos haciéndolos más productivos, presencia de insectos benéficos en los cultivos logrando que se polinicen, que logrando esto, por estudios realizados, la polinización logra que haya más producción, aumento en tamaño de fruto y mejores características sensoriales.

¿Desde el punto de vista social, porque sería conveniente que nuestros usuarios campesinos incluyan agroforesteria en sus sistemas productivos?

Al proteger el medio ambiente, empezamos a producir con calidad, logrando inocuidad en los productos, practicas nutricionales, salud e higiene, saneamiento

Page 5: trabajo 1 de agroforesterial

básico, buena salud y buena educación con énfasis en protección de nuestro entorno.

¿La agroforesteria solo es aplicable a pequeñas fincas, fincas medianas, grandes fincas, producciones industriales?

Si es aplicable, ya que como dice la definición es un sistema productivo que integra árboles, ganado y pastos; a la vez que cultivos, mejoramiento de tierras, es decir es mejorar la productividad, con ecología, no importa el tamaño de la unidad productiva.

¿Cómo puede la agroforestaria mejorar las condiciones alimentarias de las familias dependientes del campo y de las familias en la ciudad?

La agroforesteria, mejora la producción de alimentos, tanto de origen animal como vegetal, garantizando el sustento básico de la población campesina y satisfaciendo a su vez a la población de las ciudades, incrementando el nivel de vida de las dos poblaciones.

BIBLIOGRAFÍA

Módulo de Agroforestería, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.