trabajo

12
Asignatura: Control para motores eléctricos ÍNDICE: Tema Núm. pagina ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO Introducción 4 Objetivos generales 5 Objetivos específicos 5 Justificación 6 Equipo utilizado 7 Diagramas 8 Conclusiones 11 Apéndices 12 Bibliografías 14 Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 3

Upload: melvin-rivera

Post on 13-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

ÍNDICE:

Tema Núm. pagina

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

Introducción 4

Objetivos generales 5

Objetivos específicos 5

Justificación 6

Equipo utilizado 7

Diagramas 8

Conclusiones 11

Apéndices 12

Bibliografías 14

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 3

Page 2: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Introducción

Controlar un motor consiste en, por medio de ciertos elementos manipular el arranque, apagado, sentido de giro, etc., de un motor, para poder lograr una mayor facilidad en todas estas cosas, hay elementos que nos facilitan las la manera de hacerlo, tal ejemplo son los plc o programas lógicos programables .

En el siguiente trabajo daré a conocer el funcionamiento de un motor dharlander de dos velocidades con un cambio automático cada cierto tiempo, controlado por la PC a través de un plc logo, ya que en la actualidad las grandes empresas están dejando a un lado los controles sencillos con lógicas de relés y los plc por su parte cada día están teniendo un mayor auge en el control para motores eléctricos.

Objetivos generales

Proporcionar el funcionamiento de un motor dhlander de dos velocidades automático de alta a baja y viceversa con un plc logo.

Dar a conocer los diferentes tipos de diagramas de un motor dhalander de dos velocidades.

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 4

Page 3: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Objetivos específicos

Explicar el diagrama de fuerza de un circuito dhalander de dos velocidades. Explicar los diagramas de control para el motor dhalander, tipo escalera y el diagrama lógico para el plc logo. Justificar la razón del ejercicio dhalander con dos velocidades y sus usos en el ámbito industrial.

Justificación.

El motor dhalander tiene muchas aplicaciones en la industria hoy en día, y la ventaja de manejar dos tipos de velocidades la hace un motor más interesante a los demás, es por esa razón que el Motor Dhlander puede ser aplicado en grúas, ascensores, cintas transportadoras, máquinas y equipamientos generales u otras aplicaciones que requieran motores asincrónicos de inducción trifásicos con dos velocidades.

La manera de cambiar de velocidad del motor dhalander será de manera automática, comenzando con una velocidad baja y después de un tiempo estipulado pasara a una velocidad alta, y al pasar otro periodo de tiempo el equipo cambiara nuevamente a su velocidad baja y este ciclo será

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 5

Page 4: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

repetitivo, siendo este la principal causa de mi desarrollo de este circuito con sus respectivos diagramas de fuerza y control.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NECESARIAS

 

Alicates universales

Destornilladores planos y estrellas

Plc logo

Multimetro.

Contactores

CPU

Pulsadores

Motor dhalander

Fuete AC

Protector bimetálico de sobrecarga

Alambre TF # 16.

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 6

Page 5: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Diagramas:

Diagrama de fuerza.

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 7

Page 6: Trabajo

stopstart

CR

CR

CR k2

k2

k1

k3

Ton

CR k2

Ton Toff

Toff

k2

15 segundos

Baja Velocidad

Alta Velocidad

15 segundos

1 23 4

13 14

13 14

1413

11 12

1211

15

15

18

18

A1

A1

A1

A1

A1

A1

A2

A2

A2

A2

A2

A2

13 14

Asignatura: Control para motores eléctricos

DIAGRAMA de escalera

Explicación del circuito.

Al presionar el start el motor dhalander comenzara a funcionar en la velocidad baja al pasar el tiempo de 15 segundos los contactos del temporizador a la conexión se cerraran, permitiendo que energizar el temporizador a la desconexión, que sabemos, una vez energizado sus contactos cambian de inmediato. Luego cuando esto sucede se energiza el contactor k2 y k3 al mismo tiempo y se resetea el temporizador a la conexión permitiendo que k1 no esté energizado y al cumplir el tiempo del Toff se vuelve a cumplir el ciclo.

Diagrama lógico para el logo.

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 8

Page 7: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Conclusiones

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 9

Page 8: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Al finalizar este reporte cumplí con los objetivos propuestos al inicio del mismo, ya que se el funcionamiento de un motor dhalander de dos velocidades de manera automática, además di a conocer los diferentes diagramas que se deben de utilizar para dicho circuito y como funcionara con el programa del plc logo.

Además los diagramas que he presentado están aptos para que funcione para el equipo a conectar como lo es el motor dhalander, y evitar cortos circuitos.

Y Sé que la manera de cómo he resuelto este circuito nos ayudara a obtener un poco mas de conocimiento en el área de programación en el plc logo.

Apéndices

Contactores PLC logo

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 10

Page 9: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Pulsadores

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 11

Page 10: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

Bibliografías

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 12

Page 11: Trabajo

Asignatura: Control para motores eléctricos

I. http://www.redmin.cl/?a=7472

II. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~41001719/electricos/2fp2/

t2fp221.html

III. http://www.tecnicsuport.com/index.php?pagina=

IV. Manual de control para motores eléctricos ITCA.

Carrera: Tec. En ingeniería Eléctrica Page 13