trabajo ambiental

Upload: jhon-quispe-hernandez

Post on 14-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ambiente

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

ESTUDIO DE RIESGOS OCUPACIONALES PROVOCADOS POR RUIDOS Y VIBRACIONES EN MINERA GOLFIELD, PERIODO 2012-2014

Autores:BRINGAS TIZNADO, Denisse CarolinaCIPRIANO CHUDAN, Ral Renato PEREZ FERNNDEZ, Elvis IvnQUISPE HERNNDEZ, Jhon Taison

DOCENTEING. SALDAA ROJAS, dison Nicols

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedicamos a nuestros padres y familiares, ya que con su apoyo espiritual y econmico, se pudo terminar con satisfaccin nuestro objetivo trazado, que es la superacin y el desarrollo profesional de cada uno para poder seguir disfrutando de nuestros sueos y retos emprendidos.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todas las personas que con su apoyo pudieron hacer posibleel desarrollo del presente trabajo.

INDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN5DATOS PRELIMINARES.6CAPITULO I.- INTRODUCCIN.91.REALIDAD PROBLEMTICA.92.FORMULACIN DEL PROBLEMA.93.JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA.94.LIMITACIONES.95.OBJETIVOS.95.1.Objetivo General.95.2.Objetivos Especficos.10CAPITULO II.- MARCO TERICO.101.ANTECEDENTES.102.BASES TERICAS.133.DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS.14CAPITULO III.- HIPTESIS.151.PLANTEAMIENTO DE LA HIPTESIS.152.OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES.15CAPITULO IV.- PROPUESTA DE APLICACIN PROFESIONAL.15CAPITULO V.- MATERIALES Y MTODOS151.TIPO DE DISEO DE INVESTIGACIN.152.MATERIAL DE ESTUDIO.162.1.Poblacin.162.2.Muestra.163.TCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS.163.1.Para recolectar datos.163.2.Para procesar datos.16CAPITULO VI.- RESULTADOS.17CAPITULO VII.- DISCUSIN.17CONCLUSIONES.19RECOMENDACIONES.19REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.20ANEXOS.20

RESUMEN

El presente trabajo de investigacin trata sobre la influencia que tiene los ruidos y vibraciones en los trabajadores de minera Golfield. El esquema del proyecto consta de lo que es planteamiento de la investigacin, marco terico, la metodologa usada para el desarrollo y elaboracin del informe

DATOS PRELIMINARES.1. Facultad.FACULTAD DE INGENIERA

2. Carrera Profesional.INGENIERIA DE MINAS

3. Ttulo de la investigacin.Riesgos ocupacionales provocados por ruidos y vibraciones en minera Golfield, periodo 2012-20144. Autor(es).

BRINGAS TIZNADO, Denisse CarolinaCIPRIANO CHUDAN, Ral RenatoPEREZ FERNNDEZ, Elvis IvnQUISPE HERNNDEZ, Jhon Taison5. Asesor.Prof.: ING. SALDAA ROJAS, DISON NICOLS

6. Tipo de investigacin.6.1. Segn el propsito.Investigacin Aplicada.6.2. Segn el diseo de investigacin.Tipo De investigacin: Experimental-Descriptiva.

7. Localizacin.7.1. Institucin donde se desarrollar:a.: Universidad Privada del Norte-gabinete.b. Minera Golfield-Hualgayoc.7.2. Distrito, Provincia, Regin.a. Hualgayoc, Hualgayoc, CajamarcaDistrito, Provincia, Regin

8. Alcance. El presente proyectoes una investigacin Experimental-Descriptiva que engloba el mbito de los riesgos ocupacionales nica y exclusivamente ocasionada por la contaminacin generada a causa del ruido y vibracin en dicha mina.

9. Recursos.

9.1. Humanos.

Bringas Tiznado, Denisse Carolina. Cipriano Chudan, Raul Renato. Prez Fernndez Elvis Ivn Quispe Hernndez, Jhon Taison

9.2. Materiales.

Papel Lapiceros Fichas de observacin

9.3. Servicios. Internet. Fotocopias Tipeos

10. Presupuesto.

Materiales/ serviciosCantidadPrecioFuente de financiamiento

UnitarioTotal

Lapiceros2 unidadesS/. 1.00S/. 2.00Autores

Fichas de observacin10 hojasS/. 0.50S/. 5.00

Papel bond A41/2 MillarS/. 14.00S/. 14.00

Servicios

Fotocopias50S/. 0.20S/.10.00

Tipeos50 hojas aprox.S/. 1.00S/. 50.00

Impresiones50 hojas aprox.S/. 0.50S/. 25.00

Internet10 horasS/. 1.00S/.10.00

Pasajes4S/. 25.00S/.70.00

TOTALS/. 186.00

Fuente: Propia.

11. Financiamiento.

Autofinanciado.

12. Cronograma.

12.1. Fecha de inicio: 03 de Marzo del 201312.2. Fecha de trmino 10 diciembre del 2013

CRONOGRAMA 2013

NACTIVIDADESABRILMAYOJUNIOJULIO

6. 1234123412341234

1ELABORACION DEL PROYECTOX

2REVISION DEL PROYECTOXX

3APROBACION DEL PROYECTOXXX

4RECOPILACION DE IMFORMACIONX

5PROCESAMIENTO DE DATOSX

7REDACCION DEL IMFORMEX

8REVISION DEL IMFORMEX

9SUSTENTACIN DEL INFORMEXX

CAPITULO I.- INTRODUCCIN.

1. REALIDAD PROBLEMTICA.

La tecnologa aplicada a la industria minera viene introduciendo una serie de equipos y maquinaria de ltima generacin que por cierto son determinantes para el desarrollo, eficacia y cumplimiento de metas en todas las fases de esta industria, por otro lado traen consigo contaminacin en mayor o menor escala al medio ambiente, riesgos ocupacionales, como la exposicin a ruidos y vibraciones de cuerpo entero, aunque el personal muchas veces no es consciente de sus efectos pues no suelen manifestarse de forma inmediata. La contaminacin Acstica y Vibracional en la Industria minera est causando una serie de enfermedades profesionales que muchas veces no son percibidas en un principio.

2. FORMULACIN DEL PROBLEMA.

Cules son los riesgos ocupacionales originados a causa de la contaminacin por ruidos y vibraciones en la minera Golfield en el periodo 2012-2014?

3. JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA.

El presente trabajo pretende dar a conocer los riesgos ocupacionales que se originan a causa de la contaminacin por ruidos y vibraciones en la minera Golfield en el periodo 2012 2014, considerando los lmites permisibles segn normas internacionales. Este estudio es realizado para contribuir con la salud del operador, ya que estos tienen jornadas de trabajo que son extendidas a ms de 10 horas y en algunos casos a ms de 40 das consecutivos. Los estudios epidemiolgicos indican con frecuencia que existe un riesgo elevado para la salud en la columna vertebral de los trabajadores expuestos durante muchos aos a intensas vibraciones de cuerpo completo (por ejemplo, trabajo en tractores o mquinas de movimiento de tierras).

4. LIMITACIONES.

Las limitaciones son acceso a informacin, falta de equipo especializado que en cierta forma impedir conocer el trabajo. Pese a esta dificultad, la poca informacin que se consigui logramos barias cosas. Otras de las limitaciones son la falta de conocimiento en campo y las aplicaciones de diferentes ramas de la minera.

5. OBJETIVOS.

5.1. Objetivo General.

Identificar los riesgos ocupacionales en minera Golfield causada por la contaminacin con ruido y vibraciones.

5.2. Objetivos Especficos.

Identificar las causas de los ruidos y vibraciones. Identificar las enfermedades ocupacionales por el ruido y vibraciones. Proponer mtodos de mitigacin para minimizar la contaminacin Por ruido y vibraciones en minera Golfield. Evaluar los posibles riesgos de adquisicin de enfermedades profesionales ocasionadas por los niveles de ruidos y vibraciones emitidos por los equipos pesados y maquinarias que operan en interior mina, utilizando normas internacionales.

CAPITULO II.- MARCO TERICO.

1. ANTECEDENTES.

De un tiempo a esta parte la industria mineral viene introduciendo una serie de equipos y maquinaria de ltima generacin que por cierto son determinantes para el desarrollo, eficacia y cumplimiento de metas en todas las fases de esta industria, por otra parte traen consigo un impacto de mayor o menor escala al medio ambiente, riesgos ocupacionales (ejemplo: exposicin a ruidos y vibraciones de cuerpo entero), los que muchas veces no son considerados pues no son percibidos o se manifiestan de forma inmediata.

Segn estudios de riesgos ocupacionales provocados por ruidos y vibraciones realizado en Brasil, en el ao 2013 por el Ing. de minas Jose Fernando Miranda, en dnde se tuvo como objetivo fundamental: evaluar los posibles riesgos de adquisicin de enfermedades profesionales ocasionadas por los niveles de ruidos y vibraciones emitidos por los equipos pesados y maquinarias que operan en interior mina, utilizando normas internacionales:

Norma Internacional 2631, ISO (1985) sobre las disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la exposicin de trabajadores a los riesgos derivados de agentes fsicos (ruidos, vibraciones). Michael J. Griffin.

Se lleg a la conclusin que el Nivel de Ruidos dB (decibeles) y Vibraciones Aeq (aceleracin equivalente) en equipos pesados de la minera a tajo abierto, no excede los Lmites Mximos Permisibles ni el Nivel de Accin establecido segn la Norma Europea, de acuerdo a este estudio los equipos pesados que han mostrado mayor vibracin son las Perforadoras Manuais e Jumbo, Motoniveladoras, Tractores de Oruga y Locomotoras para minera subterranea. De esta manera el hecho de encontrar dB, Aeq debajo de los lmites permisibles no significa que no haya picos que puedan representar un riesgo para la salud del operador debindose siempre considerar al ruido y las vibraciones como una amenaza al bienestar humano, es por eso que se deben conocer el nivel de ruidos y vibracin en sus equipos pesados para cuantificar el riesgo de desrdenes acsticos y msculo esquelticos para los operadores, entre los cuales la hipoacusia, lumbalgia son los ms usuales. Ser de mucha importancia realizar evaluaciones de ruidos y vibraciones durante el turno completo, ya que esto permitira identificar picos de aceleracin en ciertas situaciones de trabajo que pueden ser materia de investigacin. (Ing. Miranda Jose, 2013, Brasil) .

En otras fuentes tambin podemos encontrar a B. Garca Sanz y F. J. Garrido (2003), refieren en su libro, la expresin contaminacin acstica no slo tiene plena vigencia, sino que ha dado lugar a estudios para su conocimiento y delimitacin, y a polticas y legislacin para combatirla. F. J. Pea Castieira, seala que hasta hace pocos aos no se ha empezado a tomar conciencia de la gravedad de los efectos de la contaminacin acstica sobre el hombre. De hecho, ha sido en 1972, en el Congreso de Medio Ambiente organizado por la ONU en Estocolmo, cuando el ruido fue reconocido como un agente contaminante. Asimismo, en las Guas para el Ruido Urbano, la Organizacin Mundial de la Salud reconoce la contaminacin acstica resaltando que A diferencia de otros problemas ambientales, la contaminacin acstica sigue en aumento y produce un nmero cada vez mayor de reclamos por parte de la poblacin. En las disposiciones del Ttulo V de la Ley Ambiental del Distrito Federal relativas a la prevencin, control y acciones contra la contaminacin ambiental, est referida la obligacin de toda persona a cumplir con los requisitos y lmites de emisiones contaminantes que sealen las disposiciones jurdicas aplicables incluyendo, entre otros, la emisin de contaminantes de ruido y vibraciones (Art. 123); asimismo, se establece que los propietarios de fuentes que generen cualquiera de estos contaminantes estn obligados a instalar mecanismos para disminuirlos (Art. 151). Esta Ley, reconoce entonces al ruido y a las vibraciones como elementos contaminantes del ambiente. El ruido forma parte de la vida cotidiana y se manifiesta en el entorno de diversas formas e intensidades. No es un problema de los tiempos modernos; desde su aparicin en el planeta, el hombre ha estado expuesto a una gran variedad de sonidos producidos bsicamente por fenmenos naturales, y no es hasta los tiempos de la Revolucin Industrial cuando da inicio la presencia del ruido como un contaminante del medio en el que se desarrollan las actividades humanas, convirtindose de manera gradual en un problema ambiental crnico que aqueja a todos en alguna medida.

La problemtica general del ruido considerada es:Ruido ambiental urbano: La expresin ruido ambiental urbano surge del hecho de que el mayor problema de ruido ocurre en los centros urbanos.

El ruido, que se aceptaba como un fenmeno natural, ha dejado de serlo, para convertirse en algo indeseado, pero consustancial a las sociedades modernas. El ruido es cada vez ms un elemento ligado a nuestra civilizacin y est presente, de una manera o de otra, en los diferentes espacios. En correspondencia con la especializacin funcional de nuestras sociedades han surgido diferentes formas de ruido, que se acomodan y se corresponden con las caractersticas de estos espacios. Ruido ambiental urbano por trnsito rodado: De manera directa o indirecta todos contribuimos a la generacin del ruido ambiental. Las grandes masas de gente que se desplazan diariamente por las redes viales primaria y secundaria recorriendo distancias cada vez mayores, propician tambin un uso creciente de unidades de transporte colectivo o individual en circulacin que produce ruido en diversas formas. Est demostrado que los vehculos automotores en circulacin son los que contaminan en mayor medida el ambiente con ruido. El aumento del trnsito urbano en la Ciudad de Mxico ha invalidado, en alguna forma, los beneficios de los avances tecnolgicos, ya que aun cuando se incrementa el nmero de automviles nuevos que incorporan tecnologa avanzada con reducidos niveles de emisin de ruido por los escapes, tal caracterstica se anula debido tambin al creciente nmero de vehculos en circulacin, al predominio del ruido producido por el contacto de los neumticos con el pavimento a partir de velocidades bastante bajas como los 50 km/h (Libro Verde de la Comisin Europea, 1996), al uso indiscriminado de clxones o bocinas, y a los frecuentes arranques y aceleraciones por paradas en semforos y en vas congestionadas.

Ruido ambiental urbano provocado por el trfico areo: El trfico areo constituye otra fuente de contaminacin ambiental de gran impacto, aunque su incidencia se da de manera localizada en la zona que rodea al aeropuerto de la Ciudad de Mxico y a lo largo de las rutas de salida y arribo de aeronaves. El Programa de Proteccin Ambiental del Distrito Federal 2002-2006, cita que en un estudio de la Comisin de Ecologa del Distrito Federal, efectuado en 1985 en 14 Delegaciones, se destaca que el rea que circunda al aeropuerto tiene altos niveles de ruido, alcanzndose presiones acsticas hasta de 150 decibeles.

Ruido ambiental urbano provocado por la industria de la construccin: El ruido generado por obras civiles en construccin es otra fuente frecuente de ruido urbano, y cuando se trata de obras pblicas pueden provocar campos acsticos de gran impacto vecinal. En general, el ruido es emitido por la maquinaria de construccin en funcionamiento y los vehculos de transporte de carga en movimiento; algunas mquinas como hincadoras de pilotes y martillos neumticos, generan elevados niveles de presin acstica acompaados de vibraciones mecnicas que afectan las reas aledaas a las obras.

Ruido ambiental urbano provocado por fuentes diversas: Algunos estudios realizados en diversas ciudades de la Unin Europea demuestran que las actividades industriales contribuyen a la contaminacin ambiental en un 10%, y los bares, discotecas, lugares de ocio y similares participan con un 4%. El nivel de presin acstica provocada por estos establecimientos es muy variable, llegando a superar los 65 dB(A) cuando se trata de fuentes fijas individuales y mayores a los 80 dB(A) en concentraciones importantes de stas (F. L. de Andrs Alonso, 2003).

Ruido provocado por fuentes fijas: El ruido ambiental urbano es propiciado por una combinacin de fuentes mviles y fuentes fijas de impacto colectivo, y el ruido provocado por una fuente fija es el que afecta solamente a las personas que ocupan los inmuebles colindantes y prximos al local donde se encuentran instalados los equipos generadores de ruido. Las fuentes fijas ocasionan serias molestias vecinales cuando el ruido escapa fuera de los locales o se transmite a las viviendas e inmuebles vecinos, fundamentalmente por problemas de aislamiento, siendo un frecuente motivo de queja de parte de los habitantes de la ciudad. Efectivamente, uno de los problemas que con mayor frecuencia se denuncia ante las autoridades ambientales del Distrito Federal es el relacionado con la contaminacin acstica generada por la maquinaria y los procesos en establecimientos industriales y talleres, as como por equipos y actividades en locales con giros comerciales diversos. Las fuentes emisoras de ruido, ya sean mviles o fijas, pueden a la vez generar contaminacin por vibraciones. Tal es el caso de vehculos pesados que al transitar por avenidas y calles producen movimientos de las construcciones aledaas que pueden ser percibidos por sus ocupantes. De la misma manera, cierta maquinaria y equipos utilizados en establecimientos industriales y de servicios cuando se encuentran en funcionamiento pueden generar desplazamientos oscilatorios que afectan a las construcciones contiguas involucrando a sus ocupantes.

Un cuerpo o elemento vibra cuando describe un movimiento oscilante con relacin a una posicin de equilibrio o de referencia. Al nmero de veces por segundo en que se repite un ciclo completo de movimiento se le llama frecuencia de la oscilacin, que es medida en hertz (HZ). Las vibraciones mecnicas objeto de medicin por parte de la autoridad ambiental consisten en movimientos ondulatorios, proceso por el cual se propaga energa de un lugar a otro sin transferencia de materia, solamente de ondas mecnicas que avanzan de forma continua haciendo oscilar las partculas del medio material. El movimiento mecnico o magnitud de la vibracin se mide a travs un acelermetro u otros tipos de transductores de vibracin. Los problemas de contaminacin por vibraciones denunciados tienen que ver con vibraciones mecnicas generadas por maquinaria y equipos instalados principalmente en establecimientos industriales y de servicios. Estas vibraciones son producidas por fuentes que someten a desplazamientos peridicos (oscilacin) a todo un sistema mecnico, es decir, al medio material que contiene tanto a la fuente generadora como a las casas-habitacin y edificaciones del entorno, incluyendo el suelo donde est desplantado todo el conjunto de elementos involucrados. Este fenmeno fsico puede ser percibido en menor o mayor grado por los ocupantes de dichas construcciones, afectndolos de diversas maneras que pueden ir desde una simple molestia, hasta el deterioro de su calidad de vida, pudiendo inclusive producir daos materiales en las construcciones, dependiendo de la naturaleza y caractersticas de las vibraciones.

2. BASES TERICAS.

Existen diferentes normas que rigen los niveles de ruido y vibracin que se suponen deberan tenerse en cuenta en este caso correspondiente a la labor minera.

En el aspecto de las vibraciones, Aunque no puede ofrecerse ningn lmite preciso para prevenir trastornos causados por las vibraciones de cuerpo completo, las normas definen mtodos tiles para cuantificar la intensidad de las vibraciones. La Norma internacional 2361 (ISO 1974, 1985) defini lmites de exposicin establecido aproximadamente en la mitad del nivel considerado como umbral del dolor (o lmite de tolerancia voluntaria) para sujetos humanos sanos.

A la vez tambin la Norma Britnica 6841 ofrece la siguiente orientacin: Valores altos de la dosis de vibracin causan malestar intenso, dolor y lesiones. Los valores de la dosis de vibracin indican tambin, de modo general, la intensidad de las exposiciones a las vibraciones que los han producido. Con todo, actualmente no existe una opinin unnime sobre la relacin precisa entre valores de dosis de vibracin y riesgo de lesin. Se sabe que las magnitudes y duraciones de las vibraciones que producen valores de dosis de vibracin en la regin de 15 m/s1,75 causan generalmente malestar intenso. Es razonable suponer que un aumento de la exposicin a las vibraciones ir acompaado de un mayor riesgo de lesin. (BSI 1987b)

La Norma Internacional ISO 2631-2-2003(E) advierte que la respuesta humana a las vibraciones en edificios es muy compleja, bajo ciertas circunstancias el grado de molestia o el efecto, no pueden explicarse de manera directa por la magnitud de la vibracin medida y, bajo ciertas condiciones de amplitud y frecuencia, podra persistir la denuncia an cuando la vibracin sea ms baja que el nivel de percepcin. Con relacin a los daos en la salud provocados por las vibraciones mecnicas, el Anexo B de la versin en castellano de la Norma Internacional ISO 2631-1-1997 seala que Estudios de investigacin biodinmica as como la epidemiolgica han mostrado evidencia para un riesgo elevado al deterioro de la salud debido a exposicin prolongada con vibracin de alta intensidad en cuerpo entero; sin embargo, agrega No hay suficiente informacin para mostrar una relacin cuantitativa entre la exposicin a la vibracin y el riesgo a los efectos en la salud. Por tanto, no es posible evaluar la vibracin en cuerpo entero en trminos de la probabilidad del riesgo a varias magnitudes y duraciones de exposicin.3. DEFINICIN DE TRMINOS BSICOS.

Se denomina "riesgo ocupacionales" a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un dao. La prevencin de riesgos laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificacin, evaluacin y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, adems de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo. (Mimem, 2009).

Se denomina ruido Sonido no deseado, desagradable y molesto que perjudica la capacidad de trabajar. Desde el punto de vista fsico, el sonido es un fenmeno vibratorio transmitido en forma de ondas, que es capaz de producir una sensacin auditiva. Para que se genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Las vibraciones pueden ser transmitidas a travs de diversos medios, entre los ms comunes se encuentran el aire y el agua. (Lenntech. 2006)

Se denomina vibracin a la propagacin de ondas elsticas produciendo de formaciones y tensiones sobre un medio continuo (o posicin de equilibrio).En su forma ms sencilla, una vibracin se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posicin de equilibrio. La posicin de "equilibrio" es a la que llegar cuando la fuerza que acta sobre l sea cero. Este tipo de movimiento no involucra necesariamente deformaciones internas del cuerpo entero, a diferencia de una vibracin. (Oblasser, 2006)CAPITULO III.- HIPTESIS.

1. FORMULACIN DE LA HIPTESIS.

Los altos niveles de ruido y vibraciones que sobrepasan los lmites permisibles segn la ley establecida producen en los trabajadores de dicha empresa enfermedades auditivas

2. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES.

(Ver anexo 01)

CAPITULO IV.- PROPUESTA DE APLICACIN PROFESIONAL.

El proyecto de RIESGOS OCUPACIONALES PROVOCADOS POR RUIDOS Y VIBRACIONES EN LA MINERA GOLFIED nos brinda los conocimientos para un futuro desempeo en el sector minero contando con los conocimientos necesario para no sufrir algn un dao provocado por ruidos y vibraciones, as poder trabajar con seguridad en su salud.CAPITULO V.- MATERIALES Y MTODOS

1. TIPO DE DISEO DE INVESTIGACIN.

a. Segn el propsito.

Investigacin aplicada.

b. Segn de diseo de investigacin.

a. Correlacional-causal.

2. MATERIAL DE ESTUDIO.

2.1. Poblacin.

.Todas las minas del Per

2.2. Muestra.

Minera Golfield.

3. TCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS.

3.1. Para recolectar datos.

Tcnica de Campo; aplicando:Ficha de observacin

3.2. Para procesar datos.

En el desarrollo de nuestra investigacin utilizaremos las fichas de observacin como medios para la recoleccin de los datos pertinentes.

Plan de Tabulacin y anlisis de los datos Los datos que registremos sern especficos, es decir, de cada variable recogeremos la informacin necesaria para nuestra investigacin. Recopilaremos datos mediante fichas de observacin que sern registrados. Los resultados obtenidos sern evaluados y se buscar la relacin entre las dos variables.

CAPITULO VI.- RESULTADOS.

Opciones

PreguntasRespuesta

1- Nmero de accidentes en general de la empresa minera golfield en el ao 201232

2- Nmero de trabajadores con problemas auditivos durante el ao 201212

3- Nmero de trabajadores con problemas corporales en el ao 201230

4- Niveles de ruido en campamento.70dB

5- Niveles de ruido en operacin.Otros: 90dB

6- Equipos de proteccin personal que brinda la empresa.Bsico

7- Informacin y sealizacin que brinda la empresa.Bsico

8- Maquinas que generan ms altos niveles de ruido y vibracionesPerforadora

Opciones

PreguntasRespuesta

1- Nmero de accidentes en general de la empresa minera golfield en el ao 201322

2- Nmero de trabajadores con problemas auditivos durante el ao 201315

3- Nmero de trabajadores con problemas corporales en el ao 201320

4- Niveles de ruido en campamento.60dB

5- Niveles de ruido en operacin.80dB

6- Equipos de proteccin personal que brinda la empresa.Todos

7- Informacin y sealizacin que brinda la empresa.Alta

8- Maquinas que generan ms altos niveles de ruido y vibracionesPerforadora, Chancadora, Camiones

Opciones

PreguntasRespuesta

1- Nmero de accidentes en general de la empresa minera golfield en el ao 201420

2- Nmero de trabajadores con problemas auditivos durante el ao 201416

3- Nmero de trabajadores con problemas corporales en el ao 201425

4- Niveles de ruido en campamento.70dB

5- Niveles de ruido en operacin.80dB

6- Equipos de proteccin personal que brinda la empresa.Todos

7- Informacin y sealizacin que brinda la empresa.Alta

8- Maquinas que generan ms altos niveles de ruido y vibracionesPerforadora, Chancadora, Camiones

CAPITULO VII.- DISCUSIN.En la evaluacin de los indicadores de ruido y vibraciones vemos que los ruidos vemos que est dentro de los lmites permisibles en la industria minera ya que no supera los 80 decibeles.Por lo tanto tenemos un bajo ndice de trabajadores con problemas auditivos y cardiacos. En Cuanto al uso de EPPS la minera ha ido cada vez brindando mejoras en los equipos de proteccin a sus trabajadores. De tal manera que se ha disminuido el impacto auditivo a los trabajadores que estn expuestos a maquinarias que producen altos niveles de ruido.En todo caso la respuesta a nuestra hiptesis plateada es que los niveles de ruido y vibraciones no sobrepasan los lmites permisibles segn la ley establecida.

CONCLUSIONES. Logramos identificar que uno de los principales y ms importantes riesgos de contaminacin auditiva se genera o es generado por maquinaria pesada como camiones, cargadores, etc. Las principales enfermedades generadas a causa del ruido y vibraciones se da en el mbito auditivo y cardiaco.

RECOMENDACIONES.1. La minera Golfied implemente equipos nuevos para proteger la audicin y la salud de sus trabajadores.

1. Los trabajadores deben ser responsables y tomar sus equipos de proteccin personal para que no sufran un dao por vibracin y ruido.

1. Implementar ms capacitacin para los trabajadores.

1. La minera Golfied debe tener ms frecuentemente una revisin mdica para sus trabajadores.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.http://www.saludlaboralugtmadrid.org/Biblioteca%20Interna/Publicaciones/CUADERNILLO%20RUIDO%20LOW.pdf

http://www.aulafacil.com/Medio_ambiente/Curso/Lecc-6.htm

http://www.mailxmail.com/curso-seguridad-trabajo/ruidos-vibraciones-control-consecuencias

http://industrial.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/seguridad/archivos/u6_ruidos.pdf

http://www.goldfields.com.pe/index.php

4

ANEXOS.

ANEXO N 01. MATRIZ DE CONSISTENCIA.MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACINPROBLEMA DE INVESTIGACINHIPTESISDEFINICIN OPERACIONAL DE LA VARIABLEDIMENSION DE LA VARIABLEINDICADOR DE LA VARIABLE/ESCLAITEM DE LA VARIABLE

Cules son los riesgos ocupacionales originados a causa de la contaminacin por ruidos y vibraciones en la minera Golfield en el periodo 2012-2014?Los altos niveles de ruido y vibraciones que sobrepasan los lmites permisibles segn la ley establecida producen en los trabajadores de dicha empresa enfermedades auditivasVARIABLE 1. Riesgos ocupacionales en minera Golfirld (La exacta naturaleza de los riesgos mineros depende de si la mina es de explotacin a cielo abierto o subterrnea, y de si se trata de una mina grande o de pequea escala)Nmero de accidentes

3040506070-----Cul es el nmero de accidentes en general de la empresa minera golfield desde el 2012-2014?

a. 30b. 40c. 50d. 60e. 70f. ____

Uso y sealizacin de Epps

CascoChalecoAudifonoMascarillaZapatos de seguridad----

Qu equipos de proteccin brinda la empresaa. Todosb. Bsicosc. NingunoInformacin y sealizacin que brinda la empresa?a. Altab. Bsicac. Pocad. Nula

d. e. VARIABLE 2: Contaminacin por Ruido y vibraciones en minera Golfield.Trabajadores con problemas auditivos

1015202530----

Cul es el nmero de trabajadores en minera Golfield con problemas auditivos durante los periodos 2012-2014?a. 10b. 15c. 20d. 25e. 30f. ---

f. g. Trabajadores con problemas cardiacos

1015202530---Cul es el nmero de trabajadores en minera Golfield con problemas auditivos durante los periodos 2012-2014?a. 10b. 15c. 20d. 25e. 30f. ----

h. i. Niveles de emisin de ruido.

40db50db60db70db80db----dB

Niveles de ruido en el campamento de la mina Golfield?

a. 40dBb. 50 dBc. 60 dBd. 70 dBe. 80dBf. ---- dB

Niveles de ruido en operacin?a. 40dBb. 50 dBc. 60 dBd. 70 dBe. 80dBf. ---- dB

j. k. Maquinas generadoras de ruido y vibraciones.

ExcavadoraPerforadoraCamionesChancadoraCargador.----

Cules de las mquinas generan ms altos niveles de ruido y vibraciones en minera Golfield?

a. Excavadorab. Perforadorac. Camionesd. Chancadorae. Cargadorf. ------

Fuente: Propia

ANEXO N02: FICHA DE OBSERVACIN

FICHA DE OBSERVACIN.ESTUDIO DE RIESGOS OCUPACIONALES PROVOCADOS POR RUIDOS Y VIBRACIONES EN MINERA GOLFIELD, PERIODO 2012-2014

Observador:

Fecha:---/---/

1.- Nmero de accidentes en general de la empresa minera golfield desde el 2012-2014

605040Otro

30 Otro70

2.- Nmero de trabajadores con problemas auditivos durante el periodo 2012-2014

252015Otro

10 Otro30

3.- Nmero de trabajadores con problemas auditivos durante el periodo 2012-2014252015Otro

10 Otro30

4.- Niveles de ruido en campamento.706050Otro

40 Otro80

5.- Niveles de ruido en operacin.706050Otro

40 Otro80

6.- Equipos de proteccin personal que brinda la empresa.

NingunosBsicos

Todos 7.- Informacin y sealizacin que brinda la empresa.NulaPocaBsicos

Alta

8.- Maquinas que generan ms altos niveles de ruido y vibraciones

ChancadoraCamionesPerforadora

Excavadora

OtroCargador

ANEXO N 03. EVIDENCIAS

En la imagen apreciamos la llegada del grupo, a las afueras de la mina Golfied

En la imagen apreciamos Una foto del grupo con algunos ingenieros que laboran en minera Golfied