trabajo colectivo final

27
MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua Reúso Del Agua Residual Actividad Colectiva Silvia María Gómez Lady Johanna Bohórquez Sandoval Ricardo Andrés Oviedo Celis Edgar Fernando Ponce Vallejo Resumen Las aguas residuales son aquellas aguas que se han visto afectadas directamente por la intervención humana, aquejando a los ecosistemas, a los seres vivos y al mismo ser humano. La legislación Colombiana provee los lineamientos en materia de reúso de aguas residuales, basándose en la ley 99 de 1993. Debido a la necesidad de poder dar nuevo uso a aguas residuales se plantean técnicas y tecnología que se usan para poder optimizar estas, dándole reúso, en diferentes actividades humanas e industriales; no obstante, para poder proceder a reutilizar este recurso se requieren estudios previos detallados, revisando las tecnologías correspondientes, así como los aspectos ambientales, sociales y culturales que influyen en recuperar el agua para diferentes labores y actividades, ya que el valioso líquido se encuentra en alto grado de contaminación y en diferentes regiones del territorio Colombiano. 1. Introducción El reúso de aguas residuales se ha incrementado en los últimos años, este asociado principalmente a la escasez, del valioso liquido; produciendo efectos negativos en el sector ambiental, social y económico. Las aplicaciones más frecuentes del reúso de aguas residuales, se realizan en el sector de la agricultura, debido a que se emplea en los procesos de beneficio ecológico para los cultivos, floricultivos en gran extensión y riegos, en el consumo industrial el agua es empleada en la transferencia de calor, generación de energía, aplicación a procesos, entre otros (Tobón, 2002). En los hogares se utiliza para el sanitario o aseo, así como en el riego de jardines y reabastecimiento de aguas subterráneas, entre otros. El riego es una actividad que más agua consume en el mundo por eso el reúso es una alternativa perfecta.

Upload: silvia-gomez

Post on 26-Jan-2017

19 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Reúso Del Agua Residual Actividad Colectiva

Silvia María Gómez

Lady Johanna Bohórquez Sandoval

Ricardo Andrés Oviedo Celis

Edgar Fernando Ponce Vallejo

Resumen

Las aguas residuales son aquellas aguas que se han visto afectadas directamente por la

intervención humana, aquejando a los ecosistemas, a los seres vivos y al mismo ser

humano. La legislación Colombiana provee los lineamientos en materia de reúso de aguas

residuales, basándose en la ley 99 de 1993. Debido a la necesidad de poder dar nuevo uso

a aguas residuales se plantean técnicas y tecnología que se usan para poder optimizar

estas, dándole reúso, en diferentes actividades humanas e industriales; no obstante, para

poder proceder a reutilizar este recurso se requieren estudios previos detallados, revisando

las tecnologías correspondientes, así como los aspectos ambientales, sociales y culturales

que influyen en recuperar el agua para diferentes labores y actividades, ya que el valioso

líquido se encuentra en alto grado de contaminación y en diferentes regiones del territorio

Colombiano.

1. Introducción

El reúso de aguas residuales se ha incrementado en los últimos años, este asociado

principalmente a la escasez, del valioso liquido; produciendo efectos negativos en el sector

ambiental, social y económico.

Las aplicaciones más frecuentes del reúso de aguas residuales, se realizan en el sector de

la agricultura, debido a que se emplea en los procesos de beneficio ecológico para los

cultivos, floricultivos en gran extensión y riegos, en el consumo industrial el agua es

empleada en la transferencia de calor, generación de energía, aplicación a procesos, entre

otros (Tobón, 2002). En los hogares se utiliza para el sanitario o aseo, así como en el riego

de jardines y reabastecimiento de aguas subterráneas, entre otros. El riego es una actividad

que más agua consume en el mundo por eso el reúso es una alternativa perfecta.

Page 2: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Las fuentes de agua potable requieren agua de muy buena calidad. En muchas partes del

mundo, el aporte de contaminantes originados por la actividad humana ha degradado su

calidad, hasta el grado de convertir las corrientes de agua naturales en sucios vertederos a

cielo abierto, deteriorando los ecosistemas asociados y limitando los usos potenciales, y

Colombia no es la excepción. Por tanto, es necesario controlar el aporte de contaminantes

que se origina principalmente por las actividades humanas de tal forma que se garanticen

las condiciones de calidad del líquido a verter.

Bajo este panorama la sociedad y las diferentes culturas, juegan un papel fundamental en

la forma como es usada el agua, en las múltiples actividades para las cuales es

indispensable; resaltando la importancia de articular los aspectos técnicos, administrativos,

ambientales y legales que definan la forman en que se deben adelantar acciones frente a

este patrimonio natural.

Para logar este fin es necesario aunar la mayor cantidad de esfuerzos, enfocados en la

gestión integral de recurso hídrico de tal forma que se pueda garantizar su disponibilidad

para las generaciones actuales y futuras. De esta forma el compromiso desde lo social y

cultural tiene gran responsabilidad, a partir de la compresión conceptual del recurso, mucho

más allá del papel de líquido, se trata de fundamentar su valor ambiental como servicio

ecosistémico.

2. Objetivo General

Analizar los aspectos políticos, legislativos, técnicos, culturales y sociales asociados al

reúso de las aguas residuales en Colombia, como estrategias para la gestión integrada

del recurso hídrico, así como considerar métodos y tecnologías en su tratamiento.

2.1 Objetivos específicos

Revisar la normatividad aplicada y cómo ha evolucionado la legislación al reúso de

agua en Colombia.

Establecer las políticas aplicadas al reúso de aguas residuales.

Page 3: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

identificar los parámetros técnicos que deben tener las aguas residuales para el

reúso y revisar factores ecológicos del reúso de agua.

Determinar los aspectos económicos del reúso del agua residual.

Establecer cómo influyen los aspectos culturales y sociales para el reúso de agua.

3. Marco teórico

El territorio colombiano muy bien ubicado geográficamente, cuenta con grandes cantidades

de fuentes hídricas, lo que hace que buena parte de los municipios y regiones del país

gocen de un buen abastecimiento de agua en concordancia con la excelente disponibilidad

del recurso; sin embargo, Colombia no está libre de los índices de escasez, los cuales en

diferentes territorios son bastante elevados (IDEAM, 2004).

Y de acuerdo con estas proyecciones seguirá aumentando la demanda para los usos como

las labores humanas, industriales y agropecuarias, y en general cualquier especie que

necesite vivir. Lo más peligroso es que la oferta aprovechable del recurso puede reducirse;

de continuar las tendencias actuales de deforestación y la ausencia casi total de

tratamientos de agua residual.

La ONU ha formulado los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio formulados en el año 2000,

con plazo de ejecución hasta el año 2015 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

formulados en el año 2015 para ser ejecutados en los próximos 15 años, en los cuales se

garantiza la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. De

esta manera en el año 2006, “la OMS publicó nuevas guías de uso de aguas residuales,

excretas y aguas grises (WHO, 2006), que son una herramienta de manejo preventivo de

aguas residuales en agricultura para maximizar la seguridad para la salud pública”. (Silva

et al. 2008).

Ley 99 de 1993: “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector

Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales

renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras

disposiciones”. (Congreso de Colombia, 1993).

Decreto 1277 de 1994: “Por el cual se organiza y establece el Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales –IDEAM. Obtener, almacenar, analizar, estudiar,

procesar y divulgar la información básica sobre hidrología, hidrogeología, meteorología,

geografía básica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura vegetal para

Page 4: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

el manejo y aprovechamiento de los recursos biofísicos de la Nación, en especial las que

en estos aspectos, con anterioridad a la Ley 99 de 1993 venían desempeñando el Instituto

Colombiano de Hidrología Meteorología y Adecuación de Tierras -HIMAT-; el Instituto de

Investigaciones en Geociencias, Minería y Química -INGEOMlNAS-; y la Subdirección de

Geografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-. Establecer y poner en

funcionamiento las infraestructuras oceanográficas, mareográficas, meteorológicas e

hidrológicas nacionales para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de

asesoramiento a la comunidad”.

La normatividad colombiana contempla en la Ley 373 de 1997, el programa para el uso

eficiente y ahorro del agua; en el artículo 5, se concreta el Reúso obligatorio del Agua: Las

aguas utilizadas, sean éstas de origen superficial, subterráneo o lluvias, en cualquier

actividad que genere efluentes líquidos, deberán ser reutilizadas en actividades primarias y

secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo ameriten y aconsejen según el

análisis socio-económico y las normas de calidad ambiental.

En el documento CONPES 3177 de 2002 se establece que: “Este documento somete a

consideración las acciones prioritarias y los lineamientos para la formulación del Plan

Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR) con el fin de promover el mejoramiento

de la calidad del recurso hídrico de la Nación.”

El decreto 1323 de 2007, reglamenta: el “Sistema De Información Del Recurso Hídrico -

SIRH-; Créase el Sistema de Información del Recurso Hídrico -SIRH- como parte del

Sistema de Información Ambiental para Colombia -SIAC-. El SIRH promoverá la integración

de otros sistemas que gestionen información sobre el recurso hídrico en los ámbitos

institucional, sectorial, académico y privado. El Sistema de Información del Recurso Hídrico

-SIRH- es el conjunto que integra y estandariza el acopio, registro, manejo y consulta de

datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, información documental y

bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilita la gestión integral del recurso

hídrico.(MinAmbiente, 2007)”.

Decreto número 1575 de 2007. “Por el cual se establece el Sistema para la Protección y

Control de la Calidad del Agua para Consumo; con el fin de monitorear, prevenir y controlar

los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua

envasada. Aplica a todas las personas prestadoras que suministren o distribuyan agua para

consumo humano, ya sea cruda o tratada, en todo el territorio nacional, independientemente

Page 5: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

del uso que de ella se haga para otras actividades económicas, a las direcciones territoriales

de salud, autoridades ambientales y sanitarias y a los usuarios”(MinProtección, 2007).

Resolución Número 2115 de 2007, “Por medio de la cual se señalan características,

instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del

agua para consumo humano, como las definiciones, las características físico-químicas y

microbiológicas que tienen consecuencias directas e indirectas sobre la salud

humana”(MinProteccción, 2007).

Política Nacional para la Gestión Integral del recurso Hídrico: establece los objetivos,

estrategias, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para el manejo del recurso

hídrico en el país, en un horizonte de 12 años. La Política fue sometida a consideración del

Consejo Nacional Ambiental, en sesión realizada el 14 de diciembre de 2009, en la cual se

recomendó su adopción. La Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico surge

como la culminación de una serie de iniciativas de parte del Ministerio de Ambiente Vivienda

y Desarrollo Territorial –MAVDT, por establecer directrices unificadas para el manejo agua

en el país, que además de apuntar a resolver la actual problemática del recurso hídrico,

permitan hacer uso eficiente del recurso y preservarlo como una riqueza natural para el

bienestar de las generaciones futuras de Colombianos. (MinAmbiente, 2010).

Decreto 3930 de 2010: Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de

1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974

en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Establece las

disposiciones relacionadas con los usos del recurso hídrico, el Ordenamiento del Recurso

Hídrico y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y a los alcantarillados. El presente

decreto aplica a las autoridades ambientales competentes definidas en el artículo 3° del

presente decreto, a los generadores de vertimientos y a los prestadores del servicio público

domiciliario de alcantarillado. (MinAmbiente, 2010).

Resolución 0075 de 2011: “Por la cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de

cumplimiento de la norma de vertimiento puntual al alcantarillado público de los suscriptores

y/o usuarios, en cuyos predios o inmuebles se preste el servicio comercial, industrial, oficial

y especial de conformidad con el decreto 302 de 2000.”(MinAmbiente, 2011).

Page 6: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Decreto 2667 de 2012: “Por el cual se reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa

e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales; el presente decreto aplica

a las autoridades ambientales competentes señaladas como las Corporaciones Autónomas

Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos,

los Establecimientos Públicos Ambientales, La Unidad de Parques Nacionales Naturales y

a los usuarios que realizan vertimientos sobre el recurso hídrico”. (MinAmbiente, 2012).

Resolución 1207 de 2014: por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de

aguas residuales tratadas. La Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en ejercicio de

sus facultades legales y en desarrollo de lo dispuesto en los numerales 2 y 11 del artículo

5° de la Ley 99 de 1993, la Ley 373 de 1997, el Decreto-ley 3570 de 2011, resuelve que la

presente resolución tiene por objeto establecer las disposiciones relacionadas con el uso

del agua residual tratada y no aplica para su empleo como fertilizante o acondicionador de

suelos. Del reúso. Cuando el Usuario Receptor es el mismo Usuario Generador, se

requerirá efectuar la modificación de la Concesión de Aguas, de la Licencia Ambiental o del

Plan de Manejo Ambiental cuando estos instrumentos incluyan la Concesión de Aguas.

Cuando el Usuario Receptor es diferente al Usuario Generador, el primero deberá obtener

la Concesión de Aguas, o la modificación de la Licencia Ambiental o del Plan de Manejo

Ambiental cuando estos instrumentos incluyan la Concesión de Aguas. Cuando el Usuario

Receptor es diferente al Usuario Generador, este último deberá presentar para el trámite

de modificación de la Concesión de Aguas, Permiso de Vertimiento, Licencia Ambiental o

Plan de Manejo Ambiental, según sea el caso, copia del acto administrativo mediante el

cual la Autoridad Ambiental competente otorgó la concesión para el uso de las aguas

residuales tratadas al Usuario Receptor, sin perjuicio de los demás requisitos que establece

la presente resolución. El suministro de las cantidades (volumen o caudal) de agua

requeridas para satisfacer la Concesión para el uso de las aguas residuales tratadas está

sujeto a la disponibilidad definida por parte del Usuario Generador. El Estado no será

responsable de garantizar la cantidad (volumen o caudal) concesionado al Usuario

Receptor. (MinAmbiente, 2014).

Decreto 2041 De 15 Octubre de 2014: Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99

de 1993 sobre licencias ambientales. Son autoridades competentes para otorgar o negar

licencia ambiental, conforme a la ley y al presente decreto, las siguientes:

1. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Page 7: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible.

Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible podrán delegar

el ejercicio de esta competencia en las entidades territoriales, para lo cual deberán tener en

cuenta especialmente la capacidad técnica, económica, administrativa y operativa de tales

entidades para ejercer las funciones delegadas.

3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior a un

millón (1.000.000) de habitantes dentro de su perímetro urbano en los términos del artículo

66 de la Ley 99 de 1993.

4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002.

Concepto y alcance de la licencia ambiental. La licencia ambiental es la autorización que

otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o

actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los

recursos naturales renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones

considerables o notorias al paisaje; la cual sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento de

los requisitos, términos, condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación

con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos

ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada. La licencia ambiental llevará

implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o conce­siones para el uso,

aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables que sean necesarios

por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o actividad. (MinAmbiente, 2014).

Resolución Número 0631 de 17 de marzo de 2015. Por el cual se establece los parámetros

y los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos de aguas

superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan otras disposiciones, que

deberán cumplir quienes realizan estos vertimientos, se establecen parámetros objeto de

análisis y reporte por parte de las actividades industriales, comerciales o servicios.

(MinAmbiente, 2015).

4. Discusión

A partir de los objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

se dan las primeras pautas para tratar la problemática del agua que cada día es más

evidente en muchas poblaciones del planeta tierra. Líderes de 193 países firman estos

Page 8: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

objetivos con el fin de establecer estrategias en el marco de la Gestión Integrada del

Recurso Hídrico, dentro de lo que se incluye el Reúso de las aguas residuales que son una

de las mayores preocupaciones en este marco y en las cuales hay que poner muchísima

atención para disminuir el uso de aguas superficiales que no han sido contaminadas. “En

2006, la OMS publicó nuevas guías de uso de aguas residuales, excretas y aguas grises”

(WHO, 2006), documentos que se toman como base para evitar los problemas de salud

pública en donde se han utilizado este tipo de aguas especialmente en agricultura; siempre

se recomienda que los cultivos que utilicen este tipo de aguas residuales tratadas, tengan

un tratamiento industrial posterior a la cosecha para evitar su incidencia negativa en el ser

humano.

En Colombia en el año 1993, con la creación del Ministerio de Medio Ambiente y el SINA,

se reorganiza la estructura legal de la gestión de los recursos naturales, que antiguamente

estaban gestionados por el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de

Protección al Medio Ambiente, reglamentado en el decreto 2811 de 18 de diciembre de

1974 y que incluía la gestión del Recurso Hídrico. A través de esta nueva legislación se da

un enorme aporte para la regulación del uso del agua y se establece una serie de iniciativas

a mejorar las medidas de control y protección a este recurso en el país; también fundamenta

el papel de las Corporaciones Autónomas regionales, para que sean ellas las garantes a

nivel local de este tipo de seguimiento y control.

En el año 1994 se crea el IDEAM, como Institución que apoya técnica y científicamente al

Sistema Nacional Ambiental, generando conocimiento, produciendo información confiable,

consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del

medio ambiente. Este organismo integrando algunas de las funciones que venía

desempeñando Instituciones como el INDERENA, el HIMAT, INGEOMINAS y el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), establece redes de monitoreo del recurso Hídrico a lo

largo del país, a través de las redes de estaciones de información que este organismo

posee.

Con la Ley 373 de 1997 art 5, se establece el Reúso obligatorio del Agua, para esto es

indispensable que los vertimientos deban cumplir con algún tipo de control y que los

principales generadores de desechos que llegan a las fuentes de aguas sean removidos

antes de su reúso; porque tendrán repercusión directa en los ecosistemas aledaños y

generar problemas a la salud de las personas que tengan contacto con este tipo de aguas.

Page 9: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Con el documento CONPES y el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR)

del año 2002, se da una aproximación a la formulación de estrategias para solucionar el

problema de la contaminación generada por vertimientos en aguas residuales municipales.

También se proyecta la primera “Guía de Gestión para el Manejo, Tratamiento y Disposición

Final de las Aguas Residuales Municipales, como un instrumento práctico para las

administraciones locales y autoridades ambientales que deseen identificar y desarrollar de

manera sencilla los componentes de esta gestión y adelantar iniciativas de priorización, del

recurso hídrico” (Guía aguas residuales Municipales, 2002).

Igualmente, con la implementación del Sistema de Información del Recurso Hídrico se

soporta la toma de decisiones en lo concerniente a la administración, planificación y

gobernanza del agua. De esta manera, se hace más eficaz y eficiente la gestión del recurso

hídrico desde lo local, regional y nacional propendiendo por el mejoramiento y la

accesibilidad del mismo, articulándose con el trabajo realizado por el IDEAM junto con las

42 Autoridades Ambientales competentes.

En el año 2010 se formula la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

y junto con el decreto 3930 de usos del agua y residuos líquidos, que focaliza los esfuerzos

de control y disminución de la contaminación en aguas superficiales, canalizando estas

políticas con las estrategias del Ministerio del Medio Ambiente y los Planes de Desarrollo

Nacionales, departamentales y municipales.

Dentro de esta misma línea se establecen las tarifas de tasas retributivas por vertimientos

directos e indirectos al agua, cuyos recursos serán invertidos en programas de

descontaminación y monitoreo de la calidad del agua, esto con el fin de motivar a los

diferentes sectores para que se haga tratamiento adecuado a los residuos que llegarán a

ríos, microcuencas o cualquier fuente de agua. Cada Corporación Autónoma establece las

metas globales e individuales para reducción de cargas de DBO5 y SST que deben

implementarse y revisando cada cinco años disminuyendo sus valores de acuerdo a lo que

se haya evaluado anteriormente.

Las resoluciones 1207 de 2014 y 0631 de 2015, hablan de los parámetros para vertimientos

puntuales a fuentes de agua y se complementa con los reúsos de las aguas residuales para

uso agrícola e industrial, es importante resaltar que desde que se disminuya la

contaminación en las fuentes hídricas, el tratamiento de las mismas resulta menos extenso

Page 10: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

y más económico. La capacitación hacia la comunidad en general, es indispensable para

que estas normas sean efectivas en la gestión del recurso hídrico y algo más eficiente que

la parte sancionatoria que tratan las tasas retributivas por contaminación. “El reúso de

aguas residuales debe garantizar, en cualquier caso, la salud de las personas que están en

contacto directo o indirecto con aquéllas. Se debe evitar la generación de graves problemas

de salud pública que inciden en el bienestar de la población y en la economía” (Manga,

2011).

A nivel general en Colombia el reúso de aguas residuales ha estado en fase inicial, no ha

tenido gran acogida por los sectores productivos. Es indispensable que las Corporaciones

Autónomas Regionales se apersonen del papel que les corresponde para el control de

vertimientos y tratamientos de aguas de origen residual que pueden ser utilizadas para la

industria y regadío en el sector agrícola.

En los últimos años, la producción de café, arroz, banano, algodón cacao, azúcar, palma

de aceite, etanol y biodiesel entre otros se ha crecido en Colombia de manera que este

crecimiento se ha expandido a varios departamentos localizados a lo largo y ancho del

territorio nacional, lo cual ha generado una mayor demanda hídrica y por tanto una amenaza

a la disponibilidad de este recurso en los próximos años, ya que los efectos del cambio

climático se reflejan en los diferentes periodos de sequía que deben soportar vario

departamentos, es necesario implementar estrategias que permitan mantener una oferta

hídrica suficiente para suplir las necesidades poblacionales y agrícolas, es así como ha ido

en aumento el potencial de reúso de aguas residuales para actividades de riego lo cual

evita el vertimiento de estas en cuerpos de agua dulce.

Para el reúso de aguas residuales se aconseja realizar siempre un tratamiento preliminar y

primario; el tratamiento secundario, además de remover de manera eficiente materia

orgánica y sólidos suspendidos, influye directamente sobre la estructura de algunos

compuestos, como los de nitrógeno, siendo importante tener en cuenta los requerimientos

del cultivo a irrigar y el tipo de suelo. Este trabajo propone el uso de aguas residuales

domésticas como un recurso alternativo, siempre que se traten y manejen apropiadamente

para hacerlo de manera segura en actividades agrícolas, privilegiando el riego de cultivos

que sufrirán una transformación industrial.

Page 11: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

La agricultura requiere mayor cantidad de agua que otros usos, como el doméstico o el

industrial; sin embargo, para el uso de aguas residuales debe considerarse aspectos de

calidad con el fin de evitar riesgos a la salud pública, principalmente en lo que se refiere a

sus características microbiológicas. Ésta es considerada la principal razón para el

establecimiento de guías y regulaciones para el reúso seguro de estas aguas en diferentes

aplicaciones (Metcalf y Eddy, 2003).

Existen tres métodos usados para la limpieza y remoción de desechos y agentes

contaminantes del agua.

1. Tratamientos primarios: Remover los materiales que son posibles de sedimentar

usando un método físico o químico.

2. Tratamiento Secundario: Se da para eliminar desechos y sustancias que con la

sedimentación no se eliminaron, se facilita que bacterias aerobias digieran la

materia orgánica que llevan las aguas.

3. Tratamientos terciarios: Se limpia las aguas de contaminantes concretos: fósforo,

nitrógeno, minerales, metales pesados, compuestos orgánicos. La tecnología usada

para este tipo de método son Micro filtración- Adsorción por carbón activado,

Intercambio iónico, Osmosis inversa, Electrodiálisis, Remoción de nutrientes,

Cloración y Ozonización.

Los sistemas de tratamiento de agua residual en Colombia los más usados son por tipo de

proceso, o por el grado de tratamiento.

Por tipo de proceso:

Procesos físicos: Remoción de Material en suspensión, rejillas, trituradores, sedimentador

primario, espesadores y filtración.

Procesos químicos: Aplicación de productos químicos para la eliminación o conversión de

los contaminantes. Precipitación, adsorción y desinfección.

Procesos biológicos: Se llevan a cabo gracias a la actividad biológica de los

microorganismos. Eliminación de las sustancias orgánicas biodegradables presentes,

eliminación del N y P y producción de gases.

Por el grado de tratamiento:

Page 12: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Cribado: Rejas o rejillas de barras metálicas paralelas e igualmente espaciadas. Su función

es retener sólidos gruesos que floten o que se encuentren suspendidos en el agua.

Tamices estáticos: Es un filtro utilizado para la separación sólido-líquida en Estaciones

Depuradoras de Aguas Residuales.

Trituradores de canal: Reduce los sólidos de aguas servidas con sus poderosos trituradores

dobles y una avanzada tecnología de barrido. Se emplean para triturar los sólidos gruesos

con objeto de mejorar las operaciones.

Homogenización o tanques de igualación: Son tanques que sirven para regular o disminuir

los efectos de la variación del flujo o de la concentración de las aguas residuales. Estos

tanques son indispensables en el tratamiento de las aguas residuales industriales y a veces

se utilizan en las instalaciones municipales. Desarenadores: Estructuras destinadas a

remover arenas y otros guijarros presentes en las aguas residuales.

Sedimentación: La sedimentación es un proceso físico que aprovecha la diferencia de

densidad y peso entre el líquido y las partículas suspendidas. Los sólidos, más pesados

que el agua.

Imagen 1. Sistema de sedimentación – Colcerámica

Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia

Flotación: Es un proceso utilizado para la separación de partículas sólidas o líquidas en un

medio líquido. En el tratamiento de las aguas residuales se utiliza para remover aceites y

grasas.

Page 13: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Imagen 2. Tratamiento fisicoquímico con celda de Flotación –SEAFAM -.

Fuente Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia.

Coagulación: Es el proceso por el que los componentes de una suspensión o dilución

estables son desestabilizados por suspensión de las fuerzas que mantienen su estabilidad,

por medio de coagulantes químicos.

4.1 Sistema de Tratamiento de agua residual en Colombia.

Floculación iónica: No requiere ningún insumo químico ni orgánico. El tiempo de proceso

de potabilización es muy rápido estimado en cuatro horas. Trabaja a cualquier temperatura,

grado de saturación, acidez o alcalinidad. Utiliza energía eléctrica de bajo voltaje, los costos

de Instalación, operación y mantenimiento son muy bajos.

Imagen 3. Sistema de floculación iónica

Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia.

Humedales: extensiones de charcas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas,

sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas.

Page 14: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Trampas de grasas: Es el sistema de tratamiento primario de aguas residuales industriales.

Allí se realiza una separación por diferencia de densidades, haciendo que el agua

contaminada con el hidrocarburo que entra a la trampa se separe, permitiendo que al

alcantarillado o corriente superficial se descargue agua en los límites permisibles por las

normas ambientales.

Fosas sépticas: se utilizan para el tratamiento de las aguas residuales de familias que

habitan en localidades que no cuentan con servicio de alcantarillado o que la conexión al

sistema de alcantarillado les resulta costosa por su distancia. Uno de los principales

objetivos del diseño de la fosa séptica es crear dentro de esta una situación de estabilidad

hidráulica, que permita la sedimentación por gravedad de las partículas pesadas.

Imagen 4. Esquema de un tanque séptico.

Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia.

4.2 Técnicas Para Reutilizar El Agua Residual Tratada

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y

biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos

presentes en el agua efluente del uso humano.

La reutilización del agua residual depende de dos factores:

1. Calidad del agua residual reutilizada y la aplicación a la que esta se destine.

2. Tecnología de tratamiento empleada.

Page 15: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Las posibilidades de reutilización del agua residual son numerosas, sin embargo, entre más

contaminantes más inversión en tratamiento y menos posibilidad de reutilización. Existen

tecnologías de tratamiento aplicables para la reutilización del agua residual. Entre las más

conocidas se encuentran: Ósmosis inversa, Ultrafiltración, El Carbón activado,

Electrodiálisis, Intercambio de iones.

4.3 Aspectos ambientales

Los Municipios Colombianos como consecuencia de la descentralización administrativa han

venido adquiriendo una mayor responsabilidad en la gestión para orientar el desarrollo

socioeconómico y ambiental de los entes territoriales.

Una de problemáticas ambientales que se ha intensificado durante los últimos años y que

exige de una acción inmediata de los municipios, es la de contaminación del recurso hídrico

generada por las aguas residuales municipales.

Los vertimientos de aguas residuales representan un aporte significativo en la

contaminación. Los residuos domésticos e industriales son vertidos en las aguas

superficiales a través de los sistemas de alcantarillado. Las descargas de las aguas

residuales municipales se han convertido en una de los problemas ambientales más graves

y crecientes, si se considera el incremento poblacional de la mayoría de los centros

urbanos. Esta situación se refleja en el aumento de las descargas de tipo doméstico y

productivo de las industrias, deteriorando cada vez más el estado del valioso líquido.

Se reporta que los departamentos con mayor cobertura de plantas de tratamiento de aguas

residuales, operando o en diseño son Cundinamarca, Antioquia, Cesar, Valle del Cauca y

Tolima. El caso crítico en el país se presenta en la cuenca del Magdalena-Cauca, debido

a la ubicación de estas fuentes hídricas que atraviesan el territorio, sufren las mayores

consecuencias por presentarse la mayor cantidad de población del país, estas condiciones

han contribuido al deterioro de la calidad de las cuencas.

4.4 Beneficios Ambientales

Menor extracción de ríos o acuíferos, o por una menor contaminación de las aguas causada

por los vertidos de aguas residuales, esto teniendo en cuenta en muchas ciudades la

principal causa de contaminación de agua es a causa del vertimiento de las aguas

residuales sin tratar o parcialmente tratadas. Si el uso de ,aguas residuales requiere un

Page 16: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

mayor nivel de tratamiento que el requerido por las normas de vertido, se justifica abonar

pagos por beneficios ambientales para compensar el costo adicional de tratamiento.

Una demanda creciente en un entorno de escasez de recursos hídricos resulta en el

agotamiento de los acuíferos o en demandas no satisfechas. En esta situación lo más

común es que los beneficios consten de una mezcla de costos evitados y de nuevos

beneficios. El tipo de beneficios y la magnitud de cada uno de ellos depende de los

supuestos considerados en cuanto al aumento de la demanda de agua para estos diversos

usos. (Winpenny, Heinz, Koo-Oshima, 2013).

La evaluación de la eficiencia económica del uso del agua regenerada no puede incluir sólo

a un sector como la agricultura; se requiere una perspectiva más amplia que considere las

ciudades y el medio ambiente. La escala más adecuada para estas evaluaciones es el de

cuenca o sub-cuenca hidrográfica. Una evaluación de este tipo debe asumir los principios

de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) que considera todos los temas

relacionados con el agua y sus interdependencias, en la medida que sea posible.

(Winpenny, et al, 2013).

Para el caso colombiano queda evidencia la necesidad de involucrar a diferentes sectores

de la economía que directa o indirectamente son responsables de la generación de aguas

residuales y vertimientos a cuerpos de agua, en el propósito por realizar un tratamiento

adecuado de las aguas residuales e invertir en su reúso ya sea para beneficio propio o para

terceros.

Se estima que la Tierra contiene 1 351 millones de km³ de agua. Sólo el 0,003% es agua

dulce, es decir, agua apta para beber, higiene, agricultura e industria. La mayor parte del

agua dulce se encuentra lejos de la civilización o en lugares de difícil acceso para ser

captada para su uso. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura (FAO) estima que sólo de 9 000 a 14 000 km3 se encuentran económicamente

disponibles para el uso humano cada año (FAOWATER, 2008).

La población mundial está creciendo a una tasa de aproximadamente 1,2% al año y se

espera que aumente a 9 000 millones en el año 2030. Proporcionar agua adecuada a estas

personas será un gran desafío. El agua no sólo es esencial para el consumo humano directo

y para los hogares, sino además para producir alimentos y productos manufacturados

necesarios para vivir y mejorar los estándares de vida. (Winpenny, et al, 2013).

Page 17: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Por lo anterior es importante considerar el reúso de las aguas residuales urbanas e

industriales como una fuente que suplirá a futuro las necesidades básicas de algunos de

estos sectores donde la calidad del agua tratada lo permita, siempre y cuando se garantice

que no se presenten riegos de salud pública. Con esto se podrá aportar en gran medida la

conservación del recurso hídrico específicamente el agua dulce el cual se podrá destinar

para las necesidades primordiales de la población y con la implementación de tecnologías

de tratamiento de las aguas residuales generadas en todos los procesos que sean acordes

a las necesidades de reúso se establecerá una Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH).

4.5 Toxicidad de los contaminantes del agua

Existen compuestos químicos diferentes que son considerados contaminantes, desde

simples iones inorgánicos hasta complejas moléculas orgánicas. Los contaminantes del

agua se dividen en varias clases. Cada clase de contaminante tiene sus maneras

específicas de introducirse en el medio ambiente y sus peligros específicos, pueden

ocasionar graves efectos sobre la salud. Los contaminantes se clasifican en dos tipos:

Orgánicos Inorgánicos

Inorgánicos

El comportamiento de los compuestos orgánicos depende de su estructura molecular,

tamaño y forma. Son compuestos formados por enlaces largos, generalmente de carbono.

Muchos compuestos orgánicos son tejidos básicos de los organismos vivos. Las moléculas

formadas por carbono y por carbono e hidrógeno son apolares y no son solubles en agua

o son poco solubles. Todos los compuestos orgánicos que son peligrosos para la salud son

producidos por el hombre y sólo han existido durante el último siglo y estos son algunos

ejemplos: los hidrocarburos, los PCB's (Bifenilos policlorados), los insecticidas y

detergentes.

Los jabones son sustancias que alteran la tensión superficial disminuyen la atracción de las

moléculas de agua entre sí en la superficie de los líquidos, especialmente el agua. Este tipo

desustancias se denominan tensoactivos. Los jabones se utilizan como agentes limpiadores

debido a la estructura singular de estos iones orgánicos especiales. Cuando un objeto está

sucio, casi siempre se debe a la adhesión de capas de grasa o aceite que a su vez contienen

partículas. Los jabones presentan la desventaja de que si se usan en agua, tienden a

formar sales con los cationes de los metales formando "natas" que neutralizan su acción.

Page 18: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Algunos contaminantes inorgánicos no son particularmente tóxicos, pero aun así son un

peligro para el medio ambiente porque son usados extensivamente, tales como nitratos y

fosfatos. Los nitratos y fosfatos provocan auges de algas globales en las aguas

superficiales, lo que hace que el nivel de oxígeno en el agua disminuya. Esto provoca un

stress debido a la toma de oxígeno por parte de los microorganismos descomponedores de

algas. Los metales pueden reaccionar con otros iones para formar productos peligrosos.

5. Aspectos Socio – Culturales

El tema de los vertimientos es un problema de ordenación de los recursos hídricos y, por lo

tanto, va mucho más allá del mero control que sobre la calidad de éstos puede ejercer la

autoridad ambiental. Ordenar los recursos hídricos implica garantizar el acceso al recurso

por parte de los diferentes usuarios y que el recurso esté disponible en cantidades y

calidades mínimas para satisfacer su demanda. Para lograrlo, se deberían cambiar las

“reglas de juego” que rigen la forma en que el ser humano usa el agua y, al usarla, la forma

en que interactúan entre sí y con el medio natural. (Londoño R, Parra Y, 2007).

El 70% de la población Colombiana está concentrada en le región andina. Igualmente en

términos hídricos es la que mayor número de cuerpos de agua alberga, tal es el caso de

ríos como: Magdalena, Cauca, Sogamoso, Bogotá etc. Que anualmente transportan no solo

importantes caudales, sino que sumando a esto llevan altas cargas contaminantes producto

de los vertimientos de poblaciones e industrias a los mismos.

Para (Moscoso J) con mucha frecuencia, los proyectos de tratamiento y uso de aguas

residuales originan conflictos en la población. La mayoría de personas aprueban la

necesidad de tratar las aguas residuales, pero no desean que este proceso se realice en

zonas cercanas a su comunidad. Esta situación ha ocasionado la postergación o

paralización de los proyectos. La oposición vecinal se traduce en una presión política sobre

las autoridades, lo que determina que estas últimas adopten una posición populista y

finalmente tomen la decisión de revocar la autorización para la ejecución de las obras o la

operación del sistema

En relación a los principales contaminantes, señala el Ministerio, son la minería ilegal como

el mercurio en la extracción de oro, (Ver imágenes 5 y 6) y los vertimientos industriales

como el cromo en la actividad de curtiembres; seguidos en escala están los químicos

Page 19: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

utilizados en procesamiento de cocaína, así como los desechos domésticos de aguas

residuales que van directo al rio. (El tiempo 2015).

Imagen 5. Rio California contaminado por minería Imagen 6. Cianuro para minería artesanal

Fuente: Oviedo 2016

Para el caso puntual de sector agrícola los valores lo colocan como el más representativo,

como aportante de vertimientos y contaminación a las aguas superficiales, para el caso

colombiano este sector es muy representativo de la región andina, donde cultivos como:

Papa, Cebolla, Ajo, Mora y Lulo entre otros, demandan constantes procesos de fumigación

como medidas de protección contra agentes patógenos. (Ver Imagen 7).

Imagen 7. Demanda de Agua por sector Fuente: fppt.com

Como acciones a nivel nacional que buscan remediar esta situación, se adelantan

proyectos como: La planta de tratamiento San Fernando en Medellín, evita que lleguen a

diario 30 toneladas de contaminantes al río y trata el 20 por ciento de las aguas residuales

del Área Metropolitana, así mismo se proyectan trabajos en los ríos Bogotá con la

Page 20: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

adecuación hidráulica, Chicamocha que puntualmente en Tunja se avanza en la

construcción de la PTAR, que aliviara la carga contaminante, Cauca reforzamiento de

jarillones, Suarez, Cali recuperación hídrica, que en la actualidad reciben altas cargas

contamines.

Los aspectos sociales están ligados a los culturales; estos relacionados con las tradiciones

que cada una de las comunidades han tenido en el transcurso del tiempo. Para el caso del

reusó del agua el país no ha logrado unificar esfuerzos que permitan tener la tranquilidad

de que el recurso esta siempre disponible. Según (Jaramillo J 2013) Solo con una debida

cultura ambiental, nosotros, los colombianos, evitaremos entrar a ese cuadro deplorable de

las naciones que sufren la ausencia del agua. Si no cuidamos esta fuente de vida nos tocará

esperar la conversión del agua de mar en agua dulce o "importarla de la Luna". Es el reto

que solo puede enfrentarse con educación y cultura, ambas dimensionadas en la

comunidad.

El ministerio de vivienda, adelanta enfoques de cultura del agua el cual tiene como objetivo.

Construir una cultura orientada al cuidado, protección y uso racional del recurso,

desarrollando procesos educativos de carácter permanente, a través de los cuales las

comunidades tengan la posibilidad de reflexionar sobre su realidad local, analizar las

consecuencias de sus comportamientos y prácticas individuales y colectivas sobre el

entorno y asuman su capacidad para tomar decisiones orientadas a transformar dichos

comportamientos en la búsqueda de un desarrollo humano sostenible. (Minvivienda 2016)

Programa que es complementado por una estrategia con enfoque pedagógico ambiental

detallado así:

Jornadas Educativas en agua y saneamiento

Procesos educativos formales, no formales e informales (definidos por la Ley 115, Ley

General de Educación) que se desarrollan, entre otras actividades a través de: talleres,

encuentros, reuniones, salidas de campo y eventos culturales, recreativos y deportivos que

se realizan con representantes de una localidad.

Clubes Defensores del Agua

Estrategia educativa dirigida a los niños en edad preescolar y básica primaria.

Page 21: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Saneamiento Básico Escolar y Educación en Higiene:

Formación para docentes y de capacitación para agentes comunitarios, cuyo propósito es

el de generar proyectos escolares y comunitarios que contribuyan a la solución de

problemas.

Participación Comunitaria en Proyectos de Agua y Saneamiento

Fortalece la participación de las comunidades en todo el ciclo de los proyectos desde la

elaboración del diagnóstico comunitario hasta su formulación.

6. Aspectos económicos

Eliminación de costos de extracción, transmisión, tratamiento y distribución de agua

dulce. Estos costos evitados incluyen los costos recurrentes y de capital en los que

incurrirían, por un lado, las administraciones públicas responsables del suministro

de agua y por otro los agricultores que extraen sus propios suministros. Los

agricultores o productores que se autoabastecen con agua subterránea pueden

evitarse el costo construcción de pozos y de la extracción. Sin embargo, se debe

considerar algún tipo de bombeo para operar sus estructurar para riego, como en el

caso del riego por goteo.

Ahorro en el costo de fertilizantes debido al contenido de nutrientes de las aguas

residuales. La materia orgánica, nitrógeno y fósforo presente en las aguas

residuales han demostrado tener efectos positivos sobre la productividad de los

cultivos y ahorra en costos de fertilizantes químicos. Sin embargo, se debe

considerar que no todos los nutrientes presentes en las aguas de reúso pueden ser

utilizados para todos los cultivos, resultando en un exceso de nutrientes que puede

causar contaminación de alimentos.

Ahorro en el costo de tratamiento de las aguas residuales. Este ahorro se da si no

se eliminan los nutrientes del efluente, sino que se dejan para fertilizar los cultivos.

Sin embargo, en otras situaciones, es posible que sea necesario aumentar el nivel

de tratamiento con el fin de que sean aceptables para ser reutilizadas Esto depende

de la calidad original de las aguas residuales y el nivel de tratamiento preexistente.

Mayor seguridad en el suministro continúo de las aguas residuales. Frente a la

escasez del recurso hídrico que estamos afrontando en diferentes regiones lo cual

obliga a hacer racionamiento y uso eficiente de los caudales disponibles y aunque

si se llegase a presentar un déficit en el suministro de agua en caso de sequía

Page 22: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

reducirá el volumen de aguas residuales disponible, se evitaría el almacenamiento

de agua como reserva o las pérdidas que se evitarían a causa de una reducción de

las cosechas debido a las restricciones de agua para riego.

Conclusiones

Colombia al ser integrante de las Naciones Unidas acoge las decisiones que desde

allí se proyecten, en especial en materia ambiental. Por esta razón, la normatividad

del país debe estar en consecución de las directrices que de este organismo surtan;

por ejemplo, regular los vertimientos a fuentes de agua y los reúsos de aguas

residuales tratadas para disminución del Recurso Hídrico, en especial en aquellas

regiones donde se presenta escases de agua.

La evolución en la política y legislación Colombiana concerniente al Recurso Hídrico,

en los últimos años ha estado enmarcada desde la ley 99 de 1993 con la

reglamentación del Sistema Nacional Ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente y

la creación del IDEAM; Instituto al cual se le otorga la gestión y monitoreo del agua

en el país.

Dentro de la ley 99, complementada con varios decretos y resoluciones se le otorgan

a las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo

Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y los Establecimientos Públicos

Ambientales, la función especial de controlar y servir como autoridad ambiental en

su zona de jurisdicción, por lo tanto estas entidades se encargan de dar permisos,

autorizaciones y licencias ambientales a favor del Recurso hídrico;

desafortunadamente este tema ha sido de difícil ejecución en la mayoría de ellas,

donde han primado intereses económicos y la negligencia de estas entidades que

no favorecen la protección y preservación del agua.

Es indispensable que la Contraloría revise la función fiscal de las entidades

ambientales tanto locales, como regionales y nacionales; ya que en muchas

ocasiones se ha evidenciado procesos de corrupción, donde se favorece los

vertimientos en fuentes de agua sin que se siga el control a los parámetros o se

favorezca la aplicación de las tasas retributivas a las que haya a lugar por este tipo

de conductas en contra del recurso hídrico.

Es indispensable que la comunidad en general se apropie de la problemática que

se vive del recurso hídrico; trabajar en conjunto con las autoridades locales,

Page 23: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

regionales y nacionales en materia ambiental, integrándose en los planes de

gestión de nuestros gobernantes, siendo el reúso de aguas residuales una

alternativa a la solución de escases, efectiva y con muchos beneficios a nivel

económico, también puede ser generadora de empleo en zonas muy apartadas.

No existe un horizonte claro por parte de la sociedad entorno al uso del recurso

hídrico, y mucho menos con respecto al reúso de la que por actividades diarias es

vertida a cuerpos de agua con cargas de contaminantes que reducen su calidad.

Se hace fundamental que como actores directos de uso del agua la sociedad y la

industria asuman un papel más contundente para que se pueda garantizar la

disponibilidad de agua de forma potable y en las cantidades necesarias para

satisfacer las necesidades cotidianas.

Se plantea la educación como medio de lograr una cultura del agua, para este es

indispensable que estos procesos pedagógicos se adelanten con etapas previas de

planificación, evaluación y monitorio, de lo contrario no dejaran de ser unos taller o

charlas más de cómo cuidar el agua, eso en términos del impacto real en la sociedad

no representara nada.

Recuperar las buenas prácticas de uso del agua, y al mismo tiempo la cultura de

cada región o territorio, será un aporte importante en la consolidación de una nueva

hoja de ruta que garantice la sostenibilidad hídrica del país.

Implementar campañas educativas que enseñen acerca del a ahorro y uso eficiente

del agua que creen conciencia acerca de lo importante que es el recurso hídrico

para contribuir a una adecuada gestión del recurso hídrico.

Uno de los aspectos más críticos es que se están alterando las fuentes hídricas en

municipios que no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Las aguas de riego pueden llevar sustancias en suspensión que se sedimentan

sobre el suelo y la vegetación, debido a esto no se deben usar el vegetales de

consumo humano.

Ninguna de las tecnologías antes mencionadas es mejor que otras. Cada una tiene

sus ventajas y desventajas en relación a costos de construcción, costos de

operación, uso de energía, tamaño, facilidad de operación, estabilidad,

confiabilidad, etc. Cada una se adapta mejor a ciertas condiciones específicas y

necesidades.

En de paramentos como Valle del cauca el reúso controlado de afluente en cultivos

como azúcar y palma de aceite trae benéficos agronómico, económico y ambiental,

Page 24: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

ya que reduce el vertimiento directo a las afluentes de agua y son estrategias que

se viene implementando en los últimos años.

En Colombia, además de las aguas residuales crudas o parcialmente tratadas de

origen doméstico, se reúsan para riego de cultivos las aguas residuales de origen

industrial y agroindustrial. En la sabana de Bogotá en el distrito de riego y drenaje

de La Ramada, se riegan cultivos de hortalizas pastos y floricultura.

Para cada una de las regiones que se dedican a los diferentes cultivos y emplean

prácticas de reúso de aguas residuales tratadas involucra un compromiso y una

participación interactiva entre el gobierno, los entes ambientales y el productor, para

que se monitoree y sea efectiva esta práctica.

Teniendo en cuenta que el reúso de aguas residuales es recomendado

principalmente para aquellos cultivos que sufrirán una transformación industrial; sin

embargo, existe un elevado uso en cultivos de consumo directo, como el de

hortalizas, lo que representa riesgos para la salud pública que deben ser

considerados y sobre los cuales Colombia debe adelantar un importante trabajo de

sensibilización y cultura hacia la responsabilidad que tienen los agricultores sobre

la calidad en la cadena alimenticia.

Bibliografía

ARISTIZÁBAL A., BERMÚDEZ C. (2007) ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD DEUN Sistema

de electrocoagulación para tratamiento de aguas procedentes de lavanderías industriales

con fines de reúso, UPB.

AYALA, García Orozco, Jorge (1982). El Reúso del Agua y sus Implicaciones.

Manuscrito Inédito. Vanderbilt University. Estados Unidos: Edita. (En red). Disponible en:

www.mty.itesm.mx/die/ddre/transferencia/Transferencia52/eli4-52.html

Page 25: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

Chacón G, Lizcano I, Aspilla Y. (2011). Consumo Básico de Agua Potable en

Colombia. Revista Tecno gestión Una mirada al ambiente. Recuperado de:

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/tecges/article/view/4379/6601

Congreso de Colombia. (1993). “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,

se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente

y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se

dictan otras disposiciones”. Disponible en: http://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-

content/uploads/2015/11/Ley-99-1993.pdf

Congreso de Colombia. (1997). Ley 373 De 1997 (Junio 6) Diario Oficial No. 43.058

de 11 de junio de 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro

del agua. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_1997.pdf

CONPES, D. 3177 de (2002). Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales.

Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3177%20-%202002.pdf

Departamento Nacional de Estadística DANE. (2012). Cálculo piloto de la cuenta de

flujos físicos del agua: Sectores industria manufacturera y hogares.

GELBER, Eli. (2011). La gestión integral de los recursos hídricos como motor del

desarrollo agrícola. Consultor de Mashav-Cinadco. Agritech, Perú. Disponible en:

http://es.slideshare.net/presslima/manejo-de-recursos-de-agua

Guía de aguas residuales Municipales. (2002). Ministerio de Medio Ambiente.

Bogotá, Colombia. Disponible en:

https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/cartillas/Residuos%20municipales.pdf

El Espectador. (2008). Colombia solo trata el 9% de las aguas residuales.

Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articuloimpreso-colombia-

solo-trata-9-de-sus-aguas-residuales.

El tiempo. (2015). Colombia quiere sacar de la Agonía a diez ríos críticos.

Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/diez-rios-de-colombia-

en-estado-critico-para-descontaminar/15710076

El Universal. (2011). Colombia uno de los más ricos en Recursos Hídricos.

Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ambiente/colombia-uno-de-los-

mas-ricos-en-recursos-hidricos-18471

Forero M, Pineda U. (2009). Problemática Ambiental de Aguas Residuales en

Bucaramanga. Recuperado de: http://agua-residual-bucaramanga.blogspot.com.co/

Jaramillo J. (2013). La cultura del agua. Periódico el Colombiano. Recuperado de

http://www.elcolombiano.com/historico/la_cultura_del_agua-HBEC_242252.

Londoño R, Parra Y. Manejo de Vertimientos y Desechos en Colombia, una visión

general. Revista Epsilon.

Manga, J., Logreira, N., & Serralt, J. (2011). Reuso de aguas residuales: Un recurso

hídrico disponible. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, 9(9), 12-21. Disponible en:

http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/ingenieria_desarrollo/9/reuso_de_aguas_residuales.pdf

Metcalf y Eddy. (2003). Waste engineering: treatment and reuse. 4th ed. McGraw-

Hill, Nueva York. 1819 p.

MinAgricultura. (2012). Proyecto: Desarrollo De Capacidades Para El Uso Seguro

De Aguas Servidas En Agricultura (FAO, WHO, UNEP, UNU-INWEH, UNW-DPC, IWMI E

ICID) Segundo Reporte Nacional “Producción de Aguas Servidas, Tratamiento y Uso en

Colombia”. Disponible en:

Page 26: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

http://www.ais.unwater.org/ais/pluginfile.php/378/mod_page/content/127/COLOMBI

A.pdf

MinAmbiente. (1994). Decreto No. 1277: Por el Cual se Organiza y Establece el

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. Colombia. Disponible

en:

http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26918/C_Users_JGomez_Documents_decreto

+1277+de+94.pdf/ae4bf6b1-f1c9-42bb-9550-643f5958b019

Minambiente. (2004). Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales Municipales.

Recuperado de:

http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/PLAN_NACIONAL_DE_M

ANEJO_DE_AGUAS_RESIDUALES_MUNICIPALES_EN_COLOMBIA.pdf

MinAmbiente. (2007). Decreto 1323 de 19 de marzo de 2007, por el cual se

reglamenta el Sistema De Información Del Recurso Hídrico -SIRH-. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1323_2007.pdf

MinAmbiente. (2007). Decreto número 1575 de 2007 de 9 de mayo. Por el cual se

establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo

Humano. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_1775_2007.pdf

MinAmbiente. (2007). Resolución Número 2115 de 22 Junio de 2007, “Por medio

de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de

control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano”. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C

3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf

MinAmbiente. (2010). Decreto 3930 de 25 de octubre de 2010, “"Por el cual se

reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo 11del Titulo

VI-Parte 11I- Libro 11del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos

liquidas y se dictan otras disposiciones". Disponible en:

http://www.ins.gov.co:81/normatividad/Decretos/DECRETO%203930%20DE%202010.pdf

MinAmbiente. (2010). Política nacional para la gestión integral del recurso

hídrico. Bogotá Colombia: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Disponible en: http://www.unal.edu.co/diracad/catedras/gaitan/2016-

I/gaitan_2016_I/docs/lecturas/s07/politica.pdf

MinAmbiente. (2011). Resolución 0075 de 24 de enero de 2011. “Por la cual se

adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de la norma de vertimiento

puntual al alcantarillado público”. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C

3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_075_de_2011.pdf

MinAmbiente. (2012). Decreto 2667 de 21 de diciembre de 2012, “Por el cual se

reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor

de los vertimientos puntuales, y se toman otras determinaciones”. Disponible:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012.pdf

MinAmbiente. (2014). Resolución Número 1207 De 2014 (julio 25). Por la cual se

adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/R

es_1207_2014.pdf

Page 27: Trabajo colectivo final

MDSMA Módulo: Manejo integrado del agua

MinAmbiente. (2014). Decreto 2041 De 15 Octubre de 2014. Por el cual se

reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Disponible en:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59782#53

MinAmbiente. (2015). Resolución Número 0631 de 17 de marzo de 2015. Por el cual

se establecen los parámetros y los valores máximos permisibles en los vertimientos

puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se

dictan otras disposiciones. Disponible en:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-

res_631_marz_2015.pdf

Minvivienda. (2016). Programas de Aguas y Saneamiento Básico, Cultura del Agua.

Recuperado de: http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-

agua/programas/cultura-del-agua.

Moscoso J. Aspectos institucionales, económicos y socioculturales del uso de las

aguas residuales. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/aya2/tema12.pdf

Silva, J., Torres, P., & Madera, C. (2008). Reuso de aguas residuales domésticas

en agricultura. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(2), 347-359. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/1803/180314732020.pdf

Vanguardia liberal. (2011). “Barichara deberá construir una planta de aguas

residuales”. 18/12/2011. Bucaramanga, Santander. Disponible en:

http://www.vanguardia.com/santander/guanenta/135872-barichara-debera-construir-una-

planta-de-aguas-residuales

World Health Organization. (2006). Guidelines for the Safe Use of Wastewater,

Excreta and Greywater: Excreta and greywater use in agriculture (Vol. 4). World Health

Organization. Disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/78265/1/9241546824_eng.pdf