trabajo de cálculo integral grupo (alfa y omega)

Upload: lurdesvelasqueg

Post on 14-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dedicatoria:El presente trabajo de investigacinest dedicado a Dios , a nuestras familiasy a la vocacin que tenemospor nuestracarrerade Ingeniera Civil.

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ingeniera y Arquitectura.Escuela de Ingeniera Civil. TRABAJO:Investigacin del Proyecto Rio-Cachi.INTEGRANTES (ALFA Y OMEGA): Mrquez Quispe, Rolando Clevert. Huamn Pillaca, JolyRosmery.Velasque Gutierrez, Lourdes.Anaya Lopz, Edgar Efrain.Dipas Gamboa Jordy.Huarancca quispe, clintton pabel.CICLO : GRUPO: II 01CURSO : Clculo Integral PROFESOR : Aldana Yarleque, Cristhian.AYACUCHO-PER2014NDICE1. INTRODUCCIN.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO.3. PRESENTACIN.4. CONCEPTOS BSICOS:4.1. Teledeteccin Espacial.4.2. Imgenes Satelitales. 5. CONCEPTOS BSICOS SOBRE HIDROGRAFA.

5.1. Qu es la Hidrografa?5.2. Conceptos Bsicos de cuenca Hidrogrfica.5.3. Caracterstica de una Cuenca Hidrogrfica.5.4. Imagen de la Cuenca Hidrogrfica del Rio-Cachi.

6. CONCEPTOS BSICOS SOBRE HIDROLOGA.

6.1. Elementos de las cuencas Hidrolgicas.6.1.1. Divisoria de Aguas.6.1.2. El Ro Principal.

7. HIDROLOGA DE LA CUENCA DEL RO-CACHI.7.1. CUADRO DE LA CUENCA ALTA.7.2. CUADRO DE LA CUENCA BAJA.7.3. DESCRIPCIN ALGUNAS UNIDADES DE RIEGO DEL RIO-CACHI.

8. PUCAR:8.1. Ubicacin.8.2. Objetivo del Proyecto.8.2.1. Objetivo General.8.2.2. Objetivo Especfico.8.3. Principal Actividad Econmica.8.4. Diferentes Estudios Realizados.8.4.1. Estudio Agrcola.8.4.2. Estudio Fisiogrfico.8.4.3. Estudio de la Topografa.8.4.4. Estudio de la Pendiente.8.4.5. Estudio del Aire.8.4.6. Estudio del Suelo y Geologa.8.4.7. Estudios Hidrolgicos.8.4.8. Estudios del Medio Abitico.8.4.9. Estudio Cultural. 8.5.0. Estudio de la Infraestructura y Saneamiento. 8.5.1. Estudio de la Poblacin.8.5. Presupuesto de Obra.8.6. Medidas de Mitigacin.8.7. Conclusiones.8.8. Recomendaciones.8.9. Fotos de la Localidad de Pucar.

9. CHIARA:9.1. Ubicacin.9.1.1. Ubicacin Poltica.9.1.2. Ubicacin Geogrfica.9.2. Principales Actividades.9.2.1. Actividades Econmicas.9.2.2. Actividad Agrcola.9.2.3. Actividad Pecuaria.9.3. Algunos Estudios Realizados.9.3.1. Hidrologa.9.3.2. Estudios Climatolgicos.9.3.2.1. Precipitacin.9.3.2.2. Temperatura.9.3.2.3. Humedad Relativa.9.4. Problema Principal.9.5. Objetivo y solucin del Problema.9.5.1. Objetivo General.9.5.2. Objetivo Especfico.9.6. Presupuesto de Obra.9.7. Acotaciones (Imgenes Satelitales de CHIARA).

10. CHONTACA:10.1. Ubicacin.10.1.1. Ubicacin Poltica.10.1.2. Ubicacin Geogrfica.10.2. Objetivos y Metas.10.2.1. Objetivos Generales.10.2.2. Objetivos Especficos-Metas.10.3. Principales Actividades.10.3.1. Actividad Econmica.10.3.2. Actividad Agrcola.10.3.3. Produccin Pecuaria.10.4. Estudio Hidrolgico.10.5. Fotos de la localidad de Chontaca (Canales).10.6. Fotos de a localidad de Chontaca (Cultivos).

10.7. CONCLUSIONES GENERALES DE LA HIDROLOGA DEL RO-CACHI.

10.8. Distribucin de Canales.

10.9. Anlisis de la Demanda.

10.9.1. Demanda de la Frontera Agrcola.

11. EN QUE CONSISTE Y QUE IMPACTO TIENE EN LA SOCIEDAD EL PROYECTO RO-CACHI.11.1. IMPACTO SOCIAL:11.1.1. EL AGUA EN LA CIUDAD DE AYACUCHO:11.1.1.1. Visin Panoramica:11.2. PERSPECTIVA DEL AGUA EN AYACUCHO:11.3. ALGUNAS INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIN DEL AGUA EN AYACUCHO:11.3.1. Empresa Regional de Servicio Pblico de Electricidad de Centro S.A:11.3.2. CTAR-Ayacucho:11.3.3. PROAGUA-GTZ Ayacucho:11.3.4. SNV- Servicio Holands de Cooperativita al Desarrollo:11.3.5. Asociacin de Servicios Educativos Rurales(SER):11.3.6. Asociacin para el Desarrollo Econmico, Social(ADES):11.3.7. Administracin Tcnica del Distrito de Riego Direccin Regional Agraria- Ayacucho (ATDRA).11.3.8. Comit Interinstitucional de Desarrollo Rural Ayacucho (CIDRA).11.3.9. Centro de Capacitacn Campesina de la UNSCH (CCC-UNSCH).11.4.0. Coordinadora Regional de las Organizaciones Campesinas de Instituciones Agrarias-Oficina Regional Libertadores Wari:

11.4.1. Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDAP):11.4.2. Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho (EPSASA):11.4.3. Municipalidad Distrital de Chiara:11.4.4. Municipalidad Provincial de Huamanga:11.4.5. Proyecto Especial Ro-Cachi (PERC):11.4.6. Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga:11.4.7. Instituto de Promocin para la Gestin del Agua(IPROGA):11.4.8. Proyecto Especial Sierra Centro Sur:11.4.9. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos Ayacucho (PRONAMACHCS):11.5.0. ALLER DE Promocin Andina:11.4. EL AGUA DE LA CIUDAD DE AYACUCHO.11.5. Plan Maestro:11.5.1. Programa de Inversiones de Expancn:11.5.2. Objetivos:11.5.2.1. Agua Potable:11.5.2.2. Alcantarillado:11.5.3. Metas Principales de Abastecimiento:11.5.4. Datos Generales:11.5.5. Objetivo del Tratamiento:11.5.5.1. Procesos de Tratamiento:11.5.6. Ptar Totora Existente:11.5.7. Unidades de Procesamiento:ACOTACIONES:12. IMGENES SATELITALES QUE BRINDAN INFORMACIN SOBRE LA CUENCA DEL RO-CACHI.

13. BIBLIOGRAFA:

14. PALABRAS DE AGRADECIMIENTO:

1. INTRODUCCIN. El presente trabajo de investigacin, pretende brindar informacin ordenada y sintetizada sobre el proyecto Ro-Cachi con el objetivo de crear y aplicar nuevas alternativas de mejoramiento y automatizacin en sistema de purificacin y canalizacin de la cuenca del Ro-Cachi con la intencin de que el agua pueda llegar a los lugares ms alejados y beneficiar en forma masiva a los pobladores ofrecindoles una mejor calidad de vida, mejores medidas sanitarias, oportunidades econmicas, oportunidades laborales y empresariales.

Tener en cuenta los manejos del sistema de irrigacin, analizarlos y aprovecharlos de manera eficaz en los nuevos proyectos de irrigacin y la parte ms importante del proyecto el bien de la poblacin.

Conocer las falencias del proyecto para estar mejor preparados y no volver a cometerlos.

Conocer el gran esfuerzo que realiza el Gobierno Regional, los ingenieros, obreros y personal involucrado en el Proyecto Ro-Cachi para abastecer a la ciudad y a las tierras de cultivo por lo que es importante formar y fomentar conciencia del ahorro y buen manejo del lquido vital.

2. OBJETIVO DEL TRABAJO.

Dar a conocer las caractersticas del Rio-Cachi y ver el impacto que causa en la localidad. Conocer la ubicacin de la Cuenca del Ro-Cachi y la desembocadura y las partes fundamentales del proyecto cachi. Obtener nuevas y mejores alternativas de solucin al problema de la captacin y distribucin del agua. Mejor abastecimiento y manejo del agua en nuestra localidad. Fomentar conciencia ciudadana de ahorro del agua. Resaltar el respeto que tiene el proyecto Ro-Cachi al medio ambiente, la ecologa y el agua. Conocer las falencias del proyecto para estar mejor preparados y no volver a cometerlos. El presente estudio determina el mtodo o mtodos que mejor representen el comportamiento de los caudales, mediante su evaluacin grfica de los caudales aforados de igual manera es fundamental la Evaluacin de las Estaciones Hidrometereolgicas Actual del PERC en la que se definir los siguientes aspectos: El nmero de sitios en donde se medirn los datos, la localizacin de dichos sitios ,el tipo de datos que se recopilara en cada uno de los sitios.

3. PRESENTACIN

El presente trabajo es resultado de lo investigado sobre el tema del rio cachi. Y del esfuerzo que se debe precisamente a la labor de los estudiantes, siempre con el propsito de nuestra superacin, as como tambin con miras en bien de la sociedad y de esta manera lograr los objetivos trazados, impulsados por nuestra vocacin de ingenieros.

4. CONCEPTOS BSICOS:4.1. TELEDETECCIN ESPACIAL:La teledeteccin o deteccin remota es la adquisicin de informacin a pequea o gran escala de un objeto fenmeno, ya sea usando instrumentos de grabacin o instrumentos de escaneo en tiempo real inalmbricos o que no estn en contacto directo con el objeto (como por ejemplo aviones, satlites, astronave, boyas o barcos). En la prctica, la teledeteccin consiste en recoger informacin a travs de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un rea. Por ejemplo, la observacin terrestre o los satlites meteorolgicos, las boyas ocenicas y atmosfricas, las imgenes por resonancia magntica (MRIV en ingls), la tomografa por emisin de positrones (PET en ingls), los rayos-X y las sondas espaciales son todos ejemplos de teledeteccin.Actualmente, el trmino se refiere de manera general al uso de tecnologas de sensores para adquisicin de imgenes, incluyendo: instrumentos a bordo de satlites o aerotransportados, usos en electrofisiologa, y difiere en otros campos relacionados con imgenes como por ejemplo en imagen mdica.Hay dos clases de teledeteccin principalmente: teledeteccin pasiva y teledeteccin activa: Los teledetectores pasivos detectan radiacin natural emitida o reflejada por el objeto o rea circundante que est siendo observada. La luz solar es uno de los tipos de radiacin ms comunes medidos por esta clase de teledeteccin. Algunos ejemplos puede ser la fotografa, los infrarrojos, los sensores CCD (charge-coupleddeviles, dispositivo de cargas elctricas interconectadas) y los radimetros. Los teledetectores activos por otra parte emiten energa para poder escanear objetos y ares con lo que el teledetector mide la radiacinreflejada del objetivo. Unradar es un ejemplo de teledetector activo, el cual mide el tiempo que tarda una emisin en ir y volver a un punto, estableciendo as la localizacin, altura, velocidad y direccin de un objeto determinado.

La teledeteccin remota hace posible recoger informacin de reas peligrosas o inaccesibles. Algunas aplicaciones pueden monitorizar una deforestacin en reas como la Cuenca del Amazonas, el efecto del cambio climtico en los glaciares, en el rtico y en el Antrtico, ell sondeo en profundidad de las fallas ocenicas y las costas. El colectivo militar, durante la Guerra Fra, hizo uso de esta tcnica para recoger informacin sobre fronteras potencialmente peligrosas. La teledeteccin remota tambin reemplaza la lenta y costosa recogida de informacin sobre el terreno, asegurando adems que en el proceso las u objetos analizados no se vean alterados.Las plataformas orbitales pueden trasmitir informacin de diversas franjas del espectro electromagntico que en colaboracin con sensores areos o terrestres y un anlisis en conjunto, provee a los investigadores con suficiente informacin para monitorizar la evolucin de fenmenos naturales tales como: El Nio. Otros usos engloban reas como las ciencias de la tierra, en concreto la gestin de recursos naturales, campos de agricultura en trminos de uso y conservacin, y seguridad nacional.

4.2. IMGENES SATELITALES:

Unaimagen satelitaloimagen de satlitese puede definir como la representacin visual de la informacin capturada por unsensormontado en unsatlite artificial. Estos sensores recogen la informacin reflejada por la superficie de la Tierra que luego es enviada de regreso a sta y que procesada convenientemente, entrega valiosa informacin sobre las caractersticas de la zona representada.La primera imagen satelital de la tierra fue tomada el 14 de agosto de 1959 por el satlite estadounidense Explorer 6. La primera fotografa satelital de lalunafue tomada por el satlite soviticoLuna 3el 6 de octubre de 1959, en una misin para fotografiar el lado oculto de la Luna.La canica azul, fue tomada en el espacio en1972, esta fotografa se volvi muy popular en los medios de comunicacin y entre la gente. Tambin en 1972 los Estados Unidos comenzaron con el programaLandsat, el mayor programa para la captura de imgenes de la tierra desde el espacio. ElLandsat 7, el ltimo satlite del programa, fue enviado al espacio en 1999.En 1977, se obtiene la primera imagen satelital en tiempo real, mediante el satlite KH-11.Todas las imgenes satelitales obtenidas por laNASAson publicadas porObservatorio de La Tierra de la NASA y estn disponibles para el pblico.

Esta es la primera imagen satelital de la tierra, puede ser transmitida por televisin, tomada por el satlite meteorolgicoTIROS-1.

5. CONCEPTOS BSICOS:

5.1. QU ES LA HIDROGRAFA?. Es una ciencia o rama de lasciencias de la tierraque consiste en la descripcin y el estudio sistemtico de los cuerpos deagua planetarios, especialmente de los recursoshdricoscontinentales. por su campo de estudio, la hidrografa se vincula con otras ciencias, en particular con lageologa, lahidrologay laclimatologa.En el estudio de lasaguas continentales, las caractersticas hidrogrficas importantes de losrosson:caudal,cuenca,vertiente hidrogrfica,causeolecho,rgimen fluvial,dinmica fluvial,erosin,sedimentacinfluvial, tipos devallesypendientes.5.2. CUENCA HIDROGRAFICA.Unacuenca hidrogrficaes un territorio drenado por un nico sistema dedrenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a travs de un nicoro, o que vierte sus aguas a un nico lagoendorreico. una cuenca hidrogrfica es delimitada por la lnea de las cumbres, tambin llamadadivisoria de aguas. el uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrogrficas, y con miras al futuro las cuencas hidrogrficas se perfilan como las unidades de divisin funcionales con ms coherencia, permitiendo una verdadera integracin social y territorial por medio del agua. tambin recibe los nombres dehoya hidrogrfica,cuenca de drenajeycuenca imbrfera.Cuenca: Se refiere exclusivamente a las aguas superficiales.Cuenca Hidrolgica: Se refiere a las aguas superficiales y subterrneas (acuferos).5.3. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA HIDROGRAFICA.Las principales caractersticas de una cuenca son: Lacurva de la cota superficie:Esta caracterstica da adems una indicacin delpotencial hidroelctricode la cuenca. Elcoeficiente de forma: Da indicaciones preliminares de laonda de avenidaque es capaz de generar. Elcoeficiente de ramificacin: Tambin da indicaciones preliminares respecto al tipo de onda de avenida.

5.4. IMAGEN DE LA CUENCA HIDROGRFICA DEL RIO-CACHI.

PROYECTO U.R. N 11 - CHONTACAPRESA DE CUCHOQUESERA

6.CONCEPTOS BSICOS:

6.1. ELEMENTOS DE LAS CUENCAS HIDROLGICAS:

6.1.1. DIVISORIA DE AGUAS:

La divisoria de aguas o divortiumaquarum es una lnea imaginaria que delimita la cuenca hidrogrfica. Una divisoria de aguas marca el lmite entre una cuenca hidrogrfica y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria desemboca generalmente en ros distintos. Otro trmino utilizado para esta lnea se denomina parte aguas.El divortiumaquarum o lnea divisoria de vertientes, es la lnea que separa a dos o ms cuencas vecinas. Es la divisoria de aguas, utilizada como lmite entre dos espacios geogrficos o cuencas hidrogrficas.

6.1.2. EL RO PRINCIPAL:

El ro principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o mximo) o bien con mayor longitud o mayor rea de drenaje, aunque hay notables excepciones como el ro misisipi o el ro mio en espaa.Tanto el concepto de ro principal como el de nacimiento del ro son arbitrarios, como tambin lo es la distincin entre ro principal y afluente. Sin embargo, la mayora de cuencas de drenaje presentan un ro principal bien definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas. el ro principal tiene un curso, que es la distancia entre su naciente y su desembocadura.

En el curso de un ro se distinguen tres partes:

Curso superior:ubicado en lo ms elevado del relieve, en donde la erosin de las aguas del ro es vertical. su resultado: la profundizacin del cauce.Curso medio:en donde el ro empieza a zigzaguear, ensanchando el valle.Curso inferior:situado en las partes ms bajas de la cuenca. all, el caudal del ro pierde fuerza y los materiales slidos que lleva sedimentan, formando las llanuras aluviales o valles.

7.-HIDROLOGA DE LAS CUENCAS DEL RO-CACHI. Recopilacin de las unidades y cuadro referencial de las cuencas alta y baja del Ro-Cachi.7.1. CUENCA ALTA DEL RIO-CACHI

UNIDAD DE RIEGOTOMAHA.IRRIGADAS

COMPUERTANPROGRESIVACAUDALLTS/SEG

URDENOMINACIN

PALASPATA17+78015

CRUZ CCASA19+30315

UR1PUNCUPATAPU111+2005075,00

UR2SANTA CATALINASC100+43215384,00

SANTA CATALINASC202+07945

UR3PAMPAMARCA14+0030

PAMPAMARCA25+75015

UR4CONDORPACHACO*10+052350665,10

UR5JATUNPAMAPAJA15+207.0585144,70

JATUNPAMAPAJA28+54015

UR6MACHOMOLLOMCH110+400400742,00

UR7UNIN PACCHA111+57050366,20

MUNAYPATAMU113+15950

MUNAYPATAMU215+453130

MUNAYPATAMU317+49720

UR8SATICASA1-A17+8302586,40

SATICASA119+530.3575

UR9CUSIBAMBACU121+833100136,80

UR10TAMBOCHATA124+5009087,30

TAMBOCHATA227+45010

UR11CHIHUANCANCHA(LLACHOCMAYO)CH129+90010042,10

UR12CHIHUANCANCHACH133+4008286,50

UR13ALLPACHACAAL135+45235168,00

ALLPACHACAAL1-A38+50083

ALLPACHACAAL239+258100

UR14MANZANAYOCCMA142+462100154,90

SUB TOTAL2.055,003.986,00

7.2. CUENCA BAJA DEL RIO-CACHIUNIDAD DE RIEGOTOMA

COMPUERTANPROGRESIVACANALCAUDAL

URDENOMINACINLTS/SEG

UR1CHUPASCP1118+797.81SUMINISTRO150

CHUPASCP12A6+800.00SUMINISTRO20

CHUPASCP125+395.15SUMINISTRO80

CHUPASCP133+348.00SUMINISTRO250

CANAL LATERAL SOCOS120+095.00SUMINISTRO500

COMISIN CARMEN ALTOWARPA120+000.00SUMINISTRO20

ACCO ERA220+020SUMINISTRO20

CAMPANAYOC320+020SUMINISTRO20

TAMBOPUQUIO40+400.00SUMINISTRO20

UR2CHIARACP210+366.40CHIARA CHONTACA150

CHIARACP223+421.00CHIARA CHONTACA150

CHIARACP236+045.50CHIARA CHONTACA220

CHIARACP248+680.00CHIARA CHONTACA30

UR3MARAYVILCACP3111+460.25CHIARA CHONTACA60

MARAYVILCACP3213+307.10CHIARA CHONTACA40

MARAYVILCACP3316+940CHIARA CHONTACA150

UR4,UR5,UR6.

PUCARA120+088.82CHIARA CHONTACA1100

UCHUYPAMPA

BELLAVISTA

UR7TAMBILLOCP7127+540.15CHIARA CHONTACA650

UR8PUCUHUILLCACP8133+700CHIARA CHONTACA90

PUCUHUILLCACP8234+580CHIARA CHONTACA400

UR9PANTIPAMPACP91A38+660CHIARA CHONTACA30

PANTIPAMPACP9139+837CHIARA CHONTACA430

PANTIPAMPACP9241+915CHIARA CHONTACA100

UR10PUMAPUQUIOCP10143+678CHIARA CHONTACA750

PUMAPUQUIOCP10246+767CHIARA CHONTACA100

UR11CHONTACACP10148+980CHIARA CHONTACA100

CHONTACACP10249+400CHIARA CHONTACA200

CHONTACACP10352+900CHIARA CHONTACA150

SUB TOTAL5980

AGUA POTABLE AYACUCHO950

CAUDAL ECOLOGICO70

SUB TOTAL12.830

7.3. DESCRIPCIN ALGUNAS UNIDADES DE RIEGO DEL RIO-CACHI.8. PUCAR:8.1. UBICACIN:UBICACIN Y LOCALIZACIN:Departamento : AyacuchoProvincia : HuamangaDistrito : San Juan Bautista-Tambillo Localidades : Santa Rosa de Huatatas,Tancayllo, Urquwasi yFray Martn de Pucar.UBICACIN GEOGRFICA:Santa Rosa de Huatatas : 587,955 E; 8541,253 N; 2,905 m.s.n.m.Tancayllo : 587,721 E; 8539,309 N; 3,110 m.s.n.m.Urquwasi : 588,572 E; 8535,624N; 3,340 m.s.n.m.Fray Martin de Pucar : 586,801 E; 8537,450 N; 3,187 m.s.n.m.

Ubicacin Departamental del Proyecto

CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DE RIEGO N04 PUCARA.

Ubicacin Provincial del Proyecto

CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DE RIEGO N 04 PUCARA

8.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO:8.2.1. OBJETIVO GENERAL:Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua con la introduccin de sistemas de riego tecnificado.8.2.2. OBJETIVO ESPECFICOS: Planificar, ejecutar y financiar acciones que conlleven al desarrollo socio econmico de los distritos. Incrementar la eficiencia de la gestin del agua, consolidando y mejorando la infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operacin y mantenimiento, incrementando la tecnificacin del riego y los programas de investigacin, capacitacin y sensibilizacin. Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de aprovechamiento de las aguas de riego y otorgando dotaciones bsicas en funcin de los recursos disponibles y su uso eficiente. Ordenar la gestin de la oferta y demanda del agua de riego. Promover organizaciones de usuarios agua de riego tcnica y econmicamente autosuficientes, as como su participacin en la operacin y mantenimiento de la infraestructura hidrulica. Incrementar los niveles de produccin y productividad de las zonas beneficiarias Mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias. Reducir los niveles de extrema pobreza en el mbito del proyecto.8.3. PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICA: La principal actividad econmica de la zona beneficiaria es la agricultura que representa el 90%, seguido por la actividad pecuaria con 5% y otras actividades con el 5%. La actividad agraria en mayor escala es al secano, existiendo zonas con pequeas reas bajo riego (menores al 5% del rea total disponible). Los niveles de produccin y rendimiento son medianos. La zona beneficiaria se caracteriza por tener un potencial agrcola, que en promedio viene a ser 687.80 Has.Una de las deficiencias en la zona beneficiaria en la actualidad, es la falta de disponibilidad del recurso hdrico, no permitiendo el uso del potencial agrcola disponible, efectuando las siembras de slo una campaa por ao.La falta de apoyo a la actividad agropecuaria repercute directamente en la formacin de comunidades de base productiva pobre, descapitalizada por largos procesos de crisis econmica al sector agropecuario, de violencia poltica social y profundas desigualdades regionales y deficiente sistema de distribucin de ingresos.De acuerdo al Ministerio de Economa y Finanzas, el ndice de pobreza de la zona beneficiaria es de 0.11%, y el ndice de asignacin de recursos de 0.08 %.

8.4. DIFERENTES ESTUDIOS REALIZADOS: ESTUDIO AGRICOLA:La zona motivo del presente estudio cuenta con un potencial agrcola, que en promedio viene a ser 687.80 Has. (dato obtenido con GPS, a travs de recorrido perimtrico), los cuales son utilizados como pastos naturales y para la agricultura; estas reas son en su mayora en secano y no cuentan con adecuada infraestructura de riego. Se adjunta el cuadro de terrenos con potencial agrcola de las cuatro comunidades beneficiarias.

Fuente: obtenido con GPS, a travs de recorrido perimtrico8.4.2. ESTUDIO DE LA FISIOGRAFA:La Unidad de Riego N 04-Pucara pertenece en su totalidad al sistema de los andes, cerros bajos y altos, con vegetacin natural mediana, encontrndose quebradas con cultivos en secano (presencia de lluvias). En la parte media y alta de la cuenca predomina el paisaje de colinas altas, que comprenden pastos naturales, paisajes de laderas y quebradas montaosas que abarcan altitudes de 2850 y 3610 msnm, aproximadamente.

8.4.3. ESTUDIO DE LATOPOGRAFA:El sector del presente estudio est comprendido entre las altitudes de 2850 m.s.n.m y 3610m.s.n.m. que comprende las localidades de Santa Rosa de Huatatas, Tancayllo, Urquwasi y Fray Martin Pucar. La zona o el sector de riego, es una zona de quebrada a puna, caracterizado por una topografa variada con partes planas y otras accidentadas de vertientes montaosas y con terrenos de topografa variada; tambin existen zonas ligeramente escarpadas con afloramiento rocoso.

8.4.4. ESTUDIO DE LA PENDIENTE:El sector de la Unidad de Riego N 04-Pucara, como resultado de una topografa agreste con zonas montaosas, presenta pendientes elevadas de 12% a 25% y algunos planicies con fisiografa de relieve muy suave que van de 2% a 12%. 8.4.5. ESTUDIO DEL AIRE: Existe presencia de partculas por vientos de baja magnitud y por la poca circulacin vehicular por los caminos vehiculares existentes. El uso indiscriminado de agroqumicos, pone en riesgo la contaminacin del aire por micro partculas de elementos contaminantes. No existe mal olor en el medio ambiente, producto de agentes contaminantes. Por las caractersticas climatolgicas de la zona, la ausencia de lluvias son los meses de mayo, junio, julio, agosto, setiembre, octubre. Existe alta precipitacin los meses Enero, Febrero y Marzo.

8.4.6. ESTUDIO DEL SUELO Y GEOLOGA: El proceso de erosin de los suelos principalmente en las laderas en magnitud es de poco a escaso. Las actividades de manejo y conservacin de los suelos no estn institucionalizado en la zona de beneficio.Los suelos agrcolas vienen siendo degradados en cada campaa agrcola, producto del uso creciente de agroqumicos.

8.4.7. ESTUDIOS HIDRILGICOS:

Existe riesgo de contaminacin de las aguas superficiales por elementos qumicos usados crecientemente en las labores agrcolas. El dao ambiental negativo en la zona es escaso. En pocas de lluvia los manantes naturales afloran mayor caudal generando inundacin a terrenos adyacentes. La zona cuenta con tres quebradas principales, que en pocas de lluvia incrementan su caudal de escorrenta.8.4.7.1. Ros, Lagunas y Lagos: Existe el pequeas quebradas afluentes del ro Huatatas, que fluyen por las quebradas reas abajo de las de la localidad beneficiaria de riego, estos riachuelos no aportan a las reas de cultivo por estar en caones profundos. Debido a la presencia existe algunas especies silvestres en la zona. La construccin del canal no afecta el sistema hdrico de la zona sino todo lo contrario abastecer de agua a zonas sin este recurso.

8.4.7.2. Fuente de Agua:El recurso hdrico disponible para el presente proyecto, pertenece al esquema hidrulico del ex PERC, en la cual, se asignar caudales de 100 lps para los sectores de las comunidades de Tancayllu y Santa Rosa de Huatatas y de 100 lps para los sectores de Urquwasi y Fray Martin de Pucar (caudales calculados con la demanda hdrica en dichos sectores), esta asignacin de recurso hdrico deber dotar durante los meses de estiaje caudales que pueden variar segn las necesidades de los usuarios.La ubicacin de este recurso hdrico estar en la progresiva 11+925 del canal secundario denominado Bellavista, este canal, inicia en la salida del tnel N02. En ello se construirn toma lateral para ambos sectores mencionado arriba.8.4.8. ESTUDIO DEL MEDIO BITICO:Flora: En la zona, no existe especies amenazadas o en peligro de extincin. La construccin de obras no afecta a la poblacin forestal de la zona, disminuyendo y alterando la densidad poblacional. La poblacin existente en la zona est representada por las siguientes especies nativas: molle, warango, retama, cabuja, cactus, tuna, chachas, qenwa, quishuar, mutuy, mua, etc. Las especies exticas estn representadas por: eucalipto, pino, cipres etc.

Fauna: En la zona beneficiaria existen carreteras y trochas carrozables que ponen en riesgo a la fauna por atropellos y desplazamiento por el efecto barrera. Se perturba a los animales con ruido y quema de pastos. La fauna natural existente lo conforman las aves y mamferos silvestres como: perdices, alcones, gavilanes, cerncalos, zorros, comadrejas, venados, etc. Los animales domsticos con mayor presencia son: vacunos, caprinos, ovinos, equinos, porcinos, animales menores y aves de corral.8.4.9. ESTUDIO CULTURAL: En los tramos por donde pasa el trazo del estudio, no se presentan lugares arqueolgicos. Las comunidades mantienen sus costumbres tradicionales tpicas como: fiestas religiosas, actividades de siembra, cosecha y fiestas tpicas de matrimonios y diversas actividades costumbristas.

8.5.0. ESTUDIO DE LA INFRAESTRUCTURA Y SANEAMIENTO La basura y dems desechos se disponen a los ros. Las poblaciones beneficiarias no cuentan con relleno sanitario. La basura se arroja al aire libre, en las chacras, cerros y quebradas. No existe tratamiento de aguas servidas. La mayora de la poblacin consume agua entubada, pero no llega a satisfacer a la totalidad de las viviendas. La mayora de localidades cuentan con letrinas sanitarias a nivel familiar.

8.5.1. ESTUDIO DE LA POBLACIN:Poblacin: No existe migracin de las poblaciones hacia los bosques naturales. La poblacin habitante de las comunidades beneficiarias, presenta diferentes niveles culturales, ya sea por la migracin de pobladores a la ciudad de Huamanga y la emigracin de los mismos.

Salud Poblacional: Las enfermedades ms frecuentes del rea en orden de incidencia son: Infecciones respiratorias, desnutricin, Infecciones intestinales, etc.

8.5. PRESUPUESTO DE OBRA:

8.6. MEDIDAS DE MITIGACIN:

Las medidas de mitigacin tienen por objetivo establecer las acciones que se deben ejecutar para prevenir o controlar riesgos ambientales o posibles accidentes o desastres. Tambin tiene por objetivo contrarrestar los efectos que se puedan generar por la ocurrencia de eventos asociados a fenmenos de orden natural y a emergencias producidas por otros factores.8.7. CONCLUSIONES: La Ejecucin del Proyecto no genera impacto ambiental negativo, es decir no ocasiona contaminacin ambiental en la zona por la utilizacin de materiales de construccin que en su mayora son procedentes del mismo lugar como las piedras de canto rodado, mientras los materiales como piedra chancada, hormign, arena y arena fina, proceden de canteras cercanas y las tuberas que sern adquiridas estarn o Irn enterradas baja el subsuelo. La Ejecucin del Proyecto generara un impacto positivo porque mejorara la calidad de vida de la poblacin en general a mediano y largo plazo mejorando su calidad de vida con una mejor salud, evitando la migracin de la poblacin en busca de mejores condiciones de vida. Se lograr mayores extensiones de reas verdes debido a la dotacin de riego hasta los terrenos eriazos a travs del canal. El Proyecto de Infraestructura de Irrigacin genera mano de obra calificada y no calificada temporalmente, lo cual eleva el nivel de vida del poblador andino. Con un adecuado diseo se lograra una integracin con el entorno inmediato. En consecuencia, el proyecto es viable ambientalmente, porque no presenta impactos directos negativos que daen el ecosistema natural y cultural. Las Medidas de mitigacin estarn incluidas dentro de los gastos de Inversin, vale decir la infraestructura fsica no solo implica construcciones de concreto sino tambin reas verdes y arborizacin.

8.8. RECOMENDACIONES:Como un resumen a lo mencionado anteriormente para los trabajos de mitigacin se presupuestar las siguientes labores: Eliminacin de todo material excedente. Reforestacin de las partes que se crea conveniente. Restauracin de las reas utilizadas durante la ejecucin de la obra. Instalacin de agua en campamento Instalacin de SS.HH. en campamento Contenedores Micro relleno sanitario.

8.9.FOTOS DE LA LOCALIDAD DE PUCAR .

Final del canal lateral Bellavista-uchuypampa-Pucar, final de parte curva, en ella se ubica el BMo:3610 m.s.n.m..

Terrenos de Cultivo en Urquwasi, Sector II: Fray Martin de Pucar Urquwasi, cuesta arriba de los rboles.

9. CHIARA:

9.1. UBICACIN:El rea de influencia del proyecto polticamente se encuentra ubicada en el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Chiara, en una altitud que vara de 3330 hasta 3600 m.s.n.m.9.1.1. UBICACIN POLTICA:Departamento : AyacuchoProvincia: HuamangaDistrito : ChiaraLocalidad: Chiara.9.1.2. UBICACIN GEOGRFICARegin natural: SierraZona de Vida: Estepa Espinoso Montao Bajo Subtropical9.2. PRINCIPALES ACTIVIADES:9.2.1. Actividad Econmica:

Las principales actividades econmicas del distrito son la agricultura y ganadera, produciendo papa, haba verde, arveja verde, hortalizas, tunas, leche, queso, carne, destinados a los mercados regionales y nacionales. Siendo dinamizados en las ferias locales. La poblacin del centro poblado de Chiara, participa de las ferias del distrito de Chiara, con el propsito de realizar las ventas de los productos agropecuarios a los acopiadores, y para poder adquirir productos para el consumo.9.2.2. Actividad Agrcola:La actividad Agrcola es el sustento del distrito de Chiara.Las localidades beneficiarias del proyecto tienen entre los principales productos de cultivo la papa, haba, arveja, maz, trigo, maz, etc. 9.2.3. Produccin Pecuaria:

En la zona de estudio, la actividad ganadera (10% de la poblacin), es complementaria de la actividad agrcola, pero constituye una reserva en la economa del campesino. La propiedad del ganado (Vacuno, Caprino, Ovino, Aves y Porcino), est en poder de las familias y el uso de los pastos naturales es colectivo (propiedad comunal).En la zona de estudio el 90% de las familias poseen animales domsticos, de estas el 10% se dedican a la explotacin ganadera, se cuantifica en promedio 2 vacunos por familia, 4 ovinos, pocos porcinos y equinos por familia no cuantificados, debido a la alta ocupacin agrcola. Todas las especies descritas generalmente son del tipo criollo, no encontrndose animales mejorados especialmente en el vacuno.La tenencia del ganado es totalmente particular. Segn trabajo de campo se observ que la especie ovina va tomando mayor importancia, por su fcil manejo y explotacin. El precio del vacuno segn el peso, tamao, edad, tipo y la condicin del animal, flucta de los 300 a los 800 nuevos soles, en caso del ovino y caprino el precio flucta de 30 a 80 nuevos soles segn la modalidad antes descrita, en el caso del equino no se tiene una cifra exacta, de acuerdo al trabajo de campo se comercializa en un promedio de 250 nuevos soles.La tecnologa de crianza es netamente extensiva, la alimentacin de los animales es a base de pastos naturales, rastrojos de cosechas; no hay ningn tipo de manejo tcnico desde su nacimiento hasta la venta o beneficio, instalaciones precarias; los que no protegen del viento, del fro, calor, etc. El parto lo realizan en lugares espontneos - alejados (pajonales). Estos animales no son dosificados, muchos de ellos sufren de parsitos intestinales. Todas estas caractersticas se muestran en todas las especies, especialmente en vacunos.9.3. ALGUNOS ESTUDIOS REALIZADOS:9.3.1. HIDROLOGIA:El estudio hidrolgico tiene por objetivo determinar la disponibilidad hdrica para el sistema de riego de la Unidad de Riego N 02 Chiara Tomas T-01, T-02 y T-03. De acuerdo al Planteamiento del Sistema Hidrulico del Proyecto Especial Ro Cachi, para el Sector Cuenca Baja y especficamente para la Unidad de Riego N 02 Chiara, existe una oferta hdrica constante 150l/s en la Toma 01, 250 l/s en la Toma 02 y 150 l/s en la Toma 03 durante 18 horas diarias; sin embargo, la dotacin de agua se efectuar en base a la demanda hdrica y disponibilidad del recurso tierra agrcola.9.3.2. ESTUDIO CLIMATOLOGCO:El estudio climatolgico tiene por finalidad identificar, describir y evaluar las variables meteorolgicas de la zona de estudio, en este caso la localidad de Chiara, puesto que el clima es uno de los factores ms importantes para la estimacin de los requerimientos hdricos con fines agrcolas. Con este propsito en el presente estudio, se ha utilizado informacin meteorolgica de la Estacin Tambillo y Chiara por su ubicacin geogrfica y cercana al rea de estudio.El resumen de las principales variables meteorolgicas, a nivel mensual, de la estacin Chiara correspondiente a 17 aos de registro, periodo 1992 al 2008.

9.3.2.1. Precipitacin:De acuerdo a la informacin disponible, la precipitacin en la zona de estudio vara de 446.10 mm anuales a un mximo de 987.50 mm., con una media anual de 853.47 mm en la estacin de Chiara; la precipitacin anual registrada es caracterstica de la sierra, ya que la estacin Chiara se encuentra ubicada a una altura de 3,525 m.s.n.m.De acuerdo al Anexo la precipitacin en el rea de estudio tiene un rgimen pluvial netamente de verano, ya que las lluvias tienen sus inicios en los meses primaverales y van cobrando mayor intensidad en el mes de Febrero, para luego decrecer casi bruscamente durante el mes de Abril, en que se inicia un periodo de estiaje que se caracteriza por la ocurrencia de precipitaciones muy escasas o por la ausencia definitiva de estas en algunos meses, especialmente durante los meses ms fros de Junio y Agosto. 9.3.2.2. Temperatura:La temperatura es el elemento meteorolgico cuya variacin est ligada al factor altitudinal. En la zona de Chiara, la temperatura media vara entre 9.8 a 12.7 C, valores correspondientes a la estacin Chiara.Se puede apreciar el rgimen de las temperaturas mensuales en sus valores mximos y mnimos extremos, registrada en la Estacin Chiara. De ello puede deducirse que las temperaturas medias tienen poca oscilacin a lo largo del ao, adems, los meses de menor temperatura se encuentran entre Junio y Agosto (en promedio 10.1C) y los de mayor temperatura entre Septiembre y Mayo (en promedio 11.7 C).

9.3.2.3. Humedad Relativa:

La humedad relativa depende de la cantidad de vapor de agua en la atmsfera, de la temperatura y la presin atmosfrica. La humedad relativa promedio en la zona de Chiara vara entre 54.3 % y 76.5 %, de acuerdo a los registros de la estacin Chiara.En el Anexo, se muestra la variacin mensual promedio de la humedad relativa, en la que se aprecia que la humedad relativa se mantiene en todos los meses del ao por encima del 50%. La humedad relativa es mayor en los meses de verano (por la llegada de la poca de lluvias), comenzando el descenso en la temporada de otoo e invierno, meses en los que se presentan los menos valores para aumentar nuevamente en los meses que comprende la primavera.9.4. PROBLEMA PRINCIPAL:La propuesta surge de la necesidad planteada por los mismos actores, especialmente de los agricultores, quienes sufren las adversidades del clima, el desconocimiento de tecnologas en el sector agropecuario, donde la problemtica converge, en una explotacin intensiva de los recursos agua y suelo, carente de asistencia tcnica, capacitacin en el riego tecnificado, inadecuada cosecha, y dbil organizacin. De all surge como problema principal bajos rendimientos de cultivo en la Comisin de Regantes de Chiara.

9.5. OBJETIVO Y SOLUCIN DEL PROBLEMA:

Incremento de los rendimientos de los cultivos en las comunidades de: Cochabamba, Bellavista, Intihuasi y Quishuar.

9.5.1. OBJETIVOS GENERALES:Los objetivos generales del proyecto son: Promover el desarrollo agropecuario sostenible de la Comisin de Regantes de las comunidades de Bellavista, Cochamaba y Chiara. Incrementar los niveles de produccin y productividad de las zonas beneficiarias del proyecto. Mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias del proyecto. Reducir los niveles de extrema pobreza en el mbito del proyecto. Propiciar el uso eficiente del agua de riego disponible en la zona del proyecto y el planeamiento de la cdula de cultivo alternativo, para las condiciones climticas de la zona y especies rentables. Ampliar la frontera agrcola bajo riego del rea de influencia del Proyecto e incrementar su produccin y productividad y llegar al mercado con productos competitivos. Contribuir a mejorar el nivel tcnico, econmico y la calidad de vida de las familias beneficiarias, a travs de la instalacin de un sistema de riego presurizado por aspersin, con la incorporacin de nuevos cultivos. Incrementar la frontera agrcola bajo riego permanente en 600 hectreas una vez concluido el proyecto integral.

9.5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:

Los objetivos especficos relacionados a las metas del presente proyecto son: Toma T-01: El sistema permitir la conduccin de 150.00 lt/s de agua a partir de la Toma Lateral N 01 de la Unidad de Riego N 02 Chiara, , que permitir irrigar 215 hectreas de tierras aptas para el cultivo, divididas en 05 sectores de riego. La meta comprende la construccin de un reservorio de cabecera de geomembrana de 3,600 m3 de capacidad y una lnea de conduccin de Tubera PVC de 2.00 Km. Se complementa con la construccin de obras de arte como cajas de vlvulas de aire, cajas de vlvulas de purga, toma lateral, anclajes verticales, anclajes horizontales, obras de arte del reservorio y otras. Toma T-02: El sistema permitir la conduccin de 150.00 lt/s de agua a partir de la Toma Lateral N 02 de la Unidad de Riego N 02 Chiara, por disponibilidad de terreno, que permitir irrigar 215.75 hectreas de tierras aptas para el cultivo, divididas en 05 sectores de riego. La meta comprende la construccin de una toma en el canal principal, un reservorio de cabecera de geomembrana de 3,600m3 de capacidad y una lnea de conduccin de Tubera PVC de 5.80 Km. Se complementa con la construccin de obras de arte como cajas de vlvulas de aire, cajas de vlvulas de purga, tomas laterales, anclajes verticales, anclajes horizontales, obras de arte del reservorio y otras.

Toma T-03: El sistema permitir la conduccin de 250 lt/s de agua a partir de la Toma Lateral N 03 de la Unidad de Riego N 02 Chiaraque permitir irrigar 336.83 hectreas de tierras aptas para el cultivo, divididas en 14 sectores de riego. La meta comprende la construccin un reservorio de cabecera de geomembrana de 3600 m3 de capacidad y dos lneas de conduccin de Tubera PVC de 3.30 Km y 2.63 Km. Se complementa con la construccin de obras de arte como cajas de vlvulas de aire, cajas de vlvulas de purga, tomas laterales, anclajes verticales, anclajes horizontales, obras de arte del reservorio y otras.

9.6. PRESUPUESTO DE OBRA:

PRESUPUESTO GENERAL1. Obras Preliminares73,505.28

2. Medidas de Mitigacin de Impacto Ambiental11,700.00

3. Capacitacin y Asistencia Tcnica65.,900.00

4. Flete de Materiales (Tomas 01, 02 y 03)76,000.00

5. T-2 Bellavista (5,740 m.l.)1161,406.12

6. T-1 Cochabamba (2,000 m)591,965.00

7. T-3 Chiara Intihuasi (5,645 ml)852,269.32

8. T-3 A Quishuar (1,000 ml)332,645.86

9. Implementacin Parcela demostrativa (5Has)80,000.00

COSTO DIRECTO3245,392.18

GASTOS GENERALES368,822.00

GASTOS DE SUPERVISION86,630.00

FORMULACION DE EXPEDIENTE TECNICO 66,108.89

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PRESUPUESTO TOTAL3766,953.07

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PLAZO DE EJECUCION9 meses

9.7. ACOTACIONES:IMAGENES SATELITALES DE CHIARA EXTRAIDA DE GOOGLE.

(Imagen todo Chiara 01)

(Imagen todo Chiara 2)10.CHONTACA:10.1. UBICACIN:El rea de influencia del proyecto polticamente se encuentra ubicada en el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Acocro, entre las localidades de Virgen del Carmen de Chontaca, Jess de Nazareno de Chontaca, Nueva Organizacin de Quesera y San Pedro de Quicato, en una altitud que vara de 3330 hasta 3600 m.s.n.m.10.1.1. UBICACIN POLTICA:Departamento: Ayacucho.Provincia: Huamanga.Distrito: Acocro.Localidad : Chontaca.10.1.2. UBICACIN GEOGRFICA:Regin natural : Sierra.Zona de Vida: Estepa Espinoso Montao Bajo Subtropical.10.2. OBJETIVOS Y METAS:

10.2.1. OBJETIVOS GENERALES:Los objetivos generales del proyecto son: Promover el desarrollo agropecuario sostenible de la Comisin de Regantes de las comunidades de Virgen del Carmen de Chontaca, Jess de Nazareno de Chontaca, Nueva Organizacin de Quesera y San Pedro de Quicato. Incrementar los niveles de produccin y productividad de las zonas beneficiarias del proyecto. Mejorar el nivel de vida de las poblaciones beneficiarias del proyecto. Reducir los niveles de extrema pobreza en el mbito del proyecto. Propiciar el uso eficiente del agua de riego disponible en la zona del proyecto y el planeamiento de la cdula de cultivo alternativo, para las condiciones climticas de la zona y especies rentables. Ampliar la frontera agrcola bajo riego del rea de influencia del Proyecto e incrementar su produccin y productividad y llegar al mercado con productos competitivos. Contribuir a mejorar el nivel tcnico, econmico y la calidad de vida de las familias beneficiarias, a travs de la instalacin de un sistema de riego presurizado por aspersin, con la incorporacin de nuevos cultivos. Incrementar la frontera agrcola bajo riego permanente en 729.22 hectreas una vez concluido el proyecto integral10.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS METAS

Los objetivos especficos relacionados a las metas del presente proyecto son: Toma T-01: El sistema permitir la conduccin de 65.95 lt/s de agua a partir de la Toma Lateral N 01 de la Unidad de Riego N 11 Chontaca, ubicada en la progresiva 48+893 del canal principal Chiara Chontaca, que permitir irrigar 172.19 hectreas de tierras aptas para el cultivo, divididas en 05 sectores de riego. La meta comprende la construccin de un reservorio de cabecera de geomembrana de 2,883.15 m3 de capacidad y una lnea de conduccin de Tubera PVC de 2.94 Km. Se complementa con la construccin de obras de arte como cajas de vlvulas de aire, cajas de vlvulas de purga, tomas laterales, anclajes verticales, anclajes horizontales, obras de arte del reservorio y otras.TOMA 01

SECTORAREA

M2HAS

S-01 254,554.04 25.46

S-02 325,152.66 32.52

S-03 400,724.82 40.07

S-04 352,562.09 35.26

S-05 388,953.97 38.90

1,721,947.58 172.19

Toma T-02: El sistema permitir la conduccin de 92.38 lt/s de agua a partir de la Toma Lateral N 02 de la Unidad de Riego N 11 Chontaca, ubicada inicialmente en la progresiva 49+400 del canal principal Chiara Chontaca, la que ser trasladada a la progresiva 50+430 por disponibilidad de terreno, que permitir irrigar 241.20 hectreas de tierras aptas para el cultivo, divididas en 05 sectores de riego. La meta comprende la construccin de una toma en el canal principal, un reservorio de cabecera de geomembrana de 3,998.27 m3 de capacidad y una lnea de conduccin de Tubera PVC de 3.20 Km. Se complementa con la construccin de obras de arte como cajas de vlvulas de aire, cajas de vlvulas de purga, tomas laterales, anclajes verticales, anclajes horizontales, obras de arte del reservorio y otras. TOMA 02

SECTORAREA

M2HAS

S-01 521,050.04 52.11

S-02 643,859.77 64.39

S-03 433,668.59 43.37

S-04 405,357.46 40.54

S-05 408,034.05 40.80

2,411,969.91 241.20

Toma T-03: El sistema permitir la conduccin de 120.96 lt/s de agua a partir de la Toma Lateral N 03 de la Unidad de Riego N 11 Chontaca, que ser construida en el presente proyecto y ser ubicada en la prolongacin a construirse del canal principal Chiara Chontaca, (Km 52+940) que permitir irrigar 315.83 hectreas de tierras aptas para el cultivo, divididas en 14 sectores de riego. La meta comprende la construccin 57 m de canal revestido, toma en el canal principal, un reservorio de cabecera de geomembrana de 5,281.13 m3 de capacidad y dos lneas de conduccin de Tubera PVC de 2.05 Km y 2.66 Km. Se complementa con la construccin de obras de arte como cajas de vlvulas de aire, cajas de vlvulas de purga, tomas laterales, anclajes verticales, anclajes horizontales, obras de arte del reservorio y otras.

TOMA 03

SECTORAREA

M2HAS

S-01248,015.0624.80

S-02160,838.0416.08

S-03232,016.3623.20

S-04183,099.1218.31

S-05210,008.2521.00

S-06189,679.8318.97

S-07277,703.1527.77

S-08127,430.6512.74

S-09209,680.6820.97

S-10146,719.5914.67

S-11334,741.7933.47

S-12416,381.0141.64

S-13197,193.9019.72

S-14224,781.3422.48

3,158,288.77315.83

10.3. PRINCIPALES ACTIVIDADES:

10.3.1. Actividad EconmicaLas principales actividades econmicas del distrito son la agricultura y ganadera, produciendo papa, haba verde, arveja verde, hortalizas, tunas, leche, queso, carne, destinados a los mercados regionales y nacionales. Siendo dinamizados en las ferias locales. La poblacin del centro poblado de Chontaca, participa de las ferias del distrito de Acocro, con el propsito de realizar las ventas de los productos agropecuarios a los acopiadores, y para poder adquirir productos para el consumo.10.3.2. Actividad AgrcolaLa actividad Agrcola es el sustento del distrito de Acocro.Las localidades beneficiarias del proyecto tienen entre los principales productos de cultivo la papa, haba, arveja, maz, trigo, maz, etc. La comunidad de Virgen del Carmen de Chontaca, de la Toma T-01 cuenta con una superficie agrcola de 172.19 hectreas para riego, en la comunidad de Jess Nazareno de Chontaca, de la Toma T-02 se cuenta con una superficie agrcola de 241.20 hectreas para riego y en la comunidad de San Pedro de Quicato de la Toma T-03 se tiene una superficie agrcola de 315.83 hectreas para riego.10.3.3. Produccin PecuariaEn la zona de estudio, la actividad ganadera (10% de la poblacin), es complementaria de la actividad agrcola, pero constituye una reserva en la economa del campesino. La propiedad del ganado (Vacuno, Caprino, Ovino, Aves y Porcino), est en poder de las familias y el uso de los pastos naturales es colectivo (propiedad comunal).En la zona de estudio el 90% de las familias poseen animales domsticos, de estas el 10% se dedican a la explotacin ganadera, se cuantifica en promedio 2 vacunos por familia, 4 ovinos, pocos porcinos y equinos por familia no cuantificados, debido a la alta ocupacin agrcola. Todas las especies descritas generalmente son del tipo criollo, no encontrndose animales mejorados especialmente en el vacuno.La tenencia del ganado es totalmente particular. Segn trabajo de campo se observ que la especie ovina va tomando mayor importancia, por su fcil manejo y explotacin.El precio del vacuno segn el peso, tamao, edad, tipo y la condicin del animal, flucta de los 300 a los 800 nuevos soles, en caso del ovino y caprino el precio flucta de 30 a 80 nuevos soles segn la modalidad antes descrita, en el caso del equino no se tiene una cifra exacta, de acuerdo al trabajo de campo se comercializa en un promedio de 250 nuevos soles.La tecnologa de crianza es netamente extensiva, la alimentacin de los animales es a base de pastos naturales, rastrojos de cosechas; no hay ningn tipo de manejo tcnico desde su nacimiento hasta la venta o beneficio, instalaciones precarias; los que no protegen del viento, del fro, calor, etc. El parto lo realizan en lugares espontneos - alejados (pajonales). Estos animales no son dosificados, muchos de ellos sufren de parsitos intestinales. Todas estas caractersticas se muestran en todas las especies, especialmente en vacunos.

10.4. ESTUDIO HIDROLGICO:

El estudio hidrolgico tiene por objetivo determinar la disponibilidad hdrica para el sistema de riego de la Unidad de Riego N 11 Chontaca Tomas T-01, T-02 y T-03. De acuerdo al Planteamiento del Sistema Hidrulico del Proyecto Especial Ro Cachi, para el Sector Cuenca Baja y especficamente para la Unidad de Riego N 11 Chontaca, existe una oferta hdrica constante 0.10 m3/s en la Toma 01, 0.20 m3/s en la Toma 02 y 0.15 m3/s en la Toma 03 durante 18 horas diarias; sin embargo, la dotacin de agua se efectuar en base a la demanda hdrica y disponibilidad del recurso tierra agrcola.

10.5.FOTOS DE LA LOCALIDAD DE CHONTACA (CANALES).(Tramo del Canal de irrigacin CHONTACA)

(Tramo del Canal de irrigacin CHONTACA).(Tramo ESTANCADO del canal de Irrigacin CHONTACA).

10.6.FOTOS DE LA LOCALIDAD DE CHONTACA(CULTIVOS).

(Terreno de cultivo de Yuyo Mostaza).

(Terreno de cultivo de Linaza). (Terreno de cultivo de Papa).10.7.CONCLUCIONES GENERALES DE LA HIDROLOGA DE LA CUENCA DEL RIO-CACHI.

-El rea del proyecto comprende bsicamente a la cuenca del rio cachi que es denominado como tal a partir de la confluencia de los ros chicllarazo y apacheta que abarcan hasta este punto (cota 3,300 msnm) un rea de cuenca de 934 km2. El rio chicllarazo con un rea de cuenca de 445 km2 hasta este punto pero el proyecto prev su captacin en la cota 3,750 msnm donde tiene una rea de cuenca de 210 km2 asimismo prev la captacin y derivacin de uno de sus afluentes por la margen izquierda, el rio choccoro.CARACTERSTICAS GENERALES:La cuenca del ro Cachi y sus afluentes presentan como caractersticas principales: topografa irregular; pendientes fuertes; laderas profundas con pendientes pronunciadas; suelos con erosiones moderadas a fuertes, principalmente los suelos de las partes altas estn fuertemente erosionadas.-En vista que el agua que abastece al Ro-Cachi no posee contaminantes qumicos, es apto para el riego de cultivos, motivo por el que los estudios sobre hidrologa no son tan minuciosos y se orientan al estudio de m3/s de agua que se traslada por los canales de irrigacin, demanda (agrcola, poblacional e hidroenergtica) y a los mtodos de filtracin de los materiales solidos como: tierra, arena, piedras, arbustos, secos, etc.

10.8.DISTRIBUCIN DE CAUDALES:

-El Esquema Hidrulico actual del Proyecto Especial Ro Cachi considera la siguiente distribucin de caudales para el esquema regulado:

Sector Cuenca Alta (3650 ha.) : 7.0-8.0 m3/s.

Sector Cuenca Baja (9077 ha.) : 5.0 m3/s.

Derivacin Canal de Suministro de Agua : 2.0 m3/s.

10.9.ANLISIS DE LA DEMANDA;

Segn la concepcin del Proyecto Especial Ro Cachi, los recursos estn orientados a su aprovechamiento para uso agrcola, poblacional e hidroenergtico.El rea de riego del Sistema Hidrulico del Proyecto Especial Ro Cachi involucra a los sectores de riego: Sector de la Cuenca Alta (3986 Ha) y Sector de la Cuenca Baja (9077 Ha) y Sector Socos-Totorilla (1430 Ha).El sector de la Cuenca Alta, est conformado por 06 Comits de Regantes: Unin Potrero, Munaypata, Satica, Cusibamba, Allpachaca, Llachoccmayo, los cuales estn reconocidos por la Administracin Tcnica del Distrito de Riego de Ayacucho. Actualmente, de acuerdo a la Actualizacin del Esquema Hidrulico en la Cuenca Alta, se tienen identificados 19 bloques de riego de acuerdo al inventario de tomas.El Sector de la Cuenca Baja est conformado por 15 Comits de Regantes: Guayacondo, Santa Barbara, Nio Jess de eque, Raymina, Chilcabamba, Uchuypampa, Condoray, Tambobamba, Tambillo, Pinao, MusuqAllpa, Violeta Velsquez, Yanamilla, Ccecchca, Cochabamba, los cuales estn reconocidos por la Administracin Tcnica del Distrito de Riego de Ayacucho: Actualmente, de acuerdo a la Actualizacin del Esquema Hidrulico en la Cuenca Baja, se tienen identificados 27 Bloques de acuerdo al inventario de tomas.

La demanda de agua para riego se ha estimado en base a variaciones de cdulas de cultivos definidas para el Sector Cuenca Alta, Sector Cuenca Baja y Sector Socos-Totorilla. Para ello se elaboraron cdulas de diversas intensidades de uso de suelo, especialmente en la poca de estiaje.

La propuesta se enmarca dentro de los lineamentos tcnicos, sociales y econmicos del Proyecto de Irrigacin Ro Cachi, donde la demanda agrcola se ha estimado teniendo en cuenta los estudios base como son:10.9.1.DEMANDAS DE LA FRONTERA AGRCOLA:

El rea de riego del Sistema Hidrulico del Proyecto Especial Ro Cachi en su Primera Etapa, involucra a los sectores de riego: Sector Cuenca Alta, Sector Cuenca Baja y Sector Socos-Totorilla. Demanda de agua con fines agropecuarios que permitir el desarrollo agrcola de 14,493 has. Cuenca alta, para atender el riego de 3, 986 Has, distribuidas en 14 unidades de riego, con un volumen total estimado de 54276,871 m3.

Cuenca baja, para atender el riego de 10, 477 Has, incluido el sector Socos. con 12 unidades de riego, con un volumen total de 123472,899 m3.

Lo cual hace un total general de demanda agrcola de 177749,770 m3 .De acuerdo a la Actualizacin del Estudio de Factibilidad del Proyecto Especial Ro Cachi el sector de riego Cuenca Alta, dispone de 3986 ha, y se propone como mximo un uso de 34 % de suelo en poca de estiaje (incluyendo los cultivos permanentes). El sector Chiara-Tambillo-Acocro, dispone de 9077 ha, para el que se considera 40 % de cultivos de segunda campaa (incluyendo cultivos permanentes). Estas superficies a regar representan las condiciones medias de demanda de agua.El clculo de la demanda de agua se efectu con varias opciones: Todo el sistema de riego por gravedad Diversas combinaciones de sistema de riego por gravedad y sistema presurizado, en diferentes proporciones. Diversas reas cultivadas en segunda campaa (que dependern del agua regulada en la presa)

Las eficiencias totales (conduccin, distribucin y aplicacin) asumidas en las simulaciones, para cada tipo de riego, son las siguientes:Riego a gravedad : 40 %Riego aspersin : 60 %

Para el clculo de la demanda de riego se considera los siguientes criterios: La evaporacin (Ev) se basa en tanques Tipo A. Para el clculo de la evapotranspiracin (ETP) se usa un factor de 80 % El clculo de la ETP se ha realizado incluyendo como aporte directo la precipitacin mensual, con el factor 0.40. En el balance con recursos propios tambin se ha considerado el aporte directo de las quebradas dentro de cada sector, al 75 % de persistencia. En el embalse de Cuchoquesera se incluye el aporte directo de la precipitacin sobre el espejo de agua. Uso consuntivo UC = ETP x Kc La demanda en parcela es neta D = UC x Area La demanda bruta es en cabecera, asumiendo las eficiencias totales indicadas.

Con el 75 % de persistencia, la cdula que se considera como ms representativa de la situacin futura del proyecto (rentabilidad y demanda de agua) es aquella que considera 100% de riego por gravedad en la Cuenca Alta, mientras que en la Cuenca Baja 60 % de riego por gravedad y 40 % de riego a presin. De esta manera, la demanda anual se estima en los siguientes niveles:CUENCA ALTA :1.24 m3/s.

CUENCA BAJA .4.28 m3/s.

TOTAL :6.52 m3/s.

Otras alternativas consideran mayor demanda de agua y, por lo tanto, mayor dficit de abastecimiento.

11. EN QUE CONSISTE Y QUE IMPACTO TIENE EN LA SOCIEDAD EL PROYECTO RO-CACHI.

ANTECEDENTES:El Proyecto Especial Ro-Cachi (PERC), se concibe como un Proyecto de Desarrollo Regional de Propsitos Mltiples, con a finalidad de crear un Polo de Desarrollo, constituyndose en la mejor alternativa para reducir los altos niveles de desempleo y sub empleo existente; dinamizar la economa regional, incrementar sustancialmente la produccin de alimentos. El Proyecto Especial Cachi adems integra los campos: agrcola, poblacional y energtico.Por otra parte la disponibilidad de datos pluviomtricos, de buena calidad y confiabilidad, es esencial en los estudios hidrolgicos, que constituyen la base del planeamiento de los recursos hdricos y los procesos productivos.Un caracterstica distintiva del comportamiento del agua en la naturaleza como recurso, es su notoria variabilidad espaciotemporal, puesta en evidencia por la ocurrencia de eventos hidrolgicos extremos.El estudio de sistemas hidrogrficos, el diseo de obras de ingeniera, de sistemas de riego, la planificacin y gestin de los recursos hdricos, se apoyan en la recopilacin e informacin hidrolgica.La poca informacin sobre nubosidad, radiacin, vientos, humedad relativa y evaporacin no es muy afortunada, pues impide establecer parmetros necesarios para el diseo de sistemas de riego. Sin embargo, la escasa variabilidad anual de estos fenmenos permitir llegar a conclusiones vlidas solamente con periodos cortos de observaciones.11.1. IMPACTO SOCIAL:11.1.1.EL AGUA EN LA CIUDAD DE AYACUCHO11.1.1.1. VISIN PANORMICA:Segn la GTZ, la ciudad de Ayacucho (aproximadamente 150 mil habitantes) es abastecida con agua potable por la EPSASA. El agua proviene de la microcuenca de Huatatas (22.856 ha), con una intensiva agricultura de riego. En la poca seca son frecuentes los conflictos por el agua entre regantes y la poblacin urbana. Actualmente, esta microcuenca presenta una fuerte degradacin de suelos, debido a un sobrepastoreo y erosin hidrica. Las consecuencias de estos procesos de degradacin son la tendencia hacia la desertizacin y prdida de biodiversidad de esta microcuenca, son efectos negativos en la parte superior (degradacin de suelos y prdidas econmicas a largo plazo para los agricultores) y en las partes medias y bajas de la microcuenca (menor calidad y disponibilidad de agua a lo largo del ao), afectando a la ciudad de Ayacucho. Fertilizantes y pesticidas perjudican la calidad del agua potable para la ciudad. Sin embargo, el desperdicio de agua es un fenmeno general y amplio. La poblacin local, urbana y rural (agricultores, nios y adultos, en las reas urbanas y rurales), carece de conciencia sobre los efectos a largo plazo de su comportamiento. Sus acciones y toma de decisiones estn basadas en una visin de corto plazo, bsicamente debido a la pura necesidad de supervivencia y a un muy pobre nivel de educacin.11.2.PERSPECTIVAS DEL AGUA EN AYACUCHO:En la ciudad de Ayacucho, la gestin sostenible del agua implica la administracin de las cuencas de Huatatas y Cachi, plantendose la gestin sostenible del ciclo hidrolgico en ambos espacios y, por lo tanto, escenarios posibles, tales como: el de los desastres, inundaciones, huaycos, sequas,..., conflictos potenciales de uso del agua, servicios y de la relacin ciudad-mbito rural, adems de impulsar el principio de "prevenir es ms barato que curar". (PGAA, 2001)Datos estadsticos de agua en Ayacucho. EPSASA.EPSASA.20002001

Continuidad Promedio horas/da.19.0010.69

Cobertura agua potable %86.6089.70

Cobertura alcantarillado %63.1759.40

Volumen producido de agua potable 15 13581515377733

Tratamiento de aguas servidas %068.19

Volumen facturado unitario diario(lt/hab/da).185.56166.24

(Fuente INEI)11.3.ALGUNAS INSTITUCIONES QUE INTERVIENEN EN LA GESTIN DEL AGUA EN AYACUCHO.Es importante resaltar la importancia de la Plataforma YAKUNCHIK de la Gestin del Agua de Ayacucho formada por las Ongs TADEPA, VECINOS PERU, ADES, CICCA AYLLU, las instituciones pblicas: PROYECTO RJO CACHI, EPSASA, CTAR-AYACUCHO, Municipalidades de Huanta, Huamanga, Chiara y Tambillo, y el Distrito de Riego de Ayacucho y las ongs internacionales. GTZ-Proagua y SNV.11.3.1. Empresa regional de servicio pblico de electricidad del centro S.A:Bsicamente la generacin hidrulica, captando en un nivel y devolvi en otro punto, sin contaminacin segn objetivos institucionales.

11.3.2. CTAR Ayacucho: Garantizar el aprovechamiento eficiente del recurso natural no renovable: agua, en el mbito regional. Tiene inters en :Tecnologas de riego adaptables a la realidad geogrfica de Ayacucho. Tratamiento de aguas residuales. Tipos de aguas y usos.11.3.3. PROAGUA - GTZ Ayacucho:Es uno de los proyectos de la GTZ (Deutsche GesellschaftfUrTechnischeZusammenarbeit), institucin privada del gobierno alemn. PROAGUA asesora a EPSASA para mejorar sus servicios a todos los niveles de gestin. En tanto el trabajo tiene enfoque urbano, la continuidad, calidad y cantidad del agua cruda de la cual se produce el agua potable para Ayacucho, es una preocupacin que se ha incorporado en la planificacin del proyecto.11.3.4. SNV - Servicio Holands de cooperacin al desarrollo: El SNV es una organizacin holandesa de cooperacin al desarrollo. El trabajo de SNV-Per se centra en brindar su experticia temtica a travs de asesores, no tiene fondos para inversiones. Son tres los ejes centrales del trabajo de SNV: la gestin Local, el Desarrollo Econmico y el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales. Este ltimo se refiere, particularmente, a los recursos agua y suelos (agricultura) en la Costa y Sierra del Per.11.3.5. Asociacin de servicios educativos rurales (SER): El objetivo principal de este Programa es contribuir a que las poblaciones rurales y periurbanas tengan acceso a los servicios sostenibles de agua potable y saneamiento. Una de las principales actividades es la ejecucin de sistemas de agua potable y saneamiento, que consiste en la construccin de obras civiles y capacitacin en educacin sanitaria, gestin, administracin para el sistema. Adems realiza consultorias )' participa en redes del Comit Sectorial de Agua y del Consorcio de Agua Saneamiento y Medio Ambiente.11.3.6. Asociacin para el desarrollo econmico social (ADES): ADES viene ejecutando acciones rdacionadas con el uso y aprovechamiento racional del recurso hdrico, complementado con la organizacin y capacitacin de los beneficiarios. Un aspecto importante de destacar en la institucin en cuanto al tema del agua, es que se ha rescatado y difundido la Tecnologa Hidralica Andina relacionada con las defensas ribereas en el valle del Pongora.

11.3.7. Administracin tcnica del distrito de riego - direccin regional Agraria - Ayacucho - (ATDRA): Hacer la normatividad vigente en lo referente al recurso hdrico - Ley General de Aguas (D.L. I7752) y sus reglamentos.11.3.8. Comit interinstitucional de desarrollo rural de Ayacucho (CIDRA):Instituciones asociadas laboran en el rea rural y tienen vinculacin con el tema de produccin agraria, infraestructura de riego, etc. CIDRA considera la problemtica del agua y riego como un tema estrtegico para el desarrollo sostenible de Ayacucho. Consejo Transitorio de Administracion Regional de Ayacucho- Asesoramiento Tecnico (GRPPDI).11.3.9. Centro de capacitacin campesina de la Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga (CCC - UNSCH): Contribuir al mejor uso, manejo, conservacin del recurso agua en el desarrollo de las comunidades campesinas por ser esta un elemento inherente a su vivencia.11.4.0. Coordinadora rural de organizaciones campesinas de Instituciones Agrarias - Oficina Regional Libertadores Wari En las polticas generales que orienta el gobierno y la gestin de la coordinadora rural est establecido en su PLAN RECTOR: "5. Sostenibilidad, preservacin y mejoramiento del ecosistema".11.4.1. Centro de desarrollo Agropecuario (CEDAP):Experiencia con proyectos de infraestructura de riego.11.4.2. Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho (EPSASA): Brinda a sus clientes el mejor servicio de agua potable y alcantarillado con competitividad, eficiencia y eficacia empresarial y protegiendo al medio ambiente. Sustentado en la calidad del servicio y el cumplimiento de sus obligaciones financieras y la rentabilidad de las acciones de los inversionistas.11.4.3. Municipalidad Distrital de Chiara:La Municipalidad de Chiara tiene que mucho que ver con el tema del agua por ser la cuenca de Chiara, a la fecha, una de las principales abastecedoras de agua de Ayacucho.11.4.4. Municipalidad Provincial de Huamanga: Norma y controla las actividades relacionads con el saneamiento ambiental.

11.4.5. Proyecto Especial Rio-Cachi (PERC):Afianzamiento hdrico, con fines de riego, suministro de agua para uso poblacional e industrial de la ciudad de Ayacucho, generacin de energa elctrica y conservacin ecolgica. Instalacin de sistemas de riego regulado.11.4.6. Universidad Nacional San Cristbal de Huamanga (UNSCH):Est directamente relacionada con el recurso agua en su perfil profesional de la Escuela de Formacin Profesional de Ingeniera Agrcola.11.4.7. Instituto de Promocin para la Gestin del Agua (IPROGA): Es una plataforma en gestin del agua.11.4.8. Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS):Tiene por finalidad la ejecucin prioritaria de planes programas y acciones orientadas a elevar las condiciones de vida del poblador andino del Per.11.4.9. Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos Ayacucho (PRONAMACHCS):Visin inlegral del manejo de las cuenas hidrogrficas.11.5.0. Taller de Promocin Andina (TADEPA): Ha realizado un conjunto de obras en los distritos de Huamanguilla, Quinua, Totos y Tambo.11.4.EL AGUA EN LA CIUDAD DE AYACUCHO: AGUA POTABLE Y DISPOSICIN DE AGUAS RESIDUALES, SITUACIN Y PERSPECTIVAS.JulinGonzales(EPSASA)La empresa responsable de brindar el servicio de agua potable y Alcantarillado para la ciudad de Ayacucho es EPSASA En la actualidad esta ciudad tiene como nicas fuentes de abastecimiento de agua las aguas superficiales. La Ciudad de Ayacucho se abastece gracias a dos cuencas principales: la Cuenca de Huatatas y la Cuenca Cachi, siendo Huatatas la cuenca ms antigua.La fuente de mayor importancia para el abastecimiento de agua de la poblacin de Ayacucho es la que proviene de la cuenca del rio Cachi y la cuenca del rio Huatatas. La cuenca de Cachi suministra el 80 por ciento de requerimiento para la planta de tratamiento mientras el 20 por ciento es brindado por la cuenca del Huatatas.El sistema de construccin para el servicio de agua tiene un canal abierto, alterando en cierto modo la calidad de las fuentes originarias que suministran el agua. Esto se debe a diversos factores, siendo los ms importantes la falta de conservacin del suelo en todo el recorrido del sistema de conduccin, as como por la presencia de centros urbanos a lo largo del canal y por el desarrollo agrcola. Estos tres factores alteran la calidad del agua desde el punto de vista sanitario.El agua despus de ser conducida por estas fuentes llega a la zona de Quicapata a 3 km de la ciudad de Ayacucho donde se encuentra uhicada la planta de tratamiento que consta de dos mdulos cuya capacidad de tratamiento es de 500 Uso El agua que sale de la planta es distribuida a travs de sistemas de distribucin y reservorio a toda la ciudad. Su capacidad es de 8 550 .Toda evacuacin de las aguas servidas recolectadas por los colectores municipales conducen el agua a la planta de tratamiento de aguas servidas que est ubicada a 3.5 km al norte de la Ciudad de Ayacucho en la localidad de Totorilla. La capacidad de tratamiento de la planta es de 140 L/s aproximadamente.Esta planta fue construida en el ao 1984, al igual que la planta de agua potable que fue ampliada a lo largo de los aos. Las aguas servidas, una vez tratadas, son descargadas en las fuentes y quebradas del Huatatas. Con respecto a la situacin ambiental actual, el agua que abastece la empresa no cuenta con las condiciones sanitarias adecuadas establecidas por la Ley de Aguas ya que la capacidad de la planta de tratamiento de aguas residuales de Totora ha rebalsado su capacidad de aceptacin, vindose en la necesidad de ampliar su infraestructura.En la actualidad, la Ciudad de Ayacucho cuenta con una poblacin de 136 491 habitantes. Slo el 90 por ciento (27 944 habitantes) cuenta con conexiones de agua potable, el 67.33 por ciento (19 544 habitantes) con servicio de alcantarillado y slo el 8 por ciento (10 815 habitantes) cuentan con conexiones de medidor. El abastecimiento de agua tambin se realiza a travs de piletas, contando para ese tipo de servicio con 47 pilas.El volumen total de agua producido es de I 283 651 y el volumen facturado asciende a 614367 La longitud de la red de agua potable es de 256 437 km y la longitud de la red de alcantarillado es de 184 935 km. De esta manera, estamos llegando a una cobertura de agua potable del 90 por ciento y de alcantarillado del 77 por ciento.A travs de estudios realizados por la empresa con ayuda de instituciones extranjeras, se plante el Plan maestro para el desarrollo del servicio de agua potable, en funcin al crecimiento poblacional. Se asume de este modo, que la poblacin de Ayacucho se expandir para el ao 2005 hacia la zona este y sur de la ciudad para alcanzar una poblacin de 153 301 habitantes. Para el ao 2021, la expansin slo se dar hacia la zona sur, proyectndose una poblacin de 230 702 habitantes. Las proyecciones indican que en el ao 2005 se alcanzar una cobertura de agua potable para el 95 por ciento de la poblacin con una demanda pasiva de 368,17 L/s y un sistema de alcantarillado del 80 por ciento con una demanda de 294,53 Uso Asimismo, se estima para el ao 2021, el 97 por ciento de conexin de agua potable con una demanda de 535,66 L/s y 90 por ciento de alcantarillado con 428,53 L/s de demanda.Dentro del planteamiento para mejorar el servicio de agua potable tambin es necesario considerar un programa de mejoramiento institucional cuya finalidad sea establecer la capacidad de aceptacin de la institucin. Para llegar a un nivel aceptable de la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado para la Ciudad de Ayacucho, es necesario contar con un presupuesto de 114 846 553 nuevos soles, distribuidos en 55 217 786 nuevos soles para agua potable y 59 628 767 soles para alcantarillado.Asimismo, se ha previsto la necesidad de ampliar la planta de tratamiento de aguas para el ao 2005 a 250 L/s y, posteriormente, construir una tercera planta con una capacidad de 200 L/s para el ao 2021 para cubrir de ese modo la demanda de la poblacin.Actualmente el sistema de agua potable y alcantarillado est en plena ejecucin gracias a la cooperacin alemana. El siguiente es el plan maestro para la Ciudad de Ayacucho.11.5.PLAN MAESTRO11.5.1. PROGRAMA DE INVERSIONES DE EXPANSIN:Primera etapa (Ao 2005).Segunda Etapa (ao 2021).11.5.2. OBJETIVOS:11.5.2.1. AGUA POTABLE: Ampliar y reforzar redes principales Ampliar sistema de almacenamiento Separacin de las zonas de presin Ampliacin del ndice de micro medicin11.5.2.2. ALCANTARILLADO: Ampliar y reforzar colectores principales.11.5.3. METAS PRINCIPALES DE ABASTECIMIENTO: Construccin de reservorio de 3000 Lnea de conduccin Quicapata-Miraflores. Tendido de 15 km de red de agua potable. Instalacin de 12 mil medidores. 14 estaciones reductores de presin. Tendido de 8.7 km de red de alcantarillado. Estacin de bombeo de aguas servidas Santa Elena.

11.5.4. DATOS GENERALES:Presupuesto Contrato: US$ 5, 542,681.80. Ejecuta : Superconcreto del Per S.A.-ACS Proyectos Obras y Construcciones S.A.Supervisa : Consulting Engineers Salzgitter- CES.Fecha inicio : 10 de Mayo del 2002.Plazo ejecucin : 730 das.

11.5.5. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: Proteger la salud pblica. Proteger el medio ambiente. Garantizar el reuso de las aguas residuales. Cumplir con las normas sanitarias.11.5.5.1. PROCESOS DE TRATAMIENTO: Pre tratamiento. Tratamiento primario. Tratamiento secundario. Tratamiento terciario.11.5.6. PTAR TOTORA EXISTENTE: Funcionamiento : Desde el ao 1974. Capacidad diseo: 74 L/s (40 000 hab).11.5.7. UNIDADES DE PROCESAMIENTO: 1 Cmara de rejas 2 Desarenadores 2 Tanques lMHOFF 4 Lechos de secado 2 Lagunas facultativasACOTACIN:

Imagen de Irrigacin Ro-Cachi (Bocatoma Apacheta).

Reservorio de 80 mil millones de .

12. IMGENES SATELITALES QUE BRINDAN INFORMACIN SOBRE LA CUENCA DEL RO-CACHI.

LA TELEDETECCIN REMOTAhace posible recoger informacin de reas peligrosas o inaccesibles. Algunas aplicaciones pueden monitorizar una deforestacin en reas como la Cuenca del Amazonas, el efecto del cambio climtico en los glaciares, en el rtico y en el Antrtico, ell sondeo en profundidad de las fallas ocenicas y las costas.

PROYECTO RIO-CACHI

(RECONOCIENDO Y LOCALIZANDO LA CIUDAD DE AYACUCHO).

13. BIBLOGRFIA:

EPSASA: Entidad Prestadora de Servicios deSaneamiento.

FONCODES:(Direccin: Av. Los Incas. A media Cuadra del Mercado) Distrito Jess Nazareno.

Google Imgenes Terra Metrics.

INEI:Instituto Nacional de Estadsticahttp://www.inei.gob.pelbiblioineipublbancopublEstlLib0202/caP0405.hlm

Informacin general de distritos de ayacucho (2003). http://www.procondes.orglHuantalayal.htm.

PRIDER: Programa Regional de Irrigacin y Desarrollo Rural Integrado.(Direccin: A media Cuadra de La Esquina del Grifo Gomevol).

Algunas fotos de nuestro viaje al Proyecto Especial Ro-Cachi.

14. PALABRAS DE AGRADECMIENTO:

Gracias al esfuerzo grupal y a todaslas personas que contribuyeron a la realizacin de este trabajo de investigacin.

Atte.: Esperamos que sea de su agrado Prof. Aldana.