trabajo de compras

40
TRABAJO FINAL DE COMPRAS PRODATEC KATHERINE RESTREPO GLORIA EUGENIA URIBE ACEVEDO EDWIN SUÁREZ CORREA Profesor de Gestión de Compras INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO MEDELLÍN MAYO DE 2011

Upload: eugeniau

Post on 04-Jul-2015

156 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TRABAJO FINAL DE COMPRAS PRODATEC

KATHERINE RESTREPO GLORIA EUGENIA URIBE ACEVEDO

EDWIN SUREZ CORREA Profesor de Gestin de Compras

INSTITUTO TECNOLGICO METROPOLITANO MEDELLN MAYO DE 2011

CONTENIDO pg.

INTRODUCCIN......................................................................................................3 JUSTIFICACIN.41. OBJETIVOS.......................5 1.1.

1.2.

Objetivo general...5 Objetivos especficos..5

2. DESARROLLO DEL TRBAJO.........6 2.1. Entrevista ... .6 2.2. Informe.11 3. ANEXOS.15 3.1. Tabla de requisitos para proveedores15 3.2. Reporte de calidad a proveedores..17 3.3. Seleccin de proveedores....18 3.4. Evaluacin de proveedores..19 3.5. Acciones correctivas, preventivas y de mejora....23 3.6. Caracterizacin del proceso de compras..24 3.7. Productos....27 3.8. Materiales29

CONCLUSIONES..31

2

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el funcionamiento que viene presentando el departamento de compras de la empresa PRODATEC. Es unasociedad familiar compuesta por 5 socios, que inici actividades en Diciembre de 1.992 en la Unidad Industrial de Beln, en un rea aproximada de 4 m y fabricando puntas montadas (o piedras para motor tool) con la cual poco a poco se fue destacando en cuanto a su calidad. Al inicio la compaa contaba solo con 2 trabajadores, en un local pequeo de 4m, con la siguiente maquinaria y equipo:una Mufla, una Rectificadora y un escritorio; casi 20 aos despus cuenta con 35 trabajadores, un local de 850m y con Funcionamiento de la lnea resinoides: 5 rectificadoras, 2 mezcladoras, 1 horno de resinas, 1 laboratorio para la inspeccin y prueba de ligantes, desarrollo del departamento de gestin calidad, Sistematizacin de los procesos, construccin de un nuevo horno de vitrificado, incremento del nivel de ventas en 35% con respecto al ao 2006. La empresa PRODATEC es especializada en la fabricacin, distribucin y comercializacin de productos abrasivos para la industria con los ms elevados estndares de calidad. Ha encaminado sus esfuerzos a desarrollar productos abrasivos aglomerados para diversos tipos de industria: Metalmecnica, del Plstico, Alimenticia, textilera, maderera, de la confeccin, entre otras.Dentro de este desarrollo, se cuenta en la actualidad con una Cartera a nivel nacional con la cual se atiende un promedio de 400 empresas de toda clase, dentro de las que el producto se ha destacado por su calidad, adems del cumplimiento y asistencia tcnica.

3

Su misin es Fabricar productos abrasivos aglomerados que tengan la capacidad de generar un desgaste o acabado sobre diferentes tipos de materiales, utilizando las materias primas adecuadas para el propsito del producto. Su visin es En PRODATEC nos comprometemos a hacer una compaa capaz de responder a las diferentes exigencias hechas por el cliente nacional e internacional, utilizando las herramientas adecuadas de mejoramiento continuo y de desarrollos tecnolgicos disponibles. En la actualidad, la compaa se destaca a nivel nacional y se han dado algunos pasos en el mbito internacional por intermedio de los distribuidores y clientes, hasta el punto de empezar a exportar a Costa Rica.

JUSTIFICACIN

Se pretende con este trabajo dar a conocer cmo funciona el rea de compras de la empresa PRODATEC en cuanto a sus objetivos, personas que intervienen en el proceso, la forma de adquisicin de los materiales, hojas de vida de los materiales, los sistemas de compras que utiliza la compaa, como contactan a sus proveedores, las caractersticas de los productos, como es el control utilizado en la gestin de compras con respecto a esta rea. El trabajo se va a realizar para que de una forma prctica apliquemos los conocimientos adquiridos en clase lo cual nos trae grandes beneficios por el aprendizaje que se adquiere al entrar en contacto con la empresa, algo que nos capacita como tecnlogos en gestin administrativa para tomar futuras decisiones y al mismo tiempo los, o, el encargado del rea de compras al cedernos parte de su tiempo para atendernos, evala de forma general el proceso que gestiona, lo que le trae el beneficio de reafirmar o mejorar algunas actividades en su gestin de compras.

4

1. OBJETIVOS

1.1.

Objetivo general

Aplicar los conocimientos de gestin de compras vistos en clase, en la empresa PRODATEC LTDA.

1.2.

Objetivos especficos

Realizar el diagnstico de la empresa PRODATEC, para comprender su funcionamiento en el rea de compras.

5

Conocer cada uno de los materiales, insumos y equipo requeridos por la empresa PRODATEC para la elaboracin de sus productos. Reconocer la gestin de compras, en cada uno de los para cumplimiento importancia que tiene la para el buen funcionamiento procesos de una empresa, de sus objetivos.

1. DESARROLLO DEL TRABAJO

1.1.

Entrevista

6

a) Cules son los principales objetivos de la empresa respecto a la Gestin de Compras? Establecer la metodologa para garantizar que el producto comprado cumpla con los requisitos especificados por Prodatec. El objetivo principal de la empresa respecto a la gestin de compras es adquirir los bienes y servicios que la empresa necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en trminos de tiempo, calidad y precio. a) Cuntas personas intervienen en todo el proceso de Compras de la empresa y de qu forma actan en dicho proceso? Las personas que intervienen en el proceso de compras son el cliente interno quien es el que hace los requerimientos (todos los departamentos de la empresa), y la orden de compra debe ser diligenciada por la directora de cartera y compras (Lady Meja). b) Dnde y cmo se compran los productos que requiere la compaa para su normal funcionamiento? Donde Minerales y servicios: Feldespato LD 325, Caoln JM 325, Frita, Harina de Zirconio, resinas slida. Graficas acosta : Etiquetas, Facturas, Talonarios de pedido Fundiciones espitia: Ncleos para arrocera, agrafes para las ruedas. Exdequin: Cristalan 809, Resinas en polister, Peroxicol 80,acelerante. Global link Ltda.: Grano abrasivo (oxido de aluminio blanco, marrn y rosado), silicato de sodio, aluminio marrn, aluminio blanco y verde. NITROACRIL: Polmero 691 (resina liquida), Polmero 674 (resina solida). Hay otra lista de proveedores. Cmo: Se compran de contado y a crdito o se hace cruce de cuentas ya que algunos de nuestros proveedores tambin son clientes.a) Existen hojas de vida de las caractersticas del producto o servicio

con las que ustedes trabajan? Evidenciar 2.7

Si se llaman FICHA TCNICA Y CERTIFICADO DE LOTE DE CALIDAD. En el plan de inspeccin DP-A-005 aparecen los proveedores a los cuales se les solicitara certificados de calidad y fichas tcnicas con el fin de garantizar la calidad de sus productos.

PROTOKIMICA LTDA.Depto Tcnico

FICHA TCNICA MALTODEXTRINA

APARIENCIA Polvo blanco con ligera tonalidad Amarilla. USOS Y APLICACIONES Las Malto dextrinas son carbohidratos (sacridos) obtenidos por hidrlisis del almidn de maz. No se fabrican a partir de la malta ni la contienen. Son fcilmente digeribles; por ello se aplican muy eficientemente en bebidas nutricionales. No contienen cantidades significativas de grasa o fibra. No contienen Glutamato Mono sdico. Son seguras para pacientes con celaco al no contener protenas de trigo, cebada, avena o centeno. El ndice Glucmico de las Maltodextrinases metablicamente comparable al de la glucosa (dextrosa). Son una fuente conveniente de energa: contienen aproximadamente 4 caloras por gramo; son solubles en agua fra, no son dulces y se usan para producir muchos productos nutricionales, lquidos o secos. Las Maltodextrinas se clasifican por su Equivalente de Dextrosa (DE), que es una medida del poder redactor, teniendo como base 100 el de la Dextrosa. A mayor DE, ms capacidad para despolimerizar el almidn. Las Maltodextrinas son excelentes espesantes y humectantes, formadores de productos con bajo contenido de grasa. Son efectivos auxiliares de secado por aspersin (spry drying) de sabores, jugos de frutas y productos difciles de secar. ALMACENAMIENTO Mantngase bien tapado en espacio fro y seco ENSAYO ESPECIFICACIONES Olor Caracterstico Sabor Ligeramente dulce Humedad< 6% Cenizas Sulfatadas< 0,6 %8

PH (50% en agua) 4,5- 6,5 Solubilidad > 99,5 % Soluble en agua fra Vida til 12 meses Estabilidad Dado que es un carbohidrato resulta ser muy fermentableNOTA: Los resultados reportados en el presente certificado se realizaron por nuestro Departamento Tcnico. Esta informacin no exime al comprador de realizar sus propios anlisis PRODUCTOS QUMICOS-ARTCULOS PARA LABORATORIO-IMPLEMENTOS DE PROTECCIN PERSONALFRAGANCIASY SABORES- PRODUCTOS PARA EL ASEO Y LIMPIEZA- REACTIVOS - DESMINERALIZADORES DE AGUA Oficina principal: Cra 52 No 6 Sur 35 Telefax: 44458787 Medelln-Colombia E-mail: [email protected] Web: www.protokimica.com

PROTOKIMICA LTDA.Depto Tcnico

FICHA TCNICA OXIDO DE HIERRO ROJO

PROPIEDADES Polvo o terrn denso, rojo-oscuro, soluble en cidos insoluble en agua. Color ndex. Rojo 101 77491 USOS Metalurgia, purificador de gases, pigmentos en pinturas y cauchos, compuestos de pulimentos, mordientes, reactivo de laboratorio, catalizadores (para hidrogeno) medicina, aditivo para piensos, pigmentos electrnicos para TV, imanes permanentes, cintas magnticas. ALMACENAMIENTO Proteja el producto de la intemperie, almacene bajo condiciones secas, evite fluctuaciones extremas de temperatura. TESTS LMITES (%p/p)Fe2O3 96.0 % mn. Retencao Malha 325 Mesh (%) 0.005 Umidade 110 C 0.50 Teor de Oxido de ferro (%) 8.50 89.0 Sais Solveis (%)7,0TOXICIDAD No son txicos: Est permitido su uso para fabricar materiales que entran en contacto con alimentos. PRODUCTOS QUMICOS-ARTCULOS PARA LABORATORIO-IMPLEMENTOS DE PROTECCIN PERSONALFRAGANCIAS Y SABORESPRODUCTOS PARA EL ASEO Y LIMPIEZA. REACTIVOS DESMINERALIZADORES DE AGUA Oficina principal: Cra 52 No 6 Sur 35 Telefax: 4448787 Medelln-Colombia E-mail: [email protected] Web: www.protokimica.com

b) Qu sistema de compras se utiliza en la Compaa? Por ejemplo

compras sin Stock, con Stock, son centralizadas, descentralizadas? Explique. Las compras son sin stock se hace el pedido a medida que se va acabando la materia prima o sea por programacin de la planta. c) En la gestin de compras es necesario tener en cuenta algunos aspectos para realizar una buena compra. Cules son para usted dichos aspectos? Los aspectos para realizar una buena compra son la calidad de la materia prima, insumos y servicios, el precio,fletes, condiciones de pago, rapidez en la entrega, estabilidad del proveedor, Servicio oportuno, asesora y atencin. d) Se realiza investigacin y bsqueda de proveedores? Cmo se realiza esta investigacin y bsqueda? S, se realiza investigacin y bsqueda de proveedores, por internet, la materia prima que necesita nuestra empresa para la produccin de productos abrasivos es un poco escasa en el mercado colombiano. Los proveedores se clasifican de acuerdo a la criticidad que representan las materias primas, insumos, terceros y servicios para el proceso productivo. Con el propsito de definir el tipo de proveedor se realiz la siguiente clasificacin:10

Materia primas critica (MC) Materia primas no critica (MNC) Insumo crtico (IC) Insumo no crtico (INC) Tercero (TC) Tercero (TNC) Servicio (S) Servicio (SNC) Proveedores tipo A: Los que nos proporcionan materias primas, insumos, terceros crticos. Proveedores tipo B. Los que nos proporcionan materias primas, insumos, terceros y servicios que no son crticos para el proceso productivo. Para la seleccin de un proveedor ya sea de materias primas, insumos, terceros o servicios crticos, se tiene en cuenta los parmetros establecidos en el DC-F-004 (Seleccin de proveedores) y la documentacin solicitada para su aprobacin como: 1. Certificado de Cmara de Comercio actualizado, vigencia no mayor a 30 das. 2. Fotocopia del RUT 3. Certificado del Sistema de gestin de calidad si lo tienen, o carta demostrando su avance. 4. Fichas tcnicas de los productos que nos proporcionan. 5. Certificados de lotes cada que realicen un despacho. En el momento que solo se cuente con un proveedor para seleccionar, adems de la documentacin solicitada se le pedirn dos referencias comerciales para su aprobacin. El responsable de ejecutar esta actividad es la Directora de cartera y compras. a) Efectan en alguna ocasin algn tipo de test de productos con el fin de conocer sus caractersticas? Si no lo hacen preguntar por qu no lo hacen. Si, se piden muestras gratis a nuestros proveedores y nuestro ingeniero qumico se encarga de hacerle las pruebas respectivas para saber si tiene las11

caractersticas necesarias para el proceso y se evala el desempeo de la muestra. b) Ustedes almacenan la mercanca? Cmo funciona este almacenaje? Qu tecnologa utilizan para esto? (Servicios de apoyo: montacargas, estantera, etc.) Ahora no es posible almacenar la mercanca, por la poca capacidad de endeudamiento. Se encuentran pequeas cantidades almacenadas en el mesanini para luego ser utilizadas en el proceso productivo. c) Se establecen cantidades mximas y mnimas para los productos a la hora de realizar la compra? No. Las compras se generan debido a una baja en el inventario, al tiempo requerido de reposicin, como es el caso del grano abrasivo o a un requerimiento de mantenimiento o servicio. d) Cules de los siguientes controles utiliza la Direccin de compras? Presupuestos _______ Auditoras ________Indicadores de Gestin ____X____ Evaluaciones del proveedor________ Reportes estadsticos de Compras ____ Otros _______ Cuales Adems de los indicadores de gestin la empresa utiliza los reportes de calidad y acciones preventivas, de correccin y de mejora. Al final del informe anexamos un ejemplo.e) Existe algn tipo de convenio respecto a las condiciones de pago

con los proveedores? Cmo funcionan esos convenios? Si existe un convenio respecto a la condicin de pago, hay proveedores que tambin son clientes y se hacen cruces de cuentas. Por ejemplo hay un proveedor que nos vende resina lquida, l no tiene cava para guardar este insumo, nosotros guardamos su producto en nuestras cavas y se hacen descuentos. En los convenios los plazos de pago son a 30, 60 y 90 das. 1.1. Informe12

1. Identificacin del proceso escogido: En este caso es el proceso de Compras, como se realiza, como est conformada la cadena de abastecimiento y cuales pasos de la cadena estn establecidos. Requerimiento a Proveedores crticos. Requerimiento a Proveedores No crticos. Tecnologa informtica. Contratacin y Pago de transporte materia prima. Trasformacin de la materia prima dentro de la empresa. Entrega de producto terminado a los clientes. 1. Productos: Aqu se habla del producto que se transforma o se elabora en el proceso, especificaciones tcnicas del producto, especificaciones de la materia prima, etc. (Si es un Hipermercado, Supermercado, etc. hablar en general de algn producto especfico que la empresa transforme) Algunos de los productos y materiales son los siguientes:

COPAS Y CONOS Son productos resinoides diseados para trabajos a altas velocidades y son muy utilizados en la industria de la construccin para el pulido de mrmol, granito, cemento. PERFILES Son ruedas abrasivas que presentan un perfil en su periferia. Su utilizacin ms comn es la de afilar cintas sierras o cuchillas usadas sobre todo en el sector de la madera.

MATERIALES

13

XIDO DE ALUMINIO REGULAR (A)Normalmente se usa en ruedas que esmerilan hierros o aceros sin tratamiento trmico. Mezclado con el AA puede ser usado para el esmerilado de materiales con o sin tratamiento trmico.

XIDO DE ALUMINIO ROSADO (RVA)Se usa en ruedas que esmerilan aceros aleados con tratamientos trmicos pero que son bastantes susceptibles a cambios por calentamientos superficiales por el proceso mismo de afilado o desbaste. Es altamente friable y con mejores caractersticas de abrasin que el AA, debido a que genera nuevas aristas de corte durante el proceso de esmerilado; hacindolo mucho ms eficiente en el proceso de abrasin.

2. Estn clasificadas las compras en la empresa? Nacionales, Internacionales, Regionales, etc.? Cmo clasifica la empresa las compras de producto, Materia Prima o Insumos? Las compras se clasifican en nacionales e internacionales, las nacionales son realizadas por la directora del departamento de compras y las internacionales las hace el gerente general directamente con el proveedor. 3. Qu recursos tecnolgicos poseen en la empresa para realizar las compras y cmo influyen en el funcionamiento de ella? Es decir, que Hardware, Software, u otros elementos utilizan para esta funcin. El recurso que la empresa utiliza para realizar las compras es un software SQL SERVER. 4. Analizar, utilizando un diagrama de flujo, como se realiza el proceso de compras en la empresa, describiendo los mtodos de trabajo, procedimientos y las diferentes actividades que all se desarrollan.

14

5. Cmo influyen las compras directamente en esta empresa en el incremento o decremento de las utilidades de la organizacin? Explique. Las compras influyen en el incremento ya que con una buena compra en la cantidad precisa, en el momento adecuado y al precio correcto ayudan a mejorar el incremento en las utilidades de la empresa. Si por lo contrario en el departamento de compras se hace una mala gestin como por ejemplo no comprar la materia prima a tiempo puede generar problemas en el rea de produccin lo cual generara decremento en las utilidades de la organizacin. 6. Est soportado el proceso de compras en el Sistema de Gestin de la Calidad de la empresa? Cmo esta soportado? Explique. Si, en el departamento de compras se pide a los proveedores el certificado de calidad para asegurar que la compra de la materia prima e insumos sea de la mejor calidad. Ver ms adelante en anexos.7. Cmo se desarrolla el proceso de Logstica en la empresa? El

proceso de distribucin y transporte si es que lo tiene en una empresa de produccin? Explique. Si es de servicios como se desarrolla el proceso de distribucin o atencin de los clientes cuando solicitan el producto. Al llegar la materia prima se descarga en estibas, de ah son transportadas a un ascensor el cual lo lleva directamente al mesanini (lugar de depsito), los trabajadores lo descargan en las estanteras para su posterior uso. En algunas ocasiones se alquila el servicio de montacargas. Para la entrega del producto al cliente, si son pequeas cantidades son a travs de mensajeros, cuando son grandes cantidades la entrega se hace a travs de empresas de mensajera como Coordinadora, Saferbo, entre otros; tambin se hace a travs de transporte urbano, municipal, nacional e internacional. 8. Que aspectos logsticos se desarrollan durante el proceso, almacn, transporte, movilizacin de mercancas, distribucin, etc. (Explique los diferentes pasos del ciclo logstico).

15

Recepcin e inspeccin de materia prima e insumos: Esta debe ser revisada en cantidad (orden de compra vs factura) por la Coordinadora de Compras e Inventarios, verificando a su vez, que las etiquetas y el empaque se encuentran en ptimas condiciones, luego de aceptado, procede a firmar la factura, colocar sello y devolver copia de la misma al proveedor. Almacenaje de la Materia Prima. La materia prima o insumos es llevada al mesanini que es el lugar a donde es llevada la mercanca para su posterior utilizacin. 1. Explique tres controles que utiliza la Direccin de compras y Qu resultados sean obtenido? Indicadores de gestin. Acciones preventivas, correctivas y de mejora. Reportes de calidad. Los resultados han sido buenos porque aseguran la calidad de los productos y de las compras, permiten un diagnstico sobre el desempeo de los proveedores y cmo podemos mejorar en la calidad de nuestros productos.

16

1. ANEXOS 3.1. Tabla de requisitos para proveedores

TABLA DE REQUSITOS PARA PROVEEDORES

Cdigo: DC-A002 Versin: 1 Pgina: 17 de 1

17

TIPO PROVEEDO R

SELECCI N A PROVEE DOR

SEGUIMIENT O Y EVALUACIN A PROVEEDOR

PLAN DE ACCI N

LISTADO Y CLASIFICA CIN

REPORTE DE CALIDAD

VISITAS A PROVEE DOR

CERTIFICADO LOTE, FICHA TCNICA

SI

Semestral

SI

SI

SI

Segn aplique Segn aplique

Semestralm ente NO

SI

Anual

NO

SI

Segn aplique

Responsable (s)

Director Director General Directora cartera y compras Director General Directora cartera y compras Director General Director a cartera y compra s General Directora cartera y compras

Director General Directora cartera y compras

Director General Directora cartera y compras

Director General Directora cartera y compras

NOTA:18

1. Las evaluaciones a proveedores se realizarn solo a los proveedores a los que se les haya realizado una compra en dicho periodo. 2. Las visitas a los proveedores se realizarn cuando las entregas no sean satisfactorias en repetidas ocasiones, cuando se les haga reporte de calidad en repetidas ocasiones y siempre ser aplicable para los terceros de3.

La documentacin de soporte a proveedores tales cono fichas tcnicas, certificados por lotes despachados ser solicitada en los casos que se requiera y semestralmente.

4. Solo se enviar reporte de calidad segn a los proveedores que presenten una no conformidad en los tems: Calidad en el producto o servicio, puntualidad en entregas y respaldo, en el momento de recibir el producto y/o el servicio. 3.2. Reporte de calidad a proveedoresCdigo: DCF-003 REPORTE DE CALIDAD A PROVEEDORES Versin: 2 Pagina:19 de 36

FECHA D a Me s Ao

ORDEN DE COMPRA #

PROVEEDOR

PRODUCTO

19

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

NO CONFORMIDAD

CANTIDA D

UNIDA D

FACTUR A#

FECHA RECEPCIO N

ELABORADO POR_______________________________________CARGO: Solo reclamo: Para devolucin :

SITUACIONDEL RECLAMO (Diligencia solo Direccin Compras Prodatec SE ACORDO PROVEEDOR: REPOSICION CON EL NOTA CREDITO ASISTECIA TECNICA CUMPLIMIENTO EN ENTREGA

FECHA PACTADA ASISTENCIA TECNICA REPOSICION NOTA CREDITO CUMPLIMIENTO ENTREGA EN DIA DIA DIA DIA MES MES MES MES AO AO AO AO DIA DIA DIA DIA

FECHA CUMPLIDA MES MES MES MES AO AO AO AO

20

3.3. Seleccin de proveedores.

SELECCIN DE PROVEEDORES

Cdigo: DCF-004 Versin: 0 Pgina: 21 de 36

MPC: SERVICIOS:

MPNC: FECHA:

IC:

INC:

TERCEROS:

MATERIA PRIMA, INSUMO, CONTRATO TERCEROS O SERVICIO:

21

CRITERIO DE SELECCIN

PROVEE DOR 1

PROVEE PROVEE DOR 2 DOR 3

OBSERVACIONE S__________ __ _________ __________

1. PRECIO: (Se evala la competitividad del precio ofrecido). 2. CONDICIONES DE PAGO: (Se tiene en cuenta los plazos para el pago). 3. TIEMPO DE ENTREGA: (Se evalan los posibles tiempos que ofrece de acuerdo a las cantidades servicio requerido). 4. MUESTRA FSICA: (Ensayo) (De ser aplicable se evala el desempeo de la muestra). 5. RESPALDO: (Se evala la garanta ofrecida y de ser posible el soporte tcnico).

Criterio de calificacin: muy satisfactorio, satisfactorio, normal, insatisfactorio, muy insatisfactorio. 3.4. Evaluacin de proveedores

EVALUACIN DE PROVEEDORES

Cdigo: DC-F-005 Versin: 1 Pgina: 22 de 36

22

EVALUACIN AL PROVEEDOR

Proveedor/Supplier:

DA

MES

AO

Contacto/Contact:

Aspectos a calificar

Puntaj e Real 35 20 30 15

Puntaje Obtenido

Calidad de la materia prima, insumo y servicios / Quality of theraw material, service and secondarymaterials Tiempo de entrega / Delivery time Condiciones de negociacin / Conditions of negotiation Servicio oportuno, asesora y atencin / Opportuneservice, consultant's office and attention Total puntos / Total points Observacin / Observations

CRITERIOS PARA EVALUAR PROVEEDORES / CRITERIA TO EVALUATE SUPPLIERS CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA/INSUMO Y SERVICIOS / QUALITY OF THE RAW MATERIAL, SERVICE AND SECONDARY MATERIALS PUNTAJE / POINTS 35 25 0 ESPECIFICACIONES / SPECIFICATIONS El producto/servicio es aceptado / Theproductisaccepted El producto/servicio ha sido rechazado en 1 oportunidad El producto/servicio ha sido rechazado en ms de 2 oportunidades

23

El producto/servicio es rechazado / Theproductisrejected TIEMPO DE ENTREGA / DELIVERY TIME PUNTAJE / POINTS 20 15 0 ESPECIFICACIONES / SPECIFICATIONS El producto/servicio es entregado Theproduct/serviceisdeliveredon time. en la fecha convenida. /

El producto/servicio ha sido entregado en dos ocasiones en fecha vencida El producto ha sido entregado ms de dos veces en la fecha vencida. El producto/servicio es entregado despus de la fecha convenida / Theproduct/serviceisdeliveredout of time

CONDICIONES DE NEGOCIACIN / CONDITIONS OF NEGOTIATION PUNTAJE / POINTS ESPECIFICACIONES / SPECIFICATIONS TIEMPO DEL CRDITO / CREDIT TIME 15 10 5 0 El proveedor otorga crdito con un plazo igual o mayor a 90 das / Thesuppliergrants 90 or more daysforthepayment El proveedorotorgacrdito entre 61 y 89 das / The supplier grants between 61 and 89 days for the payment. El proveedorotorgacrdito entre 31 y 60 das / The supplier grants between 31 and 60 days for the payment. El proveedor otorga crdito menor de 30 das; no otorga crdito. / Thesupplierdoesnotgrantcreditforthepayment FLETES / FREIGHT COSTS 5 0 Los cubre el proveedor / The supplier pays the freight costs Los cubreProdatec / Prodatec pays the freight costs PRECIO / PRICE 10 Precio competitivo frente a otras ofertas y cumple con el mximo puntaje en calidad, tiempo de entrega y servicio / Competitiveprice in

24

fronttoothersupplies and fulfillsthemaximumpoints in quality, time of delivery and sevice 0 Cuando no cumple con lo anterior / When the supplier does not fulfill with step before

SERVICIO OPORTUNO, ASESORA Y ATENCIN / OPPORTUNE SERVICE, CONSULTANTS OFFICE AND ATTENTION PUNTAJE 15 ESPECIFICACIONES / SPECIFICATIONS Asesora tcnica y comercial, adecuada y orientada a los requisitos de la empresa. / Disponibilidad de tiempo para la prestacin del servicio. Atencin a quejas y reclamos. Consultant's office technical and commercial, adapted and oriented to the requirements of our company / Availability of time for the benefit of the service. Attentiontocomplaints and reclamations. 0 Cuando no cumple con lo anterior./ When the supplier does not fulfill with the step before

La suma de la puntuacin sirve para determinar la confiabilidad de los proveedores de la siguiente manera. / The sum of the score serves to determine the reliabity of the suppliers of the following way: Proveedor confiable, puntaje igual o mayor a 80 puntos. / Reliable supplier with score equal or greater to 80 points Proveedor aceptable,entre 50 y 79 puntos. / Acceptable supplier with score between 50 and 79 points. Proveedor no confiable, menor de 50 puntos. / Not reliable supplier with score smaller to 50 points SELECCIN DEL PROVEEDOR CONFIABLE ACEPTABLE NO CONFIABLE

Firma de la persona que evala: Nombre: Cargo:

25

3.5.

Cdigo: DQ-F012 Versin: 4 Pgina: 26 de 36 ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

Tipo de accin

No.

Fecha emisin

Nombre Cliente/Nombre Proceso

Nombre contacto cliente/ Cargo Prodatec

A C

A P

A M Requisito de norma

( Solo se llenara este campo cuando se realicen auditorias de calidad)

Descripcin No conformidad/ propsito:

Firma: Anlisis de causas:

Fecha:

Cargo:

Firma:

Fecha:

Cargo:%SEGUIMIENTO

Acciones propuestas

Fecha

Responsa ble

0

2 5

5 0

7 5

1 0 0

Fec ha

26

Seguimiento a las acciones desarrolladas 0% Se detect la no conformidad, 25% Se formularon posibles causas, 50% Se formularon acciones respectivas, 75% Se tomaron acciones respectivas. 100% las acciones estn totalmente implementadas. ACCIONES DE MEJORA RECURSOS SOLICITADOS Revisin de eficacia Resultados/Evidencia de eficacia: EFICACIA SI Aprob NO Nuevo reporte (en caso de no eficacia) Cargo: Fecha DA Firma MES AO COSTO ACCION DE MEJORA

3.6.

Caracterizacin del proceso de comprasCdigo: DCA-001 Versin: 0 Pgina: 27 de 36

CARACTERIZACION DE PROCESO

Nombre del proceso: Compras

Lder del proceso: Directora de Cartera y compras

Objetivo: Suministrar la materia Alcance:Inicia desde el P: Planear V: prima e insumos requeridos con las requerimiento de materia Verificar especificaciones solicitadas, de primas, insumos y terceros manera oportuna en la cantidad A: hasta la evaluacin y H: Hacer Actuar

27

pedida. PR OV EE DO R PROCESO Administrac in del sistema de gestin de la calidad Produccin Comercializ acin ENTRADAS - Necesidad de productos, insumos y servicios de terceros.

reevaluacin de proveedores y las acciones de mejora. ACTIVIDADES PH VA P SALIDAS -Solicitud de cotizacin - Orden de compra H V PROCES O Comercia lizacin y apoyo tcnico Producci n C L I E N T E

P

CARGO Director general Director de produccin Director comercial

PC Compras PC Control producto no conforme Inspeccin y ensayo Plan de - Stock de inspeccin inventarios - Requisiciones y Orden de compra Reglamentaci - Verificacin del n para producto importacin de comprado materia prima. - Seguimiento y evaluacin a proveedores - Requisicin - Auditorias Internas de -Listado de calidad proveedores - Anlisis de datos - Acciones correctivas, preventivas y de mejora

A

- Planilla seguimient oy evaluacin de proveedore CARGO Director s. comercial - Listado y clasificaci Director general n de proveedore s aprobados.

C L C L I E N T E

REQUISITO NORMA: ISO 9001:2000 7.4 Compras 7.4.1 Proceso Compras 7.4.2 Informacin de las compras 7.4.3 Verificacin de los productos comprados 8.2.3 Seguimiento y medicin de los procesos 8.4 Anlisis de datos 8.5 Mejora

28

CO NT RO L

ESTRATEGAS INDICADOR

ME TA

FRECU RESPONS ENCIA BLE DE MEDICI N

Cumplimiento x entrega

Cumplimiento x Calidad

# de rdenes de compra oportunas # Total de rdenes de compra # de rdenes de compra conformes # Total de rdenes de compra

80 % 95 %

Mensu Dtra al cartera y compras Mensu Dtra al cartera y compra

ESTRATEGAS INDICADOR

ME TA

FRECU RESPONS ENCIA BLE DE MEDICI N

Cumplimiento x entrega

Cumplimiento x Calidad

# De Ordenes de terceros oportunas # Total de ordenes de terceros # de Ordenes de terceros conformes # Total de rdenes de terceros

80 % 95 %

Mensu Dtra al cartera y compras Mensu Dtra al cartera y compra

RE CU

HUMANO

REGISTRO ASOCIADO

DOCUMENTOS ASOCIADOS

29

Direct. de cartera y compras Director general

Ver listado de los Ver listado maestro registros de calidad de documentos DQ-F-003 DQ-F-001

- Catlogos de productos - Cotizaciones

RS OS

OTROS RECURSOS Equipo de comunicacin

3.7.

Productos

30

31

RUEDAS PARA EL RECTIFICADO DE ASIENTOS DE VLVULAS Ruedas para el rectificado de los asientos de vlvulas para motores.

RUEDAGENERALADO DE AS DE VLVULAS Generalidad de los productos que se fabrican en nuestra compaa.

6-11-12: RUEDAS TIPO 11, TIPO 12, Y TIPO 6 La tipo 11 es la cnica; la tipo 12 es el plato, la tipo 6 es la copa recta.

PERFILES Son ruedas abrasivas que presentan un perfil en su periferia. Su utilizacin ms comn es la de afilar cintas sierras o cuchillas usadas sobre todo en el sector de la madera.

ALMACENAMIENTO RUEDAS RESINOIDES Para la industria de la construccin o de la fundicin. Dependiendo del uso pueden ir de granos gruesos a finos. Segn el montaje con roscas de 15.88 NC M14 Este es el tipo de almacenamiento recomendado para las ruedas y algunos productos, esto segn la norma ANSI B7.1.

Bloques y Barras Son productos abrasivos usados para pulir a mano o con mquina.

32

COPAS Y CONOS Son productos resinoides diseados para trabajos a altas velocidades y son muy utilizados en la industria de la

pulido de mrmol, granito, cemento. ESMERIL BASCULANTE Es una aplicacin de las ruedas resinoides reforzada. En este caso el operador mueve la rueda con la similitud de que fuera la parte delantera de una moto. RUEDAS TIPO 2 Ruedas para el rectificado de los asientos de vlvulas para motores. SEGMENTOS ABRASIVOS Son usados para desbaste rpido sobre superficies planas. Se montan en conjuntos que dependen del tipo de mquina, de las dimensiones y forma de los mismos. RUEDAS PARA MOLINOS ARROCEROS Ruedas para molinos arroceros tipo VTA o similares.

3.8.

Materiales

XIDO DE ALUMINIO REGULAR (A)

Normalmente se usa en ruedas que esmerilan hierros o aceros sin tratamiento trmico. Mezclado con el AA puede ser usado para el esmerilado de materiales con o sin tratamiento trmico

XIDO DE ALUMINIO BLANCO (AA)

Se usa en ruedas que esmerilan aceros aleados con tratamientos trmicos. Es altamente friable, por lo que evita calentamientos superficiales sobre el material que se desbasta. Se recomienda para durezas no mayores a 62 HRC.

XIDO DE ALUMINIO ROSADO (RVA) Se usa en ruedas que esmerilan aceros aleados con tratamientos trmicos pero que son bastantes susceptibles a cambios por calentamientos superficiales por el proceso mismo de afilado o desbaste. Es altamente friable y con mejores caractersticas de abrasin que el AA, debido a que genera nuevas aristas de corte durante el proceso de esmerilado; hacindolo mucho ms eficiente en el proceso de abrasin.

33

CARBURO DE SILICIO NEGRO (C) Su dureza est entre 9.5 y 9.6 en la escala de Mohs. Su principal funcin est en la de dar acabado a materiales cermicos, loza, granito, ladrillo vitrificado, vidrio. Tambin puede ser usado para pulir caucho, plstico, fundicin nodular, fundicin de hierro blanco, fundicin de hierro gris. En algunos casos puedes ser usado como componente estructural en la elaboracin de productos refractarios para altas temperaturas CARBURO DE SILICIO VERDE (CV)

Su dureza est entre 9.5 y 9.6 en la escala Mohs. Comparativamente con el C, es mucho ms puro y friable. Puede cumplir con las mismas aplicaciones que el carburo de silicio negro. Se destaca en el afilado de materiales como el tugsteno y cermicos.

ALMINA CIRCONADA (AZ) Su dureza est entre 8.0 y 8.5 en la escala de Mohs. Aunque su dureza no es alta, es bastante tenaz, por lo que se debe usar en ruedas resinoides que deben responder a altas exigencias de esmerilado. Normalmente se combina con el A para desbastar materiales con altos contenidos de hierro. Su caracterstica bsica es la de poder regenerar nuevas aristas durante el proceso de esmerilado, lo que lo hace mucho ms eficiente que los granos abrasivos convencionales: A, AA.

34

CONCLUSIONES

PRODATEC es una empresa que fabrica, distribuye y comercializa productos abrasivos para la industria: Metalmecnica, del Plstico, Alimenticia, textilera, maderera, de la confeccin, entre otras. Para hacer una buena compra, PRODATEC se basa en la calidad del producto o servicio, el precio, condiciones de pago, puntualidad en la entrega, estabilidad del proveedor, Servicio oportuno, asesora y atencin. El objetivo principal en el rea de compras es adquirir los bienes y servicios que la empresa necesita, garantizando el abastecimiento de las cantidades requeridas en trminos de tiempo, calidad y precio. PRODATEC al elegir sus productos lo hace con calidad, as est ofreciendo un producto ptimo y personalizado a sus clientes. A travs del contacto que se tuvo con la empresa, se pudo aprender de una manera ms prctica el proceso que implica la gestin de compras y al mismo tiempo comprender la importancia que esta tiene para el buen funcionamiento de las dems reas de la empresa.

35

36