trabajo de investigación de operaciones

Upload: aldo-arturo-ancajima-covenas

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo de investigacin de operaciones

PRESENTACIONEn el presente trabajo se aplica en la distribucin real de las empresas el Modelo de Programacin Lineal, el cual referente a los resultados obtenidos nos dar una nueva orientacin para la empresa en lo que respecta a produccin, y de igual forma nos ayudar a demostrar que la rentabilidad econmica se ve altamente influida por sta, en la realizacin del objetivo. El Modelo de Programacin Lineal es una algoritmo muy eficiente y usado en el mundo empresarial; puesto que gracias a l, y por ciertos programas que trabajan con el mismo, las compaas han adoptado un nuevo sistema de produccin, un sistema orientado a reducir los costos, ahorrar recursos que se usan en vano, ahorrar dinero, tiempo, inversiones, y optimizar a lo que ellos se refieren como rentabilidad econmica. Por lo ya expuesto, en la empresa GOLDEN FRUIT SAC se aplic este algoritmo, para poder dar facilidad a la empresa de tener lo que en otras compaas significa la base del xito, y para dar una nueva visin orientada a la optimizacin de recursos, dinero y maximizacin de sus utilidades. INTRODUCCINGOLDEN FRUIT S.AGolden Fruit S.A.C es una empresa dedicada a la elaboracin de frutas, legumbres y hortalizas para exportacin, as como higos, paltas, mangos, guayabas, contando con grandes mercados extranjeros que solicitan sus productos gracias a su excelencia en calidad y una produccin inocua, siendo este el factor ms importante en la lnea de confianza entre el proveedor y el consumidor. A travs de la formulacin de un modelo de Programacin Lineal.ANTECEDENTES: La empresa nunca ha tenido un modelo de Programacin Lineal para lograr sus objetivos.FORMULACION DEL MODELO DE PROGRAMACIN LINEAL: GOLDEN FRUIT posee 5 granjas que plantan 5 tipos de cultivos, aunque cada una de ellas no necesariamente cultiva todos. La produccin de cada granja est limitada por la cantidad de agua disponible para el riego y por las hectreas disponibles para la plantacin. Debido al equipo que se tiene para cosechar, existe limitacin en las hectreas que se pueden plantar de cada tipo de cultivo en cada una de las granjas. La empresa cuenta con un presupuesto de 12576000 nuevos soles para la siembra de los productos.DATOS BRINDADOS: A continuacin, se presentan los datos que se tienen de las granjas:TIPO DE CULTIVO GRANJAS A PLANTAR (MAX. DE TIERRAS) HECTAREAS REQUERIMIENTO DE AGUA m3/Ha UTILIDAD GRANJA 1 GRANJA 2 GRANJA 3 GRANJA 4 GRANJA 5 PALTAS(1) 200 200 100 250 200 11 900 GUAYABAS(2) 150 150 150 100 200 10 800 MANGO(3) 200 300 200 300 250 10 1000 HIGOS(4) 100 100 150 100 100 9 700 PIA(5) 200 150 250 200 200 10 800TIERRA DISPONIBLE ha 850 900 850 950 950 AGUA DISPONIBLE 8000 9200 8800 9600 9600Fuente: GOLDEN FRUIT SALas utilidades son del cultivo, en cualquiera de las granjas. Es la utilidad neta.POLTICA DE LA EMPRESA Para mantener la carga de trabajo equilibrada entre las granjas, la empresa ha establecido la poltica de que se cultive el mismo porcentaje de tierra en cada una de ellas. La carga de trabajo es la cantidad de actividad que puede ser asignada a una parte o elemento de una cadena productiva sin entorpecer el desarrollo total de las operaciones. Gold Fruit SAC se ha propuesto formular un modelo que permita determinar las hectreas que se deben plantar de cada tipo de cultivo en cada una de las granjas para maximizar las utilidades.DESCRIPCCIN DE VARIABLESVARIABLES: Xij = Hectreas a cultivarse en la Granja "i" del Cultivo "j"(ha)X11= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X12= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Guayabas(2)"(ha) X13= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X14= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X15= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X21= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X22= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X23= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X24= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X25= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X31= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X32= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X33= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X34= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X35= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X41= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X42= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X43= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X44= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X45= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X51= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X52= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X53= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X54= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X55= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Pia (5)"(ha)OBEJETIVOS DESEADOS:Lo que busca la empresa GOLDEN FRUIT SAC, es obtener mejores beneficios a partir de la siembra de sus granjas, por lo que me he enfocado en poder determinar cuntas hectreas se deben plantar para poder optimizar sus utilidades con respecto a ellas, obteniendo as mejores beneficios. El propsito es maximizar las utilidades. Referente a lo expuesto, tomamos las utilidades de cada producto que siembra, porque con respecto a eso, ser que se sembrara ms de un producto que del otro, se sembrara los que me den ms rentabilidad. Con respecto al MANEJO DE RECURSOS, debemos restringir nuestros recursos, determinar hasta cuanto se pueden utilizar los recursos que se tienen. FUNCIN OBJETIVOMax Z = 900(X11+X21+X31+X41+X51) + 800(X12+X22+X32+X42+X52) + 1000(X13+X23+X33+X43+X53)+ 700(X14+X24+X34+X44+X54)+ 800(X15+X25+X35+X45+X55) sujeto a: 1.- Agua Granja 1 11X11+ 10X12+ 10X13+9X14+10X15 8000 Granja 2 11X21+ 10X22+ 10X23+9X24+10X25 9200 Granja 3 11X31+ 10X32+ 10X33+9X34+10X35 8800 Granja 4 11X41+ 10X42+ 10X43+9X44+10X45 9600 Granja 5 11X51+10X52+10X53+9X54+10X55 96002.- Tierra Granja 1 X11+ X12+ X13+X14+X15 850 Granja 2 X21+ X22+ X23+X24+X25 900 Granja 3 X31+ X32+ X33+X34+X35 850 Granja 4 X41+ X42+ X43+X44+X45950 Granja 5 X51+X52+X53+X54+X55 9503.- Poltica para la carga de trabajoPara que se cultive el mismo porcentaje de tierra en cada una de las granjas, se puede considerar que:% terreno granja 1 = % terreno granja 2 = % terreno granja 3 = % terreno granja 4% terreno granja 1 = % terreno granja 2 (X11+X12+X13+X14+X15)/850 = (X21+X22+X23+X24+X25)/900900(X11+X12+X13+X14+X15) - 850(X21+X22+X23+X24+X25) = 0% terreno granja 2 = % terreno granja 3 (X21+X22+X23+X24+X25)/900 = (X31+X32+X33+X34+X35)/850850(X21+X22+X23+X24+X25) - 900(X31+X32+X33+X34+X35) = 0% terreno granja 3 = % terreno granja 4 (X31+X32+X33+X34+X35)/850 - (X41+X42+X43X44+X45)/950950(X31+X32+X33+X34+X35) - 850(X41+X42+X43+X44+X45) = 0% terreno granja 4 = % terreno granja 5 (X41+X42+X43X44+X45)/950 = (X51+X52+X53+X54+X55)/950950(X41+X42+X43+X44+X45) - 950(X51+X52+X53+X54+X55) = 0% terreno granja 5 = % terreno granja 1 (X51+X52+X53+X54+X55)/950 = (X11+X12+X13+X14+X15)/850850(X51+X52+X53+X54+X55) - 950(X11+X12+X13+X14+X15) = 04.- Tierra a plantarse por cultivo. Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5 Granja 1 X11200 X12150 X13200 X14100 X15200 Granja 2 X21200 X22150 X23300 X24100 X25150 Granja 3 X31100 X32150 X33200 X34150 X35250 Granja 4 X41250 X42100 X43300 X44100 X45200 Granja 5 X51200 X52200 X53250 X54100 X552005.- Presupuesto: X11+X21+X31+X41+X51+X12+X22+X32+X42+X52+X13+X23+X33+ X43+X53+ X14+X24+X34+X44+X54+X15+X25+X35+X45+X55 12576000Condicin de No Negatividad: Xij0RESULTADOS:Utilizamos el programa WINQSB para la resolucin del problema El modelo, funcin objetivo y restricciones formuladas se pasan al programa, como se muestra a continuacin:A continuacin la tabla de resultados obtenidos a partir del desarrollo del Modelo en el programa que se utiliz:GRAFICA DE LAS VARIABLES X11 Y X55INTERPRETACION DE RESULTADOS:Lo mximo de utilidades que se puedo obtener a partir de la siembras de los productos en las diferentes parcelas que la empresa posee es de S/. 3676952.00 nuevos soles. La ganancia se obtendr respecto a la siembra siguiente: X11= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "PALTAS (1)" = 145 ha X12= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Guayabas (2)" = 150ha X13= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Mango (3)" = 200ha X14= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Higo (4)" = 100ha X15= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Pia (5)" = 200ha X21= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "PALTAS (1)" = 200ha X22= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Guayabas (2)" = 150ha X23= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Mango (3)" = 300ha X24= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Higo (4)" = 42ha X25= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Pia (5)" = 150ha X31= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "PALTAS (1) = 100ha X32= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Guayabas (2)" = 150ha X33= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Mango (3)" = 200ha X34= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Higo (4)" = 95ha X35= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Pia (5)" = 250ha X41= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "PALTAS (1)" = 250ha X42= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Guayabas (2)" = 100ha X43= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Mango (3)" = 300ha X44= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Higo (4)" = 39ha X45= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Pia (5)" =200ha X51= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "PALTAS (1)" = 200ha X52= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Guayabas (2)" = 200ha X53= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Mango (3)" = 250ha X54= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Higo (4)" = 39ha X55= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Pia (5)" =200haTodas las variables planteadas son bsicas, contribuyen a la maximizacin de utilidades y se sugiere sembrar en todas las granjas y todos los productos.TOTAL DE HECTREAS A SEMBRAR PARA: Paltas: 145+200+100+250+200 = 895ha totales Guayabas: 150+150+150+100+250 = 750 ha totales Mango: 200+300+200+300+250 = 1250 ha totales Higo: 100+42+95+39+39 = 315 ha totales Pia: 200+150+250+200+200 = 1000ha totales Se sembrarn el 93.5% del total de hectreas disponibles.CONCLUSIONES:* Se ha aplicado el Modelo de programacin Lineal logrando que la Empresa Golden Fruit SAC, encuentre una nueva orientacin en la produccin y se ha demostrado que sta es la que influye directamente en la rentabilidad econmica percibida.* La decisin que tome Golden Fruit SAC ser de vital importancia con respecto a los resultados obtenidos, ya que influir en todo lo referente a la empresa, en proyectos futuros, en el desarrollo de la misma, en la produccin y programacin, porque contaran con un sistema que les permita alcanzar mayores y mejores resultados y muy favorables para GOLDEN FRUIT SAC.* GOLDEN FRUIT SAC para poder lograr la maximizacin de sus utilidades con respecto a las hectreas sembradas, y cumpliendo con los requerimientos exigidos por los sembros, solo debe utilizar el 93.5 % de total de hectreas, logrando as no gastar recursos en vano e invertir dinero sin obtener ms beneficio. 01/03/2013 14:42Rosy Cobeas MorePRESENTACIONEn el presente trabajo se aplica en la distribucin real de las empresas el Modelo de Programacin Lineal, el cual referente a los resultados obtenidos nos dar una nueva orientacin para la empresa en lo que respecta a produccin, y de igual forma nos ayudar a demostrar que la rentabilidad econmica se ve altamente influida por sta, en la realizacin del objetivo. El Modelo de Programacin Lineal es una algoritmo muy eficiente y usado en el mundo empresarial; puesto que gracias a l, y por ciertos programas que trabajan con el mismo, las compaas han adoptado un nuevo sistema de produccin, un sistema orientado a reducir los costos, ahorrar recursos que se usan en vano, ahorrar dinero, tiempo, inversiones, y optimizar a lo que ellos se refieren como rentabilidad econmica. Por lo ya expuesto, en la empresa GOLDEN FRUIT SAC se aplic este algoritmo, para poder dar facilidad a la empresa de tener lo que en otras compaas significa la base del xito, y para dar una nueva visin orientada a la optimizacin de recursos, dinero y maximizacin de sus utilidades. INTRODUCCINGOLDEN FRUIT S.AGolden Fruit S.A.C es una empresa dedicada a la elaboracin de frutas, legumbres y hortalizas para exportacin, as como higos, paltas, mangos, guayabas, contando con grandes mercados extranjeros que solicitan sus productos gracias a su excelencia en calidad y una produccin inocua, siendo este el factor ms importante en la lnea de confianza entre el proveedor y el consumidor. A travs de la formulacin de un modelo de Programacin Lineal.ANTECEDENTES: La empresa nunca ha tenido un modelo de Programacin Lineal para lograr sus objetivos.FORMULACION DEL MODELO DE PROGRAMACIN LINEAL: GOLDEN FRUIT posee 5 granjas que plantan 5 tipos de cultivos, aunque cada una de ellas no necesariamente cultiva todos. La produccin de cada granja est limitada por la cantidad de agua disponible para el riego y por las hectreas disponibles para la plantacin. Debido al equipo que se tiene para cosechar, existe limitacin en las hectreas que se pueden plantar de cada tipo de cultivo en cada una de las granjas. La empresa cuenta con un presupuesto de 12576000 nuevos soles para la siembra de los productos.DATOS BRINDADOS: A continuacin, se presentan los datos que se tienen de las granjas:TIPO DE CULTIVO GRANJAS A PLANTAR (MAX. DE TIERRAS) HECTAREAS REQUERIMIENTO DE AGUA m3/Ha UTILIDAD GRANJA 1 GRANJA 2 GRANJA 3 GRANJA 4 GRANJA 5 PALTAS(1) 200 200 100 250 200 11 900 GUAYABAS(2) 150 150 150 100 200 10 800 MANGO(3) 200 300 200 300 250 10 1000 HIGOS(4) 100 100 150 100 100 9 700 PIA(5) 200 150 250 200 200 10 800TIERRA DISPONIBLE ha 850 900 850 950 950 AGUA DISPONIBLE 8000 9200 8800 9600 9600Fuente: GOLDEN FRUIT SALas utilidades son del cultivo, en cualquiera de las granjas. Es la utilidad neta.POLTICA DE LA EMPRESA Para mantener la carga de trabajo equilibrada entre las granjas, la empresa ha establecido la poltica de que se cultive el mismo porcentaje de tierra en cada una de ellas. La carga de trabajo es la cantidad de actividad que puede ser asignada a una parte o elemento de una cadena productiva sin entorpecer el desarrollo total de las operaciones. Gold Fruit SAC se ha propuesto formular un modelo que permita determinar las hectreas que se deben plantar de cada tipo de cultivo en cada una de las granjas para maximizar las utilidades.DESCRIPCCIN DE VARIABLESVARIABLES: Xij = Hectreas a cultivarse en la Granja "i" del Cultivo "j"(ha)X11= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X12= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Guayabas(2)"(ha) X13= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X14= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X15= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X21= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X22= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X23= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X24= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X25= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X31= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X32= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X33= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X34= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X35= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X41= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X42= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X43= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X44= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X45= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Pia (5)"(ha) X51= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "PALTAS (1)"(ha) X52= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Guayabas (2)"(ha) X53= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Mango (3)"(ha) X54= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Higo (4)"(ha) X55= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Pia (5)"(ha)OBEJETIVOS DESEADOS:Lo que busca la empresa GOLDEN FRUIT SAC, es obtener mejores beneficios a partir de la siembra de sus granjas, por lo que me he enfocado en poder determinar cuntas hectreas se deben plantar para poder optimizar sus utilidades con respecto a ellas, obteniendo as mejores beneficios. El propsito es maximizar las utilidades. Referente a lo expuesto, tomamos las utilidades de cada producto que siembra, porque con respecto a eso, ser que se sembrara ms de un producto que del otro, se sembrara los que me den ms rentabilidad. Con respecto al MANEJO DE RECURSOS, debemos restringir nuestros recursos, determinar hasta cuanto se pueden utilizar los recursos que se tienen. FUNCIN OBJETIVOMax Z = 900(X11+X21+X31+X41+X51) + 800(X12+X22+X32+X42+X52) + 1000(X13+X23+X33+X43+X53)+ 700(X14+X24+X34+X44+X54)+ 800(X15+X25+X35+X45+X55) sujeto a: 1.- Agua Granja 1 11X11+ 10X12+ 10X13+9X14+10X15 8000 Granja 2 11X21+ 10X22+ 10X23+9X24+10X25 9200 Granja 3 11X31+ 10X32+ 10X33+9X34+10X35 8800 Granja 4 11X41+ 10X42+ 10X43+9X44+10X45 9600 Granja 5 11X51+10X52+10X53+9X54+10X55 96002.- Tierra Granja 1 X11+ X12+ X13+X14+X15 850 Granja 2 X21+ X22+ X23+X24+X25 900 Granja 3 X31+ X32+ X33+X34+X35 850 Granja 4 X41+ X42+ X43+X44+X45950 Granja 5 X51+X52+X53+X54+X55 9503.- Poltica para la carga de trabajoPara que se cultive el mismo porcentaje de tierra en cada una de las granjas, se puede considerar que:% terreno granja 1 = % terreno granja 2 = % terreno granja 3 = % terreno granja 4% terreno granja 1 = % terreno granja 2 (X11+X12+X13+X14+X15)/850 = (X21+X22+X23+X24+X25)/900900(X11+X12+X13+X14+X15) - 850(X21+X22+X23+X24+X25) = 0% terreno granja 2 = % terreno granja 3 (X21+X22+X23+X24+X25)/900 = (X31+X32+X33+X34+X35)/850850(X21+X22+X23+X24+X25) - 900(X31+X32+X33+X34+X35) = 0% terreno granja 3 = % terreno granja 4 (X31+X32+X33+X34+X35)/850 - (X41+X42+X43X44+X45)/950950(X31+X32+X33+X34+X35) - 850(X41+X42+X43+X44+X45) = 0% terreno granja 4 = % terreno granja 5 (X41+X42+X43X44+X45)/950 = (X51+X52+X53+X54+X55)/950950(X41+X42+X43+X44+X45) - 950(X51+X52+X53+X54+X55) = 0% terreno granja 5 = % terreno granja 1 (X51+X52+X53+X54+X55)/950 = (X11+X12+X13+X14+X15)/850850(X51+X52+X53+X54+X55) - 950(X11+X12+X13+X14+X15) = 04.- Tierra a plantarse por cultivo. Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 3 Cultivo 4 Cultivo 5 Granja 1 X11200 X12150 X13200 X14100 X15200 Granja 2 X21200 X22150 X23300 X24100 X25150 Granja 3 X31100 X32150 X33200 X34150 X35250 Granja 4 X41250 X42100 X43300 X44100 X45200 Granja 5 X51200 X52200 X53250 X54100 X552005.- Presupuesto: X11+X21+X31+X41+X51+X12+X22+X32+X42+X52+X13+X23+X33+ X43+X53+ X14+X24+X34+X44+X54+X15+X25+X35+X45+X55 12576000Condicin de No Negatividad: Xij0RESULTADOS:Utilizamos el programa WINQSB para la resolucin del problema El modelo, funcin objetivo y restricciones formuladas se pasan al programa, como se muestra a continuacin:A continuacin la tabla de resultados obtenidos a partir del desarrollo del Modelo en el programa que se utiliz:GRAFICA DE LAS VARIABLES X11 Y X55INTERPRETACION DE RESULTADOS:Lo mximo de utilidades que se puedo obtener a partir de la siembras de los productos en las diferentes parcelas que la empresa posee es de S/. 3676952.00 nuevos soles. La ganancia se obtendr respecto a la siembra siguiente: X11= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "PALTAS (1)" = 145 ha X12= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Guayabas (2)" = 150ha X13= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Mango (3)" = 200ha X14= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Higo (4)" = 100ha X15= Hectreas a cultivarse en la Granja "1" del Cultivo "Pia (5)" = 200ha X21= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "PALTAS (1)" = 200ha X22= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Guayabas (2)" = 150ha X23= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Mango (3)" = 300ha X24= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Higo (4)" = 42ha X25= Hectreas a cultivarse en la Granja "2" del Cultivo "Pia (5)" = 150ha X31= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "PALTAS (1) = 100ha X32= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Guayabas (2)" = 150ha X33= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Mango (3)" = 200ha X34= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Higo (4)" = 95ha X35= Hectreas a cultivarse en la Granja "3" del Cultivo "Pia (5)" = 250ha X41= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "PALTAS (1)" = 250ha X42= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Guayabas (2)" = 100ha X43= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Mango (3)" = 300ha X44= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Higo (4)" = 39ha X45= Hectreas a cultivarse en la Granja "4" del Cultivo "Pia (5)" =200ha X51= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "PALTAS (1)" = 200ha X52= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Guayabas (2)" = 200ha X53= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Mango (3)" = 250ha X54= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Higo (4)" = 39ha X55= Hectreas a cultivarse en la Granja "5" del Cultivo "Pia (5)" =200haTodas las variables planteadas son bsicas, contribuyen a la maximizacin de utilidades y se sugiere sembrar en todas las granjas y todos los productos.TOTAL DE HECTREAS A SEMBRAR PARA: Paltas: 145+200+100+250+200 = 895ha totales Guayabas: 150+150+150+100+250 = 750 ha totales Mango: 200+300+200+300+250 = 1250 ha totales Higo: 100+42+95+39+39 = 315 ha totales Pia: 200+150+250+200+200 = 1000ha totales Se sembrarn el 93.5% del total de hectreas disponibles.CONCLUSIONES:* Se ha aplicado el Modelo de programacin Lineal logrando que la Empresa Golden Fruit SAC, encuentre una nueva orientacin en la produccin y se ha demostrado que sta es la que influye directamente en la rentabilidad econmica percibida.* La decisin que tome Golden Fruit SAC ser de vital importancia con respecto a los resultados obtenidos, ya que influir en todo lo referente a la empresa, en proyectos futuros, en el desarrollo de la misma, en la produccin y programacin, porque contaran con un sistema que les permita alcanzar mayores y mejores resultados y muy favorables para GOLDEN FRUIT SAC.* GOLDEN FRUIT SAC para poder lograr la maximizacin de sus utilidades con respecto a las hectreas sembradas, y cumpliendo con los requerimientos exigidos por los sembros, solo debe utilizar el 93.5 % de total de hectreas, logrando as no gastar recursos en vano e invertir dinero sin obtener ms beneficio.