trabajo fin de grado - aula2tfg.files.wordpress.com · co padial, de la estadística como...

33
TRABAJO FIN DE GRADO ESQUEMA DE TRABAJOS CUATRIMESTRE DE OTOÑO 2015-2016 por JAVIER MOSTEIRO CONSUELO ACHA (COORDS.)

Upload: nguyencong

Post on 15-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRABAJO FIN DE GRADO

ESQUEMA DE TRABAJOS

CUATRIMESTRE DE OTOÑO 2015-2016

por

JAVIER MOSTEIRO

CONSUELO ACHA

(COORDS.)

1

Índice

Trabajos del Aula TFG 2 ........................................................................................................................... 3 Javier MOSTEIRO

Estudio de la vivienda histórica para su restauración en Fondón (Alpujarra almeriense) ................... 5 Ricardo ALFONSO NÚÑEZ

Munich. Reconocimiento de la memoria histórica ................................................................................. 6 José María ARRIBAS LÓPEZ

La bóveda de la Cripta de Alcalá de Henares: Levantamiento y análisis geométrico y constructivo ... 7 Andrés Isaac ÁVALOS ROBLES

Arquitectura Contemporánea en China. Antecedentes y Situación Actual .......................................... 8 Pablo Mariano BERNAR FERNÁNDEZ-ROCA

Zapatas para varios pilares ..................................................................................................................... 9 Javier BLANCO DELSO

Topología y arquitectura: verdades aparentes y realidades estructurales ........................................... 10 Iván BLANCO LONGA

Estímulos y reacciones. Fachadas dinámicas ante el Sol, el viento y la temperatura ........................... 11 Loreto CARMENADO VAQUERO

Nuevas pieles. Tecnología en fachadas como estrategia de diseño sostenible ..................................... 12 Patricia DOMÍNGUEZ PÉREZ

Arquitectura bioclimática: rehabilitación energética del barrio “El Batán” ......................................... 13 Daniel ESTEBAN CALLEJA

Análisis comparativo de las normativas de valoración inmobiliarias: españolas (Orden ECO 805/2003), europeas (EVS) e internacionales (IVS) .............................................................................. 14 María FERNÁNDEZ BANCES

Gentrificación en Chamberí: análisis de la evolución urbanística del distrito ..................................... 15 Marina FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

La relación entre las artes en la obra de Enric Miralles ........................................................................ 16 Javier GARCÍA GONZÁLEZ

El lugar y el realojamiento ..................................................................................................................... 17 Noemí GARCÍA MELGAR

Porto Maravilha; conflictos entre el marketing urbano de Rio 2016 y el derecho a la ciudad en la regeneración del Puerto de Rio de Janeiro ............................................................................................. 18 Carlos GARCÍA PRUDENCIO

La certificación energética: las instalaciones como variable ................................................................ 19 Esther GIL BLANCO

2

Renovarse o morir: El Viso y la restauración de la arquitectura moderna .......................................... 20 Raúl IZQUIERDO MORENO

La casa ‘de puerta y ventana’ y la vivienda obrera en Almería (1840-1960) .......................................... 21 Juan LÓPEZ NAVARRO

Passivhaus: adaptación al clima mediterráneo ..................................................................................... 22 Marta LOZANO REINA

Géneros literarios en arquitectura: la generación del 27 ....................................................................... 23 Ana María MARTÍN NOGALES

Participación ciudadana en el Patrimonio Industrial: El caso de la rehabilitación de la Antigua Fá-brica Cerámica de La Campaneta en Onda .......................................................................................... 24 Carmen MATA PRADERA

Integración arquitectónica de la energía fotovoltaica .......................................................................... 25 Javier DE MONTERO FONTÁN

Sostenibilidad y evolución: Arquitectura contemporánea basada en estrategias bioclimáticas de la arquitectura popular ............................................................................................................................. 26 Andrea ORTEGA PRIETO

Urbanismo y Seguridad: Verificación del método CPTED en un barrio de Madrid ............................. 27 Laura PALIMARICIUC

Presente y pasado: evolución en los métodos de consolidación de bóvedas históricas ....................... 28 Jose Adrián RICO BLANCO

Cine en Planta: Estudio de la escena cinematográfica en términos del espacio arquitectónico ......... 29 Julieta TORIBIO VILLAVERDE

La caja y la psique: Los parámetros emocionales en la arquitectura .................................................. 30 Ángel VALLES CEA

La arquitectura de la villa Laurentina: análisis de su evolución histórica ........................................... 31 Ignacio VILLAFRUELA GARCÍA

El papel del ferrocarril de contorno en el paisaje urbano de la zona Sur de Madrid (1845-1924) ......... 32 Sandra VILLAR SOLIÑO

3

Trabajos del Aula TFG 2

El Trabajo Fin de Grado (TFG), establecido por el Plan 2010 en la Escuela de Arquitectura, ha abierto un aprendizaje que —aunque sentado por primavera vez en los planes de estudio de nuestra carrera— entendemos como esencial a la formación universitaria y profesional del arquitecto: el de elaborar un trabajo académico original, de relevante entidad y relativo a cualquiera de las materias cursadas a lo largo de los cinco años de estudios.

La Comisión Académica de la Escuela determinó que esta nueva experiencia no quedara limitada a la labor de dirección de un «trabajo» por parte de un profesor, sino que ésa se situa-ra en un ámbito colectivo —estudiantes y profesores— donde compartir y alentar la produc-ción del «saber académico»: las Aulas TFG. Para esta primera edición, a la que ha llegado la avanzadilla del Plan (alumnos que no han perdido un solo semestre a lo largo de la carrera), se establecieron tres Aulas: cada una con un coordinador y un adjunto, y constituida libremente por profesores y alumnos.

En el Aula TFG2 ha habido 36 estudiantes y 19 tutores, ajustándose al doble requisito del reglamento (que la experiencia ha avalado como bueno): que cada trabajo tuviera un único tutor y que éste no pudiera atender a más de tres. Los profesores con que ha contado el Aula provienen de todos los departamentos de la Escuela, conviviendo por tanto —¡buena expe-riencia!— intereses de las distintas áreas de conocimiento.

Así, junto a trabajos que han tratado de cuestiones climáticas y de mejora energética, otros han surgido sobre particulares aspectos de la construcción, estructura y cimentaciones de los edificios; junto a los que se han ocupado del acondicionamiento acústico, los que han atendido al análisis formal de la arquitectura contemporánea; junto a los que se han referido a la herramienta gráfica para el conocimiento de la arquitectura y la ciudad, los que se han aden-trado por los entresijos de la teoría y la composición arquitectónica; junto a los que han apor-tado nuevas miradas a la cultura del urbanismo, los que se han preocupado por los tipos arqui-tectónicos populares y por los criterios, métodos y prácticas de conservación y restauración del patrimonio.

Reforzando este criterio, y con el intento de dotar al alumno de bases metodológicas sufi-cientes y hasta este momento no sistematizadas en los estudios de grado, se organizaron las «clases de los miércoles». En ellas han intervenido distintos profesores, que han aportado fundamentos —creo que bastante firmes— para la elaboración de un trabajo académico y, en su caso, de investigación.

Julio Pozueta trató de cuáles son las bases y estructura de un trabajo académico; Francis-co Padial, de la estadística como herramienta de análisis; Javier Neila, de la utilización de datos climáticos y energéticos en la práctica de la construcción; Jorge Sainz, de cómo concebir y or-ganizar un documento escrito y —al alimón conmigo— de diversos aspectos metodológicos; José Luis de Miguel hizo disquisiciones acerca de qué tienen en común y qué no –sobre todo, esto último— los trabajos de “ciencias” y de “letras”; Javier Ortega, habló del dibujo como instrumento para el conocimiento y análisis de la arquitectura y la ciudad; Enrique Rabasa, de cómo el conocimiento y control de la forma constructiva posibilita una adecuada lectura del

4

edificio. A todos ellos, y a otros muchos que participaron también en los debates con sus co-mentarios y aportaciones, gracias.

A la vista de la variedad y calidad de los trabajos presentados en el Aula (y sin perjuicio de la publicación completa de los mismos en el Archivo Digital de la UMP), nos ha parecido opor-tuno preparar esta brevísima memoria que dé idea —también a los venideros alumnos— de lo llevado a cabo en esta primera edición, habida en el semestre de primavera de 2015.

Valga este opúsculo como reconocimiento, también, a los tutores de los trabajos; y a los dos y sucesivos coordinadores adjuntos del Aula, Antonio Humero y Consuelo Acha (y a Ana López Mozo que me ayudó en el «interregno» entre uno y otro y en la primera organización de nuestro blog); reconocimiento, en fin, extensible a Carlos de Arquer, becario que ha estado siempre dispuesto a cuanto —a menudo con prisas— le hemos ido pidiendo.

Javier MOSTEIRO coordinador del Aula

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

5

1. Volumetría previa a la intervención

2. Volumetría posterior a la intervención

3. Calificafiones antes y después de la intervención

Calificación A, coste 0: Rehabilitación energética de un inmueble costeada mediante el agotamiento de su edificabilidad remanente

Ricardo ALFONSO NÚÑEZ Tutora: Francesca OLIVIERI

Palabras clave

rehabilitación, redensificación, sostenibilidad, eficiencia energética

El cuidado del medio ambiente está cada vez más arraigado en nues-

tras vidas y la arquitectura no se puede quedar atrás. Este trabajo intenta abordar problemas de sostenibilidad en distintos niveles: desde la eficiencia energética del propio edificio a la eficiencia de la ciudad, proponiendo una actuación de redensificación de los centros urbanos frente a la expansión de la ciudad, con los ahorros en trans-porte, tiempo y calidad de vida que supone. Todo esto solo será útil y viable si la economía lo permite, por lo que buscaremos que la ope-ración tenga un coste nulo o incluso que pueda resultar económica-mente lucrativa.

De esta forma y a través de un ejemplo concreto, pretendo de-mostrar la viabilidad de una rehabilitación energética que pueda ser costeada con los beneficios de ampliar el edificio existente, dando lugar a una ciudad más densa y eficiente. Esto solo será posible en los casos en los que la edificabilidad no esté agotada.

El caso que se trata en el trabajo, situado en el número 70 de la calle Alberto Aguilera de Madrid, tiene una elevada edificabilidad remanente, se localiza en una zona céntrica y tiene una bajísima calificación energética, lo que lo convierte en un ejemplo paradigmá-tico para nuestro propósito.

Referencias

www.lacasaporeltejado.eu (de octubre a diciembre de 2015). Concurso CAMPUS ARCHIZINC. Sustainable Building Contest. Organizador WMZINC. Especialmente su tercera edición de 2015. NEILA GONZÁLEZ, F. Javier. Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Madrid: Munilla-lería. Marzo 2004 HUMERO MARTÍN, A. Eduardo. Arquitectura Legal. Madrid: Mairea Libros. 2015

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

6

1. Alte Pinakothek de HHans Döllgast

2. Pavimento en recuerdo a la Weisse Rose

3. Vestigios que hablan del Tercer Reich en Königsplatz, ocupados, hoy en día por la naturaleza

4. Contraste en cancillería estatal de Baviera

Munich: Reconocimiento de la memoria histórica

José María ARRIBAS LÓPEZ Tutora: Emilia HERNÁNDEZ PEZZI

Palabras clave

Munich, arquitectura, memoria, presente, pasado, tiempo

El trabajo se ha centrado en la reconstrucción arquitectónica de Mu-

nich tras la Segunda Guerra Mundial, para estudiar la aceptación o no del pasado mediante una clasificación de varios ejemplos. Las ruinas de muchos lugares fueron debate fundamental en la recons-trucción, apareciendo contrarias y distintas soluciones.

Este debate enfrentó a dos movimientos; la corriente tradiciona-lista y la modernista. La primera evidenció su rechazo absoluto hacia los acontecimientos recién sucedidos. Arquitectos como Karl Meitin-ger quisieron borrar el pasado, empleando la recuperación integral de la arquitectura en su estado anterior. La segunda, promovida por arquitectos de la Technische Universität München (TUM) como Hans Döllgast, buscó la lectura completa del edificio, atendiendo a sus diferentes etapas cronológicas, relatando distintos capítulos de la historia y trasmitiendo el recuerdo. Esta idea es perceptible en la fachada de la Alte Pinakothek, las pervivencias del Tercer Reich en Königsplatz o el pavimento parlante dedicado a los hermanos Scholl.

La ciudad es lugar de lo público, de la memoria y la capacidad de acción para la misma. Destacan la arquitectura, la ciudad y el paisaje como medios aplicados desde la escala paisajística hasta la del deta-lle, para activar un recuerdo que se propone como forma de expe-riencia para corregir errores en el futuro.

Referencias

DE GRACIA, Francisco: Construir en lo construido. La arquitectura como modi-ficación, Madrid: Nerea; (1992), 323

MARTÍNEZ MONEDERO, Miguel: La reconstrucción de Berlín, la búsqueda de una nueva identidad, Loggia: Arquitectura y restauración; (2008), nº 21, 26-37 ROSENFELD, Gavriel D.: Munich and Memory, architecture, monuments, and the legacy of the Third Reich, EE.UU: University of California Pr; (2000), 433 SQUASSINA, Angela: Tiempo que destruye, tiempo que conserva: sentido del tiempo y conciencia conservativa, Loggia: Arq y restauración, nº 24-25, 26-43

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

7

1. Fotografía de la bóveda.

2. Modelo virtual de la bóveda.

3. Ortofoto de la bóveda.

La bóveda de la Cripta de Alcalá de Henares: Levantamiento y análisis geométrico y constructivo

Andrés Isaac ÁVALOS ROBLES Tutor: Miguel Ángel ALONSO RODRÍGUEZ

Palabras clave

bóveda, análisis, curvas, geometría

El presente Trabajo de Fin de Grado estudia la bóveda de la cripta de

la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. El interés de dicha bóve-da es que intenta imitar a una cúpula sobre pechinas cuando real-mente se trata de una bóveda de cañón. Por tanto, el objetivo princi-pal del trabajo será realizar un análisis de la configuración geométri-ca y constructiva de la bóveda. Con este propósito, se ha abordado el trabajo siguiendo los siguientes pasos:

El primero consiste en buscar información de los posibles estu-dios e intervenciones que se hayan realizado en la bóveda. El objeti-vo de dicho paso es saber si existe información de la construcción de la bóveda para luego poder contrastarla con los estudios propios que se realicen.

En segundo lugar se realizará en levantamiento de la bóveda me-diante una estación total y mediante fotogrametría. Con la estación total establecemos las medidas de la bóveda y con la fotogrametría realizamos una construcción virtual. El objetivo es poder realizar una reconstrucción virtual para poder llevar a cabo el análisis de la bóveda.

Finalmente con los modelos virtuales se realizará el estudio y análisis de la bóveda para conocer la directriz de la bóveda y las cur-vas que se proyectan sobre ella. El objetivo es poder conocer cuáles son las curvas de las que está compuesta la bóveda y las dimensiones que tienen.

Referencias

AA. VV. (1999) La Catedral Magistral .Alcalá de henares, Patrimonio de la Humanidad. Diócesis de Alcalá de Henares.

PALACIOS, José Carlos. (1990) Trazas y cortes de cantería en el Renacimiento

Español. Munilla-Leira. RABASA, Enrique. (2000) Forma y construcción: de la cantería medieval a la

estereotomía del siglo XIX. Akal. RUIZ, José Antonio. (1996) Quatro edificios sevillanos. Colegio Oficial de

Arquitectos de Andalucía Occidental.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

8

1. Situación Actual. Fenómenos.

2. Evolución de la Arquitectura China. La Revolución Comunis-ta.

3. Arquitectura Contemporá-nea. Arquitectos Internaciona-les y Nueva Generación de Arquitectos Locales

Arquitectura contemporánea en China: antecedentes y situación actual

Pablo Mariano BERNAR FERNÁNDEZ-ROCA Tutor: Antonio LOPERA ARAZOLA

Palabras clave

antecedentes, actual, arquitectura, contemporánea, China

Este trabajo de investigación surge de mi estancia en China durante

el año 2015, y pretende explorar la condición de la arquitectura con-temporánea china a través de una serie de casos de nuevas genera-ciones de arquitectos chinos. Para entender su evolución dentro del contexto económico, social y cultural chino, se hará una crónica de sucesos relevantes. Desde el desembarco de arquitectos extranjeros en China (proceso que comenzó tímidamente con los jesuitas y con-tinuó en la segunda mitad del siglo XIX con la arquitectura soviéti-ca), hasta llegar a una “invasión” por parte de la arquitectura occi-dental.

Desde principios del boom de la construcción, China ha pasado de ser un país a ser un laboratorio de experimentación arquitectóni-ca y urbana. La historia de la arquitectura contemporánea china comienza en el año 1949. En este año, el país sufre una serie de cam-bios sociales e infraestructurales. En 1978 la Reforma Económica trae otra importante fase de cambio en el desarrollo de China y su arqui-tectura. Desde 1978 el volumen de construcción ha incrementado exponencialmente. China ha crecido en apenas 20 años, frente al desarrollo de Occidente en 100 años.

Las tendencias arquitectónicas de los últimos años en China, pueden agruparse en tres tipos: Arquitectos Internacionales o Arqui-tectos Estrella (arquitectura icónica que lleva a proyectos de gran escala) y una Nueva Generación claramente diferenciada: los estu-diantes de “ida y vuelta” (con formación en Occidente), con proyec-tos de escala intermedia, y por último los más interesantes, los Ar-quitectos Locales, que realizan proyectos de pequeña escala y arqui-tectura vernácula.

Referencias

AV Monografías 150 (2011): Made in China. Madrid: Arquitectura Viva, 2011; 132 páginas.

CACHOLA SCHMAL, Peter. M8 in China: Contemporary Chinese Architects.

Berlín: Jovis, 2009; 160 páginas. EDELMANN, Frederic. Positions: a portrait of a new generation of Chinese Ar-

chitects. Nueva York: Actar, 2008; 216 páginas. ZHU, Jianfei. Architecture of Modern China: an historical critique. Nueva

York: Routledge Taylor&Francis Group, 2009; 336 páginas.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

9

1. Zapata combinada.

2. Zapata combinada con soportes en diagonal.

3. Bielas de zapatas de uno o vario soportes.

Zapatas para varios pilares

Javier BLANCO DELSO Tutor: José Luis DE MIGUEL

Palabras clave

bielas, zapata combinada, acodalada, atirantada

Siempre que las condiciones lo permitan, el elemento más simple y

eficaz a la hora de cimentar es la zapata aislada. Pero hay casos en los que hay que recurrir a ejemplos más complejos. Uno de ellos es la zapata para varios pilares. Con este trabajo se pretende fijar concep-tos, variables, símbolos y condiciones, que nos ayudarán a desarrollar estos casos.

Una vez desarrollado el caso más simple, el de la zapata aislada, se puede apreciar como al aumentar complejidad del caso, la zapata se debe abordar con alguna variación en el planteamiento. Aparecen nuevas variables y nos condicionan de alguna manera el proceso con el cual habíamos abordado casos más sencillos. Sin embargo todos participan de mismos conceptos, de cómo se calculan los momentos según diferentes cortes o de la teoría de bielas.

Zapatas combinadas atirantadas o acodaladas, zapatas combina-das para soportes de diferente forma y tamaño o zapatas combinadas con soportes en la diagonal son algunos de los casos que se desarro-llan. De esta manera se pretende que para el lector sea fácil descubrir cómo son las variantes de zapatas para varios soportes con otras configuraciones geométricas, formas de zapata, relación entre las compresiones de soporte, etc. Y con las líneas de trabajo, establecer formulaciones de casos con tres o cuatro soportes, aplicables a casos particulares simples.

Referencias

MUZÁS LABAD, Fernando. Mecánica del suelo y cimentaciones. Madrid. Edito-rial Fundación Escuela de la Edificación – UNED, 1986

MUZÁS LABAD, Fernando. La rigidez de las cimentaciones superficiales. Ma-drid. Revista de obras públicas, Marzo 2002.

PÉREZ ALAMA, Vicente. Mecánica de suelos y cimentaciones. México. Edicio-nes Trillas. 1998, páginas 56-92.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

10

1. Solución de Euler al problema de los puentes de Königsberg.

2. Desde la forma al diseño: Iglesia Unitaria, Louis I. Kahn.

3. Diferencia entre estructuras de árbol y semi-retículos.

Topología y arquitectura: Verdades aparentes y realidades estructurales

Iván BLANCO LONGA Tutor: Manuel DE PRADA

Palabras clave

topología, arquitectura, organigrama, forma

No es necesario rebuscar con mucho ahínco entre los textos de la

arquitectura contemporánea, ya sea en libros o revistas, tanto de crítica como de divulgación, para encontrar un sinfín de términos técnicos, adjetivos y alguna que otra palabra inventada, usadas de forma más sistemática que rigurosa.

Mediante este recurso parece que se pretende enaltecer o legi-timar ciertos resultados o configuraciones, fundamentalmente de orden formal o estético, desvinculándolos de la decisión en ocasiones arbitraria del diseñador/creador para presentarlos como consecuen-cia lógica de un proceso determinista.

Este no es un trabajo en contra de la forma, ni de ninguna ar-quitectura construida o proyectada. No pretende hacer juicio ni críti-ca de ideología, estilo ni arquitecto alguno. Se trata de una modesta invitación a la reflexión colectiva sobre el uso que hacemos del len-guaje y las imágenes para blindar nuestra arquitectura a un escruti-nio real y profundo, protegiendo y justificando nuestras decisiones arbitrarias al presentarlas como actos necesarios emanados de la lógica del proceso.

Mi primer objetivo será el de explicar en qué consiste la topolo-gía con la profundidad suficiente para que podamos entender y acep-tar que deberíamos sacarla de la caja de los pretextos y justificacio-nes, para devolverla a la de las herramientas.

Una vez conseguido esto intentaré reflejar cómo ya ha sido par-te del proceso de producción arquitectónica en el pasado y lo sigue siendo en el presente, y explicar cómo todo esto se relaciona con los procesos de diseño propuestos por Christopher Alexander.

Referencias

ALEXANDER, Christopher. A city is not a tree. Reimpresión de la revista De-sign, Council of Industrial Design, Londres, número 206, 1966; 17 pági-nas.

JUÁREZ, Antonio. Continuidad y discontinuidad en Louis I. Kahn: Material,

estructura, espacio. E.T.S.A.M., tesis doctoral bajo la dirección de Juan Carlos Sancho Osinaga, 1997; 269 páginas.

KANTOR, Jean Michel. A tale of bridges: topology and architecture. Nexus

Network Journal. Birkhäuser-Verlag, Basilea, vol. 7, no. 2, 2005, páginas 13-21.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

11

1. Fachada ADIC (2012)

2. Fachada MEDIA-TIC (2007)

3. Fachada RMIT (2012)

Estímulos y reacciones: Fachadas dinámicas ante el Sol, el viento y la temperatura

Loreto CARMENADO VAQUERO Tutora: Consuelo ACHA ROMÁN

Palabras clave

fachada dinámica, eficiencia energética, envolvente y estímulos, viento, sol, temperatura ambiental

Pensar en arquitectura dinámica es pensar en arquitectura viva, en edificios que ya no tienen cerramientos sino pieles, edificios inteli-gentes capaces de pensar, reaccionar y adaptarse al medio para pro-tegerse de él y ahorrar energía.

El interés por diseñar edificios en armonía con el ambiente ha ido variando a lo largo de la historia. Desde una preocupación por el clima en las primeras construcciones de la historia y especialmente en los edificios entre 1890 y 1930, el interés por una arquitectura eficiente se perdió en la mayoría de los edificios del siglo XX con la incorporación del aire acondicionado, lo que condujo hacia una ar-quitectura hermética sin ventilación natural. No se hablará de clima-tización eficiente hasta la crisis del petróleo de 1973, cuando las fa-chadas comienzan a cobrar de nuevo un papel fundamental. El pro-greso hacia una envolvente capaz de cambiar su forma y su geome-tría para adaptarse a los cambios del medio ha visto un gran avance en el siglo XXI, donde el desarrollo de la misma ha implicado enten-der el papel que tiene en controlar la luz y la temperatura, para llegar a ser una piel entre los mundos artificial y natural y que permita emplear las instalaciones de climatización únicamente como sistema de apoyo.

Este trabajo pretende poner de manifiesto la importancia de la envolvente del edificio como medio de ahorro del consumo energéti-co, explorando soluciones dinámicas e innovadoras que supondrán los cimientos de una nueva arquitectura.

Referencias

AA. VV. El croquis, Sean Godsell. 1997-2013 nº165 Madrid: El croquis Editorial, 2014

FORTMEYER, Rusell. Kinetic architecture: designs for active envelopes. Mul-

grave: Images Publishing Group, 2014 RUIZ GELI, Enric. Media-Tic. Barcelona: Actar D, 2011 SCHITTICH, Enric. Pieles nuevas: conceptos, capas, materiales. Munich, en

Detail, 2003. Traducción alemana por Klaus E. Lehmann para Über-setzungen Hanns Shiefele

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

12

1.

2.

3.

Nuevas pieles: Tecnología en fachadas como estrategia de diseño sostenible

Patricia DOMÍNGUEZ PÉREZ Tutora: Francesca OLIVIERI

Palabras clave

sostenibilidad, fachadas activas, fachadas integradas, fachadas pasivas

La arquitectura sostenible es respuesta para el cambio del modelo

energético actual y sus consecuencias como el cambio climático, incorporando estrategias pasivas que permiten el confort, eligiendo sis-temas eficientes que se adaptan al clima del lugar y al programa o buscando la utilización de energías renovables para abastecer ener-gética- mente al edificio.

Actualmente los edificios y su construcción consumen el 40% de los recursos energéticos disponibles y son emisores de gran parte del CO2 que aumenta el efecto invernadero, por ello se ha incentivado a nivel internacional la búsqueda de un modelo de desarrollo con me-nos impacto sobre el planeta. Desde el mundo de la arquitectura se puede conseguir reducir las emisiones de gases contaminantes me-diante la incorporación de diversas técnicas constructivas que bus-can la eficiencia.

El diseño de la envolvente es fundamental para conseguir optimi-zar los recursos energéticos y con menor o mayor grado de tecnolo-gía en ella se puede reducir las demandas de electricidad, calefacción y refrigeración incluso se puede producir energía mediante la in- corporación de sistemas en la piel del edificio. El estudio de las nue-vas tecnologías en el diseño de la piel del edificio, fachadas pasivas, activas y con instalaciones integradas, abre un mundo de posibilida-des que permiten que la arquitectura sea exponente del modelo de desarrollo sostenible.

Referencias

AA. VV. Tectónica: Energía, nº 28, Madrid: ATC, 2009.

REYES, César; et al. Arquitectura sostenible. Alboraya: Pencil, 2007; 357 pági-nas.

SCHITTICH, Christian. Pieles nuevas: conceptos, capas, materiales. Munich: Edition Detail, 2003; 196 páginas.

WELLER, Bernhard; et al. Photovoltaics: technology, architecture, installation. Munich: Edition Detail, 2010; 112 páginas.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

13

1. Foto aérea de la colonia Nuestra Señora de Lourdes.

2. Bloque de viviendas en la colonia Nuestra Señora de Lourdes.

3. Torre de viviendas en la colonia Nuestra Señora de Lourdes.

Arquitectura bioclimática: Rehabilitación energética del barrio “El Batán”

Daniel ESTEBAN CALLEJA Tutora: Francesca OLIVIERI

Palabras clave

Oiza, Batán, Sistemas Pasivos, Eficiencia Energética, Reutilización, Energías Renovables

Habiendo tomado como lugar de trabajo la Colonia de Nuestra Seño-ra de Lourdes, Batán, Madrid; proyectada por el arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza entre 1960 y 1970, se propone una rehabilitación energética tratando de mejorar las deficiencias que actualmente posee el barrio. Dicha intervención no solo se limita al aspecto ener-gético sino también funcional del barrio, disminuyendo la superficie de tráfico rodado creando zonas verdes peatonales para el uso y dis-frute de los residentes.

Para ello se ha intervenido a diferentes escalas, tanto a nivel ur-bano como en la propia edificación, planteando una nueva red sepa-rativa de agua en las edificaciones y una nueva red de saneamiento que permitirá el tratamiento de las aguas así como su reutilización para sistemas de riego de los jardines del barrio o el llenado de cis-ternas en los edificios.

Además se plantea una mejora energética de las envolventes de los edificios existentes con el fin de mejorar su transmitancia dismi-nuyendo así las pérdidas energéticas por el cerramiento. Dicha mejo-ra está complementada por la incorporación de sistemas pasivos en las viviendas así como una red energética sustentada en tres tipos de energías renovables: fotovoltaica, microeólica y cogeneración.

Con estas propuestas se pretende dar una respuesta contundente a la creciente exigencia de eficiencia energética en las edificaciones.

Referencias

AA. VV. Acondicionamiento ambiental y habitabilidad en el espacio arquitec-tónico. Munilla-lería. 2013.

AA. VV. El Croquis nº 32/33: Sáenz de Oiza. ElCroquisEditorial. Madrid. 2002.

AA. VV. Tectónica nº15: Cerámica. ATC Ediciones, S.L. Madrid. 1995.

NEILA GONZÁLEZ, F. Javier. Arquitectura bioclimática en un entorno soste-nible. Munilla-lería. 2013.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

14

1. Entreencinas_Passivhaus

2. Entreencinas_Passivhaus

3. Entreencinas_Passivhaus

Análisis comparativo de las normativas de valoración inmobiliarias: españolas (Orden ECO 805/2003), europeas (EVS) e internacionales (IVS) María FERNÁNDEZ BANCES

Tutor: Antonio HUMERO MARTÍN

Palabras clave

valoración inmobiliaria, normativa, préstamo hipotecario, eficiencia energé-tica

El objetivo del presente trabajo consiste en analizar la normativa de las valoraciones inmobiliarias, establecer el nivel de adecuación entre las normativas, internacional, europea y nacional, detectar posibles divergencias, y destacar temas de interés actual y su influencia en dicha normativa de valoración tales como: la crisis económica y la valoración a efectos de préstamos hipotecario o los objetivos euro-peos de eficiencia energética y su impacto sobre las valoraciones inmobiliarias.

Para poder profundizar y llegar a conclusiones concretas, se ha acotado el análisis a una serie de aspectos, que se han considerando de mayor interés tras un previo análisis general del marco histórico y de las distintas normativas.

Estos aspectos han sido seleccionados por diversos factores: la normativa y las nuevas directrices europeas, la importancia en cuan-to a la emisión de informes de valoración inmobiliaria, el mercado actual y su evolución, y la influencia que ha tenido el desarrollo energético en arquitectura durante los últimos años y su repercusión en el valor del mercado inmobiliario.

A partir de este análisis se pretende dar respuesta a diversas pre-guntas como: ¿Qué grado de desarrollo tiene las normativas de valo-ración respecto al sector inmobiliario? ¿Qué grado de adecuación existe entre ellas? ¿Cómo se adaptan las normativas a los nuevos principios arquitectónicos? ¿Se valoran de forma adecuada estos nuevos principios?

Referencias

HUMERO MARTÍN, A.E. Ley 8/2013 de rehabilitación, regeneración y renova-ción urbanas: norma jurídica definitoria del contenido del artículo 47 de la Constitución Española (hacia un modelo sostenible e integrador del tejido urbano). RUE número 30. Enero-Abril 2014, p. 233-318. Editorial Thomson Reuters Aranzadi.

IVSC, International Valuation Standards Council. Normas Internacionales de Valuación. ATASA, 2012.

TEGoVA, The European Group of Valuer’s Associations. Normas Europeas de Valoración. ATASA, 2012.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

15

1. Chatarrería y librería en venta. 1970.

2. Los vecinos de Chamberí denuncian la construcción de un campo de golf en terreno público.

3. Plano del barrio Trafalgar.

Gentrificación en Chamberí: análisis de la evolución urbanística del distrito

Marina FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Tutor: José FARIÑA TOJO

Palabras clave

Chamberí, identidad de barrio, gentrificación, renovación urbana, mercado inmobiliario, comercio

¿Cómo están cambiando las ciudades a comienzos del siglo XXI? ¿Qué importancia tiene la globalización en el entorno más cercano que podemos encontrar: nuestro barrio?

El fenómeno urbano conocido como gentrificación está actuando con fuerza en los centros históricos de muchas ciudades europeas. Madrid no es una excepción, y las tendencias demográficas, comer-ciales e inmobiliarias de los últimos años en la ciudad la sitúan como una afectada más por este movimiento.

Chamberí es un distrito que nació con identidad obrera, pero po-co a poco fue elevando su posición social y se alzó como una zona acomodada de Madrid. Presenta los problemas comunes del centro consolidado de una ciudad: dificultades de crecimiento y renovación. En los últimos años está sufriendo numerosos cambios que, aunque no son visibles en el día a día, muestran una tendencia común algo diferente a la de la ciudad de Madrid.

Para detectar si Chamberí se suma a la cada vez más presente gentrificación de las áreas históricas de las ciudades, este trabajo realiza el estudio analítico del distrito y de los barrios que lo compo-nen mediante las variables estadísticas disponibles en el Ayunta-miento de Madrid. Se analizan los cambios producidos en los últi-mos años en una de las áreas más antiguas de la capital y se relacio-nan con una posible tendencia de gentrificación que, afectará en mayor medida a unos barrios que a otros.

Referencias

AYUNTAMIENTO DE MADRID. Diagnóstico de sostenibilidad del distrito de Chamberí. En Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad. 2005.

SÁNCHEZ VIGIL, Juan Miguel y OLIVERA ZALDUA, María. Chamberí en blanco y negro 1875-1975. (1ª ed.) Madrid: Junta Municipal de Chamberí. 2011.

VAN CRIEKINGEN, Mathieu. What is happening to Brussels’ inner-city neighbourhoods? Brussels studies, vol. 1, no. 1-18. 2006.

GARCÍA PÉREZ, Eva. Gentrificación en Madrid: de la burbuja a la crisis. Re-vista de Geografía Norte Grande, no. 58, pp. 71-91. 2014.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

16

1. Imagen realizada para la portada del trabajo, Fotografía de Enric Miralles junto a planos de la escultura Heaven.

2. Enric Miralles. Manchas sobre calamares. Archivo inédito. Archivo cedido por la Fundació Enric Miralles. No-viembre 2015.

La relación entre las artes en la obra de Enric Miralles

Javier GARCÍA GONZÁLEZ Tutor: Manuel DE PRADA PÉREZ DE

AZPEITIA

Palabras clave

Miralles, arte, arquitectura, relaciones

Este trabajo estudia, de la manera más rigurosa posible, las relacio-nes entre las distintas artes practicadas por Enric Miralles y la in-fluencia de éstas sobre su arquitectura.

En primer lugar se divide en categorías todo el material artístico encontrado en la obra de Enric Miralles. Para posteriormente subdi-vidirlo atendiendo a la técnica de ejecución de cada obra.

Una vez quedan establecidas estas categorías se procede a anali-zar, mediante una serie de proyectos ejemplares, todas aquellas rela-ciones entre las obras artísticas y los proyectos de arquitectura reali-zados por este arquitecto.

Referencias

MIRALLES ENRIC–TAGLIABUE BENEDETTA. Work in progress: Estado de las obras. MIRALLES ENRIC–TAGLIABUE BENEDETTA. Arquitectura Dibujada. MIRALLES ENRIC. ¿De qué tiempo es este lugar? Editorial El Croquis. El CROQUIS ( Nº 100/101, 72, 49-50, 30 ) .

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

17

1. Movimiento de tierras en Santa Tecla, La Libertad.

2. Terremoto en Haití (2010)

3. Alojamiento progresivo. Propuesta de la Cruz Roja Española en el terremoto de Haití.

El lugar y el realojamiento

Noemí GARCÍA MELGAR Tutora: Soledad GARCÍA MORALES

Palabras clave

desastre natural, realojar, viviendas de emergencia, alojamientos progresi-vos

El lugar es uno de los elementos que hay que tener en cuenta cuando ocurre un desastre natural. No sólo aquel donde se van a realojar los afectados, sino el propio lugar donde se ha producido la catástrofe.

En los países en desarrollo es muy común que las poblaciones afectadas estén situadas en lugares cuyo medio físico ya es un peligro potencial, que sus construcciones no cumplan ninguna normativa y que el contexto urbano donde se desarrolla su vida se caracterice por el hacinamiento y la falta de infraestructura de comunicaciones. Todo esto provoca que la vulnerabilidad de la población frente a cualquier fenómeno sea muy alta y, como consecuencia, se produzca el desastre. Por otro lado, el realojo de los siniestrados o afectados por el desastre es necesario, pero la forma y el lugar en el que esto se lleva a cabo debe atender al propósito que va más allá de proporcio-nar un espacio para vivir: ‘hacer ciudad’, es decir, proporcionar un lugar y unas viviendas donde la comunidad que se forme sea capaz de ser autosuficiente, se relacione con su medio natural y mantenga los lazos sociales que unen a sus habitantes, para que éstos, a su vez, sean capaces de desarrollarse como personas y de vivir dignamente.

Considerando estos dos factores, nacerán propuestas, como la que desarrolló la Cruz Roja Española en el terremoto de 2010 en Haití llamada ‘Alojamientos Progresivos’, que mejorarán la vida de muchos siniestrados.

Referencias

ARIEL CALDERÓN, Manuel. Prefabricación y Vivienda de Emergencia: Caso Haití (2010). Barcelona: 2013; 67 páginas.

Dirección general de arquitectura y vivienda, Junta de Andalucía. Viviendas

para situaciones de emergencia. Andalucía. IFRC, International Federation of Red Cross. Shelter Technical brief: Haiti

earthquake operation-24 months. ifrc.org, 01/2011, 84 páginas. IFRC, UN-HABITAT Y UNHCR. Shelter Projects: 2010. Capítulos: A.4-A.11. ShelterCaseStudies.org, 2012; páginas 12-37.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

18

1. Montaje visión de los nuevos emprendimientos desde el Teleférico da Providência.

2. Viviendas con demarcaciones para demolición por la Secreta-ría Municipal de Habitação en la Favela Pedra Lisa.

3. Escaleras de Pedra do Sal. Símbolo de la comunidad afro-brasileña.

Porto Maravilha; conflictos entre el marketing urbano de Rio 2016 y el derecho a la ciudad en la regeneración del Puerto de Rio de Janeiro Carlos GARCÍA PRUDENCIO

Tutor: José FARIÑA TOJO

Palabras clave

marketing urbano, derecho a la ciudad, revitalización urbana, producción de espacio urbano, Porto Maravilha, dinámica social

El objetivo que pretende resolver el presente estudio, es determinar si los procesos de transformación acarreados por el Proyecto Porto Maravilha en los barrios portuarios de Rio de Janeiro, con motivo de

su adaptación para la celebración de los Juegos Olímpicos Rio 2016, responden a una estrategia de Marketing Urbano, y además, ésta no respeta los derechos básicos de su habitantes tradicionales, recogidos en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU- Hábitat) del cual Brasil es miembro.

De esta manera la investigación se transforma en un estudio so-bre la sostenibilidad de la reforma urbana, entendiendo por ésta, el equilibrio entre transformar la ciudad en un producto que mercanti-lizar con el fin de transformar su espacio en un escenario competiti-vo respecto a otras ciudades, y garantizar en este proceso los dere-chos que los usuarios de dicho espacio poseen sobre el

territorio, considerando la importancia histórica de la región por-tuaria con respecto a la evolución de la ciudad y la identidad de su sociedad profundamente vinculada a dicho espacio.

El trabajo recorre así, una serie de variables, que responden a los principales aspectos que el Proyecto Porto Maravilha ha querido transformar o pueden haber sido transformados como consecuencia de su implantación; usos del suelo del espacio portuario, mercado inmobiliario de la región, evolución de los asentamientos irregulares y programas habitacionales impulsados en la zona y dinámica demo-gráfica cultural de la población y el puerto.

El análisis de estos aspectos y la relación entre ellos, determina la vinculación del proyecto al marketing urbano, y el profundo desequi-librio existente entre .éste y el respeto del derecho a la ciudad de la población local.

Referencias

AVE, Gastone, CORISCO, Franco. Marketing Urbano en Europa. 1. ed. Barcelo-na; Ediciones Torino, 1994. DINIZ, Nelson. Porto Maravilha; antecedentes e perspectivas da revitalização da região portuária do Rio de Janeiro. 1. ed. Rio de Janeiro: Letra Capital. 2014 HARVEY, David. Ciudades rebeldes; del derecho de la ciudad a la revolución urbana. 1. ed. Madrid: Akal, 2013

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

19

1. Modelo de etiqueta energé-

tica

2. Caldera de biomasa

3. Edificio de estudio Bausch&Lomb

La certificación energética: las instalaciones como variable

Esther GIL BLANCO Tutora: Consuelo ACHA ROMÁN

Palabras clave

certificación energética, CE3X, instalaciones, rendimiento, emisiones de CO2, ahorro energético

El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es adentrarse en el mundo de la certificación energética para comprender la importancia que las instalaciones tienen en este ámbito, ya que se trata de una variable bastante olvidada.

En primer lugar, se realiza una incursión sobre temas como el marco normativo de la eficiencia energética, la zonificación climática y la etiqueta energética, los cuales forman la base sobre la que se sustenta este trabajo. Así mismo, se lleva a cabo una pequeña explo-ración en el mundo informático para conocer los diferentes progra-mas de certificación que existen en el mercado.

Una vez adquiridas estas nociones básicas, se realiza un trabajo minucioso de investigación sobre las diferentes medidas de mejora de la certificación energética de los edificios a través de las instala-ciones. De este modo, se ponen en valor diferentes sistemas que persiguen un mismo fin, el ahorro de las emisiones de CO2.

Finalmente, con toda la información clasificada, se lleva a cabo la certificación energética de un edificio terciario y se estudia la posible aplicación de las diferentes mejoras en las instalaciones del mismo. La conclusión basada en lo estudiado, nos permitirá elegir las medi-das que mejoren notablemente su calificación energética y que resul-ten más convenientes para el edificio.

Referencias

ZABALZA, Ignacio. Manual práctico de certificación energética de edificios / Ignacio Zabalza, Sergio Díaz y Alonso Aranda. Zaragoza: prensas univer-sitarias de Zaragoza, 2008.

IDAE, Manual de usuario de calificación energética de edificios existentes

CE3X. Madrid, julio 2012. IDAE, Guía de ahorro y eficiencia energética en oficinas. Madrid, diciembre 2008. Catálogo de Daikin. Tarifa general 2015. Abril, 2015.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

20

1. Fachada sur de un bloque de hoteles, 1934.

2. Planos originales de un tipo centro en la calle del Nervión, 1934.

3. Espacio para la lectura en vivienda rehabilitada por Jesús San Vicente y Pedro Feduchi.

Renovarse o morir: El Viso y la restauración de la arquitectura moderna

Raúl IZQUIERDO MORENO Tutor: David RIVERA GÁMEZ

Palabras clave

arquitectura, intervención, patrimonio, rehabilitación, restauración, viso

Las primeras obras de arquitectura moderna están cerca de cumplir cien años. Muchos de estos edificios hoy se consideran patrimonio histórico, pero se trata de un patrimonio muy singular. Diversas organizaciones e instituciones lo protegen, pero ¿cómo se debe in-tervenir en él? Existen cuatro vías -conservación, rehabilitación, res-tauración y reconstrucción-, todas ellas polémicas. Pero el problema se acentúa cuando este patrimonio está habitado, es decir, cuando se trata de arquitectura residencial. Dos ejemplos de ello han sido las controvertidas restauraciones de la Weissenhofsiedlung de Stuttgart y la Cité Frugès de Pessac. Para evitar daños irreparables, antes de cualquier intervención deben estudiarse con atención el pasado y el presente del inmueble.

Madrid, el conjunto residencial moderno por excelencia es la colonia racionalista El Viso, de los años 1930. Algunos de sus hoteles fueron derribados y otros son casi irreconocibles. Sin embargo, cabe destacar la labor llevada a cabo por diversos arquitectos que han intervenido en la colonia, en la mayoría de los casos rehabilitando las viviendas -añadiendo nuevos usos y adaptándolas a los estándares de confort actuales-. Sin duda, el éxito de las intervenciones reside en haber actuado desde el conocimiento del proyecto original y el res-peto por lo preexistente sin renunciar a la contemporaneidad.

Referencias

PRUDON, Theodore H.M.. Preservation of modern architecture. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley, 2008; 577 páginas. RIVERA, David. Dios está en los detalles: La restauración de la arquitectura del Movimiento Moderno. Valencia: General de Ediciones de Arquitectura, 2012; 303 páginas. VV. AA. “Sesión crítica de arquitectura: El Viso”. Arquitectura (Madrid), número 101, mayo 1967, páginas 22-34. “Barriada de casas económicas. El Viso en Madrid”. Nuevas Formas, volumen I, número 4, 1934, páginas 180-189.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

21

1

2

3

La casa ‘de puerta y ventana’ y la vivienda obrera en Almería (1840-1960)

Juan LÓPEZ NAVARRO Tutor: Javier MOSTEIRO

Palabras clave

vivienda obrera, casas baratas, casa nave, propiedad urbana

El concepto de vivienda obrera en Almería adquiere un profundo interés y transversalidad a la hora de entender la evolución de la ciudad. Será reflejo de las tensiones sociales de mediados del siglo XIX donde quedará plasmado en la construcción de la tipología obrera numerosos parámetros como el hecho de concebirse en una ciudad costera que empieza a notar la importancia y el auge econó-mico en contraposición la miseria de la población obrera que se asienta en la capital gracias al desarrollo de la infraestructura portua-ria, la naturaleza de la casa popular como elemento vertebrador de la trama urbana y la falta de rigor en las distintas actuaciones urbanís-ticas se conjugan con una actitud paternalista burguesa que busca principalmente su propio beneficio económico.

La casa de ‘puerta y ventana’ será parte de la identidad morfo-tipológica de Almería, siendo un elemento clave para entender el crecimiento en forma de barrios durante la segunda mitad del siglo XIX, las construcciones racionalistas del siglo XX y la sustitución a partir de los años 60 de las mismas por bloques de viviendas, deter-minando el marco actual de intervención en la política urbana actual y presentando un nuevo campo de actuación para el futuro creci-miento y desarrollo de la ciudad.

Referencias

ARIAS GONZÁLEZ, Luis: El socialismo y la vivienda obrera en España (1926 -1939), la cooperativa socialista de casas baratas ‘Pablo Iglesias’. Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 1ª edición, 2003. BONET, J.M.; BALDELLOU SANTOLARIA, M.A.; MOSQUERA ADELL, E.: Guillermo Langle Rubio (1895-1981), arquitecto de Almería. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, 2006. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Carlos María: Trinidad Cuartara, arquitecto. Almería (1871-1912). Almería, Ed. Cajal, 1ª edición, 1989. PÉREZ SÍQUIER, Carlos: La Chanca, todo un barrio. Almería, Ed. IEA, 2011.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

22

1. Los cinco principios básicos del estándar Passivhaus, Fuente: Passivhaus Institut requeriments

2. Esquema funcionamiento Passivhaus convencional, Fuente: elaboración propia

3. Esquema funcionamiento Passivhaus adaptada al clima mediterráneo, Fuente: elabora-ción propia

Passivhaus: adaptación al clima mediterráneo

Marta LOZANO REINA Tutor: Javier NEILA GONZÁLEZ

Palabras clave

Passivhaus, Mediterráneo, adaptación, eficiencia energética, estrategias, clima

El término Passivhaus es entendido como un estándar de construc-ción, basado en la arquitectura sostenible; busca que el edificio sea energéticamente eficiente, de gran confort interior, económicamente asequible y ecológico.

En este trabajo se ha estudiado el estándar Passivhaus y se han analizado varios edificios construidos bajo el estándar en diversas zonas climáticas. En primer lugar se han estudiado cinco Passivhaus construidas en Alemania, puesto que este estándar se conformó bajo las exigencias climáticas de este país. A continuación, se han anali-zado ejemplos construidos en España, diferenciando entre los distin-tos climas que se dan en la Península, puesto que las respuestas constructivas han de ser distintas. En ambos casos se explican las condiciones climáticas, así como las necesidades de los mismos y apoyándose de ejemplos para comparar cómo lo ha resuelto el es-tándar Passivhaus en función del lugar y los resultados obtenidos.

Se ha podido concluir en este trabajo la importancia del clima lo-cal a la hora de establecer estrategias tanto constructivas como de proyecto. Mientras que las demandas energéticas deberán ser las mismas independientemente del lugar, las respuestas constructivas y de diseño tendrán que ser completamente distintas según las condi-ciones climáticas. Dicho esto, se deberán replantear las estrategias del estándar Passivhaus al aplicarlo en el clima mediterráneo. Al final del trabajo, se propone una serie de estrategias a seguir para la adap-tación de este estándar al clima mediterráneo.

Referencias

Passivhaus Institut, Darmstadt. Passivhaus data base. FENERCOM, Fundación de la energía de la Comunidad de Madrid. Guía del

estándar Passivhaus: edificios de consumo energético casi nulo. Passive-On, Project. El estándar Passivhaus en climas europeos templados,

“Una revisión de viviendas confortables de baja energía. WASSOUF, Micheel. Passivhaus: de la casa pasiva al estándar, la arquitectura

pasiva en climas cálidos.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

23

Imagen1: Generación de escritores del 27. Madrid, 1920. Homenaje a Ortega y Gasset.

Imagen2: Fachada de la calle Palacios, 46. Casa natal de Rafael Alberti. El Puerto de Santa María, Cádiz. 1859.

Imagen3: Escuela de Arquitec-tura de Madrid, tras los bom-bardeos de la guerra civil, Madrid, 1938.

Géneros literarios en arquitectura: la generación del 27

Ana María MARTÍN NOGALES Tutor: Guillermo CABEZA ARNAIZ

Palabras clave

arquitectura, literatura, Generación del 27, espacio, habitar, recuerdo

Este trabajo de investigación es el fruto de una trayectoria hacia el

estudio y la búsqueda de un nuevo campo que enriquezca y potencie el futuro de nuestra disciplina.

La línea general de trabajo, se ha materializado a través del estu-dio, comprensión y valoración arquitectónica de la obra literaria de la generación del 27, a través de su literatura rebosante de paráme-tros arquitectónicos. Se establece, por lo tanto, un paralelismo entre la literatura de la generación del 27 y nuestra arquitectura.

La relación entre dos ámbitos creativos como la arquitectura y los géneros literarios, con tantos aspectos comunes en su construcción de espacios, es notable en las obras de los autores más importantes de la generación del 27 (Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cer-nuda, Gerardo Diego, Federico García Lorca y Dámaso Alonso). En sus obras aparece arquitectura escrita, un intenso recuerdo de casas, ciudades en plena transformación urbana y paisajes alejados, espe-cialmente en el forzado exilio de algunos autores a países lejanos y en el exilio interior de otros.

Esta forma inédita de entender la literatura, es el punto de parti-da para constatar su indiscutible vinculación con la arquitectura, cuyo resultado nos ha llevado a la realización de este Trabajo Fin de Grado.

Referencias

BOHIGAS, Oriol. Arquitectura española de la Segunda República. Barcelona:

Tusquets Editores, 1973: 232 páginas.

FOGO VILA, Joan Carles. La generación del 27 y los paraísos perdidos. Barcelo-

na: Erasmus Ediciones, 2011: 226 páginas.

RODRÍGUEZ LÓPEZ, Carolina. Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria

de Madrid. Madrid: Servicio de publicaciones Universidad

Complutense, 2015: 143 páginas.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

24

1. Exterior de la Antigua Fábrica de Cerámica de La Campaneta

2. Interior de la nave principal de La Campaneta

3. Mesa de debate. Jornadas de participación llevadas a cabo en La Campaneta

Participación ciudadana en el Patrimonio Industrial: El caso de la rehabilitación de la Antigua Fábrica de Cerámica de La Campaneta en Onda

Carmen MATA PRADERA Tutora: Soledad GARCÍA MORALES

Palabras clave

Patrimonio industrial, rehabilitación, participación ciudadana, La Campanera

Actualmente en España contamos con un gran Patrimonio Industrial que ya ha comenzado a deteriorarse y a verse afectado por el trans-curso del tiempo. Desde hace unos años, estos edificios tienen gran interés, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como cultural, y por ello, ha incrementado la preocupación por su conservación y restauración. Es por ello que se han desarrollado documentos y leyes que ayudan a regular la gestión de nuestro patrimonio y que están poniendo un gran interés en que se elaboren inventarios que nos permitan conocer cuáles son esos edificios en qué estado se encuen-tran, con el fin de lograr su conservación. Surgen, por tanto, diferen-tes proyectos de rehabilitación del Patrimonio Industrial, que tienen como propósito no sólo la conservación de los mismos, sino también darles una nueva vida, un reuso que consiga que estos edificios no pierdan su interés o que caigan en el olvido.

En este trabajo se muestran cuáles están siendo las iniciativas que tienen como propósito rehabilitar edificios del Patrimonio Industrial conservando sus valores arquitectónicos e históricos y que a su vez se adaptan a la situación actual de la arquitectura. Con una aproxima-ción teórica, se estudian diferentes estrategias y métodos de inter-vención en estos edificios profundizando en aquellos proyectos que incluyen la participación ciudadana en el proceso. Para el estudio de la gestión y el funcionamiento de este tipo de estrategia, se ha selec-cionado La Campaneta, un proyecto de rehabilitación de la Antigua Fábrica de Cerámica del municipio de Onda, en Castellón, y que se encuentra en sus primeras etapas de intervención.

Referencias

CONTRERAS, Fernando. Estrategias de Intervención arquitectónica en la Rehabilitación del Patrimonio Industrial. Experiencias en la conservación de los valores arquitectónicos del Patrimonio Industrial: El caso de España. El Fabricante De Espheras, Grupo ARANEA y CEL-RAS. Plan Director de La Campaneta de Onda IPCE, Instituto del Patrimonio Cultural de España. Plan Nacional del Patrimonio Industrial. VILLORÍA, Manuel. La participación ciudadana en las grandes ciudades.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

25

1. Superposición fotovoltaica

2. Integración fotovoltaica

3. Proyecto fotovoltaico

Integración arquitectónica de la energía fotovoltaica

Javier DE MONTERO FONTÁN Tutor: Javier NEILA GONZÁLEZ

Palabras clave

energía fotovoltaica, integración, arquitectura, diseño

La energía fotovoltaica se va a convertir en una de la principales fuentes de electricidad del mundo en el futuro próximo. La reciente aprobación del Código Técnico de la Edificación, donde se fomenta su integración en determinados edificios nuevos, lo avala. Sin em-bargo, a la hora de llevar la implantación de esta energía a los pro-yectos, por parte de los arquitectos, no está tan lograda desde el pun-to de vista arquitectónico. Se encuentran con el reto añadido de te-ner que introducirlos en el diseño del proyecto sin conocer bien las posibilidades que presenta. Por tanto, se plantea la necesidad de facilitar herramientas de apoyo con el fin de orientar a los arquitec-tos.

El propósito de esta investigación es dar a conocer los principios básicos de la energía solar fotovoltaica así como de las posibles estra-tegias concretas de integración arquitectónica, desde las convencio-nales hasta las más novedosas. Con el objetivo de acercarla más si cabe a los arquitectos y potenciar la versatilidad que tiene este tipo de energía a la hora de diseñar, logrando beneficios añadidos para el edificio y sus usuarios más allá de la mera producción de energía limpia. El planteamiento consiste pues en considerar los módulos fotovoltaicos desde un punto de vista tectónico, como un nuevo material de construcción.

Referencias

FERNÁNDEZ SOLLA, Ignacio y MARTÍN CHIVELET, Nuria. La envolvente fotovoltaica en la arquitectura: criterios de diseño y aplicaciones, Madrid, Ed. Reverte, 2007. MENDEZ MUNIZ, Javier María. Energía Solar fotovoltaica, Madrid, Ed. Fundación Confemetal, 2006.

NEIRA ARTIDIELLO, Marta. Integración arquitectónica de la energía fotovoltaica, Universidad de Oviedo, Trabajo Fin de Master, 2013.

Solar Decathlon In Europe. www.solardecathlon2014.fr

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

26

1. Arquitectura popular:

Viviendas con torres de viento en Hyderabad (Pa-kistán)

2. Arquitectura popular:

Funcionamiento bioclimático de una vivienda con torre de viento

3. Arquitectura contemporánea:

Muro bidón (drumwall) para ganar inercia térmica.

Sostenibilidad y evolución: Arquitectura contemporánea basada en estrategias bioclimáticas de la arquitectura popular

Andrea ORTEGA PRIETO Tutora: Javier NEILA GONZÁLEZ

Palabras clave

arquitectura bioclimática, estrategias pasivas, evolución, sostenibilidad, tradición

Cuando se empezaron a construir los primeros refugios, la única herramienta para aprovechar la energía que se tenía entonces eran todos los recursos que ofrecían el lugar, la naturaleza o el clima; y es por ello que estudiar el entorno era fundamental. Es decir, proyectar correctamente el diseño de las construcciones se convertía en el principal objetivo a la hora de crear buena arquitectura para conse-guir el confort adecuado con los mínimos costes ambientales.

Obviamente, la estética y la tradición siempre han estado presentes dependiendo del emplazamiento o de la cultura, pero no se ha de olvidar qué es lo primordial. La tecnología era casi inexis-tente y, sin embargo, eran construcciones totalmente bioclimáticas, propósito que hoy en día muchas veces no se consigue por descono-cer u obviar datos básicos necesarios.

Por lo tanto, el propósito del trabajo es analizar cómo se han podido desarrollar las diferentes estrategias que surgieron hace mu-chos años, si se pueden seguir utilizando o si han evolucionado en otras nuevas que podamos incorporar actualmente más fácilmente, nuevas técnicas que se deberían tener en cuenta a la hora de proyec-tar un edificio, como es adaptar cada uno de ellos al lugar en el que se va a erguir, para reducir el impacto medioambiental que suponen y poder combatir en la medida de lo posible el cambio climático.

Referencias

DAHE, Torben. Climate and architecture. The royal danish academy of fine arts school of architecture. 2008.

KAHN, Lloyd. Cobijo. Hermann Blume. Madrid 1999. NEILA GONZÁLEZ, Javier. Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible.

Munilla-Lería. Madrid, 2004. Pág. 7-129. VEGA SÁNCHEZ, Sergio. Solar Decathlon Europe 2012: Improving energy

Efficient Buildings. España, 2013. Pág. 88-97, 148-157.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

27

1. Vigilancia Natural

2. Cuadro método cuantitativo

3. CPTED + Atlas de Seguridad

Urbanismo y Seguridad: Verificación del método CPTED en un barrio de Madrid

Laura PALIMARICIUC Tutor: José FARIÑA TOJO

Palabras clave

urbanismo, seguridad, CPTED, verificación, Gaztambide, Madrid

El presente trabajo está motivado por la verificación de cómo influye

el urbanismo en los delitos e infracciones que se producen en las ciudades. Para realizar este estudio se ha empleado el método CPTED (Crime Prevention Through Enviromental Design). Este mé-todo, desarrollado en otros países como Holanda, Reino Unido, Aus-tralia o Estados Unidos, no es tan conocido en España. Ha sido tra-tado sin embardo en la Tesis Doctoral “SEGURIDAD Y DISEÑO UR-BANO EN LOS NUEVOS CRECIMIENTOS DE MADRID”, por Elena Escudero, tomada como base para la investigación.

El ámbito de estudio seleccionado es a la escala de barrio, para llegar a unas conclusiones lo más ajustadas a la realidad posibles. El barrio estudiado es Gaztambide. Se ha elegido éste en particular y no otro, dado que inicialmente se pensó que podría tener más deficien-cias en el ámbito de la seguridad. Lo que infundió esas conclusiones fueron los locales y sitios de ocio nocturno concentrados en el mis-mo.

Tras aplicar el método CPTED de forma cuantitativa (tal y como propone Elena en su tesis), se comparan los resultados obtenidos con datos policiales y encuestas de seguridad subjetiva, gracias al Atlas de Seguridad. Finalizado el análisis y la recopilación de información, se espera verificar el funcionamiento de la herramienta CPTED y su correspondencia con los datos objetivos y subjetivos obtenidos por los medios mencionados con anterioridad. Una vez obtenidos estos resultados, se compararán los niveles de Seguridad con los que apa-recen en la Tesis de Elena Escudero en l¬os nuevos crecimientos de Madrid.

Referencias

ESCUDERO LÓPEZ, Elena. Seguridad y diseño urbano en los nuevos crecimientos de Madrid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Uni-versidad Politécnica de Madrid. Tesis Doctoral inédita, 2015.

FARIÑA, J. y HERNANDO, J. El Atlas de la Seguridad de Madrid, Observatorio de

la seguridad, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2007. NEWMAN, Oscar. Defensible Space. Londres: Architectural Press, 1973. 264p.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

28

1. Cáscara de hormigón armado

2. Camones para la devolución de la forma

3. Sistema de arco armado

Presente y pasado: evolución en los métodos de consolidación de bóvedas históricas

Jose Adrián RICO BLANCO Tutora: Susana MORA ALONSO-MUÑOYERRO

Palabras clave

restauración, bóveda histórica, consolidación, compatibilidad

Los sistemas de consolidación de bóvedas históricas han variado

enormemente a lo largo del tiempo en función de la forma de enten-der la restauración arquitectónica en cada momento. Estos plantea-mientos están indudablemente ligados a la evolución de los materia-les y sistemas constructivos por lo que en un principio se restauraba empleando piedra, madera, materiales cerámicos y morteros de cal, lo que dio lugar a sistemas de consolidación como el rejuntado o acuñado, las redistribuciones de las cargas o el atirantado, sistemas que no rigidizan en exceso la estructura y devuelven a las fábricas su comportamiento originario.

A partir del s XIX aparecen nuevos materiales como el hormigón armado o el acero, lo que supone un cambio de paradigma. Su capa-cidad resistente es muy superior a la de fábricas y morteros no ce-menticios, sin embargo, a menudo la gran diferencia de rigideces supone la aparición de problemas derivados de estas incompatibili-dades como los desprendimientos de la plementería no anclada o la pérdida del valor documental de los sistemas constructivos.

Así, el optimismo inicial que supusieron estas nuevas apariciones dio paso a la necesidad de encontrar otros sistemas que permitiesen consolidar las bóvedas cuando los daños son graves y a la vez tuvie-sen en consideración la suma de componentes históricos, tecnológi-cos, materiales y culturales. Aparecen entonces tanto el “arco arma-do” como la “devolución de la forma” gracias a la comprensión de la manera de trabajar de las estructuras históricas, siendo por lo tanto sistemas coherentes que preservan el valor documental de sus siste-mas constructivos al no verse éstos alterados.

Referencias

PICCIRILLI, Carmen. Consolidamento critico: premesse storico-strutturali, Multigrafica Editrice, Roma 1968.

LÓPEZ, Gabriel. Las ruinas en construcciones antiguas: causas, consolidacio-

nes y traslados, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid 1976. PIANA, Mario. “Il Refettorio d’Estate nel Convento dei Frari”. En Soprinten-

denza ai Beni Ambientali e Architettonici di Venezia, Venti anni di res-tauri a Venezia, ERI, Venecia 1987. Páginas 83-93.

JURINA, Lorenzo. “Evoluzione e declinazioni nell’uso dell’Arco Armato”, en

ReUso, Madrid 2013.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

29

1. Imagen1

2. Imagen 2

3. Imagen3

Cine en Planta: Estudio de la escena cinematográfica en términos del espacio arquitectónico

Julieta TORIBIO VILLAVERDE Tutor: Manuel BLANCO

Palabras clave

Espacio, movimiento, recorrido, tiempo

Se parte de la idea que tiene en cuenta al concepto del movimiento

como una de las grandes aportaciones de la arquitectura renacentista más contemplativa y estética, en el siglo XX, el movimiento está comprometido directamente en la percepción y composición del espacio. En la naturaleza misma del concepto de movimiento se ven implicados otros tales como las secuencias y los recorridos.

El cine es una experiencia audiovisual que afecta a otras formas de arte y disciplinas, muy variadas entre sí, como la arquitectura. Aunque la relación entre ambos medios de expresión podría estu-diarse desde una gran variedad de aspectos, se trata aquí de poner en evidencia las afinidades existentes entre ambas como artes de la representación del espacio y el movimiento.

Un nexo de unión muy potente entre estas dos materias es que ambas existen sólo en el espacio y son fuertemente dependientes del movimiento. En el caso del cine, éste no existe sin él, y en el de la arquitectura, ésta se percibe de una manera completa sólo desde él.

Yasujiro Ozu, fue un director exigente consigo mismo a lo largo de toda su carrera, tratando de alcanzar el máximo de belleza y pre-cisión mediante el mínimo de recursos, los cuales emplea insisten-temente y de manera muy precisa. Se analiza aquí el espacio cinema-tográfico de éste en términos arquitectónicos, como son la profundi-dad, la composición o el vacío, por considerar que contiene, entiende y domina de una manera única y sublime espacio y movimiento en sus escenas.

Referencias

BRUNO, Giuliana. Atlas of emotion: Journeys in art, architecture and film. Londres: Edición Verso, 2002; 394 páginas. PALLASMAA, Juhani. Los ojos de la piel: La arquitectura y los sentidos. Barcelo-na: Edición Gustavo Gili, 2006; 76 páginas. ROIG GARCÍA, José Manuel. Mirada en off. Espacio y Tiempo en Cine y Arqui-tectura. Madrid: Edición Mairea Libros, 2007; 107 páginas, pp. 9-25, pp. 58-67. SANTOS, Antonio. Yasujiro Ozu.Madrid: Edición Cátedra. Colección:Signo e Imagen/Cineastas, 2007; 596 páginas, pp. 341-352, pp. 375-391.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

30

La caja y la psique: Los parámetros emocionales en la arquitectura

Palabras clave Emoción, percepción, psicología, parámetro

Emoción. Alteración del ánimo penetrante y efímera. Activación psico-fisiológica fruto de la estimulación.

Cualquier realidad con capacidad de estimular, puede poten-cialmente producir una emoción. La arquitectura como realidad sensible, esa caja de muros, no es ajena a ello.

El discurso histórico en torno a la percepción y su influencia sobre las personas, ha experimentado un giro en el último siglo con la eclosión de la psicología ambiental. Se reconoce el papel activo del sujeto, agente en el diálogo perceptivo que aporta una intencionalidad previa. La percepción pasa a ser cosa de dos: la caja con sus estímulos (detonante) y el sujeto con sus a prioris (condicionante). Un acto que asume el nuevo cariz subjetivo y holístico. Emoción, no como mera suma de parámetros de la per-cepción.

La esfera arquitectónica había desarrollado un discurso para-lelo entre el XIX y el XX. Destaca la corriente Einfühlung ühlung-por su influencia sobre la arquitectura moderna.

Los condicionantes humanos han sido determinados en el ámbito de la psicología. Por el contrario, la clasificación análoga para la caja arquitectónica sigue abierta.

El presente trabajo pretende retomar el discurso y ofrecer, más allá de la mera intuición una aproximación a los parámetros de la caja con influencia en el consciente o inconsciente humano.

Irene VALLES CEA Tutor: Ángel MARTÍNEZ DÍAZ

1. La caja y la psique, dibujo elaborado por la autora.

2. Escuela “DRAGO” de Alberto Campo Baeza, Cádiz, España.

3. NYU Departamento de Filosofía de Steven Holl, Nueva York, EE.UU.

Referencias

BAKER, A.; LLEWELYN, R.; SIVADON, P. Servicios psiquiátricos y la arquitectu-ra.Cuadernos de salud pública. OMS, nº1, 1963. KOVESS-Maféty, Viviane; Aa.Vv. Architecture et psychiatrie. Ed. Le Moniteur,

Paris, 2004; 198 p. ISBN: 2281192016. HOLL, Steven. Cuestiones de percepción: Fenomenología de la arquitectura.

Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2011; 64 p. ISBN: 9788425224058 POL, Enric. “Blueprints for a History of Environmental Psychology (I)… Ed.

Resma, Tenerife, julio 2006, 95-113 p. ISSN 1576-6462.

Trabajo Fin de Grado, Aula 2. Curso 2015 2016, cuatrimestre de otoño.

31

1. Propuesta de Lèon Krier

2. Propuesta de Schinkel

3. Propuesta de Justo Solsona

La arquitectura de la villa Laurentina: análisis de su evolución histórica

Ignacio VILLAFRUELA GARCÍA Tutor: Jorge SAINZ

Palabras clave

Villa Laurentina, Plinio el Joven, análisis compositivo, reinterpretación histórica

Imaginemos que no conocemos pictóricamente un cuadro tan famo-so como, por ejemplo, La Gioconda, pero sí disponemos de una des-cripción escrita acerca de cómo es. ¿Seríamos capaces de reproducir, exactamente, el mismo cuadro que podemos contemplar hoy en el Louvre mediante una interpretación del texto?

Este problema ha envuelto a la arquitectura durante todas sus épocas, los edificios descritos en crónicas históricas, tratados o li-bros, que nunca han tenido una referencia arqueológica real, han supuesto un constante foco de interpretaciones arquitectónicas. De esta manera la torre de Babel, la ciudad ideal de Vitruvio o la Atlán-tida de Platón, entre muchas otras, consiguen alcanzar un estatus de leyenda que continúa, hoy en día, atrayendo a numerosos entusiastas dispuestos a aportar su visión particular de los hechos.

A raíz de todo esto surge el presente ensayo, que pretende inda-gar en la evolución y trascendencia que en la historia de la arquitec-tura ha tenida la villa Laurentina descrita por Plinio el Joven a través de sus famosas epístolas. Esta descripción fue rescatada del olvido en el Renacimiento y tomada como un ejemplo modélico de la villa romana. Los numerosos intentos de transcribir la carta de Plinio en una propuesta arquitectónica real y de descubrir los restos arqueoló-gicos de la villa Laurentina han sido constantes durante todas las épocas posteriores al Renacimiento, convirtiéndose en uno de los mitos arquitectónicos más recurrentes de la historia.

El trabajo tiene como objetivo mostrar de la manera más fidedig-na posible la composición arquitectónica de la villa Laurentina a través del análisis compositivo de las diversas interpretaciones reali-zadas durante todas las épocas.

Referencias

ACKERMAN, James. The Villa: form an ideology of country houses. London: Thames & Hudson, 1990; 304 páginas. Versión española: La Villa: forma e ideología de las casas de campo; Madrid: Akal, 2009; 368 páginas.

DU PREY, Pierre de la Ruffinière. The villas of Pliny from antiquity to posterity.

Chicago; University of Chicago Press, 1994; 404 páginas. PINON, Pierre. La Laurentine et l'invention de la ville romaine. París: Editions

Le Moniteur, 1982; 254 páginas. PLINIO, El Joven. Cartas. Madrid: Editorial Gredos, 2005; 598 páginas.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid

32

1. Plano de Ensanche de Carlos María de Castro (1857)

2. Esquema de la línea de contorno de Madrid. (Waiss San Martín 1941, 505)

3. Proyecto de localización de las Delicias, junto al ferrocarril de contorno (1878)

El papel del ferrocarril de contorno en el paisaje urbano de la zona Sur de Madrid (1845-1924)

Sandra VILLAR SOLIÑO Tutor: Javier MOSTEIRO

Palabras clave

tendido ferroviario de Madrid, enlace ferroviario, ferrocarril de mercancías, estaciones ferroviarias de Madrid

Una vez derribada la cerca de Felipe IV e inaugurada, en 1851, la pri-mera línea de ferrocarril con su correspondiente estación de cabece-ra (embarcadero de Atocha), comienza un proceso de implantación industrial sobre la zona Sur de Madrid paralelo al proyecto de ensan-che de Carlos María de Castro.

Los primeros núcleos industriales de esta zona, aparecen direc-tamente ligados a la estación de Atocha, tratándose de industrias estrechamente ligadas al ferrocarril como medio de transporte. To-das estas instalaciones se llevan a cabo antes de que se construya el ferrocarril de contorno, que posteriormente enlaza la estación de Atocha con la estación del Norte (1859). Una vez se pone en funcio-namiento este enlace ferroviario en 1862, se produce un mayor cre-cimiento industrial en la zona, tanto por la aparición de nuevas in-dustrias en torno a esta vía, como por la ampliación de las instala-ciones de las industrias preexistentes.

En torno a este enlace se construyen nuevas estaciones de alma-cenaje de mercancías complementarias a la estación del Norte, como es el caso de Imperial y Peñuelas. Aparece, en 1880, una tercera esta-ción principal, la estación de Delicias, que amplía el radio de acción de la capital con la construcción de la línea del oeste (M.C.L).

La zona Sur de la capital se convierte en un foco importante de actividad industrial-ferroviaria, a la que se le incorpora una red de transporte urbano que hace posible el proyecto de metrópoli dibuja-do para Madrid.

Referencias

ÁLVAREZ MORA, Alfonso; PALOMAR ELVIRA, Pedro y J. Mª SÁNCHEZ RÓDENAS ELVIRA (1980). “Desarrollo de la zona sur de Madrid”. En AAVV: Las es-taciones ferroviarias de Madrid. Su arquitectura e incidencia en el desa-rrollo de la ciudad. Madrid, 156-178.

FRECHILLA CAMOIRAS, Javier (1989). La construcción del ensanche de Madrid. (Tesis doctoral inédita). Madrid, Departamento de Proyectos Arquitec-tónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 90-453.

GONZÁLEZ YANCI, Mª Pilar (1977). Los accesos ferroviarios a Madrid. Su impac-to en la geografía urbana de la ciudad. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 51-73.