trabajo final fase 4

7
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTNACIA UNAD Ingeniería Ambiental FASE 4 Preparado por: Daniel Andres Bello Guarin Cód.: 1057595820 Sogamoso, Colombia 2014

Upload: daniel-andres-bello-guarin

Post on 25-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Sistemas De Tratameintos De Aguas Residuales

TRANSCRIPT

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTNACIA

    UNAD

    Ingeniera Ambiental

    FASE 4

    Preparado por: Daniel Andres Bello Guarin

    Cd.: 1057595820

    Sogamoso, Colombia 2014

  • 2

    1. Procesos PTAR: Quibd

    Procedencia del agua: Rio Atrato

    Lugar de Vertimiento: Rio Andgueda.

    PROCESO AGUA

    JUSTIFICACION

    1. Aliviadero:

    Toda PTAR requiere de este proceso ya que es necesario regular la cantidad de agua que va a ingresar en la planta. Tambin es necesario para reducir y medir el caudal del efluente.

    2. Cribado:

    Es necesario para evitar que las partculas gruesas que vienen con el agua residual se pasen y afecten negativamente a los dems procesos de tratamiento de la planta. Por esto en necesario utilizar las rejillas (por lo general son dos rejillas, una gruesa y una delgada)

    3. Sistema de dosificacin de qumicos

    Para disminuir los niveles de DBO5 que estn presentes en el agua residual a tratar se aplicara cloruro frrico como coagulante primario antes de los desarenadores dndole el tiempo necesario para que se efectu el proceso de la coagulacin.

    4. Desarenador:

    Este proceso es obligatorio establecerlo en la PTAR de Quibd ya que en Quibd se practica mucho la minera ilegal lo cual conlleva a que la arena que extraen de las minas la laven o arrojen a los ros o fuente de agua ms cercana sin medir sus impacto ambientales

    5. Tanque uasb:

    Los principales ros del municipio de Quibd presentan ndices de coliformes fecales que sobrepasan los lmites permitidos. Por tal motivo se requiere de este proceso ya que su principal funcin es eliminar los coliformes fecales presentes en el agua.

    6.Sedimentador primario:

    Se requiere para eliminar las partculas en suspensin que estn an presentes despus de los procesos previamente mencionados.

    7. Tanque imhoff:

    Es necesario para eliminar los slidos y microorganismos que pueden ser muy perjudiciales para la salud si no se le realiza su respectivo proceso de tratamiento

    PROCESOS LODOS

    JUSTIFICACION

    8. Digestor de Lodos:

    Es un proceso muy importante ya que en este se transforma el lodo a un estado estable y se controlan los malos olores que estos producen durante su respectivo proceso

    9. Deshidratadores de lodo Se utilizan como su nombre lo indica para deshidratar los lodos digeridos en el anterior proceso. De esta manera tambin hay que estabilizar los lodos para que al final de sus respectivos procesos se puedan usas en fines agropecuarios.

    PROCESOS FINALES

    JUSTIFICACION

    10. Laguna de maduracin:

    Este proceso es muy necesario para tratar las aguas residuales ya que tiene varias funciones como lo son reducir la concentracin de bacterias patgenas, elimina materia orgnica acumulndola en una sola parte de la laguna haciendo que esta materia sea ms fcil de extraer. El agua gana oxgeno en el transcurso de este proceso

    11. Humedal sub superficial:

    Es un proceso muy efectivo a la hora de limpiar las impurezas en el agua, por lo tanto es muy esencial para la finalizacin del proceso de tratamiento de agua residual, arrojando el agua tratada al rio o fuente de distribucin del agua.

  • 3

    PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES QUIBDO:

  • 4

    *PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SOTAQUIRA:

  • 5

    *ANLISIS DE LA INFORMACIN:

    Proceso PTAR Diseada

    PTAR Visitada

    Anlisis

    Aliviadero: Si Si Este proceso es indispensable para toda planta de tratamiento

    Cribado: Si Si Es necesario ya que las aguas residuales llevan consigo mucha materia orgnica

    Sistema de dosificacin de qumicos Si No La PTAR visitada no lo requiere ya que los niveles de DBO5 de las aguas residuales de sotaquira son por debajo del lmite permitido.

    Desarenador: Si Si Es muy necesario ms que todo en Quibd debido a las actividades mineras ejercidas en el municipio

    Tanque uasb: Si Si Se requiere de este proceso en las dos plantas ya que el agua residual posee niveles elevados de coliformes fecales

    Sedimentador primario: Si Si Despus de que el agua pasa por todos los anteriores procesos mencionados. Quedan partculas suspendidas.

    Tanque imhoff: Si Si Este proceso es ideal para eliminar los microorganismos de las aguas residuales.

    Digestor de Lodos: Si Si Es un proceso muy esencial ya que estos lodos se encuentran an presentes despus de realizar los anteriores procesos

    Deshidratadores de lodo Si No En la PTAR de sotaquira se utilizaba la caseta de secado pero en la PTAR diseada creo que es ms necesario este meto ya que es ms efectivo.

    Laguna de maduracin: Si Si En las PTAR es necesario este proceso para eliminar las concentraciones de bacterias patgenas

    Laguna facultativa: No Si En la PATR diseada no inclu este proceso debido a que su funcin es la misma que la laguna de maduracin por lo cual creo que es mejor una laguna de maduracin debido a su mayor dimetro

    Caseta de secado: No Si En la PTAR visitada establecieron a este proceso porque era el ideal para su planta debido a la poca

    agua que ingresa a esta planta.

    Humedal sub superficial: Si Si Lo considere fundamental ya que en la PTRA visitada este mtodo era ms efectivo que la

    laguna de maduracin en cuanto a purificacin del agua

    *En la planta que visitamos en Sotaquira el agua no presentaba niveles qumicos muy elevados al punto de no ser necesario aplicar algn proceso o qumico para estabilizar el agua; pero segn los informes realizados en Quibd, las aguas de los ros de este municipio tienen presentes niveles muy elevados de DBO5, Coliformes fecales, Mercurio, entre otros. Estos son los causantes de las enfermedades que se presentan hoy en da en Quibd; como tambin lo es cuando se estanca el agua, generando de esta manera malos olores y atraccin de mosquitos en el municipio.

  • 6

    *CONCLUSIONES:

    * El problema de saneamiento en Quibd no se va a solucionar solo con esto ya que en ese municipio hay muchos problemas aparte de las aguas residuales como lo son la falta econmica para los sistemas de alcantarillado.

    *Se necesita concientizar a la gente de Quibd ya que son muy descuidados en lo que es aseo al municipio.

    *Se necesitara de mucho control para lo que es la explotacin ilegal de la minera ya que es uno de los factores que ms afecta negativamente al municipio de Quibd.

    *Puede que en la PTAR que disee falten muchos procesos para que sea una planta completa y eficiente a la hora de tratar aguas residuales.

    *Despus de realizar una leve investigacin encontr que hay una planta de tratamientos de aguas residuales en Quibd, se llama PTAR Frigoccidente.

    *El principal problema de Quibd a mi parecer es que el gobierno tiene muy abandonado este municipio ya que en muchos artculos dice que la gente de este municipio ya se cans de tantas promesas y que nadie culpa.

  • 7

    BIBLIOGRAFIA:

    *Ing. Edgar Llanos. (Agosto/2000). PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CAAVERALEJO PTAR - C SANTIAGO DE CAL. 13 de Noviembre de 2014, de CONGRESO NACIONAL DE ACODAL Sitio web: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/acodal43/planta.pdf

    *YANED RAMIREZ. (17 de abril de 1995). LAS BASURAS AHOGAN A QUIBD. 13 de Noviembre de 2014, de eltiempo.com Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-313744

    *YISEL STEFANI MOYA, LEIVYS SAMIRA PEALOZA, YIRLEIDYS MAYO, SANDRA LOREINE CHAPAROO. (16 de julio de 2012). Problemas de desarrollo del choco. 13 de Noviembre de 2014, de Blogger Sitio web: http://problemasdedesarrollodelchoco.blogspot.com/

    *Mara Victoria Correa. (15 de mayo de 2011). Quibd, entre el poder y el caos Poltica. 13 de Noviembre de 2014, de EL COLOMBIANO S.A. & CIA. S.C.A. Sitio web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/Q/quibdo_entre_el_poder_y_el_caos_politica/quibdo_entre_el_poder_y_el_caos_politica.asp

    *Mara Clara Calle. (2014/08/02). Quibd, en su hora ms oscura. 13 de Noviembre de 2014, de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Sitio web: http://www.semana.com/nacion/articulo/quibdo-en-su-hora-mas-oscura/397735-3

    *Gonzalo das. (Jun 24, 2010). Educacin ambiental en el ro Cab-Quibdo-Choc-Colombia. 13 de Noviembre de 2014, de Slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/beteguma/educacion-ambiental-en-el-ro-cabquibdochoccolombia