trabajo grigo

23
04. Suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta de Cuarta Categoría Tamaño de Texto: El trabajador independiente podrá solicitar a partir del mes de enero de cada ejercicio o año gravable, la suspensión de retenciones y / o pagos a cuenta del impuesto a la renta, siempre que se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos: Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta A partir del mes de enero de cada año: Cuando la proyección de sus ingresos anuales por Rentas de Cuarta Categoría no supere el monto afecto al impuesto (para el ejercicio 2013: S/. 32,375) podrá solicitar la Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta . Deberá incluir también en la cantidad referencial, los ingresos obtenidos por rentas de Quinta Categoría en caso las tenga. Referencia: Resolución de Superintendencia N° 305-2012/SUNAT -Cuando supere el limite señalado en el transcurso del año y haya percibido ingresos antes del 1 de noviembre del 2012 la solicitud podrá ser presentada si el impuesto pagado a cuenta o retenido, sea igual o superior al Impuesto a la Renta Proyectado. Se considera como Pagos a Cuenta del Impuesto, a los montos que usted deberá abonar mensualmente como adelanto del pago anual del Impuesto a la Renta que le corresponda. No deberá solicitar la suspensión En caso que esté sujeto a retenciones del Impuesto a la Renta y/o no tenga la obligación de declarar y efectuar pagos a cuenta. Presentación de la solicitud de Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta La solicitud de Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta se presenta únicamente a través de Internet, vía SUNAT Virtual, con su Clave SOL. Debe llenarse allí el Formulario Virtual Nº 1609 . Ver cuadro con límites.

Upload: cleyosber-calderon-salvador

Post on 25-Jun-2015

294 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo grigo

04. Suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta de Cuarta Categoría

Tamaño de Texto:

El trabajador independiente podrá solicitar a partir del mes de enero de cada ejercicio o año gravable, la suspensión de retenciones y / o pagos a cuenta del impuesto a la renta, siempre que se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos:

Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta

A partir del mes de enero de cada año:

Cuando la proyección de sus ingresos anuales por Rentas de Cuarta Categoría no supere el monto afecto al impuesto (para el ejercicio 2013: S/. 32,375) podrá solicitar la Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta. Deberá incluir también en la cantidad referencial, los ingresos obtenidos por rentas de Quinta Categoría en caso las tenga. Referencia: Resolución de Superintendencia N° 305-2012/SUNAT

-Cuando supere el limite señalado en el transcurso del año y haya percibido ingresos antes del 1 de noviembre del 2012 la solicitud podrá ser presentada si el impuesto pagado a cuenta o retenido, sea igual o superior al Impuesto a la Renta Proyectado.

Se considera como Pagos a Cuenta del Impuesto, a los montos que usted deberá abonar mensualmente como adelanto del pago anual del Impuesto a la Renta que le corresponda.

No deberá solicitar la suspensiónEn caso que esté sujeto a retenciones del Impuesto a la Renta y/o no tenga la obligación de declarar y efectuar pagos a cuenta. 

Presentación de la solicitud de Suspensión de Retenciones y/o Pagos a CuentaLa solicitud de Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta se presenta únicamente a través de Internet, vía SUNAT Virtual, con su Clave SOL. Debe llenarse allí  el Formulario Virtual Nº 1609. Ver cuadro con límites.

  

¿Cómo consulto el estado de una solicitud de suspensión?Si ya presentó una solicitud de suspensión puede consultarla en SUNAT Virtual, ingresando tu número de RUC y el número de orden de la operación que figura en la Constancia de Autorización obtenida al presentarla. Haz click aquí para consultarla ahora.

Por excepción, puedes solicitar la suspensión en las dependencias de la SUNAT a nivel nacional o en los Centros de Servicios al Contribuyente, solo en los siguientes casos:

a.- Cuando su solicitud hubiera sido rechazada por el sistema al haber determinado que sus ingresos excedieron los límites establecidos para la suspensión, sin tomar en cuenta que la Administración omitió considerar ingresos, saldos a favor, pagos a cuenta o retenciones declaradas, así como declaraciones juradas originales o rectificatorias presentadas. Puede efectuar

Page 2: Trabajo grigo

este trámite, siempre que no hayan transcurrido más de treinta (30) días calendarios desde la fecha del rechazo de la solicitud. 

                   Hacer click aquí para descargar e imprimir el Formato de Suspensión (con instrucciones).

b.-  Cuando el servicio de SUNAT Virtual no se encuentre disponible. Para presentar la solicitud deberá utilizar un formato físico que se podrá obtener en SUNAT Virtual o en cualquiera de nuestras dependencias y Centro de Servicios al Contribuyente. De aprobarse su solicitud de Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta se le otorgará una constancia de autorización provisional. Posteriormente, deberá regularizar la presentación de la solicitud a través de SUNAT Virtual. 

                  Hacer click aquí para descargar e imprimir el Formato de Suspensión (con instrucciones)

Acreditación de la suspensión

Debes exhibir y/o entregar, según corresponda, la constancia de autorización vigente a tu agente de retención, teniendo en cuenta lo siguiente:

- Si la obtuviste a través de SUNAT Virtual deberá entregar al agente de retención una impresión de su Constancia de Autorización vigente o una fotocopia de la misma.- Si la obtuviste en una dependencia de la SUNAT o Centro de Servicios al Contribuyente.  En este caso, mostrará al agente de retención el original de su Constancia de Autorización y entregarle una fotocopia de la misma

El usuario agente de retención puede consultar en línea esa Constancia haciendo click aquí.  

¿Desde cuándo surte efecto la suspensión?La autorización de esta suspensión y surtirá efecto respecto a las retenciones a partir del día siguiente de su otorgamiento y respecto a los pagos a cuenta a partir del periodo tributario en que se autoriza la suspensión.

¿Qué información contiene la Constancia de Autorización de esta suspensión?:La Constancia de Autorización contiene la siguiente información:

1. Número de orden de la operación mediante la cual se emite dicha constancia (sólo para aquellas otorgadas a través de SUNAT Virtual).

2. Resultado de la Solicitud.3. Identificación del contribuyente.4. Fecha de presentación de la Solicitud.5. Ejercicio por el cual se solicita la suspensión.6. Plazo de Vigencia (sólo para aquellas otorgadas en las Dependencias o Centros de

Servicios al Contribuyente).

¿Cuál es la vigencia de la Constancia de Autorización?

1. De aprobarse la solicitud en SUNAT Virtual La "Constancia de Autorización" tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del ejercicio en curso surtiendo efecto sobre:

Page 3: Trabajo grigo

o Las retenciones correspondientes a las rentas de cuarta categoría abonadas o acreditadas, a partir del día siguiente de su otorgamiento.

o Los pagos a cuenta, a partir del período tributario correspondiente al mes en el cuál se otorgó la suspensión.

2. De aprobarse la Solicitud en las dependencias de la SUNAT a nivel nacional o en los Centros de Servicios al Contribuyente. En la "Constancia de Autorización" se indicará su vigencia temporal hasta el último día del mes subsiguiente, el cual no podrá exceder del 31 de diciembre del ejercicio en curso. Antes del vencimiento del plazo a que se refiere el párrafo anterior, los deudores tributarios que opten por continuar con la suspensión deberán regularizar la presentación de la Solicitud en SUNAT Virtual.

¿Cuáles son las obligaciones tributarias relacionadas a la Suspensión?

I. De los Contribuyentes

Los contribuyentes deberán entregar al agente de retención una impresión de la "Constancia de Autorización" vigente o una fotocopia de la misma.

Tratándose de las constancias de autorización otorgadas en las dependencias o en los Centros de Servicios al Contribuyente, el contribuyente deberá exhibir al agente de retención el original de la "Constancia de Autorización" vigente y entregar una fotocopia de la misma.

Deberá reiniciar los pagos a cuenta y retenciones cuando determine, por alguna variación en sus ingresos que va obteniendo durante el año, que los pagos a cuenta o retenciones que le han efectuado no llegará a cubrir el Impuesto a la Renta por sus rentas de cuarta categoría o de cuarta y quinta categoría del ejercicio.

II. De los Agentes de Retención

1. Las personas, empresas o entidades obligadas a llevar contabilidad completa o registro de ingresos y gastos, que paguen o acrediten honorarios u otras remuneraciones que constituyan rentas de cuarta categoría, deberán efectuar las retenciones del Impuesto a la Renta correspondientes a dichas rentas, salvo en los siguientes supuestos:

o Que el importe del recibo por honorarios pagado no superen los S/. 1,500 si obtiene renta de cuarta categoría.

o Que el perceptor de las rentas cumpla con la exhibición y/o entrega, según corresponda, de la "Constancia de Autorización" vigente.

¿Quiénes no deben solicitar la suspensión? No deben solicitar la suspensión de las retenciones y/o pagos a cuenta aquellos contribuyentes que no estén sujetos a retenciones del Impuesto a la Renta, y/o que no tengan la obligación de declarar y efectuar pagos a cuenta de este impuesto.

No se encuentran sujetos a las retenciones, los contribuyentes que perciben rentas de Cuarta Categoría cuando los recibos por honorarios que paguen o acrediten no superen los 1,500 nuevos soles. No se encuentran obligados a declarar y realizar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría por el ejercicio gravable 2013, los contribuyentes cuyos ingresos no superen los montos que se encuentren en los supuestos que se detallan en el siguiente cuadro:

SUPUESTO     REFERENCIA      MONTO

    NO SUPERIOR A:

     NO SE ENCUENTRAN

     OBLIGADOS A:

Page 4: Trabajo grigo

Contribuyentes que perciben exclusivamente rentas de Cuarta Categoría

El total de sus rentas de cuarta categoría percibidas en el mes

     S/. 2,698 Presentar la declaración mensual ni a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

Contribuyentes que perciben exclusivamente rentas de cuarta y quinta categoría

La suma de sus rentas de cuarta y quinta categoría percibidas en el mes

     S/. 2,698 Presentar la declaración mensual ni a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

Contribuyentes que perciben exclusivamente rentas de 4ta categoría por las funciones a que se refiere el inciso b) del artículo 33° del TUO del Impuesto a la Renta, o perciban dichas rentas y además otras rentas de cuarta y/o quinta categorías.

La suma de sus rentas de cuarta y quinta categoría percibidas en el mes

     S/. 2,158 Presentar la declaración mensual ni a efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta

 

ImportantePara el ejercicio gravable 2013 los directores de empresas, síndicos, mandatarios, gestores de negocios, albaceas y quienes desarrollan actividades similares considerarán como monto referencial la suma de S/. 2,158.

Si en un determinado mes los ingresos por cuarta categoría o por cuarta y quinta categoría superan los montos limites señalados en el cuadro anterior, los contribuyentes deberán declarar y efectuar el pago a cuenta del Impuesto a la Renta que corresponda por la totalidad de los ingresos de cuarta categoría que obtengan en el referido mes. Calculado el impuesto se deducen las retenciones efectuadas en su caso y se paga la diferencia.

Para la determinación de los montos referentes a la obligación de efectuar pagos a cuenta del Impuesto a la Renta no se tomarán en cuenta los ingresos que se encuentren inafectos al Impuesto a la Renta.

ImportanteConstituyen ingresos inafectos al impuesto:• Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales vigentes. Se encuentran comprendidas en la referida inafectación, las cantidades que se abonen, de producirse el cese del trabajador en el marco de las alternativas previstas en el inciso b) del Artículo 88º y en la aplicación de los programas o ayudas a que hace referencia el Artículo 147º del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del Empleo, hasta un monto equivalente al de la indemnización que correspondería al trabajador en caso de despido injustificado.• Las indemnizaciones que se reciban por causa de muerte o incapacidad producidas por accidentes o enfermedades, sea que se originen en el régimen de seguridad social, en un contrato de seguro, en sentencia judicial, en transacciones o en cualquier otra forma, salvo lo previsto en el inciso b) del Artículo 2º de la Ley del Impuesto a la Renta.

Page 5: Trabajo grigo

• Las compensaciones por tiempo de servicios, previstas por las disposiciones laborales vigentes. • Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el trabajo personal, tales como jubilación, montepío e invalidez.

Reinicio de Retenciones y /o Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta Si luego de haber obtenido la autorización de Suspensión de Retenciones y/o pagos a cuenta, usted determina que el impuesto que le han retenido y/o los pagos a cuenta que hubiera efectuado, así como su saldo a favor, no van a cubrir el monto que le corresponde pagar en su Declaración Anual del Impuesto a la Renta por las rentas obtenidas durante el año, por Cuarta y/o Quinta Categoría, deberá reiniciar sus pagos a cuenta, a partir del mes en que observe dicha circunstancia. En este caso, a partir de esa fecha, deberá consignar en sus Recibos por Honorarios, el importe correspondiente a la retención del Impuesto a la Renta que le corresponda  

Forma de reiniciar las Retenciones y / o Pagos a CuentaPara reiniciar sus pagos a cuenta bastará que presente la declaración mensual a través del PDT Trabajadores Independientes N° 616. En el caso de las retenciones, solo bastará con que consigne en sus Recibos por Honorarios el monto correspondiente a la retención del Impuesto a la Renta, para que se entiendan como reiniciadas.  

Base legal: Decreto Supremo N° 215-2006-EF publicado el 29-12-2006 y Resoluciones de Superintendencia N° 013-2007/SUNAT y N° 004-2009/SUNAT del 14-01-2009.  

Dispositivos legales relativos a la Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta

Decreto Supremo N° 215-2006-EF - publicado el 29 de diciembre del 2006Suspensión de retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por rentas de cuarta categoría.

Resolución de Superintendencia N° 013-2007/SUNAT - publicada el 15 de enero del 2007Dictan normas relativas a la excepción y a la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por rentas de cuarta categoría.

Resolución de Superintendencia N° 007-2008/SUNAT - publicada el 12 de enero de 2008 Dictan normas relativas a la excepción y a la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría.

Resolución de Superintendencia N° 004-2009/SUNAT - publicada el 15 de enero de 2009

Resolución de Superintendencia N° 006-2010/SUNAT - publicada el 14 de enero de 2010 Dictan normas relativas a la excepción de efectuar pagos a cuenta y a la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta, respecto del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría correspondientes al Ejercicio 2010

 Resolución de Superintendencia N° 338-2010/SUNAT - publicada el 30 de diciembre de 2010 Dictan normas relativas a la excepción de efectuar pagos a cuenta y a la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta, respecto del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría correspondientes al Ejercicio 2011

Page 6: Trabajo grigo

Resolución de Superintendencia N° 298-2011/SUNAT - publicada el 31 de diciembre de 2011 Dictan normas relativas a la excepción de efectuar pagos a cuenta y a la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta, respecto del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría correspondientes al Ejercicio 2012.

Resolución de Superintendencia N° 305-2012/SUNAT - publicada el 28 de diciembre de 2012 Dictan normas relativas a la excepción de efectuar pagos a cuenta y a la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta, respecto del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría correspondientes al Ejercicio 2013.

Page 7: Trabajo grigo

Cálculo de retenciones de renta de cuarta y quinta categoría

Estos tipos de rentas son generadas por personas naturales. En el caso de renta de cuarta categoría, las personas la generan de manera individual e independiente y tratándose de renta de quinta categoría de manera dependiente, ya que surgen de las remuneraciones canceladas por parte de sus empleadores por el desempeño de sus labores.

Renta de Cuarta Categoría

Las rentas de cuarta categoría son aquellas percibidas por el ejercicio de profesión, arte, ciencia u oficio de manera individual e independiente. Son consideradas también dentro de esta categoría los ingresos percibidos por los directores de empresas, síndico, mandatario, gestor de negocios, albacea y actividades similares además de las dietas por los regidores de las municipalidades.

Se encuentran  obligados a efectuar retenciones por este tipo de rentas las personas naturales o jurídicas a quienes se les preste el servicio, que estén obligados a llevar contabilidad completa. En este caso dicha persona efectuará la retención del 10% del total de los recibos emitidos por montos que excedan los S/.1500 nuevos soles. De caso contrario no se efectuará retención alguna.

En el caso de los pagos a cuenta, sólo se encuentran obligados a realizar declaración y pago del impuesto aquellos cuyos ingresos percibidos en el mes no superen los S/. 2625 nuevos soles (para el año 2010).CASOS PRÁCTICOS:

·         El Sr. Juan Pérez, de profesión ingeniero, brinda sus servicios a la empresa Gavidia S.A.C. el 15/04/10, por lo que les emitió el recibo por honorarios N° 002-0532 por S/.2100 nuevos soles.

En éste caso, por ser un el monto pagado mayor a los S/.1500 y suponiendo que Gavidia S.A.C. está obligada a llevar contabilidad completa, ésta última debe efectuar la retención del 10% del total del recibo emitido.

                                                                              2100 * 10% = 210

Gavidia S.A.C. debe efectuar la declaración y  el pago del impuesto a la renta de cuarta categoría por S/.250.

·         En el mes de abril, el SR. Juan Pérez tuvo como ingresos totales S/.2600 nuevos

Page 8: Trabajo grigo

soles por sus servicios brindados a distintas personas. En este caso, el total de sus ingresos del mes no superan el límite de S/.2625 nuevos soles. Por ello, no se encuentra obligado a realizar declaración y pago mensual por impuesto a la renta.  Renta de Quinta Categoría

Las rentas de quinta categoría son generadas por los trabajadores dependientes cuyo monto proyectado de remuneraciones incluidas gratificaciones, participaciones, gratificaciones extraordinarias y otros ingresos que percibirán durante el periodo de un año superen el monto equivalente a 7 UIT (S/.25200 para el 2010).

El encargado de efectuar las retenciones por renta de quinta categoría es el empleador, así mismo está obligado a declarar y efectuar el pago de dicho impuesto.

La retención mensual de este impuesto se realiza de la siguiente manera:  1° Realizar la proyección de la renta anual a percibir por el trabajador:

REMUNERACION BRUTA ANUL

=Remuneración mensual

x

Nº de meses que falta para culminar el año

+

-Gratificaciones de Navidad y Fiestas Patrias

-Otros ingresos percibidos en el mes

-Remuneraciones y Otros ingresos percibidos en meses anteriores

2° Determinar la remuneración bruta anual:

REMUNERACION NETA ANUAL

=Renta Anual Proyectada

- 7 UIT

3° Cálculo del impuesto anual

De haberse obtenido, luego de la deducción un monto positivo, a éste se procede aplicar la tasa respectiva.

Hasta 27 UIT 15%

Por el exceso de

27 UIT21%

Y hasta 54 UIT

Page 9: Trabajo grigo

Por el exceso de

54 UIT 30%

 

IMPUESTO ANUA

L

=

REMUNERACIÓN NETA

ANUAL

xTASA

4° Determinación del impuesto a retener

Se sigue el siguiente procedimiento por cada uno de los meses señalados a continuación:IAN = Impuesto Neto Anual

RETENCIONENERO, FEBRERO, MARZO

IAN

12

RETENCIONABRIL

IAN - Retenciones de Enero a Marzo

9

RETENCIONMAYO, JUNIO, JULIO

IAN - Retenciones de Enero a Abril

8

RETENCIONAGOSTO

IAN - Retenciones de Enero a Julio

5

RETENCIONSETIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE

IAN - Retenciones de Enero a Agosto

4

RETENCIONDICIEMBRE

IAN - Retenciones de Enero a Noviembre

CASO PRÁCTICO:

El trabajador Mario Puentes de la empresa Rosales S.A. percibe una remuneración mensual de S/. 1800 nuevos soles. Además de asignación familiar.

Page 11: Trabajo grigo

Share on facebook Share on twitter Share on email Share on print Share on gmail Share on stumbleupon More Sharing Services

Temas relacionados:· Cronograma de Vencimiento de Impuestos Año 2011· Pautas para el descuento del Impuesto a la Renta de quinta categoría· Aspectos Tributarios de la entrega de vales para ser canjeado por pavos· Aspectos Tributarios a Obsequio de juguetes y agasajo a trabajadores· Desde el 03 de Enero se puede presentar las Declaraciones Juradas 2010· Aspectos Tributarios y Registros Contables de Las Canastas Navideñas· Aspectos Tributarios y Registros Contables de los obsequios a clientes

Comentarios

» Escriba su Comentario Nombre Comentarios

VICTOR PERU

24/09/2013 - 07:40 PM - IP: 190.239.228.31

HOLA AMIGO, YO TENGO UN SUELDO DE 4200 Y HEY TENIDO VINCULO LABORAL MARZO, ABRIL Y MAYO EN CUANTO A JUNIO NO ME CONTRATARON LUEGO EN JULIO ME VOLVIERON A CONTRATAR X TRES MESES (JULIO AGOS Y SET),NO SE SABE SI ME VOLVERAN A CONTRATAR MI PREGUNTA ES TENDRE DESCUENTO DE QUINTA CATEGORIA, AGRADESCO SU RESPUESTA POR ANTICIPADO

Para Edu Lima

20/09/2013 - 10:30 PM - IP: 190.239.135.120

estimado. Si emites recibos de honorarios por s/6000, te deben retener el 10%, la empresa pagara esa retencion.Te aconsejaria que presentes tu pdt mensual, indicando que te retuvieron, no pagaras impuesto aluno, pero cumples con prsentar segun norma tributaria

ROLANDO GANTOCPCC

edu peru

20/09/2013 - 09:47 AM - IP: 190.43.189.58

POR FAVOR AYUDENME NECESITO SABER: SI EMITO MI RECIBO POR DE HONORARIO POR 6000 me tienen que retener el 10% y al declarar al mes pago a cuenta cuanto tengo que pagar

Page 12: Trabajo grigo

Nombre Comentarios

Para Yuriko Lima

14/09/2013 - 10:18 AM - IP: 200.106.44.163

Estimada.Los calculo de renta de 5ta son por periodos, si tu renuncias en ele 2013, la rta de 5ta es del periodo 2013.Lo que debe solicitar es tu certificado de rtas de 5ta categoria del 2012 y se renuncias del 2013 ahi veras si te descontaron correctamente o en exceso.

Saludos

EL [email protected]

yurikoechevarria

peru

13/09/2013 - 07:13 PM - IP: 190.113.208.30

Si yo renuncio al empresa me devuelven la quinta categoría habiendo ingresado en octubre del 2012 Y me retiro de la empresa en agosto del 2013

Para Karen Lima

03/09/2013 - 11:07 PM - IP: 181.67.79.154

Estimada.Debes tener las siguientes observaciones cuando gires recibos de honorarios:Si sumando todos tus ingresos de recibos de honorarios pasas de s/32,975 al año deberias presentar declaracion jurada anual.Si al mes pasas de s/2697 deberias declarar y pagar el impuesto mensual.Si giras un recibos por mas de s/1500 de retendran el 10%, si no tienes suspension.

Saludos

EL ASESOR

asesoramiento y servicios tributario, contable , laboral asi evitaras contingencias, escribeme a [email protected]

KAREN Lima/ Perù

03/09/2013 - 08:28 PM - IP: 190.232.161.70

Señor asesor:Actualmente, obtengo dos recibos por honorarios al mes. El primero de s/. 1000 y a la quincena S/. 750. ¿Quisiera saber si tengo que pagar algùn porcentaje a la SUNAT? ¿El pago del 10% es por exceder los s/.1500 del monto total de la suma de todos los recibos del mes o el monto de un recibo? Gracias por su atenciòn

Para Carlos Lima

02/09/2013 - 03:49 PM - IP: 190.41.163.128

Estimado.Si para el año 2013,tus ingresos por planillas superan los s/25900 te realizaran la retencion por rtas de 5ta categoria, los ingresos considerados

Page 13: Trabajo grigo

Nombre Comentarios

son todos los que percibiste en diferentes trabajos.

Saludos

EL ASESOR

Carlos Lima

02/09/2013 - 12:57 PM - IP: 200.62.220.90

Estimado, mi ingreso como trabajador dependiente de enero a marzo fue de 7000 soles, en los meses de abril, mayo y junio no labore ni percibi ingresos. en el mes de julio he vuelto a percibir ingresos por 6000 soles. para el calculo del impuesto a la renta son ¿tomados en cuenta los meses no laborados?

Para Pedro Lima

27/08/2013 - 02:51 PM - IP: 190.41.163.128

Estimado.La norma es igual para todos no distingue profesion especifica como es el caso de los policias.Debes tner las siguintes observaciones:Si sumando todos tus ingresos de planillas mas recibos de honorarios pasas de s/32,975, deberias prsentar declracion jurada anual.Si al mes pasas de s/2697 deberias declarar y pagar el impuesto mensual.Si giras un recibos por mas de s/1500 de retendran el 10%, si no tienes suspension.Si ademas tienes menos de 40años, te retendran por AFP o SNO obligatoriamente.

Saludos

EL ASESOR

asesoramiento y servicios tributario, contable , laboral asi evitaras contingencias, escribeme a [email protected]

Para Heli Lima

27/08/2013 - 02:30 PM - IP: 190.41.163.128

Estimado.La norma es igual para todos no distingue profesion especifica como es el caso de los policias.Debes tner las siguintes observaciones:Si sumando todos tus ingresos de planillas mas recibos de honorarios pasas de s/32,975, deberias prsentar declracion jurada anual.Si al mes pasas de s/2697 deberias declarar y pagar el impuesto mensual.Si giras un recibos por mas de s/1500 de retendran el 10%, si no tienes suspension.Si ademas tienes menos de 40años, te retendran por AFP o SNO obligatoriamente.

Page 14: Trabajo grigo

Nombre Comentarios

Saludos

EL ASESOR

asesoramiento y servicios tributario, contable , laboral asi evitaras contingencias, escribeme a [email protected]

Saludos

EL ASESOR

asesorate por un profesional asi evitaras contingencias tributarias,precios modicos, escribeme [email protected]..

Heli Lima Peru

27/08/2013 - 02:14 PM - IP: 200.121.216.242

la PNP. también esta incluido en los descuentos por honorarios para afiliarse a una AFP si nosotros tenemos nuestro seguro en nuestra institución

HELI Lima Peru

27/08/2013 - 02:09 PM - IP: 200.121.216.242

Pertenesco a la PNP. me descontaran por mis servicios en mi recibo por honorarios un porcentaje si notros tenemos según en la Institución

Heli Lima Peru

27/08/2013 - 02:05 PM - IP: 200.121.216.242

soy de la PNP. la mayoría de los colegas están preocupados por los descuentos que le van hacer, por ejemplo yo gano por el estado 2,200 y tengo un servicio individualizado que me pagan con recibos por honorarios ahora estaré yo incluido en el descuento por la SUNAT

Para Graciela Lima

27/08/2013 - 11:58 AM - IP: 190.41.163.128

Estimada.Si para el año 2013, tus ingresos por planillas superan los s/25900 te realizaran la retencion por rtas de 5ta categoria, necesitas asesoria, para ver mejor le tema.

Saludos

EL ASESOR

asesoramiento y servicios,tributario,contable, laboral, empresarial,

Page 15: Trabajo grigo

Nombre Comentarios

escribeme a [email protected]

Para Antonio Lima

27/08/2013 - 11:54 AM - IP: 190.41.163.128

Estimado.Si en el año 2013 tus ingresos por recibos de honorarios pasan de s/32,375 debes presentar tu declaracion jurada anual, si giras recibos pro mas de s/1500 es decir s/1501 te descontran el 10% , si no tienes suspension.

Saludos

EL ASESOR

a

Antonio Lima

26/08/2013 - 11:37 AM - IP: 190.40.1.203

si emito un recibo por honorario siendo la cantidad exacta de 1500 nuevos soles, estoy obligado a que se me descuente 10% por esa cantidad. gracias..

graciela lima/peru

25/08/2013 - 10:19 PM - IP: 190.43.72.50

hola, yo recibia una remuneración bruta de 1373 ns, en enero recibi una bonificacion que apareció en mi boleta de 1400 soles por trabajar durante mis vacaciones, además a partir del mes de marzo me quedo en el trabajo dos veces por semanas trabajando por las tardes como horas extras mi empleador le llama bonificación y por ello me pagan 840 soles mensuales mas asignación familiar y otra bonificación por tiempo de sevicios mas la remuneración básica lo que sumado hacen 2340 ns yo recibo 15 sueldos en el año, nunca antes había sufrido retención pero a partir de julio me retuvieron 296 ns ahora en agosto también mi pregunta es si me corresponde retención todos los meses siguiente y cuanto considerando que solo hare las horas extras hasta noviembre, además no entiendo porque si acepto trabajar mas horas para tener un mejor sueldo sea meritorio de tanto descuento.gracias de antemano por aclarar mis dudas

Pedro LIma

24/08/2013 - 10:29 AM - IP: 190.233.48.206

Estimado asesor. trabajo -asegurado en la ONP- con sueldo basico (S/.750.00) y aparte le hago trabajos a la misma empresa y de vez en cuando a otras empresas y giro RPH. ¿cual es el maximo monto que puedo girar al mes que sumado a mi sueldo basico, no este afecto a dcto? y si es asi,¿Que dctos. habrian que hacer? Muchas Gracias.

Para Cesar 22/08/2013 - 11:14 AM - IP: 190.238.196.161

Page 16: Trabajo grigo

Nombre Comentarios

Lima

Estimado.calculo segun tus importesPLLA 4800 X 14 = 67,200RH 1900 X 12 = 22,800TOTAL 90,000DEDUCCIONES20% RH ( 4,560)07UIT (25,900)BASE 59,540IMPTO 15% ANUAL 8,931

Al impuesto anual se deberia descontar las retencionespor rta de 5ta categoria.

Saludos

EL ASESOR

Page 17: Trabajo grigo