trabajo práctico - iso

Upload: daiann-lotus

Post on 19-Jul-2015

50 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mdulo: GESTIN AMBIENTAL- 4 A y B 09/11/10 Docente: Prof. Claudia Barrionuevo

E.Bi.Ma.L. N 1 Alumna: Daiana Ulloa

SISTEMAS DE GESTIN AMBIENTAL Y NORMAS INTERNACIONALESResolver las siguientes actividades: 1) Qu es un Sistema de Gestin Ambiental? Qu objetivos tiene? El sistema de gestin ambiental permite a una organizacin desarrollar una poltica ambiental, estableciendo objetivos y procesos para alcanzar los compromisos de la poltica, tomando acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la 1 conformidad del sistema con los requisitos de esta Norma Internacional. Su objetivo es apoyar la proteccin ambiental y la prevencin de la contaminacin en equilibrio con las necesidades socioeconmicas. 2) Qu significa ISO? Que finalidad tiene sta y las dems normas internacionales de gestin ambiental? ISO= Organizacin Internacional de Normalizacin. Finalidad= permitir a una ONG desarrollar e implementar una poltica y objetivos que tengan en cuenta requisitos legales e nformacin sobre los aspectos ambientales significativos; Siendo aplicable a todos los tipos y tamaos de organizaciones, ajustndose a diversas condiciones geogrficas, culturales y sociales. 3) Con respecto a la norma ISO 14001:2004: a) Cul es el campo de aplicacin de la misma? Se aplica a cualquier organizacin que desee tener un buen manejo ambiental: Establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestin ambiental Asegurarse de su conformidad con su poltica ambiental establecida Demostrar la conformidad con esta Norma Internacional por: la realizacin de una autoevaluacin y auto declaracin, o la bsqueda de confirmacin de dicha conformidad por las partes interesadas en la organizacin tales como clientes, o la bsqueda de confirmacin de su auto declaracin por una parte externa a la organizacin, o la bsqueda de certificacin/registro de su sistema de gestin ambiental por una parte externa a la organizacin b) Qu requisitos generales debe tener una empresa o entidad que adopte la norma? Requisitos generales que debe tener una empresa para aplicar esta norma: Establecer una poltica ambiental apropiada Identificar los aspectos ambientales que surjan de las actividades, productos y servicios, pasados, existentes o planificados de la organizacin, y determine los impactos ambientales significativos

-

Identificar los requisitos legales aplicables y otros que la organizacin suscriba Identificar las prioridades y establezca los objetivos y metas ambientales apropiadas Establecer una estructura y uno o varios programas para implementar la poltica y alcanzar los objetivos y metas Facilitar la planificacin, el control, el seguimiento, las acciones correctivas y preventivas, las actividades de auditora y revisin para asegurarse que la poltica se cumple y que el SGA sigue siendo apropiado Tener la capacidad de adaptacin a circunstancias cambiantes

-

c) Qu incluye la poltica ambiental? Quin la determina? Incluye un compromiso de mejora continua y prevencin de la contaminacin, compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y otros requisitos subscriptos por la empresa relacionados con sus aspectos ambientales. La determina la alta direccin. d) Qu actividades se realizan durante la planificacin? Aspectos ambientales Debe tener procedimientos para identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir, y determinar aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente. Requisitos legales y otros requisitos Debe tener procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otro subscriptos por la organizacin y determinar cmo se aplican. Objetos, metas y programas Deben ser medibles cuando sea factible y deben ser coherentes con la poltica ambiental. e) Explicar cada etapa de la implementacin y operacin de la norma. Recursos, funciones responsabilidad y autoridad Debe haber disponibilidad de recursos esenciales para establecer, implementar, mantener y mejorar el SGA. La responsabilidad y la autoridad debe definir, documentar y comunicar para facilitar una gestin ambiental eficaz. La alta direccin designa uno o varios representantes quienes tienen definidas sus funciones, responsabilidades y autoridad. Competencia, formacin y toma de conciencia La organizacin debe asegurarse que las personas que realicen las tareas sean competentes que tenga como base una educacin, formacin o experiencia adecuadas. Debe identificar las necesidades de formacin proporcionarla o emprender acciones para satisfacer dichas necesidades. Establecer y mantener los procedimientos para que los

1

empleados tomen conciencia de la importancia con la poltica ambiental, procedimientos y requisitos del SGA, aspectos ambientales significativos, impactos reales o potenciales relacionados con su trabajo y las consecuencias potenciales de desviarse de los procedimientos especificados. Comunicacin Mantener procedimientos para la comunicacin interna entre distintos niveles y funciones de la organizacin, recibir, documentar y responder comunicaciones de las partes externas y decidir si habr comunicacin de este tipo o no. Si la decisin es comunicarla la organizacin de implementar mtodos para realizar dicha comunicacin. Documentacin Incluye la poltica, objetivos y metas ambientales, a descripcin del alcance del SGA, descripcin de los elementos principales del sistema y su interaccin, los documentos, registros requeridos de la Norma y registros determinados por la organizacin. Control de documentos Los documentos requeridos por el SGA y por la Norma Internacional se deben controlar de acuerdo con unos requisitos establecidos. Control operacional Identificar y planificar las operaciones que estn asociadas con los aspectos ambientales significativos, de acuerdo con la poltica ambiental, objetivos y metas, para asegurase que se efectan bajo condiciones especificadas. Preparacin y respuesta ante emergencias Deben implementar y mantener procedimientos para identificar situaciones potenciales de emergencia y accidentes potenciales que impacten en el medio ambiente. Revisin peridica y modificacin si es necesario de procedimientos de preparacin y respuesta ante emergencias. Realizar e peridicas de dichos procedimientos cuando sea factible. f) Qu se realiza durante la etapa de Verificacin? Seguimiento y medicin Hay procedimientos para hacer el seguimiento y medir de forma regular las caractersticas fundamentales de sus operaciones, incluye la documentacin de la informacin, los controles operacionales aplicables y de la conformidad con los objetivos y las metas ambientales de la organizacin. Evaluacin del cumplimiento legal De constar con procedimientos para evaluar peridicamente el cumplimientos de los requisitos legales aplicables con registro de los resultados de los mismos. Estas evaluaciones se realizaran de acuerdo con otros requisitos que subscriba la organizacin. No conformidad, accin correctiva y accin preventiva

1

Debe tener procedimientos para tratar las no conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas. Estas acciones deben ser apropiadas en relacin a la magnitud de los problemas e impactos ambientales encontrados Control de los registros y auditora interna Mantener los registros necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos de su SGA. Procedimientos para la identificacin, el almacenamiento, la proteccin, la recuperacin, el tiempo de retencin, y la disposicin de los registros. Auditora interna Deben establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos de auditoria que traten sobre las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorias, 1 informar sobre los resultados y mantener los registros asociados, determinacin de los criterios de auditora, su alcance, frecuencia y mtodos.

g) En qu consiste la revisin por parte de la direccin? Consiste en revisar el SGA de la organizacin, a intervalos planificados, para asegurarse de su convivencia, adecuacin y conveniencia, adecuacin y eficacia continuas. Los resultados de la revisin deben incluir todas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con los posibles cambios en la poltica ambiental.

4) Buscar informacin acerca de alguna empresa en nuestra zona o en Argentina que cumpla con la norma ISO 14001 y de que manera logro conseguir la misma.

PETROBRAS: Todas las actividades controladas y operadas de Petrobras energa, tanto en argentina como en el exterior cuentan con la certificacin ISO 14001. La organizacin ya cuenta con ms de 90 certificaciones en medio ambiente (ISO 14001), Calidad (ISO 9001), y S&SO (OHSAS 18001 /IRAM 3800). La implementacin y certificacin de sistemas de gestin ambiental , seguridad, salud y de calidad se convirti en una herramienta de suma utilidad para el desempeo de nuestras operaciones, pero como entendemos que somos parta de una cadena de valor, para que realmente seamos eficientes y competitivos debemos asociarnos con nuestros proveedores y clientes. PETROQUMICA DE CUYO: Cuenta con certificado de calidad ISO 9001 obtenido en 1993, Certificado medio ambiental ISO 14001 obtenido en 1996 y de seguridad ocupacional S&SO obtenido en 1998. Poseen sistemas de efluente cero. Reso Forestal. Osmosis Inversa. 5) Analizar la siguiente frase: El llamado poder del hombre sobre la naturaleza resulta ser, en realidad, el poder ejercido por algunos hombres sobre otros hombres, utilizando la naturaleza como instrumento La sociedad actual y pasada acta contra la naturaleza creyndose dueos de ella , as la han explotado a su gusto y antojo convirtindola en un producto comercial, no respetndola y entendiendo que ellos mismos tambin son naturaleza, y no solo le basta con ejercer su poder y lucrar con la naturaleza sino tambin somete a otros hombres de su misma raza a explotarla para obtener los beneficios que esta otorga en este sistema capitalista que es solo de algunos pocos, mientras los dems son solo la mano de obra y los consumidores de esta.

1