trabajo practico1º1º

13
Trabajo Práctico: Safari Fotográfico Colegio: E.E.M N°2 D.E 14 “Argentinos Juniors” Profesor: Fernando Couzo Curso: 1ro 1ra Fecha: 10/10/14 Excursión al Zoológico de C.A.B.A Integrantes: Daniela Santillán, Brenda Sonsino, Nazareno Mauleón, Facundo Córdoba, Magela Herrera Flores y Nicolás Nocetty.

Upload: maris-rodriguez

Post on 14-Jul-2015

945 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo Práctico:

Safari Fotográfico

Colegio: E.E.M N°2 D.E 14

“Argentinos Juniors”

Profesor: Fernando Couzo

Curso: 1ro 1ra

Fecha: 10/10/14 Excursión al Zoológico de C.A.B.A

Integrantes: Daniela Santillán, Brenda Sonsino, Nazareno Mauleón, Facundo Córdoba, Magela

Herrera Flores y Nicolás Nocetty.

Giraffe Camelopardalis

(Jirafa)

Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies de animales terrestres existentes. Puede alcanzar una altura de 5,8 metros y un peso que varía entre 750 y 1600 kg.

Las jirafas son nativas de África, viven tanto en los pastos como en las llanuras abiertas.

Consumen preferentemente lo que hay en los árboles, incluyendo ramas y hojas.

Los machos jirafas están listos para aparearse cerca de los 6 años de edad.

Tras una gestación que dura 400-460 días, la hembra normalmente da a luz a una sola cría, aunque en raras ocasiones pueden nacer gemelos. La hembra da a luz de pie. El ternero emerge primero con la cabeza y las patas delanteras, después de romper las membranas fetales cae al suelo, cortando el cordón umbilical. Luego la madre limpia el recién nacido y le ayuda a ponerse de pie.

Tortuga (libre)

La tortuga es un reptil, es vertebrada, ovípara (se reproducen por huevos) y poiquiloterma (regulan su temperatura de acuerdo a la temperatura ambiental). Es una especie que ha sobrevivido por más de 200 millones de años.

La mayoría de la tortugas de tierra son herbívoras y algunas que viven en zonas cercanas al mar son omnívoras.

La hembra almacena el esperma para ir fertilizando los huevos que pone (la cantidad es variable de 2 - 12). La postura de huevos puede comenzar en enero hasta marzo o incluso puede entrar en hibernación con los huevos dentro y ponerlos a la siguiente temporada aunque esto no es tan frecuente. La tortuga cava agujeros de unos 10 cm de profundidad con sus patas traseras donde los entierra, por ello debe existir un suelo no muy duro, lo que puede causar retención de los huevos.

Ara (Guacamayo)

Ave. Vertebrado.

Por un lado insectívoro, por otro herbívoro, además de carnívoro y omnívoro.

Su reproducción es por fecundación interna y es ovípara, esto quiere decir que es a

través de huevos. Cada hembra es capaz de poner entre 3 y 4 huevos, que serán gestados

durante un periodo aproximado de 28 días a un mes, periodo luego del cual, nacerán las

pequeñas crías que serán alimentadas por sus padres, hasta que puedan valerse por sí

mismas.

Están en peligro de extinción inminente, esto se debe principalmente a la caza furtiva

para utilizar en la comercialización como mascotas en intentos de domesticación, y por

su plumaje, además del conocido problema de la destrucción de los hábitats naturales.

Chrysocyon Brachyurus (Aguará guazú)

Vertebrado. Canido. Mamífero.

Carnívoro.

En su reproducción, el nacimiento de las crías se produce en el transcurso de

otoño e invierno tras una gestación de unos 65 días. En cada parto nacen uno o

tres cachorros. A los tres meses de edad ya se perfilan las características del

adulto por la longitud de las patas y las orejas grandes y erguidas.

Se encuentran en peligro de extinción en la Argentina donde solo quedan 180

ejemplares. El avance del hombre sobre el hábitat natural del aguará-guazú es

una de las causas de que haya cada vez menos ejemplares. Además, algunas

creencias erróneas que la calificaron como “especie dañina” y supersticiones que

lo ligaron a la leyenda del “lobizón”, un ser parte lobo, parte hombre, hicieron

que se lo persiguiera intensamente.

Camello

Vertebrado, mamífero, homotermo. Su esperanza de vida está en torno a los 40 a 50 años. Son rumiantes sin cuernos, sin hocico, con los orificios nasales formando aberturas oblicuas, el labio superior dividido y movible por separado y extensible, sin pezuñas (tienen dos dedos diferenciados), el abdomen elevado y patas largas y delgadas. Al contrario de la creencia popular, el camello almacena grasa en vez de agua en la joroba, que suele caer hacia un costado al encontrarse sin reservas.

La cría nace luego de 15 meses aproximadamente. Los camellos pueden ser polígamos. La época de celo empieza en enero y termina en abril.

El camello le sirve al hombre como transporte en el desierto o en áreas áridas.También se aprovecha de este animal el pelo, la leche y la carne.

En su estado natural está en extinción ya que el hombre lo ha domesticado en exceso por su utilidad en el desierto.

Es herbívoro, su dieta consiste en el follaje, hierbas secas, arbustos y toda vegetación disponible en su hábitat. En su joroba almacena grasa a la que recurre cuando no encuentra alimento. También puede pasar varios días sin beber agua.

Tigre Bengala

Los Tigres poseen excelente visión, bigotes o vibrisas sensibles al tacto, cabeza cubierta por

patrón de rayas negras que difieren de un individuo a otro, la parte posterior de sus orejas son

de color negro con un punto blanco distintivo, semejante a ojos.

El particular olor que desprende la orina de la tigresa en celo atrae a los machos y los incita a

la cópula. El celo, dura aproximadamente una semana en la naturaleza, puede repetirse a

intervalos que varían entre uno y tres meses. La duración de la gestación es de 90 a 105 días.

Esta especie es una de las ocho subespecies de tigre (Panthera tigris), de las cuales tres se

extinguieron y cinco están en peligro de extinción (de Bengala, del Sur de China, de

Indochina, de Sumatra y de Siberia).

Predador por naturaleza, ocupa la cima de la pirámide alimenticia regulando así las

poblaciones de mamíferos carnívoros y herbívoros.

Entre sus presas podemos encontrar: venados, cabras, búfalos jóvenes, jabalíes, elefantes

jóvenes, algunas veces peces y ranas.