trabajo terminado

8
Alejandra Cano Restrepo. ID: 000201645 Evelyn Hincapie Escudero. ID: 000213505 Alejandra Osorio Moncada. ID: 000196789 Ana María Silva Cardona. ID: 000129305 1. Que es Producción según el documento? La producción la define Marx como “afán de acumulación de riqueza, producción de valor y de plusvalía donde la utilidad juega un papel importante ligado de la necesidad”. Inicialmente, en el modo de producción capitalista, los medios de trabajo, y los instrumentos de trabajo, eran de propiedad privada, y los obreros, vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario que generalmente era inferior, dando como resultado, una relación de producción de explotación. La producción de riqueza equivale a producción de valores de cambio, anteriormente el siervo y su familia producción sus alimentos y con sus manos construían lo que necesitaban. De este modo las fuerzas de trabajo y los medios de producción, constituían a las fuerzas productivas. Naredo se centra más en la producción de valores de cambio y no en la producción material. Tiene relación con Marx que la define como (valores de cambio) y que el valor es apenas la forma que asume el trabajo colectivo en esta sociedad. Por el contrario los clásicos veían el sistema de producción capitalista como una forma eterna que siempre había sido y seria así.

Upload: anita-silva

Post on 04-Aug-2015

84 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo terminado

Alejandra Cano Restrepo. ID: 000201645

Evelyn Hincapie Escudero. ID: 000213505

Alejandra Osorio Moncada. ID: 000196789

Ana María Silva Cardona. ID: 000129305

1. Que es Producción según el documento?

La producción la define Marx como “afán de acumulación de riqueza, producción de valor y de plusvalía donde la utilidad juega un papel importante ligado de la necesidad”.

Inicialmente, en el modo de producción capitalista, los medios de trabajo, y los instrumentos de trabajo, eran de propiedad privada, y los obreros, vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario que generalmente era inferior, dando como resultado, una relación de producción de explotación.

La producción de riqueza equivale a producción de valores de cambio, anteriormente el siervo y su familia producción sus alimentos y con sus manos construían lo que necesitaban. De este modo las fuerzas de trabajo y los medios de producción, constituían a las fuerzas productivas.

Naredo se centra más en la producción de valores de cambio y no en la producción material. Tiene relación con Marx que la define como (valores de cambio) y que el valor es apenas la forma que asume el trabajo colectivo en esta sociedad.

Por el contrario los clásicos veían el sistema de producción capitalista como una forma eterna que siempre había sido y seria así.

Es la expansión del comercio lo que le da vida a la idea del incremento de producción y riqueza. Donde es importante que existan mercados para poder vender la mercancía.

Para finalizar consideramos que el hombre genera productos que puede consumir. Su objetivo es producir mercancías para la generación de ganancias. En la sociedad capitalista actual, se produce toda mercancía que pueda consumirse, aunque no sea necesaria pero sí útil. En este proceso, el ciclo vital se distorsiona

Page 2: Trabajo terminado

porque el hombre ya no produce para satisfacer sus necesidades; ahora produce para generar ganancia, plus valor mediante la jornada de trabajo ampliada.

2. Que es trabajo productivo?

Es la posibilidad de crear e incrementar riqueza, otros autores la definen como:

Smith: “el trabajo productivo es aquel que toma cuerpo en un objeto que deja huella de sus actividades y cuyo producto puede venderse o cambiarse”.

Trabajo productivo, es el trabajo asalariado, que, al ser intercambiado por la parte del capital invertida en salario el valor de su propia capacidad de trabajo no sólo representa esta parte del capital, sino que produce, además un plusvalor para el capitalista. Solamente es productivo el trabajo asalariado que produce capital.

Para los fisiócratas, sólo el trabajo agrícola era productivo, ya que materialmente se objetivaba en un “producto neto”, es decir tangible un valor de uso. Por su parte; los mercantilistas definían como productivo al trabajo que producía las mercancías destinadas al extranjero y que rendían más dinero del invertido En efecto, Smith tiene otra concepción del trabajo productivo porque cree que, simplemente, es productivo el trabajo que produce valor; y no advierte que se puede producir valor sin crear plusvalor. Crear plusvalor y producir valor son dos determinaciones diferentes. Producir valor es una actividad material, crear plusvalor es una determinación de menor ganancia cuando se intercambia con capital.

3. Que es riqueza?

Se ha separado de su contenido físico y ha ganado autonomía como riqueza en dinero.

Inicialmente el hombre con su trabajo se limitaba a apropiarse de la riqueza, o transfórmala para que le resultara útil, otros autores la definen así:

Malthus: “los bienes materiales deben ser necesarios y útiles o por lo menos agradables para que puedan considerarse como riqueza, es decir que tengan esfuerzo que les cueste trabajo”. Este las divide en dos:

1. Cosas útiles- necesidad2. Objetos ya útiles, pero no estaban aun en el campo de la riqueza y por lo

tanto se obtenían gratuitamente.

Page 3: Trabajo terminado

Según lo anterior no todas las cosas útiles clasificaban como riqueza, sino que además de ser útiles deberían ser escazas para incrementar la riqueza.

Mill: “la riqueza es el conjunto de cosas útiles o agradables (deseables) que tienen un valor de cambio. Pero una cosa puede tener valor de cambio solo si tiene un propietario capaz de venderla”.

La riqueza más que de la producción de objetos útiles, depende de la apropiación privada, de hacer el conjunto de objetos útiles un subconjunto cada vez mayor. La acumulación de riqueza en el sistema capitalista pone en serio riesgo el equilibrio ecológico, la subsistencia de la especie humana y de la naturaleza toda.

En la época del feudalismo la medida de la riqueza estaba determinada por la cantidad de tierra que poseía, se decía que la naturaleza producía la riqueza y no el hombre.

Smith dice que la palabra "valor" tiene dos significados diferentes: algunas veces, expresa la utilidad de un objeto; otra, expresa la capacidad de comprar otros productos. En el primer caso se trata de "valor de uso" y, en el segundo, del "valor de cambio".

Para finalizar consideramos que la riqueza de cada individuo dependerá de la cantidad de mercancías, o productos del trabajo de otros, que pueda adquirir en el mercado. Smith llega a la conclusión de que la medida real del valor de todas las mercancías es el trabajo: lo que realmente vale una mercancía para su poseedor es el esfuerzo que requiere producir dicha mercancía, y por otra parte, también es el trabajo que se puede ahorrar al intercambiarla por otra mercancía.

Entonces, el precio de toda mercancía se compone de salarios, beneficios y renta. Éstas son las tres fuentes originarias de toda clase de ingreso y de todo valor de cambio.

4) Que significa que la riqueza capitalista se defina en términos de escasez?

En la riqueza capitalista pretende utilizar productos que antes no tenían gran importancia ni valor para las personas, o crear nuevos productos para beneficio y utilidad de la sociedad. Esto se hace con el fin de suplir las necesidades que demanda la sociedad, de tal forma se estaría atrayendo al consumidor para que compre estos productos.

Así pues se dice que hay escasez en la riqueza capitalista dado a que el capitalismo empieza a trabajar con productos que están en pleno auge. Cuando

Page 4: Trabajo terminado

algún producto sube de precio todo se vuelve más caro y mucho menos asequible y a los colombianos les tocaría comprar productos más caros, en pocas palabras el producto se vuelve escaso. Por ejemplo, si hay muchas empresas que producen un mismo producto hay menos demanda, pero si un producto no lo producen todas las empresas esto genera más demanda y este beneficia más al capitalismo.

“una forma importante de incrementar la riqueza, entonces, es volver escaso un subconjunto cada vez mayor de cosas útiles, que existen en la naturaleza de forma abundante “

5) Que consecuencias trae para el desarrollo de la sociedad?

Todo esto trae consecuencias para la sociedad puesto se ve afectada dado a que, por el afán del capitalismo acumular riqueza, los productos se están volviendo más caros y no todas las personas tienen la posibilidad para adquirir a nuevas tecnologías, productos etc. por lo tanto esto pone riesgo la subsistencia humana y de la naturaleza.

En parte el capitalismo como medio de producción se sustenta en la explotación de la mano de obra productiva, a la vez en que se producen maquinas esto le quita en gran parte la posibilidad a las personas de adquirir un trabajo puesto que ya es una maquina la que puede realizar por si sola sus labores.

6) explique la discusión de Naredo con Marx y los clásicos.

En el texto se puede evidenciar una constante discusión, entre naredo, Marx y los clásicos por el concepto y/o ideas de riqueza y producción; ya que ambos tienen ideas diferentes a dichos conceptos mencionados anteriormente. Marx y los clásicos intentan dar una forma clara a las ideas que ya existían, pero que no tenían un análisis profundo.

Marx y los economistas clásicos, coinciden en que utilizan la misma herramienta “la radiografía” para realizar un análisis profundo a las ideologías de su tiempo.

Para los economistas clásicos, el trabajo se convirtió en la única fuente de riqueza.

Para Marx no es de gran importancia la producción de materia, lo que es realmente importante para él es la producción de valor, y plusvalía, al igual este considera de que “el trabajo es el punto de partida y el valor una estación intermedia”.

Page 5: Trabajo terminado

En el texto Naredo reprocha a los clásicos y a Marx, ya que para naredo es importante la conceptualización de producción; es decir el apoya mas a los fisiócratas en la idea de que la riqueza se obtiene del trabajo de la tierra, ya que es una formas de producción natural, mientras para Marx y los clásicos su importancia está dirigida más en la producción de valores de cambio; al igual les reprocha el hecho de que en su estudio y análisis dejaran por fuera lo ecológico ya que para este el pensamiento ecológico es una de las cosas más importante.

7) Que posición asume el autor con respecto a esta discusión?

Según el autor cada una de estas definiciones está basada en una ideología que cada de uno de estos autores posee, ya que tomaron ideas y definiciones que ya estaban establecidas, a esto se le asuma que de muchas de estas definiciones carecían de historia. Se dedicaron a restablecer ciertas ideas como son: pasar de un lenguaje ordinario a un lenguaje científico, el propósito de esto es darle más claridad a lo que ya está establecido.

También nos dice que la definición de riqueza ya que en esta había una contradicción y a la vez semejanza entre Malthus y Mill donde ambos expresan que la riqueza son solo las cosas útiles, necesarias y que puedan tener valor de cambio. De esta manera Malthus impone una condición donde nos dice que las cosas que no sean útiles y no sean escazas no se pueden considerar como riqueza, aquí el autor toma una posición negativa ya que no está de acuerdo con este pensamiento porque siempre es posible manipular los gustos del tal forma de que aquellos objetos que no eran tan utilizados se podrían convertir incluso con una necesidad.

8) Opinión personal.

Consideramos que en algunos aspectos estamos de acuerdo como lo es incrementar nuevas definiciones respecto a la riqueza porque nos aporta nuevos conocimientos y ayuda aquellas personas que de alguna u otra manera les es más complicado comprender definiciones que ya están establecidas.

En cuanto a lo de que riqueza no estamos de acuerdo porque la riqueza siempre va ligado al concepto de necesidad y por tanto siempre van a ir cambiando los gustos.

Page 6: Trabajo terminado