transfo. drywall

4
Transcript of "Sistema drywall" 1. 1. Arq. FABIAN FERNANDO SANCHES PIEROLADOCENTE :CICLO :IIITRUJILLO - PERÚTRUJILLO - PERÚ20132013DISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORES 2. 2. DrywallComúnmente conocido como Drywall, por su origen americano quesignifica “muro seco”, ya que los materiales que lo componen norequieren mezclas húmedas. Es un sistema multifuncional noconvencional de tabiques ligeros compuestos de placas de yeso ofibrocemento, modulados con ejes de fácil estructuración e instalaciónque puede ser utilizado tanto para interiores como exteirores.El sistema Drywall consiste en una estructura de perfiles de Acerogalvanizado (rieles y parantes), fijada al piso y/o techo, forrada conplanchas de yeso o fobrocemento 3. 3. CaracterísticasLas características de este sistema constructivopermiten la utilización en cualquier diseño, desdetabiques divisorios y cielos rasos planos y curvoshasta columnas cilíndricas, revestimientos arcosy bóvedas.VentajasRápido.- Gracias al corto tiempo de instalación, los costosadmistrativos y financieros se reducen un 40% en comparación con elsistema tradicional.Liviano.- Por su peso de 25Kg. /m2 aprox. Una plancha drywallequivale a 2.98m2.Fácil Instalación.- Con este sistema, las instalaciones (eléctricas,telefónicas de computo, sanitarias, etc.) van empotradas y se armansimultáneamente con las placas 4. 4. VentajasTransporte.- Por ser un producto liviano, el transporte se facilitaempleando el mínimo de operarios.Versátil.- El producto permite desarrollar cualquier tipo de proyecytoarquitectónico, ya sea volumenes espaciales, cielos rasos o tabiqueríaligera.Recuperable.- Por las características en la construcción del Drywall sepuede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente. 5. 5. PROPIEDADESTérmico.- Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura,evitando pérdidas de energía en lugares con aire acondicionado o calefaccióngracias a su conductibilidad térmica de 0.38 Kca.mh°c.Incombustible.- Las planchas de placas de yeso están compuestas por un20% de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan ellíquido evitando así su propagación.Asísmico.- La ASTM en su proceso E90-75 califica al drywall como unmaterial altamente acústico.MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIONCON EL SISTEMA DRYWALLLos materiales principales utilizados en la construcción con el sistema son:• Placas de yeso• Placas de fibrocemento• Parantes y rieles de fierro galvanizado• Otro: Tornillos, cinta, masilla

Upload: fiore-chini

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

drywall

TRANSCRIPT

Page 1: Transfo. Drywall

Transcript of "Sistema drywall"

1. 1. Arq. FABIAN FERNANDO SANCHES PIEROLADOCENTE :CICLO :IIITRUJILLO - PERÚTRUJILLO - PERÚ20132013DISEÑO DE INTERIORESDISEÑO DE INTERIORES

2. 2. DrywallComúnmente conocido como Drywall, por su origen americano quesignifica “muro seco”, ya que los materiales que lo componen norequieren mezclas húmedas. Es un sistema multifuncional noconvencional de tabiques ligeros compuestos de placas de yeso ofibrocemento, modulados con ejes de fácil estructuración e instalaciónque puede ser utilizado tanto para interiores como exteirores.El sistema Drywall consiste en una estructura de perfiles de Acerogalvanizado (rieles y parantes), fijada al piso y/o techo, forrada conplanchas de yeso o fobrocemento

3. 3. CaracterísticasLas características de este sistema constructivopermiten la utilización en cualquier diseño, desdetabiques divisorios y cielos rasos planos y curvoshasta columnas cilíndricas, revestimientos arcosy bóvedas.VentajasRápido.- Gracias al corto tiempo de instalación, los costosadmistrativos y financieros se reducen un 40% en comparación con elsistema tradicional.Liviano.- Por su peso de 25Kg. /m2 aprox. Una plancha drywallequivale a 2.98m2.Fácil Instalación.- Con este sistema, las instalaciones (eléctricas,telefónicas de computo, sanitarias, etc.) van empotradas y se armansimultáneamente con las placas

4. 4. VentajasTransporte.- Por ser un producto liviano, el transporte se facilitaempleando el mínimo de operarios.Versátil.- El producto permite desarrollar cualquier tipo de proyecytoarquitectónico, ya sea volumenes espaciales, cielos rasos o tabiqueríaligera.Recuperable.- Por las características en la construcción del Drywall sepuede recuperar el 80% del material para ser empleado nuevamente.

5. 5. PROPIEDADESTérmico.- Le permite mantener cada ambiente con su propia temperatura,evitando pérdidas de energía en lugares con aire acondicionado o calefaccióngracias a su conductibilidad térmica de 0.38 Kca.mh°c.Incombustible.- Las planchas de placas de yeso están compuestas por un20% de agua cristalizada que al entrar en contacto con el fuego, liberan ellíquido evitando así su propagación.Asísmico.- La ASTM en su proceso E90-75 califica al drywall como unmaterial altamente acústico.MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIONCON EL SISTEMA DRYWALLLos materiales principales utilizados en la construcción con el sistema son:• Placas de yeso• Placas de fibrocemento• Parantes y rieles de fierro galvanizado• Otro: Tornillos, cinta, masilla

6. 6. ALMACENAMIENTODebe realizarse en posición horizontal en paquetesde 60 planchas, separadas por fajas o listones demadera de depósitos cerrados, protegidas de lahumedad, sobre una superficie limpia, seca y plana,separadas del suelo un mínimo de 5cm.TRANSPORTEEl transporte en vehículo debe realizarse en forma horizontal, en paquetes de60 planchas separadas por fajas o listones de madera, las plataformas de loscamiones debe ser rígidas, planas y libre de elementos extraños. En formamanual debe hacerse con un mínimo de dos personas, a 60cm de los bordes.

7. 7. PINTADO• Puede utilizarse, pinturas LATEX, Esmalte, Caucho clorado, antifungosa oepoxica.• Previamente limpiar la superficie de la plancha y después aplicar la pinturacon brocha, rodillo o soplete.PLACAS DE YESOUtilizadas principalmente para interiores, ya que por el material de que estaecha esta placa no se recomienda exponerla a lluvias, rayos solares, calor, etc.Las placas de yeso más conocidas y usadas son:• Placas de yeso Gyplac• Placa de yeso Dryplac

8. 8. DESCRIPCIÓN Estas planchas consisten en un material de yeso formulado y procesado,recubierto con papel pesado de acabado natural en la cara anterior y conpapel reforzado en la cara posterior.Los bordes rebajaos permiten reforzar y desaparecer las juntas con lascintas de papel y la masilla para juntas. El tratamiento

Page 2: Transfo. Drywall

de la junta se hacepara obtener una superficie lisa y continua, obteniendo así la base paraaplicar el acabado de su elección.

9. 9. APLICACIONES• Ideal para la construcción de muros y techos falsos en interiores, instaladosobre estructura metálica o de madera• Versatilidad y flexibilidad para construir detalles arquitectónicos (arcos,bóvedas, cenefas, etc.)• Dada la ligereza de la plancha y su sistema de fabricación, es ideal paratodo tipo de construcciones: edificios de oficinas, hoteles, centroscomerciales, restaurantes, casas, etc.• Excelente solución para modificar espacios en forma limpia y rápida.• Ideal como revestimiento de muros existentes de mampostería y otros.

10. 10. VENTAJAS• Peso ligero, lo que permite una reducción substancial en los costos de lasestructuras y los cimientos• El uso de la plancha de yeso resulta en una construcción más eficiente.Permite una instalación y pintado rápido.• La base de yeso no trasmite combustión o temperaturas mayores a los212°F (100°C) hasta que esté completamente calcinado.• La expansión y contracción bajo cambios atmosféricos normales sonmínimas la expansión y contracción bajo cambios atmosféricos normalesson mínimas.• Los muros y falsos techos de plancha DRYPLAC resulta excelentesaislantes a la transmisión de sonido.LIMITACIONES• Se debe evitar exponerla a humedad excesiva o extremas temperaturas.• La plancha de yeso no se recomienda donde la temperatura excederá los212°F (52°C) durante prolongados períodos de tiempo.

11. 11. • Pared DobleFormada por una estructura de acero galavanizado con rieles y parantesseparados cada 40.6 o 61.0cm a la cual se atornillan placas de yeso de12.5 o 15mm.Utilizada para mejorar el aislamiento acústico• Media ParedFormada por una estrcutura de acerogalvanizado con rieles y parantes separadoscada 40.6cm o 48.8cm a la cual se atornillanplacas de yeso de 12.5 015mm en una solacada. Utilizada en cerramiento de ductos,revestimientos con aislamientos, etc.

12. 12. CIELOS RASOS CON JUNTA INVISBLESe utilizan placas de 9.5 o 12.5 mm que se atornillan a la estructura deperfiles de acero galvanizado. El acabado de juntas es empastado al igualque para las paredes y revestimientos.

13. 13. PLACAS DE FIBROCEMENTOLas paredes construidas con placas de fibrocemento permiten contar conuna superficie de alta resistencia al impacto y la humedad. Se recomiendanplacas de 8mm de espesor para interiores y 11mm para exteriores.

14. 14. DIMENSIONES (Planchas Superbord)15. 15. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:•Densidad 1.20 – 1.25kg / dm3•Coeficiente de

dilatación térmica = 1.2 x 10-5 m/m °C•Resistencia a la flexión 160 Kg / cm2•Modulo �de elasticidad aprox. 250.000 Kg /cm2•Coeficiente de conductibilidad térmica =0.215 �Kcal/mh°CUSOS:

16. 16. INSTALACION:• La colocación de las planchas de fibrocemento en cielos rasos, deberá serhecha sobre perfiles metálicos o listonería de madera, y la separación entreellos a ejes no excederá de 1.22 m x 0.61m.• Distancia máxima entre los puntos de fijación de 15 cm• Distancia mínima entre los puntos de fijación y borde de plancha de 15 mm.• Separación mínima entre planchas 5mm.Las planchas no excederán de 1.22 x 1.22 m

17. 17. RIELES Y PARLANTESEn la construcción con el sistema Drywall se emplea rieles y parantes defierro galvanizado cuyas dimensiones pueden ser las siguiente:

18. 18. TABIQUESEl tabique en el sistema Drywall consiste básicamente en una estructura deperfiles metálicos (Rieles y Parantes) fijada tanto al piso como al techo conandares de fijación y forradas por ambas caras (normalmente) con planchasde yeso o fibrocemento.

19. 19. Los perfiles metálicos que conforman dicha estructura se unen entre símediante tornillos. Del mismo modo se fijan las planchas a la estructura.Las cintas entre plancha

Page 3: Transfo. Drywall

y plancha se tratan con cinta de papel y una mezclacompuesto especial, teniendo como resultado una superficie lisa y uniformelista para el acabado.

20. 20. Insertar dentro de los rieles los parantes cada 16° (0.41m) o 24”(0.61m) perfectamente aplomados uno por uno, utilizando ya seala plomada, el nivel o ambos.

21. 21. Fijarlos en los extremos tanto al riel del piso como al del techoutilizando 2 tornillos framer por extremo. En los extremos deltabique que terminen en una pared perpendicular al mismo, fijarun parente a esta última pediante disparos especiados cada0.75mm

22. 22. Para vanos de puertas y ventanas, colocar los rieles requeridos paraconfigurar los límites horinzontales del vano según se muestra en el siguientegráfico:En el caso de los vanos en los cuales se colocarán marcos para puertas yventanas, insertar listones de madera dentro de los parantes que delimitan elvano. Dichos listones son colocados como “contramarcos”, ya que sirven parafijar en ellos los marcos a través de los parantes.

23. 23. Para alturas del tabique mayores a los 10’ (3.05), se requerirá traslapar losparantes según se muestra en el siguiente gráfico:

24. 24. Asimismo, para alturas del tabique mayores a 10’ (3.05m) se requeriráreforzar la estructura metálica arriostrando los parantes mediante lacolocación de parantes de 15/8” de ancho a través de las ranuras de losparantes a arriostarar, según lo muestra el siguiente gráfico.

25. 25. Una vez terminada la instalación de la estructura metálica, se deben realizarlas instalaciones eléctricas y/o sanitarias que estén previstas dentro deltabique, utilizando las ranuras de fábrica que presentan los parantes paraetubar, fijar las salidas y las cajas a los parantes según requiera su diseño.Forrar la estructura metálica por ambas caras con las planchas de yesodryplac. Utilizar 32 tornillos “Forro”, 8 por parante según se muestra en elsiguiente gráfico: