tratado de comercio de los pueblos

2
tratado de Comercio de los Pueblos o TCP es una iniciativa del presidente boliviano Evo Morales de un tratado de comercio en el marco del ALBA, entre Bolivia, Cuba y Venezuela. Fue firmado en La Habana el 29 de abril de 2006 por los presidentes Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales. Los Tratados de Comercio de los Pueblos son instrumentos de intercambio solidario y complementario entre los países destinados a beneficiar a los pueblos, en contraposición a los Tratados de Libre Comercio tradicionales, que consisten en acuerdos comerciales regionales o bilaterales para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.1 El TCP ha sido lanzado como una alternativa a los TLCs impulsados por Washington.[ Tratado de comercio o Tratado comercial, asimilable en ocasiones al Tratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos. Los objetivos pueden ser variados y suelen establecerse cláusulas que regulan los siguientes aspectos: Derechos de aduana y, en general, impuestos a pagar o exentos, en forma recíproca, por los productos deexportación/importación entre los países firmantes. Control de fronteras. Bienes sujetos a preferencias en los intercambios. Moneda base de referencia en los intercambios. Jurisdicción común y/o aceptada por las partes para la resolución de conflictos en los distintos supuestos de derecho mercantil relacionados con el tratado. Relaciones comerciales con terceros países u organismos internacionales no firmantes. En general, los tratados comerciales tienden a facilitar la libre circulación de bienes y servicios entre las partes. En ocasiones establecen sistemas de protección frente a terceros.

Upload: jesusalonzo

Post on 10-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

tratado de Comercio de los PueblosoTCPes una iniciativa del presidente bolivianoEvo Moralesde un tratado de comercio en el marco delALBA, entreBolivia,CubayVenezuela. Fue firmado enLa Habanael29 de abrilde2006por los presidentesFidel Castro,Hugo Chvezy Evo Morales.Los Tratados de Comercio de los Pueblos son instrumentos de intercambio solidario y complementario entre los pases destinados a beneficiar a los pueblos, en contraposicin a los Tratados de Libre Comercio tradicionales, que consisten en acuerdos comerciales regionales o bilaterales para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes.1El TCP ha sido lanzado como una alternativa a losTLCsimpulsados porWashington.[Tratado de comerciooTratado comercial, asimilable en ocasiones alTratado de libre comercio, se refiere al tratado sometido alderecho internacionaly suscrito entre dos o ms pases soberanos.Los objetivos pueden ser variados y suelen establecerse clusulas que regulan los siguientes aspectos:Derechos de aduana y, en general, impuestos a pagar o exentos, en forma recproca, por los productos deexportacin/importacinentre los pases firmantes.Control de fronteras.Bienes sujetos a preferencias en los intercambios.Moneda base de referencia en los intercambios.Jurisdiccin comn y/o aceptada por las partes para la resolucin de conflictos en los distintos supuestos dederecho mercantilrelacionados con el tratado.Relaciones comerciales con terceros pases uorganismos internacionalesno firmantes.En general, los tratados comerciales tienden a facilitar lalibre circulacinde bienes y servicios entre las partes. En ocasiones establecen sistemas de proteccin frente a terceros.