trombofilias

19
TROMBOFILIAS BYRON TOAPANTA

Upload: byrontoapanta

Post on 01-Jun-2015

927 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Trombofilias: Presentación sobre las trombofilias hereditarias más comunes, se nombran las causas secundarias sin detallar

TRANSCRIPT

Page 1: Trombofilias

TROMBOFILIAS

BYRON TOAPANTA

Page 2: Trombofilias

Concepto

Estados de hipercoagulabilidad Hereditarios/Adquiridos Hiperactividad del sistema de Coagulación Eventos trombóticos

TROMBOFILIAS: alteraciones heterogéneas con tendencia a la trombosis Factores genéticos (Hereditario) Interacción con el ambiente (Adquirido)

Page 3: Trombofilias

Clasificación

HEREDITARIA:

Base genética/ Estado Primario

ADQUIRIDO:

Situaciones clínico-patológicas

Riesgo elevado

Page 4: Trombofilias
Page 5: Trombofilias

Desordenes hereditarios

Prevalencia tan alta como trastornos hemorrágicos hereditarios

Sospecha en: Paciente joven (<45 años) trombosis repentina de etiologia poco clara episodios repetidos de trombosis Trombosis en lugares poco frecuentes.

Busqueda en Historial Familiar

Page 6: Trombofilias

Prevalencia

Page 7: Trombofilias

Mutación del Factor V - FVLeiden (Resistencia a la Proteina C activada)

Más común

1993 Resistencia – 1994 Causa genética

Adenina por Guanina/ 1691 > Arginina por Glutamina / Residuo 506

Factor V Leiden (menos suceptible)

Proteina C activada (lenta inactivación)

Mayor producción de Trombina > Estado Hipercoagulabilidad

Page 8: Trombofilias

PREVALENCIA: 5 a 8 % mayor riesgo de trombosis que la

población general Incidencia en pacientes con TVP > 20 al 40%

DIAGNÓSTICO : TTPa funcional Molecular: PCR

TRATAMIENTO: No hay evidencia de efectividad en profilaxis

anticoagulante Evaluar comorbilidades Evaluar estado clínico (AF, Estr., Emb)

Page 9: Trombofilias

Déficit de Proteina C

Proteina plasmática vitamina K dependiente

Proteina S (co f)

Trombomudilina (co f) > Trombina > Pca

Pca > inhibición de Fva y FVIIIa > Fxa – ProT a Tromb.

Autosómica dominante

2 tipos 1) Sintesis (más común)

2) Función

Page 10: Trombofilias

PRESENTACIÓN: TVP recurrente (63%) TEP (40%) Necrosis cutánea en tronco y extremidades (complicación

importante inducida por Warfarina)

PREVALENCIA: 0.2% en sanos

DIAGNÓSTICO: Medición de niveles de Proteina C 30 -70% deficit moderado 0 – 30% deficit severo

TRATAMIENTO

Evaluación del estado clínico, factores de riesgo

Trombosis: Concentrados de Proteina C IV Anticoagulantes : Heparina – Warfarina

Page 11: Trombofilias

Déficit de Proteina S

Prevalencia similar al Déficit de PC

Autosómica dominante

Cofactor / Plasma: 60% unida a C4BP, 40% libre (forma activa)

3 tipos1) Síntesis

2) Actividad

3) Alteración solo de los niveles libres

PRESENTACIÓN: Strokes isquémicos

DIAGNÓSTICO : precipitarla con polietilenglicol > Enzimoinmunoanalisis

TRATAMIENTO: Heparina - Warfarina

Page 12: Trombofilias

Mutación del gen de Protombina 20210

Guanina por Adenina / 20210 > gen de Protrombina

Incremento de niveles plasmáticos > Estado Hipercoagulabilidad

PREVALENCIA : 2 a 3 %

DIAGNOSTICO: PCR Actividad plasmática (no son útiles)

TRATAMIENTO: asintomáticos > No tratamiento Evaluar factores de riesgo

Page 13: Trombofilias

Déficit de Antitrombina III

Inhibidor de proteasa

Actua sobre FIIa – FXIa – FIXa – Fxa – Trombina

Complejos irreversibles ATIII-Proteasa (aumenta con la heparina)

Autosómico domimante

Riesgo de trombosis aumenta en 15 a 30 años

2 tipos1. Niveles bajos/función normal

2. Niveles normales/disfuncional

Trombofilia con mayor potencial trombogénico > poco común

50% desarrollan trombosis > 70% recurrentes

Page 14: Trombofilias

PREVALENCIA : 1/2000 A 5000 personas

DIAGNÓSTICO: Estudio funcional de ATIII (cantidad y defectos

cualitativos)

TRATAMIENTO: Asintomáticos > No tratamiento Evaluar Factores de riesgo Concentrados de ATIII, no están totalmente probados

Page 15: Trombofilias

Resumen

Page 16: Trombofilias

Desordenes Adquiridos

SAF

Aumento del FVIIIa

Embarazo – Puerperio

Cáncer

ACO – Terapia de reemplazo hormonal

EII

Sindrome Nefrótico

Hiperhomocisteinemia

Sindromes Mieloproliferativos

RPCa no asociada a mutación del FV

Page 17: Trombofilias

Manejo del Estado de Hipercoagulabilidad

FASE AGUDA:

Heparina > Anticoagulantes orales

FASE CRÓNICA:

Anticoagulación 3 a 4 meses: Causa conocida 6 meses o más: causa desconocida

Evaluar Anticoagulación de por vida

Page 18: Trombofilias

Estudio de Trombofilias

Page 19: Trombofilias

Objetivo