tuberculosis

20

Upload: universidad-latina-de-panama

Post on 08-Jul-2015

110 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tuberculosis
Page 2: Tuberculosis

¿Qué es?

La tuberculosis (TB) pulmonar es una infección

del pulmón y a veces de las estructuras

adyacentes, causada por la bacteria

Mycobacterium tuberculosis.

Page 3: Tuberculosis

EpidemiologíaDATOS Y CIFRAS

• Segunda causa de mortalidad, después del SIDA, causada por un agente infeccioso.

• En 2012, 8,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,3 millones

murieron por esta causa.

• Más del 95% de las muertes por tuberculosis ocurrieron en países de ingresos bajos

y medianos, y esta enfermedad es una de las tres causas principales de muerte en

las mujeres entre los 15 y los 44 años.

• La tuberculosis es la causa principal de muerte de las personas infectadas por el

VIH.

• La tasa de mortalidad por tuberculosis disminuyó un 45% entre 1990 y 2012.

• En 2012, el mayor número de casos ocurrió en Asia, a la que correspondió el 60% de

los casos nuevos en el mundo. No obstante, ese mismo año el África subsahariana

tuvo la mayor tasa de incidencia: más de 255 casos por 100 000 habitantes.

• En 2012, aproximadamente medio millón de niños (de 0 a 14 años) enfermaron de

tuberculosis, y una media de 74 000 niños seronegativos murieron por esta causa.

Page 4: Tuberculosis

Epidemiología

Ep

idem

iolo

gía

PrevalenciaVaria mucho entre los

distintos tipos de población

Sexo predominanteSin predilección

especifica.

Edad predominante 24-45 años

Incidencia Máxima

Lactancia

Adolescencia

Ancianos

Pacientes VIH positivos.

Page 5: Tuberculosis

Epidemiología

Prevalencia estimada de TBC por cada 100.000 habitantes (2007)

Page 6: Tuberculosis

Epidemiología

Page 7: Tuberculosis

Epidemiología

Page 8: Tuberculosis

Etiología

5. De crecimiento lento 8. Tinción acido-resistente

6. Con Pared celular rica en

lípidos.

7. Se tiñe con ZN

(carbolfuncina)

2. Bacilo no móvil

3. No esporulado

4. Aerobio

5. Mide 1-4mm

9. Los seres humanos son el único reservorio

de Mtb.

1. Mycobacterium Tuberculosis (Mtb)

Page 9: Tuberculosis

Factores de Riesgo

• Ancianos

• Bebés

• Sistemas inmunes debilitados, por ejemplo, debido al SIDA, quimioterapia, diabetes, medicamentos que debilitan el sistema inmune.

Personas con mayor riesgo de tuberculosis activa

• Está entorno a personas que padecen tuberculosis.

• Vive en condiciones insalubres o de hacinamiento.

• Padece desnutrición

El riesgo aumenta cuando:

• Aumento de las infecciones por VIH

• Aumento del número de personas sin hogar (ambiente de pobreza y desnutrición)

• Aparición de cepas de tuberculosis farmacoresistentes.

Factores que incrementan la tasa de infección:

Page 10: Tuberculosis

Sintomatología

Pocos Síntomas

Aumento de la temperatura

Sudores Nocturnos

• Tos

• Pérdida de apetito.

Primoinfección:

Page 11: Tuberculosis

SintomatologíaTB Post-Primaria:

Se produce en px expuestos por

vacunación o infección previa.

Inicio Solapado: tos,

expectoración mucopurulenta,

sudoración nocturna,

astenia, etc.)

Inicio Agudo: Fiebre alta, expectoración

hemoptoica o hemoptisis franca.

Page 12: Tuberculosis

Fisiopatología

La interacción de MTB con el hospedador comienza cuando las gotitas infecciosas de los pacientes contagiados son inhalados por la persona.

Los bacilos quedan atrapados en las vías respiratorias superiores y son expulsados por el barridos ciliar de las células de la mucosa.

Menos del 10% llegan a los alveolos.

Son englobados inespecíficamente por los MA.

Los bacilos con macrófagos englobados inhiben su multiplicación por la producción de enzimas proteolíticas y citosinas sino sucede esto se multiplican , si estos pasa su proliferación lisa los macrófagos.

Las primeras etapas suelen ser asintomáticas.

Page 13: Tuberculosis

Fisiopatología

Dos o cuatro semanas después de

la infección se producen dos

nuevas respuestas del

hospedador frente a MTB:

1. Una que es lesiva para los

tejidos la cual se debe a la

reacción de hipersensibilidad

retardada.

2. Otra que induce la activación de

los macrófagos.

Page 14: Tuberculosis

Fisiopatología

Page 15: Tuberculosis
Page 16: Tuberculosis

Historia Natural de la Enfermedad

Page 17: Tuberculosis

Tratamiento

Page 18: Tuberculosis

Tratamiento

Page 19: Tuberculosis

Prevención

Evitar Contagio

Medidas deprotección conpacientes enfermos

Diagnostico de casoscontagiosos y sucorrecto tratamiento.

Prevenir laenfermedad pormedio de vacunas(BCG) o antibióticosprofilaxis.

Page 20: Tuberculosis