tumores benignos de los maxilares, torus palatino y mandibular (2)

3
Tumores Benignos de los Maxilares Es una nueva formación que recuerda a su tejido de origen, es de crecimiento lento, limites lisos, regulares y una capsula fibrosa. Desplaza tejidos normales adyacentes y suelen ser indoloro y no hacen metástasis. Por esto son descubiertos durante exploraciones radiográficas rutinarias. Muy pocos tumores benignos invaden o infiltran el hueso normal adyacente a una distancia considerable del límite radiográfico tumoral. Como el ameloblastoma. Aunque estas lesiones destructivas son benignas son localmente agresivas y tienden a residivar. Los signos radiológicos son rasgos significativos del tumor que se reflejan en las placas, proporcionando datos importantes sobre el tipo de tumor y a veces permiten establecer un diagnostico especifico (ejm displasia cemental periapical u odontoma) y en otro es necesario una biopsia. La localización de una determinada neoplasia tiene una gran importancia en su diagnostico diferencial. La densidad de pruebas del comportamiento de la lesión, estos tumores benignos pueden ser radiolucidos, radiopacos, y mixtos. La uniformidad en la forma del tumor y la buena delimitación de sus bordes son indicios claros de que la lesión es benigna. Los tumores benignos tienden a reabsorber la superficie radicular adyacente uniformemente y solo a lo largo del borde contiguo al tumor. Hiperplasias Son formaciones de nuevo tejido osea con una arquitectura normal. Aunque crecen lentamente y tienen un potencial de crecimiento limitado. Torus Palatino Se presenta como un crecimiento hacia el exterior

Upload: yacmel-gutierrez

Post on 15-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ninu

TRANSCRIPT

Page 1: Tumores Benignos de Los Maxilares, Torus Palatino y Mandibular (2)

Tumores Benignos de los Maxilares

Es una nueva formación que recuerda a su tejido de origen, es de crecimiento lento, limites lisos, regulares y una capsula fibrosa. Desplaza tejidos normales adyacentes y suelen ser indoloro y no hacen metástasis. Por esto son descubiertos durante exploraciones radiográficas rutinarias. Muy pocos tumores benignos invaden o infiltran el hueso normal adyacente a una distancia considerable del límite radiográfico tumoral. Como el ameloblastoma. Aunque estas lesiones destructivas son benignas son localmente agresivas y tienden a residivar.

Los signos radiológicos son rasgos significativos del tumor que se reflejan en las placas, proporcionando datos importantes sobre el tipo de tumor y a veces permiten establecer un diagnostico especifico (ejm displasia cemental periapical u odontoma) y en otro es necesario una biopsia. La localización de una determinada neoplasia tiene una gran importancia en su diagnostico diferencial.

La densidad de pruebas del comportamiento de la lesión, estos tumores benignos pueden ser radiolucidos, radiopacos, y mixtos. La uniformidad en la forma del tumor y la buena delimitación de sus bordes son indicios claros de que la lesión es benigna. Los tumores benignos tienden a reabsorber la superficie radicular adyacente uniformemente y solo a lo largo del borde contiguo al tumor.

Hiperplasias

Son formaciones de nuevo tejido osea con una arquitectura normal. Aunque crecen lentamente y tienen un potencial de crecimiento limitado.

Torus Palatino

Se presenta como un crecimiento hacia el exterior ubicado en la línea media del paladar, teniendo forma variable (plano, ahusado, nodular o achampiñonado) y el tamaño varia entre los que se detectan con palpitaciones hasta los que se intervienen en la fonación.

Las características radiológicas en panorámicas o periapicales maxilares, la sombra radiopaca relativamente densa de un torus palatino queda por debajo del paladar y unida al mismo. Tiene límite bien definido ya que es hueso compacto.

En general, los torus palatinos son un

suceso clínico que no requiere

tratamiento. Existe la posibilidad de que se

forme una úlcera en la zona del rodete

debido a un traumatismo. Los torus

también pueden dificultar la aplicación

de prótesis dentales. De ser necesaria la

extracción del torus, se puede realizar

una cirugía para reducir el tamaño del

hueso, pero el rodete podría llegar a

formarse nuevamente cuando

los dientes cercanos continuasen

recibiendo presión local.

Page 2: Tumores Benignos de Los Maxilares, Torus Palatino y Mandibular (2)

Torus Mandibular

Pueden ser único o múltiples, unilaterales o bilaterales, generalmente en la región premolar. Tamaño desde palpable hasta contacto con el otro del lado opuesto.

En las radiografías periapicales del maxilar inferior, el torus mandibular produce una sombra radiopaca que suele superponerse a las raíces de premolares y molares y en ocasiones a un canino o un incisivo. Se superpone a 3 dientes. En las radiografías oclusales aparece una protuberancia radiopacas, homogénea y nudosa en la superficie lingual del maxilar inferior. El límite entre el torus y el hueso no esta definido, es algo continuo.

En general son un suceso clínico que no

requiere tratamiento. Existe la posibilidad

de que se forme una úlcera en la zona del

torus debido a un traumatismo. El torus

también puede dificultar la implantación

de prótesis dentales. De ser necesaria la

extracción del torus, se puede realizar

una cirugía para reducir el tamaño del

torus, pero el rodete podría llegar a

formarse nuevamente cuando

los dientes cercanos continuasen

recibiendo presión local.