unidad 1

7
Aplicaciones web de escritorio 1. La web y sus aplicaciones La web es sin duda el servicio por excelencia de internet. Las múltiples herramientas que toda organización, empresa o usuario dispone para publicar cualquier tipo de contenido, ya sea de forma individual o colectiva, contribuyen a la construcción de un espacio de comunicación cada vez más abierto y democratizado. 1.1 Internet y sus aplicaciones La web se concibe como una colección de documentos estáticos enlazados para su consulta o descarga. A medida que el sistema se hizo popular, aumentaron sus prestaciones. Estas tecnologías dieron paso a las aplicaciones web, instaladas en un servidor y a las que se accede a través de la red mediante un navegador. Estas generan de manera dinámica una serie de páginas en formato HTML en formato HTML que el navegador web interpretará y presentará al cliente. El desarrollo de internet, junto a su capacidad de almacenamiento y ejecución de programas ha dado lugar a lo que se conoce como computación en la nube. De este modo, internet (la nube) ofrece también el software como un ser vicio más y nos permite disponer de datos y aplicaciones en la red, de modo que sean accesibles desde cualquier lugar a través del navegador. Por ejemplo Google APPS ofrece por ejemplo Google calendar, doc, Gmail, no solo podemos utilizarlos desde cualquier sitio con ayuda de un navegador sino que incluso de imprescindir de varias aplicaciones clásicas incluso de nuestro escritorio. 1.2 Esquema de funcionamiento de un servidor web La arquitectura del servicio web consta de máquinas conectadas a una red por lo general internet, que realiza las funciones de clientes y servidores web. Cuando un cliente realiza una petición a un servidor a una página

Upload: josecamaradonoso

Post on 23-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad 1 html

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1

Aplicaciones web de escritorio

1. La web y sus aplicaciones

La web es sin duda el servicio por excelencia de internet. Las múltiples herramientas que toda organización, empresa o usuario dispone para publicar cualquier tipo de contenido, ya sea de forma individual o colectiva, contribuyen a la construcción de un espacio de comunicación cada vez más abierto y democratizado.

1.1 Internet y sus aplicaciones

La web se concibe como una colección de documentos estáticos enlazados para su consulta o descarga. A medida que el sistema se hizo popular, aumentaron sus prestaciones.Estas tecnologías dieron paso a las aplicaciones web, instaladas en un servidor y a las que se accede a través de la red mediante un navegador. Estas generan de manera dinámica una serie de páginas en formato HTML en formato HTML que el navegador web interpretará y presentará al cliente. El desarrollo de internet, junto a su capacidad de almacenamiento y ejecución de programas ha dado lugar a lo que se conoce como computación en la nube. De este modo, internet (la nube) ofrece también el software como un ser vicio más y nos permite disponer de datos y aplicaciones en la red, de modo que sean accesibles desde cualquier lugar a través del navegador. Por ejemplo Google APPS ofrece por ejemplo Google calendar, doc, Gmail, no solo podemos utilizarlos desde cualquier sitio con ayuda de un navegador sino que incluso de imprescindir de varias aplicaciones clásicas incluso de nuestro escritorio.

1.2 Esquema de funcionamiento de un servidor web

La arquitectura del servicio web consta de máquinas conectadas a una red por lo general internet, que realiza las funciones de clientes y servidores web. Cuando un cliente realiza una petición a un servidor a una página web esta se busca en el repositorio de páginas del servidor y es devuelta al cliente.

2. El navegador web

Se trata de la puerta de acceso a los servicios que ofrece la web. El cliente realiza al servidor y presenta al usuario las páginas web que dicho servidor le suministra. Así pues, en su versión más simple, el navegador debe interpretar el código HTML en que están escritas y presentarlo al usuario para que este pueda interactuar como el contenido y navegar hacia otros lugares a través de hiperenlaces.

Page 2: Unidad 1

2.1 Navegadores WEB

Podemos destacar los siguientes navegadores

- Internet Explore: desarrollado por Microsoft, se haya integrado en Windows. Desde 1999 es el más utilizado. Aunque se trata de un software propietario se ofrece de manera gratuita.

- Google Chrome: Google es su propietario. Nació con el objetivo de proporcionar al usuario una interface sencilla y eficiente y garantizar una navegación más estable, rápida y segura. Está disponible para Windows, MAC, GNU Linux,

- Safari: para Apple aunque también existe una versión para Windows.- Opera: creado por la empresa Opera Software, tiene una gran aceptación gracias a

su velocidad, tamaño y seguridad, se encuentra disponible para Linux, para Windows, para MAC, además existen versiones móviles.y otra para viedeo consolas como nintedo (wii)

2.2 Estándares WEB

Alguna vez nos hemos encontrado con páginas que se encuentran optimizadas para uno u otro navegador. Muchos no siguen los estándares y a la hora de crear una página, conviene tener en cuenta estas peculiaridades. Si todos los navegadores web siguieras los estándares, los desarrolladores no deberían de preocuparse por optimizar las páginas para uno u otro navegador.

2.3 Firefox

Es el segundo navegador más utilizado en la actualidad. Sus características principales son la posibilidad de bloquear ventanas emergentes, marcadores vivos, navegación por pestañas… dispone además de unos grandes números de elementos que pueden instalarse, como extensiones que añaden nuevas funcionalidades, mejoran la apariencia, etc. Firefox es el navegador web por defecto en la distribución GNU/LINUX Ubuntu.

Caso práctico 1.

Vamos a instalar la extensión BRIEF, (lector de feed RSS) https://addons.mozilla.org/es-ES/firefox/http://www.ubuntu.com/rss.xml

Page 3: Unidad 1

3. Herramientas de comunicación

El trabajo en grupo es cada vez más importante para el de empresas y organizaciones ya que permite la movilidad de los trabajadores GROUPWARE permiten desarrollar proyectos a distancia y de manera y de colaboración y publicación. Las primeras nos sirven para la comunicación entre grupos (servicio de correos electrónicos, calendario, etc.), mientras que la segunda nos ofrece la posibilidad de editar y compartir documentos.Nos vamos a centrar en las herramientas de comunicación en grupo y en especial las que proporciona la suite de Google Apps (Google calendar y Gmail)

Caso práctico 2.Creación de una cuenta de usuario de Gmail

La fecha de la fiesta de mi cumpleaños que será únicamente este año

4. Integración de aplicaciones web en el escritorio

Cuando hablamos de integración de aplicaciones web en el escritorio, nos referimos a la posibilidad de utilizar nuestras aplicaciones web como el correo o el calendario, sin que debamos recurrir al navegador.

La suite de aplicaciones de Google nos ofrece la posibilidad de integrar aplicaciones web como Google Calendar, Gmail o Google Docs en nuestro escritorio mediante Gears si utilizamos Google Chrome o Prism si utilizamos Firefox.

Caso práctico numero 6: integrar aplicación web google goup en el escritorio mediante Google Chrome.Mediante el navegador Google Chrome crea accesos directos al escritorio a las aplicaciones de Gmail como puede ser el Google maps o google Video

5. Eye OS: Integración del escritorio en la Web.

El proyecto de software libre en la web es un sistema operativo multiplataforma, responde a la nueva concepción de internet como plataforma de servicios. Permite acceder en línea al servicio y a sus aplicaciones desde cualquier lugar del mundo mediante un navegador que pueda soportarlo para trabajar bien individual colaborativamente.- Aplicaciones. El paquete original se compone por defecto del sistema operativo y

una suite de ofimática con procesador de texto, calendario, gestor de archivos, navegador y calculadora. Si deseamos ampliar su funcionalidad, podemos descargar nuevas aplicaciones para el sistema.

- Versión online. Si no disponemos de un servidor web propio podemos acceder a Eye OS.info, el servidor público y gratuito de Eye OS, con más de cuatrocientos mil

Page 4: Unidad 1

usuarios y setecientas altas diarias donde se nos permitirá crear una cuenta y acceder a un escritorio virtual propio

- Seguridad en EYE OS. Dispone de una protección cortafuegos, copias de respaldo del sistema cada 24H así como un formateo mensual en el caso de que se detecte algún código malicioso.Además tanto la comunicación con el sitio y el contenido almacenado por los usuarios se encuentra cifrado, y los administradores no tienen acceso a ellos.

6. Servidores web y proyecto Bitnami.org

Las aplicaciones web y los sistema de publicación actuales son muy diversos (web sociales, Wikis) mediante el uso de bases de datos u otra herramientas. Así pues, necesitamos servidores web que interactúen con todos estos sistemas. Vamos a instalar el módulo base bitnami.org que consiste en un servidor apache, una base de datos MySQL y PHP.

7. El blog.

Los blog o WeBlogs son uno de los soportes más difundidos desde un punto de vista técnico podría decirse que un blog es una versión simplificada o especializada de un sistema de gestión de contenidos. A grandes rasgos un blog es un cuaderno de notas en formato web en el que se muestran en pantalla las estradas más recientes

7.1 Blogger.

Se trata de una herramienta que nos permite incluir fotografías, entradas de información, establecer cierto grado de restricción o privacidad en nuestro blog, videos etc.