unidad didactical as maestra s

Upload: jose-luis-trujillo-rodriguez

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    1/51

    LasMAESTRASde la

    REPÚBLICA

    w w w . s i n d i c a d a s . e s

    U N I D A D D I D Á C T I C A

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    2/51

    g i n a

    2

    UNIDAD REALIZADA POR:

    FETE-UGT :Luz Martínez Ten, Beatriz Peyrot Marcos, Elena Sánchez De MadariagaFECCOO:Esther Muñoz, Carmen Heredero, Mª Del Mar Fernández SánchezSTES.i:Fermina Bardón Álvarez, Rosa Zafra Lizcano

    Diseño y Maquetación:Mauricio Maggiorini Tecco

    Con la colaboración de:Marta Scarpato

    FechaAbril 2011

    w w w . s i n d i c a d a s . e s

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    3/51

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    4/51

    g i n a

    4

    UNIDAD DESTINADAA ALUMNADO

    DE SECUNDARIA Y BACHILLER

    OBJETIVO GENERAL:

    Recuperar la memoria de las maestras de la II República, conociendo las apor-taciones que realizaron a la extensión y renovación de la enseñanza, sus vidasy la represión que vivieron después de la Guerra Civil Española.

    COMPETENCIAS BÁSICAS:

    COGNITIVAS:

    Conocer la realidad de las maestras en la II República, sus logros y apor-

    taciones a la educación. Conocer la evolución de la educación de las mujeres. Conocer las características y repercusiones de esa educación en el cam-

    bio del papel que las mujeres desempeñarían en la sociedad española. Conocer las principales características de la educación en la II República

    en relación con la igualdad entre los sexos. Conocer la historia más cercana y valorar el papel que las mujeres han

    desempeñado en las distintas generaciones.

    PROCEDIMENTALES /INSTRUMENTALES (Saber hacer)

    Saber utilizar el método histórico para comprender y explicar la impor-tancia que ha tenido la educación de las mujeres en la consecución de laigualdad.

    Saber hacer nuevas preguntas a las fuentes primarias y secundarias paraconocer la historia de las maestras y los cambios históricos que se hanproducido en la educación de las mujeres, durante los siglos XIX y XX.

    Saber mirar al pasado para recuperar la memoria histórica, y compro-meterse en la construcción de un presente más justo e igualitario, querecuerde la memoria de aquellas maestras que lucharon por los princi-pios que ahora defendemos.

    ACTITUDINALES (Ser)

    Capacidad para el análisis crítico con las situaciones de discriminaciónhacia las mujeres.

    Capacidad para recuperar la memoria histórica que visibilice el papelde las mujeres en la educación y les devuelva la dignidad rescatándolasdel olvido.

    Capacidad para identificar los logros de las maestras de la II República. Capacidad para valorar la importancia de la coeducación en los años de

    la Segunda República y en la actualidad. Capacidad de compromiso con el desarrollo democrático basado en la

    igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    5/515P á g i n a

    CONTENIDOS:

    1.- La II República y las Mujeres.2.- Educación y Coeducación en la II República.

    3.- Las maestras republicanas. Mujeres valientesy comprometidas con la educación en igualdad.

    4.- Las maestras en la escuela rural de la República.

    5.- La represión de las maestras republicanas.

    6.- Las maestras de la República en el recuerdo.

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    6/516

     La II REPÚBLICAy las

     MUJERES

    La mujer vivirádonde quiera elmarido, le guar-dará fidelidad aunqueél la engañe, mientraslo hace sin meter de-masiado ruido; recibi-rá en socorro lo que elmarido quiera dar. La

    casada, por casarse, seincapacita y quedacondenada a parálisisperpetua.  Angel Osso-rio y Gallardo. Cartas a

    una muchacha sobre te-

    mas de derecho civil.Madrid 1925.

    Con la proclamación

    de la República, enabril de 1931 y la apro-bación de la constitu-ción, la igualdad pasópor fin a ser un dere-cho legal recogido enel artículo 11.

    Para las mujeres españo-las, la proclamación dela II República el 14 deabril de 1931 iba a signi-ficar un cambio profun-do en todos los ámbitos:en la esfera pública y enla vida privada, en la

    política, la economía, lacultura y la educación.

    Estos cambios fueronmucho más lejos de loque muchos de los mis-mos hombres de la Re-pública habían planeadoe incluso más lejos de loque muchas de las muje-res de la República po-

    dían haber soñado. Lasreformas de la II Repú-

    blica que, directa o indi-rectamente impactabanen las mujeres, suponíanuna transformación cul-tural de la sociedad es-pañola tan profundaque puede ser calificadade trascendente.

    La constitución Republicanay los derechos de las mujeres

    Con la Constitución de1931 las mujeres obtu-vieron la ciudadanía ci-vil y la ciudadanía polí-tica. La Constitución es-tablecía la igualdad ju-rídica de hombres ymujeres (artículo 25) ylos mismos derechoselectorales para hom-bres y mujeres (artículo36). Por primera vez en

    la historia de España,las mujeres pudierongozar de los derechosque posibilitaban elejercicio de una libertadpersonal básica, lo que,a su vez, las capacitabapara participar en elámbito público, inclui-do el ejercicio de los de-rechos políticos y enconcreto del derecho al

    voto. Más de cien añosdespués de la Constitu-ción de Cádiz de 1812,el ordenamiento jurídi-co español reconocíaque las mujeres forma-ban parte de una “co-munidad de iguales”,con plenos derechos ydeberes de ciudadanía.

    Las mujeres republicanas obtienen la ciudadanía civily la autonomíaLa II República termina-ba así con la exclusiónde las mujeres de la ciu-dadanía civil y políticaconsagrada en las cons-tituciones anteriores (de1812 a 1876) y en la legis-lación, especialmente enlos códigos civil, mer-cantil y penal. En estoscódigos del siglo XIX, envigor hasta las reformasrepublicanas y retoma-dos posteriormente porel franquismo, se funda-

    mentaba la falta de dere-chos y libertades indivi-duales y la dependenciacon respecto a padres yesposos (la “necesidadde protección”) de lasmujeres, consideradaslegalmente menores deedad. Todas las mujeresse encontraban en unaposición de desigualdadcivil y política con res-pecto a los hombres, pe-ro sobre todo las casa-das, que eran represen-

    tadas legalmente por susmaridos, no tenían la pa-tria potestad sobre sushijos, necesitaban autori-zación del marido paratrabajar, para comprar yvender, para ir a juicioen defensa de sus intere-ses, entre otras disposi-ciones que contempla-ban incluso que los pa-dres y maridos pudieran“limpiar su honra consangre” en caso de adul-terio de la mujer.

    El cambio de la situación de la mujer en la II República

    1

    P á g i n a

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    7/51

    Clara Campoamor,

    abogada, valien-te, de gran coraje,republicana y demó-crata convencida, fuela defensora más deci-dida de los derechosde las mujeres y des-empeñó un papel fun-damental en el debate

    del sufragio femenino.

     Mari Nash

    La participación de las mujeres en la construcciónde la República

    El triunfo de la plena in-corporación de las muje-res a la ciudadanía acele-ró el proceso de transfor-mación de la sociedad es-pañola y fue uno de losprincipales rasgos distin-

    tivos de la II República.Las reformas que dabansignificado a la condiciónde ciudadanas de las mu-

     jeres impulsaron la igual-dad efectiva de hombresy mujeres en el ámbitoprivado y en la familia,así como en la vida públi-ca y profesional. La pro-pia constitución estipula-

    ba el acceso de todos losespañoles, sin distinciónde sexos, a los empleos ycargos públicos según su

    mérito y capacidad (artí-culo 40), en tanto los vie-

     jos códigos civil, mercan-til y penal se vieron pro-fundamente modificadospor la nueva legislaciónsobre el matrimonio civil,

    el divorcio, la igualdadentre los hijos legítimos eilegítimos, la protecciónde menores y la investi-gación de la paternidad.El estímulo público a laeducación y a la cultura yel ambiente de moderni-dad favorecieron la pre-sencia de mujeres en unaamplia gama de carreras

    y profesiones, incluso enalgunas que antes erantotalmente masculinas,como la arquitectura.

    Muchas mujeres forma-ron parte de asociacionesfemeninas y/o feminis-tas y se movilizaron polí-ticamente, incluso acce-dieron al gobierno, comoFederica Montseny ya

    durante la Guerra Civil,siendo la primera mujerministra de Europa, conel objetivo de avanzar enla consecución de laigualdad real, no sólo la

     jurídica. Durante la gue-rra civil, en la zona repu-blicana las mujeres parti-ciparon activamente enmúltiples tareas, princi-

    palmente en la retaguar-dia, pero también comomilicianas en el frente debatalla.

    La igualdad jurídica y el derechoal voto de las mujeres

    La igualdad jurídica en-tre hombres y mujeres yel derecho a voto feme-nino formaban partedel amplio proyectomodernizador y de-mocratizador de la II

    República, pero los en-conados debates quetuvieron lugar en lasCortes constituyentesde 1931 muestran has-ta qué punto su con-

    quista despertaba resis-tencias incluso entre los

    mismos republicanos.La defensa del voto fe-menino fue liderada conconvicción por la dipu-tada Clara Campoamor,una de las tres diputa-das de un total de 470diputados y diputadas.Los diputados de lostres partidos republica-

    nos más importantes –Acción Republicana, elPartido Radical Repu-blicano, al que pertene-cía Clara Campoamor, yel Partido Radical Socia-lista Republicano- seopusieron mayoritaria-mente a su aprobación.Argumentaban que elvoto femenino era pre-maturo y debía ser apla-zado al futuro. Estos re-publicanos –incluidasmujeres republicanas

    como la diputada Victo-ria Kent- considerabanque el voto de la mujersería de tendencia con-servadora y sujeto a lainfluencia de la iglesiacatólica, por lo que suconcesión entonces ha-cía peligrar la propiaRepública y su progra-

    ma reformista y demo-crático. Asociaban así elvoto de la mujer con laiglesia católica y los va-lores tradicionales, con-servadores e irraciona-les, considerados tradi-cionalmente atributos“femeninos”, frente alos valores republica-nos, que eran raciona-les, modernos y progre-sistas. El sufragio feme-nino fue aprobado final-mente gracias al apoyo

    de una parte importantedel partido socialista, elmás numeroso de la cá-mara, y, en menor me-dida, de los pequeñospartidos republicanos,de los catalanistas, delos galleguistas y de losconservadores.

     La  p rime ra

    ig ua ldad 

    es  la eq  uidad

    Clara Campoamor

    g i n a

    7

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    8/51

    Los nuevos modelosculturales femeninosque se desarrollaron yflorecieron durante la II

    República -que alenta-ban la libertad y la au-tonomía personales-,fueron frontalmente re-chazados por el fran-quismo, que intentóerradicarlos de raíz. Lasmujeres volvieron a es-tar sujetas a las limita-ciones de los códigos

    decimonónicos que lesarrebataban su libertadpersonal y las devolví-an a una posición de

    desigualdad jurídica yde dependencia conrespecto a los padres ymaridos. También per-dieron, al igual que loshombres, sus derechospolíticos. Con todo, pe-se a la especial durezaque revistió la repre-sión franquista dirigida

    a las mujeres de la Re-pública, la experienciade los cambios experi-mentados por las muje-

    res durante la II Repú-blica marcó de formaprofunda la historia deEspaña, y sobre su ba-se, nunca erradicada, seedificó la recuperaciónde la ciudadanía civil ypolítica a partir de laconstitución de 1978.

    Llegué a Madrid, enmarzo de 1931, paraempezar una nuevavida, y me di cuentade que España enterase disponía a haceralgo parecido.

    Constancia de la Mora

    El retroceso de los derechos de las mujeresen el franquismo

    E s en los años dela Repúblicacuando las mu- jeres españolas, silen-ciadas y marginadasdurante siglos, em-piezan a hacer escu-char sus voces, a lu-char por sus derechosy a convertirse en su-

     jetos de acción social.Y fue por ese atrevi-miento por lo que,después de su derro-ta, fueron exiliadas yde nuevo, silencia-das. Las memoriasque nos dejaron sonun legado muy valio-so porque permitenacercarnos a la histo-

    ria desde otro puntode vista.

    Susanne Niemöller

    8P á g i n a

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    9/51

    1.- LA IDEA DE LA MUJER,COMO ÁNGELDEL HOGAR

    A METODOLOGÍAPor parejas de chicas o de chicos.

    F OBJETIVOS Comprender que la evolución de los roles

    que desempeñamos las mujeres y los hom-bres responden a intereses sociales que cam-bian en el tiempo.

    m TIEMPOMedia hora.

    L MATERIAL NECESARIOFotocopias del texto y las palabras.

    f PROCEDIMIENTO Trabajo en parejas. Puesta en común

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADA finales del siglo XIX y principios del XX,el modelo de mujer hacía referencia a su pa-pel como madre y esposa. La imagen de “án-gel del hogar” determinaba la educación quelas niñas debían recibir. Lo esencial en elpensamiento de los siglos que van del XVIIal XIX era que “la mujer ideal” debía asumirque en el hogar se hallaba “su lugar en elmundo”; era en él en donde tenía que mos-

    trarse discreta, hacendosa, ahorradora…; ya estos rasgos se le sumaría, llegados al sigloXIX, el de ilustrada. Por lo tanto lo público ylo doméstico-privado quedaban escindidosy asignados en función del sexo.

    En el último tercio del XIX y comienzos delXX, las transformaciones económicas y so-ciales que acontecieron en Europa y, aunqueen menor grado, también en España, deman-daron mano de obra femenina y, por lo tan-to, la incorporación paulatina de las mujeresal mercado laboral. En este contexto, se in-cluirían las vindicaciones de mujeres comoConcepción Arenal y Emilia Pardo Bazán,quienes defendieron para las mujeres, con-traviniendo a los pensadores de su época, lacompatibilidad entre los quehaceres domés-ticos y el cultivo de su inteligencia; esto es,la necesidad de no considerar a las mujeresinferiores a los hombres.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Lee el texto detalladamente. ¿Qué cualida-des crees que se le atribuyen a la mujer cuan-

    do se la denomina “ángel del hogar”?2.- Separa las siguientes palabras en dos colum-nas. En una de ellas escribirás aquellas rela-cionadas con la idea de mujer, como “ángeldel hogar”. En la otra las palabras que hacenreferencia a los chicos.

    Ternura. Racionalidad. Seguridad. Frivoli-dad. Ambición. Docilidad. Afectividad. Sua-vidad. Valentía. Independencia. Espírituemprendedor. Inteligencia. IndependenciaAudacia. Empatía. Rebeldía. Eficacia. Seduc-

    ción. Debilidad. Fuerza.

    3.- Ahora piensa en las chicas y chicos actualesy realiza el mismo ejercicio relacionando laspalabras con ellas y ellos.

    4.- ¿Qué cambios observas entre la generacióndel siglo XIX y el siglo XXI?.

    9g i n a

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    10/51

    2.- LAS MUJERESQUE TRABAJARONPOR LA IGUALDAD

    A METODOLOGÍA

    Grupos mixtos

    F OBJETIVOS Recordar a aquellas mujeres que desde dis-

    tintas disciplinas lucharon por la igualdaden la época de la República.

    m TIEMPO Preparación una semana Exposición una hora

    L MATERIAL NECESARIO Internet. Biblioteca del centro Cartulinas Chinchetas.

    f PROCEDIMIENTO Trabajo de investigación documental Elaboración para la presentación

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADA finales del siglo XIX y principios del XXconfluyen varias generaciones de mujerescomprometidas a favor de un cambio de lasituación social y legal de las mujeres y que-

    forman parte de las fuerzas propulsoras deun nuevo modelo social. Suelen ser conoci-das públicamente por sus méritos intelectua-les o profesionales, viajan al extranjero y sa-ben distintos idiomas, tienen colegas, ami-gos o familiares varones en los círculos polí-ticos e intelectuales del país, son noticia enla prensa y en revistas, donde aparecen fir-mando artículos o manifestando sus opinio-nes, constituyendo la literatura una activi-dad compartida por muchas de ellas. Sonfundadoras o miembros ilustres de organi-

    zaciones de carácter feminista, profesional uotras. Los testimonios y memorias que estasmujeres nos han dejado indican las dificul-tades que tuvieron que vencer para trasgre-dir las normas sociales adjudicadas a su con-

    dición de mujer, las expectativas que depo-sitaron en la República, sus actividades y to-mas de postura conforme el régimen se ibadesarrollando y, en el caso de mujeres de iz-quierda, su compromiso con la República.

    Entre sus nombres figuran:

    Carmen de Burgos. (1867-1931) Profesora dela escuela Normal de Guadalajara y escrito-ra.Maria de Maeztu. (1882-1948) Pedagoga. Di-rectora del Instituto- Escuela, la Residenciade SeñoritasElena Fortún. (1886-1952) EscritoraClara Campoamor. (1888-1972) y VictoriaKent (1898-1987) que fueron las primeras li-cenciadas en derecho defensoras ante el Tri-bunal Supremo y en un consejo de guerrarespectivamente.Federica Montseny Mañé. (1905-1994) Líderanarquista dedicada a la propagación de laprensa libertaria. Política y sindicalista fueministra de Sanidad durante la II Repúblicaespañola, siendo la primera mujer en ocuparun cargo ministerial en la Europa Occidental.María Zambrano. (1904-1991) colaboraría enla Revista de Occidente desde 1933 y ejerce-ría como profesora ayudante en la facultadde de Filosofía y Letras de Madrid.

    Margarita Nelken. (1894-1968) que publicóobras sobre crítica literaria y artística.Hildegart Rodríguez. (1914-1933) La precozmuchacha que, en plena adolescencia habíarealizado estudios de derecho, medicina, so-ciología y lenguas.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- En grupo, escoged el nombre de una mujer

    de reconocido prestigio de finales del sigloXIX y mediados del XX.2.- Investigad en la biblioteca e Internet la vida y

    obra de la protagonista que habéis escogido.3.- Redactad un artículo relacionando su obra

    con la conquista de los derechos de la mujer.4.- Confeccionad un cartel con su retrato y con

    palabras clave que la definan.5.- Presentad vuestro trabajo al resto de la clase.

    P á g i n a

    10

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    11/51

    3.- LA DEFENSADEL VOTODE LAS MUJERESEN LA IIREPÚBLICA.

    A METODOLOGÍAGrupos mixtos.

    F OBJETIVOS Comprender la importancia de la conquista

    del voto de las mujeres en España.

    Analizar las razones que se defendieron a fa-

    vor y en contra del voto femenino.

    Conocer a las protagonistas del debate en lasCortes. Clara Campoamor y Victoria Kent.

    m TIEMPO Preparación: una semana. Exposición: una hora.

    L MATERIAL NECESARIOInternet. Biblioteca del centro.Ver “Clara Campoamor, la mujer olvidada”

    f PROCEDIMIENTO Trabajo de investigación documental. Elaboración de juego teatral.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADLa primera vez que se abordó el tema delsufragio femenino en el salón de sesionesde las Cortes fue el 1 de septiembre de 1931.Clara Campoamor intervino aquel día, ennombre de la Comisión de la Constitución,en el debate de la totalidad del proyectoTambién este día, por primera vez, una mu-

     jer hablaba como diputada y desde enton-ces Clara Campoamor no dejaría de lucharhasta conseguir que fuera aprobado en lascortes el derecho al voto de las mujeres.Clara Campoamor tuvo como adversaria enel debate a Victoria Kent que argumentó en

    contra, no porque pusiera en duda la capa-cidad de la mujer sino porque pensaba ensus limitaciones culturales y de criteriopolítico.

    Clara Campoamor defendió la igualdad detodos los seres humanos, razones ideológi-cas que no podían refutar los partidos de iz-quierdas y que les hizo votar a favor delsufragio y ganar la votación en la segundavuelta.

    Victoria Kent: Creo que no es el momentode otorgar el voto a la mujer española.

    Clara Campoamor: Me siento ciudadanaantes que mujer y considero que sería unprofundo error político dejar a la mujer almargen de sus derechos.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS.

    1.- Documentaos sobre el debate que tuvo lugaren las Cortes entre Clara Campoamor yVictoria Kent.

    2.- Escribid cinco argumentos a favor del votode las mujeres y cinco en contra.

    3.- Preparad una representación del debate.4.- Realizad la representación en clase.

    11g i n a

    http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/clara-campoamor-mujer-olvidada/1041185/http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/clara-campoamor-mujer-olvidada/1041185/http://www.rtve.es/alacarta/videos/television/clara-campoamor-mujer-olvidada/1041185/

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    12/51

    P á g i n a

    12

    Una escuela pública y unificada

    La República de los maestros y las maestras El 14 de abril de1931, la Repú-blica encontróuna España tan anal-fabeta, desnutrida yllena de piojos comoansiosa por aprender.Y los más ilustres es-critores, poetas, peda-

    gogos, se pusieronmanos a la obra. Depueblo en pueblo, conla cultura ambulante.

     EDUCACIÓN yCOEDUCACIÓNen la

     II REPÚBLICA

    2El proyecto educativode la II República con-

     jugaba la renovaciónpedagógica procedentetanto del ideario liberalde la Institución Librede Enseñanza como delprograma educativoque propugnaba la es-cuela única del partido

    socialista, y configuróun modelo de educa-ción caracterizado porser público, laico, obli-gatorio y gratuito en laenseñanza primaria, enel que se facilitaba elacceso a las personaseconómicamente nece-sitadas a la enseñanza

    secundaria y a la uni-versitaria, y en el quese instituía la coeduca-ción en los tres gradosde la enseñanza. La co-educación y el carácteractivo y creador eranconcebidos como prin-cipios pedagógicosfundamentales.

    El proyecto educativo de la II República

    La definición que de la IIRepública hizo Marceli-no Domingo, su primerministro de InstrucciónPública, como “la Repú-blica de los maestros”,expresa con claridad lagran importancia que elnuevo régimen republi-

    cano instaurado en 1931concedió a la educaciónen general, y a la educa-ción primaria, en parti-cular. Los maestros, –ytambién las maestras,habría que añadir-, ibana ser considerados losfuncionarios más impor-

    tantes del Estado. Sobreellos recaía la tarea fun-damental de formar yeducar a la infancia, alos niños y niñas queeran los que habían deconstituir, en el futuro,la ciudadanía nueva deEspaña.

    Este programa educati-vo implantaba en la en-

    señanza pública -y portanto extendía al con- junto de la población-,los planteamientos demodernización pedagó-gica que, aunque influ-yentes en las primerasdécadas del siglo XX,habían alcanzado hastaentonces únicamente auna pequeña parte de la

    población. La escuelaúnica o unificada de laII República pretendíaque las institucioneseducativas fueran acce-

    sibles a todos según susaptitudes y vocaciones,

    y no según su situacióneconómica, social y con-fesional. Se trataba deuna educación nacional,que se dirigía a toda lasociedad, pero no deuna educación unifor-me, sino diferenciadasegún la individualidaddel alumnado, siguien-do las modernas teorías

    educativas basadas enla pedagogía activa, in-tuitiva e integral, queestimulaban el desarro-llo de la personalidad

    de cada niño y de cadaniña en las escuelas

    mixtas.

    Remediar esta situa-ción se convierte endenonado propósitode los gobernantes re-publicanos: MarcelinoDomingo, radical so-

    cialista y antiguomaestro en el períodoconstituyente,Fernando de los Ríosen el gobierno Azaña,con Rodolfo Llopis, so-cialista y maestro, co-mo director general.Azaña, exaltando elempeño emprendido,afirmaba que “la es-cuela pública debía ser

    el escudo de laRepública”.

    Carlos Paris

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    13/51

    Ala espera deque se aproba-ra la Constitu-ción, en diciembre, elGobierno tomó, me-diante decretos urgen-tes, las primeras medi-das: se reconoció elEstado plural y las dife-rencias lingüísticas(se respeta la lenguamaterna del alumnado)y al frente del Consejode Instrucción Pública

    que haría caminar lasreformas se nombró aUnamuno.

    Los alumnos y lasalumnas salían al campopara estudiar cienciasnaturales, se trataron desustituir los monótonoscoros infantiles recitan-do lecciones de memoriapor el debate participati-vo y pedagógico; en mu-chos casos los niños y

    las niñas se mezclaronen las mismas aulas,donde se educaban enigualdad, y se favorecióun tránsito sin sobre-saltos desde el parvula-rio a la universidad."Fue una escuela en laque se educó a losniños atendiendo a sucapacidad, su actitud ysu vocación, no a susituación económica.La educación pública

    recibió financiaciónpara ello, y eso era algoque la escuela privadamiró con recelo",recuerda Molero. "To-do tenía el aroma peda-gógico de la InstituciónLibre de Enseñanza,que fue el soporte inte-lectual en el que seapoyó la República.Aunque diseñó unaescuela más laica”.

    13g i n a

    Estos cambios en laeducación pública, en-tre ellos la coeduca-ción, atañían tanto alalumnado femeninocomo al masculino, pe-ro cabe destacar elenorme impacto que

    tuvieron en las niñas yen las mujeres. Era és-te, el de la educación,un ámbito caracteriza-do históricamente poruna profunda des-igualdad entre los se-xos. Las niñas eraneducadas para el ámbitodoméstico y privado,

    para ser el “ángel delhogar”, el modeloarquetípico de la espo-sa y madre. Habían ac-cedido muy tardía yminoritariamente a laenseñanza secundariay a la universidad (a fi-

    nales del siglo XIX y

    principios del XX).Además, su escolariza-ción en la escuelaprimaria, en teoríaobligatoria, era másbaja que la de losniños, en tanto que sustasas de absentismo y

    de analfabetismo eranmayores. Por ello, porel atraso relativo yla discriminación, lasreformas moderniza-doras tuvieron unaincidencia mayor enla educación de lasmujeres.

    La coeducación

    Cuando en la II Repú-blica se habla de coedu-cación, se está diciendoescuela mixta. Si bien escierto que la unión de

    chicas y chicos en lasaulas también conlleva-ba la consideración dela necesaria formaciónde las mujeres, desde

    una concepción iguali-taria de los sexos,no podemos confundirambos conceptos.

    Coeducación y escuela mixta

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    14/51

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    15/5115g i n a

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

    1.- LA ESCUELADE LA REPÚBLICAEN PALABRAS

    A METODOLOGÍAEn grupos mixtos

    F OBJETIVOSDescubrir a través de palabras claves cómolas aportaciones de la escuela de la Repúbli-ca han perdurado a lo largo del tiempo.

    m TIEMPOUna hora

    L MATERIAL NECESARIOAcceso a Internet. Biblioteca del centro.

    f PROCEDIMIENTO Trabajo en grupos Puesta en común

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADLa escuela de la II República introdujo unanueva visión sobre la educación de las mu-

     jeres con nuevos derechos y conceptos. Porejemplo, la idea de coeducación, que fueplanteada por primera vez en el contexto dela Institución Libre de Enseñanza. En el Con-greso pedagógico de 1882, Joaquín Sama de-finía con estas palabras la escuela:

    “Una preparación para la vida; reflexione-mos y pensemos que la escuela debe ser co-pia, en pequeño, de cuanto pasa en la socie-dad .. ¿cómo se sostiene que en la escuela de-

    ben los sexos estar separados? Pues porqué¿lo están en la vida?. La Institución Libre deEnseñanza defendía que la unión de los dossexos debe continuarse en todos los gradosde las escuelas, para que esta sea imagen dela vida”.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Buscar el significado de las siguientespalabras:

    Coeducación Enseñanza mixta Igualdad Derechos de las mujeres Ciudadanía Sufragismo Igualdad real Igualdad legal Diferencia Feminismo

    2.- Contestar a las siguientes preguntas:

    1.- ¿Qué supuso para el avance de losderechos de las mujeres la EscuelaRepublicana?

    2.- ¿Hombres y mujeres tenemos queser idénticos para acceder a laigualdad?

    3.- ¿Quiere decir lo mismo diferenciaque desigualdad?

    4.- ¿Qué diferencia hay entre escuelamixta y coeducación?

    5.- ¿Qué valores defendía la Escuela dela República para las alumnas y losalumnos?

    6.- ¿Qué similitudes y qué diferenciastiene tu Instituto con la Escuela de laRepública?

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    16/51

    2.- DISTINTASGENERACIONES

    A METODOLOGÍAIndividual

    F OBJETIVOSComprender la influencia que la educaciónha ejercido en las distintas generaciones demujeres.

    m TIEMPOUna semana de preparación. Exposición ensesiones de media hora.

    L MATERIAL NECESARIOGrabadora

    f PROCEDIMIENTOTrabajo individual

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADLa victoria de Franco en la Guerra Civil im-plicó la restauración del sentido tradicionalde la familia. Se derogan las leyes civiles dela etapa republicana revalidándose el con-trol ideológico de la Iglesia sobre la enseñan-za. La Sección Femenina se convierte en ele-mento de transmisión del papel secundariode las mujeres en la sociedad, al tener en sus

    manos una parte importante de la formaciónde las futuras maestras: economía domésti-ca, labores, música y formación política y so-cial, además de la educación física.

    Se prohibió la coeducación y, puesto que se-gún el Fuero de los Españoles se pretendía“liberar a la mujer del taller y de la fábrica”,en la educación femenina volvieron a tenerun gran peso lo doméstico y la religión. Sevuelve a la separación de sexos en las aulas

    y a una educación diferenciada reflejo de lasdiferentes funciones sociales de hombres ymujeres.

    Los currículos de chicas y chicos son diferen-tes. En todos los niveles las alumnas debencursar las materias de Hogar y asignaturascomunes, como la Formación del EspírituNacional o la Educación Física, tienen dife-rente contenido según el sexo de quien lascurse. Para los chicos, la Formación del Es-píritu Nacional incluye contenidos relacio-nados con la teoría política, siendo el servi-cio y la atención a la familia el contenido dela misma asignatura para las alumnas. Porsu parte, los chicos reciben una especie deformación premilitar en las clases de Educa-ción Física, mientras las jóvenes se ejercitanpara estar sanas y para afrontar con eficaciafuturas maternidades.

     Mª Cruz del Amo del Amo

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Localizad a una mujer de vuestra familia o devuestro entorno, que se haya educado en laetapa de la II República o en el Franquismo.

    2.- Preparad diez preguntas para conocer cómofue su educación, qué aprendió, cómo le in-fluyó en su vida, qué hubiera cambiado.

    3.- Realizad la entrevista, intentando grabarla.4.- Comparad sus respuestas con vuestra situa-

    ción actual o la de las compañeras.5.- Redactad vuestras conclusiones.6.- Exponedlas en clase.

    P á g i n a

    16P á g i n a

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    17/51

    3.- LAS MISIONESPEDAGÓGICAS Y LAPARTICIPACIÓNDE LAS MUJERES

    A METODOLOGÍAGrupal

    F OBJETIVOSTomar conciencia de la participación de lasmujeres en el desarrollo educativo españolde la II República.

    L MATERIAL NECESARIOProyector de video

    f PROCEDIMIENTOExposición de video y debate.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

    Las Misiones Pedagógicas desempeñaron unimportante papel de fomento de la cultura enlos pueblos y aldeas de España. El objetivo delas Misiones Pedagógicas era llevar a todaslas zonas rurales y aldeas aquello que se des-arrollaba en las ciudades, para que disfruta-ran de ello como españoles y españolas queformaban también parte de la sociedad.

    Entre los objetivos de las misiones seencontraba:

    Fomentar la cultura general mediantebibliotecas populares, organizaciónde lecturas, sesiones cinematográficaspara conocer otros pueblos, sesionesmusicales de coros y orquestas, audi-ciones por radio, exposiciones de artecon museos circulantes.

    Orientación pedagógica con visitas aescuelas para conocer su situacióncon la posterior celebración de una se-

    mana o quincena pedagógica y cursi-llos para maestros y maestras, en loscuales les muestran o enseñan cómodar clases a los niños y a las niñas ylos materiales de los que disponen.

    Cultura ciudadana, se celebraban reunionescon principios democráticos de los pueblosmodernos para revisar la estructura del es-tado y sus poderes.

    Las mujeres participaron en las misiones, porlo que viajaban con hombres y convivían va-rios días en medio del campo o en las aldeas,en un tiempo donde aún las convenciones so-ciales estaban muy arraigadas y determina-ban la buena conducta de las mujeres.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Visionad el vídeo sobre las Misiones Peda-gógicas.

    2.- Analizad la repercusión que las Misiones te-

    nían en los pueblos y aldeas.3.- Analizad los elementos modernizadores que

    conllevaba la presencia de las mujeres en lasMisiones.

    17g i n a

    http://video.google.com/videoplay?docid=-3950977187437649927#http://video.google.com/videoplay?docid=-3950977187437649927#http://video.google.com/videoplay?docid=-3950977187437649927#

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    18/51

    P á g i n a

    18P á g i n a

    El papel de las maestras y los maestros Amediados delsiglo XIX laformación delas maestras era míni-ma. Se contemplabaque pudieran leer,pero no era necesarioque escribieran, yaque se consideraba un

    trabajo más activo quela pasividad de lalectura. “Por lo común,el saber de las maes-tras se cifra en ser máso menos primorosasen las labores propiasde su sexo, talento a laverdad importantísimoen ellas; pero en losdemás ramos de la

    instrucción primariasuelen tener unaignorancia profunda,habiendo muchas queno saben escribir y nileer siquiera”.

    Gil de Zárate,1855

    El proyecto de que laeducación y la culturallegaran a los rinconesmás remotos de Españaera para el gobierno re-publicano la vía paraconstruir una verdade-ra democracia. “España

    no será una auténticademocracia mientras lamayoría de sus hijos,por falta de escuelas, sevean condenados a per-petua ignorancia” reza-ba el Decreto que dispo-nía la creación de 7.000

    plazas de maestros y demaestras en 1931. Edu-cación y democraciaiban de la mano y el co-razón de la formaciónen valores cívicos de losniños y de las niñas yde la erradicación del

    analfabetismo en las zo-nas urbanas y ruralesera la enseñanza prima-ria. La política educati-va de la República, sibien abarcó el conjuntodel sistema educativo,se centró en la reforma

    y la mejora del magiste-rio. Los estudios de ma-gisterio adquirieron ca-tegoría universitaria.Los futuros maestros ymaestras, que debíantener estudios de bachi-llerato, se formaban

    conjuntamente en launiversidad en la queaprendían la pedagogíamoderna. La mejora delas retribuciones contri-buyó asimismo a digni-ficar la profesión.

     Las MAESTRAS REPUBLICANAS. Mujeres Valientesy Comprometidas

    3

    El papel de las maestras republicanasEn este proyecto deeducación de la ciuda-danía las maestras re-publicanas ocupabanun lugar destacado.Eran las encargadas deeducar en los valores

    de libertad, igualdad ysolidaridad a los niñosy a las niñas, que estu-diaban en las escuelasmixtas recién implanta-das, o en las escuelasde niñas. Además, su

    misma presencia eraun ejemplo instructivo,especialmente para lasniñas, ya que encarna-ban un modelo demujer moderna eindependiente.

    La profesión de maestra

    La profesión de maestraera uno de los pocosámbitos laborales y cul-turales en el que las mu-

     jeres habían ido con-quistando, desde el si-glo XIX, un terreno deafirmación, reconoci-miento y legitimaciónen el espacio público.En la España de las pri-meras décadas del siglo

    XX muchas maestrasse sintieron atraídaspor las corrientes derenovación pedagógica,

    participaron en organi-zaciones femeninas yfeministas que luchabanpor la reforma social yla igualdad de derechosde la mujer, y formaronparte de partidos políti-cos y de sindicatos.

    Metodologías

    Las maestras españolas

    del siglo XIX y la prime-ra parte del siglo XX,van a ser importantesagentes de cambio: porellas mismas son ejem-plo de la promoción dela mujer, por lo queescriben, y porque alacceder al espaciopúblico, deben construiruna nueva identidad,construyendo con ello el

    cambio de las relacionesde género.

    Pilar Ballarin

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    19/5119g i n a

    En la II República aparecen las primeras profeso-ras de bachillerato, inspectoras de educación,profesoras contratadas por la Universidad…Muchas maestras, pensionadas por la Junta de Am-pliación de Estudios, conocieron el sistema educativode otros países y se abrieron unas expectativas a lapresencia pública de las mujeres que serían trun-cadas por la Guerra Civil y los primeros años del

    franquismo.

     Mari Cruz del Amo

    Metodologías innovadorasA principios de los años30, la II República contócon numerosas maestras(y maestros) identifica-das con las ideas de lai-cismo, libertad de pen-samiento y de cátedra,promoción de la libertadindividual, que, en lasaulas, utilizaban la expe-rimentación y los méto-dos participativos deaprendizaje, trabajabanal aire libre, hacían ex-cursiones y fomentabanla educación física, dealumnos y de alumnas.

    Un campo de actuaciónpropio de las maestrasrepublicanas fue reivin-dicar prácticas educati-vas renovadoras y suaplicación en los cen-tros docentes, al mismotiempo que, se ocupa-ron, como eslabones de

    una larga cadena, deproporcionar una mira-da no androcéntrica so-bre los principios peda-gógicos innovadores.

    Participaron asimismoen la amplia variedad deactividades educativas yculturales desplegadaspor la República: las es-cuelas nocturnas paratrabajadoras adultas, lasMisiones Pedagógicas,las bibliotecas popula-res, las colonias y lascantinas escolares. Eran

    mujeres comprometidaspolíticamente, que, gra-cias a su experiencia enel dominio del lenguajey de la oratoria, se atre-vían a ocupar el espaciopúblico, por lo que des-empeñaron un papelimportante en las cam-pañas políticas.

    Ellas defendieron ypracticaron la coeduca-ción, -aunque fuera enfechas tan tardías como1937-; iniciaron la ense-ñanza de temas de edu-cación sexual, acompa-ñada, en ocasiones, dela explicación de méto-dos anticonceptivos, enun intento de formar alas alumnas en la liber-tad y la responsabili-dad; e introdujeron ellaicismo en su vertientede tolerancia y respetoa todas las creencias.

    Prácticas educativasque serían, en definiti-va, motivo de sanción yde condena a partir deltriunfo del nacional-catolicismo.

    La depuración de las maestrasDesde 1936 en la zonafranquista y desde 1939en toda España, la de-puración, la represión yel exilio afectaron a to-dos los colectivos, peroen especial al de losmaestros y las maestras,que habían simbolizadola política educativa y

    democrática de la II Re-

    pública. Los maestros ylas maestras de la Repú-blica eran los responsa-bles de formar a la futu-ra ciudadanía en los va-lores republicanos, loque explica el interésdel franquismo por sus-tituirlos por personasafines a su ideología. En

    el caso de las maestras,

    la represión se debía,además, a que habíanencarnado un nuevomodelo femenino en laesfera pública que elfranquismo rechazabade plano por ser opues-to al ideal de mujer quepropugnaba el nacio-nal-catolicismo.

    Prácticamente durantetodo el siglo XIX la for-mación de las maes-tras se caracterizó porsu precaria prepara-ción, inferior a la delos maestros, porque

    la mayor parte del ho-rario escolar lo ocupa-ba la enseñanza de laslabores. La cualifica-ción profesional era es-casa, ya que con unsimple examen podíanobtener el título. En1881 se fijó un plan deestudios oficial, aun-que las labores repre-

    sentaban más de untercio del horario esco-lar. En 1898 se equipa-ran los estudios demaestra con los demaestro.

    Teresa Gonzalez Perez

    A finales del siglo XIXeran muchas las vocesque se alzaban contra laeducación de las mujeres.En el Congreso NacionalPedagógico de 1882, JoséAntonio Simoes Repso,después de poner en telade juicio los postuladosde Stuart Mill sobre laeducación femenina, iro-niza con gran regocijopor parte de los oyentes:“si queréis a la mujer di-

    putada, senadora, gene-rala, ministra ¿Dóndevais a colocar al hombre?Yo de mi os diré sola-mente que no me gusta-ría tener una mujer quecuando le dijera “damemi camisa y mi cuello”me contestara “déjameque estoy preparandouna interpelación al Sr

    Ministro de la Guerra”.

    Raquel Vázquez.La Institución

    Libre de enseñanza

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    20/51

    1.- RETRATODE UNA MAESTRA

    A METODOLOGÍAIndividual

    F OBJETIVOSAcercarse a la vida, intereses y trabajo de lasmaestras de la República.

    m TIEMPOMedia hora.

    L MATERIAL NECESARIOFotocopias del texto

    f PROCEDIMIENTO Lectura individual Redacción Exposición en clase.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADUna de las muestras de entusiasmo educativoque hizo eclosión en los años de la II Repúbli-ca son los textos de María Sánchez Arbós. Fuemaestra por vocación y defensora convencidade la escuela pública, así como de su papelcrucial en la sociedad. Era seguidora entusias-ta de los principios pedagógicos de la Institu-ción Libre de Enseñanza que había conocidode cerca en su juventud. Su carrera se vio

    bruscamente detenida como la historia que vi-vió España, dispersada y destruida con la he-catombe de 1936 que dio fin a los proyectosde la II República, primero en la Guerra Civily luego en la larga posguerra.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Lee detenidamente los fragmentos del diariode la Maestra María Sánchez incluidos en lapágina siguiente.

    2.- Poniéndote en su lugar, redacta, cuatro díasde su diario. Elige fechas próximas a la Gue-rra civil y a la posguerra.

    3.- Reflexiona sobre los sentimientos de MaríaSánchez al terminar la guerra civil.

    P á g i n a

    20

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    21/51

    g i n a

    22 de abril. 1933

    Es el primer sábado de clase y hemos convenido con

    los maestros en reunirnos todos los sábados.

    Los asuntos a tratar han sido de orden social. Suplicar 

    a todos que se convenzan de que es preciso educar antes

    que enseñar. No podemos improvisar la ciencia. Poco

    a poco yo orientare a los maestros, les facilitare libros,

    les daré conferencias (…)En cambio estamos obligados

    desde el primer día a que funcione normalmente la es-

    cuela. Mucha finura con los niños, toda clase de deli-

    cadezas con ellos, no tolerare palabra fea, ni un ademán

    sucio. Procuro el orden dentro y fuera de clase.

    31 mayo 1933

    Yo añoro mucho maestros responsables de su labor.

    Hacer maestros, formar maestros. No hay mas secreto

     para el éxi to: hoy en el recreo, hablando con unoscuantos de ellos les repetía que el maestro responde de

    su trabajo, desde que entra en la escuela hasta que sale

    y responde a los chicos en el recreo, en la escalera y

    donde quiera que se hallen. (…) por eso está en la es-

    cuela el éxito o el fracaso de toda la ciudadania.

    20 de noviembre de 1933

    Un triunfo para la escuela. He conseguido que se enca-

    riñe con ella Doña María Goyri de Merendez Pidal. Ha

    sido mi maestra y le tengo verdadera devoción. Hoy vie-

    ne a dar el grao 12, una clase de lengua, que por ahora

    dará quincenalmente. Yo he procurado secundar el tra-

    bajo hincado por ella sobre la extensión del idioma espa-

    ñol. Es un triunfo para la Escuela y para mi. ¿cuántos

    niños pudieron soñar con esto que tantos potentados

    desearían? ¿y para mí? Vuelvo a oir con religiosidad a

    mi maestra. Me alienta con su alma grande y me con-

    suela su optimismo para esta obra que ahora comienza.

    9 de enero de 1936

    Hoy me he reunido con las madres. Había yo guardado

     para estas pobres mujeres algunos dulces de los que

    sobraron del Sr Presidente de la República. También

    las madres merecen dulces. Se quedaron las pobres tan

    agradecidas y aproveché la ocasión para leerles un ca-

     pítulo sobre maternidad. Les hablé de cómo deben cui-

    dar a sus hijas en la vida de las mujeres. De que no

    deben hacer un misterio de lo que no es mas que una

     función fisiológica. Les conté cómo yo inicio a mis hi-

     jas y continuamos hablando de la sinceridad y la dis-

    creción que toda madre necesita tener para sus hijos.

    Tanto les gustó la lectura que cuatro madres me pidie-

    ron el libro para leer en su clase esta semana ¡quien

    sabe si este granito hará un montón!

    21

    DIARIO DE MARÍA SÁNCHEZ ARBÓS

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    22/51

    P á g i n a

    22

    2.- LAS MAESTRASREPUBLICANAS

    A METODOLOGÍAEn grupos de cinco personas. Grupos de chi-

    cos y grupos de chicas.

    F OBJETIVOSComprender el cambio de modelo que su-puso la maestra en la República.

    m TIEMPODos horas

    L MATERIAL NECESARIO Dos metros de papel continuo Un rotulador grueso Dos tijeras Dos pegamentos de barra Tres revistas Dos periódicos Una caja de ceras

    Tres rollos de papel pinocho Chinchetas Celo

    f PROCEDIMIENTO Dividíos en grupos. Realizad la figura de la maestra. Pegadla en la pared del aula Explicad como es vuestra maestra al resto de

    compañeros y compañeras.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADLa independencia personal, conseguida através de la autonomía económica y unapreparación previa que las capacitara parasu acceso al mundo laboral, será una de lasmetas de las maestras. Conscientes de lanecesidad de romper con el único modelotradicional del “ángel del hogar”, intenta-

    rán compaginar un modelo de mujer inde-pendiente, económica, profesional y afecti-vamente, con el posible y deseable papelde madre. Todo ello configura una etapa

    de transición en la que sólo una minoría seplanteará una ruptura total con el rol an-cestral.

    Este intento de imprimir el sello de la mo-dernidad a su vida cotidiana, las conduciráa un importante conflicto de identidad,porque, a la vez que iban conquistando es-pacios masculinos, se hacía presente el fan-tasma de la masculinización. Ante ello, in-tentan, de manera más o menos intuitiva,crear una identidad femenina que repre-sentara la síntesis entre la conseguidaigualdad civil y laboral (su entrada en elespacio masculino), y la conservación desus características femeninas Esta imagentransgresora, considerada provocadora porlos elementos reaccionarios, representabatambién un ideal de libertad que se exten-

    día a la vida cotidiana mediante la prácticade relaciones personales libres.

    (texto de Carmen Agulló)

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Cuando ya lo tenéis todo os juntáis en gru-pos de cinco o seis. Es muy importante quesean grupos de chicos solos y grupos dechicas solas.

    2.- Vais a dibujar sobre el papel continuo la silue-ta de una maestra de la II República.

    3.- Cada grupo buscaréis un lugar apartado enel que podáis trabajar con libertad y tranqui-lidad.

    4.- Una persona se tumba sobre el papel y di-bujáis su silueta que representa a unamaestra de la República.

    5.- Con los rotuladores, las ceras y las revistashaced un collage para expresar en las dis-

    tintas partes del cuerpo qué siente y vivevuestra maestra. En la cabeza colocad sus pensamientos. En la boca lo que habla En el corazón lo que siente En las manos lo que sabe hacer mejor En los oídos lo que le interesa En los pies hacia donde camina En los ojos lo que percibe del mundo En el estómago cual es el centro de su

    mundo En las muñecas en que invierte el

    tiempo…

    6.- Cuando todos los grupos hayan terminadopresentadlo al resto de la clase.

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    23/51

    3.- ENTREVISTAA UNA MAESTRA

    A METODOLOGÍAEn parejas.

    F OBJETIVOSComprender la influencia que han tenido lasmaestras de la Segunda República en la edu-cación actual.

    m TIEMPOUna hora

    L MATERIAL NECESARIOCopia del texto de periódico.El País de 14/04/2006(Pagina Siguiente)

    f PROCEDIMIENTO

    Trabajo en parejas.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADA pesar de la dureza de la represión, fueronmuchas las maestras que continuaron apli-cando su ideología y práctica educativa enel aula. En esta entrevista se muestra clara-mente como es el recorrido de una maestraque conoció la República y sobrevivió a losaños de dictadura.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Colocaos en parejas.2.- Leed la entrevista.3.- Repartíos los papeles de entrevistador y en-

    trevistada.4.- Ensayad la conversación.5.- Exponedla al resto de la clase.

    23g i n a

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    24/51

    Entrevista a Lola VelascoUna Maestra del 34

    P á g i n a

    24

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    25/51

    P á g i n a

    La situación de la escuela rural en las primeras décadas del siglo XX

    La pedagogía en la escuela ruralConcepción Sainz Amor,

    maestra rural y pedago-ga defiende un conceptode la educación comoautodesarrollo interior,como descubrimiento ycreación continua, launidad de todos los ele-mentos educativos (lafusión de maestro yalumno, de método ymaestro), la implicaciónde la escuela con el pue-blo sin despreciar “nadade lo que el pueblosabe y que mueva lastradiciones populares,

    elevándolas y mejorán-

    dolas”, el descubri-miento de la belleza y lagrandeza del mundo oel valor educativo de laliteratura y la músicaestán presentes en elpensamiento educativo.

    Sus propuestas no se li-mitan a ensalzar lasexcelencias de la vidaen el campo, sino que seconcretan en aprove-char el contacto con lanaturaleza para darvida a una escuela que

    deberá contribuir al

    progreso del medio ru-ral. Por este motivo,Sainz-Amor destacarála necesidad de que lanaturaleza proporcionelos contenidos básicosde los aprendizajes es-colares y que el trabajoproductivo agrícola estépresente en la actividadescolar, sobre todo enlos últimos cursos.

     Jordi Feu Gelis

     Las MAESTRASen la ESCUELA RURAL de la REPÚBLICA

    4En las primeras décadasdel siglo XX la escuelarural sufría un abando-no muy importante. Enmedio de este panora-ma tan desolador, lasMisiones Pedagógicas

    representaron un medioimportante de dinami-zación y desarrollo delas escuelas de los pue-blos y aldeas. A las difi-cultades materiales seunían el absentismo es-colar, consecuencia dela mano de obra infantilen las faenas agrícolas omanufacturación de

    productos, para aumen-tar la cuota pecuniariade las familias más ne-cesitadas.

    En el caso de las niñas lasituación se agravaba.

    No se creía necesarioque la mujer obtuviesemayor instrucción y for-mación que la relaciona-da con las tareas del ho-gar. De esta manera mu-chas niñas no lograron

    continuidad en sus estu-dios, por lo que no obtu-vieron una educacióntotal. Se convertían enanalfabetas completas oanalfabetas funcionales.

    Al lado de la lucha con-tra el analfabetismo y elincremento de la escola-rización, la evolución de

    la escuela rural duranteel periodo republicanono puede obviar el de-bate sobre el modelo es-colar y la propia identi-dad de la escuela rural.Era necesario llenar los

    nuevos edificios conuna actividad educativaadecuada a las necesi-dades de la poblaciónrural: clases nocturnas,actividades culturales,biblioteca y museo pe-

    dagógicos, etc. Ante eldilema escuela rural-es-cuela urbana, pedago-gas y pedagogos repu-blicanos propusieronuna escuela “más” ruralen el sentido de una es-cuela arraigada en el en-torno y adecuada a lasnecesidades del mediorural. Se trataba de lle-

    var a cabo un proyectopedagógico de gran am-plitud: mejorar la escue-la con la finalidad demejorar el pueblo o laaldea.

    En estos cambios expe-rimentados por la es-cuela rural republicana,cabe destacar el papelde la renovación peda-gógica impregnada delos ideales de la Nueva

    Educación.

    Bajo el objetivo final de“vitalizar” la escuela,presente en los escritosde distintos pedagogosrepublicanos, se proce-de a una notable reno-vación de métodos quedejarán de pivotar en ellibro de texto y los pro-

    gramas oficiales y cen-trarán su eje en los re-cursos educativos delmedio rural.

    La Maestra era alegre.¡Pobre mujer herida!

    Su sonrisa fueun modo de llorar

    con bondad.Por sobre la sandalia

    rota y enrojecida,tal sonrisa, la insigne

    flor de su santidad.

    Fragmento Poesíade Gabriela Mistral

    25

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    26/5126

    Las maestras agentes de cambioLas maestras y losmaestros también fue-ron un elemento clavepara los educadores dela República que, como

    Rodolfo Llopis, propusie-ron “ayudar a los maes-tros rurales, enrique-ciendo sus escuelas, en-señándoles la mejor ma-nera de utilizar los valo-res educativos del me-dio geográfico en el queviven para que la escue-la sea el centro de la vi-da del pueblo”.

    En 1934 la revista “La es-

    cuela Moderna” recogíala opinión de José Sán-

    chez Anido, presidentedel Comité español per-manente de enseñanzaagrícola, sobre el de rolde la maestra en las zo-

    nas rurales, zonas me-nos desarrolladas quelas urbanas: Las maes-tras pueden ejercer unaalta influencia moral enla población campesina,y a ello debe contribuirel Estado, estimulándo-las con adecuada retri-bución y premios ver-daderamente útiles que

    fijen en el campo a lasmejores”Sánchez Anido, 1934: 35

    Las funciones de lasmaestras no terminabanen la escuela, sino queinfluían, con su criterioy acciones en la vida de

    los campesinos y cam-pesinas, así como en elresto de la comunidad,llegando en muchos ca-sos, a ocupar puestos deimportancia, como al-caldesas en muchas delas comunidades dondeejercían el magisterio.

    El papel de las maestras en la sociedad rural

    Las condiciones físicas de la Escuela RuralLa labor de las maes-

    tras rurales se desarro-llaba normalmente bajocondiciones penosas.Las maestras que habí-an sido formadas en lasEscuelas Normales delas ciudades se encon-traban con una total fal-ta de medios y se veíanforzadas a buscar re-cursos con imaginacióny creatividad. Mucha-chas pertenecientes ensu mayoría a las clases

    medias, acostumbradas

    a disponer de luz eléc-trica y cuarto de bañoen sus hogares, y a leerperiódicos o ir al cine,se encontraban sin todoesto al llegar a su desti-no de trabajo.

    Por otra parte, los loca-les de las escuelas seencontraban, en su ma-yoría, en condicioneslamentables; algunos,dadas las circunstan-

    cias, consistían en cue-

    vas abiertas en los mon-tes. Además, el materialdidáctico era deplora-ble y para colmo de lamaestra, en ocasiones,salía a recibirla una co-misión de vecinos paraexponer a su recién lle-gada que las leccionesimpartidas a las niñasdebían limitarse a lalectura, la escritura y lacostura.

    En el mundo rural losaltos porcentajes deanalfabetismo se suma-ban a las tareas extraa-cadémicas que dirigían

    también las maestras:conseguir educar a lasmujeres adultas en losrudimentos de lecturay escritura básicas, pa-ra elaborar una lista de

    la compra o inventariode los gastos de una ca-sa. Por otra parte, lasclases de adultas eranlos instrumentos úni-

    cos que, en muchas po-blaciones rurales, pose-ían las mujeres, madresy cabezas de familia, yque permitían un gra-do más de inserción en

    la comunidad a la quepertenecían.

    Las múltiples tareasque realizaban, no las

    eximían de estar cons-tantemente vigiladaspor el vecindario, lasfamilias, la iglesia yhasta el Ayuntamiento.

    g i n a

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    27/51

    P á g i n a

    Las condiciones laborales de las maestras rurales

    Es importante señalarque aunque se tratasede mujeres instruidas ycon un alto nivel de for-mación, no siempre po-dían ascender a puestosmás prestigiosos por

    méritos propios. Asímuchas veces teníanque aceptar el puesto detrabajo a cientos de ki-lómetros de su hogar.Las jóvenes se hundíandurante años en locali-dades muy apartadasque solían estar muy

    mal comunicadas. Al-gunas estaban tan lejosde su hogar que sólopodían volver a este envacaciones estivales.

    Las maestras rurales su-

    frían las peores condi-ciones. Sus sueldos eranexiguos en compara-ción con otros profesio-nales del Estado, aun-que experimentaron unaumento a lo largo de laRepública; además, des-de el 1 de julio de 1931,

    la jornada laboral se ha-bía establecido en ochohoras. En 1931 la retri-bución media de unamaestra era de tres milciento sesenta y dos pe-setas anuales, aunque el

    76% del total cobrabatres mil o menos. Para1935 el sueldo medioera ya de tres mil seis-cientas ochenta y dospesetas y tan sólo el53% cobraba tres mil omenos.

    La Ley Moyano

    (1857) sólopermite a lasmaestras dar clase enlas escuelas femeni-nas, aunque les exigetener una mayor for-mación que leyes an-teriores.

    En 1892, en el Congre-

    so Hispano-Luso-Americano, se recono-ce a la mujer el dere-cho a la docencia entodos los niveles edu-cativos excepto en lasescuelas mixtas.

    El perfil de las maestras rurales

    Son maestrastituladas.

    Son mujeres jóvenes.Dan cohesión a los

    grupos escolares para

    niños y niñas.

    Dan mucha impor-tancia a las clasespara adultos, sobretodo para las madres.

    Compaginan suprofesión docentey su labor política.

    27

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    28/51

    1.- HISTORIA DEUNA MAESTRA JOSEFINA ALDECOA

    A METODOLOGÍAIndividual.

    F OBJETIVOS Contextualizar la realidad de las maestras en

    el ámbito rural.

    Reflexionar sobre las condiciones de trabajode las maestras rurales.

    m TIEMPOQuince días.

    L MATERIAL NECESARIO Libro Historia de una maestra.

     Josefina Aldecoa

    f PROCEDIMIENTO Lectura del libro. Libro forum. Investigación sobre la autora.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD Josefina Aldecoa a través de su libro cuentala historia de Gabriela que en 1923 recoge sutítulo de maestra. Es el comienzo de un sueñoque la llevará a trabajar en varias escuelas ru-rales en España y en Guinea Ecuatorial. His-toria de una maestra es la narración, hechadesde la memoria, de la vida de Gabriela du-rante los años veinte y hasta el comienzo dela guerra civil. Con el trasfondo de la Repú-blica, la revolución de Octubre y la guerra,esta novela rememora aquella época de po-

    breza, ignorancia y opresión, y muestra elimportante papel de la enseñanza y de aque-llos que lucharon por educar un país.

    Contada desde la verdad del recuerdo, consentimientos que apenas nos atrevemos a re-conocer y desde una progresiva toma deconciencia, Josefina Aldecoa nos abre un ca-mino a la esperanza y al idealismo

    …] Aproveché la ocasión para hacerles ver que, a

     pesar de todo lo que oyeran, el hombre y la mujer no son diferentes por la inteligencia ni la habilidadsino por la fisiología. Se me quedaron mirando conasombro convencidas como estaban de la absolutasuperioridad de sus hombres, que lo mismo cazaban

     jabalíes, que arrancaban los árboles a hachazos. La fuerza física es una cosa, les expliqué. Pero hay otra fuerza que es la que nos hace discurrir y resolver situaciones difíciles.[…]

    [...] Por primera vez tuve a mi cargo sólo niñas. Seme hacía raro y, al principio, muy ingrato. Habíaobservado en las escuelas anteriores, todas mixtas,que los niños eran más vivos, más rápidos en lacomprensión, se interesaban más por todo y no te-nían miedo a equivocarse. Las niñas ponían másatención, eran más constantes; trabajaban con pa-ciencia y remataban con finura sus trabajos, peroeran más pasivas.

    - No son diferentes- le aseguraba a Ezequiel- .Perorespiran otro aire. Las preparan desde la cuna pa-ra ser mujeres lo más sumisas posible. Les da ver-

     güenza intervenir, creen que no van a saber, ni poder… [...]

    del libro “Historia de una Maestra”, Josefina Aldecoa

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Lee el libro.2.- Realiza una redacción sobre la situación de

    las maestras en la escuela rural.3.- Define como entendía la coeducación la pro-

    tagonista de la novela.4.- Explica cuales eran las principales preocu-

    paciones de las maestras de la época.

    28g i n a

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    29/51

    2.- EL VIAJEDE LAS MAESTRASA LA ESCUELA RURAL

    A METODOLOGÍA

    Grupal.

    F OBJETIVOSConocer de mano de sus protagonistas la vi-da de las maestras en la escuela rural.

    m TIEMPO

    Una hora.

    L MATERIAL NECESARIOFotocopia de la entrevista publicada en Par-ticipación Educativa de 09/11/2008.

    f PROCEDIMIENTOLectura. Puesta en común.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADLa memoria de las maestras puede apagarseen el olvido si no recuperamos sus experien-cias y vivencias. Muchos de los archivos quecertificaban su paso por las escuelas han des-aparecido o fueron destruidos. Por esta ra-zón las entrevistas y la historia de vida sonfundamentales para poder restaurar el papel

    tan importante que ocuparon en la sociedad.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Lee con detenimiento la entrevista.2.- Realiza un semblante de las dos protago-

    nistas.3.- Pegunta en tu familia o en tu entorno si

    existió alguna maestra o si recuerdan a lamaestra que les dio clase.

    4.- Realiza un pequeño estudio sobre lasmaestras que existieron o que dieron clasea alguna persona de tu familia.

    P á g i n a

    29

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    30/51

    La sección Patrimonio de la Escuela incorpora en es-

    te número un componente fundamental de nuestropatrimonio educativo que no tiene carácter materialpero constituye su eje vertebrador. Se trata de la me-moria de sus maestros y maestras, que atesora co-nocimientos, vivencias y sentimientos que son el co-razón de la Historia de la educación española.

    En este caso contamos con el testimonio de dosmaestras, Covadonga Pérez e Hilda Farfante, quepor su edad han vivido la evolución de la escuelaespañola desde el inicio de los años treinta del siglo

    XX. Han sido testigos y protagonistas de los cam-bios experimentados por la educación y por la so-ciedad española y han conocido distintas pautas pa-ra la formación del profesorado.

    Hilda y Covadonga tienen muchas afinidades. Am-bas son hijas de maestros e iniciaron su escolariza-ción en una escuela rural. Más tarde estudiaron enuna capital de provincia y ejercieron la docencia pri-mero en pequeñas escuelas rurales y más tarde enMadrid.

    Ambas fueron directoras de un centro escolar. Y, es-pecialmente, compañeras y amigas sobre las que pe-saba el doloroso diálogo del silencio de un triste pa-sado que solamente pudieron verbalizar después deuna larga convivencia: sus padres, maestros repu-blicanos, fueron fusilados. Participación Educativaquiere contribuir, si bien modestamente, al rescatede la memoria y de la dignidad de los maestros ymaestras represaliados con el afán de lograr que lacomunidad educativa sea siempre un agente que

    propicie el aprendizaje activo del diálogo y la con-vivencia en armonía aunque exista la discrepanciaideológica.

    ¿Qué recuerdos tiene de la escuela rural unitaria

    en la que realizó sus primeros estudios?

    H.F. Nací en una escuela rural. Viví y crecí en elladurante 5 años hasta 1.936. Los recuerdos que tengoson muy pocos, algunos muy alegres con mi madreen clase, cantando y regando flores.

    C.P. Recuerdos infantiles. A la escuela iba con mipadre, maestro de una escuela mixta.

    Lo primero que hacía mi padre era atender a los ma-

    yores, leyendo en voz alta el Quijote o Corazón deAmicis. Toda la clase escuchaba, incluido el comen-tario que seguía. Después distribuía a los lectores,como maestros, para enseñar a los más pequeños.

    Les entregaba un guión con los trabajos y ejerciciosque debían realizar. A mi sección le correspondíautilizar el encerado para conocer las letras y núme-ros. También debíamos copiarlas en nuestra cartilla.A los que estaban aprendiendo las grafías les llevá-bamos de la mano para que aprendiesen bien los

    rasgos correspondientes. Con los mayores trabajabamucho la Lengua, escribían al dictado y subrayabannombres, adjetivos y verbos para conjugarlos des-pués, Matemáticas y Geografía. Mi padre manejabaun libro titulado Centros de interés, ensayo de adap-tación de un método científico de enseñanza.

    ¿Cómo era el plan de estudios de bachillerato y demagisterio que cursó en una capital de provincia?

    H. F. Cursé mis estudios de Magisterio por libre en

    Oviedo. Empecé en 1945 y los terminé en 1948 enMadrid. El plan de estudios era el que se llamabaPlan Cultural (4 años sin más preparación) que eraigual que el Plan 14 que la República había cambia-do por su plan profesional hacía más de 15 años.

    Entrevista a Hilda Farfante y Covadonga Pérez,dos vidas dedicadas a la educación

    Hilda Farfante Covadonga Pérez

    g i n a

    30

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    31/51

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

    C.P. Cursé mis estudios en tres capitales de provin-cia: Salamanca, Zamora y Burgos.

    Los primeros cursos de Bachillerato me los prepara-ba mi padre, siguiendo el programa oficial de cadaasignatura. La asignatura de Historia y Labores mela daba una maestra, compañera de mi padre. Meexaminaba como alumna libre hasta cuarto cursoque lo hice como alumna oficial en el Instituto Clau-dio Moyano de Zamora. Había empezado a prepararel ingreso en la Normal, según el Plan de Magisterio,Plan 14. Se entraba en la Normal con 14 años, se cur-saban cuatro cursos y a los 18 ya podías ejercer demaestro. El gobierno de la República modificó esteplan de enseñanza y estableció el ingreso oposiciónpara acceder a la Escuela Normal. Para ello se debíanhaber cursado los seis cursos de bachillerato y unexamen de acceso a la Normal. El recuerdo que mequeda de la didáctica que utilizaban los profesores

    es el del seguimiento individual que hacían de nues-tro aprendizaje. Todos los días nos tomaban la lec-ción de lo explicado el día anterior y nos calificaban.Esto suponía que no hacían exámenes finales y la ca-lificación final la sacaban de las notas obtenidas enel curso. Si algún alumno no estaba de acuerdo conla nota otorgada se le examinaba oralmente. De lasasignaturas recuerdo: Fisiología e Higiene, CienciasNaturales (Geología y Botánica), Álgebra y Trigono-metría, Preceptiva literaria, Física, Latín, Francés, Di-bujo lineal, Ética y Derecho, Agricultura, Historia yGeografía, Psicología. Guardo un grato recuerdo delos profesores, todos eran magníficos.

    Al terminar el Bachillerato debería haber hecho elingreso en la Normal, pero ese mismo verano estallóla guerra. Los estudios de Magisterio los hice enBurgos en el año 1943, donde me encontraba traba-

     jando en una empresa. Estaba suscrita a El Magiste-rio español y en él vi una convocatoria para hacerun curso de cinco meses con las asignaturas siguien-tes: Pedagogía, Historia de la pedagogía, Religión yMoral e Historia Sagrada, Prácticas de enseñanza en

    escuelas del Estado, Música y Labores. Este cursilloera para los que teníamos el título de Bachiller Su-perior. Una vez aprobado el curso obteníamos el tí-tulo de Maestra/o en Primera Enseñanza. De losprofesores de este cursillo guardo un grato recuerdodel de Pedagogía y de la profesora de Prácticas.

    ¿Cómo se reflejaba en las escuelas e institutos elafán educador de la II República en la formaciónde los futuros maestros, en los materiales didácti-cos y en los métodos pedagógicos?

    H.F. No los he vivido.

    C.P. Se reflejó en la formación del profesorado, conel Plan que antes mencioné. También en las ayudas

    que recibieron los Ayuntamientos para construiredificios dignos con aulas acogedoras. En la subidadel sueldo de los maestros, mi padre pasó de cobrar3.000 pesetas al año, a cobrar 4.000. A las escuelasllegaron más libros intentando que cada niño tuvie-ra su libro de lectura. Antes en el del maestro leíantodos. Y en los padres se despertó la ilusión de quesus hijos tuvieran cultura aunque siguieran culti-vando la tierra.

    ¿Tuvo dificultades para acceder a una plaza demaestra una vez concluida la guerra civil?

    H.F. Cuando terminó la guerra civil yo tenía 8 años.Hice las oposiciones al Magisterio. En 1953 en Ma-drid. Nadie me conocía, ni se sabía la historia de mifamilia. No tuve dificultades.

    C.P. Para ejercer como interina no tuve ningún pro-

    blema, bien es verdad que estuve en los pueblos queno quería nadie. Para ser propietaria de una escueladel Estado tenía que hacer oposiciones. Lo intentétres veces. Las dos primeras en León, en los años1950 y 1951, allí no sería conocida como hija de unmaestro fusilado, y la última en Zamora. La oposi-ción había que solicitarla y acompañar la solicitudde un certificado de buena conducta de la GuardiaCivil, del Párroco y del Alcalde, y en ausencia de es-te, de algún vecino del pueblo, y otro de Falange.Este último no me lo dieron, lo mandaron directa-mente al tribunal de la oposición, lo pude ver al re-tirar la documentación. Era negativo. La oposiciónla saqué al tercer intento. En Zamora, en 1952.

    Usted ha ejercido la docencia en el medio rural, ca-pital de provincia y en Madrid ¿Qué diferenciasexisten entre unas escuelas y otras?

    H.F. La Serna del Monte y Serranillos del Valle fue-ron mis experiencias en el medio rural.

    Después Madrid capital por oposiciones a poblacio-

    nes de más de 10.000 habitantes.

    El medio rural de la provincia de Madrid estabaatrasadísimo, con alumnos casi en la miseria, sin as-piración alguna. Los maestros no estaban nada con-siderados. A mí (joven y presumida) me decían “dequé presumes, los hijos del anterior maestro busca-ban las espigas que se nos caían cuando recogíamosel trigo”. En Madrid en 1962, en la escuela del Barriodel Lucero la situación no era mucho mejor. Habíaque empujar muchísimo a los niños y sobre todo

    a las niñas para que estudiaran algo. Eran familiasmuy humildes y muy calladas. Yo diría que no ha-bía mucha diferencia entonces entre las escuelas delmedio rural y de las graduadas de los barrios de unacapital.

    31P á g i n a

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    32/51

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

     ACTIVIDADES para la REFLEXIÓN 

    C.P. He ejercido en escuelas unitarias rurales, en laescuela Aneja de la Normal de Palencia y en Ma-drid. La diferencias en la escuela son idénticas a lasde sociedad. Hay alumnas magníficas y otras notanto. En la escuela unitaria trabajas sola, en la Anejade Palencia al ser graduada debía seguir las direc-trices de la Gerente, directora. Por cierto, todas continte religioso. En Madrid estuve en varias escuelasgraduadas. La diferencia entre las unitarias y lasgraduadas se nota, sobre todo, en que en las últimaslas alumnas vienen ya clasificadas y que cuentas conla colaboración de los compañeros.

    ¿Había muchas diferencias entre la escuela en laque usted estudió y en la que más tarde enseñó?

    H.F. Entre la que yo estudié (inmediata posguerra)y la que ejercí 20 años después no había muchas di-ferencias. Dependía totalmente de la vocación y la

    preparación del maestro.

    C.P. En mi mente quedó gravado el sistema que mipadre empleaba y me ayudó mucho el libro que élmanejaba: Los centros de interés. Las diferencias lasaprecié en los últimos años, en las instalaciones, losequipamientos...

    La Ley de 1970 introdujo cambios sustanciales enla enseñanza primaria ¿Cómo vivió esos cambios?

    H.F. Los cambios a partir de la Constitución y la Leydel 70 abrían como un camino pero era muy difícilseparar la maleza. Yo era directora en Madrid, enaquella escuela del Barrio del Lucero donde habíaejercido de maestra (hice las oposiciones al Cuerpode Directores Escolares en 1965) y gracias a que éra-mos un grupo de personas muy compenetradas pu-dimos hacer algo.C.P. Los cambios no me parecieron preocupantes. Enla escuela en que ejercía, en el colegio, había maestras

     jóvenes con título universitario y maestras de másedad, procedentes del Plan Profesional de la Repú-

    blica y del Bachillerato. Estábamos, pues, preparadas

    para sustituir a los profesores de los primeros añosde Bachillerato. No obstante, tuvimos que hacer uncurso de adaptación. Yo lo hice para 5º de EGB.

    Usted ha sido directora de un centro escolar enMadrid. ¿Cuáles fueron sus logros mas aprecia-dos? ¿Qué hubiese querido hacer y no pudo?

    H.F. Para mí el logro más importante fue conseguirque la participación de la sociedad en la escuela (pa-dres, alumnos) se hiciera realidad y sin problemasde ninguna clase.

    En aquellos momentos era muy difícil, tanto por lasexigencias sociales como por la cerrazón de las es-cuelas. También implantar la coeducación y prohi-bir que se siguiera cantando el “Cara al sol” en Es-cuelas Aguirre donde entré de directora en 1981 (sí,en 1981…) fueron logros muy fáciles…¡¡¡pero tan sa-

    tisfactorios!!! Me hubiera gustado conseguir que losmaestros trabajaran más en equipo.

    C.P. Fui directora durante muy poco tiempo. Lo fuipor elección, cuando se jubiló la directora que habíaen el colegio. Era directora por oposición y maestradel Plan Profesional. Muy competente y no dejóproblemas para la buena marcha del colegio. Conti-nué su labor, pero estuve poco tiempo, pues ya tenía65 años cumplidos y, al adelantarse la edad de jubi-lación, me jubilaron forzosa.

    Desde su situación de jubilada ¿recomendaría alos jóvenes de hoy el ejercicio del magisterio?¿cree que el maestro y la maestra son un modelode referencia para sus alumnos? ¿cree que influ-yen positivamente en la sociedad?

    H.F. Sí. Debieran intentarlo. Sí.

    C.P. Mis recuerdos más cariñosos están en mi pro-fesión, disfrutaba enseñando. La maestra es el mejormodelo para las niñas. Claro que recomendaría esta

    profesión, es una de las profesiones más dignas

    g i n a

    32

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    33/51

    3. LAS MISIONESPEDAGÓGICASY LA ESCUELA RURAL

    A METODOLOGÍA

    Individual.

    F OBJETIVOSComprender el papel de las Misiones Peda-gógicas en el desarrollo de la escuela rural.

    m TIEMPO

    Una semana.

    L MATERIAL NECESARIOInternet. Biblioteca.

    f PROCEDIMIENTO Investigación grupal. Desarrollo de un plan de trabajo. Escenificación.

    z ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDADPara la asignación de una misión a una de-terminada localidad, era necesario que estarealizase una propuesta acompañada de uninforme que recogiera datos sobre la geogra-fía, economía, distribución de la población,situación cultural y escolar, ambiente social,

    comunicaciones, itinerario posible y cual-quier otra peculiaridad de la comarca quepudiera ser útil para la organización de lafutura misión. Aunque el principio no fuemuy prometedor, a los pocos meses las soli-citudes se dispararon y se hizo imprescindi-ble una rigurosa selección, primando a lospueblos más pequeños y aislados. Las Misio-nes no tenían una duración fija, esta oscilabaentre uno y quince días, dependiendo de lasactividades programadas en cada lugar y del

    itinerario pendiente. El equipo de las Misio-nes, encargado de llevar a cabo las activida-des, disponía de proyectores, gramófonos,escenarios de sencillo y rápido montaje, y lo-tes de libros y discos, para ofrecer: proyec-

    ciones de películas educativas o de recreo;representaciones teatrales, musicales o cora-les; conferencias seguidas de coloquios;charlas sobre temas instructivos, profesiona-les, sanitarios y de educación cívica… etc.Una vez terminada la visita, se entregaba almaestro o a la maestra una pequeña biblio-teca para instalar en la escuela y, en ocasio-nes, un gramófono con un pequeño lote dediscos. Estas modestas bibliotecas, pese aubicarse normalmente en las escuelas, esta-ban dirigidas al conjunto de la población pa-ra despertar su afición por la lectura y elevarsu nivel cultural. Este era el único servicioque permanecía, una vez que la Misión mar-chaba a otro lugar.

    Entre las actividades que realizaban se en-contraban: Cine y proyecciones fijas. Coro y teatro del pueblo. Museo circulante. Retablo de fantoches. Cursos para maestros y maestras.

    0 INSTRUCCIONES PARALAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS

    1.- Investiga sobre las actividades de las Misio-

    nes Pedagógicas.2.- Elije una de las actividades que realizaban(representación, concierto, etc).

    3.- Prepara la actividad simulando que vais arealizarla en un pueblo.

    4.- Representa la actividad.

    P á g i n a

    33

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    34/51

    P á g i n a

    34

    1 DE ABRIL 1939 SE DECRETA EL FINALDE LA GUERRA, COMIENZA LA REPRESIÓN

    Se derogó el artículo48 de la Constituciónde 1931 que establecía:

    El servicio de la cultu-ra es atribución esen-cial del Estado, y loprestará medianteinstituciones educati-vas enlazadas por el

    sistema de la escuelaunificada.

    La enseñanza primariaserá gratuita y obliga-toria.

    Los maestros, profeso-res y catedráticos de laenseñanza oficial sonfuncionarios públicos.La libertad de cátedraqueda reconocida ygarantizada.

    La República legislaráen el sentido de facilitara los españoles econó-micamente. necesitadosel acceso a todos losgrados de enseñanza,a fin de que no sehalle condicionadomásque por la aptitud y lavocación.

    La enseñanza será lai-ca, hará del trabajo eleje de su actividadmetodológica y seinspirará en ideales desolidaridad humana.

    Se reconoce a lasIglesias el derecho,sujeto a inspección delEstado, de enseñar

    sus respectivas doctri-nas en sus propiosestablecimientos.

     La REPRESIÓNde las MAESTRAS REPÚBLICANAS

    5

    COMIENZA LA DEPURACIÓN

    Respecto al MagisterioEspañol, la normativadepurativa se resume enla orden de 18 de marzode 1939, en líneas genera-les el procedimiento se-guido nos lo describe Pu-ra Sánchez de la siguien-te manera:Primero, se separaba delservicio a la totalidad delprofesorado; quienes

    quisieran reingresar tení-an que presentar una ins-tancia manifestando suvoluntad de continuar en

    el ejercicio de la docenciay una declaración juradaen la que se contestaba auna serie de cuestionesrelacionadas con las acti-tudes profesionales y po-líticas tenidas; recibida lainstancia, la comisión de-puradora abría expe-diente y pedía informede cada profesor y de ca-da profesora a la Guardia

    Civil, al alcalde, al cura ya un representante de lospadres de la localidad;con toda la información

    recibida, la comisión po-día sobreseer el caso o, siencontraba elementossancionables, formularpor escrito los cargos quecreyera convenientes. Lapersona interesada dis-ponía de diez días paracontestar por escrito a loscargos, presentando ladocumentación que pu-diera desvirtuarlos. La

    comisión valoraba denuevo el expediente conel pliego de descargorecibido y proponía una

    "En el día de hoy, cautivoy desarmado el EjércitoRojo, han alcanzado lastropas nacionales sus úl-timos objetivos militares.La guerra ha terminado".

    El GeneralísimoFrancisco FrancoBurgos 1º abril 1939.

    Con estas palabras, con-quistada por completoasedio la capital, Madrid,el que se había procla-mado generalísimo detodos los ejércitos, Fran-cisco Franco, da por con-cluida la guerra en un úl-

    timo parte de guerra ra-diofónico.

    A partir de estos mo-mentos comienza unabrutal persecución a losdesafectos y desafectas alrégimen que desde en-

    tonces se impondría auna población cansada,abatida y tremendamen-te herida. La depuraciónde "rojos y rojas" no fuefruto de la victoria, ya enla misma declaración deguerra, el 15 de agostode 1936 el General Molaanunció:“todo esto se ha de pa-gar, y se pagará muy ca-ro. La vida de los reos se-rá poco. Les aviso contiempo y con nobleza: noquiero que se llamen aengaño."

    Y despide el bando de lasiguiente manera:"En resumen: ni rendi-ción, ni abrazos de Ver-gara, ni pactos del Zan-

     jón, ni nada que no seavictoria aplastante y de-finitiva.”

    Estas declaraciones deintenciones se van a verplasmadas en sucesivasnormativas que NegrínFajardo dice, tienen el ob-

     jetivo de “castigar al des-afecto, intimidar al inde-ciso y premiar al partida-rio”. Así pues el puntode partida será la “Or-den de 10 de noviembrede 1936, una circular de7 de diciembre de 1936 yotra orden de 17 de fe-brero de 1937”7 de febrero de 1937”

    (ponencia de Pura Sánchez enel IVº Encuentro de Sindica-das, Madrid noviembre 2010).

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    35/5135g i n a

    resolución. El expedientecompleto era remitido ala comisión nacional, quevolvía a examinarlo y ha-cía una propuesta de re-solución que era elevadaa las altas esferas minis-teriales para la decisiónfinal que se comunicabaa la Comisión SuperiorDictaminadora, quien, asu vez, remitía las resolu-ciones a los presidentesde las comisiones provin-

    ciales para su publica-ción en el boletín oficialde la provincia. Sólo apartir de marzo de 1938,al crearse la Oficina Téc-nico-Administrativa, fueposible recurrir pidiendola revisión de un expe-diente sancionador en unprocedimiento que resul-taba bastante lento y, confrecuencia, ineficaz.

    Los cargos consideradosmás graves eran la perte-nencia a partidos de iz-quierda o a la ma-sonería, la irreli-giosidad o la con-ducta privada in-moral y haber apli-cado planteamien-tos pedagógicos re-novadores.

    Ejemplos de causas derepresión:

    “A sus manejos fue de-bido el que se fusiona-sen los dos grupos deniños y niñas para quela nombrasen directoray poder poner así enpráctica por primeravez en el pueblo la coe-ducación, aspecto esco-lar discutidísimo conanterioridad (...) en dife-rentes reuniones delConsejo, encontrandosiempre la obstinadaoposición a la separa-ción de los alumnos yalumnas con vallas, de

    los elementos afines asu tendencia política, yaentonces marcadamen-te izquierdista”

    (AGA. Legajo 417.Nº 50).

    “de mala conducta reli-giosa y la moral ha de-

     jado bastante que dese-ar. Tuvo un hijo antesde casarse. Sus ideales

    políticos en unas y otraselecciones han sido deizquierdas, propagan-do, ayudando y votan-do a las candidaturas deizquierdas, siendo éstay el marido más entu-siastas del Frente Popu-lar y en los primeros dí-as del Movimiento, semostraban con palabraspoco correctas desafec-tas al Movimiento

    Nacional”.(AGA, Expediente 357-52, citado por Mª Car-

    men Agulló en la ponen-cia del IVº Encuentro deSindicadas, Madrid, no-

    viembre 2010)

    OBJETO DE REPRESIÓN ESPECIAL:LAS MAESTRAS

    Tomamoslas palabras

    de Mª Carmen

     Agulló:

    En esta represión de con-ductas, las maestras re-publicanas fueron objetode un severo correctivoporque habían dado su-ficiente prueba de su ad-hesión al régimen que leshabía concedido la ciu-

    dadanía como para queel Nuevo Régimen no sedetuviera en examinar-las con especial cuidado.

    A ellas se les imputaroncargos específicamentefemeninos: ver a unamaestra “libre y atrevi-da” era, sin duda, causa

    de sanción. Por ello, aligual que sus compañe-ros, fueron castigadaspor su militancia políti-

    ca, sindical o cultural,pero sobre todo por susosadas conductas perso-nales (casadas por lo ci-

    vil, divorciadas, madressolteras, “amanceba-das”…), por su escasa onula religiosidad y porhaber introducido el lai-cismo y la coeducaciónen las aulas, prácticasque, en su caso teníanuna connotación peyora-tiva especial ya que cues-

    tionaban la tradicionalreligiosidad femenina.

    Algunos ejemplos nosilustran sobre estos car-gos. Así, la maestra deAmusco (Palencia) esacusada no ya de laicis-mo sino de antirreligiosa,con el siguiente cargo:

    “Cuando se ordenó la re-tirada de los crucifijos enlas escuelas, como algu-nos vecinos conocedoresde la Orden subieran a la

    escuela para preguntarladonde había puesto ElSanto Cristo, que habíapresidido hasta entoncestodos los actos, contestóV. “de picadero en la le-ñera” ( García Colmena-res, Carmen La represión

    del Magisterio en Palencia.

    Los hilos de la memoria.)

    El resultado de todo ello,nos lo sigue contando MªCarmen Agulló, cuandonos refiere que algunasfueron condenadasincluso durante mástiempo por el que fueronencarceladas, alguna lle-gó a morir en la cárcelcomo Carmen Orozco.Las hubo fusiladas o en

    términos de la época“paseadas”, incluso eje-cutadas al poco de ini-ciarse la guerra. Otrasmuchas debieron exiliar-se normalmente a Hispa-noamérica, donde ejer-cieron como maestrascontribuyendo a lamodernización de la

    educación en estospaíses, aunque normal-mente se dedicaron aotros trabajos.

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    36/51

  • 8/20/2019 Unidad Didactical as Maestra s

    37/5137g i n a

    2.- LA DEPURACIÓN OREPRESIÓN TRASLA GUERRA AMAESTROS Y MAESTRAS

    A METODOLOGÍATrabajo en gran grupo e individual

    F OBJETIVOS Lograr una visión positiva sobre los logros

    que se alcanzaron con la II República en ma-teria educativa y una visión crítica sobre losretrocesos tras el final de la Guerra Civil.

    Analizar como con la escuela de la IIª Repú-blica las gentes del pueblo podían salir delanalfabetismo y generar sus propias corrien-tes de opinión, al poder acceder a la infor-mación de manera crítica.

    Reflexionar sobre cómo el control de la in-formación conlleva que esta llegue de formaque no genera opinión y por tanto tampocooposición ni posicionamiento sobre temasque nos afectan.

    Conocer el papel que las maestras tuvieronpara la ciudadanía en España.

    Rescatar del olvido, la especial persecuciónque se hizo de ellas, como pedagogas perotambién por su supuesto papel femeninotrasgredido.

    m TIEMPO

    Dos sesiones

    L MATERIAL NECESARIOLa propia unidad didáctica, pero tambiénacceso a internet y a la biblioteca del centro.

    f PROCEDIMIENTO En gran grupo se va a leer la unidad didác-

    tica y se va a debatir brevemente. De forma individual se buscará la informa-ción qu