unidad ii

22
1 Traumatismo Raquimedular ,Facial y craneoencefálico Facilitador: Lcda. Vanessa Godoy DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Upload: adalidramos

Post on 17-Jun-2015

1.982 views

Category:

Health & Medicine


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad II

1

Traumatismo Raquimedular ,Facial y craneoencefálico

Facilitador: Lcda. Vanessa Godoy

DIPLOMADOS UNIR. Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Page 2: Unidad II

2

PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL TRAUMA

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Trauma

(Del gr. τραῦμα, herida).

-. Lesión duradera producida por un

agente mecánico, generalmente

externo.

-. Choque emocional que produce un

daño duradero en el inconsciente.

-. Emoción o impresión negativa, fuerte

y duradera.

(Tomado de: uscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA = trauma - En caché) (V.Godoy,2011)

Page 3: Unidad II

3

TRAUMA RAQUIMEDULAR

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Epidemiologia

40% Lesión secundaria a accidente de transito

20% a caídas.

40% Heridas de bala,deportes,accidentes

industriales.

Enfermedad de gente joven (15-28 años)

85% Hombres

12 de la noche y 5 am

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf) (V.Godoy,2011)

Page 4: Unidad II

4

TRAUMA RAQUIMEDULAR

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Raquimedular

LESIONES

Traumáticas que afectan las diferentes

estructuras (osteoligamentosas,

cartilaginosas, musculares, vasculares,

meníngeas, radiculares y medulares)

de la columna vertebral a cualquiera de

sus niveles.

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf ) (V.Godoy,2011)

Page 5: Unidad II

5

TRAUMA RAQUIMEDULAR

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf ) (V.Godoy,2011)

zonas anatómicas

Las zonas anatómicas implicadas

zonas de transición

Cervical Baja.

Unión Cervico-Torácica.

Unión Dorso Lumbar.

Page 6: Unidad II

6

FISIOPATOLOGÍA

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf (V.Godoy,2011)

Soportar el peso del individuo en posición

erecta, para lo cual el cuerpo vertebral es

progresivamente más grueso y robusto a

medida que desciende, y está fijado por

ligamentos y pequeños y potentes músculos

que permiten movimientos de rotación y

flexión del cuerpo.

Page 7: Unidad II

7Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://www.aibarra.org/Guias/2-17.htm) (V.Godoy,2011)

Contener y proteger la médula espinal que

pasa por el canal medular de las vértebras,

envuelta por las meninges e

inmersa en el líquido

cefalorraquídeo que la baña.

En la mayoría de los casos la dura y la

aracnoides permanecen intactas.

Con grados moderados de trauma,

pequeños vasos intramedulares pueden

ser lesionados, lo cual produce hemorragia

y lesión tisular.

FISIOPATOLOGÍA

Page 8: Unidad II

8Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

La lesión medular aguda es un proceso

dinámico, evolutivo y multifásico a partir del

momento en que se produce el traumatismo

(lesión primaria, que por sí solo puede provocar

destrucción mecánica de estructuras nerviosas,

lesión vascular directa y hemorragia, e incluso

sección medular.

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf) (V.Godoy,2011)

FISIOPATOLOGÍA

Page 9: Unidad II

9Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

La lesión secundaria viene determinada por

fenómenos infamatorios con liberación de

mediadores y enzimas lisosomales,

alteraciones del endotelio vascular con

microtrombos y microhemorragias, y

desequilibrios neuroquímicos, como aumento

de las concentraciones intramedulares de

noradrenalina y endorfinas.

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf) (V.Godoy,2011)

FISIOPATOLOGÍA

Page 10: Unidad II

10Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf) (V.Godoy,2011)

Que en su conjunto originan un descenso de

la perfusión medular y de la PO2 tisular, que

aún empeoran por vasoespasmo asociado,

Resultando en edema y necrosis

hemorrágica que cierran el círculo vicioso.

FISIOPATOLOGÍA

Page 11: Unidad II

11Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

( Tomado de http://www.medicrit.com/rev/v4n3/4366.pdf) (V.Godoy,2011)

Déficit neurológico

Motor, sensitivo y/o autonómico producido,

en función de su severidad, localización (en

el plano transversal) y nivel afectado.

“Conmoción" y "contusión"

medular se refieren a un trastorno funcional

de origen traumático con disfunción

neurológica transitoria y reversible en un

plazo de 24

horas.

FISIOPATOLOGÍA

Page 12: Unidad II

12

TRAUMA RAQUIMEDULAR

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de:http://teraocupacional.blogspot.com/2008/11/lesiones-medulares.html (V.Godoy,2011)

Page 13: Unidad II

13

Patologías asociadas al trauma

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: uscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?LEMA = trauma - En caché) (V.Godoy,2011)

Page 14: Unidad II

14

TRAUMA FACIAL

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de:) www.wisdomoralsurgery.com) (V.Godoy,2011)

Afecta los tejidos blandos y tejidos

duros faciales, compromete la piel, el

cuero cabelludo, la región frontal, la

región orbitaria, la región geniana y

cigomática, la región nasal, la región

labial y la región mandibular.

Page 15: Unidad II

15Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://www.urgences-serveur.fr/TC-Classification-de-LEFORT,1401.html) (V.Godoy,2011)

1-.Lineal y afectación de el seno maxilar, al

septum nasal, al hueso palatino.

2.-Extiende a través de los huesos propios

nasales y el septum hacia abajo y

hacia atrás por la pared medial de la órbita,

cruza el reborde infraorbitario y pasa por el

arbotante zigomático-maxilar.

3.-Separacion total de los huesos de la

base del cráneo

TRAUMA FACIAL

Page 16: Unidad II

16Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/cs_basica/guia_de_anatomia_topografica/parte_1.pdf (V.Godoy,2011)

-Retirar cuerpos extraños que

obstruyan vía aérea.

-Examinar cara y cuello

cuidadosamente.

-Colocación de compresas Húmedas

si la cavidad oral esta expuesta.

-Valorar pares craneales .

-Valoración del estado de

conciencia.

TRAUMA FACIAL

Page 17: Unidad II

17

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: http://tratado.uninet.edu/c110202.html) (V.Godoy,2011)

Lesión física o deterioro funcional del

contenido craneal secundario a un

intercambio brusco de energía mecánica.

Causas externas que pudiesen provocar

conmoción, contusión, hemorragia o

aceración del cerebro, cerebelo, y tallo

encefálico hasta el nivel de la primera

vértebra cervical.

Page 18: Unidad II

18Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: :www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Trauma/Traumatismo_craneoencefalico.pdf) (V.Godoy,2011)

CLASIFICACIÓN TRAUMA

CRANEOENCEFÁLICO

Lesiones del Cuero Cabelludo

Traumatismo abierto

Traumatismo cerrados

Lesiones del Cráneo

Fracturas Lineales

Deprimidas

De la Base

Lesiones del Encéfalo

Lesiones Primarias

Focales: contusión, laceración

Page 19: Unidad II

19Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

Hematomas:

extradurales

subdurales:

A) Agudos

B) Crónicos

Intracerebrales

Edema Cerebral

Heridas penetrantes

Lesiones vasculares

Lesiones de nervios

craneanos

Secuelas

(Tomado dehttp://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Trauma/Traumatismo_craneoencefalico.pdf:) (V.Godoy,2011)

CLASIFICACIÓN TRAUMA

CRANEOENCEFÁLICO

Page 20: Unidad II

20Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado dehttp://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Trauma/Traumatismo_craneoencefalico.pdf:) (V.Godoy,2011)

El impacto que recibe el cráneo y su contenido

al ser golpeado por un elemento

contundentemientras está en reposo, lo que

produce lesión en cuero cabelludo, hueso,

dura y parénquima cerebral.

Origina una onda de presión con severo

aumento de la presión intracraneal y cambios

en la barrera hematoencefálica, la sustancia

reticulada y los centros del bulbo raquídeo que

pueden ocasionar paro respiratorio y

cardiovascular.

FISIOPATOLOGÍA

Page 21: Unidad II

21Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

(Tomado de: ://www.aibarra.org/Apuntes/criticos/Guias/Trauma/Traumatismo_craneoencefalico.pdf) (V.Godoy,2011)

El mecanismo en el cual el golpe no juega

papel importante, sino que las lesiones son

el resultado de aceleración y

desaceleración durante las cuales se

producen fuerzas lineales y especialmente

rotacionales sobre el encéfalo, dando lugar

a un tipo específico de lesión cerebral que

ha sido denominado lesión axonal difusa.

FISIOPATOLOGÍA

Page 22: Unidad II

22

Patologías asociadas al trauma

Todos los Derechos Reservados. Instituto Universitario de Tecnología "Readic" UNIR. Rif J-30001989-6 © 2007.

"Si existe algún conflicto entre

el mundo natural y el moral,

entre la realidad y la

conciencia, la conciencia es la

que debe llevar la razón."

Albert Einstein.