universidad central de ecuador...mensajería instantánea, telefonía ip, videoconferencia y se...

133
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE VIDEOCONFERENCIA BASADO EN LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Y COLABORACIÓN ENTRE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICO AUTOR: KATHERINE VIVIANA GUAMÁN CORAL TUTOR: ING. ROBERT ARTURO ENRÍQUEZ REYES QUITO - ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS

Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

VIDEOCONFERENCIA BASADO EN LAS COMUNICACIONES

UNIFICADAS Y COLABORACIÓN ENTRE LAS FACULTADES DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICO

AUTOR: KATHERINE VIVIANA GUAMÁN CORAL

TUTOR: ING. ROBERT ARTURO ENRÍQUEZ REYES

QUITO - ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por haberme dado la salud y las fuerzas necesarias para

culminar una meta más en este largo camino de éxitos.

A mis padres María Coral y Francisco Guamán por haberme apoyado en cada

momento de mi vida, especialmente en esta etapa de formación profesional, por sus

palabras de aliento y por sus consejos, que siempre me animaron y me ayudaron a

cumplir este sueño tan anhelado.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi tutor el Ing. Robert Enríquez quien con su paciencia me guió,

revisó y apoyó durante el desarrollo de esta tesis.

A mis hermanos que siempre me apoyaron con sus palabras y sus buenos deseos

además de brindarme su invaluable amistad.

A mis amigos que día a día siempre me ayudaron a tener claros mis objetivos y

por brindarme su amistad.

A Carlos Cabascango quien es mi colaborador en el desarrollo de este proyecto,

por todos los conocimientos impartidos sean estos académicos o del diario vivir.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

ix

CONTENIDO

DEDICATORIA ...................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iii

LISTA DE TABLAS ........................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS .......................................................................................... xiv

RESUMEN ........................................................................................................... xvi

ABSTRACT ........................................................................................................ xvii

CAPITULO 1 .......................................................................................................... 1

1. Presentación del problema ............................................................................... 1

1.1. Introducción .................................................................................................. 1

1.2. Planteamiento del Problema ......................................................................... 2

1.3. Formulación del Problema ........................................................................... 3

1.4. Justificación .................................................................................................. 4

1.5. Interrogantes de la Investigación .................................................................. 5

1.6. Objetivos de la Investigación ....................................................................... 5

1.6.1. Objetivo General ....................................................................................... 5

1.6.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 6

1.7. Alcance ......................................................................................................... 6

1.8. Limitaciones ................................................................................................. 6

CAPITULO 2 .......................................................................................................... 8

2. Metodología ..................................................................................................... 8

2.1. Antecedentes ................................................................................................ 8

2.2. Fundamentación Teórica .............................................................................. 9

2.2.1. Introducción a las Comunicaciones Unificadas y Colaboración .............. 9

2.2.2. Comunicación ......................................................................................... 11

2.2.3. Comunicaciones Unificadas ................................................................... 11

2.2.4. Colaboración ........................................................................................... 12

2.2.5. Formación a Distancia ............................................................................ 17

Aulas virtuales ..................................................................................... 18

Educación virtual ................................................................................ 20

2.2.6. Telepresencia .......................................................................................... 22

2.2.7. Mensajería instantánea ............................................................................ 24

2.2.8. Telefonía IP ............................................................................................ 25

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

x

2.2.9. Telemedicina ........................................................................................... 26

Telerradiología .................................................................................... 29

Telepatología ....................................................................................... 31

Telecitología ........................................................................................ 32

Telecardiología .................................................................................... 33

Teledermatología................................................................................. 34

2.2.10. Videoconferencia ................................................................................ 35

Tipos de Videoconferencia ................................................................. 37

Ventajas y desventajas de la Videoconferencia .................................. 41

Tipos de enlaces .................................................................................. 42

2.3. Metodología de Investigación .................................................................... 45

2.4. Diseño Experimental .................................................................................. 46

2.5. Tratamiento Estadístico .............................................................................. 46

2.6. Plan de Recolección de Datos .................................................................... 46

2.7. Identificación de Variables ......................................................................... 47

2.8. Hipótesis ..................................................................................................... 47

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 48

3. Desarrollo ....................................................................................................... 48

3.1. Estado Actual ............................................................................................. 48

3.2. Usabilidad ................................................................................................... 59

3.3. Movilidad ................................................................................................... 59

3.4. Escalabilidad .............................................................................................. 59

3.5. Reuniones ................................................................................................... 60

3.5.1. Criterios para colocar salas de reuniones en las Dependencias .............. 63

Primer Criterio .................................................................................... 63

Segundo Criterio ................................................................................. 63

Tercer Criterio ..................................................................................... 64

Cuarto Criterio .................................................................................... 64

Quinto Criterio .................................................................................... 64

Sexto Criterio ...................................................................................... 65

Séptimo Criterio .................................................................................. 65

Octavo Criterio .................................................................................... 65

Noveno Criterio ................................................................................... 65

Décimo Criterio ................................................................................... 65

3.6. Casos de Uso .............................................................................................. 68

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xi

CAPITULO 4 ........................................................................................................ 80

4. Estudio de la implementación de Comunicaciones Unificadas y Colaboración

80

4.1. Videoconferencia como solución ............................................................... 80

4.2. Proveedores de Comunicaciones Unificadas y Colaboración .................... 80

4.2.1. Capacidades críticas ................................................................................ 80

Telefonía ............................................................................................. 81

Conferencias ........................................................................................ 81

Mensajería ........................................................................................... 81

Mensajería Instantánea y Presencia .................................................... 82

Clientes ................................................................................................ 82

Interoperabilidad/ Integración ............................................................. 82

Administración .................................................................................... 83

Híbrido local/Nube .............................................................................. 83

Apoyo a la movilidad .......................................................................... 84

Continuo UC&C ................................................................................. 84

4.2.2. Proveedores ............................................................................................. 84

Avaya Aura Platform .......................................................................... 86

Cisco Business Edition 7000 ............................................................... 87

Microsoft Skype for Business ............................................................. 88

4.2.3. Casos de Uso ........................................................................................... 89

Comunicaciones Unificadas Completas con requerimiento de fuerte

Colaboración (Caso de uso 1)................................................................................ 89

Capacidad de ofrecer soluciones híbridas (Caso de uso 2) ................. 89

4.2.4. Clasificación de los productos ................................................................ 89

Criterios de calificación ...................................................................... 89

Calificación de productos .................................................................... 90

4.3. Costos Referenciales .................................................................................. 92

4.3.1. Avaya ...................................................................................................... 92

4.3.2. Cisco ....................................................................................................... 93

4.3.3. Microsoft ................................................................................................. 94

4.4. Casos de uso dentro de la Universidad Central del Ecuador ...................... 94

4.4.1. Caso de uso 1: Ahorro de tiempo en reuniones ...................................... 94

4.4.2. Caso de uso 2: Ahorro de tiempo en movilización ................................. 95

4.4.3. Caso de uso 3: Uso de video para incorporar profesores extranjeros ..... 96

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xii

4.4.4. Caso de uso 4: Hospital del Día .............................................................. 96

4.4.5. Caso de uso 5: Suficiencia Informática .................................................. 97

4.4.6. Caso de uso 6: Ahorro de tiempo y gasolina en movilización (SEDES) 97

Sede Sur .............................................................................................. 97

Sede La Morita .................................................................................... 98

Sede Uyumbicho ................................................................................. 98

Sede Santo Domingo ........................................................................... 99

Sede Galápagos ................................................................................... 99

4.4.7. Caso de uso 7: Ahorro de costos para realizar Investigaciones ............ 100

4.4.8. Caso de uso 8: Telemedicina ................................................................ 100

4.5. Análisis del Tiempo de retorno de la Inversión ....................................... 101

4.6. Criterios de decisión ................................................................................. 101

4.6.1. Financiero ............................................................................................. 101

4.6.2. Alineación con los objetivos específicos .............................................. 102

4.6.3. Movilidad y Disponibilidad .................................................................. 102

4.6.4. Trabajar con otros externos .................................................................. 102

4.6.5. Satisfacción al cliente ........................................................................... 103

4.6.6. Participación móvil ............................................................................... 103

4.6.7. Madurez ................................................................................................ 104

4.6.8. Ponderaciones ....................................................................................... 104

4.7. Factores para la implementación del proyecto ......................................... 105

4.7.1. Compromiso de las Autoridades ........................................................... 105

4.7.2. Capacitaciones ...................................................................................... 105

4.7.3. Investigación ......................................................................................... 105

4.8. Conclusiones ............................................................................................ 105

4.9. Recomendaciones ..................................................................................... 107

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 108

ANEXOS ............................................................................................................. 110

Anexo 1 ............................................................................................................... 110

Formulario de las encuestas realizadas a los docentes ........................................ 110

Anexo 2 ............................................................................................................... 115

Cuadro de las reuniones que fueron realizadas por cada Facultad o Dependencia

............................................................................................................................. 115

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Resumen de teléfonos IP ......................................................................... 51

Tabla 2: Productos o servicios de Avaya Aura Platform ...................................... 86

Tabla 3: Productos o servicios de Cisco Business Edition 7000 ........................... 87

Tabla 4: Microsoft Skype for Business ................................................................. 88

Tabla 5: Puntuaciones de las capacidades críticas dadas por Gartner ................... 90

Tabla 6: Puntuación de cada empresa en el caso de uso 1 .................................... 91

Tabla 7: Puntuación de cada empresa en el caso de uso 2 .................................... 91

Tabla 8: Cuadro resumen de los indicadores ....................................................... 101

Tabla 9: Retorno de la inversión ......................................................................... 101

Tabla 10: Indicadores de los objetivos específicos y estratégicos ..................... 102

Tabla 11: Puntuación de las aplicaciones ............................................................ 102

Tabla 12: Puntuación de compatibilidad ............................................................. 103

Tabla 13: Puntaje de satisfacción al cliente ......................................................... 103

Tabla 14: Número de participantes en Videoconferencia ................................... 104

Tabla 15: Número de casos de éxito.................................................................... 104

Tabla 16: Tabla de indicadores por pesos ........................................................... 104

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Telepresencia ........................................................................................... 3

Figura 2: Arquitectura de las Comunicaciones Unificadas ................................... 12

Figura 3: Arquitectura de Colaboración de Cisco ................................................. 13

Figura 4: Personas que tienen celular .................................................................... 15

Figura 5: Personas que tienen computadora o laptop ............................................ 15

Figura 6: Personas que han usado Internet en el último año ................................. 16

Figura 7: Aulas virtuales ....................................................................................... 20

Figura 8: Reunión de negocios mediante telepresencia ........................................ 23

Figura 9: Profesor dando su cátedra mediante telepresencia................................. 24

Figura 10: Mensajería Instantánea......................................................................... 25

Figura 11: Telefonía IP .......................................................................................... 26

Figura 12: Telemedicina ........................................................................................ 28

Figura 13: Especialidades médicas que operan con programas de telemedicina .. 29

Figura 14: Telerradiología ..................................................................................... 31

Figura 15: Telepatología en Uganda ..................................................................... 32

Figura 16: Telecitología vaginal para detectar Papiloma Humano ....................... 33

Figura 17: Telecardiología implementada en Minas Gerais, Brasil ...................... 34

Figura 18: La Teledermatología reduce las listas de espera, en Catalunya ........... 35

Figura 19: Uso de Videoconferencia en las compañías......................................... 37

Figura 20: Tipos de Videoconferencia .................................................................. 41

Figura 21: Arquitectura telefónica UCE................................................................ 49

Figura 22: Tiempo de llegada a la capacitación .................................................... 54

Figura 23: Porcentaje de aprendizaje en las capacitaciones .................................. 54

Figura 24: Número de videoconferencias realizadas por los encuestados ............ 55

Figura 25: Herramientas que se usan para realizar Videoconferencias ................. 55

Figura 26: Personas que están de acuerdo en capacitarse de otra manera............. 56

Figura 27: Comunicación con otras Facultades vía extensión telefónica ............. 56

Figura 28: Llamadas al personal de la UCE por medio del celular particular ...... 57

Figura 29: Servicios que incluyen las extensiones telefónicas .............................. 57

Figura 30: Teléfonos que permiten vincularse a otros dispositivos ...................... 58

Figura 31: Aplicaciones que permiten conocer la disponibilidad de una persona 58

Figura 32: Número de reuniones ........................................................................... 61

Figura 33: Resumen de las reuniones realizadas en Septiembre y Octubre .......... 62

Figura 34: Número de Postgrados Activos ............................................................ 64

Figura 35: Criterios de validación para colocar salas de reuniones ...................... 66

Figura 36: Salas de reuniones por Facultad o Dependencia .................................. 67

Figura 37: Aula tradicional vs aula invertida ........................................................ 73

Figura 38: Tecnológico de Monterrey a nivel mundial ......................................... 74

Figura 39: Cifras del Tecnológico de Monterrey .................................................. 75

Figura 40: Metodología de Educación Online ...................................................... 76

Figura 41: Actividades individuales o de autoaprendizaje .................................... 77

Figura 42: Actividades Colaborativas ................................................................... 78

Figura 43: Cuadrante mágico de Gartner para Comunicaciones Unificadas ........ 85

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xv

Figura 44: Costos de Avaya .................................................................................. 92

Figura 45: Costos de Cisco .................................................................................... 93

Figura 46: Costos de Microsoft ............................................................................. 94

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xvi

RESUMEN

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

VIDEOCONFERENCIA BASADO EN LAS COMUNICACIONES

UNIFICADAS Y COLABORACIÓN ENTRE LAS FACULTADES DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL

En esta tesis se ha trabajado en un estudio de factibilidad para la implementación

de Videoconferencia y Comunicaciones Unificadas que permitan la colaboración

entre las Facultades de la UCE. Además se presentan los nuevos servicios que

ofrecen las Comunicaciones Unificadas como telemedicina, telepresencia,

mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de

los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia y la

colaboración entre los entes de las Facultades de la Universidad Central, así como

incursionar en nuevos métodos de enseñanza no presencial, llamada educación

virtual que impulse la investigación y mejore la calidad de la educación.

Se presentan los casos de uso aplicados a la UCE, como empresa de educación,

tales como la mejora de productividad y ahorro de tiempo en movilización del

personal administrativo y docentes al hacer uso de las Comunicaciones Unificadas,

mejora de la calidad de la educación al realizar conferencias magistrales con

ponentes extranjeros mediante el uso de Videoconferencias e incremento de

productividad para los especialistas del hospital del día al realizar teleconsultas.

Para cada caso de uso se realizó un análisis de costo-beneficio que nos permitió

conocer el retorno de inversión de implementar este proyecto. Finalmente se

elaboró un benchmarking entre los proveedores que lideran el mercado de

Comunicaciones Unificadas con el fin de escoger al proveedor de última tecnología

que se ajuste a las necesidades de la UCE.

DESCRIPTORES: COMUNICACIONES UNIFICADAS/ COLABORACIÓN

ENTRE LAS FACULTADES/ VIDEOCONFERENCIA/ TELECONSULTA/

EDUCACIÓN VIRTUAL/ INVESTIGACIÓN EN LA UCE.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

xvii

ABSTRACT

FEASIBILITY STUDY FOR THE IMPLEMENTATION OF VIDEO

CONFERENCING BASED ON UNIFIED COMMUNICATIONS AND

COLLABORATION BETWEEN THE FACULTIES OF THE UNIVERSIDAD

CENTRAL.

In this thesis it has worked on a feasibility study for the implementation of enabling

cooperation between the faculties of the UCE unified communications and

videoconferencing. Also presented the new services that offer unified

communications as telemedicine, telepresence, IP telephony, instant messaging,

video conference and it is carried out a study of the use cases that will improve the

productivity, efficiency and collaboration between the entities of the faculties of

the Universidad Central, as well as involve in new distant teaching methods, called

virtual education which promote research and enhance the quality of education.

Applied to the UCE, use cases are presented as a company of education, such as

improving productivity and saving time in mobilization of the administrative staff

and teachers to make use of Unified Communications, increase the education

quality to conduct keynote speeches with foreign speakers through the use of

videoconferencing and increase in productivity for the Hospital del Día specialists

to conduct tele-consultations. For each use case was carried out a cost-benefit

analysis that allowed us to know the return on investment to be able to implement

this project. Finally, a benchmarking was developed between suppliers who lead

the Unified Communications market in order to choose the supplier of latest

technology that adjust the needs of the UCE.

KEY WORDS: UNIFIED COMMUNICATIONS/ COLLABORATION

BETWEEN FACULTIES/ VIDEO CONFERENCE/ TELE-CONSULTATION/

VIRTUAL EDUCATION/ INVESTIGATION OF THE UCE.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

1

CAPITULO 1

1. Presentación del problema

1.1. Introducción

La Universidad Central del Ecuador cuenta con una infraestructura de red

que es utilizada para proveer el servicio de Internet e Intranet, sin embargo

con la implementación de las Comunicaciones Unificadas y Colaboración,

se puede aprovechar esta infraestructura para brindar nuevos servicios como

Videoconferencias, aulas virtuales, educación online, telemedicina,

telepresencia, telerradiología1, mensajería instantánea, telefonía IP, entre

otros.

Para ello es necesario realizar un estudio muy minucioso de las necesidades

actuales que requiere el personal la Universidad Central del Ecuador,

necesidades en términos del proceso de aprendizaje desde cuáles y cómo

serán los métodos de enseñanza y aprendizaje del futuro hasta cómo generar

una conciencia de estudio innovadora que derive en la investigación y

capacitaciones.

Las Comunicaciones Unificadas y Colaboración soportan nuevos servicios

y aplicaciones pero además nos permiten introducir en un campo muy

extenso como es la investigación y la colaboración entre las Facultades de

la UCE. Por lo tanto se requiere investigar y analizar los casos de uso

propios de cada Facultad, con el fin de demostrar que es necesaria o no la

implementación de la infraestructura de Comunicaciones Unificadas y

Colaboración. Es por ello que la importancia de este estudio de factibilidad

radica en el impacto que tendrán, la oferta de interesantes y nuevos servicios

que impulsan la colaboración entre los participantes de los proyectos

1 Telerradiología: Es el conjunto de tecnologías que posibilitan la interpretación de imágenes

médicas que se obtuvieron en lugares remotos al lugar de interpretación.

http://www.grupoptm.com/principal-teleradiologia última actualización 16 septiembre de 2015

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

2

permitiéndoles compartir archivos, conversar en tiempo real mediante salas

virtuales, realizar telepresencia, dictar clases desde cualquier lugar, realizar

capacitaciones mediante Videoconferencia, etc., de tal manera que todos

estén involucrados, siendo está una nueva manera de relacionarse e

interactuar, versus los costos de los equipos de Comunicaciones Unificadas

y Colaboración sumados los costos de mantenimiento de los equipos

actuales que posee la UCE.

1.2. Planteamiento del Problema

En la Universidad Central se realizan reuniones de toda índole, para ello se

debe destinar un lugar específico para el encuentro, y esto implica que cada

participante se debe movilizar al punto de reunión, sin importar la distancia

a la que se encuentre, esto genera pérdida de tiempo y gastos en la

movilización, sin mencionar el tiempo que cada docente pierde en

trasladarse desde su lugar de trabajo al campus.

Por otro lado, la tendencia del mercado está orientándose por usar

Videoconferencia y telepresencia, ya que reduce los costos de viaje que

implica ir a una reunión, especialmente si son fuera de la ciudad o el país.

Además de aumentar la productividad de cada empleado ya que minimiza

el tiempo de encuentro a una reunión y acelera la toma de decisiones.

El problema principal es la pérdida de tiempo y gastos que implican acudir

a una reunión en el campus, así como realizar capacitaciones, y trabajos de

investigación con personas ajenas a la UCE y que se encuentran fuera de la

misma incluso del país ya que se convierte en algo complicado y costoso

porque se debe buscar al investigador o expositor internacional, buscar una

fecha disponible en su agenda y cubrir los gastos de viaje, estadía, salario y

honorarios; empero las Comunicaciones Unificadas y Colaboración

permiten llevar a cabo la misma reunión de trabajo o de investigación

mediante telepresencia que con la ayuda de sensores y software, simula y

permite recrear el mismo ambiente del lugar donde se lleva a cabo la junta,

por ejemplo una cafetería, una sala de conferencias, una biblioteca, etc, de

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

3

tal forma que da la impresión que la persona está presente físicamente, y al

final se cumple con dicha reunión evitando los costos de viaje, estadía y

honorarios.

Además la educación a distancia en la UCE aún se maneja con instructivos

o manuales guía, en donde los alumnos auto-aprenden, y en donde las horas

clase están destinadas a resolver inquietudes y calificar deberes, sin

embargo la educación online permite que el estudiante aprenda a través de

videos realizados e impartidos por su mismo tutor y un grupo de

colaboradores en grabación y edición de video, y las horas clase en donde

se resuelven inquietudes se realizan mediante Videoconferencias, esto logra

aumentar los ingresos de la Universidad y ofertar plazas de trabajo para

diseñadores gráficos, productores y guionistas de video, pedagogos, etc.

Figura 1: Telepresencia

Fuente: Recuperado de (LOVEVALENCIA, s.f.) Autor: (LOVEVALENCIA, s.f.)

1.3. Formulación del Problema

¿Cómo ayudará la implementación de Videoconferencia apoyada en las

Comunicaciones Unificadas y Colaboración a reducir el tiempo que conlleva

una reunión en la UCE y los costos que esto implica, así como el desarrollo de

proyectos de Investigación Colaborativa y la realización de capacitaciones?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

4

1.4. Justificación

El estudio de la factibilidad para la implementación de Videoconferencia

basado en las Comunicaciones Unificadas y Colaboración entre las

Facultades de la Universidad Central resuelve el problema de costos y

pérdida de tiempo de los administrativos y docentes, ya que no será

necesario asistir personalmente a una reunión, por el contrario se puede

asistir virtualmente. Además minimiza los gastos que incurre el realizar

conferencias con expositores nacionales e internacionales, así como

reuniones de investigación con científicos extranjeros y profesores expertos

en las diferentes áreas del conocimiento porque se reduce el costo de viaje

y de estadía.

Por ello se justifica este proyecto ya que al implementar la infraestructura

de las Comunicaciones Unificadas y Colaboración, se podrán brindar

nuevos y modernos servicios como Videoconferencias, aulas virtuales,

educación online, telemedicina, telepresencia, telerradiología, mensajería

instantánea, telefonía IP, entre otros, lo cual generará el ambiente apropiado

para mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje en las

capacitaciones que requiera el personal administrativo, además

proporcionará los recursos para impulsar la investigación en la UCE

generando nuevos temas y proyectos de investigación que promuevan el

mejoramiento de la excelencia académica mediante la implementación de

la infraestructura para las Comunicaciones Unificadas y Colaboración que

a la vez apoyará la formación de grupos de investigación tanto nacional

como internacional.

Además las Comunicaciones Unificadas y Colaboración contribuyen con

una mejor educación al utilizar aplicaciones de vanguardia que mejoran y

optimizan el tiempo del docente, puesto que no es necesario que se traslade

al campus para dictar su cátedra, por el contrario podrá dictarla desde el

lugar en donde se encuentre de esta forma impartirá los mismos

conocimientos de manera más eficiente y dinámica. Asimismo, la manera

de enseñar se transformará al hacer uso de las aulas virtuales y educación

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

5

online ya que permiten el acceso a la información y los recursos digitales

de las asignaturas, creando espacios colaborativos y grupos de trabajo que

complementan y reafirman los conocimientos impartidos por el docente

1.5. Interrogantes de la Investigación

a) ¿Cómo se incrementaría la investigación y colaboración

interdisciplinarias dentro y fuera del país?

b) ¿Cómo se reducirán los costos y se optimizará el tiempo que implica

asistir a una reunión o capacitación en la Universidad Central del

Ecuador?

c) ¿Cómo mejorará la calidad del proceso de aprendizaje relacionado

con la investigación?

d) ¿Cómo mejorará la calidad del proceso de aprendizaje de los

estudiantes de Postgrados e incrementar ingresos?

e) ¿Cómo lograr implementar educación online a suficiencia

informática e incrementar ingresos?

1.6. Objetivos de la Investigación

1.6.1. Objetivo General

Realizar un estudio de factibilidad para la implementación de

Comunicaciones Unificadas y Colaboración que fomente la

colaboración interdisciplinaria en la Universidad Central del Ecuador

a nivel nacional e internacional, y origine un ambiente apropiado para

la investigación del cual resulten nuevos e interesantes servicios y

promuevan un mejor aprendizaje, mediante una infraestructura de

Comunicaciones Unificadas y Colaboración, analizando las

tendencias en el mercado, que cubran las necesidades de la

Universidad.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

6

1.6.2. Objetivos Específicos

a) Preparar los formatos y los formularios para realizar la

investigación.

b) Levantar la información de las actuales infraestructuras de

Videoconferencia.

c) Investigar los servicios que brinda la Videoconferencia en el

ámbito educativo, en las capacitaciones y en la investigación.

d) Investigar las tendencias del mercado de las empresas con

mayor experiencia en el campo de colaboración.

e) Realizar un estudio que contenga resultados y un informe final

de la investigación.

1.7. Alcance

El proyecto solo se basa en el estudio de costo-beneficio de implementar la

Videoconferencia basada en las Comunicaciones Unificadas y

Colaboración.

Se realizará un estudio de las empresas líderes de Comunicaciones

Unificadas y Colaboración, con base en el Cuadrante Mágico de Gartner,

con el fin de realizar un benchmarking entre ellas y concluir cuál es la más

conveniente basado en las necesidades de la UCE.

En el proyecto se definirán las Facultades y Dependencias que dispondrán

de los equipos de Videoconferencia.

1.8. Limitaciones

En este trabajo no se realizará la implementación de la infraestructura de

Comunicaciones Unificadas y Colaboración en la UCE, ya que en este

trabajo se realiza el estudio de que tan conveniente es dicha

implementación.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

7

En este estudio se limitará el número de empresas proveedoras a tres, las

mismas que son líderes en el mercado de Comunicaciones Unificadas y

Colaboración y se analizarán varios criterios para conocer cuál es la más

factible.

No se realizará ningún tipo de contrato con ninguna empresa proveedora de

Comunicaciones Unificadas y Colaboración.

Debido a que esta tesis se basa en Videoconferencia no se tratará a

profundidad la Telefonía IP como servicio de las Comunicaciones

Unificadas y Colaboración, sino a groso modo ya que se necesita conocer si

la telefonía actual permite realizar Videoconferencias. Cabe recalcar que el

estudio detallado de la telefonía IP se encuentra en el tema de tesis

“ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

TELEFONÍA IP BASADO EN LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS

Y COLABORACIÓN ENTRE LAS FACULTADES DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL” del Ing. Carlos Cabascango.

El análisis del costo-beneficio de la implementación de los equipos de

Videoconferencia contiene precios referenciales y se limita a las

necesidades de la UCE que el autor considera en esta tesis.

El presente estudio no contiene un análisis de la infraestructura de red que

soporte el servicio de Videoconferencia, debido a que esta tesis es un

estudio base de la factibilidad de la implementación.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

8

CAPITULO 2

2. Metodología

2.1. Antecedentes

La Comunicaciones Unificadas y Colaboración ya se han implementado en

universidades como la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, que se

encuentra localizada en Tarija, Bolivia2. Esta universidad en los últimos

años ha crecido notablemente, por lo que la dirección de la universidad

decidió implementar una plataforma inalámbrica unificada y actualizó sus

servidores que soportan la distribución de aplicaciones en las

infraestructuras cableada e inalámbrica, de esta forma se garantizó la

disponibilidad de los recursos para ofrecer mejores servicios, alcanzando

así una capacidad de procesamiento de 450% y una velocidad de 700%

entre los servidores. Esta solución permitió a la universidad ampliar su

legado de aprendizaje y reducir los costos.

También se han implementado soluciones de colaboración en el área

médica, como en el Hospital San Vicente en Medellín, Colombia3, que

insertaron redes de grado médico cableado y redes inalámbricas,

virtualización de centro de datos en plataformas UC&C, las que permiten

ofrecer varios servicios de manera confiable y además redujeron sus costos

de energía eléctrica en un 80%.

Además se dio lugar a soluciones de Comunicaciones Unificadas en el

sector aeroportuario, como es el caso de Vueling4 una aerolínea que optó

por utilizar Microsoft Lync para realizar Videoconferencias, como

2 Tomado de los casos de éxito de Cisco al implementar Colaboración

http://www.cisco.com/web/LA/productos/casos/Assets/pdf/june_jms_university_v3cs_final.pdf

última actualización 12 de mayo de 2015

3 Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=qzFiiT5Vnlg

4 Tomado de

http://www.microsoft.com/spain/prensa/noticia.aspx?infoid=%2F2013%2F01%2Fn007-

Vueling_mejora_sus_comunicaciones_unificadas última actualización 12 de mayo de 2015

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

9

respuesta a varios problemas de coste y transporte de los empleados de esta

aerolínea, disminuyendo así los costos de movilización y mejorando la

productividad de los mismos.

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1. Introducción a las Comunicaciones Unificadas y Colaboración

A medida que avanza la tecnología las formas comunes de

comunicación de las personas han cambiado, hoy en día se hace uso

de la tecnología para establecer contacto con otras personas y se han

hecho indispensables el uso de celulares, redes sociales, correos

electrónicos, entre otros, que además resultan ser menos costosos y

más dinámicos. Incluso en el ambiente laboral se desarrollan nuevas

formas de interacción entre el personal, y esto da paso a la nueva

tendencia que se está desarrollando en el mercado las

“Comunicaciones Unificadas y Colaboración”, que permiten la

comunicación entre el personal de una institución mediante la

utilización de tecnología IP y además permite compartir

conocimientos en tiempo real.

Según Amper una Empresa Asesora Tecnológica Española, las

soluciones de Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UC&C)

son demandadas por las Empresas que buscan mejorar la eficiencia

en sus procesos de negocio y la productividad de sus empleados, así

como la reducción de costes operativos mediante la integración de

las infraestructuras de redes y sistemas. La dispersión geográfica, el

necesario contacto con clientes y proveedores y el escaso tiempo de

respuesta que se requiere a la hora de tomar ciertas decisiones

críticas, hacen cada vez más necesario dotar a las Empresas de

herramientas de Colaboración que permitan acceder a multitud de

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

10

sistemas y procesos complejos, de forma sencilla, ágil, rápida y

eficaz, generando así ventajas competitivas.5

Según Cisco, fabricante de equipos de telecomunicaciones, las

soluciones de Comunicaciones Unificadas (UC) han demostrado ser

valiosas para ayudar a las organizaciones a resolver problemas como

falta de agilidad y comunicaciones mal dirigidas que retrasan

decisiones, ralentizan procesos, alejan a los clientes, reducen la

productividad y pérdida de ingresos debido a que las empresas no

están preparadas para reaccionar con rapidez a los cambios del

mercado. Sin embargo, las UC les permitieron optimizar los

procesos comerciales y disminuir los costos, ya que unifican

aplicaciones móviles, de voz, de vídeo y de datos en redes fijas y

móviles, lo que facilita una experiencia de trabajo en equipo con

tecnología multimedia avanzada, en espacios de trabajo de

empresas, organismos de gobierno e instituciones. Estas

aplicaciones, al utilizar la red como la plataforma para mejorar la

ventaja competitiva, aceleran el tiempo de decisión y reducen el

tiempo de las transacciones.

Además continúa mencionando que, las empresas pueden colaborar

en tiempo real utilizando aplicaciones avanzadas como

Videoconferencia, conferencia integrada de voz y web, correo de

voz y más, desde una interfaz integrada, fácil de usar en cualquier

tipo de dispositivos. La solución permite ahorrar tiempo, ayuda a

controlar los costos, aumenta la productividad y la competitividad.

Un estudio realizado por Sage Research en el año 2005 reveló que

el 86% de las empresas que utilizaban Comunicaciones Unificadas

experimentaron un aumento de productividad y más del 60% de las

5 Tomado de http://www.amper.es/section.cfm?id=1&lang=sp última actualización 12 de mayo de

2015

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

11

empresas informaron un ahorro de tres o más horas a la semana por

cada trabajador itinerante.6

2.2.2. Comunicación

En Informática se define a la comunicación como la transmisión de

información entre diversas entidades que incluye a una persona, un

dispositivo electrónico o cualquier cosa capaz de transmitir

información, organizada según ciertas reglas básicas, denominados

protocolos.

2.2.3. Comunicaciones Unificadas

Las Comunicaciones Unificadas, también conocidas como UC, se

definen como la integración de los servicios de telefonía, mensajería,

mensajería instantánea, conferencias web, es decir la integración de

las comunicaciones para optimizar los procesos del negocio.

Además según Alfredo Prahl Marturet representante de Microsoft

las Comunicaciones Unificadas se describen como la integración de

las comunicaciones para optimizar los procesos del negocio. Esta

definición puede ser, para algunas personas, un poco ambigua o

subjetiva; sin embargo, la clave del concepto radica en la capacidad

de integrar la comunicación real-time y non-real time, con los

procesos del negocio7.

Es decir, las Comunicaciones Unificadas o UC, se refiere a la

integración de las comunicaciones para brindar servicios de

telefonía, mensajería, Videoconferencia, bajo una misma plataforma

y en tiempo real.

6 Tomado de http://www.cisco.com/web/ES/acelera/pdf/comunicaciones-unificadas-de-cisco.pdf

última actualización 24 de septiembre de 2015. 7 Tomado de http://blogs.technet.com/b/alfredo/archive/2007/07/24/comunicacion-unificada-que-

es-y-porque-debe-importarle_2e00_.aspx última actualización 12 de mayo de 2015.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

12

Figura 2: Arquitectura de las Comunicaciones Unificadas

Fuente: Recuperado de (NEMERTES, 2013) Autor: Tesista

2.2.4. Colaboración

Colaboración en Informática se refiere al conjunto de los programas

informáticos que permiten trabajar a muchos usuarios concurrentes

en un mismo proyecto con el fin de alcanzar un objetivo.

Según Alfredo Prahl Marturet representante de Microsoft, la

Colaboración se denomina Real Time Collaboration – RTC que son

los servicios dedicados para la conectividad de personas en tiempo

real, como mensajería instantánea (IM), Colaboración de

audio/video y conferencias8.

Por lo tanto, nos referimos a Colaboración como el conjunto de

herramientas que brindan servicios de conectividad en tiempo real y

que permite la interacción entre los usuarios y garantiza un trabajo

en conjunto con un mismo fin.

8 Tomado de http://blogs.technet.com/b/alfredo/archive/2007/07/24/comunicacion-unificada-que-

es-y-porque-debe-importarle_2e00_.aspx última actualización 12 de mayo de 2015.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

13

Figura 3: Arquitectura de Colaboración de Cisco

Fuente: Recuperado de (CISCO, 2015) Autor: Cisco

Además según Cisco, la Colaboración es fundamental para la

solución de problemas, para la innovación y para lograr que la

organización sea más competitiva. Además la arquitectura de

Colaboración permite hacer frente a tendencias tales como la

movilidad y video dentro de la organización; la razón es que hoy en

día la fuerza de trabajo es mucho más móvil y los empleados

prefieren utilizar sus propios dispositivos informáticos y de

comunicación no solo para el trabajo, sino también para asuntos

personales, así como los equipos organizacionales con frecuencia

incluyen a miembros que se encuentran en distintos campus en todo

el país o en todo el mundo. Es por esto que resulta importante unir a

las personas para lograr una colaboración eficaz.9

También Cisco menciona que la movilidad, la comunicación visual

y la flexibilidad son tendencias que se deben considerar dentro de la

organización.

9 Tomado de

http://www.cisco.com/web/LA/ofertas/trabajo_sin_fronteras/pdfs/innovate_visual_collab_architec

ture_vid_wp_es-xl.pdf última actualización 24 de septiembre de 2015.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

14

Movilidad

El uso de smartphones y tablets en los lugares de trabajo se está

extendiendo. Los administradores de TI prefieren cada vez más

implementar smartphones y tablets en la organización en lugar de

computadoras portátiles por diversas razones, que van desde factores

de conveniencia y compatibilidad con aplicaciones empresariales

importantes hasta el acoplamiento a planes futuros. Muchos

empleados ya están familiarizados con los smartphones y las tablets,

y prefieren la interacción social y las aplicaciones que les permiten

bloguear, suscribirse a correos de información y trabajar con colegas

en tiempo real10.

Además incluyen nuevos servicios de telefonía como compartir su

extensión telefónica de escritorio a su computador, smartphone o

tablet para poder realizar llamadas y Videoconferencias, ofreciendo

movilidad al usuario sin importar el lugar donde se encuentre dentro

de la Universidad.

De hecho al revisar los resultados obtenidos de la Encuesta de

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) realizada

por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2015,

muestra que el 24,3% de las personas de doce años y más que tienen

celular poseen un teléfono inteligente (Smartphone). Además según

Byron Villacís, Director del INEC, menciona que del 8,4% de las

personas que tienen un smartphone lo poseen por cinco motivos:

Para hacer uso de las redes sociales.

Para acceder a internet en general.

Para ingresar al correo electrónico.

Para entretenerse.

10 Tomado de

http://www.cisco.com/web/LA/ofertas/trabajo_sin_fronteras/pdfs/innovate_visual_collab_architec

ture_vid_wp_es-xl.pdf última actualización 24 de septiembre de 2015.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

15

Para usar el GPS.11

Figura 4: Personas que tienen celular

Fuente: (INEC, 2015) Autor: Tesista

Además el 48,5% de la población de doce años y más posee una

computadora o laptop, frente a un 51.5% que no posee.

Figura 5: Personas que tienen computadora o laptop

Fuente: (INEC, 2015) Autor: Tesista

11 Tomado de

http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=1673

36 última actualización 03 de octubre de 2015

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

16

En los datos de Internet, el 54,4% de la población de Ecuador ha

utilizado Internet en los últimos 12 meses, versus al 45,6% que no

lo ha usado.12

Figura 6: Personas que han usado Internet en el último año

Fuente: (INEC, 2015) Autor: Tesista

Comunicación visual

Una segunda tendencia que comienzan a enfrentar las

organizaciones es la creciente confianza en el video. La gente está

acostumbrada al contenido en video y con frecuencia prefiere los

videos para aprender, compartir información y acceder a ella.

Además, muchos empleados trabajan en conjunto con colegas de

todas partes del mundo. La posibilidad de poder ver a los

compañeros de trabajo y a los partners "en persona" ayuda a mejorar

la confianza en el equipo, la efectividad de la colaboración y las

relaciones empresariales.13

12 Tomado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/ECV/ECV_2015/documentos/ECV%20COMPENDIO%20LIBRO.pdf última actualización

el 03 de octubre de 2015 13 Tomado de

http://www.cisco.com/web/LA/ofertas/trabajo_sin_fronteras/pdfs/innovate_visual_collab_architec

ture_vid_wp_es-xl.pdf última actualización 24 de septiembre de 2015

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

17

Flexibilidad

Junto con la movilidad, viene aparejada la necesidad de obtener

acceso en cualquier lugar y en cualquier momento la información y

herramientas de trabajo. Los administradores de TI que buscan

constantemente formas de simplificar la prestación de servicios han

comenzado a volcarse a las implementaciones y los servicios

flexibles de la nube. A través de la nube, los recursos empresariales

se entregan fácilmente a un amplio rango de dispositivos en diversos

entornos. Los modelos de nube flexibles también facilitan que TI

posibilite la colaboración de forma segura fuera de la organización.

2.2.5. Formación a Distancia

El concepto de la nueva modalidad de estudio, la formación a

distancia (FAD) ha evolucionado a la par con la tecnología como lo

menciona Juan Silva Quiroz14, en su libro “Diseño y moderación de

entornos virtuales de aprendizaje”. La educación a distancia tiene

que ver con la idea de un alumno y un profesor, separados por el

tiempo y el espacio que utilizan ciertos medios para comunicarse y

aprender. También menciona que este tipo de enseñanza ha pasado

por tres generaciones:

La primera generación corresponde a la educación por

correspondencia, que consiste en hacer llegar a los alumnos

unos materiales cuidadosamente preparados, centrados en un

aprendizaje autónomo, donde no hay interacción con el

grupo del curso.

La segunda surge en el marco de la tecnología de masas

como radio y televisión. Se trata de una enseñanza

14 Profesor de estado en Matemática y Ciencias de la Computación Universidad de Santiago de

Chile, Doctor en Universidad de Barcelona. Académico del departamento de Educación y Director

del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC en Universidad de Santiago de

Chile.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

18

mediatizada en donde se integra y combina los medios más

considerados y más apropiados para una situación de

enseñanza como son: el impreso, la radio, la televisión, el

video, etc. Sin embargo, la interacción entre estudiante y

profesor seguía siendo a través del correo postal y teléfono.

La tercera generación corresponde a las tecnologías digitales

(televisión interactiva, comunicación asistida por

computador, Videoconferencias y otras), mejorando la

comunicación pedagógica. Esta generación acerca la

Formación a Distancia a la formación virtual,

reestableciendo la comunicación bidireccional y los

intercambios entre participantes.

La FAD maneja un diseño diferente al de la formación tradicional

porque requiere de un equipo de profesionales (pedagógico,

tecnológico, psicológico, etc.) que diseña y desarrolla tanto

actividades que los participantes realizarán, como los materiales que

las apoyarán (impresos, tecnológicos, videos y otros). Cabe

mencionar que el tutor no necesariamente forma parte del equipo

diseñador. 15

Por lo tanto se derivan dos conceptos importantes que están

revolucionando la formación académica:

Aulas virtuales

El concepto de aulas virtuales significa que con la ayuda de la

tecnología se puede imitar un ambiente de aula sin necesidad de

15 Tomado de

https://books.google.com.ec/books?id=_OdFFeq_wbMC&printsec=frontcover&dq=Juan+Silva+Q

uiroz+,+en+su+libro+%E2%80%9CDise%C3%B1o+y+moderaci%C3%B3n+de+entornos+virtual

es+de+aprendizaje&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Juan%20Silva%20Quiroz%20%2C%20en%20su%20libr

o%20%E2%80%9CDise%C3%B1o%20y%20moderaci%C3%B3n%20de%20entornos%20virtual

es%20de%20aprendizaje&f=false última actualización 24 de septiembre de 2015

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

19

encontrarse presente. Como lo menciona John Tiffin, en su libro “En

busca de la clase virtual: la educación en la sociedad de la

información”, “la unión de las tecnologías informáticas y de las

telecomunicaciones podrían hacer de la clase virtual el principal

lugar de aprendizaje en la sociedad”16.

Además añade, un aula es un sistema de comunicación que hace

posible que un grupo de personas se reúnan para hablar de algo que

quieren aprender y mirar fotos, diagramas y textos que les ayuden a

entender, además todos los que están dentro del aula pueden oír y

verse unos a otros y también pueden ver en una pizarra palabras,

diagramas y fotos de lo que están aprendiendo. Las aulas virtuales

permiten visualizar fotos, textos y diagramas así como oír al resto de

personas y compartir con ellas17, la diferencia radica en que ya no es

necesario un encuentro físico dentro del aula.

Por tanto, se entiende por aulas virtuales a los espacios y sitios en la

Web pensados para la enseñanza, en donde los profesores y alumnos

disponen de diversas herramientas telemáticas que facilitan el

desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, además

provee una comunicación más flexible y permiten el acceso a la

información y los recursos digitales de las asignaturas, creando

espacios colaborativos para grupos de trabajo multidisciplinares.18

16 Tomado de

https://books.google.com.ec/books?id=o3993XD9Mu0C&printsec=frontcover&dq=aulas+virtuale

s+definicion&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI7oWgoIuRyAIVQVseCh1FOwEs#v=

onepage&q&f=false última actualización 24 de septiembre de 2015 17 Tomado de

https://books.google.com.ec/books?id=o3993XD9Mu0C&printsec=frontcover&dq=aulas+virtuale

s+definicion&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI7oWgoIuRyAIVQVseCh1FOwEs#v=

onepage&q&f=false última actualización 24 de septiembre de 2015 18 Tomado de http://www.um.es/aulavirtual/primeros-pasos/que-es-el-aula-virtual/ 24 de mayo de

2015

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

20

Figura 7: Aulas virtuales

Fuente: (MICROSOFT, s.f.) Autor: (MICROSOFT, s.f.)

Educación virtual

El concepto de educación virtual no se ha definido aun

universalmente, sin embargo, existen conceptos aproximados que

tratan de describir de mejor manera lo que significa, es así como “La

enciclopedia pedagógica de España19” la define como un método de

enseñanza no presencial, basado en las nuevas tecnologías de la

información, utilizando como herramienta fundamental el soporte

informático, sin prescindir ni atenuar la relación profesor-alumno,

pues la comunicación se mantiene y fomenta mediante la red.

Ventajas:

Existe flexibilidad en cuestión de tiempo y desplazamiento.

Fácilmente se puede combinar estudio y trabajo.

19 Tomado del libro “Enseñanza virtual sobre la organización de recursos informativos digitales”

(GARDUÑO VERA, 2005)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

21

Las instituciones eliminan los costos fijos como la renta de

terrenos, y de algunos costos variables como la compra de

mobiliario.

Atención y formación personal y permanente.20

El alumno es el centro de todo el proceso de aprendizaje, y

sujeto activo de su propia formación, se respeta su ritmo de

aprendizaje personal. En este proceso los profesores actúan

como facilitadores y guías de los alumnos para que encuentren

por sí mismo el conocimiento y su aplicación práctica.

Fomenta el trabajo colaborativo y se utilizan técnicas didácticas

como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje

orientado a proyectos, el aprendizaje-servicio y el método de

casos apoyados en una plataforma tecnológica como bancos de

información y acceso a bibliotecas digitales.

El alumno y el docente aprenden con los mejores catedráticos a

nivel internacional, que les prepara para responder a los

desafíos de la globalización.

La presencia de alumnos y profesores extranjeros genera un

ambiente académico multicultural que desarrolla en los

estudiantes un perfil competitivo.

Permite el desarrollo de proyectos académicos y de

investigación.21

20 Tomado de http://www.educacion-online.net/ventajas-de-la-educacion-online/ última

actualización 7 de octubre de 2015 21 Tomado del video institucional del Tecnológico de Monterrey

https://www.youtube.com/watch?v=4sY3CD3dTVs&feature=youtu.be

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

22

2.2.6. Telepresencia

La telepresencia es una solución de comunicación de video vía

Internet que permite comunicar interlocutores que se encuentran

situados en puntos geográficos diferentes, utilizando entornos

visuales de colaboración en alta definición, redes y estrategias que

duplican en persona las experiencias de reuniones lo más

completamente posible en las comunicaciones comerciales tanto

internas como externas.

Según Alfredo Prahl Marturet la telepresencia consiste en la

posibilidad de identificar la disponibilidad de las otras personas por

medio de una fuente de contactos/datos centralizada y consolidada.

Disponibilidad sujeta no sólo a nivel del “cuando” sino también del

“donde”.

También menciona un ejemplo muy claro de cómo nos

comunicamos o entramos en contacto con otra persona, para ello

realizamos los siguientes pasos, menciona: 1. Lo llamamos a su

oficina, éste no se encuentra, por lo que le dejamos un mensaje. 2.

Lo llamamos a su celular, este se encuentra apagado, por lo que le

dejamos un segundo mensaje. 3. Tratamos de contactarlo vía IM

(Mensajería Instantánea), se encuentra Off-Line. 4. Por último, le

enviamos un e-mail. En ocasiones, cuando esta persona trata de

devolvernos los mensajes, se repiten los 4 pasos anteriores;

generando esto pérdida de tiempo, recursos tecnológicos e

incremento de costos.

En el ejemplo anterior, antes de iniciar la primera llamada, si a través

de su “Presencia” se determina que la otra persona se encuentra

disponible, con el presionar de un botón el concepto de UC debe

permitir realizar una Videoconferencia, luego, al presionar otro

botón iniciar el intercambio de datos y potencialmente, la

participación en tiempo real de otros compañeros de trabajo. Todo

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

23

esto ocurre sin importar la ubicación física de los participantes, con

un mínimo esfuerzo de todas las partes y por ende, optimizando la

productividad.22

Por tanto la telepresencia es la solución de comunicación de video

vía Internet que permite comunicar a personas que están disponibles,

es decir, que se encuentran virtualmente presentes, para entablar un

encuentro en el que se duplica a la persona por medio de un conjunto

de herramientas tecnológicas como cámaras, pantallas gigantes,

entre otros.

Figura 8: Reunión de negocios mediante telepresencia

Fuente: (GEOMETRIKA, 2002) Autor: (GEOMETRIKA, 2002)

22 Tomado de http://blogs.technet.com/b/alfredo/archive/2007/07/24/comunicacion-unificada-que-

es-y-porque-debe-importarle_2e00_.aspx última actualización 22 de septiembre de 2015.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

24

Figura 9: Profesor dando su cátedra mediante telepresencia

Fuente: (UNIVERSIDAD WHARTON DE PENNSYLVANIA, 2013) Autor: (UNIVERSIDAD WHARTON DE PENNSYLVANIA, 2013)

2.2.7. Mensajería instantánea

La mensajería instantánea es una forma de comunicación en tiempo

real entre dos o más personas a partir de texto escrito. El texto es

transmitido vía dispositivos conectados vía una red como Internet.

Hoy en día las diversas tecnologías de mensajería instantánea han

incorporado consideraciones adicionales, como herramientas de

Colaboración, transmisión de archivos, creación de salas de

conversación, etc.23

La mensajería instantánea se diferencia del chat en que mediante este

último los usuarios no tienen por qué haber establecido algún tipo

de contacto previo, de forma que los usuarios que se encuentran en

un canal o sala pueden comunicarse entre sí aunque sean

desconocidos. Por el contrario, en la mensajería instantánea un

usuario establece contacto con otro previamente conocido, cuya

dirección de correo electrónico y/o su nickname figuran en su libreta

de direcciones o lista de contactos. Por otra parte, la mensajería

23 Tomado de http://blogs.antartec.com/opensource/2009/02/xmpp/ última actualización 28 de

septiembre de 2015

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

25

instantánea se diferencia del correo electrónico en que mediante la

primera las conversaciones se realizan en tiempo real, mientras que

el correo electrónico es esencialmente asincrónico.24

Por tanto, se define mensajería instantánea como el sistema de

comunicación digital basado en texto, audio y video que permite la

comunicación en tiempo real entre dos o más persona a través de

Internet.25

Figura 10: Mensajería Instantánea

Fuente: (ABC TECNOLOGÍA, 2014) Autor: (ABC TECNOLOGÍA, 2014)

2.2.8. Telefonía IP

Según Cisco, la telefonía IP transmite las comunicaciones de voz a

través de la red por medio del protocolo de Internet basado en

estándares abiertos. Las soluciones de telefonía IP unifican las

aplicaciones de voz, datos, vídeo y movilidad en redes fijas y

móviles permitiendo a los usuarios comunicarse en cualquier

espacio de trabajo a través de cualquier dispositivo, medio o sistema

operativo.26

24 Tomado de http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/trabcolab_0910/archivos/_110/Tema_4.2.htm

última actualización 28 de septiembre de 2015 25 Tomado de http://definicion.de/instantaneo/ última actualización 28 de septiembre de 2015 26 Tomado de http://www.cisco.com/web/ES/solutions/es/ip_telephony/index.html última

actualización 28 de septiembre de 2015

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

26

La telefonía IP incluye un conjunto completo de servicios como la

interconexión de teléfonos para comunicaciones, servicios

relacionados como facturación y planes de marcación, y funciones

básicas que pueden incluir conferencias, transferencia de llamadas,

reenvío de llamadas y llamada en espera.27

Además la telefonía IP combina voz, vídeo y datos mediante TCP/IP

como mecanismo común de transporte, juntando estos tres canales

independientes en uno solo. Los clientes de telefonía IP utilizan el

hardware multimedia existente o un teléfono conectado a un

adaptador.28

Figura 11: Telefonía IP

Fuente: (NUNSYS, 2013) Autor: (NUNSYS, 2013)

2.2.9. Telemedicina

Se define, telemedicina como cualquier acto médico realizado sin

contacto físico directo entre el profesional y el paciente, o entre

profesionales entre sí, utilizando sistemas telemáticos para

27 Tomado de http://www.cisco.com/web/ES/solutions/es/voice_over_ip/index.html última

actualización 12 de mayo de 2015. 28 Tomado de https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc739825(v=ws.10).aspx última

actualización 12 de mayo de 2015.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

27

proporcionar o soportar la asistencia médica, independientemente de

la distancia que separa a los que ofrecen el servicio, incluye tanto

diagnóstico y tratamiento, como también la educación médica.29

La telemedicina es un recurso tecnológico que posibilita la

optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo

y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención

de especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la

transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación,

donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender

semiología30 remotamente, apoyados por su profesor y con la

presencia del paciente. Así podemos definir los siguientes servicios,

que la telemedicina presta:

Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un

especialista (obtención de una segunda opinión).

Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista

en un área determinada.

Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería

y medicina.

Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos,

ecografías y otros.

Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma

de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el

diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el

paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo

29 Tomado de http://www.elhospital.com/temas/Que-es-la-telemedicina+8082249 última

actualización 12 de mayo del 2015 30 Semiología: Parte de la medicina que estudia los síntomas de las enfermedades, los cuales

constituyen el instrumento de trabajo que permite apreciar la situación clínica de un enfermo y

establecer un diagnóstico

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

28

y dinero.31 Así también lo confirma el Doctor Pablo Bonelli, quien

actualmente es Director Médico del Instituto Cardiovascular de

Buenos Aires (Argentina), mediante una entrevista acerca de

telemedicina, y que se puede apreciar en el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=9QshchwoIns.

Figura 12: Telemedicina

Fuente: (ADOM SALUD DOMICILIARIA, 2013) Autor: (ADOM SALUD DOMICILIARIA, 2013)

Por otro lado, existen varias especialidades médicas que operan con

programas de telemedicina, como se muestra en la siguiente figura:

31 Tomado de http://detometelemedicina.blogspot.com/2009/04/definicion-de-telemedicina.html

última actualización 30 de septiembre de 2015

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

29

Figura 13: Especialidades médicas que operan con programas de telemedicina

Fuente: (ROCA FERRER, 2001) Autor: Tesista

A continuación se detallan algunas de las aplicaciones:

Telerradiología

La telerradiología es, probablemente, la forma tecnológicamente

más desarrollada de telemedicina. Se puede definir como la

transmisión electrónica de imágenes radiológicas de una

localización a otra con el propósito principal de interpretarlas o

consultar un diagnóstico. La aplicación adecuada de la

telerradiología genera un beneficio directo en la atención a los

pacientes al proporcionarles una mejor prestación de servicios de

gran calidad, incluso a poblaciones que ahora no disponen de ellos

debido a la organización sanitaria, la distancia o sus costos,

mejorando la eficiencia de la práctica radiológica al compartir la

atención especializada.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

30

El proceso de interpretación de las imágenes en un contexto de

telerradiología está completamente basado en un entorno de imagen

digital donde la lectura de las exploraciones se efectúa en monitores

de alta resolución, estando el radiólogo habituado a manejar las

diferentes aplicaciones para la visualización de imágenes y el

sistema de información. El hecho de tener las exploraciones de

imagen médica disponibles en formato digital y accesible desde

cualquier lugar y en cualquier momento, permite plantear nuevos

escenarios de trabajo, de colaboración y de cooperación entre

profesionales. Entre las posibilidades de la telerradiología cabe

destacar:

Informe de estudios urgentes/ programados a distancia.

Acceso a diagnóstico de expertos especializados.

Gestión de la subespecialización compartida con revisión y

consulta de casos complejos.

Ayuda por ordenador al diagnóstico.

Docencia virtual.

Investigación cooperativa o en red.32

32 Tomado de http://www.elsevier.es/es-revista-radiologia-119-articulo-hacia-un-uso-adecuado-

telerradiologia-90123608 última actualización 30 de septiembre de 2015

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

31

Figura 14: Telerradiología

Fuente: (DOUC, 2011) Autor: (DOUC, 2011)

Telepatología

La telepatología constituye una subespecialidad de la telemedicina

y es definida como un proceso de histopatología33 diagnóstica a

partir de imágenes digitales vistas en una pantalla, reemplazando al

microscopio de luz convencional con láminas de vidrio. Implica

usualmente la transmisión electrónica de las imágenes a un sitio

remoto para su lectura.34

Las aplicaciones en la telepatología pueden dividirse en:

Telepatología estática (Teleconsulta): Con imágenes

estáticas enviadas por distintos sistemas.

Telepatología cinética: Puede monitorizar a distancia el

microscopio para realizar el muestreo de la imagen. Las

imágenes son enviadas como imágenes estáticas de alta

33 Hispatología: Es la rama de la Patología que trata el diagnóstico de enfermedades a través del

estudio de los tejidos. 34 Tomado de http://www.bdigital.unal.edu.co/6325/1/597839.2011.pdf última actualización 30 de

septiembre de 2015.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

32

resolución, o como imágenes en movimiento muy

comprimidas.

Telepatología dinámica: Que incluye además de la

telepatología cinética, la capacidad de tener imágenes no

comprimidas en color y tiempo real, es decir imágenes en

movimiento35.

Figura 15: Telepatología en Uganda

Fuente: (UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, 2012) Autor: (UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, 2012)

Telecitología

La telecitología puede ser definida como uno de los servicios de

telemedicina, que requieren de una transmisión de imágenes, y se

dedica al diagnóstico citológico 36basado en las imágenes de video,

imágenes estáticas o en parámetros extraídos de especímenes

citológicos. Los sistemas de telecitología pueden dividirse en

estáticos, cinético y dinámicos, como se mencionó anteriormente en

la aplicación de la telepatología37.

En un informe de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud,

del Hospital de San José, Colombia, se explica cómo la telecitología

ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino, y se lo pude apreciar en

el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=wx_b9qRCk-

Y

35 Tomado de (ROCA FERRER, 2001) última actualización 30 de septiembre de 2015. 36 Citología: Parte de la biología que estudia la célula y sus funciones. 37 Tomado de (ROCA FERRER, 2001) última actualización 30 de septiembre de 2015.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

33

Figura 16: Telecitología vaginal para detectar Papiloma Humano

Fuente: (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD, 2010) Autor: (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD, 2010)

Telecardiología

La telecardiología es la aplicación de la telemedicina a la

prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades

cardiovasculares38.

También es definida como, un sistema de teleconsulta39 mediante

cloud computing permite la evaluación del electrocardiograma

(ECG) por un cardiólogo en forma inmediata post-realización

aunque el mismo no se encuentre en el sitio de atención del

paciente40.

38 Tomado de http://tcardiologia.blogspot.com/2009/03/la-tele-cardiologia-ha-estado-presente.html

última actualización 01 de octubre de 2015 39 Teleconsulta: Consiste en el intercambio de información especializada entre médicos y

especialistas sobre opiniones o conocimientos de un determinado tema cuyo propósito es de

proveer una segunda opinión por un especialista remoto para confirmar el diagnóstico o para

ayudar al médico local a llegar a un diagnóstico correcto. 40 Tomado de http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=77194 última actualización

01 de octubre de 2015.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

34

Figura 17: Telecardiología implementada en Minas Gerais, Brasil

Fuente: (UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS- UFMG, 2010) Autor: (UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS- UFMG, 2010)

Teledermatología

La Teledermatología es la técnica que permite ofrecer a distancia

atención dermatológica. Lo que significa que el experto puede estar

situado en un lugar distinto al del paciente, mientras exista algún tipo

de conexión a través de las telecomunicaciones entre los dos.

Existen dos formas básicas de proporcionar asistencia:

Teledermatológica en tiempo real: Es en principio un

proceso interactivo que tiene lugar en tiempo real. Puede

consistir en una simple conversación telefónica o en un

sistema más sofisticado de Videoconferencia.

Teledermatológica de “grabar-enviar” (store and forward):

Consiste en la captura de una o más imágenes de la lesión

dermatológica que son enviadas, posteriormente al

especialista, junto con la información clínica relevante. Las

imágenes pueden ser estáticas o de movimiento (video).41

41 Tomado de (ROCA FERRER, 2001) última actualización 01 de octubre del 2015.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

35

Figura 18: La Teledermatología reduce las listas de espera, en Catalunya

Fuente: (LAVANGUARDIA, 2015) Autor: (LAVANGUARDIA, 2015)

2.2.10. Videoconferencia

Una Videoconferencia es un servicio multimedia que permite la

interacción entre distintas personas o grupos de trabajo. Básicamente

consiste, en interconectar mediante sesiones interactivas a un

número variable de interlocutores, de forma que todos puedan verse

y hablar entre sí.42

Según Cabero, se entiende por Videoconferencia el conjunto de

hardware y software que permite la conexión simultánea en tiempo

real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e

intercambiar información de forma interactiva a personas que se

encuentran geográficamente distantes, como si estuvieran en un

mismo lugar de reunión.43

Según Márquez, la Videoconferencia interactiva es un medio que

permite intercambiar audio y video entre dos o más sitios de manera

simultánea. Este intercambio se realiza por medio de un equipo

especializado que se encuentre ubicado en los sitios que establecen

la conexión.

42 Tomado de

http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/La%20Videoconferencia.pdf

Última actualización 1 de octubre de 2015. 43 Tomado de http://tecnologiaedu.us.es/cursos/32/html/cursos/tema14/cont_1.htm última

actualización 12 de mayo de 2015.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

36

Por lo tanto Videoconferencia es el conjunto de hardware y software

que permite la interacción entre distintas personas o grupos de

trabajo que se encuentran geográficamente distantes, mediante la

conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido.

Cisco, acota que el vídeo es cada vez más generalizado como

herramienta de negocios debido a que la mayoría de los dispositivos

de escritorio y móviles tienen cámaras, casi cualquiera puede unirse

reuniones en línea y hacer Videoconferencias. Así la

Videoconferencia reduce los presupuestos de viaje y brinda la

misma experiencia al realizar reuniones cara a cara. Dado que la

mayoría de la comunicación es no verbal, la Videoconferencia

permite una mejor comunicación en comparación con las llamadas

de sólo audio.44

Según Nemertes, una firma de investigación y consultoría que se

especializa en evaluar el impacto del negocio de las tecnologías

emergentes, en el año 2013 se evaluó si las empresas están

planeando utilizar Videoconferencia, los resultados se muestran en

la siguiente figura:

44 Tomado de http://www.cisco.com/c/en/us/solutions/collaboration/video-

collaboration/index.html última actualización 14 de mayo de 2015

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

37

Figura 19: Uso de Videoconferencia en las compañías

Fuente: (NEMERTES, 2013) Autor: Tesista

Lo que indica que el 58, 8% de las empresas ya están implementando

soluciones de Videoconferencia frente al 29, 4% que no planea

usarlas.

Tipos de Videoconferencia

Según la Universidad de Alicante45 la Videoconferencia se

puede clasificar de acuerdo a:

2.2.10.1.1. Tipo de red o comunicación:

a) Videoconferencia por RDSI

La Red Digital de Servicios Integrados conocida

como RDSI integra los servicios de voz y datos, sin

embargo, por ser este un canal directo entre los

participantes, al realizar una Videoconferencia se

45 Tomado de http://si.ua.es/es/Videoconferencia/tipos-de-Videoconferencias.html última

actualización 12 de mayo de 2015.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

38

necesitaba de al menos 3 líneas RDSI con un ancho

de banda de 384Kb para tener una buena experiencia

de usuario.46

b) Videoconferencia sobre redes IP

La Videoconferencia basada en IP ofrece los

servicios de voz, vídeo y datos multimedia en tiempo

real, con la única diferencia de que para ello se apoya

en redes IP de conmutación de paquetes 47 y además

todos los dispositivos y equipos deben ser

interoperativos; es decir, deben basarse en estándares,

como H.323, H.320, entre otros.

Al realizar una Videoconferencia IP se garantiza una

mejor experiencia de usuario ya que las velocidades

de conexión a Internet son lo suficientemente altas y

estables. Es habitual hacer Videoconferencias IP

desde 768Kb hasta 2Mb y equipos de

Videoconferencia con velocidades de conexión de

hasta 4MB, ofreciendo una calidad en audio, vídeo y

datos muy alta.

Una red de Videoconferencia IP incluye:

- Terminal: Es el equipo con el que los usuarios se

comunican, y puede tener funciones de audio, vídeo

y datos.

46 Tomado de http://si.ua.es/es/Videoconferencia/tipos-de-Videoconferencias.html última

actualización 14 de mayo de 2015 47 Tomado de http://www.networkworld.es/archive/Videoconferencia-basada-en-ip última

actualización 14 de mayo de 2015

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

39

- Gateway: Proporciona la conectividad entre las

redes telefónicas de conmutación de circuitos y las

redes IP.

- Unidad de control de multipunto: Establece la

comunicación multimedia entre tres o más usuarios,

también conocida como puente o bridge, una MCU

puede proporcionar exclusivamente servicios de

audio o cualquier combinación de audio, vídeo y

datos, en función de las capacidades de cada terminal.

- Agente de llamada o gatekeeper: Gestiona, controla

y monitoriza los recursos y el uso de la red.

2.2.10.1.2. Tipo de sistema o protocolo

a) Videoconferencia con aplicaciones de escritorio

Se considera por aplicaciones de Videoconferencia

de escritorio a aquellos sistemas informáticos que nos

permiten establecer una comunicación síncrona,

recibiendo y enviando imagen y audio, desde nuestro

ordenador personal, mediante la utilización de algún

software cliente o a través de algún servicio web48 .

Este tipo de sistemas no suelen utilizar protocolos ni

codecs de tipo estándar y la calidad ofrecida suele ser

muy baja.49

b) Videoconferencia con sistemas de

Videoconferencia de tipo profesional.

48 Tomado de

http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/ANALISIS%20DE%20HERRAMIENTAS

%20DE%20VIDEOCONFERENCIA%20DE%20ESCRITORIO%20PARA%20LA%20DOCEN

CIA%20EN%20PEQUEN%CC%83O%20GRUPO.pdf última actualización 14 de mayo de 2015 49 Tomada de http://si.ua.es/es/Videoconferencia/tipos-de-Videoconferencias.html última

actualización 14 de mayo de 2015

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

40

Son sistemas de Videoconferencia que utilizan

protocolos de comunicación (H323, H320, SIP) y

codecs de audio y vídeo estándar (H263, H264, AAC)

y que normalmente van implementados en equipos

hardware de Videoconferencia dedicados50.

2.2.10.1.3. Por el número de sitios participantes

a) Videoconferencias Punto a Punto

Es el tipo de Videoconferencia con conexión directa

entre dos sitios, su gestión se realiza mediante la

negociación bilateral entre los dos sitios, marcando a

una IP51. También en este tipo la Videoconferencia

puede ser de uno a muchos, por ejemplo, un docente

que se encuentra en un sitio geográfico distinto al de

un grupo de alumnos.

b) Videoconferencias Multipunto:

Es el tipo de Videoconferencia que se realiza entre

tres o más sitios, cada terminal recibe así

permanentemente las imágenes de las otras salas y las

visualiza simultáneamente en pantallas separadas o

en una sola pantalla utilizando la técnica de división

de pantalla. Se utiliza un MCU para poder realizar la

conexión entre las sedes participantes52.

Además las Videoconferencias multipunto pueden

ser:

50 Tomado de http://si.ua.es/es/Videoconferencia/tipos-de-Videoconferencias.html última

actualización 12 de mayo de 2015. 51 Tomado de http://www.uaeh.edu.mx/virtual/riv/Videoconferencia.php última actualización 12

de mayo de 2015 52 Tomado de http://www.uaeh.edu.mx/virtual/riv/Videoconferencia.php última actualización 12

de mayo de 2015

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

41

Tipo de presentación

En donde en uno de los sitios interviene el ponente

principal mientras que el resto de los sitios tan solo

escuchan o hacen intervenciones concretas y de corta

duración.

Tipo de discusión

En donde todos los sitios intervienen al mismo nivel

y pueden intercalarse intervenciones de unos o de

otros de forma espontánea. De esta manera, todos los

sitios ven y escuchan simultáneamente a todos los

demás sitios participantes.

Figura 20: Tipos de Videoconferencia

Fuente: (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, 2015) Autor: (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO, 2015)

Ventajas y desventajas de la Videoconferencia

Entre los principales beneficios de la Videoconferencia se

encuentra que:

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

42

a) Disminuye las distancias, reduciendo tiempos y

costos.

b) Favorece y aumenta a la productividad de los equipos

de trabajo.

c) Maximiza el tiempo de empleados y ejecutivos.

d) Fortalece la participación y relación entre las

personas.

e) Mejora los sistemas de información y comunicación

de la empresa.

f) Acelera el proceso de toma de decisiones y

resolución de problemas53.

g) Permite impartir una cátedra a distancia.

h) Presenciar eventos que se desarrollan en otra parte

del mundo.

Desventajas

a) Inversión en equipos costosa.

b) Espacios adecuados para el equipo.

c) Servicios de mantenimiento e infraestructura.

d) Medios de comunicación con altos anchos de

banda54.

Tipos de enlaces

2.2.10.3.1. Tipo de enlace punto a punto

a) H.320

Es el protocolo que define la interrelación entre las

cinco recomendaciones H.261, H.221, H.242, H.230

y H.320. Entre las funciones de la recomendación

H.320 se encuentran la definición de las fases del

53 Tomado de http://www.e-abclearning.com/queesVideoconferencia última actualización 12 de

mayo de 2015. 54 Tomado de http://marielaglopez.blogspot.com/ última actualización 12 de mayo de 2015 y

(Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, s.f.)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

43

establecimiento de una llamada y la definición de 16

tipos diferentes de terminales audiovisuales y de sus

respectivos modos de operación55. Además describe

normas para la Videoconferencia punto a punto y

multipunto en las Redes Digitales de Servicios

Integrados. Este estándar gobierna los conceptos

básicos para el intercambio de audio y vídeo en el

proceso de comunicación56.

b) H.323

Es el protocolo que proporciona la base para la

transmisión de voz, datos y vídeo sobre redes no

orientadas a conexión y no ofrecen un grado de

calidad del servicio, permitiendo la comunicación

entre los usuarios sin necesidad de que éstos se

preocupen por la compatibilidad de sus sistemas. Los

terminales y equipos conforme a H.323 pueden tratar

voz en tiempo real, datos y vídeo, incluida

videotelefonía. El estándar contempla el control de la

llamada, gestión de la información y ancho de banda

para una comunicación punto a punto y multipunto,

dentro de la LAN, así como define interfaces entre la

LAN y otras redes externas, como puede ser la

RDSI57.

c) H.261

Video codec para servicios audiovisuales a PX64

Kbps.

55 Tomado de http://www.ujaen.es/sci/invdoc/sid/Videoconferencia/guiapractica/guiavideo.html

última actualización 12 de mayo de 2015. 56 Tomado de http://www.uaeh.edu.mx/virtual/riv/Videoconferencia.php última actualización 12

de mayo de 2015. 57 Tomado de http://www.ujaen.es/sci/invdoc/sid/Videoconferencia/guiapractica/guiavideo.html

última actualización 12 de mayo de 2015.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

44

d) H.221

Estructura de comunicaciones para un canal de 64

Kbps a 1920 Mbps en teleservicios audiovisuales.

e) H.242

Sistemas para el establecimiento de las

comunicaciones entre terminales audiovisuales

usando canales digitales arriba de 2 Mbps.

f) H.230

Control de sincronización y señales de indicación

para sistemas audiovisuales.

g) G.711

Modulación por codificación por pulsos (MPC) de

frecuencias de voz.

h) G.722

Codificación de audio de 7 Khz dentro de 64 Kbps.

i) H.100

Sistemas de telefonía visual.

j) H.110

Conexiones hipotéticas de referencia utilizando

grupos primarios de transmisiones digitales.

k) H.120

Codecs para Videoconferencia para grupos primarios

de transmisiones digitales.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

45

l) H.130

Estructuras para la interconexión internacional de

codecs digitales para Videoconferencia de telefonía

visual.

2.2.10.3.2. Tipo de enlace multipunto

a) H.231

Unidades de control de multipunto (MCU) para

sistemas audiovisuales usando canales digitales de

más de 2 Mbps.

b) H.243

Procedimientos básicos para el establecimiento de las

comunicaciones entre tres o más terminales

audiovisuales usando canales digitales de más de 2

Mbps.

2.3. Metodología de Investigación

El tipo de investigación a realizar es de campo de carácter descriptivo

debido a que es necesaria la realización de entrevistas y la recolección de

información mediante encuestas a los responsables informáticos de cada

Facultad, para su posterior análisis y tratamiento.

La investigación se centra en los problemas de costos y pérdida de tiempo

que se producen cuando los administrativos y docentes acuden a una

reunión en el campus, entonces se analizará los equipos que involucran la

infraestructura de Videoconferencia, que será una posible solución a dichos

problemas y además permitirá ofrecer y soportar otros servicios propios de

las Comunicaciones Unificadas y Colaboración, que podrán ser

investigados posteriormente.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

46

2.4. Diseño Experimental

Para llevar a cabo este estudio de factibilidad para la implementación de

Comunicaciones Unificadas se analizará el costo-beneficio de cada equipo

que conforma la infraestructura de Comunicaciones Unificadas, para elegir

la solución que más se ajuste a nuestra necesidad.

2.5. Tratamiento Estadístico

Para el análisis de los costos, se realizará el Retorno de Inversión, para

saber cuán rentable es la inversión en los equipos de la infraestructura de

Colaboración, este indicador nos permitirá saber si el proyecto es factible.

𝑅𝑂𝐼 = (𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛)

𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛∗ 100

Para el cálculo del tiempo promedio de movilización entre Facultades para

llegar al lugar de reunión:

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =𝑡1+𝑡2+𝑡3+⋯..+𝑡𝑛

𝑛

Para conocer la relación de costo-beneficio con el fin de evaluar la

rentabilidad del proyecto:

𝐵\𝐶 =𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠

2.6. Plan de Recolección de Datos

Para la recolección de datos, se entrevistará al personal encargado de la

infraestructura de red (DTIC) y a la persona informática de cada Facultad,

para conocer el estado actual de los equipos y los costos de mantenimiento

que implican, así como el uso de Videoconferencia por parte de los mismos.

Por otro lado se encuestará a un grupo de docentes para saber su opinión

acerca del uso de Videoconferencia en las labores que realizan en la UCE.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

47

Además a la par se entrevistará al fabricante de soluciones de

Comunicaciones Unificadas, para evaluar qué equipos soportan nuestras

necesidades.

2.7. Identificación de Variables

a) Variable Independiente

Realizar un estudio de la factibilidad de la implementación de

Videoconferencia basados en UC&C para las Facultades de la

Universidad Central del Ecuador.

b) Variable Dependiente

Optimización de tiempo y reducción de costos que implican

acudir a una reunión en la Universidad Central del Ecuador,

reducción de costos de traer ponentes extranjeros y de

implementar educación online.

2.8. Hipótesis

El estudio de la factibilidad de la implementación de Videoconferencia

apoyada en las Comunicaciones Unificadas y Colaboración ayudará a

incrementar el desarrollo de proyectos de Investigación Colaborativa, y

mejorará la productividad y eficiencia de las reuniones y capacitaciones

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

48

CAPÍTULO 3

3. Desarrollo

En este capítulo se analizará el estado actual de la Universidad Central en

cuanto a Videoconferencia y los nuevos servicios que se podrán ofrecer con la

infraestructura de Comunicaciones Unificadas y Colaboración, se tomará en

cuenta también la situación básica de telefonía de la UCE, con el fin de conocer

si existen teléfonos que permitan realizar Videoconferencias y los tipos de

teléfonos IP que se les otorgará a los Decanos y Subdecanos. Cabe mencionar

que el estudio detallado de la Telefonía IP está realizado en la tesis del Ing.

Carlos Cabascango58.

3.1. Estado Actual

Para conocer el estado actual de la infraestructura telefónica de la UCE,

realizamos recorridos por cada una de las Facultades y departamentos

administrativos, constatando el estado en que se encuentran las

minicentrales telefónicas, los aparatos telefónicos, el tipo de usuario que lo

usa, y los equipos que se usan para realizar Videoconferencias.

Se obtuvo como resultados de este recorrido que:

Existe una Subcentral telefónica por cada Facultad, y a esta

llegan líneas de la central principal y números directos.

Los departamentos administrativos son denominados como

Administración Central e igualmente las líneas llegan a la

Subcentral, como se indica en el siguiente gráfico:

58 Tema “ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

VIDEOCONFERENCIA BASADO EN LAS COMUNICACIONES UNIFICADAS Y

COLABORACIÓN ENTRE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL”

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

49

Figura 21: Arquitectura telefónica UCE

Fuente: Tesista Autor: Tesista

También se constató que ningún equipo telefónico permite

realizar Videoconferencias.

Además se obtuvo un resumen del tipo de teléfono que cada usuario debería

utilizar si se cambia la actual telefonía por telefonía IP, el tipo de teléfono

depende del tipo de cargo o función que desempeña el usuario, de tal manera

que se asignó:

Teléfono IP Tipo I

Este tipo de teléfono se establece para aquellas personas que

necesitan realizar y recibir llamadas, este tipo de teléfono es el

más básico o sencillo dentro de la Telefonía IP.

Teléfono IP Tipo II

El teléfono de este tipo se designó a las personas que necesitan

transferir llamadas, poner en espera una llamada, realizar y

recibir llamadas, entre otras. Cabe mencionar que los usuarios

que requieren estos teléfonos son tanto secretarias que también

desempeñan el rol de help-desk así como recepcionistas.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

50

Teléfono IP Tipo III

Este tipo de teléfono se asignó a los directivos de cada Facultad

o cada departamento, es decir, al Decano y Vicedecano de cada

Facultad y al Director de cada departamento de Administración

Central. Este tipo de Teléfono IP permite sostener

Videoconferencias así como realizar las funciones básicas de

realizar y recibir llamadas, transferir llamadas, etc.

Teléfono IP Tipo IV

El teléfono de este tipo se designó para las máximas autoridades

de la UCE, es decir, para el Rector, Vicerrector Académico y

Vicerrector Administrativo, debido a que estos teléfonos son

mayormente sofisticados, permiten realizar Videoconferencias y

cumple las funciones de un teléfono.

Una vez identificados los tipos de teléfonos y los tipos de

usuarios se obtuvo el siguiente cuadro de resumen:

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

51

Facultad Tipo de Teléfono

I II III IV

Artes 9 1 2 0

Psicología 8 2 2 0

Hospital del

Día

0 0 0 0

Cultura Física 4 1 1 0

Ciencias

Económicas

27 8 5 0

Veterinaria 27 3 5 0

Arquitectura 13 3 3 0

Jurisprudencia 26 11 6 0

FING 28 13 5 0

Ciencias

Médicas

61 15 9 0

Ciencias

Agrícolas

11 6 5 0

FIGEMPA 27 9 6 0

Filosofía 39 3 2 0

Odontología 37 5 3 0

Comunicación

Social

29 3 5 0

Ciencias

Químicas

9 12 4 0

Ingeniería

Química

38 5 2

Ciencias

Administrativas

26 13 7 0

Administración

Central

215 62 37 4

TOTAL 634 175 109 4

Tabla 1: Resumen de teléfonos IP

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Además se realizó la siguiente encuesta acerca de Videoconferencia y los

nuevos servicios que esta ofrece, a los responsables informáticos por cada

Facultad, obteniendo un total de 27 encargados y los resultados fueron los

siguientes:

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

52

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA

ENCUESTA

Preguntas:

1. ¿Cuánto tiempo se demora en trasladarse al lugar de encuentro (DTIC)

para recibir una capacitación?

0 min

1-3 min

4-7 min

8-11 min

12 min o más

2. De las capacitaciones recibidas ¿Qué porcentaje ha aprendido?

10% 60%

20% 70%

30% 80%

40% 90%

50% 100%

3. ¿En sus labores diarias dentro de la UCE, cuántas Videoconferencias

nacionales o internacionales, o con personas de otras Facultades ha

realizado mensualmente?

0 veces

1-3 veces

4-7 veces

8-11 veces

12 veces o más

4. ¿En su ámbito laboral, qué herramienta de Videoconferencia ha utilizado,

por ejemplo: Skype, Viber y otros?

Skype Viber Otra

En caso de ser otra la respuesta especifique la herramienta

……………………………………………………………..

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

53

5. ¿La UCE le ha brindado capacitaciones, por medio de Videoconferencia,

mensuales nacionales e internacionales con el fin de formar su desarrollo

profesional?

0 veces

1-3 veces

4-7 veces

8-11 veces

12 veces o más

6. Le gustaría capacitarse a través de:

Archivos Videos Videoconferencia Telepresencia

7. ¿Se puede comunicar a través de una extensión telefónica a otras Facultades

y Dependencias?

SI NO

8. ¿Realiza llamadas desde su celular particular al personal de la Universidad?

SI NO

9. ¿La extensión o línea telefónica que maneja en la UCE cuenta con alguno

de los siguientes servicios?

Identificación Llamada Transferencia Voicemail

de llamadas en espera de llamadas (correo de voz)

10. ¿El teléfono actual, proporcionado por la UCE, le permite vincular otros

dispositivos (celulares, tablets o PC) para contestar una llamada?

SI NO

11. ¿Cuenta con aplicaciones que le permiten conocer si la persona a quién

llama está disponible para una reunión?

SI NO

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

54

1.- El tiempo que el responsable informático se demora para trasladarse al

lugar de la capacitación es de 4 a 7 minutos.

Figura 22: Tiempo de llegada a la capacitación

Fuente: Tesista Autor: Tesista

2.- El porcentaje que se aprende en las capacitaciones está entre el 60% y

70%.

Figura 23: Porcentaje de aprendizaje en las capacitaciones

Fuente: Tesista Autor: Tesista

0

1

2

3

4

5

6

Porcentaje de aprendizaje

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

55

3.- La mayoría de los encuestados no realizan Videoconferencias

nacionales, internacionales ni entre Facultades.

Figura 24: Número de videoconferencias realizadas por los encuestados

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.- La mayoría de encuestados utilizan Skype como herramienta para

realizar Videoconferencias.

Figura 25: Herramientas que se usan para realizar Videoconferencias

Fuente: Tesista Autor: Tesista

0

5

10

15

20

25

0 veces 1-3 veces 4-7 veces 8-11 veces 12 o más

Número de veces que realizaron Videoconferencias nacionales o internacionales

0

5

10

15

20

25

Herramientas utilizadas para realizar Videoconferencias

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

56

5.- Los responsables informáticos están de acuerdo en capacitarse a través

de Videoconferencia y telepresencia.

Figura 26: Personas que están de acuerdo en capacitarse de otra manera

Fuente: Tesista Autor: Tesista

6.- El 63% de los encuestados se comunican con otras Facultades a través

de una extensión telefónica. Mientras que el 37% no puede comunicarse

con otra Facultad mediante una extensión.

Figura 27: Comunicación con otras Facultades vía extensión telefónica

Fuente: Tesista Autor: Tesista

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Archivos Video Videoconferencia Telepresencia

Nuevas formas de capacitarse

63%

37%

Comunicación con otras facultades vía extensión telefónica

SI

NO

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

57

7.- El 85% de los encuestados realizan llamadas desde su celular particular

al personal de la UCE.

Figura 28: Llamadas al personal de la UCE por medio del celular particular

Fuente: Tesista Autor: Tesista

8.- La mayoría de los encuestados no tiene ningún servicio como

identificación y transferencia de llamadas, llamada en espera y correo de

voz, en su extensión telefónica

Figura 29: Servicios que incluyen las extensiones telefónicas

Fuente: Tesista Autor: Tesista

85%

15%

Personas que realizan llamadas desde su celular al personal de la UCE

SI

NO

0

2

4

6

8

10

12

14

Identificaciónde llamadas

Llamada enespera

Transferenciade llamadas

Voicemail(correo de voz)

Ninguno

Servicios que incluyen las extensiones o líneas telefónicas

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

58

9.- El 70% de los encuestados no puede vincular su teléfono a otros

dispositivos como celulares, tablets o computadoras.

Figura 30: Teléfonos que permiten vincularse a otros dispositivos

Fuente: Tesista Autor: Tesista

10.- El 85% de los encuestados no cuentan con aplicaciones que les permita

saber si a la persona que llama está disponible o no.

Figura 31: Aplicaciones que permiten conocer la disponibilidad de una persona Fuente: Tesista Autor: Tesista

30%

70%

Porcentaje de teléfonos que permiten vincularse con otros dispositivos

SI

NO

15%

85%

Aplicaciones que permiten conocer si una persona está disponible

SI

NO

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

59

Se analizarán los siguientes puntos en cuanto a: usabilidad, movilidad y

escalabilidad.

3.2. Usabilidad

Se definirá como usabilidad como la facilidad de aprender la funcionalidad

del sistema. Partiendo de este hecho se verificó que las extensiones

telefónicas son fáciles de usar debido a que son teléfonos sencillos que

permiten recibir y realizar llamadas, estos teléfonos sencillos son de la

marca Panasonic del modelo KX-T500L y KX-T520L en su mayoría. Así

también existen otros teléfonos correspondientes a las líneas telefónicas

que pertenecen a las secretarias, que permiten identificar, transferir,

realizar y recibir llamadas, estos teléfonos son de la marca Panasonic del

modelo KX-T720 en su mayoría, y no son intuitivos. Cabe mencionar que

ningún teléfono permite realizar Videoconferencias.

3.3. Movilidad

En el recorrido realizado se constató que los equipos telefónicos siempre

permanecen en el lugar asignado. Si alguna persona debe trasladarse por

cualquier motivo, automáticamente dicha persona queda incomunicada o no

está disponible para atender llamadas telefónicas, por lo tanto, estos equipos

telefónicos no cumplen con la característica de movilidad.

3.4. Escalabilidad

De acuerdo a la entrevista realizada al Ing. Alex Caizapanta, encargado de

administrar y dar soporte a la red de la UCE, se averiguó que existen dos

equipos de Videoconferencia, y que cada equipo está conformado por una

terminal de comunicaciones y una cámara IP (ambos marca Sony), además

comentó que estos pertenecen a la Facultad de Jurisprudencia y a la Facultad

de Ciencias Administrativas respectivamente. Sin embargo, siempre los

están proporcionando a las Facultades que los necesiten, haciendo de ello

un trabajo aún más complicado para establecer una Videoconferencia

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

60

debido a que se deben averiguar en qué Facultad se encuentran, ir a retirar

los equipos, dirigirse al lugar de destino con dichos equipos, para finalmente

colocarlos y realizar la mencionada Videoconferencia. Cabe mencionar que

también existe un equipo Polycom en la FIGEMPA que está obsoleto

porque ya no se ofrece soporte para este modelo.

Por otro lado, la Dirección de Tecnologías de la Información y

Telecomunicaciones no brinda el servicio de Videoconferencia, más lo

hacen por satisfacer a los usuarios. También se realizan Videoconferencias

web a través de Skype con el inconveniente que soporta hasta diez

conexiones, es decir, no es multipunto.

3.5. Reuniones

Para representar el número de reuniones que se realiza en la Universidad

Central del Ecuador, se contabilizó el número de reuniones de septiembre y

octubre que se publicaron en las Noticias de la UCE, clasificándolas de la

siguiente manera:

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

61

Figura 32: Número de reuniones

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Cabe recalcar que las reuniones fueron realizadas por cada Facultad o

Dependencia de donde se logró obtener el número de charlas, conferencias,

reuniones y capacitaciones por cada entidad (Ver Anexos). El cuadro de

resumen se muestra a continuación:

Tipo de reunión Grado Descripción Lugar

Facultad/

Dependencia

Son las charlas o foros que se

dieron dentro de la misma

facultad

Facultad

Interfacultades Son las charlas o foros que se

realizaron con otras facultades

de la UCE

Facultad o en

otras Facultades

de la UCE

Entre

Universidades

Son las charlas o foros que se

realizaron con otras

Universidades

Facultad

Nacionales Son las charlas o foros con

expositores nacionales

Facultad

Internacionales Son las charlas o foros con

expositores internacionales

Facultad

Facultad/

Dependencia

Son las conferencias que se

dieron dentro de la misma

facultad

Facultad

Interfacultades Son las conferencias que se

realizaron con otras facultades

de la UCE

Facultad o en

otras Facultades

de la UCE

Entre

Universidades

Son las conferencias que se

realizaron con otras

Universidades

Facultad

Nacionales Son las conferencias con

expositores nacionales

Facultad

Internacionales Son las conferencias con

expositores internacionales

Facultad

Facultad/

Dependencia

Son las reuniones que se

mantuvieron con el personal de

la misma Facultad o

Dependencia

Facultad/

Dependencia

Internacionales Son las reuniones que se

mantuvieron con autoridades

internacionales

Facultad

Facultad/

Dependencia

Son las capacitaciones que se

realizaron con el personal de la

misma Facultad o Dependencia

Facultad/

Dependencia

Internacionales Son las capacitaciones que se

realizan con ponentes

internacionales

Facultad/

Dependencia o

Fuera del país

Charlas, foros o

capacitaciones

internacionales

Internacionales Son las capacitaciones, charlas

y foros que se realizaron fuera

del país

Fuera del país

Charlas o foros

Conferencias

Reuniones

Capacitaciones

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

62

Figura 33: Resumen de las reuniones realizadas en Septiembre y Octubre

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Facultades o Dependencias Total

FACSO 6

Agronomía 2

Artes 2

Arquitectura 7

Ciencias Administrativas 0

Economía 3

Cultura Física 1

Medicina 8

Psicología 2

Ciencias Químicas 1

FIGEMPA 3

Filosofía 6

FING 1

Ingeniería Química 1

Jurisprudencia 4

Veterinaria 2

Odontología 2

Rector 4

Vicerrector Académico 4

Vicerrector Administrativo y Financiero 0

Dirección General Académica 1

Secretaría General 0

Procuraduría 0

Dirección General Administrativa 0

Dirección Genral Financiera 0

Presupuesto 0

Contabilidad 0

Tesorería 0

DTIC 12

Auditoría Interna 0

Control de Bienes 0

Administración de Nóminas 0

Bienestar Universitario 1

Orientación Profesional 0

Hospital del Día 0

Planificación Física 0

Planeamiento Universitario 0

Editorial Universitaria 0

Centro de Información Integral 2

Documentación Estudiantil 0

Archivo General 0

Comisión Especial de Procedimientos Disciplinarios 0

Teatro Universitario 0

HCU 14

Instituto Universitario de Capacitación Pedagógica 3

Comisión de Evaluación Interna 1

Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional 1

Comité de Ética 1

Investigación y Postgrado 4

Dirección de Comunicación y Cultura 2

COE (Comité Organizador de Emergencias) 1

Talento Humano 1

Total 103

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

63

Como se puede apreciar en el gráfico, la entidad que más reuniones realiza

es el HCU, que está conformado principalmente por los Decanos y

Subdecanos de cada Facultad, así como por el Rector, Vicerrector

Académico y Vicerrector Administrativo. Además la Dirección de

Tecnologías de la Información y Comunicación (DTIC) realiza varias

reuniones al día con cada entidad de la Administración Central.

3.5.1. Criterios para colocar salas de reuniones en las Dependencias

Los criterios para saber si una Dependencia de Administración Central

o una Facultad debe tener o no una sala de reunión de

Videoconferencia son:

Primer Criterio

Del cuadro de resumen de las reuniones realizadas en el mes de

septiembre y octubre (Ver, Figura 33), se obtuvo la media del número

de reuniones que se realizaron en cada Facultad o Dependencia, si el

número total de reuniones de cada entidad se encuentra por encima de

la media, califica para analizar qué tipo de sala de reuniones debe

tener. Cabe mencionar que las salas de reuniones están clasificadas

como pequeñas, para postgrados y para auditorios, donde las pequeñas

son aptas para las reuniones que se llevan en cada ente.

Segundo Criterio

Se analizó si en la entidad se realizaron 3 o más conferencias

internacionales, de ser así la entidad tendrá una sala de reunión

pequeña. Caso contrario las entidades que no poseen una sala de

reuniones pequeña podrán realizar las conferencias en el Auditorio de

la Biblioteca General.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

64

Tercer Criterio

Como tercer criterio se contabilizó el número de Postgrados que oferta

cada Facultad si este número es mayor a 5, se procede a verificar

cuántos de estos Postrados se encuentran activos, si se encuentra

activos 3 o más se coloca una sala reuniones para Postgrado.

(UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, 2011)

Figura 34: Número de Postgrados Activos

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Cuarto Criterio

La sala de reuniones para auditorio será colocada una en el auditorio

de la Biblioteca General y otra en el auditorio de Medicina, la

justificación está descrita en el segundo criterio.

Quinto Criterio

Debido a que el DTIC realiza varias reuniones porque debe dar soporte

y brindar servicios, así como realizar los acuerdos de nivel de servicios

Facultades o DependenciasNúmero de Postgrados

FACSO 1

Agronomía 1

Artes 2

Arquitectura 1

Ciencias Administrativas 3

Economía 2

Cultura Física 0

Medicina 4

Psicología 1

Ciencias Químicas 1

FIGEMPA 4

Filosofía 10

FING 1

Ingeniería Química 1

Jurisprudencia 3

Veterinaria 1

Odontología 2

Total 38

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

65

que brinda a cada entidad, será conveniente otorgarle una sala de

reuniones pequeña.

Sexto Criterio

En el Instituto de Investigación y Postgrado actualmente se realizan 50

proyectos grandes y 20 pequeños, por lo que se consideró el siguiente

criterio, cada 10 investigaciones, se otorgará una sala de reuniones

pequeña.

Séptimo Criterio

Como mencionamos anteriormente el HCU es el organismo que mayor

número de reuniones ha realizado, razón por la que se considera

pertinente otorgarle un teléfono de Videoconferencia debido a que con

este dispositivo la reunión es más personal.

Octavo Criterio

Para el Hospital del Día se otorgará una sala de reunión pequeña para

Dermatología y otra para Radiología, debido a que estas

especialidades son ideales para realizar teleconsultas.

Noveno Criterio

Se colocará una sala de reunión por cada aula del curso de Suficiencia

Informática, para revisar la justificación Ver, Caso de Uso 5.

Décimo Criterio

A 2 autoridades de cada una de las 5 Sedes que se encuentran fuera del

campus universitario, se les otorgará un teléfono de Videoconferencia

para que de esta forma realicen sus reuniones.

Los criterios se encuentran resumidos en el siguiente cuadro:

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

66

Figura 35: Criterios de validación para colocar salas de reuniones

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Luego de revisar que cada criterio se cumpla o no en la Facultad o

Dependencia, se obtuvo el número de salas de reuniones por cada una, como

se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Criterios Valores Criterio

Promedio de conferencias: 3

Se tomará en cuenta a las entidades cuyo número

de reuniones o conferencias estén por encima de

la media

Conferencias Internacionales: SI

Se colocará una sala de reuniones pequeña caso

contrario se encontrarán disponibles los auditorios

de la Biblioteca para cualquier conferencia

Conferencias Internacionales: NO

No se colocará sala de reuniones, debido a que

se encontrarán disponibles los auditorios de la

Biblioteca para cualquier conferencia

HCU 14 reuniones

El HCU está conformado por los decanos y

vicedecanos de cada facultad, debido al número

de reuniones se considera pertinente colocar un

teléfono de videoconferencia por decano y

vicedecano

DTIC 12 reuniones

Debido a que se encuentra a cargo del servicio

de internet, intranet, aplicaciones, entre otras,

realiza varias reuniones.

Postgrados

Cada cinco cursos de postgrado y al menos tres

activados calificará para una sala de reuniones de

postgrado.

Auditorios

La sala de reuniones para auditorio son para

realizar conferencias con expositores

internacionales o nacionales, entre otros y será

colocada una en el auditorio de la Biblioteca

General y otra en el auditorio de Medicina

Investigación y Postgrado70 investigaciones

Se otorgará 1 sala de reunión pequeña por cada

10 proyectos.

Hospital del díaDermatología,

Radiología

Se otorgará 2 sala de reunión pequeña para estos

especialistas.

Suficiencia Informática

2 aulas

Se otorgará 2 sala de reunión pequeña una por

aula, para dictar los cursos de informática (Ver

caso de uso 5)

Sedes5 sedes

Se otorgará 1 teléfono para 2 autoridades de

cada Sede.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

67

Figura 36: Salas de reuniones por Facultad o Dependencia

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

68

3.6. Casos de Uso

Ciencias Agrícolas

Con la infraestructura de UC&C se logrará mayor movilidad en esta

Facultad, es decir, los estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias

Agrícolas deben realizar salidas al campo para tomar muestras y datos de

cómo evolucionan sus plantaciones. Actualmente los datos se toman a mano

o se los registra en un solo computador, más con el apoyo de las UC&C,

cada estudiante lograría conectarse desde su teléfono móvil o Tablet al data

center de la UCE, en donde podría guardar los datos de su plantación y

evidencias de su salida al campo, los mismo q estarán disponibles desde

cualquier lugar a cualquier hora, e incluso estos datos pueden ser públicos

con el objetivo de compartir información no solo con los compañeros de

clase sino también con toda la comunidad agrícola para futuras

investigaciones.

Por otro lado, el departamento de tecnologías de la UCE podrá participar

conjuntamente con la Facultad de FING y Ciencias Agrícolas para trabajar

en el desarrollo de nuevos equipos tecnológicos como sensores que

permitan, como lo mencioné anteriormente, obtener los datos pero de

manera automática, de esta forma se agilizan las investigaciones, y se

reducirían costos de traslado al campo para evaluar las plantaciones, ya que

podrían ser monitoreadas desde el lugar en donde se encuentre.

Arquitectura

La infraestructura de UC&C hace posible el uso de Videoconferencia a

nivel nacional e internacional, por ende es posible recibir a expositores

internacionales que ofrecen charlas y seminarios a docentes y alumnos de

esta Facultad, sin necesidad de pagar elevadas sumas de dinero en el

traslado del conferencista. Este caso es aplicable para todas las Facultades

que requieran realizar y asistir a conferencias internacionales.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

69

Además se podría colocar el software utilizado para el diseño de planos

arquitectónicos en el data center de la UCE, lo que permitirá mayor

disponibilidad del mismo desde cualquier lugar y que el estudiante o

docente se encuentre. Así también se logrará impulsar el desarrollo de

nuevos softwares que estén específicamente realizados para satisfacer las

necesidades de los docentes y estudiantes de esta Facultad, es más para

conocer estos requerimientos es necesaria la colaboración conjunta entre el

personal de DTIC y la Facultad, en este caso Arquitectura, que se llevarían

a cabo mediante Videoconferencia con el fin de lograr un producto

personalizado, e incluso se reducirían los costos de licencias y soporte del

software en caso de ser adquirido.

Este caso de desarrollo de productos personalizados aplica a cada una de las

Facultades de la UCE.

Psicología

La Facultad de Psicología podría investigar acerca de cuáles son las nuevas

tendencias en cuanto a Psicología Educativa y tecnología, en donde puede

trabajar en conjunto con los estudiantes y profesores de la Universidad para

conocer cuál es el impacto que las redes sociales, el internet y la tecnología

tienen en la educación y cuáles serán los nuevos métodos y técnicas de

enseñanza que deberán aplicarse a nuestra y futuras generaciones, apegados

a nuestra realidad. Además del impacto social que tienen en el diario vivir

de cada estudiante y de cada persona que forma parte de la UCE. Para

conseguirlo podrá realizar encuestas en tiempo real y obtención de datos

como el tiempo que un estudiante se conectó el lugar desde dónde lo hizo,

con qué técnica de aprendizaje se facilitó más su estudio, entre otros. Estos

estos datos se lograrán obtener con la ayuda de la infraestructura de UC&C.

En definitiva las UC&C nos dan la oportunidad de entrar a un amplio

espacio en el campo de la investigación, ya que esta tecnología nos permite

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

70

alinearnos a los objetivos de la UCE, que es mejorar la calidad de la

educación.

Neuro-Psicología

Se puede aplicar Videoconferencias a pacientes que presenten cuadros de

Neurosis, Epilepsia y Parkinson como se menciona en la revista

“Tecnologías y neuropsicología: Hacia una Ciber - Neuropsicología.” Se

puede aplicar la Ciber-Neuropsicología cuando el terapeuta y el paciente

necesiten reunirse físicamente para realizar un test o una entrevista

neuropsicológica, está misma reunión se la puede realizar a través de

Videoconferencia. Además el uso de Videoconferencias puede incluir la

asesoría familiar con miembros que padecen trastornos cerebrales, así

también experiencias a distancia en epilepsia y esquizofrenia.59

Medicina

La Facultad de Medicina lograría hacer grandes cambios en sus métodos de

enseñanza debido a que ya no será necesario adquirir los huesos que

conforman el esqueleto humano por el contrario se podrá fabricarlos a través

de impresoras 3D, que reducirá los costos y facilitará la adquisición de estos

materiales, e incluso podrá realizarse investigaciones aún más profundas

como crear huesos con sus propios vasos sanguíneos, como lo están

investigando en la Universidad Friburgo de Alemania.60

Medicina e Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática (FING)

Además se puede descubrir una amplia gama en el campo investigativo

como el hecho de colaborar entre Facultades para sacar adelantes nuevos

proyectos. Por ejemplo, en el caso de la Facultad FING se aprende a analizar

59 Tomado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0718-

41232010000200003&script=sci_arttext última actualización 1 de octubre de 2015 60 Tomado de http://www.rpp.com.pe/2015-04-09-cientificos-alemanes-buscan-crear-huesos-con-

impresoras-3d-noticia_786144.html última actualización 4 de octubre de 2015

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

71

datos y descubrir patrones y reglas, o realizar predicciones a partir de esos

datos, paralelamente en la Facultad de Medicina, se generan miles de datos

ya sean cardiológicos, oftalmológicos, datos de la ficha clínica del paciente,

entre otros, pero si cada Facultad trabaja por separado, al personal del FING

se les hace muy complicado conseguir y entender los datos médicos y

también a la Facultad de Medicina se le complica conocer cuáles serán los

patrones o reglas que presentan dichos datos.

Al unir esfuerzos mediante UC&C, el tiempo que el personal de ambas

Facultades invierten en tratar de obtener datos o conocimiento

respectivamente, se puede reducir al momento de intercambiar

conocimiento en tiempo real, y ganar mucho más tiempo para la toma de

decisiones, en este caso se podría descubrir cuál es el patrón que presentan

cierto tipo de pacientes que el fin de identificarlo en futuros pacientes que

presenten el mismo patrón y medicarlos antes de que la enfermedad avance.

Incluso se pude mencionar un caso en donde los estudiantes aprendan a

realizar cirugías sin necesidad de incomodar el espacio personal del

paciente, debido a que se podría transmitir la cirugía en vivo mediante el

uso de cámaras a los estudiantes. Claro está si así lo permite el paciente. Lo

que genera un nuevo tema de investigación en cuanto a la privacidad y

seguridad de los datos que se encuentran en este tipo de tecnología.

En la Educación

Hoy en día se habla de la educación inversa o educación del futuro, en donde

el actor de la clase ya no es solo el docente, sino que cada uno de los

estudiantes también participa y aporta.

Según el pedagogo Mark Prensky insta que: “el aula invertida -la idea de

invertir los métodos tradicionales de enseñanza enviando instrucciones en

línea fuera del salón de clase y usando la escuela como el lugar para hacer

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

72

la tarea- ha ganado popularidad en los colegios de Estados Unidos61. El

papel de los profesores es más bien de guía, y los estudiantes ven las

lecciones en casa, a su ritmo, comunicándose con sus compañeros y

profesores vía online.”

Y concluye con que estos son los primeros pasos para la educación del

futuro. Un claro ejemplo de que la nueva forma de educar es mediante el

uso de la tecnología, es el del matemático Salman Khan, quien en 2004 fue

sorprendido por la enorme popularidad de unas clases de matemáticas que

había puesto en YouTube para ayudar a sus primos, es uno de los principales

promotores de las aulas invertidas. La experiencia llevó a la creación de la

Academia Khan, una organización sin ánimo de lucro que ofrece videos

educativos con el currículo completo de matemáticas y otros temas.

Estados Unidos ya se percató del nivel de influencia que la tecnología tiene

en esta sociedad puntualmente en la educación en este momento están

invirtiendo US$3 millones para medir la efectividad del método. Y la idea

ha tenido aceptación por otras partes del mundo, incluidas México,

Colombia y Reino Unido62.

61 Tomado de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150205_tecnologia_escuelas_futuro_clases_finde_d

v última actualización el 21 de septiembre de 2015 62 Tomado de

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150205_tecnologia_escuelas_futuro_clases_finde_d

v última actualización 21 de septiembre de 2015

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

73

Figura 37: Aula tradicional vs aula invertida

Fuente: (NUBEMIA, 2015) Autor: (NUBEMIA, 2015)

Es por ello la importancia de las UC&C que facilitarán el aprendizaje del

futuro, y además apegada a nuestra realidad puedo mencionar que

fomentará la colaboración de los docentes de cada una de las Facultades

para discutir temas como el pensum de estudio, los syllabus, evaluaciones a

sus alumnos, entre otros, con el objetivo de compartir métodos y dinámicas

que faciliten un mejor aprendizaje.

Al igual estos equipos de docentes que se unen para colaborar y mejorar las

técnicas de enseñanza, también los alumnos pueden formar dichos equipos

para evaluar, aprender o discutir temas de clase, y mejor aún pueden unirse

estos equipos de alumnos y docentes para impulsar una mejor educación, en

donde el factor tiempo, espacio y recursos ya no son un impedimento para

el trabajo conjunto entre profesor-alumno.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

74

Educación Online

Un caso de éxito de la aplicación de Educación Online, es el Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en donde la aplicación

de nuevas metodologías de enseñanza apoyada con la tecnología ha hecho

crecer esta Universidad. Fue fundada en 1943 y al día de hoy cuenta con 31

campus a nivel nacional y tiene un alcance en los países de Latinoamérica

como son: Miami, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú y Chile, y a nivel

mundial su alcance es de 32 países, con más de 98 935 alumnos.

Figura 38: Tecnológico de Monterrey a nivel mundial Fuente: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Autor: TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Además maneja programas de Postgrado ofertando maestrías en

Administración Empresarial, Mercadotecnia, Finanzas, Administración de

Tecnologías de la Información, Innovación para el Desarrollo Empresarial,

Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables, Ingeniería con

especialidad en Sistemas de Calidad y productividad, Gestión Pública

Aplicada, Estudios Humanísticos, Educación, Administración de

Instituciones Educativas, Tecnología Educativa y Doctorado en Innovación

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

75

Educativa. Cabe recalcar que estas maestrías pertenecen al programa en

línea que ofrece esta Universidad, con 6500 alumnos a nivel mundial.

Figura 39: Cifras del Tecnológico de Monterrey

Fuente: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Autor: TECNOLÓGICO DE MONTERREY

También fomenta la investigación a través de 41 grupos de investigación

que trabajan en forma colaborativa e interdisciplinaria, generando

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

76

conocimiento e innovación63, dichos grupos trabajan en el área de la

Biotecnología, Educación Humanidades y Ciencias Sociales, Mecatrónica,

Medicina, Negocios, Política Pública, Tecnologías de Información,

Electrónica y Comunicaciones y Tecnologías Sustentables. Resaltando que

trabajan en forma colaborativa las Escuelas de Ingeniería y Ciencias,

Escuela de Educación Humanidades y Ciencias Sociales, EGADE Business

School, Escuela de Gobierno y Transformación Pública y la Escuela de

Medicina.

La metodología que usa esta Universidad se basa el trabajo colaborativo y

se utilizan técnicas didácticas como el aprendizaje basado en problemas, el

aprendizaje orientado a proyectos, el aprendizaje colaborativo y el método

de casos apoyados en una plataforma tecnológica como bancos de

información, bibliotecas digitales, web conference, multimedia, chat, etc.

Figura 40: Metodología de Educación Online Fuente: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Autor: TECNOLÓGICO DE MONTERREY

63 Tomado de

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/ITESM/Tecnologico+de+Monterrey/Investigacion/Grupo

s+de+Investigacion+con+Enfoque+Estrategico/ última actualización 7 de octubre de 2015

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

77

En donde las actividades individuales o de autoaprendizaje se basan en la,

búsqueda de información en internet, revisión del contenido del curso,

consulta de bases de datos, lectura de artículos y libros, análisis y revisión

de casos de situaciones y problemas, elaboración de tareas y presentación

de exámenes.

Figura 41: Actividades individuales o de autoaprendizaje

Fuente: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Autor: Tesista

Mientras que las actividades colaborativas se basan en solución de casos,

solución de problemas, elaboración de proyectos, análisis y debate de

problemas, intercambio de ideas y aprendizaje colaborativo.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

78

Figura 42: Actividades Colaborativas

Fuente: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Autor: Tesista

Por otro lado, es necesario entender las necesidades de cada proyecto, la

colaboración, trabajo en equipo multidisciplinario, la gestión de recursos y

la implementación de procesos altamente efectivos para llevar a cabo la

educación online. Para ello se necesita un trabajo en conjunto del siguiente

personal: diseñadores instruccionales y gráficos, especialistas en

multimedia, programadores web, productores de audiovisuales,

camarógrafos y administradores de proyectos, los cuáles cumplen una

función importante para el proceso general del diseño de la metodología de

educación online.

DTIC

Una realidad del Departamento de Tecnologías de la UCE es la capacitación

al personal informático encargado de cada Facultad, para ello es necesario

trasladarlos al lugar de encuentro, en caso de que el sitio esté disponible, de

no ser asó se debe buscar un lugar apropiado para la charla o a su vez

postergar la reunión lo que implica pérdida de tiempo. Al implementar las

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

79

UC&C, se evita dicho traslado y se logra mejorar el tiempo de productividad

que tiene cada encargado informático, el tiempo de capacitación, el tiempo

que DTIC invierte en dicha capacitación. Sin mencionar que, la charla será

mucho más interactiva, porque será grabada y almacenada de tal manera

que si el capacitado desea revisar o reforzar su conocimiento puede hacerlo

sin inconvenientes el día que desee y en el lugar en donde se encuentre.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

80

CAPITULO 4

4. Estudio de la implementación de Comunicaciones Unificadas y Colaboración

4.1. Videoconferencia como solución

Como se mencionó en el capítulo 2, las Comunicaciones Unificadas y

Colaboración ofrecen interesantes beneficios a los docentes, estudiantes y

personal administrativo de la UCE.

En este capítulo se analizarán las empresas que lideran el mercado de las

Comunicaciones Unificadas y Colaboración, sus productos, y si estos se

ajustan a las necesidades de la UCE.

4.2. Proveedores de Comunicaciones Unificadas y Colaboración

A continuación se describen las características o capacidades críticas que

deben cumplir para las Comunicaciones Unificadas, según Gartner64, así

como los proveedores que cumplen con dichas características.

4.2.1. Capacidades críticas

Las Comunicaciones Unificadas comprenden varias funcionalidades

y Gartner examina 10 capacidades críticas de mayor impacto en las

empresas encargadas de brindar equipos y servicios de

Comunicaciones Unificadas, para posteriormente realizar un cuadro

de ponderaciones. Estas capacidades se detallan a continuación:

64 http://www.gartner.com/technology/reprints.do?id=1-2LESLYB&ct=150819&st=sb última

actualización agosto 2015

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

81

Telefonía

Contempla un amplio conjunto de funcionalidades de voz

características de la telefonía IP. Además es importante una

infraestructura de las Comunicaciones Unificadas y que

además está enfocada en satisfacer las necesidades más

básicas del trabajador, así como en proporcionar mayor

movilidad al personal.

Una calificación alta en esta característica refleja un conjunto

fuerte de funcionalidades de telefonía IP, en cambio una

calificación baja refleja la necesidad de complementar la

plataforma de Comunicaciones Unificadas con telefonía IP o

simplemente una plataforma de telefonía independiente.

Conferencias

Incorpora funcionalidades como audio, video y conferencia

web en la infraestructura de Comunicaciones Unificadas. El

valor de las conferencias se justifica en su facilidad de uso

así como las características de añadir colegas, compartir

contenido y el uso compartido del escritorio.

Una calificación alta en esta característica refleja el apoyo

total para todas las características y tipos de conferencias en

una sola plataforma, accesibles desde cualquier dispositivo.

Mensajería

En esta característica se integra los mensajes de voz con el

correo electrónico y calendarios, además de la sincronización

de mensajes. La mensajería unificada es importante dentro

de una infraestructura de Comunicaciones Unificadas, pero

ha ido decreciendo su importancia debido a que muchas

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

82

empresas la eliminaron, ya que para sus usuarios es

catalogada como un complemento no esencial.

Una calificación alta en esta característica refleja una amplia

gama de plataformas de correo electrónico.

Mensajería Instantánea y Presencia

Esta característica proporciona mensajería instantánea y

presencia dentro de la infraestructura de Comunicaciones

Unificadas. La presencia es una herramienta esencial para

informar la situación de todos los usuarios y dispositivos.

Una calificación alta en esta característica refleja la

capacidad de ofrecer servicios de presencia interna o

externamente.

Clientes

Los clientes son importantes ya que ellos evalúan que la

experiencia final sea de alta calidad, además de ser

compatible con los diferentes dispositivos existentes como

PC, tablets, smartphones y laptops. Las interfaces de los

usuarios deben ser llamativas y fáciles de manejar.

Una calificación alta en esta característica refleja la

apariencia y la facilidad de uso en las interfaces, que

aumenten la experiencia del usuario.

Interoperabilidad/ Integración

Permite al negocio y a las aplicaciones de Colaboración

integrarse con la gestión de las comunicaciones. Esto se

consigue ofreciendo interfaces de servicio y desarrollando

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

83

herramientas que faciliten la integración de las aplicaciones

con las comunicaciones. La interoperabilidad con empresas

externas es también un requisito importante.

Una calificación alta en esta característica refleja un

enfoque en herramientas y plataformas de desarrollo que

permitan la integración.

Administración

Comprende la configuración centralizada, informes y

análisis de todos los elementos de comunicación y

plataformas asociadas. La administración de una red de

usuarios de Comunicaciones Unificadas es difícil debido a su

complejidad y tamaño, además que estas demandan un gran

ancho de banda en aplicaciones de voz y video.

Una calificación alta en esta característica refleja la

capacidad de administrar y gestionar todas las

funcionalidades de Comunicaciones Unificadas a través de

una plataforma de administración única.

Híbrido local/Nube

Es la capacidad de integrar algunos de los componentes de

Comunicaciones Unificadas en una infraestructura propia

(Data Center) y otros en la nube. La nube se ha vuelto cada

vez más importante debido a que las empresas demandan

flexibilidad en sus soluciones de Comunicaciones

Unificadas. La experiencia del usuario debe mantenerse

constante sin importar la ubicación de la aplicación ya sea en

la nube o en un Data Center.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

84

Una calificación alta en esta característica refleja una

infraestructura virtualizada que es compatible con una

experiencia del usuario, implementando nubes públicas y

privadas.

Apoyo a la movilidad

La movilidad implica la comunicación entre dispositivos

móviles, smartphones, tablets, incluyendo servicios como

presencia, mensajería instantánea, voz y Videoconferencia.

Estas características deben ser compatibles con los

dispositivos de la empresa.

Una calificación alta en esta característica refleja la

capacidad de movilidad del cliente en todos sus dispositivos

tales como PC, laptop, smartphones y tablets además de ser

compatible con todos los sistemas operativos.

Continuo UC&C

Esta capacidad integra el intercambio de contenidos como

mensajería móvil y comunicaciones en tiempo real, donde

los usuarios comparten contenido en grupos de trabajo

basados en colaboración.

Una calificación alta refleja las barreras bajas (técnicas y

comerciales) a la utilización y adopción de WebRTC65

4.2.2. Proveedores

Para realizar el estudio de factibilidad se han tomado en cuenta a tres

empresas Avaya, Cisco y Microsoft que son líderes en el campo de

65 WebRTC: Se conoce también como Comunicación en Tiempo Real usando la Web o por sus

siglas en inglés Real Time Communications for the Web.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

85

Comunicaciones Unificadas según el cuadrante mágico de Gartner,

dichas empresas son líderes debido a sus casos de éxito y a su vasta

experiencia a nivel mundial.

Figura 43: Cuadrante mágico de Gartner para Comunicaciones Unificadas

Fuente: (GARTNER, 2015)

Autor: (GARTNER, 2015)

A continuación se detallan los productos de dichas empresas que

cumplen con las capacidades críticas mencionadas en el punto

anterior:

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

86

Avaya Aura Platform

Tabla 2: Productos o servicios de Avaya Aura Platform

Fuente: (GARTNER, 2015)

Autor: Tesista

Capacidades Críticas Detalles

Telefonía

Avaya Aura Communication Manager incluye un amplio conjunto de funciones

de telefonía empresariales como las aplicaciones de la AAP, que es

proporcionada por Session Manager, System Manager y Presencia Services. La

telefonía es una capacidad integrada y escalable de la plataforma Aura.

Conferencias

Avaya Aura Conferencing admite audio, video y conferencia web hasta 15.000

sesiones concurrentes. Se integra con Communication Manager a través de SIP.

Avaya Scopia es una solución de videoconferencia que incluye una cierta

integración con Avaya Conferencia para la puesta en común de los recursos del

sistema. Una sola plataforma unificada para servicios de conferencia se

encuentra en desarrollo.

Mensajería

Avaya Aura Messaging es una aplicación de mensajería de voz dedicada,

basada en SIP que se integra con Avaya y plataformas de telefonía de terceros

para apoyar hasta 30.000 usuarios en un solo sistema.

Mensajería instantánea

y Presencia

Avaya Aura Presence Services es un derecho fundamental de la AAP para los

servicios de presencia y mensajería instantánea que escala a 125.000 usuarios, a

través de los clientes de Avaya y puntos finales en varios clústeres. Avaya

mensajería multimedia se extiende a los servicios de archivos, fotos y video, e

interactúa con los servicios de presencia a través de XMPP SIMPLE.

Clientes

Avaya Communicator es la interfaz de cliente único para acceder a las

aplicaciones de Avaya UC, una consolidación de escritorio y clientes móviles

(One-X y Flare Experience). Avaya Scopia tiene un conjunto separado de los

clientes, aunque éstos se han previsto para ser integrado en Communicator

como una iniciativa de futuro. Avaya Communicator for Lync and Skype for

Business es una versión actualizada de Avaya aplicaciones-cliente que integra

Avaya UC através de los clientes de Microsoft Lync y Skype.

Interoperabilidad/

Integración

Avaya Engagement Development Platform (antes Avaya Collaboration

Environment) es el enfoque principal de Avaya para la integración, con

'snapins" para capacidades de integración reutilizables. Avaya utiliza

estándares abiertos y las API publicadas para integrar su propia gama de

plataformas de Comunicaciones Unificadas, así como otros productos. Avaya

Video Gateway proporciona interoperabilidad con sistemas de telepresencia

inmersiva.

Administración

Avaya Aura System Manager proporciona administración y gestión

centralizada para el núcleo, la red y las aplicaciones Avaya Aura. Elementos

adicionales están disponibles para el funcionamiento y la gestión de fallos. Por

otra parte, la gestión / administración de acceso de ancho de banda se realiza

con Aura Session Manager; Avaya Scopia Management es otra plataforma de

administración para el video Scopia.

Híbrido local/Nube

Todas las aplicaciones en AAP pueden ser virtualizadas con VMware, para el

despliegue entre las instalaciones y entornos de nube híbrida. El enfoque de

Avaya híbrida se basa en su red de socios, así como sus propias capacidades de

crecimiento; la opción híbrida sigue madurando.

Apoyo a la movilidad

El foco está en la movilidad que permite a las aplicaciones de la Plataforma

Aura trabajar en los teléfonos inteligentes y tabletas. Avaya Plataforma de

Desarrollo ofrece aplicaciones de servidor para permitir llamadas de voz en los

dispositivos móviles que soportan HTML5 / WebRTC. Avaya Communicator

para móviles se limita a iOS y Android OS.

Continuo UCCHay un apoyo limitado (más allá de algunas capacidades existentes) para

aplicaciones continuas UCC - ya sea de desarrollo interno o con socios.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

87

Cisco Business Edition 7000

Tabla 3: Productos o servicios de Cisco Business Edition 7000

Fuente: (GARTNER, 2015) Autor: Tesista

Capacidades Críticas Detalles

Telefonía

BE7K ofrece un rico conjunto de requisitos de telefonía empresarial,

optimizado para implementaciones de más de 1.000 usuarios. La telefonía es

un componente integrado de la suite UC.

Conferencias

WebEx es principalmente de audio, video y conferencia web, desplegado sobre

todo como una nube híbrida; la infraestructura BE7K utiliza Telepresencia

inmersiva y unidades de control multipunto (MCU) de conmutación. Cisco

Collaboration Meeting Room conecta las plataformas de terceros.

Mensajería

Cisco Unity Connection es una aplicación para voz y mensajería unificada

accesible desde dispositivos de Cisco, Web, clientes móviles y correo

electrónico. Unity Connection integra Microsoft Exchange y 365 con Google,

utiliza HTML.

Mensajería instantánea

y Presencia

Cisco Unified mensajería instantánea y servicios de presencia es una capacidad

integrada de BE7K. Cisco WebEx Messenger Presence and lM Service es una

entrega de la nube. Los mensajes están disponibles en toda la gama de Jabber y

clientes XMPP

Clientes

Está disponible en plataformas Windows y Mac de PC, y se limita a iOS y

Android OS móvil. Cisco Expressway se requiere para conectar clientes

remotos de forma segura a BE7K sin una VPN. Jabber, para mensajería

instantánea está disponible sin costo de licencia adicional para los clientes que

tienen una plataforma CUCM desplegada.

Interoperabilidad/

Integración

BE7K favorece estándares abiertos y las API publicadas para la integración e

interoperabilidad de las comunicaciones de mensajería, voz y video. Cisco

Collaboration Edge Architecture proporciona conectividad a las aplicaciones de

las Comunicaciones Unificadas de Cisco.

Administración

Cisco Prime Collaboration Standard es la plataforma de aprovisionamiento y

administración incluido en las opciones de licencia CUCM. Prime

Collaboration Advanced es una opción de costo adicional diseñada para

implementaciones multisitio que amplía la funcionalidad que se encuentra en la

norma e incluye Prime Collaboration Analytics para capacidades de diagnóstico

más profundas y presentación de informes.

Híbrido local/Nube

Todo el software de Cisco UC se ha virtualizado para ejecutarse en VMware

con la plataforma Cisco Unified Computing System, además se aprueban las

plataformas de servidor de terceros. Todas las capacidades básicas de la UC

están disponibles en las instalaciones y entornos de nube híbrida, con socios de

Cisco seleccionados. El híbrido más común es BE7K, con WebEx basado en la

nube para las conferencias.

Apoyo a la movilidad

El enfoque para la movilidad es el que permite aplicaciones BE7K UC, para

tener acceso a Cisco Jabber con smartphone y tablets. La experiencia de

usuario más fuerte es con iOS y Android OS. No hay soporte para Windows

Mobile.

Continuo UCC

Cisco Spark es mensajería segura de grupo y llamadas de video para el trabajo

en equipo, lo que permite compartir el contenido en "Spark Room," con el

contexto y la notificación de nuevos contenidos y actualizaciones. Spark es una

oferta freemium existente para iOS y Android OS, así como PC con Windows,

Mac y entornos basados en la nube.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

88

Microsoft Skype for Business

Tabla 4: Microsoft Skype for Business

Fuente: (GARTNER, 2015) Autor: Tesista

Capacidades Críticas Detalles

Telefonía

Microsoft SfB incluye un conjunto básico de funciones de telefonía empresarial

para satisfacer los entornos de voz de back-office, pero depende de los socios

para satisfacer algunas de las operaciones más tradicionales (por ejemplo,

gerente /administrador, central telefónica y centros de contacto).

Conferencias

Audio, vídeo y conferencia web son un conjunto integrado de capacidades de

servidor SfB, con ad/hoc y conferencias programadas para un máximo de 1.000

participantes. Microsoft ha publicado Surface Hub con Skype integrado y

Skype Rooms Systems, proporcionando una gama de dispositivos de

videoconferencia, incluyendo Polycom y Crestron. Ofrece la integración con

Cisco Unified Telepresence platforms.

Mensajería

SFB tiene la capacidad de mensajería unificada, mensajes de voz directamente

en el servidor de Exchange. Los clientes pueden operar mensajería unificada y si

tienen mensajes depositarlos en Exchange Online o en Office 365. No existe

soporte para servidores de correo que no son de Microsoft.

Mensajería instantánea

y Presencia

SfB proporciona una capacidad de presencia rica que incluye la información de

calendario de Exchange. Presencia puede estar vinculado con otros usuarios

SFB o Lync a través de dominios públicos y privados. Los usuarios pueden

conectarse con cualquier persona en el directorio de Skype.

Clientes

SfB 2015 está disponible como un cliente de Windows PC, y se pondrá en

marcha a través del navegador, Mac, Windows Mobile, iOS y Android a través

de plataformas de 2H15. Todos los clientes soportan IM y presencia, voz y

vídeo sobre IP y reuniones. SfB Basic es una versión gratuita del cliente para la

plataforma Windows.

Interoperabilidad/

Integración

Skype Developer Platform es un entorno de desarrollo con .NET y las Apis de

RESTful y SDKs que se implementan en HTML5 y JavaScript. La API de

Web UC tiene pilas de medios de comunicación que incluyen Lync y SFB

codecs y protocolos de transporte. SfB incluye integración directa SIP para

plataformas IP-PBX, proveedores de trunking SIP y gateways de medios,

como AudioCodes Sonus.

Administración

PowerShell es una capacidad de script utilizado para proporcionar una única

interfaz de gestión para administrar y gestionar múltiples servicios SFB

(incluyendo SfB Server 2015, System Center Operations and Watcher Nodes).

El core de administración de SfB es un Active Directory, con las solicitudes de

información corporativa, configuración y autenticación. Microsoft tiene sus

propias BI y herramientas analíticas, que se integran con SfB.

Híbrido local/Nube

SfB Server 2015 es compatible con topologías de virtualización para todas las

cargas de trabajo (IM y presencia, conferencias, voz empresarial, seguimiento,

archivo y de chat persistente) en plataformas de Hyper-V y otros hipervisores

de terceros, tales como VMware.

Apoyo a la movilidad

La movilidad es sobre cómo activar la función SfB UC listo para ser utilizado a

través de sistemas operativos de smartphones y tablets, pero sólo está activa

en clientes Lync 2013. Hay una experiencia de usuario consistente a través de

iOS, Android y plataformas de Windows Phone.

Continuo UCC

La funcionalidad de la UCC continua se puede ver en una serie de capacidades

de productos, en el chat de grupo persistente en SfB Server, en la discusión de

grupos persistentes en Office 365 Groups, Yammer (para redes sociales

privado, disponible como una opción freemium basado en la nube), y SfB

clients para conferencias y presencia.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

89

4.2.3. Casos de Uso

Comunicaciones Unificadas Completas con requerimiento

de fuerte Colaboración (Caso de uso 1)

Destinado para las empresas grandes o medianas que están

buscando mejorar su capacidad para apoyar a las actividades

de colaboración y nuevas aplicaciones. Entre las soluciones

que se buscan están las conferencias, correo electrónico, y

mensajería instantánea las mismas que se integran a

fortalecer las capacidades de colaboración.

Capacidad de ofrecer soluciones híbridas (Caso de uso 2)

Este caso de uso brinda la solución de trabajar en la nube sin

necesidad de esperar una infraestructura de TI, trabajando así

con infraestructuras cloud privadas y públicas para

maximizar la flexibilidad y la durabilidad de sus entornos de

comunicaciones.

4.2.4. Clasificación de los productos

Criterios de calificación

Para obtener los criterios de calificación, Gartner empieza

realizando una puntuación que relaciona las capacidades

críticas con los casos de uso. La puntuación es la siguiente:

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

90

Tabla 5: Puntuaciones de las capacidades críticas dadas por Gartner

Fuente: (GARTNER, 2015)

Autor: Tesista

Calificación de productos

Gartner evalúa a cada uno de los productos o servicios, de

acuerdo a las capacidades críticas que cumplen, en una escala

de 1 a 5; una puntuación de 1 = Pobre (no se alcanzan la

mayoría o todos los requisitos definidos), mientras que 5 =

Sobresaliente (supera significativamente los requisitos).

Finalmente para obtener el puntaje del producto o servicio

(por cada caso de uso) de cada empresa se multiplica la

puntuación dada en la Tabla 6 por la puntuación dada por

Gartner a cada producto de las empresas.

Capacidades Críticas Comunicaciones Unificadas

Completas con

requerimiento de fuerte

Colaboración (Caso de uso 1)

Capacidad de ofrecer

soluciones híbridas

(Caso de uso 2)

Telefonía 0.05 0.05

Conferencias 0.20 0.05

Mensajería 0.00 0.05

Mensajería

Instantánea y

Presencia 0.10 0.05

Clientes 0.15 0.05

Interoperabilidad/Inte

gración 0.05 0.05

Administración 0.10 0.10

Híbrido local/Nube 0.10 0.40

Apoyo a movilidad 0.10 0.10

Continuo UC&C 0.15 0.10

Total 1 1

Puntuaciones de las capacidades críticas en cada caso de uso

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

91

Puntuación para el Caso de uso 1

Tabla 6: Puntuación de cada empresa en el caso de uso 1

Fuente: (GARTNER, 2015) Autor: Tesista

Puntuación para el Caso de uso 2

Tabla 7: Puntuación de cada empresa en el caso de uso 2

Fuente: (GARTNER, 2015) Autor: Tesista

PONDERACIÓN CARACTERÍSTICAS

0.05 Telefonía 3.80 0.19 4.50 0.23 2.50 0.13

0.20 Conferencias 3.00 0.60 4.50 0.90 4.50 0.90

0.00 Mensajería 4.50 0.00 4.00 0.00 4.00 0.00

0.10 Mensajería Instantánea y Presencia 3.00 0.30 4.00 0.40 5.00 0.50

0.15 Clientes 3.50 0.53 4.50 0.68 4.00 0.60

0.05 Interoperabilidad/Integración 4.50 0.23 3.00 0.15 3.00 0.15

0.10 Administración 3.00 0.30 4.00 0.40 3.00 0.30

0.10 Híbrido local/Nube 2.50 0.25 4.00 0.40 3.50 0.35

0.10 Apoyo a movilidad 3.50 0.35 4.00 0.40 4.00 0.40

0.15 Continuo UC&C 1.50 0.23 3.00 0.45 2.50 0.38

1 Total 2.97 4.00 3.70

AVAYA CISCO MICROSOFT

UC Completa con Requerimiento de fuerte Colaboración

PONDERACIÓN CARACTERÍSTICAS

0.05 Telefonía 3.80 0.19 4.50 0.23 2.50 0.13

0.05 Conferencias 3.00 0.15 4.50 0.23 4.50 0.23

0.05 Mensajería 4.50 0.23 4.00 0.20 4.00 0.20

0.05 Mensajería Instantánea y Presencia 3.00 0.15 4.00 0.20 5.00 0.25

0.05 Clientes 3.50 0.18 4.50 0.23 4.00 0.20

0.05 Interoperabilidad/Integración 4.50 0.23 3.00 0.15 3.00 0.15

0.10 Administración 3.00 0.30 4.00 0.40 3.00 0.30

0.40 Híbrido local/Nube 2.50 1.00 4.00 1.60 3.50 1.40

0.10 Apoyo a movilidad 3.50 0.35 4.00 0.40 4.00 0.40

0.10 Continuo UC&C 1.50 0.15 3.00 0.30 2.50 0.25

1 Total 2.92 3.93 3.50

Capacidad de ofrecer soluciones híbridas

AVAYA CISCO MICROSOFT

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

92

4.3. Costos Referenciales

4.3.1. Avaya

Figura 44: Costos de Avaya

Fuente: Avaya Autor: Tesista

Nombre de Producto Descripción Cantidad Precio Total

Licencia Power Suite

Licencia de Avaya que

incluye:

-Conferencias por voz, video

y web.

-Multisitio

-Mensajería Instantánea 5000 $ 21,738.24

Avaya Aura Conferencing múltiples

servidores

Incluye los siguientes

componentes:

-Servidores de aplicación

-Servidor Web Collaboration 9 $ 58,841.64

Scopia XT4300 Room System

Equipo de videoconferencia:

-Cámara zoom 15x

- Micrófono

-Compartición de documentos 16 $ 285,253.75

Scopia XT5000 Room System

Equipo de videoconferencia:

- Compartición de

documentación

-Micrófono digital

-Cámara 40x zoom 4 $ 117,938.72

Scopia XT7100 Room System

Equipo de videoconferencia:

- Cámara 40x zoom

-Video en Alta eficiencia

-Micrófono digital 2 $ 108,784.60

Avaya B189 IP Conference Phone

Teléfono:

-Display 5 pulgadas con

resolución de 800x480 p

-Soporta 10 idiomas 44 $ 130,680.00

Otras licencias de Telepresencia 46121.4

Instalación Instalación y Configuración $ 118,800.00

Total $ 888,158.35

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

93

4.3.2. Cisco

Figura 45: Costos de Cisco

Fuente: Cisco Autor: Tesista

Nombre de Producto Descripción Cantidad Precio Total

Cisco Unified Workspace

Licensing(CUWL)

Licencia de Cisco que incluye:

-Espacio en la nube de Cisco para

realizar videoconferencias entre 2

personas.

-Utilización de Jabber, UC y IM

-Colaboración de voz y video

-Soporta diferentes dispositivos móviles

-Webex Conferencing 1 14,800.00$

Cisco Business Edition 7000M Server 1 54,483.00$

CTS-SX10-K9

Equipo de videoconferencia para

espacios pequeños:

-Cámara definición 1920x1080p

-Comparte contenido con dispositivos

móviles, PC y MAC por wireless

-Micrófono integrado

-Bajo consumo de energía

-Con control remoto

-Acceso remoto 16 264,123.84$

CTS-SX20-PHD12X-K9

Equipo de videoconferencia para salas

intermedias:

-Transforma cualquier display en un

espacio de videoconferencia

-Resolución de 1080p60 compatible

con equipos de resolución más baja

-Comparte contenido con dispositivos

móviles, PC y MAC por wireless

-Soporta la multiconferencia multisitio.

-Micrófono, control remoto

-Cámara 12x zoom, 43.5 grados

vertical y 72 grados horizontal 4 109,202.52$

CTS-SX80-IPST60-K9

Equipo de videoconferencia para

auditorios:

- Soporta 27 idiomas

- Multiconferencias

-Resolución de Video: 1920 x 1080 fps

- 8 micrófonos de entrada

-Multisitio

-Permite llamada telefónica 2 100,726.48$

CP-DX70-W-K9

Teléfono:

-Display 14 pulgadas con resolución de

1920x1080 p

-Cámara H.264 AVC

-Procesador de 1.5Ghz

-Storage de 8 GB

-Memoria Ram de 2GB 44 121,000.00$

Instalación Instalación y Configuración 110,000.00$

Otras licencias de Telepresencia 42,705.00$

Total 817,040.84$

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

94

4.3.3. Microsoft

Figura 46: Costos de Microsoft

Fuente: Microsoft Autor: Tesista

4.4. Casos de uso dentro de la Universidad Central del Ecuador

A continuación se detallan los casos de uso adecuados a la realidad

de la Universidad Central del Ecuador.

4.4.1. Caso de uso 1: Ahorro de tiempo en reuniones

Si el tiempo de espera es de 5 minutos por reunión ya es un tiempo

de productividad perdido, por el contrario si cada autoridad usa la

Nombre de Producto Descripción Cantidad Precio Total

Premier, One Year, RMX 1800

IP only

Licencia 3 $ 113,950.44

RP Collaboration Server 1800 IP

only

1 $ 249,750.00

RealPresence Group 310-720p Equipo de videoconferencia:

-Cable Cat 5E LAN

-Codec HD

-Cámara y micrófono

-Cable HDMI

16 $ 70,349.44

RealPresence Group 500-720p Equipo de videoconferencia:

-Codec 500 HD

-2 Cables HDMI

-Cable Cat 5E LAN

-Cámaray micrófono

4 $ 59,286.36

RealPresence Group 700-720p Equipo de videoconferencia:

-Codec 700 HD

-Cable HDMI

-Cable Cat 5E LAN

-Cámaray micrófono

2 $ 44,829.04

Polycom VVX 600 Business

Media Phone

Teléfono:

-Autenticación

-Resolución de 480x272p

-Touch Screen 4.3 pulgadas

-Interoperabilidad con Lync

2010

44 $ 133,100.00

Otras licencias de Telepresencia $ 254,734.86

Instalación Instalación y Configuración $ 56,250.00

Total $ 982,250.14

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

95

Videoconferencia para reunirse logrará ahorrar esos 5 minutos,

realizando las actividades laborales que le conciernen.

Para obtener el costo de la mejora de productividad, se elaboró el

siguiente escenario en donde si, el 10% de las autoridades hiciera

uso de la Videoconferencia 5 minutos al día, ahorraría $ 4,402.50

por año.

Este caso de uso también aplica para el personal administrativo, sean

estos secretarias, abogados, procuradores, economistas, auditores,

contadores, etc, si el 10% del personal administrativo usa la

herramienta 3 minutos por día, el ahorro de la productividad será de

$ 19,005.00 por año.

De igual manera si un profesor necesita realizar reuniones con sus

colegas para tratar temas como syllabus, de mallas curriculares, de

nuevas propuestas académicas, de métodos de evaluación, entre

otros, ahorraría un total de $ 32,167.75 al año, si tan sólo el 10% de

los profesores utiliza esta herramienta por lo mínimo 3 minutos al

día.

4.4.2. Caso de uso 2: Ahorro de tiempo en movilización

De la encuesta realizada a los encargados informáticos de cada

Facultad, se obtuvo que el tiempo de demora promedio en

trasladarse para una capacitación es de 14 minutos de ida y vuelta,

si el 10% de las autoridades y personal administrativo utiliza la

Videoconferencia para capacitarse o para asistir a cualquier tipo de

reunión sin movilizarse, se ahorrarían esos 14 minutos al día. Por lo

tanto para sacar el costo de mejora de productividad, se elaboró el

siguiente escenario, si el 10% de autoridades y el 10% de

administrativos hiciera uso de la Videoconferencia ahorraría 14

minutos al día lo que equivale a $ 101,017.00 por año.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

96

De igual manera de la encuesta realizada a los docentes se encontró

que ellos demoran en promedio 22 minutos en llegar al campus, si

el 10% de los docentes se dirige a la UCE 1 vez por semana a

impartir clases o dar una tutoría, en cambio si usa la herramienta de

Videoconferencia se ahorraría 22 minutos al día, logrando una

mejora de productividad de $ 47,179.37 anuales.

4.4.3. Caso de uso 3: Uso de video para incorporar profesores extranjeros

En la UCE se realizan conferencias magistrales con ponentes

extranjeros cuyo objetivo es educar, compartir experiencias y

exponer sus conocimientos y las Comunicaciones Unificadas

permiten cumplir los mismos objetivos pero ahorra los costos de

viaje y de viáticos. Mencionado esto si se realizan 4

Videoconferencias al año como mínimo, en los 38 programas de

postgrado66 activos que ofertan las Facultades, con expositores

internacionales a nivel de toda la Universidad, tendrá un ahorro de $

304,000.00 anuales. Cabe mencionar que se impulsará el nacimiento

de nuevos programas de postgrado, que contarán con la

participación de expertos internacionales.

4.4.4. Caso de uso 4: Hospital del Día

En el Hospital del Día, se puede consultar con especialistas

extranjeros acerca de casos médicos peculiares para emitir un

diagnóstico más acertado, y el costo de traer un especialista al país

por 3 días es de $ 1,068.04 sólo en transporte y viáticos. Si se utiliza

la Videoconferencia para realizar estas consultas con los

especialistas se ahorrará este costo.

Para calcular el ahorro en viajes y viáticos que implica traer a un

especialista, se elaboró el siguiente escenario: Si los médicos de las

66 Confirmado mediante vía telefónica al Departamento de Postgrado de cada Facultad

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

97

especialidades de Dermatología y Radiología del Hospital del día

consultan a 2 especialistas 10 veces al año, se ahorrará $ 47,800.00

anual.

4.4.5. Caso de uso 5: Suficiencia Informática

La suficiencia en Informática es un requisito que todos los

estudiantes de la UCE deben cumplir para egresar, los cursos que se

ofertan no satisfacen la demanda de estudiantes. Actualmente el

curso de suficiencia le cuesta a la Universidad $ 76,800.00

anuales, por el pago del salario de los 4 profesores donde cada uno

dicta 4 cursos al día. Con Videoconferencia 1 profesor puede dictar

los 4 cursos en 2 horas, logrando un total de 16 cursos al día. Para

calcular el ahorro de un curso de suficiencia, el escenario es el

siguiente, 1 profesor dictará los 16 cursos con la ayuda de 2 pasantes

generando un ahorro anual de $ 49,104.00.

4.4.6. Caso de uso 6: Ahorro de tiempo y gasolina en movilización

(SEDES)

La Universidad Central del Ecuador cuenta con varias extensiones

del campus, tales como son la Sede Sur, La Morita, Uyumbicho,

Sede de Santo Domingo y Sede Galápagos. Cuando se realiza una

reunión las autoridades que se encuentran en estas extensiones deben

viajar hacia la UCE, perdiendo tiempo en movilización, de esta

manera se detallan los gastos por consumo de gasolina y tiempo de

traslado por cada Sede:

Sede Sur

La Sur se encuentra ubicada en el sector de Solanda, las autoridades

de esta Sede que deben desplazarse a la UCE para alguna reunión,

deben recorrer aproximadamente 10,7 Km en su automóvil, en un

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

98

tiempo total de 118 minutos de ida y vuelta, este tiempo significa

una pérdida de productividad en las labores de esa autoridad. Por

otro lado el costo de la gasolina por cada vez que se desplaza una

autoridad de esta Sede al campus, es de $ 37.58 anuales.

Para obtener el costo de la mejora de productividad, se elaboró el

siguiente escenario en donde si, 2 de las autoridades hiciera uso de

la Videoconferencia por lo menos 2 veces al mes ahorraría $

1,769.23 anuales.

Sede La Morita

La Morita es una extensión de la Facultad de Ciencias Agrícolas, y

se encuentra ubicada en el sector de Tumbaco, Quito, las autoridades

de esta Sede que deben desplazarse a la UCE para alguna reunión,

deben recorrer aproximadamente 31,9 Km en su automóvil, en un

tiempo total de 158 minutos de ida y vuelta, y con un costo anual de

gasolina de $ 144.00.

Para calcular el costo de la mejora de productividad se elaboró el

siguiente escenario, si 2 autoridades de esta Sede usan la herramienta

de Videoconferencia 2 veces al mes, ahorrarán $ 2,462.65 anuales.

Sede Uyumbicho

El Centro Experimental Uyumbicho, es una extensión de la Facultad

de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y se encuentra ubicada en el

sector de Uyumbicho, Quito, a 37,3 km de distancia de la UCE, por

lo que si una autoridad debe viajar al campus, llegará

aproximadamente en 180 minutos de ida y vuelta, y con un costo de

gasolina de $ 144.00 anuales.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

99

Para calcular el costo de la mejora de productividad se elaboró el

siguiente escenario, si 2 autoridades de esta Sede usan la herramienta

de Videoconferencia 2 veces al mes, ahorrarán $ 2,785.50 anuales.

Sede Santo Domingo

La Sede de la Universidad Central ubicada en la Provincia de Santo

Domingo de los Tsáchilas, se encuentra ubicada a 180 km de

distancia del campus de Quito, a 472 minutos lo que equivale a 7

horas con 52 minutos aproximadamente, con un costo total de $

316.32 anuales por gasolina.

Para calcular el costo de la mejora de productividad se elaboró el

siguiente escenario, si 2 autoridades de esta Sede usan la herramienta

de Videoconferencia 1 vez al mes, ahorrarán $ 3,779.62 anuales.

Sede Galápagos

La Sede Galápagos de la Universidad Central del Ecuador está

ubicada en el cantón Santa Cruz, se encuentra a 3 horas con 50

minutos en avión aproximadamente, del campus Quito. Para asistir

a una reunión las autoridades de esta Sede deben viajar al aeropuerto

de Baltra, lo que implica cruzar en lancha de la Isla Santa Cruz a la

Isla de Baltra y luego tomar un vuelo en dicho aeropuerto. El costo

de viaje sumados los gastos extras de taxi, viáticos, entre otros, es

de $ 10,392.00 anuales.

Para calcular el costo de la mejora de productividad se elaboró el

siguiente escenario, si 2 autoridades de esta Sede usan la herramienta

de Videoconferencia 1 vez al mes, se ahorrará $ 12,740.00 anuales.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

100

4.4.7. Caso de uso 7: Ahorro de costos para realizar Investigaciones

Según el instituto de Investigación y Postgrado están realizándose

50 proyectos grandes de Investigación, si en cada uno de los

proyectos se necesita la colaboración de un investigador

internacional, con la Videoconferencia se logrará reducir los costos

de transporte y viáticos de dichos investigadores.

Para calcular el ahorro en viajes y viáticos que implica traerlos, se

elaboró el siguiente escenario, si se citan a 50 investigadores

internacionales67 al menos 1 vez al año, se ahorrará $ 113,000.00

anuales. Cabe mencionar que el valor de los viáticos se tomó del

“Norma técnica para el pago de viáticos, subsistencias, alimentación

y movilización 2014”68

4.4.8. Caso de uso 8: Telemedicina

Al entrevistar a una alumna de Medicina, las clases prácticas se

realizan en el hospital junto con el especialista, alcanzando un total

de 5 estudiantes al día que asisten con el médico. Al hacer uso de la

Videoconferencia, el especialista impartirá simultáneamente las

prácticas presenciales a los 5 alumnos y al resto de alumnos vía

online, es decir, todos los estudiantes pueden recibir la clase

práctica.

Para calcular el ahorro de contratar especialistas que dicten las clases

prácticas a todo el curso, se elaboró el siguiente escenario, si se

imparte las clases prácticas a 20 alumnos una vez por semana,

contratando por 2 horas a 4 especialistas, se ahorrará $ 7,020.00

anuales.

67 Tomado del Instituto de Investigación y Postgrado 68 Tomado de

http://heq.com.ec/phocadownload/Biblioteca/Reglamento%20de%20Vi%C3%A1ticos%20y%20S

ubsistencias%202014.pdf última actualización 19 de noviembre de 2015

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

101

4.5. Análisis del Tiempo de retorno de la Inversión

Debido a que la inversión total es de $ 817,040.84 y los beneficios

de implementar las Comunicaciones Unificadas y Videoconferencia

es de $ 748,232.62, el tiempo de retorno de la inversión es de 1,09

lo que equivale a 1 año y 2 meses. Según las mejores prácticas

financieras, los equipos tecnológicos se deprecian en 5 años, por lo

que se tendría una ganancia de aproximadamente 4 años, cabe

mencionar que estos equipos se pueden seguir usando por más de 5

años debido a su robustez.

4.6. Criterios de decisión

Para elegir el proveedor que se ajusta a las necesidades de la UCE,

se analizarán los siguientes indicadores:

Criterio Descripción Avaya Cisco Microsoft

Financiero Retorno de la Inversión 9.2 10 7.9

Organizacional

Alineación con los objetivos

específicos 10 10 10

Externo

Movilidad y Disponibilidad 4.4 4.1 3.8

Trabajar con otros externos 3.7 3.7 3.4

Satisfacción al cliente 3 5 4

Participación móvil 28 3 25

Madurez 3 21 16

Total 61.3 56.8 70.1

Tabla 8: Cuadro resumen de los indicadores

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.1. Financiero

Se refiere al tiempo que tarda en recuperarse la inversión:

Empresa Inversión Beneficios

Retorno de la

Inversión Aprox.

Avaya $ 888,158.35 $ 748,232.62 1.187008323 1 año 3 meses

Cisco $ 817,040.84 $ 748,232.62 1.091961 1 año 2 meses

Microsoft $ 982,250.14 $ 748,232.62 1.312760382 1 año 4 meses

Tabla 9: Retorno de la inversión

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

102

4.6.2. Alineación con los objetivos específicos

Este criterio se enlaza con los objetivos específicos de este estudio y

los objetivos estratégicos de la UCE, como se muestra a

continuación:

Objetivos Indicadores Especificación

Específicos

Productividad Aumenta la productividad

Capacitaciones Reduce el costo de capacitaciones y cursos

Telemedicina Reduce el costo de traer especialistas extranjeros

Específico y Estratégico

Investigación

Reduce el costo de traer investigadores extranjeros

Postgrados Aumenta la probabilidad de abrir más postgrados

Tabla 10: Indicadores de los objetivos específicos y estratégicos

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.3. Movilidad y Disponibilidad

La movilidad se refiere a las aplicaciones que nos permite realizar

Videoconferencias en smartphones, tablets, laptops, desde cualquier

lugar en donde se encuentren las autoridades, docentes y

administrativos. Para calificar este criterio se valoró de acuerdo a la

puntuación emitida, en una escala de 0 a 5, por los usuarios de la

Play Store de Google Play, obteniendo lo siguiente:

Movilidad y Disponibilidad Puntaje

Avaya (Scopia mobile app) 4.4

Cisco (Webex) 4.1

Microsoft (Lync) 3.8

Tabla 11: Puntuación de las aplicaciones

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.4. Trabajar con otros externos

Este criterio hace mención a la capacidad de compatibilidad que la

solución de cada empresa tiene con otros proveedores. El criterio se

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

103

valoró de acuerdo a la tabla de puntuación de Gartner (Gartner,

2015), obteniendo los siguientes valores en una escala de 0-5:

Trabajar con otros externos Puntaje

Avaya 3.72

Cisco 3.65

Microsoft 3.4

Tabla 12: Puntuación de compatibilidad

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.5. Satisfacción al cliente

Este criterio hace referencia a las aplicaciones móviles que se

pueden utilizar en las distintos tipos de plataformas, es decir, que la

aplicación sea multiplataforma. El criterio se valoró de acuerdo al

número de plataformas con las que son compatibles cada aplicación,

obteniendo los siguientes valores:

Satisfacción al cliente Puntaje

Avaya69 3

Cisco70 5

Microsoft71 4

Tabla 13: Puntaje de satisfacción al cliente

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.6. Participación móvil

Este criterio alude al número de participantes de Videoconferencia

que soporta la aplicación móvil gratuita. Se obtuvo el siguiente

número de participantes:

69 Tomado de https://itunes.apple.com/ec/app/avaya-scopia-mobile/id465577031?mt=8,

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.radvision.ctm.android.client&hl=es_419,

http://windowsphoneapk.com/APK_Scopia-Mobile_Windows-Phone.html última actualización

23 de noviembre de 2015. 70 Tomado de http://www.webex.es/products/web-conferencing/mobile.html última actualización

23 de noviembre de 2015. 71 Tomado de https://support.office.com/en-ie/article/Lync-2013-for-Mobile-Clients-6eb97a69-

d0dd-4dba-8598-28cf8535ed29?ui=en-US&rs=en-IE&ad=IE última actualización 23 de

noviembre de 2015.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

104

Número de participantes en el

equipo de Videoconferencia Puntaje

Avaya 28

Cisco 3

Microsoft 25

Tabla 14: Número de participantes en Videoconferencia

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.7. Madurez

Este criterio hace referencia al número de casos de éxito en la

educación que tuvo cada empresa, por ello se contó el número de los

mismos, obteniendo los siguientes valores:

Madurez Puntaje

Avaya 3

Cisco 21

Microsoft 16

Tabla 15: Número de casos de éxito

Fuente: Tesista Autor: Tesista

4.6.8. Ponderaciones

A continuación se asignan las ponderaciones de cada criterio de

acuerdo a la importancia que estos tienen en la UCE:

Criterio Descripción Peso Avaya Cisco Microsoft

Financiero Retorno de la Inversión 10% 9.2 10 7.9

Organizacional

Alineación con los

objetivos específicos 30% 30 30 30

Externo

Movilidad y Disponibilidad 15% 15 14 13

Trabajar con otros externos 10% 10 9.8 9.1

Satisfacción al cliente 10% 6 10 8

Participación móvil 5% 5 0.5 4.5

Madurez 20% 2.9 20 15.2

Total 100% 78.1 94.3 87.7

Tabla 16: Tabla de indicadores por pesos

Fuente: Tesista Autor: Tesista

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

105

4.7. Factores para la implementación del proyecto

4.7.1. Compromiso de las Autoridades

Para que el proyecto tenga éxito es necesario que las Autoridades se

comprometan a utilizar las herramientas de Videoconferencia, así

como crear incentivos para el personal y resto de autoridades que

usen la herramienta, estos incentivos no necesariamente deben ser

económicos, sino más bien pueden ser un reconocimiento como el

empleado del mes.

Así también debe existir una conciencia de convenios

internacionales que logren acercar a especialistas, investigadores,

profesores extranjeros enmarcados en el énfasis del uso de

Videoconferencia.

4.7.2. Capacitaciones

Para lograr el correcto uso de las herramientas de Videoconferencia

es necesario capacitarse, esto se logrará con el compromiso y puesta

en práctica de todos los empleados, autoridades y docentes. Luego

de dominar la herramienta se apreciarán los beneficios del uso de

Videoconferencia.

4.7.3. Investigación

Para ver los beneficios de la Videoconferencia en la investigación,

se necesita que en cada proyecto se utilice la herramienta para

comunicarse con los expertos internacionales, al menos una vez al

año con cada experto.

4.8. Conclusiones

Se concluye que se cumplieron con los objetivos propuestos en esta tesis

que luego de realizar el análisis de factibilidad para la implementación

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

106

de Videoconferencia se determinó que permite ahorrar los tiempos de

improductividad en movilización de las autoridades, personal

administrativo y docentes a las reuniones, refuerza las capacitaciones

aprendidas debido a que la videoconferencia permite grabarlas y están

disponibles en cualquier momento, además se puede compartir el

número de extensión de teléfono a los dispositivos móviles y las

llamadas se realizarán por la red generando una mayor disponibilidad,

esto genera la colaboración interdisciplinaria dentro de la UCE y más

comunicación con las Sedes, cabe mencionar que permitirá un mayor

acercamiento entre las autoridades ayudando a que la toma de decisiones

sea más rápida. Apoyará a una mejor formación académica debido a que

posibilita la impartición de cátedras con ponentes extranjeros, mediante

el uso de la sala de videoconferencias, de igual forma apoya a los

proyectos de investigación que se están realizando en la UCE, así como

satisface la demanda de estudiantes en el curso de suficiencia a menores

costos que lo tradicional y da la pauta hacia la educación virtual.

Además permite mejorar la calidad de los diagnósticos médicos, ya que

los médicos pueden realizar consultas con especialistas extranjeros.

Para que exista una utilización correcta de la Videoconferencia y se

pueda apreciar sus beneficios descritos en esta tesis, es necesario

formular políticas para acceder al servicio, solicitud y reserva de la salas

de videoconferencia, solicitud de grabación de una sesión de

videoconferencia, los tipos de servicios que se ofrecerán, el tipo de

confidencialidad de la reunión, entre otras, además de establecer los

encargados de manejar y gestionar estos servicios, y quienes sean

responsables de verificar si los criterios de evaluación se cumplen y

cuando será necesario implementar más equipos.

El costo referencial de la inversión en equipos de Videoconferencia y

Comunicaciones Unificadas es de $ 817,040.84. Por otra parte la

implementación del proyecto dependerá del presupuesto con el que

cuenta la UCE.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

107

4.9. Recomendaciones

Para implementar la Videoconferencia en los cursos de Suficiencia

Informática se recomienda que el curso esté soportado por una

plataforma para educación online. Además se recomienda extender los

equipos de Videoconferencia en la Telemedicina a todos los Hospitales

en donde los estudiantes de Medicina realizan clases prácticas.

Al momento de pensar en implementar la infraestructura de las

Comunicaciones Unificadas y Colaboración (UC&C) en la UCE, se

recomienda como proveedor a Cisco, porque se ajustan más a las

necesidades de la UCE, por su experticia en el campo de UC&C y

porque alcanzó un 94.33 % en los varios indicadores o criterios que se

evaluaron en este estudio.

Se recomienda crear un departamento que esté a cargo de las políticas,

gestión y monitorización de los indicadores que permiten saber si se está

dando el uso destinado y adecuado a los equipos de Videoconferencia

en la UCE. Además de generar más proyectos de colaboración a futuro

haciendo uso de esta plataforma y generando una economía a escala.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

108

BIBLIOGRAFÍA

1. ABC TECNOLOGÍA. (11 de 11 de 2014). abc/tecnologia. Obtenido de

http://www.abc.es/tecnologia: http://www.abc.es/tecnologia/top/20141111/abci-

whastapp-aplicaciones-mensajeria-instantanea-google-hangouts-wechat-line-

telegram-facebook-messenger-spotbros-201411111226_1.html

2. ADOM SALUD DOMICILIARIA. (2013). adomsaluddomiciliaria.com.

Obtenido de http://www.adomsaluddomiciliaria.com/servicios/telemedicina

3. BONELLI, Pablo. (15 de Noviembre de 2013). Telemedicina. Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=9QshchwoIns.

4. CISCO. (12 de 05 de 2015). Arquitectura de Colaboración. Obtenido de

http://www.cisco.com/web/LA/ofertas/trabajo_sin_fronteras/pdfs/innovate_visua

l_collab_architecture_vid_wp_es-xl.pdf

5. CISCO. (24 de Septiembre de 2015). Caso de éxito de Cisco. Obtenido de

http://www.cisco.com/web/ES/acelera/pdf/comunicaciones-unificadas-de-

cisco.pdf

6. DOUC, I. P. (06 de Junio de 2011). telemedicina-ibm. Obtenido de

http://telemedicina-ibm2011.blogspot.com/2011/06/telemedicina-cisco-

telepresencia.html

7. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD. (12 de

Agosto de 2010). Telecitología. Obtenido de

http://www.youtube.com/watch?v=wx_b9qRCk-Y

8. GARTNER. (agosto de 2015). gartner.com. Obtenido de

http://www.gartner.com/technology/reprints.do?id=1-

2LESLYB&ct=150819&st=sb

9. GEOMETRIKA. (2002). Telepresencia. Obtenido de

http://www.grupogeometrika.com/sitio/?p=520

10. INEC. (3 de Octubre de 2015). ecuador en cifras. Obtenido de ecuador en cifras:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/ECV/ECV_2015/documentos/ECV%20COMPENDIO%20LIBRO.pdf

11. LAVANGUARDIA. (1 de Octubre de 2015). lavanguardia.com. Obtenido de

http://www.lavanguardia.com/local/bages/20131209/54395857948/diagnosis-

foto-reduce-listas-de-espera.html

12. LOVEVALENCIA. (s.f.). lovevalencia.com. Obtenido de lovevalencia.com:

http://www.lovevalencia.com/valencia-contara-con-un-innovador-parque-

empresarial.html

13. MICROSOFT. (s.f.). microsoft educación. Obtenido de

http://www.microsoft.com/es-xl/educacion/default.aspx

14. NEMERTES. (2013). Building a Unified Communications and Collaboration

Roadmap. Unified Communications and Collaboration Architecture.

15. NUBEMIA. (21 de septiembre de 2015). nubemia.com. Obtenido de

http://www.nubemia.com/aula-invertida-otra-forma-de-aprender/

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

109

16. NUNSYS. (11 de 11 de 2013). nunsys.com. Obtenido de

http://nunsys.com/ahorro-costes-telefoniz-ip/

17. PRAHL MARTURET, A. (12 de Mayo de 2015). Blog de Microsoft. Obtenido

de http://blogs.technet.com/b/alfredo/archive/2007/07/24/comunicacion-

unificada-que-es-y-porque-debe-importarle_2e00_.aspx

18. QUIROZ SILVA, Juan. (2011). Diseño y moderación de entornos virtuales de

aprendizaje (EVA). Barcelona: UOC.

19. ROCA FERRER, Olga. (2001). Telemedicina. Madrid: Editorial Médica

Panamericana, SA.

20. TIFFIN, John; RAJASINGHAM, Lalita. (1997). En busca de la clase virtual: la

educación en la sociedad de la información. Paidós.

21. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. (12 de Mayo de

2015). ACERCA DE VIDEOCONFERENCIA. Obtenido de

http://www.uaeh.edu.mx/virtual/riv/Videoconferencia.php

22. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. (2011). Carreras, Maestrías,

Cursos, Postgrados y Doctorados. Obtenido de

http://www.altillo.com/universidades/ecuador/Universidad_Central_del_Ecuador

_UCE.asp

23. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. (01 de Octubre de 2015).

Noticias de las reuniones dadas en la UCE. Obtenido de

http://www.uce.edu.ec/archive_noticias

24. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. (20 de julio de 2012). Cátedra UNESCO.

Obtenido de http://catai.net/blog/2012/07/telepatologia-en-uganda/

25. UNIVERSIDAD FEDERAL DE MINAS GERAIS- UFMG. (2010).

Implantación de un sistema de telecardiología en Minas Gerais: Proyecto Minas

Telecardio. Arquivos Brasileiros de Cardiologia.

26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA,DEPARTAMENTO DE

PATOLOGIA. (30 de Enero de 2011). CREACCIÓN DE UNA COLECCIÓN DE

IMÁGENES DE PATOLOGIA DEL. Obtenido de CREACCIÓN DE UNA

COLECCIÓN DE IMÁGENES DE PATOLOGIA DEL:

http://www.bdigital.unal.edu.co/6325/1/597839.2011.pdf

27. UNIVERSIDAD WHARTON DE PENNSYLVANIA. (25 de 2 de 2013).

news.wharton.upenn.edu. Obtenido de news.wharton.upenn.edu:

https://news.wharton.upenn.edu/press-releases/2013/02/cisco-and-wharton-

school-unveil-the-learning-experience-of-the-future/

28. GARDUÑO VERA, Roberto (2005). Enseñanza virtual sobre la organización de

recursos informativos digitales. Mexico: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

110

ANEXOS

Anexo 1

Formulario de las encuestas realizadas a los

docentes

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

111

ENCUESTA

Esta encuesta está dirigida a los docentes de la Universidad Central del Ecuador

* Required

1. ¿Con qué dispositivo cuenta usted? *

Puede escoger una o más opciones

o Computador de escritorio (PC)

o Laptop

o Tablet

o Smartphone

o Celular tradicional

2. ¿Cuál es el dispositivo que más utiliza? *

Puede escoger una o más opciones

o Computador de escritorio (PC)

o Laptop

o Tablet

o Smartphone

o Celular tradicional

3. ¿Cuánto tiempo se demora en asistir al campus universitario para dictar

su cátedra? *

o 15 min a 30 min

o 30 min a 1 hora

o 1 hora a 2 horas

o 2 horas a 3 horas

o 3 horas o más

4. ¿Le gustaría dictar su cátedra desde cualquier lugar en que se

encuentre? *

o SI

o NO

5. ¿Considera usted interesante aplicar el concepto de educación invertida,

el cuál se basa en que el alumno aprenda en casa mediante el uso de vídeos y

las clases se destinen solamente a resolver inquietudes y problemas? *

o SI

o NO

6. ¿Considera usted interesante que los alumnos puedan asistir a clases

remotamente, a través de Internet? *

o SI

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

112

o NO

7. ¿Qué tan eficiente es el sistema Sakai o sistema de aula virtual para

compartir documentos con sus estudiantes desde cualquier lugar? *

o Pésimo

o Malo

o Regular

o Bueno

o Excelente

8. Le gustaría que las reuniones laborales con sus colegas se puedan realizar

mediante: *

Puede escoger una o más opciones

o Videoconferencia

o Telepresencia

o Video web

o Presencial

9. ¿Qué servicios le gustaría que se brinden en una Videoconferencia? *

Puede escoger una o más opciones

o Compartir archivos

o Chat

o Chat privado

10. ¿Considera interesante grabar las Videoconferencias para reproducirlas

luego, en línea, accediendo a través de Internet? *

o SI

o NO

11. ¿Cuánto tiempo se demora en dirigirse al lugar de la reunión laboral con

sus colegas? *

o 15 min a 30 min

o 30 min a 1 hora

o 1 hora a 2 horas

o 2 horas a 3 horas

o 3 horas o más

12. ¿Conoce usted que es la telepresencia? *

o SI

o NO

13. ¿Le gustaría trabajar con equipos de investigación nacionales o

internacionales a través de Videoconferencias? *

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

113

o SI

o NO

14. ¿Le gustaría realizar reuniones con sus colegas mediante

telepresencia? *

o SI

o NO

15. ¿Le gustaría realizar foros y compartir experiencias con colegas de otros

países mediante Videoconferencia? *

o SI

o NO

16. ¿Realiza llamadas desde su celular particular al personal de la

Universidad? *

o SI

o NO

17. ¿Cuenta con un directorio telefónico de la Universidad, único y fácil de

acceder, desde el PC, tablet y el smartphone? *

o SI

o NO

18. ¿Puede realizar y recibir llamadas de su extensión telefónica, en su PC,

tablet o smartphone sin importar si está en el campus universitario, en su

oficina o si se encuentra de viaje? *

o SI

o NO

DOCENTES DE MEDICINA

Estas preguntas sólo deben responder los docentes de la Facultad de Medicina

19. ¿Conoce usted que es la telemedicina?

o SI

o NO

20. ¿Con cuál de los siguientes servicios que brinda la telemedicina está

familiarizado?

o Telerradiología

o Telecardiología

o Telepatología

o Telecitología

o Teledermatología

o Ninguno

21. ¿Le gustaría atender a sus pacientes desde cualquier lugar en donde se

encuentre, por medio de Videoconferencias?

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

114

o SI

o NO

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

115

Anexo 2

Cuadro de las reuniones que fueron realizadas

por cada Facultad o Dependencia

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR...mensajería instantánea, telefonía IP, Videoconferencia y se realiza un estudio de los casos de uso que permiten mejorar la productividad, la eficiencia

116

Facu

ltad

es o

Dep

en

den

cia

sF

uera

del p

aís

To

tal

Facu

ltad

/

Dep

en

den

cia

Inte

rfacu

l

tad

es

En

tre

Un

ivers

ida

des

Nacio

nale

sIn

tern

acio

nale

s

Facu

ltad

/

Dep

en

den

cia

Inte

rfacu

l

tad

es

En

tre

Un

ivers

ida

des

Nacio

nale

sIn

tern

acio

nale

s

Facu

ltad

/

Dep

en

den

cia

Inte

rnacio

nale

s

Facu

ltad

/

Dep

en

den

cia

Inte

rnacio

nale

s

Facu

ltad

/

Dep

en

den

cia

Te

léfo

no

Sa

la

reu

nio

ne

s

pe

qu

a

Po

stg

rad

os

Au

dit

ori

os

FA

CS

O4

11

16

2

Ag

ron

om

ía1

12

2

Art

es

11

12

2

Arq

uit

ectu

ra2

12

27

21

1

Cie

ncia

s A

dm

inis

trati

vas

02

1

Eco

no

mía

21

32

Cu

ltu

ra F

ísic

a1

12

Med

icin

a1

11

22

18

21

1

Psic

olo

gía

11

22

1

Cie

ncia

s Q

uím

icas

11

2

FIG

EM

PA

21

32

Filo

so

fía

31

11

62

1

FIN

G1

11

21

Ing

en

ierí

a Q

uím

ica

11

2

Ju

risp

rud

en

cia

21

14

21

Vete

rin

ari

a2

22

Od

on

tolo

gía

11

22

Recto

r1

31

41

Vic

err

ecto

r A

cad

ém

ico

2

11

41

Vic

err

ecto

r A

dm

inis

trati

vo

y F

inan

cie

ro0

1

Dir

ecció

n G

en

era

l A

cad

ém

ica

11

Secre

tarí

a G

en

era

l0

Pro

cu

rad

urí

a0

Dir

ecció

n G

en

era

l A

dm

inis

trati

va

0

Dir

ecció

n G

en

ral F

inan

cie

ra0

Pre

su

pu

esto

0

Co

nta

bilid

ad

0

Teso

rerí

a0

DT

IC12

12

1

Au

dit

orí

a I

nte

rna

0

Co

ntr

ol d

e B

ien

es

0

Ad

min

istr

ació

n d

e N

óm

inas

0

Bie

nesta

r U

niv

ers

itari

o1

1

Ori

en

tació

n P

rofe

sio

nal

0

Ho

sp

ital d

el D

ía0

2

Pla

nif

icació

n F

ísic

a0

Pla

neam

ien

to U

niv

ers

itari

o0

Ed

ito

rial U

niv

ers

itari

a0

Cen

tro

de I

nfo

rmació

n I

nte

gra

l1

12

1

Do

cu

men

tació

n E

stu

dia

nti

l0

Arc

hiv

o G

en

era

l0

Co

mis

ión

Esp

ecia

l d

e P

roced

imie

nto

s D

iscip

lin

ari

os

0

Teatr

o U

niv

ers

itari

o0

HC

U14

14

XX

XX

Insti

tuto

Un

ivers

itari

o d

e C

ap

acit

ació

n P

ed

ag

óg

ica

13

Co

mis

ión

de E

valu

ació

n I

nte

rna

11

Un

idad

de S

eg

uri

dad

y S

alu

d O

cu

pacio

nal

11

Co

mit

é d

e É

tica

11

Inv

esti

gació

n y

Po

stg

rad

o1

21

47

Dir

ecció

n d

e C

om

un

icació

n y

Cu

ltu

ra1

11

2

CO

E (

Co

mit

é O

rgan

izad

or

de E

merg

en

cia

s)

11

Su

ficie

ncia

In

form

áti

ca

2

Sed

es(S

ur,

La M

ori

ta, U

yu

mb

ich

o,S

an

to D

om

ing

o,G

alá

pag

os

10

Tale

nto

Hu

man

o1

1

Tota

l2

50

51

75

00

19

37

81

25

10

34

41

67

2

Sa

las

Ch

arl

a o

Fo

roC

on

fere

ncia

sR

eu

nio

nes

Cap

acit

acio

nes