universidad central del ecuador carrera de terapia …

86
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE RECONOCIMIENTO DE ILUSTRACIONES INÉDITAS QUE CONTIENEN, FONEMAS, DIPTONGOS Y GRUPOS CONSONÁNTICOS DEL CASTELLANO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS 11 MESES, EN LAS ESCUELAS PENSIONADO ROOSEVELT Y SAN JOSÉ LA PROVIDENCIA, QUITO, MAYO SEPTIEMBRE 2018 TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TERAPIA DEL LENGUAJE AUTORA: CASTELLANO CAICEDO DIANA LIZ QUITO, 2018

Upload: others

Post on 17-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

RECONOCIMIENTO DE ILUSTRACIONES INÉDITAS QUE CONTIENEN,

FONEMAS, DIPTONGOS Y GRUPOS CONSONÁNTICOS DEL CASTELLANO EN

NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS 11 MESES, EN LAS ESCUELAS PENSIONADO

ROOSEVELT Y SAN JOSÉ LA PROVIDENCIA, QUITO, MAYO – SEPTIEMBRE

2018

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN TERAPIA DEL LENGUAJE

AUTORA: CASTELLANO CAICEDO DIANA LIZ

QUITO, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA TERAPIA DEL LENGUAJE

Reconocimiento de ilustraciones inéditas que contienen, fonemas, diptongos y grupos

consonánticos del Castellano en niños de 3 a 6 años 11 meses, en las Escuelas Pensionado

Roosevelt y San José la Providencia, Quito, mayo – septiembre 2018

Trabajo de Titulación modalidad presencial previo a la obtención del Título de Licenciada

en Terapia del Lenguaje

AUTORA: Castellano Caicedo Diana Liz

TUTORA: MSc. María Soledad Andino Acosta

Quito, 2018

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Diana Liz Castellano Caicedo, en calidad de autora y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación Reconocimiento de ilustraciones inéditas que

contienen, fonemas, diptongos y grupos consonánticos del Castellano en niños de 3 a 6

años 11 meses, en las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito,

mayo – septiembre 2018, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original y no infringe el

derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que

pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Diana Liz Castellano Caicedo

CC: 1723186985

Dirección electrónica: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

iii

APROBACIÓN DELA TUTORA

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por DIANA LIZ

CASTELLANO CAICEDO, para optar por el Grado de Licenciada en Terapia del Lenguaje;

cuyo título es: RECONOCIMIENTO DE ILUSTRACIONES INÉDITAS QUE

CONTIENEN,FONEMAS, DIPTONGOS Y GRUPOS CONSONÁNTICOS DEL

CASTELLANO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS 11 MESES, EN LAS ESCUELAS

PENSIONADO ROOSEVELT Y SAN JOSÉ LA PROVIDENCIA, QUITO, MAYO –

SEPTIEMBRE 2018, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que

se designe.

En la ciudad de Quito, a los 25 días del mes de octubre de 2018.

__________________________

MSc. María Soledad Andino Acosta

DOCENTE-TUTORA

CC: 1710024843

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

iv

DEDICATORIA

A mis hermanas Cynthia, Ambar, Luna y Cielo, a

Enma y Jorge mis padres, quienes estuvieron

apoyándome siempre.

A mis abuelos Gustavo y Ricardo por sus

enseñanzas.

Los amo mucho.

Diana Castellano

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, mi familia y amigos por su

apoyo, en el trayecto de mi carrera.

A las Directoras de las escuelas por permitirme

realizar esta investigación.

A mis maestros y tutora MSc. Soledad Andino.

Diana Castellano

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................................... ii

APROBACIÓN DE LA TUTORA ....................................................................................... iii

DEDICATORIA .................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. vi

LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. x

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................... xii

GLOSARIO ......................................................................................................................... xiii

RESUMEN .......................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ......................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .................................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................. 3

1.2 Formulación del problema ................................................................................................ 4

1.3 Pregunta directriz .............................................................................................................. 4

1.4 Objetivos ........................................................................................................................... 5

1.4.1 Objetivo general ........................................................................................................ 5

1.4.2 Objetivos específicos ................................................................................................. 5

1.5 Justificación ...................................................................................................................... 5

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 7

2.1 Lenguaje ........................................................................................................................... 7

2.1.1 Concepto .................................................................................................................... 7

2.1.2 Bases biológicas del lenguaje .................................................................................... 7

2.1.3 Componentes del lenguaje ......................................................................................... 8

2.1.3.1 Forma ...................................................................................................................... 8

2.1.3.2 Contenido................................................................................................................ 8

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

vii

2.1.3.3 Uso .......................................................................................................................... 8

2.2 Componente fonético-fonológico ..................................................................................... 9

2.2.1 Fonología ................................................................................................................... 9

2.2.1.1 Desarrollo fonológico en el niño .......................................................................... 10

2.2.1.2 Procesos de simplificación fonológica o procesos naturales ................................ 12

2.2.2 Fonética ................................................................................................................... 15

2.2.2.1 Tipos de fonética .................................................................................................. 15

2.2.2.2 Aparato fonoarticulador ........................................................................................ 16

2.2.2.3 Clasificación de los fonemas ................................................................................ 17

2.2.2.4 Coarticulación ....................................................................................................... 20

2.3 Pruebas de desarrollo fonológico ................................................................................... 20

2.4 Formas de evaluación ..................................................................................................... 21

2.4.1 Métodos para la evaluación ..................................................................................... 21

2.5 Validación de una prueba ............................................................................................... 22

2.6 Validación de ilustraciones ............................................................................................. 23

2.6.1 Tipos de ilustraciones .............................................................................................. 23

2.6.2 Pasos para realizar una ilustración........................................................................... 24

2.7 Retraso fonético-fonológico ........................................................................................... 24

2.7.1 Retraso fonético ....................................................................................................... 24

2.7.1.1 Causas ................................................................................................................... 24

2.7.1.2 Características ....................................................................................................... 25

2.7.2 Retraso fonológico ................................................................................................... 25

2.7.2.1 Causas ................................................................................................................... 25

2.7.2.2 Características ....................................................................................................... 26

2.7.3 Diferencias ............................................................................................................... 26

2.8 Efectos en los niños ........................................................................................................ 27

2.9 Materiales de evaluación ................................................................................................ 27

2.9.1. Instructivo de aplicación para el reconocimiento de ilustraciones ......................... 27

2.9.2. Cuadernillo de ilustraciones ................................................................................... 27

2.9.3. Hoja de respuestas .................................................................................................. 27

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

viii

2.10 Fundamentación legal ................................................................................................... 27

2.11 Contextualización de la población ................................................................................ 29

2.11.1 Escuela Pensionado Roosevelt .............................................................................. 29

2.11.2 Escuela San José la Providencia ............................................................................ 30

2. 12.1Caracterización de las variables ............................................................................ 32

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 33

METODOLOGÍA ................................................................................................................. 33

3.1. Tipo de investigación .................................................................................................... 33

3.2 Nivel de investigación .................................................................................................... 33

3.3 Diseño de la investigación .............................................................................................. 33

3.4 Población ........................................................................................................................ 33

3.4.1 Criterios de inclusión ............................................................................................... 34

3.4.2 Criterios de exclusión .............................................................................................. 34

3.5 Instrumentos de recolección de datos ............................................................................. 34

3.5.1. Instructivo de aplicación para el reconocimiento de ilustraciones inéditas ............ 34

3.5.2 Cuadernillo de ilustraciones .................................................................................... 36

3.5.3 Hoja de respuestas ................................................................................................... 37

3.6 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos ........................................................ 37

3.7 Consideraciones éticas .................................................................................................... 38

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 39

RESULTADOS .................................................................................................................... 39

CAPÍTULO V ...................................................................................................................... 46

DISCUSIÓN ......................................................................................................................... 46

5.1 Conclusiones ................................................................................................................... 47

5.2 Recomendaciones ........................................................................................................... 48

CAPÍTULO VI ..................................................................................................................... 49

PROPUESTA ....................................................................................................................... 49

6.1 Objetivo general ............................................................................................................. 49

6.2 Objetivos específicos ...................................................................................................... 49

6.3 Justificación .................................................................................................................... 49

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

ix

6.4 Beneficiarios ................................................................................................................... 50

6.5 Factibilidad ..................................................................................................................... 50

6.6 Importancia ..................................................................................................................... 51

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 53

ANEXOS .............................................................................................................................. 57

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Distribución por sexo de los niños de 3 a 6 años 11 meses en los grados inicial I,

inicial II, primero y segundo de básica en las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la

Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre 2018 ............................................................ 39

Tabla 2 Distribución por edad cronológica de los niños de 3 a 6 años 11 meses de los

grados inicial I, inicial II, primero y segundo de básica de las Escuelas Pensionado

Roosevelt y San José la Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre 2018 ..................... 39

Tabla 3 Porcentaje de reconocimiento de 41 ilustraciones inéditas que contienen 16

fonemas y 8 diptongos en 20 niños de 3 a 3 años 11 meses correspondiente al inicial I de

las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito, periodo mayo-

septiembre 2018 .................................................................................................................... 40

Tabla 4 Porcentaje de reconocimiento de 46 ilustraciones inéditas que contienen 17

fonemas, 8 diptongos y 2 grupos consonánticos en 51 niños de 4 a 4 años 11 meses

correspondiente a Inicial II de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la

Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre 2018. ........................................................... 41

Tabla 5 Porcentaje de reconocimiento de 62 ilustraciones inéditas que contienen 18

fonemas, 9 diptongos y 12 grupos consonánticos en 68 niños de 5 a 5 años 11 meses de

primer grado de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito,

periodo mayo-septiembre 2018 ............................................................................................ 42

Tabla 6 Porcentaje de reconocimiento de 62 ilustraciones inéditas que contienen 18

fonemas, 9 diptongos y 12 grupos consonánticos en 57 niños de 6 a 6 años 11 meses de

segundo grado de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito,

periodo mayo-septiembre 2018. ........................................................................................... 43

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Etapas de desarrollo fonológico ............................................................................ 11

Figura 2 Procesos relativos a la estructura silábica y palabra ............................................. 13

Figura 3 Procesos de asimilación ........................................................................................ 14

Figura 4 Procesos de sustitución ......................................................................................... 14

Figura 5 Aparato fonoarticulador ........................................................................................ 17

Figura 6 Diferencias entre retraso fonético y fonológico .................................................... 26

Figura 7 Fachada de la Escuela Pensionado Roosevelt ....................................................... 29

Figura 8 Fachada de la Escuela San José la Providencia .................................................... 30

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Autorización de la Escuela Pensionado Roosevelt ................................................ 57

Anexo 2 Autorización de la Escuela San José la Providencia ............................................. 58

Anexo 3 Carta de autorizaciónde la Escuela Pensionado Roosevelt.................................... 59

Anexo 4 Carta de autorización de la Escuela San José la Providencia ................................ 60

Anexo 5 Consentimiento de los padres ................................................................................ 61

Anexo 6 Cronograma de actividades .................................................................................. 62

Anexo 7 Hoja de respuestas ................................................................................................. 63

Anexo 8 Cuadernillo de ilustraciones .................................................................................. 65

Anexo 9 Guía de estimulación ............................................................................................. 69

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

xiii

GLOSARIO

1. Alófonos: son las distintas variantes combinatorias que puede presentar un fonema

en función del contexto fónico, sin que se den diferencias significativas.

2. Asimilación: proceso de cambio fonético en el que un sonido se acomoda a otro

perteneciente a la misma palabra.

3. Balbuceo canónico: combinación de una consonante y una vocal, son las primeras

producciones que hace el niño y son comprendidas por el adulto.

4. Codificar: transformar un mensaje según un conjunto de reglas establecidas.

5. Contexto: entorno lingüístico que modifica el sentido y valor de palabras y frases.

6. Decodificar: descifra el significado de un mensaje codificado.

7. Diptongo: corresponde a la secuencia de una vocal abierta y una cerrada que se

pronuncian en una misma sílaba. Ejemplo: vien–to.

8. Fonema: unidad fonológica que no puede descomponerse en unidades menores.

9. Grupo consonántico: es una secuencia de dos o más consonantes al inicio o en

medio de la palabra.

10. Ilustración: es la imagen que forma parte de un texto o documento y ayuda a

ejemplificarlo.

11. Inteligibilidad: es una propiedad de las variedades lingüísticas o dialectos por la

cual dos hablantes pueden comprenderse mutuamente.

12. Onomatopeya: es la representación de un sonido o ruido a partir de la imitación.

13. Pares craneales: están encargados de llevar información del exterior al cerebro y

viceversa.

14. Pseudopalabras: son palabras inventadas sin significado. Se construyen siguiendo

las mismas reglas que las palabras con significado.

15. Pliegues vocales: son dos repliegues ubicados dentro de la cavidad laríngea,

responsables de la producción de la voz.

16. Reconocimiento: Identificar algo como cierto, según sus características peculiares.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

xiv

TÍTULO: Reconocimiento de ilustraciones inéditas que contienen, fonemas, diptongos y

grupos consonánticos del Castellano en niños de 3 a 6 años 11 meses, en las Escuelas

Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito, mayo – septiembre 2018

Autora: Diana Liz Castellano Caicedo

Tutora: Lic. María Soledad Andino Acosta

RESUMEN

El siguiente trabajo se llevó a cabo con niños de 3 a 6 años 11 meses en las Escuelas

Pensionado Roosevelt y San José la Providencia en el sector centro, del Distrito

Metropolitano de Quito; la población de estudio fue de 196 niños, para darle mayor énfasis

al proyecto se incluyeron 25 instituciones educativas resultando un total de 2718 niños, la

investigación bibliográfica se hizo sobre conceptos del lenguaje, bases biológicas,

componentes del lenguaje, fonología, fonética, pruebas, validación, retraso fonético-

fonológico. Para determinar el reconocimiento de ilustraciones, se aplicó el instructivo,

cuadernillo y hoja de respuestas elaborado específicamente para este proyecto. En los

resultados de este estudio se evidenció que el reconocimiento de ilustraciones inéditas de

los niños de 3 a 6 años 11 meses fue muy alto dado que sólo una ilustración no alcanzó el

porcentaje mínimo establecido, pero al tomar en cuenta la población global del proyecto de

2718 niños se concluyó que 14 ilustraciones no alcanzaron el 95% de reconocimiento. Se

elaboró un cuadernillo de ejercicios prácticos para docentes y padres de familia que

favorece la emisión correcta de fonemas, según la edad.

PALABRAS CLAVE: RECONOCIMIENTO, ILUSTRACIONES, INÉDITAS,

PORCENTAJE, CUADERNILLO.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

xv

TITLE: Recognition of unpublished illustrations containing, phonemes, diphthongs and

consonantal groups of Spanish in children from 3 to 6 years 11 months, at the Pensioners

Roosevelt and San José la Providencia Schools, Quito, May - September 2018

Autora: Diana Liz Castellano Caicedo

Tutora: Lic. María Soledad Andino Acosta

ABSTRACT

The following work was carried out on children from 3 to 6 years, 11 months at the

Pensioners Roosevelt and San José la Providencia Schools in the central sector of the Quito

Metropolitan District; the study population was formed by 196 children, to place more

emphasis in the project 25 educational institutions were included, resulting a total of 2718

children. The bibliographical investigation was carried out on concepts of language,

biological bases, language components, phonology, phonetics, tests, validation, and

phonetic-phonological delay. To determine the recognition of illustrations, the instructive,

the booklet, and the answer sheet specifically elaborated for this project were applied. In

the results of this study it was evidenced that the recognition of unpublished illustrations by

children from 3 to 6 years 11 months was too high, due to the fact that only one illustration

did not reach the minimum established percentage, but when taking into consideration the

global population of 2718 children, it was concluded that 14 illustrations were not

recognized in 95%. A practical exercises booklet was elaborated for teachers and parents

that favors the correct emission of phonemes according to age.

KEY WORDS: RECOGNITION, ILLUSTRATIONS, UNPUBLISHED, PERCENTAGE,

BOOKLET.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

1

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es un componente cognitivo que se desarrolla a la par con el pensamiento,

requiere la regularización del sistema nervioso central y periférico, cuyo procesamiento

de mayor complejidad se realiza en el hemisferio izquierdo, dando lugar a la parte

expresiva como comprensiva, mismas que influyen en el desarrollo general del

individuo en áreas personales y académicas (1) (2).

El desarrollo fonológico en los niños inicia en los primeros años; de manera gradual se

manifiestan procesos de simplificación considerados como una etapa de transición en la

cual los niños aproximan sus producciones a las del lenguaje adulto; culmina alrededor

de los 6 años, período en el que los niños dominan su repertorio fonológico y la

inteligibilidad del habla es total (2),es un requisito previo para alcanzar procesos de

aprendizaje con mayor complejidad como la lectura y la escritura, por eso es importante

determinar si el desarrollo fonológico del niño es adecuado según la edad, mediante

pruebas estandarizadas que contienen el sistema fonológico usado en la lengua materna,

para así obtener información y plantear un tratamiento específico de encontrarse alguna

dificultad(3).

Existen varias pruebas elaboradas en otros países que evalúan distintos aspectos del

lenguaje entre ellos el desarrollo fonológico como: en la Revista Logopédica (4)

menciona el Registro Fonológico Inducido (RFI) creado por Monfort M y Juárez A, en

Madrid 2014, evalúa el desarrollo fonológico del idioma Castellano en niños de 3 a 6

años 6 meses; consta de 57 imágenes, utiliza el lenguaje inducido y repetitivo de

palabras, fonemas y sílabas, se evidencian diferencias dialectales en comparación con la

realidad lingüística del Ecuador, por ejemplo para evaluar el grupo consonántico /gr/

utiliza la palabra /grifo/ al indicarle esa imagen los niños responden /agua/, ocurre lo

mismo con el grupo consonántico /bl/ representado en la palabra /pueblo/ los niños

responden /casas/.

En el Ecuador y en el Distrito Metropolitano de Quito no existe ningún instrumento de

evaluación lingüística del lenguaje acoplado a las características específicas de la

población de 3 a 6 años 11 meses, razón por la cual las evaluaciones del desarrollo

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

2

fonológico se realizan con pruebas estandarizadas en el idioma español, que poseen un

vocabulario descontextualizado a la realidad del país.

De ahí la importancia de realizar el proyecto de investigación Reconocimiento de

ilustraciones inéditas que contienen, fonemas, diptongos y grupos consonánticos del

Castellano en niños de 3 a 6 años 11 meses, en las escuelas Pensionado Roosevelt y San

José la Providencia, Quito, mayo – septiembre 2018, mismo que facilitará la creación de

una prueba sobre el desarrollo fonológico en el país.

Para la realización y sustentación de este proyecto se consideraron las normativas y

leyes de la Constitución y el Código de la Niñez y Adolescencia relacionadas con los

derechos de los niños y niñas del Ecuador.

El trabajo de investigación está estructurado en seis capítulos:

Capítulo I: contiene el planteamiento, formulación del problema, preguntas directrices,

objetivo general, objetivos específicos y justificación.

Capítulo II: compuesto por los temas y subtemas del Marco Teórico: lenguaje, bases

biológicas y componentes, componentes fonético-fonológico, fonología, desarrollo

fonológico, procesos de simplificación fonológica, fonética, tipos, aparato

fonoarticulador, clasificación de los fonemas, coarticulación, pruebas del desarrollo

fonológico, formas de evaluación, validación de una prueba e ilustraciones, retraso

fonético-fonológico, contextualización de la población, análisis de datos,

fundamentación legal, contextualización de la población, matriz de operacionalización y

caracterización de las variables.

Capítulo III: comprende la metodología: tipo, nivel y diseño de la investigación,

población, instrumentos de investigación para la recolección, procesamiento y análisis

de datos, recursos y consideraciones éticas.

Capítulo IV: análisis de los resultados organizados en tablas.

Capítulo V: discusión de los resultados, conclusiones y recomendaciones.

Capítulo VI: la propuesta.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El desarrollo fonológico es un proceso que se logra gradualmente, inicia con los

primeros sonidos que emite el bebé y culmina con la inteligibilidad total del repertorio

de fonemas de la lengua materna, mismo que se da alrededor de los 6 años, dicho

desarrollo puede tener desfases por diferentes causas entre las más comunes se

encuentran las biológicas y ambientales (2), razón por la cual es de vital importancia

evaluar estas habilidades mediante pruebas, debido a su interrelación con el proceso de

lectura y escritura.

Se han realizado algunas investigaciones sobre el desarrollo fonológico en el idioma

Castellano en otros países, algunos autores son: Bosh (5) que realizó una investigación

con 293 niños españoles de 3 a 7 años, determinando la pronunciación de fonemas,

diptongos y mezclas consonánticas, utilizó un criterio de 75% a 80% de aciertos, se

evidencian las diferencias dialectales en el fonema /ch/ evalúa la palabra /chaqueta/ aquí

los niños la conocen como/saco/.

Susanibar, Dioses y Huamaní (5), efectuaron su investigación con 259 niños peruanos, a

partir de los 3 años, el objetivo fue determinar el desarrollo fonético-fonológico,

tomaron en consideración la sílaba y palabra, su criterio de adquisición establecía que el

75% de los niños pronuncien los fonemas, diptongos y grupos consonánticos, para

obtener dicha información la prueba fue dividida en 3 partes, la primera basada en

repetición de sílabas, la segunda en palabras y la tercera en denominación de 60

imágenes, también aquí se observan diferencias debido que al evaluar el fonema /l/ en

posición media en la palabra /polo/ los niños dicen camiseta.

En el Ecuador se han llevado a cabo varias investigaciones referentes al lenguaje, en la

ciudad de Cuenca se ejecutaron dos proyectos el primero en el 2017,utilizaron el

Screening de Articulación de la Escala del lenguaje Preescolar (PLS4), lo aplicaron en

niños de 36 a 59 meses se basa únicamente en la repetición de palabras (7) y en la

segunda investigación en el 2018 utilizaron el Examen Logopédico de Articulación

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

4

(ELA-ALBOR) en niños de 5 a 8 años, se evidenció la diferencia dialectal al evaluar el

fonema /s/ en posición inicial con la palabra /cerillas/ los niños responden /fósforos/(6).

En el Distrito Metropolitano de Quito, Pérez (8) en el 2017 realizó la investigación

sobre el Desarrollo Fonológico en niños de 4 a 4 años 11 meses, utilizando entre otras la

Prueba de Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE-R) para la

articulación de palabras al evaluar el fonema /z/ en la palabra /rueda/ los niños

responden /llanta/.

Actualmente en el Ecuador y en el Distrito Metropolitano de Quito no existen pruebas

adaptadas al contexto local, razón por la cual se aplican test de otros países que han sido

validados en el idioma español, pero el vocabulario e imágenes no concuerdan con el

dialecto usado en el país, lo cual disminuye la fiabilidad de las respuestas en los niños

ecuatorianos.

Para la elaboración de este proyecto de investigación y que los resultados obtenidos

tengan confiabilidad se determinó un porcentaje mínimo de reconocimiento de las

ilustraciones propuestas del 95%, las que no obtengan este porcentaje serán

modificadas. El reconocimiento de las ilustraciones proveerá información sustancial

para la elaboración de una prueba sobre el desarrollo fonológico en niños de 3 a 6 años

11 meses, que esté adaptada al dialecto y contexto del país.

1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el porcentaje de reconocimiento de ilustraciones inéditas que contienen

fonemas, diptongos y grupos consonánticos del Castellano por rango de edad de 3 a 6

años 11 meses, en las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito,

mayo – septiembre 2018?

1.3 Pregunta directriz

¿Cuál es el resultado del análisis de las 27 instituciones educativas participantes por

rango de edad de 3 a 6 años 11 meses?

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

5

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Analizar el porcentaje de reconocimiento de ilustraciones inéditas que contienen

fonemas, diptongos y grupos consonánticos del Castellano por rango de edad de 3 a 6

años 11 meses, en 27 instituciones educativas del Distrito Metropolitano de Quito.

1.4.2 Objetivos específicos

1. Establecer el porcentaje de reconocimiento de ilustraciones inéditas que

contienen fonemas, diptongos y grupos consonánticos del Castellano por rango

de edad de 3 a 6 años 11 meses en las Escuelas San José la Providencia y

Pensionado Roosevelt.

2. Informar a los docentes sobre la articulación de los fonemas del Castellano

través de una guía de ejercicios básicos.

1.5 Justificación

La razón fundamental para llevar a cabo esta investigación radica en que es la primera

vez que se lleva a cabo un estudio sobre el reconocimiento de ilustraciones inéditas

adaptadas al dialecto y contexto del país, que contengan fonemas, diptongos y grupos

consonánticos; los resultados obtenidos serán utilizados como base metodológica y de

diseño para la creación de una prueba acerca del desarrollo fonológico, para facilitar el

reconocimiento de ilustraciones en diferentes contextos socioculturales en niños de 3 a 6

años 11 meses.

Este trabajo facilitará la labor de los terapeutas del lenguaje, pues podrán evaluar de

manera más contextualizada los fonemas, diptongos y grupos consonánticos de acuerdo

a la edad cronológica, mediante ilustraciones inéditas, tanto en etapa preescolar como

escolar, servirá también a otros profesionales que se relacionan con el ámbito del

lenguaje.

Este proyecto de investigación es viable porque se dispone de recursos humanos,

científicos, económicos, tecnológicos, información bibliográfica, aprobación de las

Directoras de las escuelas, asesoría de la Directora de la carrera de Terapia del Lenguaje

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

6

y tutores asignados, indispensables para su elaboración, además es un requisito

académico previo para la obtención de la Licenciatura en Terapia del Lenguaje.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Lenguaje

2.1.1 Concepto

El lenguaje es una función cognitiva superior propia de los seres humanos que permite

una interrelación entre el emisor y receptor facilitando así el intercambio de ideas,

pensamientos y sentimientos ya sea en el lenguaje oral, mediante señales acústicas o en

el escrito por medio de grafemas, interviene en el aprendizaje, desarrollo emocional,

personal y social del individuo que posibilita la interacción con los pares y adaptación al

contexto situacional (2) (3).

Se podría decir que el lenguaje es un sistema complejo regulado por el sistema nervioso

central y periférico que posibilita la comunicación de ideas y pensamientos con los

pares y el medio, mediante el habla, escritura o gestos, se desarrolla paulatinamente

junto con las áreas cognitiva, psicomotriz y socioafectiva, considerándose así un factor

determinante en el desarrollo general del individuo.

2.1.2 Bases biológicas del lenguaje

Para que el lenguaje se lleve a cabo existen varias estructuras corticales indispensables

como el lóbulo frontal aquí se encuentra el Área de Broca realiza la formulación verbal,

programa y organiza los movimientos que intervienen en el habla y escritura, mientras

que la corteza motora primaria lleva a cabo el movimiento de órganos bucofonatorios

articulando palabras, en el lado izquierdo en el lóbulo temporal se encuentra el Área de

Wernicke encargada de la comprensión de los sonidos del habla, los procesa y

selecciona el léxico, proporcionando así un significado a las palabras y en los lóbulos

occipital y parietal analizan y procesan las palabras participando así en la lectura y

escritura (9) (10) (11).

También participan diversas estructuras cerebrales en las que destaca el tronco

encefálico, envía información motora a los pares craneales que controlan a los músculos

que constituyen los órganos fonoarticulatorios, mismos que forman parte del aparato

fonoarticulador encargado de generan el habla (11) (12).

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

8

Se puede determinar que para que el lenguaje se lleve a cabo es necesaria la integración

de distintas estructuras cerebrales en las cuales se codifica, decodifica y organiza la

información proveniente del medio, para enviarla a las estructuras subcorticales y

producir una respuesta adecuada ante el estímulo, dando lugar al lenguaje comprensivo

y expresivo.

2.1.3 Componentes del lenguaje

El lenguaje posee tres dimensiones, mismas que se interrelacionan (3).

2.1.3.1Forma

Está compuesta por fonología, fonética y la morfosintaxis.

Fonología: explica la organización de los sonidos del habla, mismos que son

analizados y almacenados en la memoria a largo plazo, dando lugar a la

formación de sílabas y palabras (13).

Fonética: describe los sonidos del habla, desde un punto de vista anatómico y

funcional (14).

Morfología: analiza la estructura interna de las palabras, el morfema se

considera como la unidad mínima con significado; una palabra puede estar

formada por más de un morfema(15) (16).

Sintaxis: estudia las reglas que proporcionan la organización adecuada de las

palabras con significado (verbos, adjetivos y adverbios) y contenido gramatical

(determinantes, auxiliares verbales, conjunciones y partículas de relación) para

formar así oraciones con coherencia y lógica (15).

2.1.3.2 Contenido

Consta de la Semántica.

Semántica: comprende el significado de las palabras por si solas y dentro de

oraciones, tanto en el lenguaje oral como en el escrito (15).

2.1.3.3 Uso

Estudia la Pragmática.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

9

Pragmática: determina la forma en la que se usa y adapta el lenguaje en

diversos contextos y situaciones sociales, mediante diversas funciones

comunicativas, cuyas funciones principales son satisfacer necesidades básicas,

emocionales y sociales, controlar acciones de otras personas e interactuar con el

medio de manera activa (16) (17).

El lenguaje se encuentra formado por 3 dimensiones que se desarrollan a la par y

presentan el mismo grado de importancia para poder dominar el lenguaje, se

interrelacionan entre sí, analizan los sonidos provenientes del entorno, tanto sus

características como su significado específico, dicha información es convertida en

habla, a su vez se forman palabras, frases y oraciones con sentido, las cuales son usadas

para expresar los pensamientos del hablante en situaciones específicas.

2.2 Componente fonético-fonológico

Permiten seleccionar en la corteza cerebral rasgos determinados de los fonemas que

forman las palabras, planifican y generan una secuencia motora adecuada, materializada

mediante el habla (5).

2.2.1 Fonología

Determina la representación y procesamiento de los sonidos del habla en la corteza

cerebral, mismos que tienen rasgos acústicos y articulatorios específicos que permiten

diferenciarlos entre sí, pueden percibirse hasta 20 sonidos por segundo, los sonidos del

habla son representados de manera abstracta mediante los fonemas, cuya unión genera

la formación de palabras y oraciones, su desarrollo tiene una estrecha relación con el

nivel educativo, el sexo y la cultura (13).

Existe una interrelación entre la parte lingüística y cognitiva mismas que discriminan,

analizan y reconocen los sonidos del habla dentro del código fonológico de la lengua

utilizada, esto permite evocar, seleccionar y organizar dichos sonidos en secuencias

sonoras coherentes (5).

Su unidad lingüística mínima es el fonema (/m/, /p/, etc.), no posee significado por sí

solo, es la representación abstracta de los sonidos del habla, por ejemplo: caro y cara,

puede variar su sonido sin modificar el significado de la palabra lo cual se denomina

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

10

alófono corresponde a las variaciones sonoras de acuerdo a la posición en la que se

encuentren en la palabra, es decir, son la materialización del fonema (15) (18).

A partir del conjunto de fonemas se forman una segunda unidad lingüística denominada

sílaba, contiene una realidad mental y estructura concisa, se distinguen dos clases de

fonemas que contrastan entre sí dentro de la palabra, los centrales o vocálicos que

forman por si solos una silaba y los marginales o consonánticos que forman junto con

los centrales una silaba, misma que se encuentra formada por el ataque que contiene una

consonante (C), dos consonantes (CC) o puede estar vacío y la rima que a la vez se

divide en núcleo mismo que tiene una vocal (V) o dos vocales (VV), pero no puede

estar vacío y la coda contiene una consonante (C), dos consonantes (CC) o pueden estar

vacío; existe una jerarquía de sonoridad en las sílabas, desde el ataque al núcleo se da

una progresión que va de un elemento menos sonoro a uno más sonoro y desde el

núcleo a la coda un decrecimiento que va de un elemento más sonoro al menos sonoro.

Por ejemplo: de-fen-sa está formada por un ataque (d) y un núcleo (e) + un ataque (f),

un núcleo (e) y una coda (n) + un ataque (s) y un núcleo (a) (15) (18).

Se podría decir que la fonología, es la capacidad de los seres humanos para descifrar los

sonidos que forman sílabas, palabras y oraciones entender lo que escuchamos y poder

decodificar está información y utilizarla durante el habla.

2.2.1.1 Desarrollo fonológico en el niño

Corresponde al primer nivel de organización del lenguaje se va desencadenando de

manera progresiva con el desarrollo de los hemisferios cerebrales junto con los sistemas

auditivo, motriz y el aparato fonoarticulatorio hasta que se automatiza, además tiene

relación con el desarrollo cognitivo, se ve favorecido por el nivel socioeconómico y

cultural (2) (9).

Empieza desde el nacimiento con los primeros sonidos vocálicos que producen los

bebés, en lo posterior emiten consonantes, ambos se unen produciendo así sílabas que

después serán palabras y frases, permite al niño organizar su sistema de fonemas en su

propio tiempo y orden, pero existen parámetros específicos que establecen si el

desarrollo está acorde a la edad cronológica establecida, se divide en dos etapas

evolutivas son: (5) (19)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

11

Etapa prelingüística. -los niños producen vocalizaciones reflejas (llanto, tos,

gruñidos) y vocalizaciones no reflejas (arrullos, gruñidos voluntarios), mismos

que son un requisito previo para el desarrollo posterior del lenguaje, se

encuentra comprendida entre los 0-12 meses de edad (2)(5).

Etapa lingüística.-los niños producen sus primeras palabras alrededor de los 12

meses ya que perciben el repertorio de fonemas de su entorno y los usan para

emisiones verbales, además de un mejor control motriz de los órganos

bucofonatorios, producen palabras monosilábicas y bisilábicas, van aumentando

su complejidad primero se adquieren sonidos vocálicos, luego consonánticos

tomando en cuenta su modo articulatorio se adquieren inicialmente fonemas

nasales, oclusivos y semivocálicos, según el punto articulatorio se adquieren

primero los fonemas labiales, dentales, velares y labiodentales, pero los fonemas

que se dominan casi al culminar el cierre fonológico alrededor de los 6años son

los grupos consonánticos (19).

Figura 1 Etapas de desarrollo fonológico

ET

AP

A

PR

EL

ING

ÜÍS

TIC

A

0-6

Meses

-El niño se comunica mediante el llanto indiferenciado (reflejo), hacia los 3

meses lo hace para satisfacer sus necesidades.

-También usa gritos, gorjeos, sonrisas y vocalizaciones.

6-12

Meses

-Mejora el control de los órganos bucofonatorios y su capacidad de variar el

tono y entonación de sus emisiones, gracias a la retroalimentación

proporcionada por el lenguaje materno, dando lugar a la etapa del balbuceo

canónico y a su vez al balbuceo conversacional combinando mayor

variedad de sonidos consonánticos y vocálicos, tales como: /m/, /p/, /b/, /j/

y /g/.

ET

AP

A

LIN

ÍST

ICA

12-18

meses

18

meses

3

años

3-4

años

-Produce todas las vocales, consonantes como: /m/, /p/, /b/, /d/, /g/ y /n/,

combinaciones silábicas (pa, ma), onomatopeyas, dando lugar a su primera

palabra formada máximo por dos silabas, paulatinamente va formando unas

50 palabras compuestas por consonantes bilabiales, alveolares y oclusivas.

-Adquiere fonemas fricativos /s/, /f/, africadas como /ch/, liquidas /ll/, /y/,

/l/ diptongos crecientes /ia/, /ie/, /io/, /ua/, /ue/, /uo/, emisión de silabas

directas (consonante + vocal) o inversas (vocal + consonante).

-Inician los procesos de simplificación fonológica tales como sustituciones,

omisiones, reducciones y relativos a la estructura de la sílaba.

-Produce los siguientes fonemas: /m/, /p/, /b/, /n/, /ñ/, /t/, /k/, /d/, /g/, /f/, /j/,

/s/, /y/, /ch/ y /l/, además de algunos diptongos decrecientes /ai/, /au/, /ei/,

/eu/, /oi/ y /ou/, empiezan las combinaciones de grupos consonánticos.

-Hacen aproximaciones a las palabras del lenguaje adulto, disminuyen los

procesos de simplificación fonológica.

-Forma palabras de más de dos sílabas.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

12

4-7

años

-Produce palabras largas y complejas, además de tener un mejor manejo de

la acentuación y producción de los sonidos, su habla es fluida e inteligible,

culmina la adquisición de los diptongos decrecientes /ai/, /au/, /ei/, /eu/, /oi/

y /ou/ inicia la producción del fonema /r/ y sus mezclas consonánticas, se

perfeccionan las mezclas con el fonema /l/.

-Alrededor de los 6 años domina la articulación de todos los fonemas de su

lengua materna y se produce el cierre fonológico.

Fuente: Gallego J. (2), Susanibar F. (5) y Heras G. (19)

Elaborado por: Castellano, D 2018.

En conclusión, se puede decir que el desarrollo fonológico es un proceso fundamental,

que se relaciona con procesos cognitivos y permite al niño comunicarse con su medio

desde el nacimiento en la etapa prelingüística, además experimenta el desarrollo de su

sistema motor y a su vez percibe todo el repertorio fonológico de su lengua materna y

en la etapa lingüística las adquisiciones de la etapa anterior ayudan al niño a dominar el

repertorio fonológico de su lengua materna.

2.2.1.2 Procesos de simplificación fonológica o procesos naturales

Son aproximaciones al lenguaje adulto que llevan a cabo los niños a partir de la etapa

lingüística, es decir, cambian los sonidos complejos por sonidos más sencillos de

producir debido a su inmadurez perceptiva y motora, la misma que paulatinamente va

alcanzando su madurez propiciando el dominio del código fonológico, dichos procesos

empiezan a desaparecen cerca de los 4 años hasta los 5-6 años edad, donde el niño ha

adquirido total competencia comunicativa e inteligibilidad del habla. Se clasifican en:

(5)

Procesos relativos a la estructura silábica y palabra. -se simplifican sílabas

complejas a consonante + vocal.

Procesos asimilatorios. -se producen cuando el niño cambia un sonido por otro

similar que se encuentra dentro de la misma palabra.

Procesos sustitutorios. -se cambia un fonema por otro que forma parte de la

palabra.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

13

Figura 2 Procesos relativos a la estructura silábica y palabra

Tipos Definición Ejemplo

Omisión de inicio

silábico o aféresis.

Omisión de coda

silábica.

Omisión de la

sílaba tónica.

Simplificación de

diptongos.

Omisión de

elementos átonos.

Simplificación de

grupos

consonánticos

(CCV)

Epéntesis

Paragoge

Diptongación

Metátesis

-Supresión del ataque silábico al principio de

la palabra.

-Omisión de la coda silábica en el interior y

final de la palabra, también omisión de

consonante sonora luego de la nasal.

-Omisión de la silaba tónica o parte de ella.

-Omisión de la sílaba tónica.

-Reducción de un diptongo.

-Eliminación de la sílaba átona al inicio, mitad

o alguno de sus sustituyentes y unión de dos

sílabas en una.

-Omisión del grupo consonántico.

-Simplificación inicial del grupo consonántico

por reducción de la líquida y de la obstruyente.

-Adición de una vocal entre 1 sinfón.

-Adición de una consonante dentro de una

palabra.

-Adición de un sonido o más al final de la

palabra.

-Se genera un diptongo a partir de una vocal,

añadiendo una semiconsonante en lugar de una

vibrante.

-Inversión de la secuencia correcta de sílabas.

“ato” por gato

“ecoba” por escoba

“tamor” por tambor

“callo” por caballo

“pe” por pie

“na “por luna

“paya“ por papaya

“capucita “por

caperucita

“gande “por grande

“pato “por plato

“lobo “por globo

“calavo “por clavo

“jabula “por jaula

“dijistes “por dijiste

“yeloj “por reloj

“peyo “por perro

“cocholate “por

chocolate

Fuente: Susanibar F. (5)

Modificado por: Castellano, D 2018.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

14

Figura 3 Procesos de asimilación

Tipos Definición Ejemplo Vocálica

Nasal

Labial

Velar

Dental

Palatal

Alveolar

Silábica

-Asimila una vocal por otra vocal que está presente en la

palabra. -Asimila un sonido nasal a otro sonido existente en la

palabra. -Una consonante asimila un sonido labial, si está junto a

un bilabial. -Asimila el sonido velar a otro sonido de la palabra. -Asimila el sonido dentoalveolar a otro sonido dentro de la

palabra. -Asimila el sonido palatal a otro sonido existente en la

palabra. -Asimila el sonido alveolar a otro sonido de la palabra. -Una sílaba se hace igual a otra sílaba presente en la

palabra.

“quemeseta “por

camiseta. “tambon “por

tambor “papato “por zapato “caca “por vaca

“tinta “por pinta “yeche “por leche “alimanes “por

animales “lilicoptero “por

helicóptero

Fuente: Susanibar F. (5)

Modificado por: Castellano, D 2018.

Figura 4 Procesos de sustitución

Tipos Definición Ejemplo Anteriorización o

Frontalización

Posteriorización

Palatalización

Labialización de

las dentales

Sustitución de

líquidas por /d/

Sustitución entre

liquidas

-Las consonantes velares y palatales se

pronuncian como consonantes alveolares,

dentoalveolares o bilabiales. -Las consonantes labiales y dentoalveolares, se

pronuncian como consonantes velares. -Los sonidos no palatales se producen como si

fueran palatales. -Las consonantes oclusivas dentoalveolares se

pronuncian como si fueran bilabiales. -Las consonantes /l/, /r/ y /rr/, se producen como

/d/. -El sonido /r/ y mezclas consonánticas de /r/ se

producen como /l/. -Sustitución entre vibrantes.

“tiwi “por kiwi

“casa“ por taza

“yana “por lana

“buele “por duele

“pedo“por perro “ciedo“ por cielo “laton “por ratón “glande “por

grande “buro “por burro

Fuente: Susanibar F. (5)

Modificado por: Castellano, D 2018.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

15

Se puede decir que los procesos de simplificación forman parte de la adquisición del

repertorio fonológico, mismos que desaparecen conforme las estructuras cognitivas y

anatómicas van desarrrollándose hasta que la producción del habla se equipara a la del

adulto.

2.2.2 Fonética

Analiza los elementos que forman los sonidos, palabras e integran el lenguaje desde un

punto de vista de producción, constitución acústica y percepción, es decir, comprende la

fonación, voz o resonancia y articulación (1).

Extrae, organiza, activa y secuencia los movimientos sincronizados de las estructuras

anatómicas del habla que intervienen en la articulación y produce los sonidos del

lenguaje con sus respectivos rasgos específicos (5).

Se puede determinar que la fonética interviene en los movimientos necesarios de las

estructuras anatómicas, para producir el repertorio fonológico de la lengua materna,

además de proporcionar los rasgos característicos de cada fonema y la particularidad de

la voz.

2.2.2.1 Tipos de fonética

Consta de 3 áreas sincronizadas entre sí, intervienen en la comunicación humana, estas

son: (18) (20)

Articulatoria. – se encarga de la parte fisiológica de los sonidos del habla,

centrándose en los órganos que intervienen en su producción y colocación, se

centra en el emisor.

Acústica. –hace referencia a la parte física de los sonidos del habla,

considerándolas ondas sonoras que tienen características específicas como:

duración, intensidad y altura, además de las peculiaridades sonoras de cada

fonema, se ocupa de la transmisión del mensaje.

Perceptiva. – se relaciona con la percepción de los sonidos del habla, su paso

por los órganos de la audición, hasta llegar al cerebro donde son decodificados,

receptados e interpretados tomando en cuenta sus rasgos acústicos, se enfoca en

la interpretación del mensaje por parte del receptor.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

16

Se puede decir que la fonética relaciona al emisor, ya que interviene en la articulacion

de los fonemas, el mensaje en la particularidad de los sonidos producidos y al receptor

en la interpretacion de dichos sonidos.

2.2.2.2 Aparato fonoarticulador

Esta comprendido por un conjunto de órganos que se correlacionan entre sí, para

producir la voz, se dividen en: (3)

Cavidad Infraglótica.-Interviene el aparato respiratorio debido a que el aire

ingresa en la espiración por medio de las fosas nasales y es expulsado en la

espiración fase en la cual genera una columna de aire que sale con precisión y

fuerza pasando por la tráquea y laringe donde hace vibrar a los pliegues de las

cuerdas vocales, interviniendo en la producción de la voz (18).

Cavidad Glótica.- Se encuentra formada por la laringe u órgano vibrador, el

aire pasa a través de ella haciendo vibrar los pliegues de las cuerdas vocales,

produciendo sonidos del habla poco audibles, que necesitan de los resonadores

para potenciarse, cumple con las siguientes funciones: respiratoria permite que

el aire salga y entre a los pulmones, deglutoria ya que la epiglotis protege a las

vías respiratorias superiores del paso de alimentos, fonatoria la presión del aire

hace vibrar a las cuerdas vocales y esfinteriana ya que se contrae y de esta

manera interviene en la realización de actividades que requieren fuerza (pujar,

levantar cosas pesadas, etc.) (10).

Cavidades Supraglóticas.- Se encuentra conformada por la cavidad faríngea,

que modifica los sonidos de las vocales gracias a la contracción y relajación de

los músculos que la conforman, la cavidad oral cuyos órganos intervienen en la

articulación del habla y deglución, finalmente la cavidad nasal que amplifica y

modifica las vibraciones de las cuerdas vocales, además interviene en la

articulación de los fonemas nasales, proporcionando su timbre específico, todas

estas estructuras se interrelacionan e intervienen en la articulación y resonancia

de los sonidos del habla, también son las responsables de generar la

individualidad en la voz (18) (21) (22).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

17

Se puede concluir que las cavidades que conforman el aparato fonoarticulador se

interrelacionan entre sí, puesto que para producir los sonidos del habla es necesario

un flujo de aire, mismo que produce una vibración en las cuerdas vocales generando

sonidos, mismos que son amplificados y modificados en los órganos bucofonatorios,

dando lugar a la articulación de fonemas, sílabas, palabras y oraciones.

Figura 5Aparato fonoarticulador

Fuente: Aparato fonador (23)

Modificado por: Castellano, D 2018.

2.2.2.3 Clasificación de los fonemas

Esta dada tomando en cuenta los rasgos característicos de cada sonido se dividen en:(5)

Sonidos vocálicos.

Sonidos consonánticos.

Vocales

El aire sale sin ningún obstáculo tienen armonía y musicalidad, se clasifican según:

Grado de apertura

Abiertas. - la lengua baja y los labios se separan /a/.

Cerradas. - la lengua toca el paladar y los labios se juntan /i/ y /u/.

Medias. - la lengua sube hacia el paladar y los labios se acercan un poco /e/ y

/o/.

Pueden unirse y formar diptongos, que pueden ser: (18)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

18

Crecientes o ascendentes. -consta de una vocal débil o cerrada y una fuerte o

abierta en una sola sílaba son /ie/, /ia/, /io/, /ue/, /ua/ y /uo/.

Decrecientes o descendentes. - formada por una vocal fuerte o abierta y una

débil o cerrada en una sola sílaba son /ei/, /ai/, /oi/, /eu/ y /au/.

Consonantes

El aire que sale en la espiración presenta un obstáculo al salir por el tracto vocal, se

modifican en la cavidad glótica y supraglótica. Se dividen según: (5)

La acción de los pliegues vocales

Sordas. -no existe vibración por parte de las cuerdas vocales ya que estas

permanecen abiertas para el paso del aire, no se produce ningún sonido laríngeo,

estos son: /m/, /n/, /ñ/, /b/, /d/, /g/, /l/, /ll/, /j/, /r/ y /rr/.

Sonoras. - vibran las cuerdas vocales con el paso del aire, mientras se

encuentran cerradas, produciendo un sonido laríngeo, estos son: /p/, /t/, /k/, /f/ y

/s/ (5).

La acción del mecanismo velofaríngeo

Orales. - la región velofaríngea se cierra y divide a la cavidad nasal de la oral, el

aire sale sólo por la cavidad oral en los siguientes fonemas /p/, /t/, /k/, /b/, /d/,

/g/, /l/, /ll/, /r/, /rr/, /j/, /f/, /s/ y /g/ (5).

Nasales. - no se da un cierre velofaríngeo, esto permite la salida del aire por la

cavidad nasal en los siguientes fonemas /m/, /n/ y /ñ/ (5).

Punto de articulación

Es el lugar donde se tocan o se aproximan los articuladores activos con los pasivos o

pueden ser dos activos, que estrechan la cavidad bucal, generando un obstáculo que

interviene en la salida de aire. (18)

Labial o bilabial. - se juntan los labios superiores e inferiores, en los fonemas:

/m/, /p/ y /b/.

Labiodental. - el labio inferior roza con el borde de los incisivos superiores en

el fonema /f/.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

19

Interdental. - el ápice de la lengua toca los incisivos superiores y la empuja

levemente hacia fuera, en el fonema /z/.

Dental. - el ápice de la lengua toca la parte interna de los incisivos superiores,

en los fonemas: /t/ y /d/.

Alveolar. - el ápice lingual contacta con el arco alveolar, en los fonemas: /l/, /n/,

/s/, /r/ y /rr/.

Palatal. - la parte anterior y media del dorso de la lengua se aproxima hacia el

paladar duro, en los fonemas: /y/, /ch/, /ñ/ y /ll/.

Velar. - la parte posterior del dorso lingual toca con el velo del paladar, en los

fonemas: /g/, /j/ y /k/ (18).

Modo de articulación

Son las modificaciones que se producen en los órganos del habla, determinan los

obstáculos que se generan en la salida del aire espirado para emitir sonidos (18).

Oclusiva. –dos órganos bucofonatorios impiden la salida del aire al juntarse y al

separarse se produce un sonido explosivo, en los fonemas: /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y

/g/.

Fricativa. -los órganos bucofonatorios se juntan, dejando un pequeño espacio

por el que pasa el aire rápidamente produciendo así los fonemas: /f/, /z/, /s/, /c/,

/y/, /j/, /x/ y /g/.

Africadas. - se originan dos movimientos primero uno oclusivo en el que los

órganos bucofonatorios se unen y luego uno fricativo donde el aire sale por un

pequeño espacio, en el fonema /ch/.

Liquidas o laterales. - el cuerpo de la lengua se eleva a la parte superior de la

boca y el aire sale por los lados de los labios, en los fonemas: /l/ y /ll/.

Nasales. - el velo del paladar baja, propiciando la salida del aire por la nariz, en

los fonemas: /m/, /n/ y /ñ/.

Vibrantes. - el ápice de la lengua se coloca en los alvéolos superiores y vibra

con la salida del aire, de manera inmediata en el fonema /r/ y de forma

interrumpida en el fonema /rr/.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

20

2.2.2.4 Coarticulación

Para producir palabras es necesaria una secuencia de sonidos lo que implica que unos

sonidos influyan sobre otros, es decir, algunas características del siguiente sonido que se

va a producir se anticipa al que se va a realizar y viceversa, esto se evidencia entre

consonantes y vocales, entre vocales y consonantes, entre consonantes o vocales en

todos los idiomas del mundo. Por ejemplo, para producir mamá antes de pronunciar la

primera a los labios ya están estirados para producirla (18).

2.3 Pruebas de desarrollo fonológico

Permiten evaluar la existencia o ausencia de una dificultad, determinar sus

características, causas, definiendo así un diagnóstico logopédico preciso y a su vez un

tratamiento enfocado a mejorar los errores encontrados (19).

Existen algunas pruebas de articulación estandarizadas en el idioma español, entre las

más conocidas están:

Análisis del retraso del habla. Protocolos para el análisis de la fonética y fonología

infantil. (AREHA) 3era edición

Elaborado por Aguilar E y Serra M (24) en Barcelona 2010 se aplica a niños de 3 a 6

años, evalúa un listado de palabras y su habla espontánea, proporciona un perfil fonético

y fonológico, formada por un apartado de denominación donde se analizan las

estructuras de segmentos, sílabas, palabras dentro de un contexto simple, junto con

actividades narrativas pero en niños mayores de 4-5 años, también consta de una parte

encargada de la discriminación fonológica, el principal objetivo es obtener información

confiable y muy precisa del desarrollo fonológico no basado en una sola actividad.

Registro Fonológico Inducido (RFI)

Elaborado por Monfort M y Juárez A (4) en Madrid 2014, se aplica en niños de 3 a 6

años 6 meses de manera individual, tiene una duración aproximada de 10-20 minutos.

Está formada por 57 imágenes correspondientes al desarrollo fonológico del idioma

Castellano, clasificadas en función del grado de complejidad, el examinador debe

indicar la tarjeta e inducir la respuesta del niño, en caso de error se propicia la

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

21

repetición, se lleva a cabo solo una vez, al culminar la aplicación se le pide al niño que

repita de manera aislada los fonemas o silabas en los que se encontraron errores.

Protocolo de Evaluación Fonética-Fonológica (PEFF)

Elaborado por Susanibar, Dioses & Huamani (5) en Lima 2015, se aplica de manera

individual su duración es de 60 minutos puede aplicarse en dos sesiones a partir de los 3

años de edad.

Evalúa estructuras anatómicas y su desempeño durante el habla, coordinación

neuromotora, voz, funciones relacionadas con el habla y el desarrollo fonético-

fonológico se encuentran divididos en: repetición de 48 sílabas y 201 palabras,

denominación de 60 imágenes relacionadas con la realidad, facilitando así la

pronunciación de sílabas y fonemas en sus distintas posiciones, además de evaluar la

discriminación y reconocimiento fonológico apartado en el cual se evalúa la

diferenciación de pares mínimos y representación fonológica de las palabras

presentadas.

2.4 Formas de evaluación

La evaluación es un proceso programado e integral en el cual se usan distintos

instrumentos o baterías de pruebas con el fin de obtener información específica de las

mismas, se desarrolla en un determinado tiempo (25). En el área del lenguaje la

evaluación busca características de los aspectos relacionados con las competencias

comunicativas y las alteraciones del paciente (19).

El objetivo de realizar una evaluación es recopilar datos referentes a los ítems que se

pretende valorar para logran un fin determinado, en el ámbito de terapia de lenguaje

pretende detectar, diagnosticar, e intervenir en los diferentes procesos que intervienen

en la comunicación (19) (26).

2.4.1 Métodos para la evaluación

La mayoría de las pruebas en el idioma español evalúan desde los 3 años, algunos se

centran específicamente en el lenguaje o integran otros componentes del mismo, todos

se aplican de manera individual y requieren una respuesta verbal, se clasifican en dos

grupos: (19)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

22

Pruebas estandarizadas o formales. -proporcionan información cuantitativa al

profesional sobre los diferentes componentes del lenguaje.

Pruebas no estandarizadas o no formales. -permiten la obtención del lenguaje

espontáneo al interactuar con el niño de manera natural, en un ambiente

controlado.

2.5Validación de una prueba

Es un proceso que certifica y hace relevante una actividad específica, misma que se ha

desarrollado, mejorado y estandarizado para un fin determinado e implica la garantía de

la misma, es decir, que proporciona la información relevante propuesta (25).

Se lleva a cabo de una manera estructurada, organizada (cuantitativa) y clasifica la

información disponible (los indicadores) del instrumento de medición o actividad

específica (26).

Para determinar el valor de una prueba, debe cumplir los siguientes requisitos: (27) (28)

1. Confiabilidad: es necesaria para determinar si la prueba al ser utilizada de

manera repetida tiene los mismos resultados.

2. Sensibilidad: hace referencia a la cantidad real de personas que cumplen el

criterio expuesto en la prueba.

3. Validez: manifiesta el porcentaje en el que la prueba mide los ítems propuestos,

consta de 3 tipos de evidencia:

Contenido: la prueba contiene partes específicas relacionadas con el

tema lo que desea valorar.

Criterio: los resultados se comparan con un criterio concreto que forma

parte de la prueba.

Constructo: se trata de la precisión con la que la prueba mide los ítems

que la conforman.

Para su medición es necesario establecer un parámetro específico para poder validarla,

se investiga el tema en varias fuentes bibliográficas o en otras validaciones similares,

para su elaboración se llevan a cabo las siguientes etapas: (27)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

23

1. Determinación de las características analíticas: hace referencia a un estudio

inicial que describe los resultados de la prueba con personas con y sin las

características que se pretenden identificar.

2. Determinación de las características diagnósticas: es un estudio preliminar

sobre el proceso que pretende diagnosticar la prueba, es decir, es una muestra de

personas a las que se les aplica la prueba, para determinar la eficacia de la

misma.

3. Determinación de la reproductibilidad: se realiza un estudio con un

determinado número de personas, para determinar el diagnóstico, interpretar los

resultados y compararlo con otras pruebas.

4. Implementación de la prueba: se aplica a un grupo controlado de personas

cuando se han superado las 3 etapas anteriores, y se procede a registrar la

información sobre la prueba, además de su uso de manera masiva.

2.6 Validación de ilustraciones

La ilustración es una rama del dibujo y del diseño gráfico, cuyo objetivo es plasmar una

idea o pensamiento, se realiza mediante un proceso creativo con un fin determinado,

esclarece y enfatiza el contenido de un texto impreso (libros, periódicos) o digital

(revista virtual, páginas web), cuya reproducción es extensa, además es considerado

como un lenguaje narrativo (29) (30).

2.6.1 Tipos de ilustraciones

Las imágenes varían de acuerdo al método que se usa para elaborarlas como las

siguientes: (31)

Tradicional: brinda imágenes claras y definidas de una forma sencilla, es capaz

de destacar algunas partes y brindarles un valor funcional.

Conceptual: pretende crear un concepto como en los cómics, animaciones, etc.,

surge totalmente de la mente del ilustrador.

Literal: se representan cosas de la realidad está relacionado con el dramatismo y

la fantasía.

Digital: hace referencia al uso de programas informáticos en los que se puede

crear imágenes en segunda y tercera dimensión.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

24

2.6.2 Pasos para realizar una ilustración

1. Visualizar cómo y qué se desea manifestar en la pieza gráfica.

2. Una vez establecido el elemento a ilustrar se procede a bocetar los primeros

aspectos y estructuras, puede realizarse en papel y lápiz o digitalmente a partir

de una tableta grafica con un software especializado.

3. Pasar el boceto a la computadora, escaneándolo o fotografiándolo en el caso de

no haberlo hecho digitalmente.

4. Después se procede a colorear, definir su forma con el uso de diferentes

programas hasta conseguir el resultado esperado, logrando que la ilustración

pueda aumentarse o reducirse sin que su calidad se modifique (32).

2.7 Retraso fonético-fonológico

2.7.1 Retraso fonético

Consiste en la incapacidad para articular los fonemas esperados según la edad

cronológica del niño, se evidencia en la emisión de sílabas, palabras, frases u oraciones,

afectando la inteligibilidad del habla (5).

Hace referencia a una incorrecta articulación de los sonidos, debido a que los

articuladores pasivos (dientes, paladar, etc.) y activos (lengua, labios, etc.) no actúan a

la velocidad necesaria, no se contactan adecuadamente ocasionando dificultades en uno

o más fonemas (2).

Se puede decir que las alteraciones fonéticas dificultan la inteligibilidad del habla del

niño, son errores constantes en los fonemas implicados que se manifiestan siempre que

el niño intenta producirlos.

2.7.1.1 Causas

Morfológicas: hace referencia a las disglosias, mismas que alteran la

pronuncian debido a malformaciones en las estructuras anatómicas del habla,

disminuye la precisión y amplitud de movimientos.

Neuromotoras: se encuentra la disartria, la cual se genera por lesiones en el

sistema nervioso central y periférico, dificulta los movimientos de las estructuras

anatómicas del habla inmovilidad, movilidad reducida o incrementada, además

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

25

de incoordinación, alteraciones en la fonación, respiración, resonancia y

prosodia.

Aprendizaje motor: no existe suficiente destreza para ejecutar los movimientos

articulatorios destinados a la emisión de un determinado sonido (3) (5).

2.7.1.2 Características

Son más evidentes al pronunciar fonemas de manera aislada, en especial en los

que requieren mayor precisión y control motor.

Alteraciones en la movilidad de los órganos bucofonatorios.

Retracción o protrusión lingual (2).

2.7.2 Retraso fonológico

Corresponde al uso inadecuado de fonemas esperados según la edad cronológica del

niño, dichos fonemas pueden articularse de manera aislada, en sílabas, palabras, frases u

oraciones, pero no en el lenguaje espontáneo, estos errores son conocidos como

procesos de simplificación fonológica, se asocia a la dificultad de discriminación,

reconocimiento y programación fonológica (5).

Es una alteración que ocurre al recibir información correspondiente a los sonidos del

habla, específicamente en el almacenamiento, representación, o capacidad de acceder a

dicha información y poder evocarla, no son explicadas por causas anatómicas,

sensoriales, neurológicas o sociolingüísticas, el niño puede pronunciar bien las palabras,

pero el error se evidencia en el lenguaje espontáneo (2).

Se puede concluir que las alteraciones fonológicas se relacionan con dificultades en la

percepción del repertorio fonético de la lengua materna.

2.7.2.1 Causas

Sensorial auditivo: dificultad en la discriminación o reconocimiento

fonológico.

Cognitivo lingüístico: la dificultad se encuentra en la representación léxico-

gramatical de la palabra, planificación, programación fonológica,

almacenamiento y recuperación de los rasgos específicos de cada fonema que

forma la palabra (5).

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

26

2.7.2.2 Características

Alteraciones inconstantes en la producción fonológica, disminuye la

inteligibilidad del habla e interfiere en la transmisión del mensaje.

Los fonemas afectados en palabras, presentan una respuesta favorable ante la

repetición de silabas.

Las alteraciones se incrementan junto con la longitud de la palabra.

Interviene en la interacción social y aprendizaje.

Los síntomas se manifiestan en las primeras fases del período de desarrollo.

Las alteraciones no se relacionan con afecciones congénitas o adquiridas, como

parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras

afecciones médicas o neurológicas (33).

2.7.3 Diferencias

Figura 6 Diferencias entre retraso fonético y fonológico

Retraso fonético Retraso fonológico -Se modifican uno o más sonidos

correspondientes a la edad cronológica. -La dificultad es mecánica-articulatoria. -La alteración es notoria en la producción del

fonema. -Siempre se manifiesta la dificultad en la

producción del fonema. -No cambia el tipo de error sin importar la

estructura de la palabra. -La alteración es persistente en la emisión

aislada del fonema, silabas, palabras u

oraciones a pesar de un modelo articulario

adecuado. -Se afectan las vocales y consonantes, la

inteligibilidad es mayor. -La pronunciación es errónea incluso en

pseudopalabras. -Menor probabilidad de superar las

dificultades sin intervención terapéutica. -Los errores se manifiestan por dificultades

articulatorias como: sustitución, omisión o

distorsión.

-Se modifican uno o más segmentos

contrastivos correspondientes a la edad

cronológica. -La dificultad es cognitivo-lingüístico. -La alteración no se evidencia en la

producción del fonema, ni en sílabas, pero si

en palabras y frases. -No siempre se manifiesta la dificultad en la

producción del fonema. -El error varía dependiendo de la estructura

de la palabra, cada vez que se intenta

producir el fonema. -La alteración disminuye o desaparece si

produce el fonema de manera aislada, en

silabas, palabras u oraciones si escucha un

modelo articulario adecuado. -Se afectan las consonantes, la inteligibilidad

es menor. -Articula pseudopalabras (palabra sin

significado) que incluyen la parte en la que

existe el error. -Mayor probabilidad de superar las

dificultades sin intervención terapéutica. -Se evidencian procesos de simplificación

fonológica (estructurales, asimilatorios,

sustitutorios). Fuente: Susanibar F. (5)

Modificado por: Castellano, D 2018.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

27

2.8 Efectos en los niños

Los individuos se compensan con gestos, señas debido a la poca inteligibilidad

de su habla, lo cual afecta gravemente a la comunicación con sus pares.

Se ve alterado su desarrollo afectivo, debido a la disminución en el autoestima y

autoconcepto, se convierten en niños retraídos, aislados o sufren de bullying por

parte de sus compañeros.

Se manifiestan problemas psicológicos, debido a que el niño se siente inferior a

sus pares, culpable e incluso pueden evidenciarse problemas depresivos.

Se torna complicada la adquisición de la lectura y escritura al no haber

desarrollado en su totalidad el repertorio fonológico (34) (35).

2.9 Materiales de evaluación

2.9.1. Instructivo de aplicación para el reconocimiento de ilustraciones

Determina el tiempo y materiales para el reconocimiento de ilustraciones con las

preguntas motivadoras que incentiven las respuestas deseadas.

2.9.2. Cuadernillo de ilustraciones

Contiene 62 ilustraciones, que representan 62 palabras con 18 consonantes, 12 mezclas

consonánticas y 9 diptongos del Castellano, el propósito es establecer el porcentaje de

reconocimiento de las ilustraciones presentadas de manera individual, mediante la

nominación. Las ilustraciones están contextualizadas diseñadas en una gama de colores

atractivos en tamaño A5 dispuestas horizontalmente para obtener el reconocimiento, es

necesario inducir la respuesta por medio de preguntas formuladas de acuerdo con la

ilustración correspondiente.

2.9.3. Hoja de respuestas

Consta de 3 columnas que tienen casilleros de SÍ y NO reconocen las ilustraciones

creadas en Ad hoc, se registra con visto en el casillero correspondiente para el

reconocimiento de una lista de 62 palabras representadas con 62 ilustraciones inéditas.

2.10 Fundamentación legal

Este proyecto de investigación se sustenta en base a documentos legales como la

Constitución del Ecuador y al Código de la Niñez y Adolescencia.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

28

El Artículo 2 de la Constitución señala que “El Castellano es el idioma oficial del

Ecuador; el Castellano, el kichwa y el shuar son idiomas oficiales de relación

intercultural los demás idiomas ancestrales son de uso oficial para los pueblos indígenas

en las zonas donde habitan y en los términos que fija la ley. El Estado respetará y

estimulará su conservación y uso”.

En cuanto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la sección quinta,

Artículo 44 manifiesta que: “El Estado la sociedad y la familia promoverán de forma

prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes, y aseguraran el

ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de sus intereses superior y sus

derechos prevalecerán sobre los de las demás personas. Las niñas, niños adolescentes

tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento,

maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y

seguridad […]”

Artículo 45.- “Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser

humano, además de los específicos de su edad. El estado reconocerá garantizará la vida,

incluido el cuidado y protección desde la concepción. Las niñas, niños y adolescentes

tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a

la salud integral y nutrición; a la educación y cultura […]”

En la misma sección Artículo 46 literal 1 manifiesta que “El Estado adoptará, entre

otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes la atención a

menores de seis años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en

un marco de protección integral de sus derechos”.

En el título VII, Régimen del Buen Vivir, Sección Primera, Educación, Artículo 350.

“Indica que el sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y

tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las

culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los

objetivos del régimen de desarrollo”. (37)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

29

De acuerdo con el Código de la Niñez y Adolescencia en el Artículo 27, numeral 2,5,8

en los cuales establecen los derechos de los niños, niñas y adolescentes: (38)

2. “Acceso permanente e ininterrumpido a los servicios de salud públicos, para la

prevención, tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Los

servicios de salud públicos son gratuitos para los niños, niñas y adolescentes que

los necesiten”;

5. “Información sobre su estado de salud, de acuerdo al nivel evolutivo del niño,

niña o adolescente; salud, saneamiento ambiental, primeros auxilios”;

8. “El vivir y desarrollarse en un ambiente estable y afectivo que les permitan un

adecuado desarrollo emocional”.

2.11 Contextualización de la población

2.11.1 Escuela Pensionado Roosevelt

Figura 7 Fachada de la Escuela Pensionado Roosevelt

Fuente: Castellano, D 2018.

Inicio su funcionamiento el 31 de octubre de 1969, empezaron con el nivel preescolar y

en la actualidad la institución educativa va desde inicial I, hasta 7mo grado, se encuentra

ubicada en las calles Buenos Aires oe5-135 y Canadá. Es una institución con autonomía

curricular y administrativa con reconocimiento y credibilidad de la comunidad

educativa, por la calidad de educación que imparte.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

30

2.11.2 Escuela San José la Providencia

Figura 8 Fachada de la Escuela San José la Providencia

Fuente: Castellano, D 2018.

Inicio su funcionamiento el 18 de marzo de 1938, empezó con primero hasta séptimo

grado, a partir del 3 de julio del 2008 el ministerio de educación aprobó el

funcionamiento de inicial I, inicial II, y pre básica, en la actualidad abarca todo el ciclo

escolar, se encuentra ubicada en las calles Asunción 0e5-48 y Estados Unidos. Su

educación se adapta al avance tecnológico y científico, además de promover los valores

humanos.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

31

2.12 Matriz de operalización de variables

Variables Definición Definición

operacional Indicadores Escala Técnicas Instrumento

Variable

Independiente

(V.I.)

Edad cronológica

Tiempo que ha vivido

una persona.

Cédula de identidad

Años y meses

Niños de 3 a 6

años 11 meses

Documental Hoja de registro

Variable

Dependiente

(V.D.)

Reconocimiento

de ilustraciones

inéditas

Acción de identificar,

reconocer a un

elemento entre los

demás.

Evaluación del

reconocimiento de

ilustraciones.

Reconoce o no

reconoce.

Respuesta sí o no Cuadernillo de

ilustraciones

Hoja de

respuestas

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

32

2. 12.1 Caracterización de las variables

Variable Dependiente

Edad cronológica Variable Independiente

Reconocimiento de ilustracionesinéditas.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

33

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

Para la realización de este proyecto se consideraron los siguientes tipos de

investigación:

Bibliográfico porque la información se sustentó en libros, revistas, tesis y artículos

científicos.

Documental se obtuvieron datos personales de los niños como la cédula de ciudadanía,

que fue proporcionada por las escuelas.

De campo los resultados fueron obtenidos directamente de los niños de 3 a 6 años 11

meses en las Escuelas San José la Providencia y Pensionado Roosevelt, utilizando el

cuadernillo de 62 ilustraciones inéditas que contienen 18 fonemas consonánticos, 9

diptongos y 12 grupos consonánticos, una guía de preguntas y hoja de respuestas.

3.2 Nivel de investigación

Esta investigación es descriptiva porque permite determinar el reconocimiento de 62

ilustraciones que contienen 18 fonemas, 9 diptongos y 12 grupos consonánticos en

niños de 3 a 6 años 11 meses en las Escuelas San José la Providencia y Pensionado

Roosevelt en el sector Centro Histórico.

3.3 Diseño de la investigación

La realización de este proyecto demandó un estudioanalítico ya que se compararon

variables, descriptivo porque se describen los resultados obtenidos.

Además de transversal, debido a que se aplicó una medición cuantitativa en un tiempo

determinado dirigida a los niños de 3 a 6 años 11 meses en las escuelas: San José la

Providencia y Pensionado Roosevelt.

3.4 Población

La población global fue de 210 niños y niñas de 3 a 6 años 11 meses, matriculados en

las Escuelas San José la Providencia y Pensionado Roosevelt, en el período mayo-

septiembre 2018, información obtenida de las estadísticas oficiales de cada escuela,

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

34

tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión se redujo a 196 niños, debido a

que 14 niños superaban la edad requerida. Es importante señalar que para efectos de

análisis al tomar en cuenta las 27 instituciones educativas la población asciende a

2718niños.

3.4.1 Criterios de inclusión

Niños que se encuentren legalmente matriculados.

Niños que tengan de 3 a 6 años 11 meses.

Consentimientos firmados.

3.4.2 Criterios de exclusión

Niños que sobrepasen los 6 años 11 meses.

No matriculados en la institución.

Sin consentimientos firmados.

3.5 Instrumentos de recolección de datos

Para conseguir la información sobre el reconocimiento de ilustraciones se utilizaron los

siguientes instrumentos:

1. Instructivo de aplicación de ilustraciones inéditas.

2. Cuadernillo de ilustraciones inéditas.

3. Hoja de respuestas para el reconocimiento.

3.5.1. Instructivo de aplicación para el reconocimiento de ilustraciones inéditas

Fue elaborado específicamente para este proyecto de investigación contiene una

pequeña introducción, objetivos, lineamientos, instrucciones relacionadas con cada una

de las ilustraciones del cuadernillo, propician la inducción de la respuesta requerida por

parte del niño y recomendaciones para la aplicación adecuada del cuadernillo.

Contiene 19 preguntas ordenadas según las ilustraciones, son sencillas y concisas en

caso de que el niño no comprenda la orden se le puede repetir, para obtener resultados

confiables las respuestas se marcaron en una hoja de registro, las preguntas planteadas

son las siguientes:

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

35

1. ¿Qué es esto? para objetos, cosas: mesa, cama, campana, mano, manzana, pan,

pelota, zapato, televisión, casa, bota, dedo, helado, pared, foco, silla, escoba,

nariz, ojo, reloj, llave, cuchara, luna, papel, árbol, tambor, pie, guante, huevo,

peinilla, jaula, toalla, plato, flores, bicicleta, globo, tren. corresponden a las

ilustraciones N.º 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 13, 15, 17, 18, 19, 22, 24, 25, 26, 28,

29, 30, 32, 33, 35, 39, 40, 43, 44, 45, 46, 48, 49, 52,53, 54, 55, 58,

2. ¿Qué animal es este? para animales: araña, pato, vaca, caballo, gato, elefante,

jirafa, chancho, ratón, mariposa, perro, león, cocodrilo, corresponden a las

ilustraciones N.º 8, 12, 14, 16, 20, 23, 27, 31, 37, 38, 41, 50 y 57.

3. ¿Qué comes en el desayuno con café o leche?, Respuesta correcta: pan,

corresponde a la ilustración N. º 7.

4. ¿Cómo se llama el animal que hace cua,cua?, Respuesta correcta: pato,

corresponde a la ilustración N.º 12.

5. ¿Quién es él o ella?, Respuestas correctas: niño, payaso, profesora, bruja,

corresponden a la ilustración N. º 4, 36, 62 y 60.

6. ¿Quién es la que vuela en la escoba?, Respuesta correcta: bruja, corresponde a la

ilustración N. º 60.

7. ¿Quién enseña a los niños en la escuela?, Respuesta correcta: profesora,

corresponde a la ilustración N. º 62.

8. ¿Qué hace el niño con los juguetes? come, duerme o está jugando, Respuesta

correcta: jugando, corresponde a la ilustración N. º 21.

9. ¿Qué hace la niña con la soga? Está corriendo, caminando o saltando, Respuesta

correcta: saltando, corresponde a la ilustración N. º 34.

10. ¿Qué haces cuando te ponen música? Respuesta correcta: bailando, corresponde

a la ilustración N. º 47.

11. ¿Qué hace el niño? Está cortando, comiendo o escribiendo, Respuesta correcta:

escribiendo, corresponde a la ilustración N. º 61.

12. La casa tiene techo, ventanas, puertas y esta es la…, Respuesta correcta: pared,

corresponde a la ilustración N. º 19.

13. ¿La comida está en un?, Respuesta correcta: plato, corresponde a la ilustración

N.º 52

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

36

14. ¿Cómo se llaman esas gotas que caen de las nubes?, Respuesta correcta: lluvia,

corresponde a la ilustración N. º 42.

15. ¿Dónde viven los pajaritos? en la casa, en la jaula o en la cama, Respuesta

correcta: jaula, corresponde a la ilustración N. º 48.

16. ¿Con qué te secas las manos?, Respuesta correcta: toalla, corresponde a la

ilustración N. º 49.

17. ¿Esta gota es negra, esta es de color?, Respuesta correcta: blanco, corresponde a

la ilustración N. º 51.

18. Cuando hace sol sientes calor, cuando llueve sientes mucho..., Respuesta

correcta: frío, corresponde a la ilustración N. º 59.

19. Esta pelota es pequeña y ¿ésta es…? Respuesta correcta: grande, corresponde a

la ilustración N. º 56.

3.5.2 Cuadernillo de ilustraciones:

Para la elaboración del cuadernillo de ilustraciones inéditas, se tomó en cuenta las

investigaciones del 2017 realizadas en la Universidad Central del Ecuador de la Carrera

de Terapia del Lenguaje relacionadas con el desarrollo fonológico del lenguaje

realizadas por Burí (38), Pérez (8), Barros (39) y Vizuete (40) quienes hicieron un

estudio en niños de 3 a 6 años 11 meses, determinando que a los 3 años se encuentran

dominados 15 fonemas consonánticos y 4 diptongos; a los 4 años emiten 15 fonemas

consonánticos, 2 grupos consonánticos y 5 diptongos; a los 5 y 6 años los niños

dominan 17 fonemas consonánticos, 11 grupos consonánticos y 7 diptongos del idioma

Castellano.

Posteriormente se eligieron los fonemas, diptongos y grupos consonánticos a ser

representados en las ilustraciones para el primer boceto: /foco/, /mesa/, /campana/,

/cama/, /mano/, /manzana/, /pan/, /araña/, /pelota/, /zapato/, /televisión/, /pato/, /vaca/,

/bota/, /caballo/, /dedo/, /helado/, /pared/, /jugando/, /elefante/, /silla/, /escoba/, /nariz/,

/jirafa/, /reloj/, /llave/, /cuchara/, /pie/, /jaula/, /tren/, /lluvia/, /casa/, /escribiendo/,

/bruja/, /huevo/, /león/, /globo/, /grande/, /bicicleta/, /papel/, /ojo/, /florero/, /luna/,

/chancho/, /niño/, /peinilla/, /blanco/, /bailando/, /cocodrilo/, /profesora/, /saltando/,

/payaso/, /perro/, /ratón/, /mariposa/, /árbol/, /tambor/, /toalla/, /plato/. En total fueron 59

dibujos delineados pintados en acuarela y lápices a color en cartulina marfilisa de 180gr

en formato A4, que luego se digitalizaron y retocaron en el programa Adobe Photoshop

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

37

CS2 (9.0); las 3 restantes /grande/, /gato/ y /guante/ se realizaron directamente junto con

la corrección de niveles de tono y saturación, además de hacer una adaptación de

tamaño de A4 hacia A5, verticalización, cambio de resolución y conversión en formato

JPG.

El cuadernillo tiene 62 ilustraciones inéditas tradicionales que representan fonemas,

diptongos y grupos consonánticos, diseñados para niños de 3 a 6 años 11 meses,

separados por rango de edad; se determinó que entre los 3 a 3 años 11 meses los niños

deben reconocer 41 ilustraciones que contienen 16 fonemas y 8 diptongos, de 4 a 4 años

11meses deben identificar 46 ilustraciones 17 fonemas, 8 diptongos y 2 grupos

consonánticos y de 5 a 6 años 11 meses los niños deben reconocer 62 ilustraciones con

18 fonemas, 9 diptongos y 12 grupos consonánticos.

3.5.3 Hoja de respuestas

Es un documento que consta de 62 palabras enumeradas, que evalúan 18 fonemas, 9

diptongos y 12 grupos consonánticos en distintas posiciones, con casilleros para

registrar si los niños reconocen o no las ilustraciones inéditas y una tercera opción en

donde se registra la respuesta dada por niño, en caso de no reconocer la ilustración

presentada.

3.6 Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

En primera instancia se investigaron instituciones educativas en las cuales asistan niños

de 3 a 6 años 11 meses, cuya población significativa sea de más de 60, una vez

analizado este proceso se solicitó a la Msc. Marcela Ortiz Directora de la Escuela

Pensionado Roosevelt y a la Lic. Sor María Caridad Hidalgo Directora de la Escuela

San José la Providencia las autorizaciones para llevar a cabo este proyecto de

investigación luego se informó a los padres y docentes para obtener su consentimiento y

asentimiento, se ejecutó el cronograma de actividades procediendo a la revisión de las

cédulas de ciudadanía de los niños para conocer su edad exacta y proceder a la

evaluación del reconocimiento de ilustraciones inéditas, mismo que duró 2 meses.

Con el propósito de tener una población significativa se tomó en cuenta en este estudio

los resultados de 26 instituciones particulares y 1 fiscal, distribuidas en el norte, centro

y sur del Distrito Metropolitano de Quito con un total de 2718 niños. Se aplicó el

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

38

cuadernillo con 62 ilustraciones que consta de 18 fonemas, 9 diptongos y 12 mezclas

consonánticas del Castellano.

Los datos recolectados se registraron en hojas de cálculo del programa Excel, se

agruparon en tablas por grupos de edad de 3 a 6 años 11 meses, para obtener los

porcentajes y frecuencias del reconocimiento de las 62 ilustraciones.

3.7 Consideraciones éticas

Para el cumplimiento de este proyecto de investigación se obtuvo previamente la

aprobación y consentimiento informado de las directoras y padres de familia de las

Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, este estudio se llevó a cabo

con fines académicos, se mantendrá absoluta confidencialidad en relación con la

información recabada.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

39

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Este proyecto de investigación se llevó a cabo en las Escuelas Pensionado Roosevelt y

San José la Providencia en el Distrito Metropolitano de Quito, en el periodo mayo–

septiembre 2018, evaluando un total de 196 niños de edades comprendidas entre los 3

años a los 6 años 11 meses, en los siguientes grados inicial I, inicial II, primero y

segundo de básica.

Tabla 1 Distribución por sexo de los niños de 3 a 6 años 11 meses en los grados inicial I,

inicial II, primero y segundo de básica en las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la

Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre 2018

Sexo Población evaluada Porcentaje

Masculino 82 41.83

Femenino 114 58.16

Total 196 100

Fuente: registro de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia.

Elaborado por: Castellano, D 2018.

Se determina que la población femenina es mayor a la masculina en un16.33%.

Tabla 2 Distribución por edad cronológica de los niños de 3 a 6 años 11 meses de los

grados inicial I, inicial II, primero y segundo de básica de las Escuelas Pensionado

Roosevelt y San José la Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre 2018

Edad

Cronológica

Número de

niños Porcentaje

3 a 3 años 11 meses

4 a 4 años 11 meses

5 a 5 años 11 meses

6 a 6 años 11 meses

Total

20

51

68

57

196

10.20

26.02

34.69

29.08

100

Fuente: registro de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia.

Elaborado por: Castellano, D 2018.

El grupo con mayor representación en este estudio es de 5 a 5 años 11 meses mismos

que representan el 34.69% de la población evaluada y la población mínima es de 3 a 3

años 11 meses que corresponden al 10.20%.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

40

Tabla 3 Porcentaje de reconocimiento de 41 ilustraciones inéditas que contienen 16

fonemas y 8 diptongos en 20 niños de 3 a 3 años 11 meses correspondiente al inicial I de las

Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre

2018

Ilustraciones Número de niños

que reconocieron Porcentaje

mesa

cama

niño

mano

manzana

araña

pelota

zapato

televisión

casa

vaca

bota

caballo

dedo

helado

gato

jugando

foco

elefante

silla

escoba

nariz

jirafa

ojo

llave

chancho

cuchara

luna

saltando

papel

payaso

lluvia

pie

guante

huevo

peinilla

bailando

toalla

león

pato

pan

Total

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

19

17

20

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

95.00

85.00

100

Fuente: registro de niños de niños de 3 a 3 años 11 meses.

Elaborado por: Castellano, D 2018.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

41

En los 20 niños evaluados se evidenció que la ilustración inédita /pan/ fue la única que

no cumplió con el porcentaje mínimo establecido de 95%.

Tabla 4 Porcentaje de reconocimiento de 46 ilustraciones inéditas que contienen 17

fonemas, 8 diptongos y 2 grupos consonánticos en 51 niños de 4 a 4 años 11 meses

correspondiente a Inicial II de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la

Providencia, Quito, periodo mayo-septiembre 2018.

Ilustraciones Número de niños

que reconocieron Porcentaje

mesa cama campana niño mano manzana pan araña pelota pato zapato casa vaca bota caballo dedo helado gato jugando elefante silla escoba nariz jirafa ojo reloj llave chancho cuchara luna saltando papel payaso mariposa lluvia pie guante huevo bailando toalla león blanco plato

51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

42

televisión peinilla foco Total

50 50 49 51

98.03 98.03 96.07 100

Fuente: registro de niños de 4 a 4 años 11 meses.

Elaborado por: Castellano, D 2018.

En los 51 niños evaluados se determinó que reconocieron todas las ilustraciones

propuestas en este rango de edad, ya que alcanzaron el 95% establecido.

Tabla 5 Porcentaje de reconocimiento de 62 ilustraciones inéditas que contienen 18

fonemas, 9 diptongos y 12 grupos consonánticos en 68 niños de 5 a 5 años 11 meses de

primer grado de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito,

periodo mayo-septiembre 2018

Ilustraciones Número de niños

que reconocieron Porcentaje

mesa cama campana niño mano manzana araña pelota zapato televisión pato casa vaca bota caballo dedo helado gato jugado foco elefante silla escoba nariz jirafa ojo reloj llave chancho cuchara luna saltando papel payaso ratón

68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

43

mariposa árbol tambor perro lluvia pie guante huevo bailando toalla león blanco plato flores bicicleta globo grande tren bruja frío escribiendo profesora pan cocodrilo jaula peinilla Total

68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 68 67 67 66 65 68

100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 98.52 98.52 97.05 95.58 100

Fuente: registro de niños de 5 a 5 años 11 meses.

Elaborado por: Castellano, D. 2018

En los 68 niños evaluados se evidenció que reconocieron todas las ilustraciones

propuestas en esta edad, dado que todas alcanzaron el porcentaje mínimo establecido de

95%.

Tabla 6 Porcentaje de reconocimiento de 62 ilustraciones inéditas que contienen 18

fonemas, 9 diptongos y 12 grupos consonánticos en 57 niños de 6 a 6 años 11 meses de

segundo grado de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, Quito,

periodo mayo-septiembre 2018.

Ilustraciones Número de niños

que reconocieron Porcentaje

mesa

cama

campana

niño

mano

manzana

araña

pelota

zapato

televisión pato

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57 57

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100 100

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

44

casa

vaca

bota

caballo

dedo

helado

gato

jugando

foco

elefante

silla

escoba

nariz

jirafa

ojo

reloj

llave

chancho

cuchara

luna

saltando

papel

payaso

ratón

mariposa

árbol

tambor

perro

lluvia

pie

guante

huevo

bailando

toalla

león

blanco

plato

flores

bicicleta

globo

grande

tren

bruja

frío

escribiendo

profesora

pan

pared

jaula

peinilla

cocodrilo

Total

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

57

56

56

56

55

54

57

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

98.24

98.24

98.24

96.49

95.00

100

Fuente: registro de niños de 6 a 6 años 11 meses.

Elaborado por: Castellano, D 2018.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

45

En este grupo se evidenció que fueron reconocidas todas las ilustraciones inéditas

propuestas, alcanzando el mínimo establecido de 95%.

Se observó que, en las 27 instituciones educativas participantes con una población total

de 2718, los resultados obtenidos variaron en comparación con este estudio según los

rangos de edad determinando lo siguiente:

A los 3 a 3 años 11 meses en un total de 438 niños de 41 ilustraciones reconocieron 31,

las 10 restantes/bota/, /jugando/, /jirafa /, /saltando /, /peinilla /, /guante/, /pan/,

/bailando/, /foco/, /araña/no alcanzaron el porcentaje mínimo planteado de 95%.

A los 4 a 4 años 11 meses en un total de 737 niños de las 46 ilustraciones inéditas

planteadas para la edad, reconocieron 43 y las restantes /plato/, /araña/y /foco/ no

alcanzaron el porcentaje mínimo planteado de 95%.

A los 5 a 5 años 11 meses en un total de 802 niños de las 62 ilustraciones inéditas

propuestas, 59 fueron nombradas y las que no llegaron al 95% son: /jaula/, /escribiendo/

y /pared/.

A los 6 a 6 años 11 meses en un total de 741 niños de 62 ilustraciones determinadas

para esta edad, 60 fueron reconocidas, mientras que las 2 que faltan /escribiendo/ y

/pared/ alcanzaron un porcentaje menor al establecido.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

46

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN

Para tener un instrumento de exploración acerca del desarrollo fonológico adaptado al

vocabulario local es imperativo ejecutar un estudio previo que determine el porcentaje

de reconocimiento de ilustraciones inéditas que se pretende utilizar tomando en cuenta

que un instrumento de evaluación debe tener altos niveles de confiabilidad en su

creación, esta investigación planteó como porcentaje mínimo de reconocimiento el 95%

con la finalidad de dar mayor valor a la eficacia de las ilustraciones.

Al realizar este estudio se revisaron varios artículos científicos, fuentes bibliográficas a

nivel internacional y local varios profesionales elaboraron pruebas relacionadas con el

desarrollo fonológico como: Susanibar, Dioses y Huamaní, el Protocolo de evaluación

fonético-fonológico revisado(5), además de Monfort M y Juárez A, el Registro

Fonológico Inducido (4)entre otros autores, pero en ninguno se menciona el

reconocimiento de ilustraciones en su elaboración, después de analizar exhaustivamente

dichas investigaciones se llegó a la conclusión de que no existen estudios referentes al

reconocimiento de ilustraciones adaptadas al contexto de cada país o región.

En Cuenca y en el Distrito Metropolitano de Quito se realizaron proyectos referentes al

lenguaje utilizando pruebas extranjeras como: el Examen Logopédico de Articulación

(ELA-ALBOR), Screening de Articulación de la Escala del lenguaje Preescolar(PLS4)

y la Prueba de Exploración del Lenguaje Comprensivo y Expresivo (ELCE-R).

A continuación, se analizan los resultados de este estudio:

Los niños de 3 a 3 años 11 meses reconocieron 40 de 41 ilustraciones inéditas una no

alcanzó el 95% fue/pan/ en la que los niños dijeron /salchicha/ o /chorizo/ esta

confusión pudo deberse a que la imagen no está definida en su totalidad, además de la

coloración inadecuada.

En la edad de 4 a 4años 11 meses identificaron correctamente las 46 ilustraciones

inéditas correspondientes a este rango de edad, igualmente en las edades de 5 a 6 años

11 meses nombraron las 62 ilustraciones inéditas planteadas, debido al amplio léxico

que poseían los niños.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

47

5.1 Conclusiones

Se puede determinar las siguientes conclusiones tomando en cuenta los resultados

obtenidos en este proyecto.

A los 3 a 3 años 11 meses los resultados obtenidos en las 27 instituciones

educativas de 41 ilustraciones no reconocieron 10 y en este estudio sólo una

ilustración no cumplió el 95% /pan/.

A los 4 a 4 años 11 meses de edad en las 27 instituciones educativas de 46

ilustraciones2 no llegaron a un 95%, en este estudio todas las ilustraciones

alcanzaron el 95%.

A los 5 a 5 años 11 meses de edad en las 27 instituciones educativas de 62

ilustraciones3 no cumplen el requisito requerido, mientras que en este estudio

todas las ilustraciones fueron reconocidas correctamente.

A los 6 a 6 años 11 meses de edad en las 27 instituciones educativas de 62

ilustraciones 2 estuvieron por debajo del requisito planteado y en este estudio

todas las ilustraciones fueron reconocidas.

A nivel general en este estudio con 2718 niños en edades comprendidas de 3 a 6

años 11 meses, se evidencia que 14 ilustraciones no fueron reconocidas /bota/,

/jugando/, /jirafa/, /saltando/, /peinilla/, /guante/, /pan/, /bailando/, /foco/, /araña/,

/plato/, /araña/y /foco/, /escribiendo/ y /pared/ puede deberse a que las

ilustraciones no se encontraban bien definidas, lo cual ocasionó cierta confusión

por parte de los niños evaluados, en cuanto al estudio realizado en 196 niños se

obtuvieron mejores resultados, posiblemente debidos al alto nivel de exigencia y

estructura de la malla curricular de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San

José la Providencia, además los niños reciben gran cantidad de conocimientos

por parte del medio que los rodea en sus diversos contextos.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

48

5.2 Recomendaciones

Es necesario realizar un ajuste en la edición y diseño de las 14 ilustraciones que

no alcanzaron el porcentaje mínimo de 95%.

Mejorar el instructivo de aplicación para obtener mejores respuestas por parte de

los niños en relación con las ilustraciones esperadas según el rango de edad.

Una vez corregidos los aspectos indicados se debe desarrollar una segunda etapa

para crear de forma definitiva la prueba de desarrollo fonológico.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

49

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

Título: Estimulación fonética para niños de 3 a 6 años 11 meses.

6.1 Objetivo general

Realizar praxias orales que estimulen la pronunciación de los fonemas con ayuda de

onomatopeyas, rimas y trabalenguas de acuerdo con la edad cronológica en los niños.

6.2 Objetivos específicos

Movilizar la lengua, labios y velo con ejercicios precisos que favorecen la

pronunciación de los fonemas según la edad de los niños.

Imitar onomatopeyas, rimas y trabalenguas que facilitan la pronunciación de

los fonemas en cada grupo de edad.

6.3 Justificación

El lenguaje permite la comunicación entre los seres humanos interviniendo en la

comprensión y expresión de pensamientos de manera oral, escrita o gestual, se

materializa en el habla permitiendo combinar sonidos en sílabas, palabras y oraciones

tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

El desarrollo de los fonemas es gradual inicia desde los primeros sonidos emitidos por

el bebé hasta el dominio del repertorio fonológico alrededor de los 6 o 7 años de edad,

pueden evidenciarse alteraciones en la pronunciación de fonemas, lo que impide la

inteligibilidad del niño, afectando la comunicación con su entorno y el desarrollo global

del niño, especialmente en la lectura y escritura.

Por esta razón es fundamental orientar a las docentes y padres de familia, acerca de la

adquisición de fonemas según la edad, para que así puedan estimular la producción de

los mismos de una manera adecuada y dinámica.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

50

6.4 Beneficiarios

Los niños de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia serán los

beneficiarios directos, dado que recibirán estimulación por parte de los docentes al

realizar ejercicios de praxias orofaciales para el desarrollo fonético.

Los docentes recibirán información concisa y práctica, misma que se encuentra

detallada en un cuadernillo de estimulación que consta de ejercicios relacionados con

praxias orales, rimas y trabalenguas que favorecerán la pronunciación de los niños de

acuerdo con su edad.

6.5 Factibilidad

Es posible realizar esta propuesta pues se dispone de recursos humanos y materiales

para su ejecución.

Recursos humanos:

- Autora de la propuesta.

- Docentes.

- Niños de 3 a 6 años 11 meses.

- Directoras de las escuelas.

- Asesoría de la directora de la carrera y tutora académica.

Recursos materiales:

- Guía con imágenes de praxias orofaciales.

- Onomatopeyas.

- Rimas.

- Trabalenguas para niños de 3, 4, 5, 6 años de edad.

- Sillas.

- Mesas.

Recursos tecnológicos:

- Proyector.

- Laptop.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

51

Contenido del taller

Información relevante a cerca de la estimulación fonética en niños de 3 a 6 años

11meses, mediante praxias, onomatopeyas, rimas y trabalenguas adaptados según el

grupo de edad correspondiente.

6.6 Importancia

Los docentes, serán provistos de conocimientos básicos relacionados a la estimulación

de la pronunciación de los fonemas en niños de 3, 4, 5, 6 años de edad utilizando una

guía práctica con imágenes y ejercicios detallados, mismo que pueden aplicar en sus

clases y así propiciar un desarrollo óptimo en cuanto a la articulación de sus estudiantes.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

52

Título: Estimulación fonética para niños de 3 a 6 años 11 meses en el Distrito Metropolitano de Quito.

Objetivo general: Socializar con las docentes de las Escuelas Pensionado Roosevelt y San José la Providencia, ejercicios que promueven

la estimulación fonética en niños de 3 a 6 años 11 meses, mediante el uso de un cuadernillo de estímulos.

Duración: 50 minutos

Planificación del taller

Fases Actividades Recursos Tiempo Responsable

Inicial

-Presentación y bienvenida. -Explicación de conceptos básicos del lenguaje y requisitos esenciales

para su desarrollo.

Proyector Laptop

Cuadernillos Mesas Sillas

10

Diana Castellano

Desarrollo

-Aclarar la adquisición fonológica según la edad correspondiente. -Describir actividades que favorecen el desarrollo fonológico en niños de

3, 4,5 y 6 años. -Informar acerca de los efectos negativos de un desarrollo inadecuado y

recomendaciones. -Entrega del cuadernillo a las docentes y padres de familia para que lo

apliquen en los alumnos.

30

Final

-Resolución de dudas de docentes y padres de familia sobre lo expuesto en

la charla y el contenido del cuadernillo.

10

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

53

BIBLIOGRAFÍA

1. Angiano V, Martinez M, Lucini B, Serra M, Serra S. Fonoaudiología Bases de la

Comunicación Humana. Lenguaje Habla Fonoestomatología Voz Audición. 1era

edición. Argentina: Brujas; 2017.

2. GallegoJ. Los Trastornos de Lenguaje en el Niño. Estudios de Caso. Bogotá:

MAD S.L.D; 2015.

3. Peña J. Manual de Logopedia. 4ta edición. Barcelona: ELSEVIER MASSON;

2014.

4. Revista Logopedia,Gómez I. Diseño y evaluación de un programa de

intervención didáctica para alumnado de educación infantil y primaria con

trastorno fonológico. Universidad de Granada; 2012.

5. Susanibar F, Dioses A, Marchesan I, Guzmán M, Leal G, Guitar B, et al.

Trastornos del Habla de los Fundamentos a la Evaluación. Madrid. EOS; 2016.

6. Cabrera A, Jiménez K. Prevalencia de fonemas alterados en niños y niñas del

Distrito 01d01 de educación, Cuenca, 2017. [trabajo de titulación en Internet].

[Cuenca]: Universidad de Cuenca; 2017 [citado 6 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/28760

7. Orellana S. Incidencia de trastornos articulatorios relacionados a movilidad

labiolinguovelar en niños de 36 a 59 meses de edad del Centro de Educación

inicial Luis Cordero Crespo Cuenca 2017-2018. [trabajo de titulación en

Internet]. [Cuenca]: Universidad de Cuenca; 2017 [citado 6 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30360

8. Pérez N. Desarrollo fonológico en niños y niñas de 4 años a 4 años 11 meses, en

la Unidad Educativa Nueva Aurora del Sector Guamaní, en el periodo

septiembre 2016 a marzo del 2017. [trabajo de titulación en Internet]. [Quito]:

Universidad Central del Ecuador; 2017 [citado 6 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13846

9. Roselli M, Matute E, Ardila A. Neuropsicología del desarrollo infantil. México:

Manual Moderno; 2010.

10. Tortora G, Derrickon B. Principios de Anatomía y Fisiología. 13va edición.

Madrid: PANAMERICANA S, A.; 2013.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

54

11. González R, Hornauder-Hughes A. Cerebro y Lenguaje. Hospital Clínico

Universidad de Chile .2014; 25(3): p. 53-143.

12. Webb W, Adler R. Neurología para el Logopeda.5ta edición, Barcelona:

ELSEVIER MASSON; 2010.

13. Cuetos F. Neurociencia del Lenguaje. Bases Neurológicas e Implicaciones

Clínicas. Madrid: PANAMERICANA, S.A.; 2012.

14. Farias P. Guía Clínica para el Especialista en Laringe y Voz. 1era edición.

Buenos aires: AKADIA; 2016.

15. DiéguezF, Peña J. Cerebro y Lenguaje. Sintomatología neurolingüística.

Madrid: PANAMERICANA, S.A; 2012.

16. Berko J, Bernstein N. Desarrollo del Lenguaje. 7ma edición. Madrid:

PEARSON; 2010.

17. Abraham M, Brenca R. De los Actos de Habla a las Destrezas Narrativas.

Método ICRA Abordaje Clínico Fonoaudiológico del Aspecto Pragmático del

Lenguaje. Buenos Aires: AKADIA; 2016.

18. Hidalgo A, Quilis M. La Voz del Lenguaje: Fonética y fonología del español.

Valencia: TIRANT HUMANIDADES; 2012.

19. Heras G, Rodríguez L. Guía de Intervención Logopédica en las Dislalias.

Madrid. SÍNTESIS, S.A.; 2015.

20. Fiuza M. Educación vocal Guía práctica. 1era edición. Madrid: PIRÁMIDE;

2013

21. Revista educativa Partesdelcuerpo.com, equipo de redacción profesional. Partes

del aparato fonador. [online]. 2016 [citado 13 de junio de 2018]. Disponible

en:https://www.partesdel.com/aparato-fonador.html

22. Aparato fonador [online]. 2015 [citado 15 de junio de 2018]. Disponible en:

https://tusintoma.com/aparato-fonador/

23. FiuzaAsorey MJ, Fernández Fernández MP. Dificultades de aprendizaje y

trastornos del desarrollo Madrid: Pirámide; 2014.

24. Aguilar E y Serra M. Análisis del retraso del habla. Protocolos para el análisis

de la fonética y fonología infantil. (AREHA) 3era edición. Barcelona: UBe;

2010.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

55

25. Cuedespyd. e-Evaluación del aprendizaje: Aproximación conceptual. Revista

científica de Educación en Red. [online]. 2014 [citado 17 de julio de 2018]; 2(1):

p. 6-7. Disponible en: https://cuedespyd.hypotheses.org/358

26. López M, Heras G, Lumbreras M, et al. Aspectos Teóricos y Prácticos de la

Intervención Logopédica. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La

Mancha; 2010.

27. Márquez A, Ramos A, López A. ¿Qué Sabe Ud. Acerca de. la Validación de

Pruebas Diagnósticas? Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas [online].

2015 [citado 17 de julio de 2018]; 46(3): p. 86-90. Disponible en:

http://www.redalyc.org/pdf/579/57945705010.pdf

28. Canales C, Cifras D, González C, Pino Y, Saavedra P. Validación de la

Adaptación de dos Test de Denominación en Adultos Normales Chilenos.

adultos normales chilenos [trabajo de titulación en Internet]: Universidad

de Chile; 2008 [citado 17 de julio de 2018]. Disponible en:

http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2008/canales_c/sources/canales_c.pdf

29. Velasco R. La ilustración grafica aplicada al Diseño [trabajo de titulación en

Internet]: Universidad Central de Granada; 2017 [citado 17 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: https://hera.ugr.es/tesisugr/27018581.pdf

30. Menza A, Sierra E, Sánchez Rodríguez. La ilustración: dilucidación y proceso

creativo. KEPES [online]. 2016 [citado 18 de octubre de 2018]; 13(13): p. 265-

296. Disponible en: http://kepes.ucaldas.edu.co/downloads/Revista13_12.pdf

31. Equipo de colaboradores y profesionales de la revista ARQHYS.com Tipos de

ilustración 2017 [online]. [citado 18 de octubre de 2018]; 04: Disponible en:

https://www.arqhys.com/tipos_de_ilustracion.html

32. InceraR. Cómo crear una ilustración en 7 pasos. [online]. 2014 [citado 19 de

octubre de 2018]; 13: 269-278. Disponible en:

https://www.agenciab12.com/blog/como-crear-ilustraciones-7-pasos/

33. Coll M, Aguado G, Fernández A, Gambra S, Perelló y Villa J. Trastornos del

Habla y de la Voz. 1era edición, Barcelona: UOC; 2014.

34. Cómo impactan los trasornos del lenguaje en la vida del niño[online]. 2015

[citado 12 de julio de 2018]. Disponible en:

https://www.pedagogiasana.com/impacto-del-lenguaje

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

56

35. Entender los trastornos del lenguaje[online]. 2015 [citado 8 de julio de 2018].

Disponible en: https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-

issues/child-learning-disabilities/communication-disorders/understanding-

language-disorders#item4

36. Constitución del Ecuador. [online]. 2014 [citado 14 de julio de 2018].

Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec030es.pdf

37. Código de la niñez y adolescencia [online]. 2014 [citado 14 de julio de 2018].

Disponible en:https://www.igualdad.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/11/codigo_ninezyadolescencia.pdf

38. Buri C. Desarrollo fonológico en niños y niñas de 3 años a 3 años 11 meses, en

la Escuela Fiscal Álvaro Pérez Intriago en el Sector Guamaní, en el periodo

septiembre 2016 a marzo del 2017. [trabajo de titulación en Internet]. [Quito]:

Universidad Central del Ecuador; 2017 [citado 17 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/13402

39. BarrosX. Desarrollo fonológico en niños y niñas de 5 años a 5 años 11 meses de

la Escuela Fiscal María Isabel Ruilova Calahorrano en el Sector Guamaní, en el

periodo septiembre 2016 a marzo del 2017. [trabajo de titulación en Internet].

[Quito]: Universidad Central del Ecuador; 2017 [citado 17 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14040

40. Vizuete K. Desarrollo fonológico en niños y niñas de 6 años a 6 años 11 meses,

en la Institución Educativa Fiscal Mixta Celiano Monge del Sector Guamaní, en

el periodo septiembre 2016 a marzo del 2017. [trabajo de titulación en Internet].

[Quito]: Universidad Central del Ecuador; 2017 [citado 17 de octubre de 2018].

Recuperado a partir de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14117

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

57

ANEXOS

Anexo 1 Autorización de la Escuela Pensionado Roosevelt

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

58

Anexo 2 Autorización de la Escuela San José la Providencia

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

59

Anexo 3 Carta de autorizaciónde la Escuela Pensionado Roosevelt

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

60

Anexo 4 Carta de autorización de la Escuela San José la Providencia

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

61

Anexo 5 Consentimiento de los padres

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA Y DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, _______________________________________ con CC. N.º _________________, padre,

madre y/o representante del niño/a

_________________________________________________, autorizo a la Srta.

CASTELLANO CAICEDO DIANA LIZ, estudiante de la carrera de Terapia del Lenguaje de

la Universidad Central del Ecuador, para que utilice los datos obtenidos en la evaluación

realizada con el propósito de ejecutar el trabajo de investigaciónRECONOCIMIENTO DE

ILUSTRACIONES INÉDITAS QUE CONTIENEN, FONEMAS, DIPTONGOS Y

GRUPOS CONSONÁNTICOS DEL CASTELLANO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

11 MESES, EN LAS ESCUELAS PENSIONADO ROOSEVELT Y SAN JOSÉ LA

PROVIDENCIA, QUITO, MAYO – SEPTIEMBRE 2018

Tengo conocimiento que estas actividades no afectan en nada la salud e integridad de mi hijo/a,

que los resultados obtenidos en esta investigación serán utilizados únicamente con fines

académicos y si se encuentra alguna novedad en los mismos se me informará oportunamente.

Además, como representante legal de mi hijo/a puedo retirarme de este estudio en cualquier

momento, sin que esto afecte la atención que recibe mi hijo/a en la Escuela Pensionado

Roosevelt.

Cualquier inquietud con respecto a esta investigación la podré realizar directamente conla Srta.

Castellano Diana, o al teléfono0984701804.

Quito, DM a los ______ del mes de ________________del 2018

______________________________

______________________________

Firma de/la Representante Firma del Estudiante

CC___________________________ CC___________________________

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

62

Anexo 6 Cronograma de actividades

Cronograma de actividades período mayo 2018 - septiembre 2018

Actividades Mes

may-21 jun-21 jul-21 agos-21 sep-21 oct-21

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

Presentación del tema

Aprobación del tema y asignación del tutor

Elaboración del cronograma de actividades

Determinación de la población

Autorización del proyecto por autoridades de las

Instituciones Educativas

Reunión con los padres de familia para la presentación

del proyecto y firma de consentimientos informados por

representantes

Recolección de datos informativo exactos de los niños.

Aplicación del cuadernillo de ilustraciones

Procesamiento de resultados

Elaboración y análisis de datos

Creación de la propuesta y Guía de estimulación

Fonética

Investigación y elaboración del marco teórico

Discusión, conclusiones y recomendaciones

Revisión y aprobación del tutor académico

Proyecto ejecutado y aprobado

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

63

Anexo 7 Hoja de respuestas

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

64

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

65

Anexo 8 Cuadernillo de ilustraciones

3 a 3 años 11 meses

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

66

4 a 4 años 11 meses

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

67

5 a 5 años 11 meses

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

68

6 a 6 años 11 meses

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

69

Anexo 9 Guía de estimulación

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE TERAPIA …

70