universidad central del ecuador facultad de … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador...

82
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDU- CACIÓN CARRERA PLURILINGÜE EL PORTAFOLIO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL DESA- RROLLO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA DEL INGLÉS EN LOS ESTU- DIANTES DE LOS DÉCIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO TOBAR DONOSO DURANTE EL PERIODO 2016-2017. Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Mención Plurilingüe Autora:Yacelga Lisintuña Abigail Paola Tutora: MSc. Katherine Paz Alcívar Quito, Febrero 2017

Upload: others

Post on 27-May-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDU-

CACIÓN

CARRERA PLURILINGÜE

EL PORTAFOLIO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL DESA-

RROLLO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA DEL INGLÉS EN LOS ESTU-

DIANTES DE LOS DÉCIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

DE LA UNIDAD EDUCATIVA JULIO TOBAR DONOSO DURANTE EL

PERIODO 2016-2017.

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la

Educación. Mención Plurilingüe

Autora:Yacelga Lisintuña Abigail Paola

Tutora: MSc. Katherine Paz Alcívar

Quito, Febrero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Abigail Paola Yacelga Lisintuña, en calidad de autora del trabajo de investigación: El Por-

tafolio como Herramienta Didáctica en el desarrollo de la producción escrita del Inglés en los

estudiantes de los Décimos Años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Julio

Tobar Donoso durante el periodo 2016-2017, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a

hacer uso del contenido total o parcial que me pertenece, con fines estrictamente académicos o

de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 7,8, 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y publicación de

este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el art.

144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

…………………………………

Abigail Paola Yacelga Lisintuña

CI: 172604424-9

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Katherine Paz Alcívar en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyecto

de Investigación, elaborado por ABIGAIL PAOLA YACELGA LISINTUÑA; cuyo título es:

El Portafolio como Herramienta Didáctica en el desarrollo de la producción escrita del

Inglés en los estudiantes de los Décimos Años de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Julio Tobar Donoso durante el periodo 2016-2017, previo a la obtención de

Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación mención Plurilingüe; considero que el mis-

mo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para

ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 8 días del mes de febrero del 2017

__________________

Msc. Katherine Paz Alcívar

DOCENTE-TUTORA

C.C. 1718458662

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por el MSc. Galo Alejandro Palacios, la MSc.Gabriela Maritza Mosso

Mena y el MSc. Marco Ricardo Pante Quishpe; luego de receptar la presentación oral del

trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciatura en Ciencias de la Educa-

ción Mención Plurilingüe, presentado por la señora Abigail Paola Yacelga Lisintuña.

Con el título:

EL PORTAFOLIO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL DESARROLLO DE

LA PRODUCCIÓN ESCRITA DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LOS DÉ-

CIMOS AÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

JULIO TOBAR DONOSO DURANTE EL PERIODO 2016-2017.

Emite el siguiente veredicto: aprobado

Fecha: jueves, 23 de febrero de 2017

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y apellido

Calificación Firma

Presidente MSc. Galo Alejandro Palacios

Terán

16,5 ……………………….

Vocal 1 MSc. Gabriela Maritza Moso Me-

na

17 ……………………….

Vocal 2 MSc. Marco Ricardo Pante

Quishpe 16,8 ……………………….

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

v

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado primeramente a Dios por darme la sabiduría para alcanzar

mis metas, a luz de mi vida mi pequeña Scarlett por ser la fuerza para salir adelante. A mí que-

rida madre Zenaida que siempre estuvo presente durante mi formación académica y a mi her-

mano Javier quien tomo el rol de padre esto es por ustedes gracias por el apoyo incondicional

y como olvidarme de mi querido esposo que siempre estuvo alentándome en los momentos

más difíciles para seguir adelante, gracias a mis hermanos y sobre todo a mi única hermana

que siempre está alentándome con sus palabras. Para terminar esto va dedicado especialmente

a mi padre Miguel Yacelga aunque no esté conmigo siempre lo llevo presente.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por guiarme por un buen camino, gracias a toda mi familia por el apoyo

durante mi vida académica, a los docentes de la carrera Plurilingüe por compartir sus conoci-

mientos y a mis amigos por el apoyo, y sobre todo a mi tutora MSc. Katherine Paz por su pa-

ciencia y al ser una guía para la culminación de este proyecto gracias a todos.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido

DERECHOS DE AUTOR......................................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................................ iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL .......................................................... iv

DEDICATORIA ......................................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................................................vii

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................................. x

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................................................ xi

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................................xii

RESUMEN.............................................................................................................................................. xiii

ABSTRACT ............................................................................................................................................. xiv

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 1

CAPITULO I .............................................................................................................................................. 2

EL PROBLEMA ...................................................................................................................................... 2

Planteamiento del problema ..................................................................................................................... 2

Formulación del problema..................................................................................................................... 2

Preguntas Directrices ............................................................................................................................. 3

Objetivos ................................................................................................................................................. 3

General ................................................................................................................................................ 3

Específicos ........................................................................................................................................... 3

Justificación ................................................................................................................................................ 3

CAPITULO II ............................................................................................................................................ 5

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 5

Antecedentes de la investigación ............................................................................................................. 5

Fundamentación teórica ........................................................................................................................ 7

EL PORTAFOLIO ............................................................................................................................... 7

El portafolio como herramienta didáctica ................................................................................................. 8

Tipos de portafolio ................................................................................................................................... 8

De trabajo ............................................................................................................................................. 9

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

viii

De presentación .................................................................................................................................. 10

De evaluación diagnóstica .................................................................................................................. 10

Elementos del portafolio .................................................................................................................... 11

Portada o Carátula .............................................................................................................................. 11

Tabla de contenidos ............................................................................................................................ 11

Presentación de la asignatura .............................................................................................................. 11

Descripción de la asignatura. .............................................................................................................. 12

Objetivos. ........................................................................................................................................... 12

Metodología de trabajo de la asignatura. ............................................................................................ 12

Evaluación de la asignatura. ............................................................................................................... 12

Cronograma de actividades de la asignatura. ...................................................................................... 13

Carta de presentación ......................................................................................................................... 13

Asignaciones ...................................................................................................................................... 13

Bitácora de aprendizajes ..................................................................................................................... 14

Materiales de apoyo ........................................................................................................................... 14

Rúbricas ............................................................................................................................................. 14

Ventajas .............................................................................................................................................. 14

PRODUCCIÓN ESCRITA .................................................................................................................... 15

Requisitos en la producción escrita ........................................................................................................ 15

Claridad .............................................................................................................................................. 15

Estilo .................................................................................................................................................. 16

Coherencia ......................................................................................................................................... 16

Cohesión ............................................................................................................................................ 16

Originalidad ....................................................................................................................................... 17

Discreción .......................................................................................................................................... 17

Etapas de la producción escrita .............................................................................................................. 17

Planificación ....................................................................................................................................... 17

Redacción ........................................................................................................................................... 19

Edición ............................................................................................................................................... 19

Publicación ......................................................................................................................................... 20

Gráfico 3 Planificación, redacción, edición, publicación....................................................................... 20

Propósitos de la producción escrita ........................................................................................................ 20

Social.................................................................................................................................................. 20

Didáctico. ........................................................................................................................................... 20

Formal. ............................................................................................................................................... 21

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

ix

GLOSARIO DE TÉRMINO ................................................................................................................... 21

Fundamentación Legal ............................................................................................................................ 22

Caracterización de variables .................................................................................................................. 23

CAPITULO III ......................................................................................................................................... 24

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 24

Diseño de la investigación .................................................................................................................. 24

Enfoque de la investigación ................................................................................................................ 24

Modalidad .......................................................................................................................................... 24

Nivel de investigación ........................................................................................................................ 24

Población y muestra ........................................................................................................................... 25

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.................................................................................... 26

OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................................................... 27

CAPÍTULO IV ......................................................................................................................................... 28

Análisis e interpretación de resultados ................................................................................................... 28

Entrevista a los docentes ........................................................................................................................ 28

Discusión de resultados .......................................................................................................................... 40

CAPÍTULO V ........................................................................................................................................... 41

Conclusiones y Recomendaciones .......................................................................................................... 41

Bibliografía ............................................................................................................................................... 47

WEBGRAFIA........................................................................................................................................... 48

ANEXOS ................................................................................................................................................... 49

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Número de estudiantes ..................................................................................................... 25

Tabla 2 Operalización de variables ............................................................................................... 27

Tabla 3 Análisis de la entrevista realizada a los docentes ............................................................ 29

Tabla 4 El portafolio Estudiantil ................................................................................................... 30

Tabla 5 Portafolio de Presentación ................................................................................................ 31

Tabla 6 Portafolio de Trabajo ........................................................................................................ 32

Tabla 7 Portafolio de Evaluación Diagnóstica .............................................................................. 33

Tabla 8 Elementos del Portafolio del estudiante ........................................................................... 34

Tabla 9 Requisitos para la elaboración de un escrito .................................................................... 35

Tabla 10 Etapas de la elaboración de un escritura......................................................................... 36

Tabla 11 Escritos con propósito formal ......................................................................................... 37

Tabla 12 Escritos con propósito didáctico ..................................................................................... 38

Tabla 13 Escritos con propósito social .......................................................................................... 39

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Tipos de portafolio educativos ........................................................................................ 9

Gráfico 2 Etapas de la planificación .............................................................................................. 18

Gráfico 3 Planificación, redacción, edición, publicación. ............................................................ 20

Gráfico 4 El Portafolio Estudiantil ................................................................................................ 30

Gráfico 5 El portafolio de presentación ......................................................................................... 31

Gráfico 6 El portafolio de trabajo .................................................................................................. 32

Gráfico 7 Elementos del portafolio del estudiante ........................................................................ 34

Gráfico 8 Requisitos para la elaboración de un escrito ................................................................ 35

Gráfico 9 Etapas para la elaboración de un escrito ..................................................................... 36

Gráfico 10 Escritos con propósito formal...................................................................................... 37

Gráfico 11 Escritos con propósito didáctico................................................................................. 38

Gráfico 12 Escritos con propósito social ....................................................................................... 39

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 aceptación de aplicación de instrumentos ...................................................................... 49

Anexo 2 validador 1 ..................................................................................................................... 50

Anexo 3 validador 2 ..................................................................................................................... 54

Anexo 4 validador 3 ..................................................................................................................... 62

Anexo 5 evidencias del portafolio ................................................................................................ 65

Anexo 6 antiplagio........................................................................................................................ 68

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

xiii

Tema: El Portafolio como Herramienta Didáctica en el desarrollo de la producción escrita del

Inglés en los estudiantes de los Décimos Años de Educación General Básica de la Unidad

Educativa Julio Tobar Donoso durante el periodo 2016-2017.

Autora: Yacelga Lisintuña Abigail Paola

Tutora: MSc. Katherine Paz

RESUMEN

La presente investigación es un estudio descriptivo en el cual se analiza el aporte del portafo-

lio como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción escrita del idioma inglés. El

soporte teórico se fundamenta en la investigación científica y bibliográfica que se enfoca en

determinar el propósito del portafolio, tipos de portafolio, y sus elementos; así como también

conocer cuáles son la etapas y requisitos para la producción escrita de igual manera se utilizó

la investigación de campo con dos técnicas: La entrevista a docentes y la observación a los

estudiantes, cada uno con su respectivo instrumento, permitieron analizar y obtener los resul-

tados para llegar a las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, este proyecto de investi-

gación confirma que es de suma importancia el uso del portafolio en el desarrollo de la pro-

ducción escrita.

PALABRAS CLAVE: PORTAFOLIO / HERRAMIENTA DIDÁCTICA / PRODUCCIÓN

ESCRITA / ETAPAS / REQUISITOS.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

xiv

Title: “The Portfolio as a didactic tool in the development of written production in English in

the students of tenths grade of general basic education Unidad Educativa Julio Tobar Donoso

in Quito, period 2016-2017”.

Author: Abigail Paola Yacelga Lisintuña

Tutor: MSc. Katherine Paz

ABSTRACT

The current research is a descriptive study in which it analyzes how the portfolio contributes

as a didactic tool for the written production of the English Language. The theorical framework

is supported by the scientific research and bibliography which is focused on determining the

purpose of the portfolio, types of portfolios, and their elements, as well as know the stages of

requirements for the written production of the English Language. In the same way the field

research was used with two techniques: the interview for teachers and observation for students.

Each technique with its respective instrument, allowed the researcher to analyze and get the

results to get the conclusions and recommendations. Finally, this research project confirms

that it is very important the use of the portfolio in the written production.

KEY WORDS: PORTFOLIO / DIDACTIC TOOL / WRITTEN PRODUCTION /STAGES /

REQUIRMENTS.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente, aprender una segunda lengua como lo es el inglés es de suma

importancia, ya que, manejar un idioma genera bastantes oportunidades en el ámbito

profesional, educativo y laboral, es por esto que muchas unidades educativas de la ciudad de

Quito han optado por manejar diferentes herramientas a las que tradicionalmente se usan, que

faciliten el aprender de mejor manera con el fin de mejorar la producción escrita.

La presente investigación sobre “el portafolio como herramienta didáctica en el

desarrollo de la producción escrita del Inglés en los estudiantes de los décimos años de

educación general básica de la unidad educativa Julio Tobar Donoso que es una herramienta

didáctica ayuda a mejor el desempeño de los estudiantes en la producción escrita” que

pretende dar a conocer su uso como herramienta didáctica y así mejorar la producción escrita.

La presente investigación está distribuida en capítulos de la siguiente manera:

En el Capítulo I Se refiere al planteamiento del problema que especifica de manera global los

lineamientos por el medio de los cuales se desarrollará la investigación como: planteamiento y

formulación del problema, preguntas directrices, objetivo general, objetivo específico y justi-

ficación.

En el Capítulo II se encuentra el Marco Teórico, y los antecedentes que se encontraron para

el desarrollo de la investigación a continuación esta la Fundamentación Teórica que consta de

la información científica de las dos variables. Además, se encuentra el glosario de términos

para dar información de las palabras más relevantes del estudio, la fundamentación legal y la

caracterización de las variables donde se encuentran conceptos básicos de las variables.

En el Capítulo III se encuentra la metodología que fue utilizada en la investigación, el enfo-

que, la modalidad, y tipo de investigación, las técnicas y herramientas que se utilizó para la

obtención de datos para dar validez al estudio.

En el Capítulo IV se encuentra los análisis e interpretaciones de los datos obtenidos a través

de la aplicación de los instrumentos.

En el Capítulo V se encuentran las conclusiones y recomendaciones basándose en la inter-

pretación de los resultados que obtuvo el investigador. Además, se adjunta todo las referen-

cias y anexos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Hoy en día, aprender un idioma extranjero como lo es inglés es muy importante ya

que, es el lenguaje más usado en todos los ámbitos y de gran importancia en el desarrollo

laboral. Por esta razón, es necesario llegar a entender y producir correctamente el idioma

inglés, esto es porque en algunos países hay diferentes formas de adquirir un conocimiento

para mejorar las diferentes habilidades en la adquisición de un idioma extranjero.

En mi experiencia como practicante he notado que varios docentes ponen más énfasis

en la producción oral que en la producción escrita, olvidando la importancia de aprender de

mejor manera las bases principales de todo idioma para luego emitir la información.

Olvidando así, que la producción escrita es de suma importancia para que los estudiantes

puedan expresar de una manera muy clara sus ideas. Destacando de esta manera la producción

escrita como ente fundamental en la formación de un idioma extranjero.

En la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso se ha observado que los estudiantes

tienen destrezas para poder comunicarse oralmente de mejor manera; es decir, con fluidez,

pero en la producción escrita, tienen ciertas falencias gramaticales. Motivo por el cual los

estudiantes son capaces de comunicar sus pensamientos, ellos han observado ciertos

problemas para crear escritos o mensajes efectivos dentro de la producción escrita. Con esto,

nace un interés por conocer cuan hábil es un estudiante en el momento de redactar.

Por los problemas antes mencionados, es necesario implementar una herramienta

didáctica como lo es el portafolio, este ayudará a que los estudiantes desarrollen la producción

escrita con los temas tratados día a día.

Formulación del problema

¿Cómo aporta el portafolio como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción es-

crita del inglés en los estudiantes de los décimos años de educación general básica de la

unidad educativa Julio Tobar Donoso durante el periodo 2016-2017?

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

3

Preguntas Directrices

1. ¿Cuál es el beneficio de usar un portafolio en la clase de inglés en las diferentes habilidades?

2. ¿Cómo el docente utiliza el portafolio de los estudiantes en la clase de inglés?

3. ¿Qué tipos de portafolios ayudan de mejor manera al desarrollo de la producción escrita del

inglés?

4. ¿Cómo manejan los estudiantes el portafolio en la clase de inglés?

Objetivos

General

Determinar el aporte del portafolio como herramienta didáctica en el desarrollo de la

producción escrita del inglés.

Específicos

1. Identificar los beneficios del uso del portafolio en la producción escrita en los

estudiantes de décimos años de educación general básica de la Unidad Educativa Julio

Tobar Donoso.

2. Describir cómo el docente utiliza el portafolio de los estudiantes en la clase de inglés.

3. Detallar los tipos de portafolios para el desarrollo de la producción escrita.

4. Reconocer como manejan los estudiantes el portafolio en la clase de inglés.

Justificación

La presente investigación es de gran interés, esto se debe a que el idioma inglés es

el más utilizado, para algunos estudiantes esto es un poco difícil ya que con el tiempo de

hacer práctica docente se ha observado que los estudiantes tienen dificultades para escribir

y poder expresar sus ideas. De acuerdo con lo observable en la realidad social se trabaja

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

4

con el portafolio como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción escrita en

los estudiantes de decimos años de educación general básica de la Unidad Educativa Julio

Tobar Donoso.

Es importante, porque el portafolio como herramienta didáctica ayudara a los

estudiantes a desarrollar habilidades con la cuales mejoraran la gramática, así motivarlos

para mejorar la producción escrita. Esta investigación es interesante ya que con esto los

estudiantes mejoraran su producción escrita y podrán expresarse de mejor manera no solo

en la comunicación oral. También, dio realce a que los estudiantes puedan verificar su

rendimiento y mejorar su producción escrita. Los resultados de la presente investigación

son de gran ayuda para la unidad Educativa Julio Tobar Donoso; ya que, permitió un mejor

desempeño de los estudiantes al momento de redactar un texto con la utilización de un

portafolio como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción escrita. Para esto,

se utilizó algunas estrategias y técnicas los cuales estarán de acuerdo al nivel de

desempeño de cada estudiante.

El uso de un portafolio en el idioma inglés es algo importante, porque se puede

manejar de mejor forma la producción escrita por parte de los estudiantes de décimos años

de educación general básica de la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso. También, esto es

de gran ayuda, para otras investigaciones y así mejorar la producción escrita con el uso

del portafolio.

La presente investigación es viable ya que se cuenta con el apoyo de las autoridades

institucionales en donde se va a llevar a cabo esta investigación. Se cuenta con los recursos

materiales, económicos y talento humano necesario y suficiente para realizar esta

investigación. En esta investigación los principales beneficiarios son los estudiantes de la

Unidad Educativa Julio Tobar Donoso porque tendrán un mejor manejo del portafolio

educativo.

El tema planteado tiene suficiente bibliografía para desarrollar el marco teórico. Por

otro lado, el uso del portafolio esta implementado en diferentes unidades educativas

porque es importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Para la siguiente investigación se hallaron diferentes estudios sobre el portafolio.

A nivel internacional se encontró un estudio realizado por la Licenciada Lissette Lunar,

que trata sobre “EL PORTAFOLIO, ESTRATEGIA PARA EVALUAR LA PRODUCCIÓN

ESCRITA EN EL INGLÉS POR PARTE DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO” concluyó

que: esta estrategia es de gran ayuda ya que promueve al estudiante a tener una autorreflexión

de acuerdo a su proceso de enseñanza. También, menciona que los docentes deben hacer una

retroalimentación para que evidencien sus errores y puedan corregirlos. Además, esto ayuda a

que el estudiante muestre más interés y al mismo tiempo sea más responsable en las activida-

des. Por lo que se concluyó que los estudiantes están más pendientes de sus trabajos y pueden

verificar sus resultados al momento de hacer una redacción mediante el uso del portafolio y

con la ayuda de la retroalimentación.

Otro estudio a nivel nacional realizado por el Licenciado Marco David Freire Nieto en

su tesis sobre “EL PORTAFOLIO COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA Y SU INFLUEN-

CIA EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA DE ESCRITURA DEL IDIOMA INGLÉS

EN LOS ESTUDIANTES DE SEXTO Y SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL

COLEGIO CEBI DE LA CIUDAD DE AMBATO” concluyó que: los estudiantes no son há-

biles al momento de hacer una redacción esto se debe a la falta de práctica, porque no cuentan

con las herramientas necesarias para el desarrollo de la escritura. Por lo que se concluyó que:

el portafolio es una gran herramienta para mejorar el desarrollo de la escritura y que los estu-

diantes obtengan un alto nivel de desempeño al momento de hacer una redacción.

Otra publicación que se presenta en la ciudad de Quito realizado por Marisol Vanessa

Sánchez Freire en su estudio sobre “EL PORTAFOLIO UNIVERSITARIO COMO HERRA-

MIENTA ACADÉMICA DIRIGIDO A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA CARRERA

DE LINGÜÍSTICA APLICADA CON MENCIÓN EN ENSEÑANZA DE LENGUAS DE LA

P.U.C.E” concluye que el objetivo al usar esta herramienta es que ayude a los estudiantes a

hacer planificaciones sobre la disertación y que les facilites de manera más rápida el proceso

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

6

de grado incidiendo así de manera positiva en las estadísticas. Por lo que se concluyó que:

Mediante el portafolio los estudiantes puedan graduarse ya que el uso del mismo ayudara a

verificar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes.

El aprendizaje de una segunda lengua implica aprender diferentes estrategias, técnicas,

las cuales son importantes al momento de aprender un idioma estas ayudan a mejorar tanto en

lo comunicativo como en lo escrito y ayudara a tener un mejor manejo del idioma inglés, y así

motivar a los estudiantes el interés por conocer un segundo idioma. El portafolio como herra-

mienta didáctica ayudará en el desarrollo de la producción escrita para que los estudiantes

puedan estructurar oraciones o hacer un ensayo de mejor manera y con esto el docente pueda

llevar un control del desempeño de cada estudiante.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

7

Fundamentación teórica

Este trabajo se basa principalmente en el uso de portafolio el mismo que está enfocado al desa-

rrollo de producción escrita de los estudiantes de la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso, en

esta investigación el docente cumple un rol importante ya que ayuda a mejorar los conoci-

mientos de los estudiantes que se basan en la experiencia y en el ámbito social, esto ayudara a

desarrollar la producción escrita en el aprendizaje del idioma Inglés.

EL PORTAFOLIO

Acerca del portafolio se encontró varios conceptos de diferentes autores.

Según (Grace, 1998) menciona que el portafolio es un instrumento de evaluación que

lo utilizan los docentes para evaluar el proceso de enseñanza de los estudiantes. Además,

menciona que el estudiante es capaz de elaborar un álbum de sus experiencias y exponerlo en

su clase de forma ordenada.

Además, National Education Association: Menciona que el portafolio es de mucha

importancia en el ámbito del aprendizaje ya que ayuda al razonamiento de la tarea dictada por

el docente, también se puede verificar el progreso de los estudiantes con la ayuda del profesor.

Según describe (Sánchez, 2005), el portafolio es una carpeta donde se reúnen trabajos

para el desempeño laboral que sirven como evidencia de las competencias que ha adquirido

una persona. Además, dice que el portafolio tuvo sus orígenes en la educación artística ya que

los estudiantes necesitaban mostrar sus mejores trabajos. El uso del portafolio en la educación

es muy importante ya que ayuda a verificar si se cumplieron los objetivos que se plantearon

durante el año escolar.

Según MORA. F. (2009) menciona que “El portafolio es una técnica de enseñanza -

aprendizaje y evaluación. Consiste en una colección de los trabajos que realiza el estudiante

para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso en una área o tema específico. Estas

producciones informan del proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los

demás ver sus esfuerzos y logros, en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de

evaluación establecidos previamente” (p.3)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

8

Según estas definiciones se puede decir que el portafolio sirve como evidencias, en el

cual se puede observar el desempeño de los estudiantes con la ayuda del docente, ya que, el

docente es de gran ayuda en el proceso de la elaboración del portafolio. Además, se puede

comprobar si los objetivos se cumplieron al finalizar el trabajo. El portafolio es de gran ayuda

al momento de presentar trabajos ya que muestra las habilidades adquiridas por los estudiantes

durante el periodo de enseñanza aprendizaje.

De acuerdo con estas definiciones se puede decir que el portafolio es una carpeta de

evidencias, donde se puede verificar el desempeño de los estudiantes con la ayuda del docente,

ya que este, es de gran ayuda en la elaboración del portafolio. Además, se puede verificar si

los objetivos planteados se cumplieron. También, el portafolio es de gran ayuda para

evidenciar el trabajo del estudiante e identificar cuáles son sus propósitos y metas al finalizar

el año escolar. Además, Martin-Kniep menciona que el portafolio es 'el espejo de una realidad

en evolución', es decir, se muestra como el uso del portafolio va incidiendo más y más en la

educación.

El portafolio como herramienta didáctica

El Portafolio como Herramienta Didáctica Según, (Imideo, 1969) el portafolio es una

herramienta que se utiliza en el aula con el fin de que los estudiantes puedan guardar sus traba-

jos y se cumpla con los objetivos curriculares. Además, hace referencia con el diario escolar y

la maleta viajera que son herramientas al igual que el portafolio para la elaboración del trabajo.

En este análisis se puede deducir que el portafolio como herramienta didáctica es

indispensable en el aula ya que se relacionan tanto docentes como estudiantes, inclusive

puede formar parte el padre de familia ya que junto se verá el progreso de los estudiantes.

Tipos de portafolio

A medida que la educación va evolucionando, se va implementando nuevas técnicas, estrate-

gias para verificar el desempeño del estudiante. Según (Abrutyn), exiten tres tipos de

portafolio muy importantes dentro de la eduación: de trabajo, de presentacion y de evaluación

diagnóstica.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

9

GRÁFICO 1 TIPOS DE PORTAFOLIO EDUCATIVOS

Elaborado por: Abigail Yacelga.

De trabajo

Según, (Charlotte Danielson& Leslye Abrutyn), el objetivo de utilizar el portafolio de

trabajo es para un almacenamiento de trabajos por parte de los estudiantes, en el cual tanto el

estudiante como el docente pueden analizar las dificultades para alcanzar los objetivos

planteados. También, (Rebollo) menciona que el portafolio de trabajo es la herramienta donde

se almacenan todos los trabajos realizados del estudiante con relación a las habilidades de

aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

10

El propósito de utilizar un portafolio de trabajo en la clase es para reunir todos los trabajos

para luego pasar a una evaluación conjuntamente con el docente, este portafolio ayuda a

identificar los puntos débiles del estudiante al momento de alcanzar un objetivo.

De presentación

Abrutyn (1997), define al portafolio de presentación como la acumulación de los mejores

trabajos que ha realizado del alumno y apreciar el esfuerzo. La idea principal de manejar el

portafolio de presentación en el aula es analizar la capacidad que tiene el estudiante para

escoger sus mejores trabajos es decir, “Éste soy yo. Esto es lo que puedo hacer”.

El portafolio de presentación es realizado a lo largo de un período, mediante este

portafolio el estudiante puede demostrar su desempeño al momento de archivar sus mejores

trabajos, en el cual se puede constatar si se cumplió con los objetivos planteados al inicio del

periodo escolar, aparte de esto, el estudiante puede incorporar trabajos sobre sus intereses que

han sido realizados fuera del aula por ejemplo, un poema, una carta o algún dibujo que sea

importante con el fin de mostrar su desempeño.

Así se determina al portafolio de presentación como un acopio de los mejores trabajos para

luego pasar por un proceso de evaluación y ser expuesto en las prácticas educativas esto se

realiza alumno-docente.

De evaluación diagnóstica

Abrutyn (1997), hace referencia al portafolio de evaluación diagnóstica con el aprendizaje

alcanzado del estudiante para demostrar las aptitudes, en el caso del docente se utiliza para

demostrar que el estudiante está apto para pasar al siguiente dar constancia de eso es necesario

que tenga evidencias.

Resumiendo así al portafolio de evaluación diagnóstica como una herramienta necesaria al

momento de adquirir nuevos conocimientos en donde se refleje el progreso de los estudiantes

estos portafolios hacen que los estudiantes sean más responsables al momento de hacer sus

actividades y puedan hacer una autoevaluación. Además, en este portafolio no solo se incluye

los trabajos del estudiantes; también, se exhibe una cadena de evaluaciones, observaciones que

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

11

se hacen en las actividades durante un periodo de tiempo. A diferencia de los otros tipos de

portafolios, este muestra avance o dificultad de los estudiantes.

Elementos del portafolio

Los elementos del portafolio pueden variar de acuerdo a los objetivos curriculares planteados

en cada sección y debe estar ordenados de manera jerarquiza para que el lector pueda

encontrar la información de manera más fácil, entre ellos tenemos los siguientes:

El instructivo para la elaboración del portafolio del estudiante menciona los siguientes

elementos que debe contener el portafolio.

Portada o Carátula

Según (López, 2002), menciona que la portada es la cubierta de un trabajo; también menciona

que es conocida como carátula y sirve para dar información personal al lector, Por ejemplo:

Nombre de la institución educativa, ya sea colegio, universidad.

Nombre del alumno

Nombre de la asignatura

Nombre del docente

Periodo escolar

Con estos elementos se da relevancia de datos importantes acerca de quien escribe o hace

algún trabajo.

Tabla de contenidos

Sirve para dar a conocer al lector los temas que se encontrará en el portafolio; además, la tabla

de contenidos puede estar en la unidad inicial o al final del trabajo en la tabla de contenidos

debe incluir los temas, subtemas, y el orden en el que aparecen los temas a tratarse.

Presentación de la asignatura

Según (Bautista, Borgues, Forés) menciona que la presentación de la asignatura es dar

información sobre la temática del contenido en forma reducida y genérica. Además, se refiere

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

12

al contenido de la asignatura los cuales están ordenados de forma jerárquica para que se en-

cuentre de manera más fácil.

Es decir, la presentación de la asignatura es atraer la curiosidad del estudiante sobre qué temas

se van a tratar en el periodo escolar.

Descripción de la asignatura.

La descripción de la asignatura es mostrar el syllabus con el cual se va a trabajar en un

período de clase.

Nombre de la Asignatura.

Código de la Asignatura.

Número de Créditos.

Prerrequisitos.

Cantidad de horas

Objetivos.

En esta sección, el docente como el estudiante debe establecer objetivos de acuerdo al plan de

contenidos para después verificar si los objetivos fueron cumplidos en todo el lapso de apren-

dizaje.

Objetivos del Docente.

Objetivos del Alumno.

Metodología de trabajo de la asignatura.

En esta sección se nombra todos los métodos para que el estudiante pueda desarrollar los con-

tenidos de la asignatura.

Evaluación de la asignatura.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

13

En esta sección se menciona los parámetros que se va a utilizar en la evaluación en el desarro-

llo de la asignatura La evaluación la realiza el docente basándose en los lineamientos estable-

cidos por cualquier unidad educativa.

Cronograma de actividades de la asignatura.

Se elabora una tabla en los cuales debe ir la fecha, día y tema en el cual se realizara cada acti-

vidad que está establecida para un determinado tiempo.

Con estos elementos que pertenecen a la descripción de la asignatura se puede deducir que es

de suma importancia dar a conocer información de cómo se va a trabajar durante toda la uni-

dad para después verificar si se cumplió o no con estos parámetros; además, el cronograma de

actividades también ayudará analizar si se trabajó de acuerdo a las fechas establecidas por el

docente.

Carta de presentación

Se refiere a todo el conocimiento ya sea de cursos o conferencias al cual haya asistido, tam-

bién, se puede añadir los intereses más importantes del alumno, es decir, como la hoja de vida.

Asignaciones

Asignaciones es el conjunto de trabajos que se realizan durante el desarrollo de la asignatura

que el estudiante debe tener:

Evaluación de los aprendizajes: Exámenes parciales.

Investigaciones.

Laboratorios.

Trabajos Individuales y Grupales.

Tareas.

Autoevaluaciones, evaluaciones y coevaluaciones de los estudiantes todos estos deben estar

con sus respectivas rubricas lo que ayuda a confeccionar el portafolio.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

14

Bitácora de aprendizajes

La bitácora de aprendizaje sobre cada actividad permite que se trabaje con la teoría del apren-

dizaje del estudiante.

Materiales de apoyo

Los materiales de apoyo aportan una gran ayuda para que el estudiante tenga un pensamiento

crítico se puede presentar informes escritos por parte de los compañeros también artículos y

materiales que ayuden a mejorar el desempeño del estudiante. El propósito principal de esta

sección es formar estudiantes que puedan analizar, sintetizar y evaluar artículos científicos

para fomentar la investigación también enriquecer el contenido de la asignatura.

Con todos los elementos del portafolio el estudiante tendrá un amplio conocimiento de cómo

se va a trabajar en el periodo escolar.

Rúbricas

Son hojas de calificación donde se encuentran criterios de evaluación estas pueden ser al inicio

y al final de las clases y son elaboradas por el docente.

Todos los elementos antes mencionados son de gran importancia ya que ayudará al estudiante

a conocer cómo se va a desarrollar la materia que recursos va a necesitar y a prepararse de

forma individual para reforzar contenidos de la materia.

Ventajas

Algunas de las ventajas que (Hernández, S.), menciona sobre el portafolio son las siguientes:

Fomenta la participación de los estudiantes en la clase

Ayuda a los estudiantes a ser más responsables con sus actividades.

Promueve la autoevaluación del estudiante.

El estudiante muestra más atención por el proceso de aprendizaje

Ayuda a mejorar el rendimiento académico

Propicia que la investigación sea más relevante y significativo para el aprendiz.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

15

Involucra a los estudiantes en el desarrollo de su aprendizaje.

Proveer al estudiante lo que se quiere aprender y demostrar sus conocimientos y

habilidades desarrolladas.

Permite la transferencia del conocimiento a sus compañeros.

Los profesores pueden evaluar sus destrezas.

Son adaptables a diversas necesidades, intereses de cada estudiante.

Admiten una visión más profunda de lo que se sabe y se puede hacer.

Permiten tener una alternativa para dar calificaciones y exámenes estandarizados.

Con todas estas ventajas se puede deducir que el portafolio es de mucha importancia para

los estudiantes ya que los estudiantes son más responsables; además, ayuda a la autorreflexión,

y a conocer cuáles son sus puntos débiles y fuertes al momento de hacer alguna actividad;

también, el estudiante es capaz de transmitir su conocimiento a sus compañeros con la ayuda

del docente y además permite que el docente tenga un aporte más a las calificaciones, una de

las ventajas más importante es que promueve la autoevaluación del estudiante; ya que, el

alumno puede saber en qué aspectos de la materia debe mejorar.

PRODUCCIÓN ESCRITA

La producción escrita es una forma de expresar ideas de forma clara y precisa ya sea al

momento de redactar un ensayo, una carta, etc. Además, establece que haya una correcta

conexión entre las ideas del escritor. Según (Rodríguez, 1985) menciona que el texto escrito

es algo que no se puede mover, porque siempre está a disposición es algo que se puede leer,

releer, también pausar la lectura y retomarla en cualquier momento. (MADRID, 2007)

Menciona que la producción escrita es una actividad en la cual debe escribir correctamente.

Requisitos en la producción escrita

Claridad

Este requisito ayuda a que el escrito se pueda leer y sea comprensible. Además, ayuda-

ra a que la idea del escrito tenga una sola interpretación (Cisneros, 2001).

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

16

También (Vargas, 2005) afirma que, la claridad es el correcto uso de palabras y la elaboración

adecuada de oraciones, esto ayuda, a que el lector tenga una idea clara y pueda comprender sin

dificultad la idea que transmite el escritor. También, menciona que existe la impropiedad en el

uso del léxico, es decir, usar una palabra con diferente significado, por ejemplo, asesoría por

asesoramiento o localizar por ubicar, todo es se debe al desconocimiento de vocabulario.

También, se debe a la falta de atención al momento de redactar.

Estilo

El estilo se refiere a la autenticidad del texto, cada escritor tiene su estilo al momento

de redactar esto es importante ya que un texto se puede diferenciar por la elegancia y la fácil

comprensión. Todo escritor posee diferentes estilos al momento de redactar es por esta razón

que no puede ser copiado y mucho menos pueden ser iguales.

Coherencia

Según (Morales, 1991) La coherencia es la relación entre oraciones que forman un pá-

rrafo, para conseguir esto se diferencia las ideas principales de las secundarias y expresar con

claridad las ideas unas de otras. Además, (Comezaña, s/f) menciona que hay dos tipos de

coherencias:

Coherencia global se refiere al contexto en general; es decir todas las ideas secundarias y pri-

marias deben estar relacionadas con el tema. Por el contrario, la coherencia local es la que

trata la relación entre las ideas del texto, estas deben estar vinculadas entre sí para tener una

compresión clara del texto

De acuerdo con los autores se puede deducir que la coherencia es un parte esencial en un

escrito ya que ayuda a establecer una buena comprensión del párrafo y se puede distinguir una

oración de otra y sin contradicciones.

Cohesión

Según (Álvarez, s/f) menciona que la cohesión hace referencia a los tipos de relaciones lin-

güísticas los cuales organizan partes del texto para dar al lector una comprensión global del

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

17

texto; también menciona que la cohesión está ligada a repetición de palabras, de significados,

concordancias ver bales.

Se puede deducir; así que, la cohesión es importante al momento de desarrollar un texto escri-

to ya que se puede diferenciar una párrafo de otro y dar una idea clara de lo que se quiere

transmitir, esto

también ayuda al estudiante a que busque otras palabras para que no haya redundancia en el

texto y el lector se interés sobre el tema.

Originalidad

(Muiños, s/f) Afirma que, la originalidad es aportar nuevas ideas a la producción de un texto.

También, menciona que es original cuando es novedoso y no agota al lector.

En la originalidad el estudiante debe crear diferentes formas de pensamiento, con el fin de

evitar la rutina en el escrito; es decir, tener una personalidad creativa. Además, el estudiante

puede expresar sus ideas de una forma natural y sencilla.

Discreción

En esta sección es usar adecuadamente el vocabulario en el escrito para dar un buen mensaje.

También, es ser prudente con lo que se quiere transmitir y utilizar las palabras adecuadamente.

Etapas de la producción escrita

Es importante conocer cuáles son etapas de la producción escrita:

Planificación

(Comezaña, s/f) Menciona que en la etapa de planificación se debe establecer primero una

idea central de lo que se quiere decir para desarrollar el proyecto; también, menciona que es

importante contar con algunos aspectos como lo son: a quien va dirigido el texto, cual es la

finalidad para dar una idea correcta.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

18

Según (Mata, 1997) la fase de planificación es donde se realiza un borrador donde se

reúnen las ideas para después transformarlas en una composición. También, plantea tres tipos

de procesos para realizar esta etapa.

GRÁFICO 2 ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

Elaborado por: Abigail Yacelga.

Todos estos procesos son de suma importancia al momento de hacer la producción escrita.

Ideas

Como lo menciona (Mata, Difificultades en el aprendizaje de la expresión escrita ,

1997) en este primer punto se busca información atreves de la memoria y este proceso

es conocido como metamemoria. En lo que se refiere, al contenido científico, es la

búsqueda de la información mediante observaciones de campo.

Estructura de contenidos

IDEAS procedimentales (metamemoria)y de contenido específico(investigaciones de

campo).

Organización y estructuración del

contenido.

Determinación de objetivos para luego

verificar si se cumplieron.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

19

Es el proceso de organizar la forma de una composición, y dar una buena comprensión

al lector del texto. La estructura del contenido da a conocer el conocimiento que posee

el escritor y el lector Mata (1997).

Determinación de objetivos

(Mata, 1997) afirma que, la determinación es una acto de la composición es plantear

objetivos para luego verificar si se cumplieron en la composición.

De acuerdo con los autores se puede indicar que la etapa de planificación es la elaboración de

un plan textual que es un boceto de lo que contiene nuestro texto.

Redacción

Según (Díaz, 1987) menciona que es realizar el primer borrador, los elementos que fueron

puestos en la planificación pasaran al proceso de redacción. El principal propósito de la redac-

ción es organizar y expresar las ideas. También, menciona que en esta fase se comete muchos

errores de comprensión, repeticiones, desorden en la colocación de palabras, fallas en la pun-

tuación lo que en esta fase es algo normal.

Esta etapa nos ayuda a obtener una primera versión del texto. En esta etapa no es muy im-

portante detenerse en correcciones ya que se podría perder el continuación del desarrollo del

tema, otra ventaja en la etapa de redacción es que el estudiante puede escribir todas las ideas

que considere necesarias para luego analizarlas en la siguiente etapa viendo si son pertinentes

o no.

Edición

En esta sección se pasa el borrador al limpio ya con todos sus errores corregidos. En esta

parte se toma en cuenta la presentación del texto que llama la atención como son:

Buena presentación

Tipo de letra

En la etapa de edición se puede ya dar una idea general de lo que se trata el texto; y se puede

hacer pequeñas correcciones en lo que es la puntuación y la redundancia de palabras.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

20

Publicación

La publicación se refiere a presentar el trabajo y compartir la información adquirida en

el proceso de enseñanza-aprendizaje. También en esta etapa se verifica si se cumplió con los

objetivos establecidos en la etapa de planificación ya que es importante saber cuál fue el men-

saje de la persona que escribió el texto.

Gráfico 3 Planificación, redacción, edición, publicación.

Elaborado por: Abigail Yacelga.

Propósitos de la producción escrita

Social.- Se refiere a que los estudiantes puedan redactar textos en situaciones comunicativas

de características de la vida social. (Joaquin Dolz Metre, 2013).

Didáctico.- En este aspecto el estudiante puede producir textos de acuerdo al tema tratado en

la unidad y puede compartirlo con los compañeros y este sirve como material didáctico para

desallorar la clase. También, en el enfoque didáctico que está relacionado con lo que manifes-

tó cassany (2009) en (La escritura como proceso, como producto y como objetivo didáctico)

Publicación

(transmitir la información)

Planificación

(determinar ideas)

Redacción

(plasmar las ideas)

Edición

(correccion de ideas)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

21

dice que se lo llama proceso comunicativo, este se basa en el enfoque nociofuncional de la

tipología de textos

Formal.- En esta parte se refiere a los textos formales como informes, cartas, biografías, ar-

tículos de periódico con propósito formal, es decir, escribir con un alto grado de formalidad y

adecuadas normas de redacción.

GLOSARIO DE TÉRMINO

Aprendizaje: según R.A.E menciona que, es el arte de aprender algún oficio.

Didáctica: La didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, ins-

crita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso

enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que

están involucrados en el.

Enseñanza: según R.A.E dice que es el conjunto de conocimientos para transmitir a alguien.

Escritura: R.A.E. lo da a conocer como el arte de escribir.

Herramienta: es el conjunto de instrumentos que se utilizan para una clase.

Herramienta Didáctica.- Las herramientas didácticas son aquellos medios de los que se sir-

ven profesores y alumnos para facilitar el proceso de aprendizaje. Su objetivo es facilitar el

esfuerzo intelectual necesario para comprender y retener nuevos conocimientos.

Nociofuncional: Es un nivel de competencia comunicativa

Portafolio: R.A.E. lo define como una carpeta donde se lleva trabajos, imágenes, videos, etc.

Producción escrita: Es una habilidad lingüística que desarrolla ciertas capacidades como la

organización, estructuración de ideas.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

22

Fundamentación Legal

El presente trabajo de investigación está sustentado en algunos artículos de la Constitu-

ción de la República del Ecuador (Constituyente, 2008), el código de la Niñez y de la Adoles-

cencia (2009).

El art. 26 de la constitución expresa: La educación es un derecho de las personas a lo largo

de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir.

El art. 374 numeral 11 de la Constitución se expresa: Garantizar la participación activa del

estudiante y los docentes en el proceso educativo.

En el art. 37 numeral 3 del Código de la Niñez y Adolescencia se expresa que el sistema

educativo “Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las nece-

sidades de todos los niños, niñas y adolescentes (…)”; y; en el numeral 4 dice que “Garantiza

que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos, laboratorios,

instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje (…)”

REGLAMENTO GENERAL DE GRADO O TÍTULO PROFESIONAL DE TERCER NIVEL.

CAPÍTULO I

DE LOS OBJETIVOS

Art. 1.- De los Objetivos

1.1. Cumplir con las disposiciones de la Ley Orgánica de Educación Superior, Reglamento

Codificado de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior y Es-

tatuto de la Universidad Central del Ecuador.

1.2. Regular el proceso para el trabajo de titulación o graduación de Tercer Nivel

de formación académica y profesional.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

23

Caracterización de variables

EL PORTAFOLIO

BARBERA, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: La práctica del

portafolio: “Conjunto de documentos, imágenes, experiencias y producto que fueron

seleccionados y organizados con la idea de mostrar el recorrido, las competencias,

conocimientos que una persona adquirió en un tiempo establecido”.

PRODUCCIÓN ESCRITA

Byrne (1979) dice que la producción escrita es una actividad que se va creando de

acuerdo a lo que escribimos sin tener en cuenta la presencia del lector por esta razón se debe

escribir un texto de la mejor manera. También, menciona que se debe sostener una comunica-

ción a través del escrito.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

24

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación fue no-experimental porque no se manipuló ninguna variable; es

decir, no se generó ninguna situación más solo se observó las situaciones ya existentes.

Enfoque de la investigación

Es fundamental mencionar que el proyecto de investigación está orientado a un ámbito socio-

educativo que busca la solución de problemas.

La presente investigación tuvo un enfoque cuali-cuantitativa porque se observó las cualidades

de los problemas del estudio y luego se hizo una estadística, mediante el cual se verificó los

objetivos del proyecto. Así de esta manera realizamos la recolección y análisis de datos, dan-

do como resultado una investigación cuali-cuantitativa o mixta.

Modalidad

Este proyecto de investigación es de campo ya que la investigación se la realizó en el mismo

sitio donde ocurre el fenómeno; en este caso en la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso de la

Ciudad de Quito con los estudiantados de los Décimos Años de Educación General Básica de

Educación Básica donde participaron todos los estudiantes. También, es bibliográfica porque

se obtuvo información libros tanto físicos como virtuales a nivel nacional e internacional, ar-

tículos científicos, tesis de estudio, entre otros.

Nivel de investigación

Según el nivel de investigación fue de forma descriptiva, puesto que se caracterizó las varia-

bles con mayor amplitud y dispersión de las cuales se recolectó información importante ba-

sándose en hechos reales y conseguir datos específicos de la investigación tratada.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

25

Población y muestra

La población de la investigación estuvo conformada por 3 paralelos cada uno con sus

respectivos docentes que comprenden todos los estudiantes de los décimos Años de Educación

General Básica de la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso, que en total son 114 estudiantes.

Debido a que se trabajó con un número menor de toda la población no fue necesario

hacer un muestro.

Docentes Cargo

Amparo Tello Licenciada

Silvia Torres Licenciada

TABLA 1 NÚMERO DE ESTUDIANTES Y DOCENTES

Elaborado por: Abigail Yacelga

Paralelo N°. de estudiantes

A 39

B 40

C 35

Total 114

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

26

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la investigación para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación

que fue de por un período de 30 horas, con su instrumento la lista de cotejo para los estudian-

tes, con el objetivo de conocer el uso del portafolio como herramienta didáctica en el desarro-

llo de la producción escrita. También, se utilizó la técnica de la entrevista con su respectivo

instrumento que es la guía de la entrevista para los docentes y el objetivo fue definir la impor-

tancia del uso del portafolio como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción es-

crita la cual consta de cinco preguntas.

Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos

Los instrumentos fueron validados por docentes con amplio conocimiento del tema con

su respectivo procedimiento.

Validador 1. MSc. Juan Muñoz (Magíster en Educación Superior)

Validador 2. MSc. Galo Palacios (Magíster en Educación Superior)

Validador 3. Msc. Gabriela Moso (Magíster En Educación Superior y Equidad de Género)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

27

OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

Conceptualización Dimensión Indicadores Técnica Instrumento Ítem

El portafolio como herramienta

didáctica

La diversidad de material

presentado en un portafolio

permite identificar indicadores

sobre la adquisición de los

aprendizajes y competencias,

conceptos, procedimientos y

actitudes y, por tanto,

proporciona una visión más

amplia y más profunda de lo que

los estudiantes saben y pueden

hacer de sus competencias

transversales y disciplinares

(López, Rodríguez y Rubio,

2004).

Tipos de portafolios

Elementos del

portafolio

Ventajas

De presentación

De trabajo

De Evaluación Diagnóstica

Portada

Tabla de contenido

Presentación de la asignatu-

ra

Carta de presentación

Asignaciones y bitácora de

aprendizajes

Materiales de apoyo a la

asignatura

Rúbricas

Promueve la participación

en la clase

Ayuda a los estudiantes a

ser responsables con sus ac-

tividades

Promueve la autoevaluación

del estudiante

EN

TR

EV

IST

A

OB

SE

RV

AC

IÓN

EN

TR

EV

IST

A

EN

TR

EV

IST

A G

UÍA

DE

EN

TR

EV

IST

A

L

IST

A D

E C

OT

EJO

LIS

TA

DE

CO

TE

JO

1,2 3 4 5

La producción escrita es una

habilidad lingüística que tiende a

desarrollar las capacidades de

organización, estructuración y

distribución de las ideas que

fomenta la aplicación de las

funciones retóricas como la

descripción de un parámetro

general y todos sus matices: la

definición, la explicación, la

ejemplificación, la ilustración, la

comparación, la integración, la

generalización, la elaboración de

hipótesis y la crítica. Roland

Barthes (1982: 85-6)

1. Requisitos

2. Etapas

3. Propósito

Claridad

Estilo

Coherencia

Cohesión

Originalidad

Discreción

Planificación

Redacción

Edición

Publicación

Formal

Didáctico

Social

6

7

8

9

10

Tabla 2 Operalización de variables

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

28

CAPÍTULO IV

Análisis e interpretación de resultados

En esta sección se indica los datos obtenidos a través de la observación de clase (30 horas), de

la técnica de la observación con su instrumento la lista de cotejo a los estudiantes y la técnica

de la entrevista a los docentes.

El análisis de resultados se hizo a partir de los gráficos para lo cual se planteó la lectura de los

resultados con el fin de obtener información que aporte a la investigación sobre el portafolio

como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción escrita del idioma inglés en la

Unidad Educativa Julio Tobar Donoso. Cabe mencionar que para la interpretación de los

resultados, los parámetros en parte y si serán considerados positivos por decisión de la

investigadora.

Entrevista a los docentes

Tabla de Análisis de la entrevista realizada a los docentes

Preguntas Docente N° 1 Docente N° 2 Interpretación

1.- ¿Qué es

para usted un

portafolio?

Es un instrumento para

recolectar información

durante el proceso de

enseñanza-aprendizaje

y en el cual se recopila

trabajos en grupo

individuales e

información adjunta a

la del texto.

Es un instrumento de

evaluación el cual nos

sirve para evaluar tanto

a docentes como

estudiantes.

Los docentes mencionaron

que el portafolio es un

instrumento de evaluación y

sirve para la recolección de

trabajos.

2.- ¿Qué tipos

de portafolios

educativos

Evidencia

Docente

Evaluación

Evidencias

Proceso de enseñanza

Los tipos de portafolio que

los docentes más conocen es

el portafolio de evidencias, un

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

29

conoce? docente mencionó que existen

algunos tipos de portafolios

pero mención que el de

proceso de enseñanza es el

más importante.

3.- ¿Cómo

definiría lo que

es el portafolio

estudiantil?

Es aquel instrumento

útil para el estudiante y

con la finalidad de

determinar el avance o

dar estrategias de la

enseñanza aprendizaje.

El portafolio estudiantil

es un instrumento de

evaluación con el cual

podemos medir el

avance del rendimiento

académico.

Los docentes definen al

portafolio estudiantil como un

instrumento de evaluación

para ver el desempeño del

estudiante.

4.- ¿Cuáles son

los elementos

para la

elaboración del

portafolio?

Caratula

Información personal

Objetivos

trabajos

Portada

Índice

Objetivos

Los dos docentes

entrevistados mencionaron

que los objetivos son los más

importantes para verificar si

al final del proceso de

enseñanza aprendizaje se

cumplieron.

5.- ¿Cuáles son

las ventajas de

utilizar el

portafolio

estudiantil en

clase?

Que los estudiantes no

van a continuar con el

método tradicional.

Que los estudiantes son

más independientes.

Los estudiantes son más

responsables.

Información al alcance

de los estudiantes.

La información está en

extractos cortos.

Aporta una nota extra,

es una forma de eva-

luar.

Una manera distinta de

llevar los contenidos.

Los docentes están acuerdo

que el portafolio ayuda a que

los estudiantes sean más

responsables con sus

actividades. Además, uno de

los docentes entrevistados

mencionó que el portafolio es

una manera diferente de

llevar los trabajos ya que no

se continúa con lo tradicional

como lo es el cuaderno.

TABLA 3 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS DOCENTES

Elaborada por: Abigail Yacelga

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

30

Análisis e interpretación de resultados obtenidos de la lista de cotejo aplicada a los 3

paralelos de los décimos años de educación general básica de la Unidad Educativa “Julio

Tobar Donoso”.

Ítem N°. 1

Manejan los estudiantes un portafolio estudiantil

TABLA 4: EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 4: EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

De acuerdo a los datos estadísticos arrojados la mayor parte de los estudiantes utilizan

el portafolio estudiantil, dando como resultado que manejar un portafolio es muy importante

para el desarrollo de actividades en la clase; mientras, que la menor cantidad de horas

observadas, los estudiantes no utilizan un portafolio estudiantil. Se deduce así, que el uso del

portafolio es muy importante para que los estudiantes puedan verificar su progreso en el

aprendizaje.

67% 16%

17%

Portafolio Estudiantil

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia Porcentaje

1

Si 20 67%

No 5 16%

En parte 5 17%

total horas 30 100%

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

31

Ítem N°. 2

Utilizan los estudiantes el portafolio de presentación en la clase de inglés.

TABLA 5: PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 5: EL PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

Según los datos obtenidos en esta investigación se pudo evidenciar que la mayoría de

estudiantes no utilizan un portafolio de presentación debido a que no saben cuál es la función

de usar este portafolio dentro de la clase. En cambio la menor cantidad si lo utiliza para

presentar sus mejores trabajos y obtener una nota extra. Deduciendo que los estudiantes no

tienen ningún interés en mostrar sus mejores trabajos en la clase.

16%

67%

17%

Frecuencia

Si No En parte

Ítem

2

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 5 16%

No 20 67%

En parte 5 17%

total horas 30 100%

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

32

Ítem N° 3.

Manejan los estudiantes un portafolio de trabajo en la clase de inglés.

TABLA 6: PORTAFOLIO DE TRABAJO

Fuente: Lista de cotejo

GRÁFICO 6: EL PORTAFOLIO DE TRABAJO

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

Según los datos obtenidos en los la mayor cantidad de las clases observadas, los

estudiantes usan el portafolio de trabajo para guardar todos sus documentos, mismo que es

positivo para que el estudiante pueda llevar un orden en sus trabajos. Se concluye que el

portafolio de trabajo es de gran importancia ya que los alumnos pueden archivar sus trabajos

ya sean estos calificados o no para después ser verificados por el docente.

44%

33%

23%

Portafolio de trabajo

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia Porcentaje

3

Si 13 44%

No 10 33%

En parte 7 23%

total horas 30 100%

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

33

Ítem 4

Manejan los estudiantes un portafolio de evaluación diagnóstica.

TABLA 7: PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Fuente: Lista de cotejo.

Gráfico N° 4: El portafolio de evaluación diagnóstica

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

Las estadísticas indican que a comparación de los otros tipos de portafolio, este es el

más utilizado por parte de los estudiantes ya que ayuda a verificar su progreso y monitorear las

tareas realizadas en la clase. Se concluye que el estudiante sí maneja el portafolio de

evaluación diagnóstica en el proceso de enseñanza aprendizaje para verificar sus logros

alcanzados y saber en qué aspectos de la materia debe mejorar.

67% 0%

33%

Portafolio de evaluación diagnóstica

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia porcentaje

4

Si 20 67%

No 0 0%

En parte 10 33%

total horas 30 100%

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

34

Ítem 5

En el portafolio del estudiante se observa los elementos para el proceso para su

elaboración

TABLA 8: ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 7: ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

De lo que se puede concluir es que en la mayor cantidad de horas observadas, el

estudiante si tiene los elementos del portafolio; ya que, con este el estudiante puede saber

cuáles son los contenidos que se van a tratar durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin

embargo, en la minoría de horas observadas se pudo evidenciar que el estudiante no tiene los

elementos del portafolio; por lo que, no sabe qué temas se van a tratar durante el año lectivo.

50% 43%

7%

Elementos del portafolio del estudiante

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia Porcentaje

5

Si 15 50%

No 13 43%

En parte 2 7%

total horas 30 100%

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

35

Ítem N° 6

Se evidencia los requisitos para la elaboración de un escrito (coherencia, cohesión, estilo).

TABLA 9: REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 8: REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO

Elaborado por: Abigail Yacelga

Interpretación

Con los datos obtenidos se pudo evidenciar que la mayoría de clases observadas los

estudiantes no cumplen con los requisitos de la producción de un texto como son: claridad,

coherencia, etc., y se puede decir que la menor cantidad de horas observadas los estudiantes si

aplican los requisitos en la elaboración de un texto. Deduciendo así que los estudiantes no

realizan una adecuada producción escrita cumpliendo con los requisitos.

17%

60%

23%

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 5 17%

6 No 18 60%

En parte 7 23%

total horas 30 100

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

36

Ítem N° 7

Se evidencian las etapas para la elaboración de un escrito (planificación,

redacción, etc.,)

TABLA 10: ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITURA

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 9: ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESCRITO

Elaborado por: Abigail Yacelga

Interpretación

Según los datos obtenidos en el ítem 7 de la lista de cotejo se pudo evidenciar que la

mayoría de los estudiantes no cumplen con las etapas de la producción escrita al momento de

hacer un texto esto se debe a que los estudiantes no tienen un amplio conocimiento de cómo

redactar de forma correcta, en cambio la menor parte si utiliza las etapas de la producción y

esto se evidencia en los escritos de los estudiantes.

20%

53%

27%

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 6 20%

7 No 16 53%

En parte 8 27%

total horas 30 100%

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

37

Ítem N° 8

Se evidencian que los escritos de los estudiantes tienen un propósito formal

TABLA 11: ESCRITOS CON PROPÓSITO FORMAL

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 10: ESCRITOS CON PROPÓSITO FORMAL

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

Con los datos obtenidos del ítem 8 se puede evidenciar que la menor cantidad de horas

observadas en los escritos de los estudiantes no tienen un propósito formal, es decir, los

estudiantes no toman en cuenta el aspecto formal del escrito por ejemplo; la ortografía, las

ilustraciones. Ellos se enfocan en producir un texto didáctico ya que mediante estos textos

ellos pueden desarrollar sus habilidades en el dominio del Idioma Inglés.

23%

67%

10%

Próposito Formal

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia Porcentaje

8

Si 7 23%

No 20 67%

En parte 3 10%

total horas 30 100%

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

38

Ítem N° 9

Se evidencian que los escritos de los estudiantes tienen un propósito didáctico

TABLA 12: ESCRITOS CON PROPÓSITO DIDÁCTICO

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 11: ESCRITOS CON PROPÓSITO DIDÁCTICO

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

De acuerdo con el análisis obtenido del ítem 9 en la mayoría de horas observadas se

pudo evidenciar que el estudiante realiza un escrito con propósito didáctico ya que escriben

artículos con fines educativos por ejemplo cuentos, poemas que se comparte en el aula con los

compañeros y es una forma de fortalecer la producción escrita y la menor parte no lo utilizan

por la falta de conocimiento de cual es propósito didáctico de la producción escrita.

87%

6% 7%

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia porcentaje

9

Si 26 87%

No 2 6%

En parte 2 7%

total horas 30 100%

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

39

Ítem N° 10

Se evidencian que los escritos de los estudiantes tienen un propósito social

TABLA 13: ESCRITOS CON PROPÓSITO SOCIAL

Fuente: Lista de cotejo.

GRÁFICO 12: ESCRITOS CON PROPÓSITO SOCIAL

Elaborado por: Abigail Yacelga

Análisis e Interpretación

Según el gráfico estadístico muestra que la minoría de las horas observadas sobre si los

escritos de los estudiantes tienen un propósito social, dio como resultado un porcentaje

negativo ya que los estudiantes no hacen un escrito basado en las características del ámbito

social. Tomando en cuenta que en un porcentaje positivo de las horas observadas algunos

estudiantes hacen los escritos con propósitos sociales.

23%

60%

17%

Si No En parte

Ítem Alternativa Frecuencia porcentaje

10

Si 7 23%

No 18 60%

En parte 5 17%

total horas 30 100%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

40

Discusión de resultados

El portafolio como herramienta didáctica en el desarrollo de la producción escrita es

muy importante dentro del campo de elaboración de un escrito por parte de los estudiantes,

puesto que tener, una correcta forma de producir un escrito nos permite expresar un mensaje

legible para el lector y manejar de mejor manera el idioma.

La presente investigación explica como aporta el portafolio en el aula en el desarrollo

de la producción escrita del idioma ingles en los estudiantes de décimos años de educación

básica general de la Unidad Educativa Julio Tobar Donoso de la ciudad de Quito.

El presente estudio arrojó los siguientes resultados de acuerdo a la entrevista a los

docentes, ellos mencionaron un portafolio es la recolección de evidencias y lo utilizan en

clases. También, mencionan que el uso del portafolio es algo nuevo ya que se sale de lo

tradicional como el uso del cuaderno o el libro.

En la mayoría de horas observadas en el aula de clase de los décimos años de

educación básica general se pudo evidenciar que los estudiantes utilizan más el portafolio de

evaluación diagnostica. Así también, se pudo evidenciar que los estudiantes no tienen el

conocimiento de cómo elaborar una correcta producción escrita con la mayoría de requisitos y

etapas.

A pesar de la utilización del portafolio, los estudiantes no utilizan la producción escrita

con un propósito formal y social, ya que, están enfocados más en el aprendizaje.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

41

CAPÍTULO V

Conclusiones y Recomendaciones

Con los datos obtenidos de la investigación se llegó a las siguientes conclusiones.

Al utilizar el portafolio como herramienta didáctica, éste aporta positivamente en la

producción de un texto en inglés ya que los estudiantes pueden verificar su progreso

y tienen la posibilidad de redactar diferentes escritos de su interés, por ejemplo:

ensayos, cartas, etc. permitiendo saber que producir una idea nos ayuda a tener un

pensamiento diferente y tener una idea clara de lo que se va a transmitir o comunicar.

Los beneficios al usar el portafolio como herramienta didáctica en la producción

escrita son: que los estudiantes son más responsables en las actividades que se

desarrolla en la clase. También, que el estudiante hace una autoevaluación de su

progreso en el proceso de enseñanza. Otro beneficio importante es que el estudiante

desarrolla el pensamiento crítico acerca de sus actividades.

El docente utiliza el portafolio del estudiante como un instrumento de evaluación; ya

que, puede ver el proceso de enseñanza aprendizaje del estudiante y ayudar a

reforzar los conocimientos adquiridos durante el periodo escolar; además, aporta

una nota extra a sus calificaciones.

Al utilizar los tipos de portafolios como son: el de trabajo, el de presentación y el de

evaluación diagnóstica, el estudiante muestra más interés al momento de hacer una

producción escrita ya que estos ayudan a identificar en que aspecto de sus

actividades debe mejorar.

Los estudiantes usan más el portafolio de evaluación diagnóstica para seguir su

proceso de enseñanza aprendizaje y mejorar el idioma inglés en sus cuatro

habilidades como son: leer, escribir, escuchar y hablar, ya que en el portafolio se

puede incluir todos los trabajos ya sean escritos, lecturas, audios esto es de gran

ayuda al estudiante ya que puede ir mejorando poco a poco la producción escrita.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

42

Los estudiantes presentan algunas falencias en la elaboración de un texto por lo cual

obtienen un nivel medio al momento de realizar un escrito y no pueden expresar bien

sus ideas y transmitir un mensaje adecuado al lector.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

43

Recomendaciones

Se recomienda a los docentes que informen a los estudiantes sobre el uso del portafolio

estudiantil y cuál es su propósito en la producción escrita ya que la mayoría de

estudiantes no tienen una idea clara de cómo manejar el portafolio estudiantil.

Es de suma importancia hacer diferentes actividad por ejemplo lecciones, trabajos en

grupo o individuales aparte de esto los docentes deberían hacer una retroalimentación

en clase puesto que ayudara a enmendar los errores en los textos y de esta manera su

comunicación será más clara en el momento de enviar un mensaje escrito con

coherencia y cohesión

Los estudiantes deberían usar el portafolio como un instrumento más en la enseñanza

aprendizaje así como lo es el cuaderno y el texto escolar y no solo verlo como algo que

tienen que hacerlo porque sus profesores lo requieran.

Los estudiantes deberían aplicar las etapas de la producción escrita: planificación,

redacción, edición, publicación ya que mediante estas el estudiante puede mejorar su

organización de ideas y manifestarlas de forma clara para lograr transmitir un mensaje

claro al lector.

Los estudiantes deberían dominar las cuatro habilidades del idioma inglés para esto los

docentes deben hacer actividades donde se incluya las diferentes habilidades para que

el estudiante mejore su proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

44

Conclusions

With the data obtained we have the following conclusions:

When using the portfolio as a didactic tool in the development of written production in

the teaching learning process, it contributes positively to the text production since stu-

dents have the possibility of checking their progress to write different articles of inter-

est such as essays, letters, etc. Letting us know that producing an idea help us to have a

different way of thinking and to have a clear idea of what is going to be transmitted or

communicated.

The benefits at the moment of using the portfolio as a didactic tool in the written pro-

duction are: the students are more responsible in the activities that development in the

class. Also, the student make a self-assessment in the teaching process. Another im-

portant benefit is that the student develops the critical thinking about their activities.

The teacher use the portfolio of the student as an evaluation tool, so that, it´s possible

to follow the student process and even there will be an extra grade. Also, the teacher

can help to reinforce the knowledge that the student acquires during the teaching learn-

ing process.

Using the types of portfolios such as: work, presentation and diagnostic evaluation, the

student show certain level of interest at the moment of a written production since these

types help to identify what characteristics of the activities ought to improve.

The students use the portfolio of diagnostic evaluation to follow their teaching learning

process and to improve the English Language in the four abilities such as: reading,

writing, listening and speaking. Also, the portfolio includes classwork, videos, read-

ings and this is an important helping to the student since can improve the written pro-

duction step by step.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

45

The students show some problems in the elaboration of a text. Therefore, they obtain a

medium level at the moment of writing and they can´t express their ideas very well and

transmit a good message to the reader.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

46

Recommendations

Of the results obtained through the research at “Unidad Educativa Julio Tobar Donoso” there

are the following recommendations:

A recommendation is for teachers that report to the student about the use of portfolio

and what is the purpose in the written production because most of them don’t have a

clear idea of how to manage a student portfolio.

Teachers should do a feedback in class that support and help to correct the mistakes in

a text and the communication will be clearer at the moment to send a message with co-

herence and cohesion. Moreover is imperative to establish different activities such as:

group class, lessons, and so on.

The students should use the portfolio as an extra tool in the teaching learning process.

As well as, the notebook and school text and not just to see it as something they have

to do because teachers require it.

Students should apply in written production these stages: planning, writing, editing,

publication and through these ones the students can improve the organization of ideas

and manifest them clearly to transmit a pure message to the reader.

Students should manage the four English language skills so teachers must do activities

that include different skills for the student to improve their teaching-learning process.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

47

Bibliografía Abrutyn, D. y. (s.f.). Una introducción al uso del portafolios en el aula . Obtenido de

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/3/EEDU%20-%20Danielson%20-%20Portafolios%20-

%20Unidad%204.pdf

Álvarez, A. I. (s/f). La creación del texto escrito,composición y modelos del texto escrito. España:

Nobel S.A.

Bautista, Borgues, Forés. (s.f.). Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-

Aprendizaje. Madrid-España: Narcea, S.A.

Cisneros, S. (2001). Didáctica de la redacción. En S. Cisneros, Didáctica de la redacción (pág. 24).

Cuenca .

Comezaña, G. (s/f). PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS.

Díaz, Á. (1987). Aproximación al Texto Escrito . Universidad de Antioque.

Grace, E. F. (1998). El portafolio paso a paso . GRAÓ, de IRIF, S.L.

Joaquin Dolz Metre, R. G. (2013). Producción Escrita y Dificultades de Aprendizaje . Grao .

López, E. (2002). Metodología de la investigación contable. Thomson.

MADRID, M. D. (8 de Junio de 2007). Desarrollo de la producción escrita en inglés al término de la

Educación Secundaria Obligatoria. Obtenido de

http://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero8/10-M%20%20DOLORES%20CORPAS.pdf

Mata, F. S. (1997). Dificultades en el aprendizaje de la expresión escrita . Pavi, 8-29300-

Archidona(Málaga): Aljibe, S.L. .

Mata, F. S. (1997). Difificultades en el aprendizaje de la expresión escrita . En F. S. Mata, Difificultades

en el aprendizaje de la expresión escrita (págs. 30,31,32). Palvia,8-29300-Archidona(Málaga):

Aljibe, S.A.

Morales, J. L. (1991). Curso Básico de Redacción . En J. L. Morales, Curso Básico de Redacción (pág.

100). Verbum S.A.

Muiños, R. (s/f). producción y edición de textos didácticos . Eunea .

n/a. ((s/f)). Instructivo para la elaboración del portafolio estudiantil. Obtenido de

https://utpvc2013ag.files.wordpress.com/2013/03/instructivo-elaboracic3b3n-del-portafolio-

estudiantil.pdf

Rebollo, M. G. (s.f.). Evaluación mediante el portafolio . Obtenido de

http://users.dsic.upv.es/asignaturas/fade/idaib/download/guia_portafolios.pdf

Rodríguez, N. B. (1985). Expresion oral y escrita. En N. B. Rodríguez, Expresion oral y escrita (pág. 103).

Buenos Aires: Guadalupe.

Sánchez, R. B. (2005). El Portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje. REVISTA

LATINOAMERICANA DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, 121-139.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

48

Vargas, M. Q. (26 de 01 de 2005). Cualidades estílisticas del textoescrito . Obtenido de

http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v26n1/8.pdf

Verdejo, M. d.-D. (1999). Evaluación del aprendizaje estudiantil. Isla Negra editores.

WEBGRAFIA

https://books.google.com.ec/books?id=hSz3vSd8RbYC&pg=PA81&dq=EL+PORTAF

OLIO&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjbkN3Tk_LRAhWCJiYKHVsAIEQ6AEISj

AJ#v=onepage&q=EL%20PORTAFOLIO&f=false.

https://books.google.com.ec/books?id=12lY8zN6eYC&pg=PA338&dq=EL+PORTAF

OLIO&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjt3b68lPLRAhXFTSYKHQXtBPY4ChDoAQg-

MAg#v=onepage&q=EL%20PORTAFOLIO&f=false.

https://books.google.com.ec/books?id=vaSYiGdAkTQC&pg=PA195&dq=EL+PORT

AFOLIO+EDUCativo&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj7i7v-

lPLRAhXB7SYKHWAhCZcQ6AEIGTAA#v=onepage&q=EL%20PORTAFOLIO%2

0EDUCativo&f=false.

https://books.google.com.ec/books?id=rqqJAwAAQBAJ&pg=PA58&dq=EL+PORTA

FOLIO+EDUCativo&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj7i7v-

lPLRAhXB7SYKHWAhCZcQ6AEIMDAE#v=onepage&q=EL%20PORTAFOLIO%

20EDUCativo&f=false.

https://books.google.com.ec/books?id=9NrIhssR1e8C&pg=PT65&dq=produccion+esc

rita&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwiRyPu9lfLRAhXRfiYKHaH1BcYQ6AEINDA

F#v=onepage&q=produccion%20escrita&f=false.

https://books.google.com.ec/books?id=YKw5naeVXhIC&printsec=frontcover&dq=pr

oduccion+escrita&hl=es419&sa=X&ved=0ahUKEwjMsIGAlvLRAhWB6SYKHbVB

DmI4lgEQ6AEIJDAC#v=onepage&q&f=false.

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-

9784200700010000

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

49

ANEXOS

ANEXO 1 ACEPTACIÓN DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

50

ANEXO 2 VALIDADOR 1

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

51

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

52

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

53

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

54

ANEXO 3 VALIDADOR 2

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

55

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

56

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

57

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

58

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

59

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

60

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

61

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

62

ANEXO 4 VALIDADOR 3

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

63

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

64

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

65

ANEXO 5 EVIDENCIAS DEL PORTAFOLIO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

66

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

67

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · 2017-09-22 · universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de la edu-caciÓn carrera plurilingÜe

68

ANEXO 6 ANTIPLAGIO