universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22260/1/monografia final... ·...

60
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ECONOMÍA TEMA: LA POBREZA POR DÈFICIT DE VIVIENDA EN LA PARROQUIA PASCUALES DEL CANTON GUAYAQUIL” AUTOR: ALEXI FABIAN PULIDO PALACIOS TUTOR: EC. JOSÈ EDMUNDO TORRES MIRANDA. MABF. GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

Upload: phamxuyen

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ECONOMÍA

TEMA:

“LA POBREZA POR DÈFICIT DE VIVIENDA EN

LA PARROQUIA PASCUALES DEL CANTON

GUAYAQUIL”

AUTOR:

ALEXI FABIAN PULIDO PALACIOS

TUTOR:

EC. JOSÈ EDMUNDO TORRES MIRANDA. MABF.

GUAYAQUIL, AGOSTO 2017

2

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: LA POBREZA POR DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA

PARROQUIA PASCUALES DEL CANTÓN GUAYAQUIL

AUTOR : ALEXI FABIAN PULIDO PALACIOS

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) : Ec. José Edmundo Torres Miranda. MABF.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ECONOMÍA

GRADO OBTENIDO: ECONOMISTA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AGOSTO 2017 No. DE PÁGINAS: 59

ÁREAS TEMÁTICAS: - LA POBREZA GENERALIZADA

- DEFICIT HABITACIONAL

- ESTADISTICA

- METODOLOGÌAS PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

ACCESO A VIVIENDA,SERVICIOS BÁSICOS, EDUCACIÓN, CAPACIDAD ECONÓMICA

RESUMEN/ABSTRACT:

La presente investigación ha tenido como objetivo fundamental proporcionar una medición del déficit

habitacional en términos cuantitativos y cualitativos en la parroquia Pascuales del cantón Guayaquil,

con ayuda de la información que ofrece el Instituto de Estadística y Censos (INEC) por medio de sus

Encuestas de Condiciones de Vida (ECV), el propósito es que se construya un territorio donde la

totalidad de la comunidad acceda de manera integral y equitativa a viviendas que proporcionen

condiciones del Buen Vivir, es decir, mejorar la calidad de vida de los habitantes.

ADJUNTO PDF: SISI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0990489692 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: ECON. RAUL BOLAÑOS GALARZA

Teléfono: 0997179610

E-mail:

X

3

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Alexi Fabian Pulido Palacios con C.I. No. 0926896309, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LA POBREZA POR DÉFICIT DE VIVIENDA EN

LA PARROQUIA PASCUALES DEL CANTON GUAYAQUIL” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en

favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

__________________________________________

Alexi Fabian Pulido Palacios C.I. No. 0926896309

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

4

5

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 31 de Julio del 2017

Señor economista Gustavo Salazar bustos Coordinador de formación Facultad de ciencias económicas UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad.- De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación LA POBREZA POR DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA PARROQUIA PASCUALES DEL CANTON GUAYAQUIL del estudiante ALEXI, FABIAN PULIDO PALACIOS indicando ha (n) cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente, ______________________________________ Ec. José Torres Miranda. MABF.

C.I. 0905533899

6

Dedicatoria

Dedico este trabajo con todo amor a Dios a mis padres, Doris Cruz Palacios Briones,

José María Pulido Villamar a mis hermanos Aracelly Pulido Palacios, Michael Pulido

Palacios, que por cada paso importante que dé serán motivos de alegría.

A toda mi familia y amigos que siempre estuvieron junto a mí apoyándome de una

manera u otra.

7

Agradecimientos

Agradezco a Dios por darme la bendición, fuerza y voluntad por permitirme culminar

mi trabajo de investigación y darle esa alegría a mi familia que está conmigo cada

momento de mi vida y que me han ayudado a alcanzar mi meta.

A mis padres, y mi esposa que siempre fueron incondicionales conmigo brindándome su

apoyo, sus palabras de aliento y por el esfuerzo que día a día han hecho para que llegue

hasta estas instancias, de corazón les estoy muy agradecido.

A mi tutor Econ. José Torres Miranda, por tenerme paciencia en el proceso de mi

trabajo de titulación y quien fue mi guía en este camino del conocimiento y la

investigación.

A la Facultad de Ciencias Económicas que es mi segundo hogar y donde adquirí

muchos conocimientos, y a todos los profesores que con su saber llenaron los vacíos

que había en mi mente.

8

Índice Resumen ..................................................................................................................................................... 11

Abstract ...................................................................................................................................................... 12

Capítulo I .................................................................................................................................................... 13

Antecedentes .............................................................................................................................................. 13

1.1. Planteamiento del Problema. ........................................................................................................... 15

1.2. Justificación ..................................................................................................................................... 16

1.3. Objetivos General y Objetivos específicos ..................................................................................... 17

1.4. Premisa ............................................................................................................................................ 17

Capítulo II .................................................................................................................................................. 18

Marco Teórico ............................................................................................................................................ 18

2.1 Teorías generales. ............................................................................................................................. 18

2.2.1. Pobreza por ingreso .................................................................................................................. 18

2.2.2. La pobreza alimentaria ............................................................................................................. 18

2.2.3. La pobreza de patrimonio ......................................................................................................... 20

2.2.4. Pobreza urbana ......................................................................................................................... 20

2.2.5. Precariedad urbana ................................................................................................................... 21

2.2.6. Entorno ..................................................................................................................................... 21

2.2.7. Vivienda. .................................................................................................................................. 21

2.2. Teorías Sustantivas ......................................................................................................................... 22

2.2.1. Déficit de vivienda ................................................................................................................... 22

2.3. Referentes empíricos ....................................................................................................................... 28

2.3.1. Municipio ................................................................................................................................. 28

2.3.2. Organizaciones no gubernamentales (ONG) ............................................................................ 28

2.3.3. Seguro Social ............................................................................................................................ 29

2.4. Marco Conceptual .......................................................................................................................... 29

2.4.1. Cultura y vivienda .................................................................................................................... 29

2.4.2. Déficit habitacional .................................................................................................................. 30

2.4.3. Déficit de infraestructura .......................................................................................................... 30

2.4.4. Déficit de servicios .................................................................................................................. 31

9

2.4.5. Déficit de espacio público ........................................................................................................ 31

2.4.6. Asentamientos humanos .......................................................................................................... 31

Capítulo III ................................................................................................................................................. 32

Metodología ............................................................................................................................................... 32

3.1. Tipo de investigación ...................................................................................................................... 32

3.2. Métodos de investigación ................................................................................................................ 33

3.3. Gestión de datos .............................................................................................................................. 33

3.4. Situación socio económica de la parroquia pascuales ..................................................................... 34

3.3.1. Grupo Étnico ............................................................................................................................ 34

3.3.2. Educación ................................................................................................................................. 35

3.3.3. Población económicamente activa ............................................................................................ 37

3.3.4. Servicios básicos ...................................................................................................................... 38

3.4. Tipo de materiales y estado de la vivienda ...................................................................................... 43

3.4.1. Tipo de Materiales .................................................................................................................... 43

3.5. Hacinamiento .................................................................................................................................. 46

3.6. Medición del déficit habitacional .................................................................................................... 46

3.7. Medición del déficit habitacional cuantitativo ................................................................................. 47

3.7.1. Nivel de déficit cuantitativo de vivienda .................................................................................. 49

3.7.2. Nivel de déficit cualitativo de vivienda .................................................................................... 49

3.7.3. Resumen del déficit habitacional .............................................................................................. 50

Capítulo IV ................................................................................................................................................. 51

Propuesta .................................................................................................................................................... 51

4.1. Capacidad económica para disposición y pago ............................................................................... 51

4.1.1. Ingresos .................................................................................................................................... 52

4.1.2. Capacidad económica ............................................................................................................... 52

4.1.3. Condición de ocupación ........................................................................................................... 52

4.2. Desarrollo de la Propuesta ............................................................................................................... 54

Conclusiones .............................................................................................................................................. 57

Recomendaciones ....................................................................................................................................... 58

10

Tabla

Tabla 1. Límites parroquia pascuales ......................................................................................................... 12

Tabla 2. Grupos Étnicos ............................................................................................................................. 31

Tabla 3 Analfabetismo ............................................................................................................................... 32

Tabla 4. Nivel de instrucción ...................................................................................................................... 33

Tabla 5 Asistencia a un establecimiento educativo .................................................................................... 34

Tabla 6. Procedencia del agua .................................................................................................................... 36

Tabla 7. Conexión del agua ........................................................................................................................ 37

Tabla 8. Sistema de eliminación de excretas .............................................................................................. 38

Tabla 9. Eliminación de basura .................................................................................................................. 39

Tabla 10. Procedencia de energía eléctrica................................................................................................. 39

Tabla 11. Tenencia de medidor .................................................................................................................. 40

Tabla 12. Tipo del techo ............................................................................................................................. 40

Tabla 13. Estado de techo ........................................................................................................................... 41

Tabla 14. Material de paredes de la vivienda ............................................................................................ 41

Tabla 15. Estado de las paredes .................................................................................................................. 41

Tabla 16. Material del piso de la vivienda .................................................................................................. 42

Tabla 17. Estado del piso............................................................................................................................ 42

Tabla 18. Hacinamiento.............................................................................................................................. 45

Tabla 19. Formación de déficit cuantitativo y cualitativo en categorías .................................................... 46

Tabla 20. Déficit cuantitativo de vivienda .................................................................................................. 46

Tabla 21. Déficit cualitativo de vivienda .................................................................................................... 46

Tabla 22. Resumen déficit habitacional ..................................................................................................... 47

Tabla 23. Número de personas en el hogar................................................................................................. 49

Tabla 24. Condición de ocupación ............................................................................................................. 50

Tabla 25. Calculos de ingresos .................................................................................................................. 50

Figuras

Figura 1. Distribución por género en la parroquia Pascuales.. 34

Figura 2. Población económicamente activa en la parroquia Pascuales. 38

11

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“LA POBREZA POR DÉFICIT DE VIVIENDA EN LA PARROQUIA

PASCUALES DEL CANTÓN GUAYAQUIL”

Autor: Alexi Fabián Pulido

Palacios

Tutor: Ec. José Torres Miranda.

Resumen

La presente investigación ha tenido como objetivo fundamental proporcionar una

medición del déficit habitacional en términos cuantitativos y cualitativos en la parroquia

Pascuales del cantón Guayaquil, con ayuda de la información que ofrece el Instituto de

Estadística y Censos (INEC) por medio de sus Encuestas de Condiciones de Vida

(ECV), el propósito es que se construya un territorio donde la totalidad de la comunidad

acceda de manera integral y equitativa a viviendas que proporcionen condiciones del

Buen Vivir, es decir, mejorar la calidad de vida de los habitantes. La opción de

desarrollar un estudio que contribuya a mejorar las condiciones de la vivienda en este

sector, surgió ante la necesidad de hacer frente a los graves problemas que afectan a la

localidad, como es la pobreza, la inadecuada cobertura y prestación de servicios básicos

como: la desigualdad social, económica y habitacional, por lo tanto, es indispensable la

ejecución del presente trabajo que se enmarca en una propuesta que está distribuida en

cuatro capítulos que estudiaremos a continuación. El primer capítulo explica los

antecedentes de la parroquia Pascuales, el problema, la justificación, el objetivo general

y específico. El segundo capítulo está compuesto por teorías generales y sustantivas,

referentes empíricos y marco conceptual. El tercer capítulo analizaremos la metodología

aplicada y la situación socioeconómica de la parroquia Pascuales (componentes de la

vivienda). El cuarto capítulo está formado por la propuesta que daremos a conocer a la

terminación de este trabajo con la finalidad de beneficiar a la población del sector antes

mencionado.

Palabras claves: pobreza, déficit habitacional, Buen vivir, desigualdad

social.

12

FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA: ECONOMÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

"POVERTY FOR HOUSING DEFICIT IN THE PASCUALES PARTY OF CANTON

GUAYAQUIL"

Author: Alexi Fabián Pulido

Palacios

Advisor: Ec. Jose Torres Miranda.

Abstract

The main objective of this research was to provide a quantitative and qualitative

measurement of the housing deficit in the Pascuales parish of the Guayaquil canton with

the help of information provided by the Institute of Statistics and Censuses (INEC)

through its Conditions Surveys Of Life (ECV), the purpose is to build a territory where

the totality of the community access in an integral and equitable way to houses that

provide conditions of Good Living, that is, to improve the quality of life of the

inhabitants. The option of developing a study that contributes to improving housing

conditions in this sector, arose from the need to address the serious problems that affect

the locality, such as poverty, inadequate coverage and provision of basic services such

as : Social, economic and housing inequality, therefore, it is indispensable the execution

of this work that is part of a proposal that is distributed in four chapters that we will

study next. The first chapter explains the background of the Paschal parish, the problem,

the justification, the general and specific objective. The second chapter is composed of

general and substantive theories, empirical referents and conceptual framework. The

third chapter will analyze the applied methodology and the socioeconomic situation of

the Pascuales parish (housing components). The fourth chapter consists of the proposal

that we will announce at the end of this work in order to benefit the population of the

sector mentioned above.

Key words: poverty, housing deficit, good living, social inequality.

13

Capítulo I

Antecedentes

Pascuales es una parroquia ubicada al pie del río Daule que se incorporó a la

trama urbana de Guayaquil hace algunos años, pero que siempre mantuvo un carácter

lugareño, pues hasta hace poco fue parroquia rural del puerto principal. No obstante, la

historia de Pascuales se remonta, al menos, a la época colonial. Así lo confirma un

documento de 1815, que consta en la sección “Escribanos Públicos” del Archivo

Histórico del Guayas. En ese entonces, Pascuales era un caserío, paraje de ganaderos y

agricultores, así como atracadero fluvial de las embarcaciones que se dirigían a

Guayaquil.

El segundo documento más antiguo que conocemos es el “Padrón de los

habitantes de la jurisdicción de Pascuales” (1837), y que reposa en el Archivo Histórico

Camilo Destruge de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. En esos folios desgastados

por el tiempo podemos comprobar que, en 1837, Pascuales únicamente tenía 276

habitantes, en su mayoría labradores y en menor número, vaqueros. Los pascualeños

eran catalogados por los empadronadores como “morenos” de clase -se refiere a la

etnia-, con un mínimo porcentaje de “blancos” y “mestizos”. Lo curioso de este padrón

es que muchos apellidos de los que actualmente conforman Pascuales ya constan a

inicios del siglo XIX. Entre ellos, tenemos a los Rodríguez, Morán, Valverde, Ramírez,

Arriaga, Valero, Aristegui, Auria.

Y es que durante mucho tiempo, Pascuales mantuvo ese aire campestre que tanto

emocionaba al visitante, sobre todo cuando pasaba temporadas en las haciendas del

sector. Así lo cuenta Manuel Cedillo, según un antiguo relato de Carmen Solórzano:

“Estos señores (hacendados) primeramente se ubicaron en el Km 16 conocido como

Estero del Sapo, para irse hacia el sur, este y oeste, y lo nombraron recinto Simón

Bolívar. Al ver el progreso tanto económico como agrícola y humano, las fuerzas vivas

de Pascuales encabezadas por el señor Vicente Paredes y los señores Auria, Soriano,

invitaron a Eloy Alfaro, en ese entonces Presidente de la República, para que pasara por

aquí (en Coromoto), y se quedó encantadísimo al ver que este sitio era tan hermoso a la

orilla del río, que no es como ahora, pues antes el río Daule tenía más fondo porque

navegaban barcos”.

14

Hay algunas leyendas sobre el origen del nombre de Pascuales, particularmente la

que menciona a San Pascual Bailón como su inspiración, la misma que dice que

encontraron la imagen del santo en la hacienda de los esposos Vicente Paredes e Inés

Valero, en 1886. Por su parte, otra tradición sostiene que el bulto hallado fue el de San

Juan Bautista.* Varios pascualeños también refieren que en la zona existió una

albarrada, lo que demostraría el origen prehispánico del asentamiento. Sin embargo, está

claro que el origen de Pascuales es al menos, colonial, como lo ratifica la

documentación citada.

Joffre Morán refiere que los inicios de esta actividad productiva son

decimonónicos: “La tradición viene de Solfo, la familia Pinela la inició en 1850, con el

trabajo del ladrillo y la teja. Actualmente, van por la quinta generación, en los últimos

años se fueron tecnificando y como creció la ciudad, más familias se dedicaron a la

ladrillería”.

La producción económica de Pascuales se sostuvo históricamente con el arroz, el

carbón y la fabricación de ladrillos. En la actualidad, casi no hay arrozales, la demanda

de carbón prácticamente ha desaparecido y las ladrilleras son una industria artesanal “en

peligro de extinción”, por la generalización del hormigón armado. Hoy como ayer, sin

embargo, se mantiene viva una cultura gastronómica que simboliza el intercambio de

los distintos grupos humanos que confluyeron en Pascuales. La fritada, el hornado y el

caldo de salchicha son algunos platos típicos que se degustan, lo que amerita todo un

peregrinaje al territorio pascualeño, que casi siempre termina en jornadas bailables. Pero

también se conservan las recetas de otras delicias culinarias como los chiricanos

(tortillas de maíz dulcificadas con esencia de vainilla), los bolones de dulce y los bollos.

La percepción general de los pascualeños es que el crecimiento del parque

industrial no ha redundado en beneficios para la comunidad. Pascuales ha sufrido el

abandono y postergación de los gobiernos de turno, manteniéndose a la deriva en la

toma de decisiones fundamentales que incluso han desconocido su historia e identidad,

lo que ocurrió cuando, en los años noventa, la administración municipal socialcristiana

dispuso que sea absorbida por la parroquia Tarqui.

15

Las aspiraciones de los pascualeños se sienten justas, sobre todo porque el

Municipio de Guayaquil no ha logrado resolver la dotación de servicios básicos como el

alcantarillado sanitario: “El 28 de agosto nosotros cumplimos cien años de abandono

porque tenemos 120 años y no tenemos alcantarillado; entonces, ahora nos dicen:

“celebremos en noviembre” y seguimos esperando el servicio”.

Delimitación temporal y espacial

País: Ecuador

Provincia: Guayas Cantón: Guayaquil Región: Costa

Parroquia: Pascuales Año: 2017 Distrito: 7

Tabla 1.Límites parroquia pascuales

Norte Puente lucia Km 27 vía Daule

Sur Vía Perimetral

Este Av. Francisco de Orellana

Oeste Av. 38 vía a Daule Fuente: la información fue tomada de la página web de la municipalidad de Guayaquil.

Elaboración: Alexis Pulido

Unidades de análisis

La unidades de análisis de ésta investigación son las viviendas, los hogares y los

núcleos del barrio “Santa Ana”.

1.1. Planteamiento del Problema.

¿Contribuyen las viviendas y su hábitat a generar las condiciones de buen vivir para los

hogares de la parroquia Pascuales del cantón Guayaquil provincia del Guayas?

El tema elegido para realizar la investigación y por ende el proyecto es: “la

pobreza por déficit de vivienda en la parroquia Pascuales del cantón Guayaquil”. El

déficit de vivienda es un grave problema social que afecta la vida diaria de las personas

16

y los hogares, su estudio es complejo, pues adquiere diversos significados a partir del

criterio con la que se la aborde.

En Pascuales no existe una referenciación de la pobreza por déficit de vivienda y

tampoco una referenciación por una metodología multivariante como la propuesta.

Además no existe un estudio que permita identificar perfiles de pobreza, basados en la

carencias de la población, complementándose de esta manera con lo antes mencionado

permitiendo realizar un análisis territorial de los niveles de concentración de la pobreza.

Es evidente que buena parte de la población marginal está carente de servicios

básicos; que la obra municipal llega a contados sectores populares; que se reprime con

fiereza a los trabajadores autónomos y no se les presta servicios; que el modelo no les

alcanza, ya que no se corresponde con las realidades socioeconómicas.

1.2. Justificación

Es importante realizar este estudio dentro de la parroquia pascuales, para conocer

con certeza el número de las viviendas, las condiciones de las mismas, en qué

proporción están cubiertas las necesidades comunes del barrio y de este modo obtener

resultados veraces y acertados que puedan ser usados por los involucrados y así tener un

respaldo para poder solicitar o realizar las mejoras necesarias.

La investigación nos arrojará información que nos permita conocer los factores

internos y externos que influyen y la manera en que lo hacen en el día a día de la

parroquia pascuales y sus habitantes, así de este modo identificar y priorizar las

necesidades más inmediatas en cuanto a vivienda se refiere. La información que

obtendremos con esta indagación a realizarse servirá como una herramienta guía o una

base para las autoridades pertinentes para tomar las medidas necesarias que garanticen

el buen vivir de la población contribuyan a su desarrollo económico y social, este

cambio solo lo evidenciaremos en la calidad de vida de los habitantes.

La investigación arrojará resultados que nos permitan dar un diagnóstico sobre el

estado real y las condiciones de vida de los habitantes del sector pascuales, para en base

a esto puedan tomarse decisiones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los

17

pobladores de la zona y contribuir al crecimiento y desarrollo del barrio y de la

parroquia.

1.3. Objetivos General y Objetivos específicos

Objetivo General

Demostrar que el déficit de vivienda es un factor de incidencia en el nivel de pobreza

de la parroquia de pascuales del cantón Guayaquil

Objetivos específicos

identificar si las viviendas cuentan en su interior con servicios básicos y por

tanto contribuyen a generar condiciones del buen vivir.

Establecer si el estado y el tipo de materiales de las paredes, el techo y el piso

garantizan la ocupación de la vivienda.

Examinar si los hogares tienen capacidad de financiamiento para disponer de

vivienda en condiciones de habitabilidad.

1.4. Premisa

Si el gobierno central o municipal implementa programas de financiamiento para

viviendas populares disminuirá los niveles de pobreza en la parroquia pascuales.

18

Capítulo II

Marco Teórico

2.1 Teorías generales.

Pobreza.

2.2.1. Pobreza por ingreso. La pobreza es un problema social que permanece

sin resolver en muchos países, la misma que está asociada a varios factores, entre las

principales: desnutrición, falta de educación y salud y, en particular, déficit de hábitat y

vivienda. Al realizar la medición de la Pobreza, se suelen obtener diversidad de

resultados; estas discrepancias generan falta de credibilidad y confiabilidad técnica a los

resultados obtenidos, poniendo en tela de duda la evolución de la pobreza. Se hace

necesario consensuar respecto a los criterios y procedimientos que se aplican en el

cálculo de la pobreza, con el fin de obtener un patrón común que garantice su medición

y permita la comparabilidad.

El método del Ingreso o de las Líneas de Pobreza y el Método Directo de los

indicadores sociales, son conceptualmente diferentes , no son alternativos que se

utilizan preferentemente para caracterizar la pobreza. El método del ingreso se basa en

la noción de la capacidad para satisfacer las necesidades esenciales, que las

estimaciones de las líneas de pobreza se elaboran sobre la base de encuestas de hogares.

Para medir la pobreza una de las variables que se debe utilizar es el ingreso

corriente total, la cual es la práctica internacional más común para medir la pobreza. De

acuerdo con esta metodología, se definieron cinco niveles de pobreza:

2.2.2. La pobreza alimentaria. Incapacidad para obtener una canasta básica

alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar

sólo los bienes de dicha canasta. La pobreza es una situación de privación y un estado

permanente de insatisfacción de las necesidades consideradas como básicas por una

sociedad determinada. En este sentido, la pobreza tiene un aspecto relativo al comparar

la riqueza generada y apropiada por los hogares y los individuos. Las diferencias en la

escolaridad o la salud, por ejemplo, pueden marcar importantes distinciones sobre el

grado de pobreza de los individuos y los hogares. Esas diferencias se convierten en

19

componentes que determinan el ingreso o que influyen sobre él. Lo mismo puede

decirse del acceso a los servicios básicos y el equipamiento de la vivienda.

El patrimonio de los hogares o de los individuos es una base que permite, también

en muchos casos, estar por encima de la línea que se considere como de pobreza en una

sociedad determinada. Sin embargo, a pesar de la relatividad que puede establecerse y

de la clasificación que pueda hacerse por los grados de carencia que sufra un hogar o un

individuo x, existe una forma de privación absoluta que tiene como límite la capacidad

del cuerpo humano ya que pone en peligro la subsistencia del individuo: su exclusión de

los bienes alimenticios.

Estos dos tipos de pobreza absoluta y relativa fueron el objeto privilegiado de los

estudios sobre la privación hasta la década de los ochenta. Dentro de la llamada teoría

neoclásica, la pobreza aparece como un problema de distribución de recursos

determinados por el mercado. La solución a la pobreza será entonces, un problema que

el mercado puede remediar con base en una mayor información de los agentes para

tomar las decisiones racionales. Su medición implica tender una línea de ingreso medio

y agrupar por frecuencias los hogares o individuos que tuviesen la capacidad de

satisfacer las necesidades de alimentación, escolaridad, salud, transporte, vestido y

gastos asociados a la vivienda por encima de esa media y los que de algún modo

quedaban ubicados debajo de esa línea. Estos últimos son considerados como pobres.

En función de ello, se establecen una serie de componentes para determinarla ya

sea por falta de alimentos, de capacidades de asociación, reunión y elección, por un

deficiente ejercicio de los derechos o las dificultades de una delimitación precisa de los

mismos, tales como el derecho a la vivienda, la propiedad o el manejo de activos

comunes: medio ambiente, territorio, etcétera.

A la carencia en el ejercicio y ampliación de esos derechos, Sen le denomina

pobreza de titularidades. En función de estas múltiples privaciones, la solución a la

pobreza se define como el ejercicio de políticas distributivas que fomentan la

estructuración de instituciones cuyo objetivo es fortalecer el acceso a la alimentación,

las capacidades de educación, salud, conocimientos adquiridos y titularidades como el

20

acceso a los derechos y al reconocimiento, dentro de las “reglas del juego” y los marcos

cognitivos y de referencia conductual que marcan las instituciones. (Gerardo, 2012)

2.2.3. La pobreza de patrimonio. Insuficiencia del ingreso disponible para

adquirir la canasta alimentaria, así como para realizar los gastos necesarios en salud,

vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar sea

utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios. La pobreza por

ingresos se basa en la estimación del costo de una canasta básica de alimentos, la que es

específica para cada país y zona geográfica y depende de las pautas culturales propias.

Esta canasta de alimentos abarca los bienes necesarios para cubrir las necesidades

nutricionales de la población, tomando en consideración los hábitos de consumo, la

disponibilidad efectiva de alimentos, sus precios relativos, entre otros.

El concepto de línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con

ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un

umbral mínimo de necesidades. De esta manera, los hogares que no cuentan con

ingresos suficientes para adquirir esa canasta son considerados indigentes. De la

misma, se considera que los hogares cuyos recursos son iguales o inferiores al salario

mínimo, son indigentes pero en diferente medida, ya que, sus necesidades no pueden ser

satisfechas de forma total y eficiente.

2.2.4. Pobreza urbana. Significa que los individuos son pobres cuando en su

vivienda viven en condiciones de hacinamiento, porque carecen de; un adecuado y

seguro acceso al agua potable, servicios de alcantarillado y saneamiento, de tenencia

segura de sus viviendas y; no tienen acceso a prestaciones de servicios de salubridad ni

educacionales. (CEPAL, 2009)

Además están en condiciones de desempleo o subempleo, no poseen un consumo

básico adecuado y finalmente porque excluidos de los derechos de orden económico

social ambiental, cultural. Cerca de 300 millones de habitantes urbanos en países en vías

de desarrollo viven actualmente en la pobreza, sin los ingresos suficientes tan siquiera

para la nutrición básica o los requisitos de cobijo. Pero el rápido incremento de la

población en áreas urbanas ha causado una tensión considerable, no sólo en la

infraestructura y vivienda urbanas, sino también en el entorno urbano.

21

Al menos 600 millones de personas en zonas urbanas de países en vías de

desarrollo viven en condiciones sanitarias precarias y de amenaza de vida.

En algunas ciudades, más de la mitad de la población vive en los suburbios y

asentamientos ilegales. Las grandes urbes del mundo se están convirtiendo rápidamente

en las ciudades de la desesperación para una parte creciente de la humanidad. (ONU,

2007)

2.2.5. Precariedad urbana. Se refiere específicamente a las características

deficitarias cualitativas del hábitat de las familias, especialmente respecto a la vivienda,

ya sea a nivel de tenencias segura del suelo, acceso adecuado al agua potable, al

saneamiento, a otros servicios básicos urbanos, al tipo de vivienda y calidad estructural,

como a niveles de hacinamiento. Cuando la precariedad urbana se concentra en algunos

barrios o sectores de la ciudad, generando problemas de habitabilidad e informalidad de

la propiedad se identifica un tugurio, el que se caracteriza por estar formado por

población pobre y hacinada

2.2.6. Entorno. Es el espacio que rodea a un hecho cualquiera (...) Por lo general,

es de difícil delimitación espacial, y se ha utilizado, sobre todo en los planes especiales

urbanísticos, para un tratamiento diferenciado, con una normativa menos

conservacionista que la propia del elemento o conjunto a proteger

2.2.7. Vivienda. Es un edificio cuya principal función es ofrecer refugio y

habitación a las personas, sus enseres y propiedades protegiéndoles de las inclemencias

climáticas y de otras amenazas naturales. El Comité de las Naciones Unidas de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha subrayado que el derecho a una

vivienda adecuada no se debe interpretar en un sentido estricto o restrictivo. Debe

considerarse más bien como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad en alguna

parte. (ONU, 1990)

La Vivienda debe enmarcarse dentro de un concepto de la cultura nacional

popular, apoyarse en las tradiciones de las culturas indígenas, en las enseñanzas de los

campesinos y de los constructores e ingenieros populares, romper con los modelos que

22

desde Europa y América del Norte han imperado a la hora de urbanizar el país, y se han

convertido en una perversa arquitectura que nos ha quitado fortaleza en nuestra

identidad nacional.

No obstante, una aproximación al concepto de vivienda debe fundamentarse en su

característica de bien complejo, en tanto que permite la satisfacción de múltiples

necesidades. Así, se entiende la vivienda como un satisfactor o vector de atributos, que

garantiza la protección, el abrigo y la privacidad del hogar frente al medio físico y

social, además de cumplir con necesidades básicas para la supervivencia y prolongación

de la especie, que entre otras cosas, se refiere a la procreación, protección y crianza.

(Byron, 2011)

2.2. Teorías Sustantivas.

2.2.1. Déficit de vivienda

Una primera aproximación al concepto se la puede hacer de acuerdo al

Diccionario de la real academia de la lengua española, que define a la pobreza como

“Necesidad, estrechez, carencia de lo necesario para el sustento de la vida.” Es decir

denota a las personas que no cuentan con lo necesario para vivir, carecen de las

condiciones de vida fundamentales y/o tienen limitaciones en el acceso de recursos para

poder satisfacer las necesidades básicas de salud, educación, vivienda y alimentación,

según el diccionario (RAE, 2014)

Pobreza está asociada a términos como: privación inaceptable, necesidad,

limitación de recursos, ausencia de titularidades, carencia de seguridad básica,

exclusión, dependencia, bajo nivel de vida, desigualdad, posición económica y clase

social. Además distingue tres grupos de definiciones de pobreza, el primero se refiere a

la pobreza como un concepto material, el segundo como una situación económica y el

tercero como un juicio moral, definición establecida por. (Spicker P. , 2009)

En este primer grupo se encuentran los enfoques absoluto y relativo de la pobreza

que expresan la carencia de algo, también se encuentran las mediciones de la pobreza

por necesidades básicas insatisfechas y las mediciones por consumo. En el segundo

concepto la pobreza es entendida en términos económicos, y uno de los enfoques más

23

utilizados para medirla es el método de los ingresos, el cual abarca un aspecto

netamente económico en el que se establecen líneas o umbrales de pobreza en función

del ingreso, por debajo del cual se considera la población pobre. Estos dos conceptos

están ligados a ciertas condiciones sociales como: clase social, dependencia, carencia de

seguridad básica (vulnerabilidad), ausencia de titularidades y exclusión. En la tercera

definición la pobreza es vista como un juicio moral, y establece que la pobreza es una

privación severa, se considera que las personas son pobres cuando se juzga que sus

condiciones materiales son moralmente inaceptables. (Spicker P. , 2009, pág. 292)

En el caso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

la pobreza es definida como "la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en

forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades

básicas de sus miembros..." (CEPAL, 2001)

La pobreza no solo depende de ingresos monetarios, en su definición también

incorpora aspectos relacionados con el acceso a los servicios básicos. Para este

organismo la pobreza se define como “la condición caracterizada por una privación

severa de necesidades humanas básicas, incluyendo alimentos, agua potable,

instalaciones sanitarias, salud, vivienda, educación e información” según. (Spicker A.

L., 2009, pág. 298). Los métodos más reconocidos de medir la pobreza son, el del

ingreso y el de las necesidades básicas insatisfechas (NBI). Esta investigación se basa

en el método de los ingresos. (CEPAL, 2001)

Lo anterior muestra que la pobreza trasciende la dimensión puramente económica,

y en su definición entran a jugar aspectos políticos y culturales. Para el interés particular

de este estudio es de resaltar el papel fundamental que tiene no solo la vivienda (en

términos de calidad y cantidad), sino el entorno en términos de infraestructura,

servicios, seguridad, acceso y tiempos de viaje hacia los servicios urbanos.

Todas las dimensiones de la pobreza: la red de la pobreza, que incluye, además de

las mencionadas en el enfoque anterior, dimensiones como la pobreza de tiempo y, de

especial interés, los lugares de pobres, que se refieren a la limitación de los pobres para

acceder a espacios de vivienda y trabajo de calidad, que generan concentración de

pobres en espacios segregados. Esta dimensión refuerza las demás de la red, porque al

24

conformarse lugares de pobres, el ciclo de la pobreza se reproduce, al limitarse las

oportunidades de relaciones sociales, educación, entre otras. (Robert, 2006)

En términos de la forma en que las políticas de vivienda han entendido el

fenómeno de la pobreza, estas han estado incluidas en un “marco de referencia que

entiende la pobreza solo en términos económicos y cuantitativos, si bien las políticas

han contado con un discurso de legitimación en términos de su contribución a la

reducción de la pobreza, este parece contradicho en la práctica por políticas cuyos

objetivos parece ir hacia otra dirección”, en general inclinado a favorecer el crecimiento

económico mediante el fortalecimiento de la industria de la construcción y el sistema

financiero. (Robert, 2006)

A continuación se presentan algunos de los principales enfoques tendientes a

establecer nexos más directos en la relación entre la pobreza y la vivienda,

particularmente en referencia a cómo se ha abordado esta variable en las

aproximaciones teóricas y conceptuales sobre la pobreza. (Cepal, 1999)

La vivienda como parte del capital físico (uno de los cinco capitales, los demás

son: humano, social, natural y financiero, la vivienda también está estrechamente

relacionada con este último capital) y la considera el activo productivo más importante

para los pobres urbanos. Amartya Sen, por su parte, la considera un bien de mérito

“pues es a su vez un derecho y una mercancía” (Giraldo, 2009)

El informe de Naciones Unidas Hábitat, Urbanización para el desarrollo

humano define la vivienda como un bien complejo: cuando se adquiere una, además de

la construcción que se va a habitar, se adquiere la posibilidad de habitar una ciudad

particular y una localización dentro de esa ciudad, con todos los atributos de su entorno.

Es, además, un bien que tiene un precio tan alto en relación con los ingresos que hace

casi indispensable acudir al crédito. (Giraldo, 2009)

En el contexto de las políticas públicas, la concepción de la vivienda ha tenido

una evolución orientada a incorporar dimensiones adicionales al simple derecho al

techo, hacia una visión del derecho a la ciudad que incorpora conceptos

como hábitat y vivienda digna.

25

Todo lo anterior ratifica que las políticas deben orientarse no solo a proveer un

techo para los más pobres, sino a garantizar la producción de una vivienda que cumpla

las características de ser adecuada en condiciones de dignidad. Para esto es importante

una concepción del déficit de vivienda que vaya más allá de contar el número de

hogares sin vivienda y que incorpore características de las carencias de viviendas de

calidad. Desde este marco, y con miras a cuantificar la magnitud de las necesidades de

vivienda, se retoma conceptualmente la discriminación del déficit habitacional entre

cuantitativo y cualitativo.

Esta medición de déficit es válida, por cuanto permite identificar las carencias en

las reservas de viviendas existentes y no solas la necesidad de viviendas nuevas, lo cual

es útil para orientar políticas de mejoramiento de viviendas. Cabe resaltar que es un

indicador enfocado exclusivamente en la vivienda, sin incorporar variables del entorno

que, como se ha visto, son parte fundamental del concepto de hábitat. De esta manera

debe ser explícito que en la solución de este déficit se debe poner atención a la

localización y el entorno de las viviendas producidas.

En términos de la relación entre el déficit habitacionales y la pobreza, resulta útil

contrastar variables de precariedad habitacional con la situación de pobreza, concluye

que no necesariamente todos los pobres viven precariamente, ni necesariamente todos

los hogares con carencias habitacionales son pobres, situación que alerta sobre la

necesidad de abordar las políticas habitaciones desde aproximaciones socialmente

integradas.

Una percepción generalizada, es que acceder a una vivienda significa

necesariamente convertirse en propietario y, por lo tanto, que los esfuerzos públicos de

provisión de vivienda deben orientarse hacia la adquisición de viviendas por parte de los

más pobres. “Por otro lado, además de ser una necesidad tan básica como el alimento y

el vestido, la vivienda propia es un incentivo individual, un espejo del éxito y los

esfuerzos económicos de una persona, así como también es la materialización de un

derecho fundamental: el derecho a la propiedad”. Sin embargo, es importante considerar

que el peso cultural que tiene la propiedad de vivienda no es tan fuerte en todas las

regiones del mundo.

26

Generalmente se atribuye a la vivienda propia no solo la función de proveer techo,

sino la posibilidad de generar oportunidades, como la consolidación de un patrimonio

seguro para heredar a los descendientes, la posibilidad de generar rentas por

arrendamiento de habitaciones y los títulos de propiedad como respaldo para créditos

(adicionales al hipotecario) y referencias comerciales. Las oportunidades de acceso al

crédito por la propiedad no son tan ciertas, ni hay tanto interés de los pobres en

someterse a las implicaciones socioeconómicas y fiscales de un crédito formal.

Adicionalmente, ni un título de propiedad garantiza una vivienda digna, ni la única

manera de acceder a vivienda y servicios urbanos dignos es mediante títulos de

propiedad. (Gerardo, 2012)

Expuesto lo anterior se podría ampliar al concepto general de pobreza: ni con un

título de propiedad se deja automáticamente de ser pobre, ni la única manera de salir de

la pobreza es con propiedad de la vivienda. Si se concibe la pobreza como carencia de

ingresos, el tipo de tenencia de la vivienda es indiferente. Si se mide por activos, las

familias beneficiarias de los procesos de titulación quedarían clasificadas en una

categoría “menos pobre” que sus pares que no tienen títulos de propiedad, cuando en la

realidad las condiciones de vida no son mejores que las de sus pares.

La vivienda en alquiler es una alternativa no solo para quienes no pueden acceder

a la propiedad. La existencia de una “lógica del arrendatario” orientada a establecerse en

lugares más centrales, mejor servidos y más cerca de lugares de trabajo y redes sociales

que lo que su capacidad económica puede comprar. No necesariamente son pobres, sino

quienes aspiran a una mejor localización que a la que pueden acceder.

En sociedades más pobres, casi todas las familias de ingresos medios y altos son

propietarias y muy pocos arriendan, con excepción de quienes recién entran al mercado

de la vivienda (familias jóvenes). Sin embargo, en la mayoría de ciudades pobres hay un

gran porcentaje de familias pobres que son propietarias. Los propietarios tienen mejores

condiciones socioeconómicas que los arrendatarios en ciudades pobres, pero si se

compara a los arrendatarios, muchas veces, tienen un nivel socioeconómico más alto

que los propietarios.

La relación entre vivienda y pobreza concluye que los problemas de vivienda

ocupan una parte importante de la vida cotidiana para los pobres, en los que las políticas

27

de vivienda no han sido consideradas parte integral. Esto muestra que la capacidad de

explotar positiva o negativamente la relación entre vivienda y pobreza está en manos de

las políticas.

Una visión multidimensional de la pobreza ha marcado también la aparición de

políticas “no convencionales” de vivienda. Ramírez traslada los atributos de las

definiciones más amplias de pobreza en criterios de evaluación de las políticas de

vivienda, bajo el supuesto de que si hay correspondencia entre las unas y las otras, las

políticas de vivienda estarán orientadas adecuadamente hacia la reducción de la pobreza

como fenómeno multidimensional y complejo. Los criterios son: multidimensionalidad

y multisectorialidad; heterogeneidad, sensibilidad con los grupos vulnerables y las

condiciones de género; participación, asociación y devolución; descentralización e

integración municipal, e integración en el ámbito de la ciudad. (Ramírez, 2002)

Sin embargo, los resultados de estas políticas siguen evaluándose por el acceso de

los sectores pobres a soluciones habitacionales, y este hecho, en sí mismo, no evidencia

una reducción de la pobreza, pues podría “crear condiciones para perpetuar la pobreza,

tales como la generación de gastos insostenibles, destrucción de redes de apoyo

comunitario y exclusión social.” (Ramírez, 2002). El acceso a la vivienda no puede

concebirse entonces como algo que conduce automáticamente a la superación de la

pobreza, pues acceder a una vivienda sin otras condiciones de apoyo o bajo un modelo

de política inadecuado, puede ser una fuente tanto de pobreza (por gastos insostenibles)

como de exclusión social. (Ramírez, 2002)

Existe una estrecha relación entre déficit habitacional y pobreza. El hecho de que

los hogares no posean los medios económicos para mantener un adecuado nivel de vida

incluye las dificultades para realizar inversiones en sus viviendas en lo relativo a

construir o mantener de manera apropiada paredes y pisos, acceder a espacios amplios,

privados, individuales y adecuados para habitar, así como para acceder a zonas urbanas

consolidadas equipadas con servicios públicos básicos (acueducto, alcantarillado,

energía eléctrica y recolección de basuras).

En este sentido, la focalización de la política pública distrital hacia los hogares

que presentan de manera simultánea insuficientes ingresos económicos y déficit de

vivienda es prioritario, dado que esta doble vulnerabilidad puede comprometer de forma

28

negativa la calidad de vida de los hogares y dejarlos en un círculo de pobreza de difícil

salida. Atender la problemática habitacional de este segmento de la población es una

oportunidad que permite vía liberación de gastos, bienestar físico y mental, seguridad,

comodidad, privacidad, entre otros, crear ciertas condiciones necesarias para el

desarrollo de una vida digna. En este sentido, es pertinente reflexionar sobre las

dificultades que presentan los hogares en déficit de vivienda y que además son pobres

para acceder a la política de vivienda.

Es interesante realizar el análisis por categorías del déficit, dado que es posible

observar que en el caso de los hogares pobres en déficit, tiene un leve mayor peso el

cuantitativo que el cualitativo, contrario a lo que ocurre si se observan los hogares no

pobres, donde el déficit cualitativo adquiere mayor relevancia.

2.3. Referentes empíricos

2.3.1. Municipio. La M.I. Municipalidad de Guayaquil en el año 2007-2008 lanza

un programa habitacional para clases medias y populares denominado “Mucho Lote 1”,

el cual consistió en vender terrenos a los solicitantes y ellos se encargaban de construir

sus casas por medio de las constructoras. (TELEGRAFO, 2007)

Este plan estaba enfocado para familias que perciban ingresos básicos, que no

tengan casa propia ni terrenos, y que tengan estabilidad laboral, según lo manifestó el

jefe de “Mucho Lote”, Ab. José Miguel Vélez.

2.3.2. Organizaciones no gubernamentales (ONG). En este marco, la misión

Hogar de Cristo, trabaja para intentar solucionar los problemas de los más pobres. En

particular en el ámbito de la infraestructura, a través de microcréditos, se da la

posibilidad a esta gente de obtener una vivienda. Las viviendas de Hogar de Cristo están

hechas en la fábrica de la misión, a través de un proceso constructivo prefabricado. En

un kit se entrega las casitas a las invasiones y por medio de 2 obreros se la construye en

unas 4 horas.

29

Las viviendas están hechas de pilar de mangle, piso de tabla y paredes de caña

picada. Estos materiales y la tecnología aplicada a ellos permiten una vida útil de casi 5

años.

2.3.3. Seguro Social. El Instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS), financia

y compra de casas para aquellas personas que cuenten principalmente con el requisito

de llegar a las 36 aportaciones a esta institución, que no esté en la central de riesgo, para

que pueda calificar.

Cuando la persona es calificada como acreedora al crédito, sabiendo el monto que

le puede otorgar esta institución, el sujeto de crédito realiza convenio con cualquier casa

comercial que venda viviendas. Cada casa comercial cuenta con diferentes

constructoras. Las casas comerciales vendedoras de viviendas se encargan de hacer el

trámite con el Seguro Social, y es éste, quien le paga o le financia todo el valor de la

vivienda, para que la constructora proceda a la entrega.

Es con el Seguro Social que el individuo contrajo una deuda, a largo plazo,

dependiendo el monto que le prestó, aproximadamente un plazo de 20 años de deuda

con dicha institución. Obviamente, estas casas comerciales cuentan con villas

sumamente caras, para personas con ingresos altos de 1000 dólares en adelante, con

buena capacidad de ahorro. El siguiente cuadro manifiesta esta clasificación

dependiendo el ingreso de los individuos.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, oferta 1.691 soluciones

habitacionales en Cuenca, distribuidas en cuatro programas. El costo de las viviendas

varía entre los 35.000 y los 70.000 dólares.

2.4. Marco Conceptual

2.4.1. Cultura y vivienda. La vivienda resulta algo íntimamente vinculado al acto

de vivir, acto este que en la estructura social atiende la convivencia de compartir formas

relacionadas de conductas habituales, ordinarias, en un espacio que proporciona la

oportunidad de la convivencia. Resulta además algo propio, no siempre en el sentido de

la propiedad de los que se pose, sino de la suma total de los derechos de las personas

sobre las cosas.

30

2.4.2. Déficit habitacional. La definición del concepto de déficit habitacional

engloba aspectos políticos, demográficos y sociales, a este fin, el estudio de la medición

del déficit se refiere a la tenencia de una vivienda adecuada, en un espacio suficiente,

seguro, dotado con una infraestructura básica adecuada y a un costo razonable”. El

déficit habitacional se puede dimensionar considerando la división o desagregación de

las carencias en cuantitativas y cualitativas.

2.4.2.1. Déficit cuantitativo de vivienda. El déficit cuantitativo de vivienda

estima la cantidad de viviendas que la sociedad debe construir o adicionar al stock para

que exista una relación uno a uno entre las viviendas adecuadas y los hogares que

necesitan alojamiento, es decir, se basa en la comparación entre el número de hogares y

el de viviendas apropiadas existentes.

2.4.2.2. Déficit cualitativo de vivienda. El déficit cualitativo hace referencia a

las viviendas particulares que presentan deficiencias en la estructura del piso, espacio

(hacinamiento mitigable y cocina), a la disponibilidad de servicios públicos

domiciliarios y, por tanto, se requiere de dotación de servicios públicos, mejoramiento o

ampliación de la unidad habitacional.

La calidad de los pisos de la vivienda es uno de los aspectos a tener en cuenta en

este tipo de deficiencia, pues si estos no están recubiertos de un material de calidad, la

vivienda presenta insuficiencia. Se considera que cualquier vivienda cuyo piso está en

tierra o arena, no ofrece condiciones mínimas de habitabilidad a las personas que la

ocupan. Esta clasificación aplica para las áreas urbanas y rurales.

2.4.3. Déficit de infraestructura. El déficit de infraestructura se refiere a la

valoración del conjunto de redes, sistemas, y servicios básicos que proveen soporte

esencial a las actividades humanas distribuidas en el territorio. La cantidad y calidad,

tanto de cobertura como de acceso, con que se distribuyan estos factores, son

determinantes para garantizar condiciones de urbanización mínimas para el desarrollo

habitacional, habilitar la provisión de servicios sociales de mayor complejidad y

posibilitar la existencia y mantenimiento de numerosos espacios de uso público.

31

2.4.4. Déficit de servicios. El déficit de servicios, está encaminado a considerar

las carencias de servicios sociales como factor fundamental en la valoración de

deficiencias habitacionales de tipo integral. El componente de servicios alude

directamente a los que podemos definir como la oferta urbana, o la suma de

prestaciones e instituciones que, estando presentes en la ciudad, permiten una correcta

habitabilidad.

2.4.5. Déficit de espacio público. Se define el déficit de espacio público como los

requerimientos de áreas, espacios y lugares (abiertos o cerrados) de uso público, que

fomentan la recreación, el esparcimiento, el intercambio, la integración social, la

preservación del patrimonio histórico y cultural, además del contacto con la naturaleza.

Estos elementos contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la sustentabilidad

medioambiental de los asentamientos humanos.

2.4.6. Asentamientos humanos. Los asentamientos humanos son fenómenos que

surgen paralelos a los sucesos de urbanización y concentración de las actividades

industriales. Son resultados de las migraciones campo-ciudad, y de los aumentos

anuales de la población que experimentan los países en vía de desarrollo.

32

Capítulo III

Metodología

En este proyecto de investigación, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos

trazados, definiendo para ello a la metodología como el proceso sistemático y ordenado;

mientras que la acción de escudriñar, consiste en la búsqueda de información que

pretende aportar soluciones a la problemática establecida.

3.1. Tipo de investigación.

Es necesario indicar que el tema “la pobreza por déficit de vivienda en la

parroquia pascuales del cantón Guayaquil”, se relaciona con una investigación

cualitativa- descriptiva.

Factible: se encasilla dentro de esta cualidad investigativa porque

proporciona una propuesta que sea posible de adaptar al objeto de estudio,

para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la parroquia

Pascuales, con la finalidad de presentarlo a las autoridades pertinentes

quienes son parte elemental en el proceso del desarrollo local y territorial.

Fundamental: la investigación es parte elemental para el desarrollo de la

sociedad, y mucho más en el campo socioeconómico, por consiguiente el

análisis de este estudio está enfocado a determinar el déficit habitacional

en la parroquia Pascuales.

Diagnóstico: como su palabra lo indica realiza una valoración del

problema objeto de estudio, permitiendo describir el contexto en el cual se

desarrolla, además permite tasar el logro de los objetivos y desarrollar una

propuesta factible.

Relevante: el contenido de la investigación tiene un valor significativo

para la comunidad a estudiar, puesto que la propuesta es pertinente para

33

mejorar la condición de vida de la población y a la vez se descubre las

potencialidades que tiene la comunidad para su desarrollo.

3.2. Métodos de investigación

Cabe señalar en metodología que el grupo heterogéneo investigativo ofrece

diferentes pautas a fin de que se establezca el proceso ideal para evaluar la

investigación socioeconómica y al respecto Hernández afirma que: la investigación es

un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de

un fenómeno. (Hernández, 2010), por lo tanto el desarrollo del tema se direcciona con el

método lógico, inductivo, deductivo e histórico.

Métodos lógicos:

o Inductivo: se perfecciona el conocimiento desde una visión

particular hasta la general, por lo tanto aplica el sentido de la vista

para argumentar y comprender la situación problemática.

o Deductivo: es lo opuesto a lo inductivo, por ende su primera

actividad es examinar la realidad del fenómeno objeto de

investigación descomponiendo sus elementos para llegar a una

conclusión, es decir la particular.

o Histórico: se refiere a la historia que tiene el tema de investigación,

a fin de que la propuesta pueda ser desarrollada de manera creativa,

de la misma manera la información sirve como respaldo científico

comprobado.

3.3. Gestión de datos:

Las fuentes de información son de carácter secundario y se obtuvieron del INEC,

CEPAL, libros, revistas y diarios.

34

3.4. Situación socio económica de la parroquia pascuales

El volumen global de la población analizada en la parroquia pascuales es de 72.462

habitantes, de los cuales un 50.83% representa a 36.832 mujeres, mientras que el

49.17% constituye a 35.630 hombres que habitan en el sector investigado.

Figura 1 Distribución por género en la parroquia Pascuales. Tomado del INEC 2010.

Elaboración: El autor.

3.3.1. Grupo Étnico. El término etnia proviene del vocablo griego ethnos que

significa “pueblo” grupo humano, comunidad humana que puede ser definida por la

afinidad cultural, lingüística o racial. Los integrantes de una etnia se identifican entre sí

ya que comparten una ascendencia en común y diversos lazos históricos.

Tabla 2. Grupos Étnicos

Grupo Étnico

Categoría valores absolutos Porcentajes

Mestizos 51,325 70,83

Blancos 8,319 11,48

Afroecuatorianos 7,804 10,77

Montubios 3,587 4,95

Indígenas 1,000 1,38

Otro 428 0,59

Total 72,462 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

35.630

36.832

Población por género Parroquia Pascuales

Hombres Mujeres

35

La tabla 1. Nos muestra los diferentes grupos étnicos que hay a nivel nacional, y

observamos que en la parroquia Pascuales 513.250 personas se consideran mestizo esto

representa una participación porcentual del 70.83% del total de la población parroquial.

En segundo lugar está la categoría de los que se consideran blancos y son 83.187

persona, lo que en valores porcentuales es el 11.48% y sucesivamente vemos las demás

categorías como afroecuatorianos que representa el 10.77%, el sector montubios 4.95%,

la población indígenas 1.38% y finalmente tenemos otras etnias como mulatos y negros

que son el 0.59% de la población.

3.3.2. Educación

3.3.2.1. Analfabetismo. Se denomina analfabetismo funcional a la condición de las

personas que no pueden entender lo que leen, o que no se pueden dar a entender por

escrito, o que no pueden realizar operaciones matemáticas elementales. Para propósitos

de medición, se considera como analfabetos funcionales a aquellas personas que han

asistido a la escuela primaria tres años o menos.

El analfabetismo es el grupo personas que no saben leer y escribir o que solo leen

o solo escribe, El número de analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el

desarrollo educativo de una sociedad. Es muy importante detectar las desigualdades en

la expansión del sistema educativo, en especial en el caso de los grupos más vulnerables

de la población; de ahí la importancia de asociar este indicador con variables como

residencia, etnia, grupo de edad y sexo.

Tabla 3. Analfabetismo

sabe leer

Hombres Mujeres

valores

absoluto porcentajes

valores

absoluto porcentajes

Si 30,910 96,04% 62,993 97,77%

No 1,275 3,96% 1,434 2,23%

Total 32,185 100% 64,427 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

Luego del análisis de los datos obtenidos se deduce que la población estudiada en

su gran mayoría sabe leer y escribir, con una proporción del 97.77% (62.993 mujeres) y

36

del 96.04% (30.910 hombres). Así también hay un 2.23% (1.434 mujeres), y un 3.96%

(1.275 hombres), que se distinguen en un menor porcentaje de las personas analfabetas

que no saben leer ni escribir.

3.3.2.2. Nivel de instrucción

Se analizó el nivel de instrucción de una manera detalla distribuida por género.

Tabla 4. Nivel de instrucción

Nivel de instrucción de género

Categoría Hombres Mujeres

Valor absoluta Porcentaje Valor absoluto Porcentaje

Centro de

alfabetización 49 0,16% 128 0,40%

Primario

9,320 30,84% 9,573 30,24%

Secundario

9,763 32,31% 9,778 30,89%

Educación básica 1,796 5,94% 1,775 5,61%

Educación media 2,928 9,69% 2,954 9,33%

Ciclo post

bachillerato 482 1.60% 542 1,71%

Superior

5,159 17,08% 6,017 19%

Ninguno

716 2,37% 892 2,82%

Total 30,213 100% 31,659 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

La tabla 3 nos deja ver de una manera clara que la población investigada tiene

acceso al nivel de educación primaria con valores del 30.24% (9.573 mujeres) y 30.84%

(9.320 hombres); así como al nivel de educación secundaria con un porcentaje de

30.89% (9.778 mujeres) y de 32,31% (9.763 hombres). Por otro lado hay un grupo del

19% de la población femenina y el 17.08% de la población masculina con nivel de

preparación universitaria.

Cabe señalar que con un porcentaje menor se encuentran las personas que no han

tenido ningún tipo de instrucción formal representadas por el 2.82% de mujeres y el

2.37% de hombres.

37

3.3.2.3 Asistencia a un establecimiento educativo. La tabla 4. Nos muestra la

asistencia a un centro educativo de la población de la parroquia Pascuales, donde

observamos que el 11.117 hombres si acude a un establecimiento educativo

representando el 34.54% de la población, y por otro lado las mujeres tienen una

participación del 34.49% en asistencia a un establecimiento educativo esto es un total de

11.561 mujeres.

Tabla 5. Asistencia a un establecimiento educativo

categoría Hombres Mujeres

Valores absoluto Porcentaje Valores absoluto Porcentaje

Si 11,117 34,54% 11,561 34,49%

no 21,068 65,46% 21,955 65,51%

Total 32,185 100% 33,516 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

Sin embargo es muy notorio que tanto los hombre y las mujeres de la parroquia

pascuales halla un alto porcentaje de no asistencia a un centro educativo de un 65.49%

en promedio, algo muy crítico para la población de este sector.

3.3.3. Población económicamente activa. La Población Económicamente Activa

(PEA), entendido como aquella parte de la población dedicada a la producción de bienes

y servicios de una sociedad.

También se refiere a todas las personas que aportan su trabajo para producir

bienes y servicios (empleadas y desempleadas, con inclusión de las que buscan trabajo

por primera vez) durante un período de referencia especificado.

En la práctica, para fines estadísticos, se contabiliza en la PEA a todas las

personas mayores de 15 años que participan en la producción económica.

38

Figura 2. Población económicamente activa en la parroquia Pascuales. Tomado de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec. Elaboración propia.

La figura 2 nos muestra la población considerada Económicamente Activa en la

parroquia Pascuales donde podemos visualizar que 38.622 (53.30%) personas se

encuentran dentro de la condición de ocupados y por otro lado podemos observar que

33.840 (46.70%) personas que están en condiciones de desocupados. Lo que significa

que la mayoría de la población se encuentra realizando algún tipo de actividad

económica.

3.3.4. Servicios básicos. Los Servicios básicos en las viviendas comprenden los

siguientes: abastecimiento de agua potable, eliminación de aguas servidas, servicio

higiénico, eliminación de basura, energía eléctrica, teléfono y ducha.

En cualquier sociedad civilizada existe la obligación de generar algunos elementos

esenciales para la mejor vida de sus habitantes el acceso directo a los servicios básicos

es prioritario y fundamental. Todo ser humano tiene derecho a disponer de agua potable

y de uso corriente, sistemas de alcantarillado y desagües, agregando higiene, retiro de

basura, limpieza en general, en la era moderna las personas contaran con servicios de

energía eléctrica o alternativa y telefonía fija o móvil para una mayor comunicación.

3.3.4.1. Agua potable. Conforme a lo descrito por la constitución de la Republica

de Ecuador en base a los derechos y obligaciones de los ciudadanos, el art 12 manifiesta

que:

38,622

33,840

Población económicamente activa

Ocupados Desocupados

39

“El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye el

patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,

inembargable y esencial para la vida.”

Tabla 6. Procedencia del agua

Categoría No. Vivienda Porcentaje

De red pública 16,359 85,43%

De pozo 237 1,24%

De río, vertiente, acequia o canal 38 0,20%

De carro repartidor 2380 12,43%

Otro (Agua lluvia/albarrada) 134 0,70%

Total 19,149 100%% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

En la parroquia Pascuales el principal medio de abastecimiento de agua es a través

del sistema de red pública que cubre el 85.43% de la superficie de la población, el

mismo que está presente las 24 horas del día y llega a 16.359 hogares, le sigue los

carros repartidores con 12.43 que satisfacen las necesidades de 2380 hogares,

consecutivamente está la procedencia de agua por pozo con un 1.24%, otros con el

0.70% y de ríos con 0.20%.

3.3.4.2. Conexión de agua. El suministro de agua potable en la parroquia

Pascuales es proporcionado en su totalidad por la Empresa Pública Interagua quien

abastece al sector los 365 días del año.

Tabla 7 Conexión del agua

categoría

No.

Vivienda Porcentaje

Por tubería dentro de la vivienda 14,840 77,5%

Por tubería fuera de la vivienda pero dentro

del edificio, lote o terreno 1597 8,34%

Por tubería fuera del edificio, lote o terreno 211 1,1%

No recibe agua por tubería sino por otros

medios 2,503 13,07%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

40

En base a la información recabada el suministro de agua potable se distribuye

principalmente: por tubería dentro de la vivienda con un porcentaje del 77,50%; por

tubería fuera de la vivienda pero dentro de los límites del terreno o lote con un 8.34%,

mientras que un grupo pequeño de habitantes reciben el agua de otras fuentes con un

13.07% del total de la población.

3.3.4.3. Sistema de eliminación de excreta. La parroquia Pascuales cuenta con

un sistema de alcantarillado público para eliminación de aguas servidas, la cual cubre el

60.65% de la población a estudiar, sin embargo sus moradores utilizan varias

alternativas viables que permiten clasificar y eliminar desechos y aguas negras como

son el pozo ciego, pozo séptico y otras formas como tuberías desembocan en quebradas

y lotes baldíos.

Tabla 8. Sistema de eliminación de excretas

Categoría No.

Vivienda Porcentaje

Conectado a red pública de alcantarillado 11,614 60,65%

conectado a pozo séptico 5,647 29,49%

Conectado a pozo ciego 1,105 5,77%

Con descarga directa al mar, río, lago o quebrada 157 0,82%

Letrina 183 0,96%

No tiene 442 2,31%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

La alternativa más empleada para la eliminación de aguas servidas es conectado a

pozo séptico con un porcentaje del 29.49% que corresponde a 5.647 hogares, por otro

lado 442 hogares es decir un 2.31% no utiliza letrina.

3.3.4.4. Eliminación de desechos sólidos. Los desechos sólidos o basura son

todo material considerado como desperdicio orgánico o sólido, que eliminan las

familias o personas. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le

considera de valor igual a cero por el desechado. La basura la podemos clasificar según

su composición:

41

Residuo orgánico.-Es todo desecho de origen biológico pueden ser reciclados o

reutilizados como abono, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por

ejemplo: hojas, ramas, cáscaras, residuos alimenticios o residuos de la fabricación de

alimentos en el hogar, etc.

Residuo inorgánico.-Es todo desecho de origen no biológico que pueden ser

reciclados de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico,

telas sintéticas, papel, cartón.

Residuos peligrosos.-Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que

constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por

ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas

corrosivas, baterías, etc.

Tabla 9. Eliminación de basura

Categoría

No.

Vivienda Porcentaje

Por carro recolector 17,757 92,73%

La arrojan en terrenos baldíos o

quebrada 179 0,93%

La queman 867 4,53%

La entierran 17 0,09%

La arrojan al río, acequia o canal 96 0,5%

De otra forma 234 1,22%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

Una vez efectuada la investigación se evidencia que en la parroquia Pascuales el

principal método de eliminación de basura es a través del carro recolector de deshechos

de Puerto limpio, un promedio de 17.757 viviendas que equivalen al 92.73% lo utilizan.

Cabe señalar además que un 4.53% emplea como método alternativo quemar la basura a

pesar que con ello se contamina el medio ambiente y una minoría del 0.09% entierra o

usa otras formas de eliminación.

3.3.4.5. Disponibilidad de energía. En la actualidad la energía eléctrica es un

servicio básico muy necesario dentro de todos los hogares. Actualmente la parroquia

42

Pascuales dispone del servicio de energía eléctrica en un porcentaje del 92.75% que

representan a 17.761 viviendas es decir que la mayoría de la población cuenta con el

servicio. Tan solo un 2.62%, no dispone del servicio como se detalla en la siguiente

tabla:

Tabla 10. Procedencia de energía eléctrica

Categoría

No.

Vivienda Porcentaje

Red de empresa eléctrica de servicio público 17,761 92,75%

Panel Solar 67 0,35%

Generador de luz (Planta eléctrica) 220 1,15%

Otro 599 3,13%

No tiene 502 2,62%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.3.4.6. Tenencia de medidor de energía eléctrica. Con relación a la ubicación

del medidor eléctrico observamos que la mayoría de medidores son de uso exclusivo de

una sola vivienda con una participación del 79.31% (15.187 viviendas), mientras que en

menor porcentaje tenemos los medidores que proveen servicio a varios domicilios que

constituye el 7.83% (1.499 viviendas).

Tabla 11. Tenencia de medidor

Categoría

No.

Vivienda Porcentaje

De uso exclusivo 15,187 79,31

De uso común a varias viviendas 1,499 7,83

No tiene medidor 2,463 12,86

Total 19,149 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

43

3.4. Tipo de materiales y estado de la vivienda

El análisis de los materiales y estado de las viviendas permitirá dimensionar

claramente las condiciones de déficit habitacional existentes en este sector, a

continuación se presenta la información obtenida a través del INEC.

3.4.1. Tipo de Materiales.Con la finalidad de realizar el análisis del tipo de

materiales de las viviendas del sector en estudio se clasificó los mismos por techo, piso

y paredes.

3.4.1.1. Material techo de la vivienda. De acuerdo con los datos del Inec, se

observó que 4.565 viviendas que equivale al 23.84% el material del techo es de

hormigón (loza, cemento), 2.943 viviendas que equivale al 15.37% el material del techo

es de asbesto (Eternit, Eurolit), 11.367 viviendas que equivale al 59.36% el material del

techo es de Zinc, 218 viviendas que equivale al 1.14% el material del techo es de teja, y

el resto son de otro tipo de material.

Tabla 12. Tipo del techo

categoría No. Vivienda Porcentaje

Hormigón (losa, cemento) 4,565 23,84%

Asbesto (Eternit, Eurolit) 2,943 15,37%

Zinc

11,367 59,36%

Teja

218 1,14%

Palma, paja u hoja 11 0,06%

Otros materiales 44 0,23%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

La siguiente tabla nos muestra el estado del techo de las viviendas de la parroquia

Pascuales, se observó que 9.460 viviendas que equivale al 49.40% el techo se encuentra

en buen estado, 7.868 viviendas que equivale al 41.09% el techo se encuentra en estado

regular, 1.821 viviendas que equivale al 9.51% el techo se encuentra en mal estado.

44

Tabla 13. Estado de techo

Categoría No. Vivienda Porcentaje

Bueno 9,460 49,40%

Regular 7,868 41,09%

Malo 1,821 9,51%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.4.1.2. Material de paredes de la vivienda. De acuerdo con los datos obtenidos

del INEC, se observó que 13.659 viviendas que equivale al 71.33% el material de las

paredes es de ladrillo o bloque, 3.100 viviendas que equivale al 16.19% el material de

las paredes es de hormigón, 1.065 viviendas que equivale al 5.56% el material de caña

no revestida, y el resto de viviendas corresponde a otro tipo de materiales.

Tabla 14. Material de paredes de la vivienda

Categoría No. Vivienda Porcentaje

Hormigón 3.100 16,19%

Ladrillo o bloque 1.3659 71,33%

Adobe o tapia 52 0,27%

Madera 366 1,91%

Caña revestida 864 4,51%

Caña no revestida 1.065 5,56%

Otros materiales 44 0,23%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

De acuerdo con el estado de las paredes de las viviendas, se observó que 10.752

viviendas que equivale al 56.15% el estado de las paredes es bueno, 7.240 viviendas que

equivale al 37.81% el estado de las paredes es regular, y 1.157 viviendas que equivale al

6.04% el estado de las paredes es malo.

45

Tabla 15. Estado de las paredes

Categoría No. Vivienda Porcentaje

Bueno 10,752 56,15%

Regular 7,240 37,81%

Malo 1,157 6,04%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.4.1.3. Pisos de la vivienda. Continuando con nuestro análisis, en lo referente a

materiales del piso se observó que 7.939 viviendas que equivale al 41.46% el material

del piso es de cemento, 7.863 viviendas que equivale al 41.06% el material del piso es

de cerámica o baldosa, 1.932 viviendas que equivale a 10.09% el material del piso es

tabla sin tratar, y en el resto de las viviendas el piso es de otros materiales.

Tabla 16. Material del piso de la vivienda

Categoría No. Vivienda Porcentaje

Duela, parquet, tablón o piso flotante 320 1,67%

Tabla sin tratar 1,932 10,09%

Cerámica, baldosa, vinil o mármol 7,863 41,06%

Ladrillo o cemento 7,939 41,46%

Caña 82 0,43%

Tierra 808 4,22%

otros materiales 203 1,06%

Total 19,149 100,00% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

Según el estado del piso de la vivienda observamos que 10.178 vivienda que

equivale al 53.15% el estado de los pisos es bueno, 7.439 viviendas que equivale al

38.85% el estado del piso es regular, mientras que en 1.532 viviendas que equivale al

8% el estado del piso es malo.

46

Tabla 17. Estado del piso

Categoría No. Vivienda Porcentaje

Bueno 10,178 53,15%

Regular 7,439 38,85%

Malo 1,532 8,00%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.5. Hacinamiento

Se determina como hacinamiento a aquellos hogares en condiciones críticas donde

existen más de tres personas en promedio por cuarto utilizado exclusivamente para

dormir.

Para la población en estudio se observa que un 20.4% equivalente a 3.906 hogares vive

dentro de esta condición y el 79.6% es decir 15.243 hogares viven sin hacinamiento.

Tabla 18. Hacinamiento

categoría Núm. Viviendas Porcentaje

Con hacinamiento 3,906 20,40%

Sin hacinamiento 15,243 79,60%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.6. Medición del déficit habitacional

Es el conjunto de requerimientos que tiene la población para contar con una

vivienda digna. Estos requerimientos pueden ser de diferente tipo como: demanda de los

hogares que aspiran a adquirir nuevas viviendas, reemplazar o reponer las viviendas ya

existentes que no cuentan con las condiciones mínimas para ser consideradas como

viviendas dignas, mejoramiento de viviendas que carecen de una estructura material o

espacial adecuada así como también, viviendas que no tengan acceso a los servicios

básicos.

47

Analíticamente, suele distinguirse entre dos modalidades de déficit habitacional:

el déficit cuantitativo y el déficit cualitativo de vivienda. Dichas modalidades refieren a

distintos diagnósticos: mientras el déficit cuantitativo da cuenta de la carencia de

unidades de vivienda aptas para dar respuesta a las necesidades habitacionales de la

población, el déficit cualitativo pone de relieve la existencia de aspectos materiales,

espaciales o funcionales que resultan deficitarios en una porción del parque habitacional

existente.

Estos diferentes diagnósticos, a su vez, tienden a ser abordados desde el ámbito de

la intervención pública mediante soluciones de distinta índole. De esta forma, resulta

convencional que el concepto de déficit cuantitativo motive como respuesta

institucional la construcción de nuevas unidades de vivienda que permitan satisfacer las

necesidades de las familias allegadas o sin techo y reemplazar el conjunto de viviendas

que no resultan habitables debido a su extremada precariedad material.

Complementariamente, el déficit cualitativo vehiculiza otra clase de acciones públicas,

que se vinculan con la reparación, el mejoramiento y/o la ampliación de las viviendas ya

ocupadas que presentan situaciones deficitarias en uno o más atributos relacionados con

la materialidad, servicios, saneamiento o tamaño del sector.

3.7. Medición del déficit habitacional cuantitativo

Se considera déficit cuantitativo a la carencia de viviendas aptas para cubrir las

necesidades habitacionales de los hogares que no poseen viviendas, equivalentemente

corresponde a la cantidad de viviendas que se necesitan construir de tal manera que cada

vivienda pueda albergar en su interior a un solo hogar. Adicionalmente el déficit

cuantitativo cuantifica a las viviendas que no cumplen con las funciones de protección a

los habitantes y no son adecuadas para ser habitadas.

También determinamos a hogares que comparten una vivienda y que habitan en

viviendas de carácter muy precario en su materialidad. Para este último registro se

clasifican las viviendas en tres grandes categorías de materialidad: muro, techo y piso

(bueno, regular y precario); aun cuando la metodología considera suficiente para

clasificar en categoría precaria o irrecuperable que uno de los componentes sea de

material precario.

48

Este trabajo busca medir el déficit habitacional cuantitativo, considerando la

calidad constructiva de la vivienda inherente al tipo de material utilizado en los pisos,

techos y paredes. De la información obtenida del Inec, los diferentes tipos de pisos,

entre sí, techos, entre sí y paredes, entre sí, desde los considerados de mejor calidad o

más resistentes hasta los más precarios o de mala calidad. Se presentan tres tipos de

pisos, techos y paredes: buenos, regulares y malos; de la fusión de los materiales de

semejantes características se establecen tres categorías de viviendas que son:

Categoría I: Viviendas con materiales y estado de los materiales en buenas

condiciones,

Categoría II: Viviendas con materiales y estado de los materiales en condiciones

regulares,

Y categoría III: Viviendas con materiales y estado de los materiales en

condiciones malas.

La categoría I es la más sólida y de mejor calidad, cuyos componentes están

formados por pisos, techos y paredes buenos, es decir: pisos de baldosa, parquet,

cerámica o granito; techos de teja o loza de hormigón y paredes de ladrillo o hormigón,

también se incluye en este grupo a las viviendas cuyos materiales siendo de buena

calidad no han sufrido mayores desgastes. Esta categoría se asume que no presenta

ningún tipo de déficit en su calidad edilicia.

La categoría II, por su parte, llamadas también recuperables, es una categoría

intermedia formada por viviendas cuyos materiales están compuestos en su mayoría por

pisos de madera, por techos de zinc o Eternit y paredes de bloque, madera o adobe. La

calidad constructiva y el estado de los materiales de estas viviendas son insuficientes

pero mejorables que en muchos casos bien podrían ser corregidas.

La categoría III, formada por viviendas cuyos materiales son totalmente

inadecuados, están totalmente desgastados o en mal estado y no cumplen con los

requisitos mínimos para garantizar la protección, seguridad y confort de sus habitantes

(viviendas irrecuperables).

Por último también se considera en el déficit cuantitativo a la suma de los núcleos

/ hogares allegados al hogar principal o la diferencia entre hogares y viviendas y

49

aquellos hogares que habitan en viviendas de características muy precarias, es decir, la

categoría III.

Tabla 19. Formación de déficit cuantitativo y cualitativo en categorías

Categorías

Déficit

cuantitativo

Déficit

cualitativo Sin déficit

Categoría de vivienda I

X

Categoría de vivienda II (recuperable)

X

Categoría de vivienda III (irrecuperable) X

Hacinamiento X X

No disponibilidad adecuada de agua

X

No disponibilidad adecuada de servicio sanitario

X

No disponibilidad adecuada de desechos sólidos

X

No disponibilidad de energía eléctrica X Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.7.1. Nivel de déficit cuantitativo de vivienda. Con respecto al total del déficit

cuantitativo de vivienda, se observa que un 13.10% del total de viviendas de la

parroquia Pascuales, tiene este tipo de déficit, por consiguiente el 86.90% de las

viviendas no tiene déficit habitacional.

Tabla 20. Déficit cuantitativo de vivienda

Categoría viviendas Porcentaje

Vivienda con déficit 2,509 13,10%

Vivienda sin déficit 16,640 86,90%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.7.2. Nivel de déficit cualitativo de vivienda. La tabla 22 nos muestra las

viviendas con déficit cualitativo de la parroquia Pascuales y observamos que 7.104

viviendas que equivalen al 37.10% viven en estas condiciones, y el 12.045 viviendas es

decir el 62.90% no tiene déficit cualitativo de vivienda

50

Tabla 21. Déficit cualitativo de vivienda

Categoría viviendas Porcentaje

Vivienda con déficit 7,104 37,10%

Vivienda sin déficit 12,045 62,90%

Total 19,149 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

3.7.3. Resumen del déficit habitacional. Concluyendo con la medición del

déficit habitacional se puede indicar que del total de viviendas, un total de 9.536

inmuebles no se detectó la presencia de déficit habitacional, es decir un equivalente del

49.8% de todas las viviendas no presentaron déficit habitacional, por otro lado y con

similar número de viviendas encontramos que 9.613 viviendas están en condición de

déficit habitacional esto representa el 50.2% del total de viviendas.

Tabla 22. Resumen déficit habitacional

Tipo de déficit Viviendas Porcentaje

Total déficit habitacional 9,613 50,20%

Total sin déficit habitacional 9,536 49,80%

Total vivienda 19,149 100%

Total déficit cuantitativo 2,509 26,00%

Total déficit cualitativo 7,104 74,00%

Total déficit habitacional 9,613 100,00% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

Elaborado por: Fabián Pulido

51

Capítulo IV

Propuesta

4.1. Capacidad económica para disposición y pago

La estimación de la disponibilidad de pagar los valores y obligaciones derivadas

de esta propuesta de financiamiento es un elemento fundamental del presente trabajo,

para este cometido se verificó la capacidad de pago de los posibles beneficiarios. La

disposición de pago la definimos como la predisposición que tiene cada uno de los

demandantes de vivienda en contraer obligaciones crediticias para adquirir vivienda y

posteriormente amortizar o extinguir esta prestación crediticia este componente

determina en gran medida el acceso al financiamiento.

Paralelamente se analiza la capacidad de endeudamiento que tiene el hogar y/o

núcleos para cumplir con sus obligaciones financieras luego de haber satisfecho sus

necesidades primarias, es decir determinar la solvencia financiera que se obtiene de los

ingresos que efectivamente un hogar o persona está generando en un período y

sustrayéndole los egresos y gastos que ejerce en el mismo tiempo, con la finalidad de

evitar que los beneficiarios caigan en estado de impago. Si a esta cantidad se resta el

monto mínimo regular que está destinado al ahorro lo que sobra se puede definir como

la capacidad de pago para poder contraer nuevos adeudos sin tener que llevar a cabo un

ajuste en el patrón de consumo. (Bcodedesarrollo, 2015).

La capacidad de pago de una persona es única, individual y varia constantemente

dependiendo del monto total de ingresos y sus hábitos de consumo – gasto y ahorro, no

obstante para el estudio del déficit de vivienda se considera como unidad de análisis el

hogar. Se puede dar el caso en que una persona con ingresos menores pueda tener una

capacidad de pago mayor que otra con altos ingresos, esta variación está representada

por patrón de gastos que se tenga. Para fines del presente estudio, se considera que

adquirir una vivienda es un proyecto familiar de largo plazo, en el transcurso del

tiempo pueden suceder una serie de cambios que tienen influencia importante sobre su

capacidad de pago conforme pasa el tiempo.

Los aspectos que se consideran para definir la capacidad de pago y la disposición

o voluntad de adquisición son: las características de la vivienda a su precio máximo,

esta se correlaciona positivamente con otras variables como el ingreso, la educación, y

52

la ubicación social de la familia. En torno a estos aspectos se establece que hogares son

los beneficiarios de esta propuesta de financiamiento de vivienda en este sector, la cual

permita mejorar las condiciones de vida en lo relacionado en vivienda y su hábitat.

4.1.1. Ingresos. Se sabe que uno de los factores que produce más

desigualdad en las sociedades es el ingreso, ya que posibilita la adquisición de

bienes y servicios, con inclusión de los que se requieren para satisfacer las

necesidades elementales de la vida. Se construye por la relación entre la cantidad de

años de educación formal aprobados de los perceptores de ingresos y la cantidad de

miembros en el hogar; su significado es el de una tasa de dependencia ponderada por los

años de educación que tienen los integrantes que forman parte de la mano de obra

ocupada. (Cepal, 1999)

4.1.2. Capacidad económica. Considerando el número de personas en el hogar y

el último nivel educativo del jefe de hogar, vemos que el 43.07% de la población tiene

educación primaria lo que es preocupante para el sector, puesto que limita la posibilidad

de tener una buena fuente trabajo; solo el 28% posee estudios secundarios, pero si

sumamos los porcentajes de bachillerato y estudios superior obtenemos un nivel

educativo aprobado del 44.33% de la población, lo que es muy bueno para la parroquia

Pascuales.

Tabla 43. Número de personas en el hogar

Urbano

3,75 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec)

Elaborado por: Fabián Pulido

4.1.3. Condición de ocupación. Para analizar la percepción del ingreso de los

hogares del cantón, hay que tomar en cuenta la ocupación del jefe de hogar, ya que este

tiene a su cargo un promedio de 3 personas, por lo que podemos decir que en la

parroquia Pascuales el 46.31% de la población es empleado/a u obrero/a privado, el

25.32% tienen empleo propio, y solo el 9.93% son empleados públicos.

53

Tabla 24. Condición de ocupación

Categoría No. de personas Porcentaje

Empleado/a u obrero/a Público 7,195 9,93%

Empleado/a u obrero/a Privado 33,557 46,31%

Jornalero/a o peón 1,920 2,65%

Patrono/a 1,754 2,42%

Socio/a 609 0,84%

Cuenta propia 18,347 25,32%

Trabajador/a no remunerado 877 1,21%

Empleado/a domestico/a 3,413 4,71%

Se ignora 4,782 6,60%

Total 72,462 100% Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec)

Elaborado por: Fabián Pulido

Con la finalidad de determinar los parámetros que permitirán identificar la

capacidad de pago de los hogares, se procede a considerar los ingresos de los hogares

del sector Pascuales tomando como base el sueldo básico que al mes de Junio fue de

$693.28, los décimos tercera y cuarta remuneración por el número de perceptores que

es 1.6 que lo estipula el Inec, dándonos el siguiente resultado.

Tabla 25. Calculo de los ingresos familiares

Ingreso familiar disponible del mes

1,6 perceptores de la remuneración básica unificada

jun-17

Remuneración básica unificada 375,00

Ingreso total mínimo 375,00

1/12 Décimo tercer remuneración 31,25

1/12 Décimo cuarta remuneración 31,25

Ingreso mínimo mensual del perceptor 437,50

Ingreso familiar de 106 perceptores de la

remuneración sectorial unificada 700,00 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Inec)

Elaborado por: Fabián Pulido

Podemos decir entonces que los hogares del sector Pascuales si tienen capacidad

de pago para cubrir la canasta básica, considerando solo el sueldo básico.

54

4.2. Desarrollo de la Propuesta.

Se considera como Oferta Inmobiliaria de vivienda social al conjunto de enfoques,

metodologías, recursos y acciones destinados a facilitar el desarrollo de soluciones

habitacionales para los más empobrecidos de nuestra Sociedad, por lo que la podemos

llamar “Vivienda Social”. Desde este concepto el estudio busca establecer cuáles son

los oferentes de vivienda para las familias cuya capacidad y/o disposición de pago se

encuentra bajo los estándares de las opciones inmobiliarias que se exhiben en el

mercado de Guayaquil. Con este estudio se pretende brindar una alternativa que

ofrezcan servicios tendientes a proveer de una vivienda.

En el entorno de la ciudad existen un amplio número de oferentes de vivienda,

estos oferentes tienen delimitados sus mercados, clientes, metas y campos de operación.

Lastimosamente en la ciudad no existen mayor oferta inmobiliaria de tipo social

lo cual dificulta que las personas con bajos ingresos tengan acceso a una solución

habitacional popular que permita mejorar sus condiciones habitacionales.

Entre los principales oferentes de vivienda en Guayaquil tenemos:

a) Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS

Se puede canalizar créditos para los habitantes de Pascuales afiliados al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad, ya que su finalidad principal es la de prestar servicios con

calidad y eficiencia bajo el lema "Hacer siempre bien las cosas y cumplir con nuestros

afiliados, jubilados y ciudadanía en general, con honestidad y transparencia". (Biess,

2015). Los préstamos para la construcción, remodelación de vivienda y compra de

terreno para vivienda, es una buena opción para esta población.

b) Fundación somos Ecuador.

La Fundación Somos Ecuador es una organización sin fines de lucro que desarrolla e

implementa procesos integrales para la promoción del derecho al hábitat y vivienda con

un enfoque de equidad, sustentabilidad y responsabilidad ciudadana En este sentido, sus

programas habitacionales buscan mejorar las condiciones de habitabilidad de familias

de escasos recursos económicos que muy bien pueden ser aplicados a los sectores con

mayor pobreza en la parroquia Pascuales.

c) Banco del pacífico: Actualmente este banco se ha enfocado con un producto

crediticio al segmento de la vivienda popular, el nombre del producto es “Hipoteca

Pacífico Mi Primera Casa”, está dirigido a personas con recursos económicos escasos,

55

sus principales características son tasa de interés del al 5% y a 12 años plazo. (Pacífico,

2015). Este programa debe promoverse en Pascuales para beneficio de sus pobladores.

d) Fundación Mariana de Jesús: La Fundación Mariana de Jesús es una

organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es prestar ayuda a los sectores

más necesitados de la comunidad en varias áreas como salud, educación y

especialmente vivienda de bajo costo y con materiales sustentables.

Vivienda Fiorella 36m2

Vivienda Anabela 54m2

56

Vivienda Isabela 56m2

Vivienda Antonella 48m2

57

Conclusiones

La premisa planteada de “Si el gobierno central o municipal implementa programas de

financiamiento para viviendas populares disminuirá los niveles de pobreza en la

parroquia pascuales”. Si es posible Reducir los niveles de pobreza de los habitantes de

la parroquia Pascuales

El déficit de vivienda no es un simple desajuste en el mercado habitacional, o

consecuencia de diferencias técnicas, organizativas o de diseño en la producción de

viviendas; su explicación se refiere estructuralmente a otras carencias como las referidas

al empleo y al ingreso, que inciden en su determinación causal, impidiendo que gran

parte de la población, pueda pagar lo altos costos da la vivienda y de sus elementos

componentes: tierra, materiales de construcción, fuerza de trabajo, financiamiento y

tecnología.

El 74% de las viviendas padese de déficit cualitativo, esto quiere decir que son

viviendas que necesitan ser mejoradas, esto no impide que en la parroquia Pascuales las

viviendas no generan condiciones de buen vivir. Por otro lado, mediante este estudio se

ha llegado a determinar que el 26% de las viviendas(2.509), tienen déficit habitacional,

por lo que demandan de viviendas, pero no tienen capacidad de financiamiento para

adquirir una vivienda y mejorar sus condiciones de habitabilidad.

La pregunta de investigación ¿Contribuyen las viviendas y su hábitat a generar las

condiciones de buen vivir para los hogares de la parroquia Pascuales del cantón

Guayaquil provincia del Guayas? La investigación ha evidenciado una vivienda digna

es parte de las condiciones del buen vivir al que debe tener derecho todos los seres

humanos.

El objetivo General propuesto en la investigación “Demostrar que el déficit de vivienda

es un factor de incidencia en el nivel de pobreza de la parroquia de pascuales del cantón

Guayaquil” ha sido demostrado mediante la información estadística y el análisis

respectivo.

58

Recomendaciones

Es prioridad que autoridades municipales y autoridades del gobierno y

representantes del sector coordinen esfuerzos y gestionen acciones con la finalidad de

mejorar el equipamiento del entorno, señalización y sistemas de conectividad con los

servicios públicos y tener en optimas condiciones las vias de acceso para mejorar las

condiciones del buen vivir de los habitantes

Es recomendable la elaboración de programas y proyectos de adquisición o

mejoramiento de vivienda, enfocados en demandantes que no posean inmueble ni los

recursos financieros suficientes.

Gestionar el apoyo de instituciones públicas y privadas, efectuando una

adecuada distribución de los recursos asignados para mejoramiento de la vivienda, es

decir promover la ejecución de proyectos habitaciones propios de la zona.

Las instituciones públicas competentes, deberían realizar estudios relacionados

exclusivamente a la obtención de una vivienda para la población que no tenga la

capacidad de endeudamiento y así cumplir con lo que determina la constitución en lo

referente al Buen Vivir.

El Gobierno debería promover políticas de bienestar social, para atender las

necesidades habitacionales populares, que ayuden a las personas que no disponen de

recursos necesarios para acceder a financiamiento.

59

Bibliografía

Bcodedesarrollo. (Nobiembre de 2015). Programa de educación financiera. Obtenido de

http://www.bancodesarrollo.fin.ec/educacionfinanciera/Modulo3.pdf

Biees. (2015). Banco del iees. Obtenido de https://www.biess.fin.ec/hipotecarios

Biess. (2015). Banco del iees. Obtenido de https://www.biess.fin.ec/nuestra-institucion/historia

Byron, P. (2011). DÉFICIT URBANO-HABITACIONAL. Revista de la Facultad de Ciencias, 184-185.

Cepal. (6 al 8 de Octubre de 1999). Capacidad Económica de los Hogares. Obtenido de

http://www.cepal.org/deype/mecovi/docs/TALLER5/12.pdf

CEPAL. (2001). Pobreza. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/escaroz_c_ga/capitulo1.pdf

CEPAL. (eNERO de 2009). Pobreza y Precariedad urbana en América Latina y el Caribe (CEPAL).

Obtenido de https://es.scribd.com/document/7152382/Genero-y-Pobreza-en-America-Latina-y-

El-Caribe-CEPAL

El Telégrafo. (15 de Diciemnbre de 2015). Pascuales tiene el aroma de campo fértil. Obtenido de

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/pascuales-tiene-el-aroma-de-campo-fertil

Gerardo, T. (2012). Estudios Agrarios. Obtenido de Intencidad de la pobreza alimentaria:

http://www.pa.gob.mx/publica/rev_44/analisis/03%20intensidad%20de%20la%20pobreza.pdf

Giraldo. (2009). Urbanización para el desarrollo humano: políticas para un mundo de ciudades.

Hábitat III. (Diciembre de 2015). Informe Nacional del Ecuador. Obtenido de http://habitat3.org/wp-

content/uploads/National-Report-Ecuador-spanish.pdf

Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación 5ta edición. Obtenido de

https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci

%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Inec. (2017). Canasta baásica familiar. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/

ONU. (1990). El derecho a una vivienda Adecuada. Obtenido de

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_sp.pdf

ONU. (2007). Pobreza rural y urbana. Obtenido de http://tdi29.blogspot.com/2007/11/pobreza-rural-y-

urbana.html

Pacífico, b. d. (2015). Tu casa pacífico. Obtenido de

https://www.bancodelpacifico.com/Desktop.aspx?Id=413

Pichincha, M. (2015). Busca tu vivienda. Obtenido de http://www.mutualistapichincha-vivienda.com/

RAE. (Octubre de 2014). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de

http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=pobreza

Ramírez, R. (Mayo de 2002). Evaluación social de políticas y programas de vivienda: Un análisis de la

contribución de la vivienda. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/258/25804502.pdf

Robert, C. (Diciembre de 2006). United Nations Development Programme. Obtenido de http://www.ipc-

undp.org/pub/IPCPovertyInFocus9.pdf

60

Secretaría del Buen Vivir. (2015). Secretaría del Buen Vivir. Obtenido de

http://www.secretariabuenvivir.gob.ec/que-es-el-buen-vivir-2/

SIISE. (210). Déficit cualitativo y cuantitativo. Obtenido de

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/VIVIENDA/ficviv_V70.htm

SNI. (2010). Sistema nacional de información . Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/DOCUMENTOS_PNBV/Obj%203/Meta/3.9%20D%C3%A9ficit%20habitacional%20c

uantitativo%20de%20la%20vivienda.pdf

Somosecuador. (2015). Somos Ecuador mejoramiento de vivindas. Obtenido de

http://fundacionsomosecuador.blogspot.com/p/blog-page.html

Spicker, A. L. (2009). Pobreza: Un glosario internacional . Buenos Aires: CLACSO.

Spicker, P. (2009). Pobreza: Un glosario internacional. Obtenido de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/

Spicker, P. (2009). Pobreza: un glozario internacional. Obtenido de

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/

TELEGRAFO. (2007).